Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZMárgenes:


FACULTAD DE INGENIERÍA Superior 3cm
ESCUELA DE Inferior 3 cm
CARRERA: Derecho 3 cm
Izquierdo 4 cm

Deben identificar la
Escuela y Carrera

EL TÍTULO DEBE
PRESENTARSE EN
MAYÚSCULA
DISEÑO DE ESTRATEGIAS ………….. SOSTENIDA, CENTRADO
Y NEGRITA, TAMAÑO DE
LA LETRA 12
TIPO DE LETRA TIME
NEW ROMAN

Autores:

Tutor:

San Diego, febrero 2020


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA En este caso por ser


primera hoja del Capítulo
el Margen Superior debe
1.1. Planteamiento del Problema ser de 5 cm.

Acá encuentran elementos claves a


considerar para el desarrollo del
Planteamiento del Problema
1.1.1. Formulación del Problema

Consiste en elaborar una pregunta que


La Formulación del Problema consiste en no conduzca a una respuesta de “sí” o
presentar una Interrogante relacionada con “no”
el título y el objetivo general
1.2. Objetivos de la Investigación
Acá podrán observar un Modelo de un
objetivo general y objetivos específicos
1.2.1. Objetivo General

Proponer estrategias que permitan la optimización de los procesos administrativos


en la empresa Cheese House, C.A., ubicada en el municipio Libertador estado
Carabobo. 

1.2.2. Objetivos Específicos

- Diagnosticar la situación actual relacionada con los procesos administrativos


llevados a cabo en la empresa Cheese House, C.A.
- Estudiar la factibilidad operativa, técnica y económica de la aplicación de
estrategias que permitan la optimización de los procesos administrativos en la
empresa objeto de estudio. 
- Diseñar estrategias que permitan la optimización de los procesos administrativos en
la empresa Cheese House, C.A., ubicada en el municipio Libertador estado
Carabobo. 
1.3. Justificación de la Investigación

La Justificación consiste en presentarle al


lector el por qué ustedes están desarrollando
este estudio

1.4 Alcance y Limitaciones

Alcance y Limitaciones.
Los alcances indican con precisión qué se puede esperar o
cuáles los aspectos hasta donde se debe llegar en la
investigación.
En las limitaciones se hace referencia a aquellos aspectos que
quedan fuera de su cobertura (las “limitaciones” jamás se
refieren a las dificultades de realización, como muchos creen,
sino a los “límites” o fronteras hasta donde llegan las
aspiraciones de la investigación, siempre por referencia a los
objetivos).

También podría gustarte