Está en la página 1de 28

INSTRUCTOR:

ING. Joel Curreri


Consultor Sísmica C.A., Profesor UJAP.
Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.
Reciben su nombre por estar compuesta su sección únicamente de
concreto armado sin espacios vacíos o huecos ni otro elemento
constructivo adicional embebido.
𝑄𝑄 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 = 𝛾𝛾𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝜖𝜖 • 𝛾𝛾𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 2500𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚3
(𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝)( 2 )
𝑚𝑚 • 𝜖𝜖 = 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿
Características Importantes

• Cubre luces de manera económica de pequeñas a medianas.

3.50m ≤ L ≤ 6.00 m

• Espesores eficientes y económicas

15cm ≤ h ≤ 25cm

ᵉpequeños Dificultan la colocación del refuerzo

ᵉmayores Hacen que el peso de la placa sea antieconómico


Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.

Características Importantes

• Son extremadamente resistentes tanto por corte como por momento


flector destacando especialmente su gran resistencia al corte y a las
cargas puntuales.

• Al no poseer vacíos o elementos huecos en su sección, las


propiedades aislantes tanto térmicas como acústicas son favorables.
Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.
Ventajas.

• Se utilizan solo dos materiales, concreto y el acero de refuerzo.

• Menor altura de sección para iguales condiciones de servicio.

• No requiere de mano de obra especializada.


Desventajas.

• Mayor transmisibilidad sónica.

• Mayor transmisibilidad térmica.

• Utilización de grandes cantidades de acero de refuerzo por m2.

• No tienen capacidad de embutir servicios.

• Gran cantidad de concreto por m2.


Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.
Se considera una franja unitaria de 1m de ancho.

𝐴𝐴𝐴𝐴 = 1 ∅ 3�8 @ 20𝑐𝑐𝑐𝑐

𝐴𝐴𝐴𝐴𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑦𝑦 ∆𝑡𝑡

𝐴𝐴𝐴𝐴𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 0.0018 ∗ 𝑏𝑏 ∗ ℎ
Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.
Dimensionamiento De La Sección De Diseño

1) Criterio Resistente:

𝑀𝑀𝑀𝑀 = 𝑘𝑘 ∗ 𝐹𝐹 ′ 𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 2
𝑘𝑘 = 𝑓𝑓 𝑤𝑤 = 𝑓𝑓(𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤)
𝑘𝑘 = 0.90𝑤𝑤 (1 − 0.59𝑤𝑤) 𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤 = 0.18
𝑘𝑘 = 0.1448
𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐹𝐹𝐹𝐹
𝑤𝑤 = ∗ ′
𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 𝐹𝐹 𝑐𝑐

ℎ = 𝑑𝑑 + 𝑟𝑟
𝑟𝑟 = 3𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙)
Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.
Dimensionamiento De La Sección De Diseño
1) Criterio Rigidez:

Simpl. Apoyado Un Ext. Continuo Ambos Ext. Continuos


Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.
Losas de Concreto Armado.
Losas Macizas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Macizas.
Diseño por Corte:

Vu ≤ ∅Vn ∅ = 0.75

∅ 𝑉𝑉𝑉𝑉 = ∅ ∗ 𝑉𝑉𝑉𝑉

𝑉𝑉𝑉𝑉 = 0.53 ∗ 𝐹𝐹 ′ 𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑

• Vu: corte en el centro del


apoyo mayorado.

• Vc: corte que resiste la


sección de concreto
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Reciben su nombre por el aspecto característico que presenta su superficie
inferior terminada, que muestra claramente los nervios de concreto que se
forman entre las hileras de bloques (bloque piñata) que le sirven de
encofrado y que quedan embebidos en el espesor de la placa.
Estos bloques tradicionalmente huecos y de arcilla aunque actualmente se
fabrican también de concreto ligero y de anime, sirven también para aligerar
el peso de la losa y le añaden propiedades muy favorables de aislamiento
tanto termino como acústico.
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Características Importantes:

• Se considera un rango eficiente de luz de diseño de losas nervadas


armadas en una dirección.
3.50m ≤ L ≤ 8.00m
• El rango de espesores usuales, considerados como eficientes y
económicos, utilizados para losas nervadas armadas en una dirección.
20cm ≤ h ≤ 30cm
• Poseen buena resistencia, tanto por corte como por momento flector,
pero menor que la losa maciza. La geometría de la sección limitan un
tanto su capacidad de resistir corte, así como también la cantidad de
refuerzo de armado que puede colocarse en la sección, lo cual limita la
capacidad de resistir el momento flector.
• Se utiliza en proyectos con cargas de baja a mediana magnitud, tales
como edificaciones de uso residencial, comercial, oficinas, educacional.
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Sección Típica:
Para el análisis y diseño de las losas nervadas se considera una franja
unitaria de diseño de 0.50m de ancho.
qserv (kgf/m) = Qserv (kgf/m²) * 0.50m

hlosa = hpiñata + 5cm


Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.
Base de pavimento +
acabado ó relleno +
b = 50 cm impermeabilización

5 cm loseta

h BLOQUE 15, 20 ó
PIÑATA 25cm

1.5cm
10cm 40cm 10cm
bw bw

Friso
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.

PESO CANT X
TIPO MEDIDAS
APROX. M²

15X25X40 8,1 Kg. 8,0 Unds.


20X25X40 10,2 Kg. 8,0 Unds.
Normal 25X25X40 12,7 Kg. 8,0 Unds.
30X25X40 15,0 Kg. 8,0 Unds.

10X25X44 5,9 Kg. 8,0 Unds.


15X25X44 9,5 Kg. 8,0 Unds.

Nervada 20X25X44 13,2 Kg. 8,0 Unds.


25X25X44 13,5 Kg. 8,0 Unds.
10X25X54 7,9 Kg. 6,5 Unds.

Características del Bloque Piñata


Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.
Sistema para losas de entrepiso fabricado en poliestireno expandido
(EPS), actúa como sustituto de los bloques piñata tradicionales en la
elaboración de encofrados perdidos.
Consta de bloques de EPS clase auto extinguible de densidad T-10 (10
kgf/m3)

TACO RECTANGULAR TACO BISELADO TACO CHAFLANEADO Y BISELADO


Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.

Sistema de relleno para losas de entrepiso fabricado en


poliestireno expandido (EPS),
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Limitaciones Dimensionales de la Losa Nervada.

1. El ancho b’ del nervio, será como mínimo 10 cm.

2. La altura total de la losa será como máximo 3.5 veces del ancho b’ del
nervio

3. La distancia libre máxima entre nervios será de 75 cm.

4. Alrededor de todo elemento estructural se maciza un ancho, el mayor


de 10 cm. o el ancho del nervio
Macizado 10 cm 1 Vigas

Macizado 10 cm

1 Bloques o
Nervios
relleno

Corte 1-1
£ 75cm t Macizado 10 cm

h £ 3.5b'

Nervios
b'³ 10cm
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.
5.- Si el relleno o los bloques son permanentes el espesor t de la
loseta será el mayor de los siguientes valores:
• 4 cm
• 1/12 de la distancia libre entre nervios
S' Loseta Bloque Nervio
t= ³ 4cm
12

S’ S’
Espesor de la loseta cuando los bloques o el relleno es permanente
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.
6.- Si el relleno o los bloques no son permanentes, el espesor t de la
loseta de concreto será el mayor de los siguientes valores:
• 5 cm
• 1/12 de la distancia libre entre nervios
S' Loseta Nervio
t = ³ 5cm
12

S’ S’
Espesor de la loseta cuando el relleno no es permanente
(encofrado o formaletas)
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.
7.- Se colocará acero en la loseta perpendicular al sentido de armado de
los nervios, el que se denomina acero de repartición, para absorber las
tensiones por efecto de carga, retracción y cambios de temperatura, por
lo menos igual a:

ì
ï 0.018 ACERO GRADO 42
A s ïï
r= = í 0.002 ACERO GRADO 28 ó 35
bd ï
0.018 ´ 4200
ï ACERO GRADO > 42
ïî Fy
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Dimensiones de la Losa Nervada.
8.- Se permite la colocación de tuberías y conductos en la loseta siempre
que el espesor de la loseta sea por lo menos 2.5 cm mayor que el
diámetro o lado del tubo.
t = f + 2.5cm
Loseta Tubería Nervio

Diámetro de
la tubería Ø

Restricción para la colocación de tuberías en la loseta


Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
M om ento P ositivo M om ento Negativo

𝑨𝑨𝑨𝑨 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑨𝑨𝑨𝑨 𝟏𝟏𝟏𝟏


𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎= ∗𝒃𝒃𝒃𝒃∗𝒅𝒅 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎= ∗𝟐𝟐𝒃𝒃𝒃𝒃∗𝒅𝒅
𝑭𝑭𝑭𝑭 𝑭𝑭𝑭𝑭

Flexión Ambos Casos Sección Rectangular


′ 2
𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑀𝑀𝑀𝑀 = 𝑘𝑘 ∗ 𝐹𝐹 𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 ; 𝐴𝐴𝐴𝐴 =
∅ ∗ 𝑗𝑗𝑗𝑗 ∗ 𝐹𝐹𝐹𝐹 ∗ 𝑑𝑑
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Diseño por Corte: • Vu: corte en el centro del apoyo
Corte Nominal Vu ≤ ∅Vn mayorado.
• qu: carga ultima (Kgf/m²)
∅ = 0.75
∅ 𝑉𝑉𝑉𝑉 = ∅ ∗ 1.10 ∗ 𝑉𝑉𝑉𝑉

𝑉𝑉𝑉𝑉 = 0.53 ∗ 𝐹𝐹 ′ 𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑

(𝑉𝑉𝑉𝑉 − 𝑉𝑉𝑉𝑉)
𝑋𝑋𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =
𝑞𝑞𝑞𝑞

𝑏𝑏𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐿𝐿𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑋𝑋𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 2
Longitud neta del macizado Xmacizado: Distancia desde el
medido desde la cara de la viga centro del apoyo hasta el borde
de apoyo del macizado.
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Diseño por Corte:
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Criterio De Rigidez

Simpl. Apoyado Un Ext. Continuo Ambos Ext. Continuos


Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Losas de Concreto Armado.
Losas Nervadas Armadas en una Dirección.
Diseño de Losas Nervadas.
Nervios Transversales en Losas Nervadas.

Las losas nervadas de más de 5 m de luz serán rigidizadas por nervios


transversales de arriostramiento, de la misma sección y armadura de los
nervios longitudinales distribuidas por mitades como acero de refuerzo
superior e inferior pero no menor de dos barras Nº 4; la longitud no
arriostrada de los nervios será 2.5 m como máximo.
Independientemente de la luz de la losa se omitirá los nervios
transversales, si por cálculo se comprueba que no son necesarios para
resistir la flexión transversal originada por la aplicación de cargas
concentradas en diferentes puntos de la losa.

También podría gustarte