Está en la página 1de 10

GVC 2_ P 1_SEMANA 5_ETICA_ 1101_1103 A 1105_NANCY SARMIENTO GÓMEZ

Guía Virtual de Clase 2


SEMANA 5
PERIODO 1

Docente: NANCY SARMIENTO GOMEZ Asignatura: ETICA


Grupos: 1101, 1103 A1105

1. TEMA
ÉTICA Y LEGISLACIÓN LABORAL

2. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Contribuye al aprendizaje, la reflexión y el dialogo sobre el desarrollo sostenible.

3. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

 Aportar a la elevación de la calidad de vida y el bienestar social, sin agotar


los recursos renovables en que se sustenta.

4. ACTIVIDAD A REALIZAR CON SU RESPECTIVA METODOLOGIA

4.1. ACTIVIDAD SOCIO-EMOCIONAL:

Por favor resolver estas preguntas ya sea en su cuaderno o vía digital junto
con el desarrollo de las actividades de la parte teórica, la parte práctica y
la autoevaluación. Puede realizarla individual o en grupos de hasta tres
personas, sin cambiar la numeración dada. En el caso de la bitácora que
es opcional, se presenta en forma individual y se envía al correo:
nancy.socialesetica@santiagoperez.edu.co

4.1.1. ¿Por qué cree que las personas se someten a condiciones laborales
indignas?

4.1.2. ¿Cuál es su opinión frente a jornadas laborales excesivas y su


incidencia en el bienestar de las familias?

4.1.3. ¿Cómo se ha afectado el tema laboral por la pandemia? (Explique


en forma breve al menos tres argumentos)
4.2. ACTIVIDAD TEÓRICA:

4.2.1. Defina en forma breve y concreta los siguientes términos:


Ética laboral, Ética profesional, Legislación laboral, Empleo,
Subempleo, Tercerización laboral, Desempleo, Contrato laboral,
Licencia de maternidad y paternidad, Salario, Vacaciones, Días de
descanso, Sistema General de Salud, Sistema General de Riesgos
Laborales-ARL, EPS, Teletrabajo, Trabajo a domicilio, Contratista
independiente, Período de prueba, Jornada de trabajo, Trabajo
dominical y en días festivos, Trabajo nocturno, Trabajo
suplementario, Horas extras, Viáticos, Nómina, Salario Mínimo
Mensual Legal Vigente ( SMMLV), Prima de Servicios, Dotación,
Cesantías, Subsidio familiar, Pensión, Indemnización, Sindicato,
Huelga, Paro, OIT, Desarrollo Sostenible, Trabajo decente, Trabajo
forzoso y Trata de personas.

4.2.2. En un mapa conceptual presente las características de los


siguientes Contratos Laborales: Verbal; Escrito; Indefinido; A
término fijo; Por duración de obra o labor; De unidad de obra o
destajo, Ocasional, accidental o transitorio; De aprendizaje y De
prestación de servicios

4.2.3. ¿Qué sentido tiene el trabajo para la humanidad y cuál ha


sido la importancia de este a lo largo de la historia?

4.2.4. A través de una caricatura plantee los cincos derechos más


importantes que se le deben respetar a un trabajador

4.2.5. ¿Qué permisos y autorizaciones deben presentar los


menores de edad (adolescentes de 15 años en adelante) para
poder acceder a un trabajo?

4.2.6. Mediante un grafiti plantee algunos de los posibles conflictos


que pueden darse en el ámbito laboral
.

4.3. ACTIVIDAD PRACTICA

Para los estudiantes que trabajan exclusivamente con guías de


trabajo por problemas de conectividad responder las siguientes
preguntas con base en el MATERIAL DE APOYO (Tomado del
texto: Cátedra de la Paz 11. “Dignidad laboral: por un trabajo
decente” Editorial Norma. Pag. 28-33) que se incluye al final, junto
con la Autoevaluación.
4.3.1. Determine si es falsa o verdadera la siguiente afirmación con
base a las lecturas propuestas: Según la OIT, el trabajo decente es
fundamentalmente tener un puesto de trabajo

4.3.2. ¿Cuáles son las metas del objetivo 8 de la Agenda 2030 de


Desarrollo Sostenible?

4.3.3. Retome los cuatro objetivos estratégicos o pilares básicos del


“trabajo decente” y explique qué entiende por cada uno de ellos.

4.3.4. ¿Qué derechos se vulneran en cada situación expuesta en la


página 28 sobre: “Explotación laboral por empresas multiservicios”
y” Detenido por explotación laboral”?

4.3.5. ¿En Colombia hay trabajo decente? Argumente su respuesta

4.3.6. ¿Cómo puede ayudar a los trabajadores de la salud en el


contexto de la pandemia para el caso colombiano a mejorar sus
condiciones laborales?

4.3.7. Redacte un Decálogo para capacitar a niños, adolescentes y


jóvenes del colegio sobre la prevención frente al trabajo forzoso y
la trata de personas.

4.3.8. ¿Qué relación existe entre crecimiento económico y trabajo


decente?

4.3.9. Redacto un compromiso en defensa del trabajo decente,


desde el punto de vista de un empleador.

4.3.10. Realizo un mini-afiche donde se incluya una imagen y un


eslogan relacionado con la Dignidad laboral: por un trabajo decente.

4.4. ACTIVIDAD OPCIONAL BITÁCORA:

Es nota opcional (Reserva, es decir que le da puntos en la nota final


del trimestre, de la cual se pueden hacer otras entregas a largo del
mismo. Con la experiencia por el Covid 19, el confinamiento, los
toque de queda y el distanciamiento social ya que estamos viviendo
una experiencia única, que es bueno registrarla en una Bitácora
(Digital hay tutoriales al respecto o en físico, en hojas de las que
tenga a disposición arma una libreta para tal fin, haciéndole la
portada respectiva), donde se hagan registros diarios o semanales,
recapitulando desde cuando comenzó el proceso de cuarentena el
16 de marzo de 2020. Puede incluir dibujos, fotos, titulares de
noticias, caricaturas, memes. También, puede haber relatos
breves (Tres a cinco renglones) propios o de las personas con las
cuales vive donde se exprese lo que han sentido (Ejemplo: rabia,
alegría, ira , tristeza, ánimo, irritabilidad, cansancio); como ha sido
la relación con las personas con las cuales vive, anécdotas,
celebraciones realizadas, actividades realizadas a lo largo del día,
como se apoyan con las tareas de la casa, proyectos por realizar
una vez pase la pandemia y reflexiones realizadas (Tomen de
referencia el Diario escrito por Ana Frank, quien junto con su
familia pasan de Alemania a Holanda, manteniéndose escondidos,
por la persecución de los Nazis a los judíos durante la segunda
Guerra mundial de 1939 a 1945). Escribir tiene su proceso sanador,
liberador y con ello estamos registrando un hecho singular del que
somos protagonistas y que parte en dos nuestra historia personal y
de la humanidad en general. Además, esta actividad se seguirá
trabajando a lo largo de este año., esto lo comento para que no
dejen de escribir sus experiencias propias o las de su familia con
su toque personal y creativo. Les cuento que también tengo mi
bitácora y en la retroalimentación socializaremos al respecto. En la
bitácora pueden incluir experiencias positivas o lo que han
descubierto desde el ámbito personal hasta el mundial.

4.5. AUTOEVALUACION

AUTOEVALUACIÓN SANTIAGUINA

INSTRUCCIONES
Autoevalúe de manera muy objetiva, responsable y honesta. Lea detenidamente cada
enunciado y en la casilla que corresponde a valoración escriba la nota que usted
considere de acuerdo con los siguientes indicadores.

ESCALA DE VALORACIÓN
Donde 1,0 es la mínima y 5,0 es la máxima valoración
La valoración definitiva, es el promedio de los 5 criterios. (sumar y dividir entre 5)

CRITERIOS A EVALUAR VALORACIÓN


Cumplo con la entrega de los trabajos y actividades dentro de las
fechas establecidas cada semana, en la guía virtual de clase
(GVC).
Leo atentamente la guía virtual de clase y cumplo con las
indicaciones dadas para la entrega de actividades: nombre
completo, curso, correo, actividades organizadas y de fácil
visualización.
Soy responsable en la realización de las actividades propuestas
en la guías virtuales de clase y no permito que mis padres,
acudientes u otras personas lo hagan por mí.
Teniendo los recursos de conectividad, asisto a las clases
sincrónicas programadas por los docentes.
Utilizo de manera adecuada y respetuosa los canales de
comunicación establecidos por el docente y en el horario indicado
en las guías virtuales de clase o comunicados institucionales.
Definitiva (promedio)

NOTAS ACLARATORIAS:

 Dichas actividades las puede digitar (WORD o PDF) o se pueden hacer


a mano (En este caso enviar video breve o foto de lo realizado).
 NO olvide incluir la bibliografía o webgrafía (De donde usted saco la
información) al finalizar las actividades propuestas en la guía virtual de
clase.
 Por favor marque su trabajo y el asunto para Ciudad Educativa
(Estudiantes que cuentan con Conectividad), del Correo o WhatsApp
(Para quienes NO tienen conectividad temporal o permanente), con:
CURSO_ETICA_GVC 2_P1_NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS
DEL ESTUDIANTE. Si hacen trabajos grupales en la portada del mismo
no olviden incluir el nombre completo de quienes participaron en su
realización.
 Trabaje con los recursos que tiene a mano, quédese en casa, cumpliendo
con los lineamientos de las autoridades nacionales, departamentales y
municipales.

 También NO olviden hacer entrega de otros avances de la Bitácora


(Trabajo opcional y de reserva, en este caso para el primer período). Esta
actividad lo presentan en forma individual y la puede enviar al correo ya
mencionado. (Son valoradas tanto en sociales como en ética).

 Al final de la guía tendrá un material de apoyo para el desarrollo de la


guía, en especial para los estudiantes que les imprimen este material.

 Por los grupos de WhatsApp de 1101 y 1103 a 1105, se enviarán otros


materiales de apoyo. Si se abren otros espacios se les informará
oportunamente.

 La GVC 2 se puede presentar en grupos de hasta tres personas, la


actividad socioemocional, la teórica, la práctica y la autoevaluación
(aclarando la nota de cada integrante).

 Para subir los trabajos solicitados utilizar la Plataforma de Ciudad


Educativa

 Para los espacios de retroalimentación tener en cuenta el Decálogo de


la Virtualidad, aprobado por Consejo Directivo, publicado en la página
web del colegio y socializado en la reunión con padres (01-01-21) y en la
dirección de curso (02-02-21).

 Como Actividad Complementaria a esta guía hay un control de


lectura del texto: Ética para Amador de Fernando Savater. Ed. Ariel.
sobre: Aviso Antipedagógico, Prologo, I. De qué va la ética, II Órdenes,
costumbres y caprichos.

 Para los estudiantes que tengan posibilidad de presentar videos en


los espacios de retroalimentación sincrónica, buscar materiales que
sirvan de apoyo sobre: La importancia de trabajo, derechos de los
trabajadores, conflictos laborales, trata de personas, trabajo forzoso, ética
laboral y profesional, con una duración de 5 a 15 minutos. (Se valora como
participación en clase).

5. RECURSOS DE APOYO

 Constitución Política de Colombia. 1991.


 www.colombiaaprende
 www.eltiempo.com
 www.elespectador.com
 www.rcn.com
 www.caracol.com
 Revista Ciudad Nueva. N°7. Julio de 2017.
 RODRÍGUEZ, Lozano V. y otros. Ética. Ed. Alhambra Mexicana. 1996..
 CHAVARRO, Cadena, Jorge Enrique y Guillermo Cortés Cartilla laboral y
Seguridad Social. Ejercicios con aplicaciones contables y tributarias. 2018.
Grupo Editorial Nueva legislación. SAS.
 NAVARRO, Ribera Regino. Trabajar Bien. Ed. San pablo. Páginas 186 a
193.
 BENAVIDES, Rincón, Gabriel y otros. Cátedra de la paz. N°11. Ed. Norma.
2017.
 Savater, Fernando. Ética para Amador. Ed. Ariel. 2008.

6. EVALUACIÓN

Se calificará de 1.0 a 5.0. Son de carácter obligatorio, las actividades 4.1., 4.2.,
4.3. y 4.5. La actividad 4.1. se tendrá en cuenta en el SER; 4.2. en el SABER;
4.3. en el SABER –HACER y 4.5. en el SER. Y la actividad 4.4. es nota de
RESERVA (Opcional).
Las actividades 4.1., 4.2., 4.3 y 4.5. se presentan en forma individual o en Grupos
de máximo tres personas y la 4.4. quienes opten por hacerla la presentan en
forma individual y en el correo ya mencionado.
Para quienes tienen problemas de conectividad y les dan las guías impresas
realizan la actividad 4.3 y la 4.5.

4. FECHA DE PRESENTACION:

Día 6 de la semana 5 (16 de marzo de 2021), hasta la 1:00 p.m.

Presentar:

 Al correo institucional : nancy.socialesetica@santiagoperez,edu.co


para los estudiantes que imprimen sus guías y envían escaneados sus
trabajos. o quienes realizan la actividad de la bitácora que es opcional e
individual.

 WhatsApp: 3054358863 (Exclusivamente mensajes, NO llamadas. Para


atender el mayor número de estudiantes, gracias por su comprensión).
Sería el medio de enviar para quienes tengan dificultades de conectividad
temporales o permanentes.

 El envío de trabajos para quienes No tienen problema de conectividad,


se realizará en la Plataforma de Ciudad Educativa

ENCUENTROS SINCRÓNICOS (Día par, establecido por coordinación para


bachillerato):

La retroalimentación para dudas, inquietudes, aclaraciones y profundización de


contenidos, se realizará mediante la Plataforma meet.google.com:

Para 1101:
DIA: 10 de marzo de 2021 HORA: 8:35 a 10:05 a.m.
Link: https://meet.google.com/xwy-grmg-ust

Para 1103:
DIA: 12 de marzo de 2021 HORA: 8:35 a 10:05 a.m.
Link: https://meet.google.com/zyr-kchp-gax

Para 1104:
DIA: 16 de marzo de 2021 HORA: 8:35 a 10:05 a.m.
Link: https://meet.google.com/dru-hcra-aiz

Para 1105:
DIA: 16 de marzo de 2021 HORA: 7:00 a 8:30 a.m.
Link: https://meet.google.com/dpy-frrt-qdp
ENCUENTROS ASINCRÓNICOS (Día impar):

Se dará apoyo a través del Correo electrónico:


nancy.socialesetica@santiagoperez.edu.co, el WhatsApp de la docente:
3054358863 (Exclusivamente para mensajes, No llamadas para atender el
mayor número de personas), los grupos de WhatsApp de cada uno de los
cursos y si surge otra opción se le informará oportunamente.

Monitores de Clase:
1101: Julieth contreras
1103: Juan Alfonso
1104: Juan Gómez
1105: Karoll Rincón

MATERIAL DE APOYO:

Tomado del Texto: Cátedra de la Paz. N° 11. “Dignidad laboral:


por un trabajo decente”. Editorial Norma. Pág. 28-33.

También podría gustarte