Está en la página 1de 8

Formato De Productos Diplomado

Rieb 2O. Y 5O.


PRIMER PRODUCTO
NOMBRE
DELDOCENTE:_______________________________________
__________________
ACTIVIDAD 5. RETOME LOS TEMAS VISTOS HASTA
AHORA, REDACTE SUS REFLEXIONES EN TORNO A
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ENTRÉGUELAS POR
ESCRITO.

1.- ¿POR QUÉ COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR


UNA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y
HUMANÍSTICA?

2.-¿PARA QUÉ?

3.-¿CÓMO?

SEGUNDO PRODUCTO
NOMBRE
DELDOCENTE:_______________________________________
__________________
ACTIVIDAD 10. REALICEN UNA DISCUSIÓN GRUPAL
EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y
RESPONDA DE MANERA INDIVIDUAL EN UNA
CUARTILLA.

1.-¿ES POSIBLE DISEÑAR ACTIVIDADES PARA EL


AULA INSPIRADAS EN UNA VISIÓN COMPLEJA QUE
PERMITAN UNA EDUCACIÓN MAS INTEGRAL?

2.-¿QUE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS,


PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS DEBEN USARSE
SI QUEREMOS FORMAR EN VALORES PARA LA
CONVIVENCIA?

3.-¿ESTAMOS PREPARADOS LOS PROFESORES PARA


TRABAJAR DESDE COMPLEJAS DEL MUNDO? ¿POR
QUÉ?

TERCER PRODUCTO
NOMBRE
DELDOCENTE:_______________________________________
__________________
ACTIVIDAD 12. DE ACUERDO A SU CRITERIO,
RESPONDA INDIVIDUALMENTE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:

1.-¿CUAL ES EL IMPACTO QUE TIENE EL CONTEXTO


INTERNACIONAL EN LA REFORMA INTEGRAL DE
LA EDUCACIÓN BÁSICA?

2.-¿QUE CONSIDERACIONES DEBE TENER


EL DOCENTE PARA SU NUEVO ROL?

3.-¿DE QUE MANERA HAN REORIENTADO SU


PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DE
LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
ESTANDARIZADAS?

4.-¿POR QUE SE CONSIDERA QUE CON ESTE NUEVO


ENFOQUE DE LA REFORMA,
LA EVALUACIÓN REQUIERE REPLANTEARSE Y EN QUE
SENTIDO?

CUARTO PRODUCTO
NOMBRE
DELDOCENTE:_______________________________________
__________________
ACTIVIDAD 13. REVISE EL PUNTO II.1.1. “COMO
TRANSITAR DEL PLAN DEESTUDIOS 1993 HACIA EL
PLAN DE ESTUDIOS 2009”. REFLEXIONE CON
RELACIÓN A LA SIGUIENTE PREGUNTA, ELABORE UN
CUADRO DE DOBLE ENTRADA.

1.-¿CUALES SON
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE SU
ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS 1993 Y EL
PLAN DE ESTUDIOS 2009?
ASIGNATURA
Productos Diplomado Rieb Modulo I
Reforma Integral de la Educación Básica 2009.
Diplomado para Maestros de Primaria.

Módulo 1: Elementos Básicos.

Bloque I.
Actividad 1.

Producto 1.
Implicaciones de los Acuerdos Internacionales para
la Educación.

Conclusiones generales sobre los acuerdos


internacionales para la educación.

Uno de los acuerdos consiste en la Educación para


Todos, que incluye la Atención a la Diversidad y a la
Equidad de Género, y considera que con un período
de doce años de calidad en la educación se logrará
una disminución de la pobreza y un cambio en las
familias a nivel cultural y educativo.

Otro de los acuerdos se refiere a la importancia del


rol de los docentes. Por una parte, lo que
corresponde a su profesionalización y a valorar la
actividad que realiza, y por otra lo que corresponde
a la articulación de todos los actores: familias,
alumnos, sociedad, iniciativa privada, etc.

Un tercer acuerdo reside en la Educación


Técnica Profesional, donde resaltan los aspectos de
la cualificación profesional y la apertura de las
empresas privadas para la gestión, la coordinación
de los diversos sistemas, la descentralización y
laoferta de trabajo que involucra a los grupos menos
favorecidos, como las personas con discapacidad,
los grupos indígenas, etc.

En todo lo anterior, un punto esencial es el


compromiso y la participación de todos lo que
permitirá elevar el nivel de vida de las familias,
consolidar los diversos sistemas y en general,
avanzar en la construcción de una sociedad del
conocimiento.

Actividad 2.
Producto 2.
Coincidencias y diferencias sobre la Reforma en
Educación.

OPINIÓN

Coincido con la Dra. Josefina, cuando menciona que


es importante la actualización constante y
permanente de los avances tecnológicos, ya que
pueden ser una herramienta muy útil para trabajar
con nuestros alumnos. Y en cierta

Primer producto de trabajo

Reflexionar acerca de las siguientes preguntas:

1.- ¿Por qué como docente debe fomentar una


cultura científica, tecnológica y humanística?

2.- ¿Para qué?

3.- ¿Cómo?

El mundo en que nos encontramos actualmente está


lleno de avances tecnológicos y científicos, los
cuales repercuten en beneficio o en contra de
nuestras ciencias, las cuales son adquiridas dentro
del aula y de las que no podemos quedarnos
rezagados. Es fundamental que un alumno adquiera
las nociones científicas y tecnológicas básicas para
la comprensión del mundo que se encuentra a su
alrededor, como son el uso de las nuevas
tecnologías, las computadoras, los cajeros, aparatos
electrodomésticos, etc. Ya no es suficiente que el
alumno sepa leer y escribir cuando tiene
que redactar en una computadora, no simplemente
tiene que tener nociones de operaciones formales
como son la suma, la resta, entre otras cuando el
cajero donde paga el agua, la luz, es con base a una
tecnología avanzada; ahora el estudiantes tiene que
contar con una serie de competencias para poder
desarrollarlas en su vida cotidiana, conocer la
cultura que acrecentó por esas modificaciones e
innovaciones que se dan día con día.

Por lo tanto, la escuela necesita el apoyo


colaborativo de todos los involucrados en la
educación de los niños: los padres de
familia, docentes, directivos y alumnos, asumiendo
actitudes positivas para el desarrollo y adquisición
de los conocimientos, contar con una disposición
para el trabajo dentro del proceso de
enseñanza- aprendizaje. Es de
primordial importancia el desarrollar valores
humanos como el respeto, la honestidad, la calidez
humana, el amor, la responsabilidad, la dignidad,
etc. Así como actitudes positivas como la
creatividad, los deseos de aprender, la disposición...

También podría gustarte