Está en la página 1de 35

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1 CONCRETO ARMADO II

DOCENTE: ING.ANSELMO CCAMA CONDORI

ALUMNO: JUAN ANTONIO PÉREZ SÁNCHEZ

CODIGO: 2014238071

FILIAL: CUSCO

2021.
UAP-CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL
NIVEL INICIAL DE LA I.E. 1198 EN EL DISTRITO DE CUSCO,
PROVINCIA DE CUSCO Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

DELL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UAP-CUSCO

2 GENERALIDADES

La presente Memoria forma parte del Planteamiento Estructural del Proyecto “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. 1198 EN EL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
El objeto de esta Memoria es brindar una breve descripción de la estructuración adoptada, así como de
los criterios considerados para el diseño de los elementos estructurales.
Como parámetro muy importante se considera la categoría de la edificación, la cual cae en la
clasificación de Edificaciones Esenciales, son edificaciones cuya función no debería interrumpirse
inmediatamente después que ocurra un sismo.

3 ESTRUCTURACIÓN

El proyecto consta de 03 Bloques, la distribución se detalla a continuación:

3.1 Bloque 01

Es un módulo de 02 niveles, cuyo sistema estructural es de muros estructurales compuesto por


PÓRTICOS Y PLACAS DE CONCRETO ARMADO, en el eje X-X y Y-Y, las columnas conformantes
de los pórticos son de forma de “T” de 80 cm en el ala y 40 en el alma, rectangulares de 35x70 cm y
30x50 cm, las vigas son de concreto armado de sección uniforme de 25x60 cm.
Los entrepisos consisten en losas aligeradas de 0.25m de espesor, armadas en doble sentido, en el último
nivel, se tiene losas aligeradas que soportan un tijeral metálico.
Los muros y/o tabiques no aportaran rigidez a la estructura, por lo que serán de albañilería debidamente
confinada y aislada de la estructura principal mediante juntas de 3.00 cm, los detalles y procedimientos
constructivos de los mismos se detallaran en planos de desarrollo estructural. En la fachada se plantean
muros de concreto armado separados de los pórticos para no modificar el comportamiento estructural
del bloque.
La cimentación, dependiendo del estudio de suelos, será de zapatas aisladas para las columnas de
concreto armado conectadas con una viga de cimentaciones en su perímetro, para el caso de muro de
concreto armado (placas), su cimentación será mediante zapatas corridas los muros tabique de
albañilería confinada tendrán un sobrecimiento armado.
El acceso al segundo nivel es a través de una escalera independiente metálica.

3.2 Bloque 02

Es un módulo de 02 niveles, cuyo sistema estructural es de muros estructurales compuesto por


PÓRTICOS Y PLACAS DE CONCRETO ARMADO, en el eje X-X y Y-Y, las columnas conformantes
de los pórticos son de forma de “L” de 50 cm y 40 cm y rectangulares de 30x50 cm, las vigas son de
concreto armado de sección uniforme de 25x60 cm.
Los entrepisos consisten en losas aligeradas de 0.25m de espesor, armadas en dos direcciones, en el
último nivel, se tiene una losa aligerada que soporta un tijeral metálico.
Los muros y/o tabiques no aportaran rigidez a la estructura, por lo que serán de albañilería debidamente
confinada y aislada de la estructura principal mediante juntas de 3.00 cm, los detalles y procedimientos
constructivos de los mismos se detallaran en planos de desarrollo estructural. En la fachada se plantean
muros de concreto armado con aperturas circulares.
UAP-CUSCO

La cimentación, dependiendo del estudio de suelos, será de zapatas aisladas para las columnas de
concreto armado conectadas con una viga de cimentaciones en su perímetro, para el caso de muro de
concreto armado (placas), su cimentación será mediante zapatas corridas los muros tabique de
albañilería confinada tendrán un sobrecimiento armado.
El acceso al segundo nivel es a través de una escalera independiente metálica o una rampa para
discapacitados.

3.3 Bloque 03

Es un módulo de 02 niveles, cuyo sistema estructural es de muros estructurales compuesto por


PÓRTICOS Y PLACAS DE CONCRETO ARMADO, en el eje X-X y Y-Y, las columnas conformantes
de los pórticos son de forma de “T” de 80 cm en el ala y 40 en el alma, rectangulares de 30x60 cm, las
vigas son de concreto armado de sección uniforme de 25x60 cm.
Los entrepisos consisten en losas aligeradas de 0.20 m de espesor, armadas en un sentido, en el último
nivel, se tiene losas aligeradas que soportan un tijeral metálico.
Los muros y/o tabiques no aportaran rigidez a la estructura, por lo que serán de albañilería debidamente
confinada y aislada de la estructura principal mediante juntas de 3.00 cm, los detalles y procedimientos
constructivos de los mismos se detallaran en planos de desarrollo estructural.
La cimentación, dependiendo del estudio de suelos, será de zapatas aisladas para las columnas de
concreto armado conectadas con una viga de cimentaciones en su perímetro, para el caso de muro de
concreto armado (placas), su cimentación será mediante zapatas corridas los muros tabique de
albañilería confinada tendrán un sobrecimiento armado.
El acceso al segundo nivel es a través de una escalera localizada en el centro de los bloques.
Las sobrecargas de diseño para ambos módulos cuyo uso predominante es de aulas son:
NIVEL TIPICO : S/C= 250kg/m2 (Aulas)
: S/C= 400kg/m2 (Escaleras, pasadizos y puentes)
ULTIMO NIVEL : S/C= 100kg/m2 (Techo a dos aguas)

4 METRADO DE CARGAS

En este capítulo, se mostrará el cálculo de las cargas de gravedad que se aplican a la estructura. Las
cargas de gravedad son la Carga Muerta y la Carga Viva.
Como regla general, al metrar cargas se debe pensar en la manera como se apoya un elemento sobre
otro, las cargas existentes en un nivel se transmiten a través de la losa del techo hacia las vigas que la
soportan, luego estas vigas al apoyarse sobre las columnas, le transfieren su carga, posteriormente las
columnas transfieren las cargas hacia sus elementos de apoyo que son las zapatas, finalmente las cargas
pasan a actuar sobre el suelo de cimentación.
El metrado se hará mediante el método de área tributaria o zonas de influencia separando la carga muerta
de la carga viva. Los valores de cargas y pesos unitarios a usar son los siguientes y han sido tomados de
la NTE E.020 de Cargas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Pesos Unitarios

Losa Aligerada unidireccional de 20 cm 300 Kg/m


²
Losa Aligerada unidireccional de 25 cm 360 Kg/m
²
UAP-CUSCO

Acabados 100 Kg/m


²
Tabiquería 200 Kg/m
²

Sobrecargas Usadas

Aulas 250 Kg/m


²
Corredores 400 Kg/m
²
UAP-CUSCO

CARGA MUERTA (DEAD)

CARGA VIVA (LIVE)


UAP-CUSCO

5 ANÁLISIS SISMORRESISTENTE DE ACUERDO A LA NORMA E-030

5.1 EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES

Los bloques constan de dos niveles que fueron analizados considerando el análisis sísmico dinámico.

5.2 CONSIDERACIONES SISMORRESISTENTE

La norma establece requisitos mínimos para que las edificaciones tengan un adecuado comportamiento
sísmico con el fin de reducir el riesgo de pérdidas de vidas y daños materiales, y posibilitar que las
edificaciones esenciales puedan seguir funcionando durante y después del sismo.
El proyecto y la construcción de edificaciones se desarrolló con la finalidad de garantizar un
comportamiento que haga posible:
1. Resistir sismos leves sin daños.
2. Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales leves.
3. Resistir sismos severos con posibilidad de daños estructurales importantes, evitando el colapso de
la edificación.
5.2.1 Zonificación:

La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las


características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia
epicentral, así como en información geotécnica.
El territorio nacional se encuentra dividido en cuatro zonas, a cada zona se le asigna un factor Z. Este
factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida
en 50 años.
La zona donde está ubicada la institución educativa según la zonificación de la norma E-030 es la zona
2 y su factor de zona es 0.25.
5.2.2 Estudios de Sitio:

Son estudios similares a los de micro zonificación, aunque no necesariamente en toda su extensión.
Estos estudios están limitados al lugar del proyecto y suministran información sobre la posible
modificación de las acciones sísmicas y otros fenómenos naturales por las condiciones locales. Su
objetivo principal es determinar los parámetros de diseño.
5.2.3 Condiciones Geotectónicas:

Para los efectos de esta norma los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta las propiedades
mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el periodo fundamental de vibración y la velocidad de
propagación de las ondas de corte.
Para efectos de la aplicación de la Norma E-030 de diseño sismorresistente se considera que el perfil de
suelo es del tipo intermedio (S2), el parámetro Tp asociado con este tipo de suelo es de 0.60 seg., y el
factor de amplificación del suelo asociado se considera S=1.20
5.2.4 Factor de amplificación sísmica:

De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de amplificación sísmica (C) por la siguiente
expresión:
C = 2.5x(Tp/T); C<2.5
UAP-CUSCO

5.2.5 Categoría de las edificaciones:

Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a la categoría de uso de la edificación, debido a que la
edificación es de uso Educativo, se está considerando para el presente análisis U=1.5.

5.3 NORMAS APLICABLES

• Norma E-020: Cargas


• Norma E-030: Diseño Sismo resistente
• Norma E-060: Concreto Armado
• Norma E-070: Albañilería
• Norma E-090: Estructuras Metálicas
• Norma E-050: Suelos y Cimentaciones
• NORMA ACI-318s-14
• FEMA 356
UAP-CUSCO

6 MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL PROYECTO

1.-GENERALIDADES:

La institución educativa Inicial VILLA EL SOL que alberga gran cantidad de


estudiantes del nivel Inicial, cuenta con 02 bloques, un bloque de adobe de
un solo nivel, el otro bloque es de bloquetas de un solo nivel, construidos de
manera precaria. Está ubicada en el distrito, provincia y departamento del
CUSCO, el mismo que de acuerdo a sus exigencias académicas presenta
muchas deficiencias, como los requerimientos mínimos de área en las aulas, el
uso compartido de aulas, deficiencias en las instalaciones sanitarias,
Instalaciones eléctricas, que están solo acondicionados o reparadas que no
ayudan mucho a solucionar el problema.
UAP-CUSCO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP):

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL DEL


JARDÍN N° 1198 VILLA EL SOL, DEL DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO Y
DEPARTAMENTO DE CUSCO”

2.- UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El estudio de Pre inversión se encuentra localizada en el Distrito, Provincia de


Cusco, siendo la ubicación especifica de la Institución Educativa a intervenir:

Región Cusco
Provincia Cusco
Distrito Cusco
Área Urbana
Región Natural Sierra
Coordenadas UTM WGS 84,Zona 19L Hemisferio Sur
Latitud 13°52’73.54’’S
Longitud 71°99’59.7”O
UAP-CUSCO

La I.E.I. N° 1198 Villa el Sol se encuentra en la A.P.V Villa el Sol del distrito del
Cusco.

El terreno presenta una pendiente pronunciada a lo largo del terreno, en el


cual se ha tomado en cuenta todos estos aspectos para evitar que la nueva
edificación se encuentre en Riesgo.

Objetivo del proyecto


UAP-CUSCO

El objetivo principal se define a partir del problema principal identificado,


el cual se ha definido de la siguiente manera:

“LA POBLACIÓN ESCOLAR DE NIVEL INICIAL DE LA I.E.I VILLA EL SOL


ACCEDEN A SERVICIOS EDUCATIVOS QUE CUMPLEN CON LOS ESTANDARES
DE CALIDAD DEL SECTOR”

Normatividad

• Reglamento Nacional de Edificaciones


o Norma G.020 Principios Generales
o Norma, E.030 Diseño Sismorresistente,
o Norma A.040 Educación.
• Normas técnicas del sector

Normas técnicas para el diseño de locales escolares de educación básica


regular-Inicial.

5.- DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN y PROPUESTA:

ARQUITECTURA

En el planteamiento arquitectónico se realizaron en 02 bloques, de 2 niveles


cada uno, los cuales se conectan por pasillos de circulaciones de manera
horizontal, gradas y rampas que conectan de manera vertical.
UAP-CUSCO

La Institución Educativa se zonifica por las áreas que la conforman: aulas, sala
de psicomotricidad, SUM, ambientes para la gestión administrativa y
pedagógica, las áreas verdes, las que están interrelacionadas espacial y
funcionalmente, a través de rampas, escaleras y corredores conectados de
manera vertical y horizontal. Articulados por espacios abiertos y elementos
direccionales (veredas, patios). Así como estos son protegidos por un cerco
perimétrico compuesto por elementos prefabricados.

Vista general de la propuesta arquitectónica


UAP-CUSCO

PROGRAMA ARQUITECTONICO NIVEL INICIAL I.E.I VILLA EL SOL


Area Total
ASPECTOS AMBIENTE unidad CANTIDAD Area Neta
Neta
Aulas Pedagogicas M2 6 60.11 360.66
SS.HH. Para niños y niñas de 4-5 años M2 4 13.3 53.20
AMBIENTES
SS.HH. Para niños y niñas de 3 años M2 2 14.00 28.00
PEDAGÓGICOS
Sala de psicomotricidad M2 1 86.52 86.52
Deposito de Material Eductaivo M2 4 3.45 13.80

SALA DE USOS MÚLTIPLES + deposito M2 1 82.54 82.54


topico + s.h M2 1 13.60 13.60
Cocina Qaliwarma +Despensa M2 1 60.22 60.22
SERVICIOS
Almacen general M2 1 6.10 6.10
GENERALES
SS.hh mujeres M2 1 8.00 8.00
SS.hh varones M2 1 8.00 8.00
Guardiania + s.h M2 1 13.87 13.87

Direccion M2 1 11.00 11.00


PARA LA GESTION Sala de Reuniones M2 1 17.00 17.00
ADMINISTRATIVA Y Sala de Docentes M2 1 20.80 20.80
PEDAGOGICA SS.HH docentes mujeres M2 1 2.50 2.50
SS.HH docentes varones M2 1 2.50 2.50
Sala de espera M2 1 9.00 9.00

rampas M2 1 121.33 121.33


Patios m2 M2 1 158.10 158.10
Huerto, jardines m2 M2 1 456.00 456.00
EXTERIORES Cerco perimetrico con mamposteria ml ML 1 1460.00 1460.00
cubierta de malla de polietileno rashell m2 M2 1 234.60 234.60
Areas de circulación, veredas m2 M2 1 90.50 90.50
sembrado flores und 75 - 75.00
sembrado de arbustos und 30 - 30.00
UAP-CUSCO

COMPONENTE 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN INICIAL.

ACCION1.1 CONSTRUCCIÓN DE AULAS

Esta acción comprende construcción de 06 aulas e incluye los ambientes de


servicios higiénicos para niños y los depósitos que se ubican dentro de las
aulas. Las aulas se encuentran en dos bloques diferentes, el primer bloque de
02 niveles comprende 04 aulas con baños y depósitos dentro de ellas.

El sistema estructural de este bloque es de muros estructurales con columnas


en forma T de 0.80x0.40 m y rectangulares de 0.25x0.60 m, placas de 1.25x0.50
m, vigas de 0.60 m de peralte, losas aligeradas en una dirección de 0.25 m de
espesor. La cimentación es de zapatas conectadas con vigas de conexión y
la cobertura es de teja andina apoyada en cerchas metálicas. Otras 02 aulas
se encuentran en el segundo nivel del Bloque que da hacia la fachada de la
infraestructura. Este bloque tiene un sistema de muros estructurales con
columnas rectangulares de 0.30x0.50 m y 0.35x0.80 m, columnas en forma de
T de 0.80x0.40 m, placas de 1.50x1.00 m y 1.50x0.40 m, vigas de peralte de 0.60
m, losas aligeradas en dos direcciones de 0.25 m de espesor. La cimentación
es de zapatas conectadas con vigas de conexión y la cobertura es de teja
andina apoyada en cerchas metálicas.

Área Área Total


ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Activo
Neta Neta
AMBIENTES
Aulas Pedagógicas M² 6 60.11 360.66
PEDAGÓGICOS Aulas
UAP-CUSCO

SS.HH. Para niños y niñas de 4-


M² 4 13.3 53.20
5 años Aulas
SS.HH. Para niños y niñas de 3
M² 2 14.00 28.00
años Aulas
Depósito de Material
M² 4 3.45 13.80
Educativo Aulas

ACCION 1.2 CONSTRUCCIÓN DE LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD

Esta acción comprende la construcción del área designada como sala de


psicomotricidad que se encuentra en el bloque de la fachada de la
infraestructura. Este bloque tiene un sistema de muros estructurales con
columnas rectangulares de 0.30x0.50 m y 0.35x0.80 m, columnas en forma de
T de 0.80x0.40 m, placas de 1.50x1.00 m y 1.50x0.40 m, vigas de peralte de 0.60
m, losas aligeradas en dos direcciones de 0.25 m de espesor. La cimentación
es de zapatas conectadas con vigas de conexión y la cobertura es de teja
andina apoyada en cerchas metálicas. El ambiente está separado de los
corredores por medio de una mampara de vidrio laminado.
UAP-CUSCO

Área Área Total


ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Activo
Neta Neta
Sala de Sala de
M² 1 86.52 86.52
psicomotricidad Psicomotricidad

ACCIÓN 1.3 CONSTRUCCIÓN DE SUM


UAP-CUSCO

Esta acción comprende la construcción de la sala de uso múltiple en el primer


nivel del bloque de la fachada de la infraestructura en incluye la construcción
del depósito para la sala.

Área Total
ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Área Neta Activo
Neta
SERVICIOS SALA DE USOS
M² 1 82.54 82.54
GENERALES MÚLTIPLES + deposito SUM

ACCIÓN 1.4 CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y


PEDAGÓGICA

Esta acción comprende la construcción de los ambientes necesarios para un


adecuado servicio de gestión administrativa y pedagógica. Se incluyen los
ambientes de servicios como: tópico, cocina, despensa, almacén, servicios
higiénicos, guardianía, dirección, sala de reuniones, sala de docentes y sala
de espera.
UAP-CUSCO

Área
Área
ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Total Activo
Neta
Neta
Ambientes para la gestión
Tópico + SS.HH. M² 1 13.60 13.60 administrativa y
pedagógica
Cocina Ambientes para la gestión
Qaliwarma M² 1 60.22 60.22 administrativa y
+Despensa pedagógica
Ambientes para la gestión
Almacén general M² 1 6.10 6.10 administrativa y
pedagógica
Ambientes para la gestión
SS.HH. mujeres M² 1 8.00 8.00 administrativa y
pedagógica

PARA LA Ambientes para la gestión


GESTION SS.HH. varones M² 1 8.00 8.00 administrativa y
ADMINISTRATIVA pedagógica
Y PEDAGOGICA Ambientes para la gestión
Guardianía +
M² 1 13.87 13.87 administrativa y
SS.HH.
pedagógica
Ambientes para la gestión
Dirección M² 1 11.00 11.00 administrativa y
pedagógica
Ambientes para la gestión
Sala de
M² 1 17.00 17.00 administrativa y
Reuniones
pedagógica
Ambientes para la gestión
Sala de
M² 1 20.80 20.80 administrativa y
Docentes
pedagógica
UAP-CUSCO

Ambientes para la gestión


SS.HH. docentes
M² 1 2.50 2.50 administrativa y
mujeres
pedagógica
Ambientes para la gestión
SS.HH. docentes
M² 1 2.50 2.50 administrativa y
varones
pedagógica
Ambientes para la gestión
Sala de espera M² 1 9.00 9.00 administrativa y
pedagógica

ACCIÓN 1.5 CONSTRUCCIÓN DE PATIO

Esta acción comprende la construcción del patio recubierto con grass


sintético, contará con una cobertura liviana con paneles de polietileno
cuadrados suspendidos, un asta de bandera y espacios para juegos de
recreación de los niños.

Área Total
ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Área Neta Activo
Neta
Patios M² 1 158.10 158.10 Patio
UAP-CUSCO

ACCIÓN 1.6 CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y


VERTICAL

Esta acción comprende la construcción de las áreas dedicadas a la


circulación, como veredas y rampas para el desplazamiento de los profesores
y el alumnado. Se construirá con concreto de un f’c=175 kg/cm² y se contará
con barandas laterales para el cuidado de los niños.

Área Total
ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Área Neta Activo
Neta
Espacios de
EXTERIOR Rampas M² 1 121.33 121.33 circulación horizontal
y vertical
Áreas de Espacios de
circulación, M² 1 90.50 90.50 circulación horizontal
veredas y vertical

ACCION 1.7 CONSTRUCCIÓN DE ÁREA VERDE

Esta acción comprende la construcción de las áreas dedicadas a la


enseñanza de cultivo para los alumnos y la mejora de la perspectiva visual con
plantas de la zona. Esta área se encuentra en la parte superior del segundo
bloque.
UAP-CUSCO

ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Área Neta Área Total Neta Activo
Huerto, jardines M² 1 456.00 456.00 Área verde

ACCION 1.8 CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO

Esta acción comprende la construcción del cerco perimétrico de la


infraestructura. Este será construido con materiales pre fabricados en los
laterales y la parte posterior de la infraestructura en una longitud de 1460
metros lineales.

Área Total
ASPECTOS AMBIENTE UNIDAD CANTIDAD Área Neta Activo
Neta
Cerco Cerco
Ml 1 1460.00 1460.00
perimétrico Perimétrico
UAP-CUSCO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO ARQUITECTURA

Los muros.- serán con mampostería de ladrillo King Kong en la infraestructura


básica. en los interiores con bloques de arcilla 12X20X30 cm, estos bloques
deberán ser pre cocidas a altas temperaturas.
Enlucido interior y exterior.- se realizará el revestido con cemento arena mezcla
1:5, el trabajo se ejecutará en todos los muros interiores y exteriores, cubriendo
los bloques. Incluye también el tarrajeo de columnas, placas y vigas.
En cuanto a acabados de pinturas, en las paredes interiores y exteriores
serán de color con base de color blanco o de los indicados en los planos y
cuadro de acabados.

Los revestimientos (acabados) de los cielos rasos se considerarán con


tarrajeo de cemento sobre la losa aligerada. De igual manera se colocará
un falso cielo raso suspendido con baldosas de 0.60x0.60 de fibra mineral.

Las barandas de los corredores y escaleras serán trabajadas en acero


galvanizado en las características y dimensiones que considera la tipología
del proyecto educativo.

Pisos para las aulas: estos serán de paquetón.


Pisos para la sala de psicomotricidad: será de porcelanato antideslizante de
0.60 x 0.60 m. así como del ambiente del SUM
Pisos para los ambientes para la gestión administrativa y pedagógica.-. Los
pisos en estos ambientes serán de porcelanato antideslizante de .60 x .60 cm.
así como de cerámico de .30x.30 cm.
Los pisos exteriores tanto de las rampas serán de cemento frotachado y
bruñado, así como el piso del patio será de césped sintético
Puertas. Serán de madera aguano de tablero rebajado con visor en las aulas.
y sin visor en los demás ambientes, así como también de puertas de cedro
contraplacadas.

De igual manera se tendrá puertas metálicas llena en el ingreso principal.


Ventanas de marco de aluminio.-. Serán de aluminio con vidrios laminados de
6mm en los diferentes ambientes. Así como las mamparas y muros cortinas con
marcos de aluminio y vidrios laminados de 8mm.
UAP-CUSCO

Veredas.- de concreto, con un acabado de cemento coloreado, en el sector


del patio, y de cemento pulido en los perimetrales de las aulas, consiste en la
losa de concreto vaciado sobre una base empedrada con piedras medianas
(promedio 15 cm) cuyo diseño de mezcla será de 175 Kg/cm2.

Áreas verdes. Serán con césped natural. En el cual se sembrarán flores y


plantas ornamentales, así como de elementos arbustivos.

El patio será cubierto por medio de una malla de polietileno el cual ayudará
a proteger de la radiación solar a los niños del centro inicial

6.- MONTO DE INVERSIÓN DEL


PROYECTO DE PREINVERSION

Presupuesto alternativa única

Costo a precios de Factor de Costo a precios


Componente
mercado corrección sociales

Componente 01: Adecuada Infraestructura de educación inicial

Mano de obra calificada S/. 987,661.92

Mano de obra no calificada S/. 518,457.06

Materiales S/. 2,099,795.78

Equipos S/. 259,674.18


UAP-CUSCO

Sub contratos S/. 77,438.11

Costo directo de Componente 01 S/. 3,943,027.05

Componente 02: Suficiente equipamiento y Mobiliario

Mano de obra calificada -

Mano de obra no calificada -

Materiales S/. 315,307.91

Equipos -

Sub contratos -

Costo directo de Componente 02 S/. 315,307.91

Componente 03: Adecuada gestión y metodologías de enseñanza y aprendizaje

Mano de obra calificada -

Mano de obra no calificada -

Materiales -

Equipos -

Sub contratos S/. 10,000.00

Costo directo de Componente 03 S/. 10,000.00

Costo directo Total S/. 4,268,334.96

Gastos Generales S/. 455,414.76

Utilidad S/. 426,833.50

I.G.V. S/. 927,104.98

Sub total S/. 6,077,688.20

Gatos de supervisión S/. 347,662.77

Costo de Expediente técnico S/. 104,215.49

Costos de gestión S/. 124,662.42

Costo de liquidación S/. 32,861.29

Costo Total S/. 6,687,090.17

7.- TIEMPO DE EJECUCIÓN:

El tiempo para la ejecución será de 08 meses.

Cusco, octubre del 2019.


UAP-CUSCO
225

225
1 16x8 #4 N=128 L=1800 - Z1
1350

325

325
2 9x8 #4 N=72 L=3000 - Z1
2350

200

200
15 117 #3 N=117 L=1310 - VC1 28 124 #3 N=124 L=1310 - VC2 33 113 #3 N=113 L=1310 - VC3
1100
3 11x2 #4 N=22 L=1500 - Z2

300

300
4 7x2 #4 N=14 L=2250 - Z2
1650

300

300
6 16x2 #4 N=32 L=2250 - Z3
1650

46 81x2 #3 N=162 L=1310 - VCA,D 57 88x2 #3 N=176 L=1310 - VCB,C

325

325
5 11x2 #4 N=22 L=3000 - Z3
2350

30 2 #4 N=2 L=5400 - VC3 32 3 #4 N=3 L=9000 - VC3 30


5400 9000 5400
29 4 #5 N=4 L=5400 - VC3 31 6 #5 N=6 L=9000 - VC3 29
5400 9000 5400

31 31
9000 9000

32 32
9000 9000
5600 10 #4 N=1 L=9000 - VC1
8 #4 N=1 L=6000 - VC1 8
400

9000 5400
5600 9 2 #5 N=2 L=9000 - VC1 7
7 2 #5 N=2 L=6000 - VC1 9000 35 2 #4 N=2 L=3000 - VCA,D 37 2 #4 N=2 L=9000 - VCA,D 1950
400

5400
3000

300 300
9000 39 2 #4 N=2 L=2250 - VCA,D
34 2x2 #5 N=4 L=3000 - VCA,D 36 2x2 #5 N=4 L=9000 - VCA,D 1950
3000 9000 38 2x2 #5 N=4 L=2250 - VCA,D
200

200 200
11 4 #5 N=4 L=4500 - VC1 13 4 #5 N=4 L=6000 - VC1 13 11
4300 6000 6000 4300
200

12 2 #4 N=2 L=4500 - VC1 14 2 #5 N=2 L=6000 - VC1 14 12

410
4300 6000 6000 4300
40 2x2 #5 N=4 L=3600 - VCA,D 42 2x2 #5 N=4 L=6000 - VCA,D 44 2x2 #5 N=4 L=4500 - VCA,D
3600 6000 4090

410
41 2 #4 N=2 L=3600 - VCA,D 43 2 #4 N=2 L=6000 - VCA,D 45 2 #4 N=2 L=4500 - VCA,D
3600 6000 4090

5700 19 #4 N=1 L=9000 - VC2 5700


300

17 2 #4 N=2 L=6000 - VC2 9000 17


300

5700 18 2 #5 N=2 L=9000 - VC2 5700


300

16 4 #5 N=4 L=6000 - VC2 9000 16 5600


300

8600
48 2 #4 N=2 L=6000 - VCA,D

400
50 2 #4 N=2 L=9000 - VCB,C

400
5600 8600
47 2x2 #5 N=4 L=6000 - VCB,C

400
49 2x2 #5 N=4 L=9000 - VCB,C

400
300
300

20 4 #5 N=4 L=4500 - VC2 22 4 #5 N=4 L=6000 - VC2 24 2 #5 N=2 L=7200 - VC3 26 2 #5 N=2 L=3800 - VC3
6000 7200 3500
4200
300
300

21 2 #4 N=2 L=4500 - VC2 23 2 #4 N=2 L=6000 - VC2 25 #4 N=1 L=7200 - VC3 27 #4 N=1 L=3800 - VC3
6000 7200 3500
4200
400 400

400 400
51 2x2 #5 N=4 L=4500 - VCB,C 53 2x2 #5 N=4 L=6600 - VCB,C 55 2x2 #5 N=4 L=4500 - VCB,C
4100 6600 4100
52 2 #4 N=2 L=4500 - VCB,C 54 2 #4 N=2 L=6600 - VCB,C 56 2 #4 N=2 L=4500 - VCB,C
4100 6600 4100

OBSERVACIONES:
ARQ. FICO MICHEL MOSCOSO MANCILLA FIRMA Y SELLO DE ESPECIALIDAD: UBICACIÓN: PLANO ESTRUCTURAL: LAMINA:

CUSCO
ARQUITECTURA CAP. N° 12702 DEPARTAMENTO:
CIMENTACIÓN BLOQUE 01
E-01
ING. CIVIL: JORGE EDUARDO PEREZ LOAIZA PROVINCIA: CUSCO
ESTRUCTURAS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN CIP. N° 161655 DISTRITO: CUSCO
PROYECTO:
ING. CIVIL: NIXON NICANOR CARRASCO FLORES
PAVIMENTO - INSTALACIONES SANITARIAS CIP. N° 181394
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
ING. ELECTRICISTA: JOHN ALEX FERNANDEZ NAOLA 1198 EN EL DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO Y DEPARTAMENTO DE CUSCO"
ESPECIALIDAD: ESCALAS:
INSTALACIONES ELECTRICAS CIP. N° 170154
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
BACH. ARQ: EDWARD RODRIGO PUMA GONZALES ESTRUCTURAS INDICADAS
SUB GERENCIA DE
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: FECHA: ESTUDIOS Y PROYECTOS
TOPOGRAFO JORGE GASPAR MENDOZA ING. HERNAN CUNO SONCCO ECON.: HARALD RECHARTE MATAMOROS OCTUBRE - 2019 QOSQO T´IKARINAMPAQ
PLANTA GENERAL:
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
60 4x2 #4 N=8 L=2250 - B1N1,2 61 2x2 #4 N=4 L=4000 - B1N1,2 61 60

131 5 #4 N=5 L=2000 - LA1


2250 4000 4000 2250
4300 59 4x2 #5 N=8 L=6000 - B1N1,2 59 4300

200

200
58 4x2 #5 N=8 L=4500 - B1N1,2 6000 6000 58

129

130
62 4x2 #3 N=8 L=9000 - B1N1,2 62

400
9000

400
9000

120

125

124 5 #4 N=5 L=7200 - LA1


63 4x2 #5 N=8 L=6000 - B1N1,2 64 2x2 #5 N=4 L=9000 - B1N1,2 63

121
5600 9000 5600
114 115

111
116 11 #4 N=11 L=8000 - LA1
71 2x2 #5 N=4 L=4000 - B2N1,N2 71
2050 4000 4000 2050

200
70 4x2 #6 N=8 L=4000 - B2N1,N2 70

200
69 4x2 #4 N=8 L=2250 - B2N1,N2 69
4000 4000
4200 67 4x2 #5 N=8 L=6000 - B2N1,N2 67 4680
6000 6000

300
66 2x2 #5 N=4 L=4500 - B2N1,N2 68 2x2 #5 N=4 L=5000 - B2N1,N2

320
126 22 #5 N=22 L=4050 - LA1

127 12 #5 N=12 L=4100 - LA1


117 5 #4 N=5 L=2250 - LA1
118 4 #4 N=4 L=6000 - LA1 119 4 #4 N=4 L=7500 - LA1

400

420
72 2x2 #6 N=4 L=6000 - B2N1,N2 73 2x2 #6 N=4 L=9000 - B2N1,N2 74 2x2 #6 N=4 L=6300 - B2N1,N2
5600 9000 5880

128 13 #4 N=13 L=4050 - LA1


75 4x2 #5 N=8 L=4500 - B2N1,N2 75

200
4500 4500

200
76 4x2 #3 N=8 L=6000 - B2N1,N2 77 2x2 #3 N=4 L=9000 - B2N1,N2 76
5800 9000 5800

121 13x2 #4 N=26 L=7200 - LA1


120 17x2 #4 N=34 L=7200 - LA1

122 12 #4 N=12 L=9000 - LA1


123 5 #4 N=5 L=7200 - LA1
125 17x3 #4 N=51 L=4350 - LA1

81 4x2 #4 N=8 L=2250 - B3N1,N2 82 4x2 #4 N=8 L=4000 - B3N1,N2 82 81


2250 4000 4000 2250
4300 80 4x2 #5 N=8 L=6000 - B3N1,N2 80 4300

200

200
79 4x2 #5 N=8 L=4500 - B3N1,N2 6000 6000 79

114 16x3 #4 N=48 L=2250 - LA1 115 16x3 #5 N=48 L=3750 - LA1 115 114

125
111 16x3 #4 N=48 L=7500 - LA1 112 16 #4 N=16 L=6000 - LA1 111
113 16x2 #4 N=32 L=4650 - LA1 113
130 13x2 #4 N=26 L=2000 - LA1
129 17x3 #4 N=51 L=2000 - LA1

83 4x2 #3 N=8 L=9000 - B3N1,N2 83

400

400
9000 9000
84 4x2 #5 N=8 L=6000 - B3N1,N2 85 2x2 #5 N=4 L=9000 - B3N1,N2 84
5600 9000 5600

129
89 2x4 #4 N=8 L=2250 - BA,DN1,2 90 4 #4 N=4 L=4500 - BA,DN1,2 2090

160
2250 4500 91 2x4 #4 N=8 L=2250 - BA,DN1,2
4200 88 2x4 #5 N=8 L=6000 - BA,DN1,2 4200

300
87 4x4 #5 N=16 L=4500 - BA,DN1,2 6000 87

300
200

290
92 2x4 #5 N=8 L=3500 - BA,DN1,2 93 2x4 #5 N=8 L=9000 - BA,DN1,2 94 2x4 #5 N=8 L=2600 - BA,DN1,2
3300 9000 2310
95 2x4 #3 N=8 L=4500 - BA,DN1,2 96 2x4 #3 N=8 L=9000 - BA,DN1,2
4500 9000

65 105x2 #3 N=210 L=1590 - B1N1,2 110 85 #3 N=85 L=1190 - B2',C' 2600 101 4x4 #5 N=16 L=4500 - BB,CN1,2 2600
100 4x4 #5 N=16 L=3000 - BB,CN1,2 4500 100

400 400

400 400
4100 99 3x4 #4 N=12 L=6600 - BB,CN1,2 4100
98 6x4 #4 N=24 L=4500 - BB,CN1,2 6600 98
135
°

400
400
102 3x4 #5 N=12 L=6000 - BB,CN1,2 103 3x4 #5 N=12 L=9000 - BB,CN1,2
90
°

5600 8600
104 4x4 #4 N=16 L=4500 - BB,CN1,2 104
4500 4500
78 125x2 #3 N=250 L=1590 - B2N1,N2 86 105x2 #3 N=210 L=1590 - B3N1,N2 105 2x4 #3 N=8 L=4500 - BB,CN1,2 106 2x4 #3 N=8 L=9000 - BB,CN1,2
4500 9000

7050 4950

325
109 4 #5 N=4 L=5600 - BC'

325
108 4 #5 N=4 L=7700 - B2'

325
325
97 77x4 #3 N=308 L=1590 - BA,DN1,2 107 88x4 #3 N=352 L=1590 - BB,CN1,2

OBSERVACIONES:
ARQ. FICO MICHEL MOSCOSO MANCILLA FIRMA Y SELLO DE ESPECIALIDAD: UBICACIÓN: PLANO ESTRUCTURAL: LAMINA:

CUSCO
ARQUITECTURA CAP. N° 12702 DEPARTAMENTO:
VIGAS Y LOSA 01 BLOQUE 01
E-02
ING. CIVIL: JORGE EDUARDO PEREZ LOAIZA PROVINCIA: CUSCO
ESTRUCTURAS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN CIP. N° 161655 DISTRITO: CUSCO
PROYECTO:
ING. CIVIL: NIXON NICANOR CARRASCO FLORES
PAVIMENTO - INSTALACIONES SANITARIAS CIP. N° 181394
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
ING. ELECTRICISTA: JOHN ALEX FERNANDEZ NAOLA 1198 EN EL DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO Y DEPARTAMENTO DE CUSCO"
ESPECIALIDAD: ESCALAS:
INSTALACIONES ELECTRICAS CIP. N° 170154
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
BACH. ARQ: EDWARD RODRIGO PUMA GONZALES ESTRUCTURAS INDICADAS
SUB GERENCIA DE
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: FECHA: ESTUDIOS Y PROYECTOS
TOPOGRAFO JORGE GASPAR MENDOZA ING. HERNAN CUNO SONCCO ECON.: HARALD RECHARTE MATAMOROS OCTUBRE - 2019 QOSQO T´IKARINAMPAQ
PLANTA GENERAL:
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
137

138

142
141
135 136 135

132 134 16 #4 N=16 L=5820 - LA2

135
°
90
°
139 18 #4 N=18 L=4050 - LA2

140 13 #4 N=13 L=4050 - LA2

142 13x2 #4 N=26 L=7200 - LA2


141 17x2 #4 N=34 L=7200 - LA2

137
135 16x4 #4 N=64 L=2250 - LA2 136 16x3 #4 N=48 L=3750 - LA2 136 135

- LA2
132 16x3 #4 N=48 L=7500 - LA2 133 16 #4 N=16 L=6000 - LA2 132
137 17x4 #4 N=68 L=2000 - LA2

138 13x2 #4 N=26 L=2000 - LA2

137
410 410 410 410 410 ° 410 410 410
90

149 68 #6 N=68 L=9000 - C1,C2,C3


143 22x2 #5 N=44 L=9000 - P1,P2
144 40x2 #4 N=80 L=9000 - P1,P2

148 8x4 #5 N=32 L=9000 - C3


8180

8180

8180

8180

8180

8180
8180

8180
149

149
143
144

145 50x2 #3 N=100 L=890 - P1 150 50x2 #3 N=100 L=890 - P2


146 50x2 #3 N=100 L=2390 - P1 151 50x2 #3 N=100 L=1190 - P2
147 50x2 #3 N=100 L=3390 - P1 152 50x2 #3 N=100 L=3390 - P2

153 57x2 #3 N=114 L=1250 - C1 155 66x2 #3 N=132 L=1658 - C2 157 66x4 #3 N=264 L=1190 - C3
90
410 410 410 410 410 ° 410 410 410 154 57x2 #3 N=114 L=1250 - C1 156 66x2 #3 N=132 L=1658 - C2 158 66x4 #3 N=264 L=1990 - C3

OBSERVACIONES:
ARQ. FICO MICHEL MOSCOSO MANCILLA FIRMA Y SELLO DE ESPECIALIDAD: UBICACIÓN: PLANO ESTRUCTURAL: LAMINA:

CUSCO
ARQUITECTURA CAP. N° 12702 DEPARTAMENTO:
COLUMNAS Y LOSA 02
E-03
ING. CIVIL: JORGE EDUARDO PEREZ LOAIZA PROVINCIA: CUSCO
ESTRUCTURAS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN CIP. N° 161655 DISTRITO: CUSCO
PROYECTO:
ING. CIVIL: NIXON NICANOR CARRASCO FLORES
PAVIMENTO - INSTALACIONES SANITARIAS CIP. N° 181394
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
ING. ELECTRICISTA: JOHN ALEX FERNANDEZ NAOLA 1198 EN EL DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO Y DEPARTAMENTO DE CUSCO"
ESPECIALIDAD: ESCALAS:
INSTALACIONES ELECTRICAS CIP. N° 170154
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
BACH. ARQ: EDWARD RODRIGO PUMA GONZALES ESTRUCTURAS INDICADAS
SUB GERENCIA DE
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: FECHA: ESTUDIOS Y PROYECTOS
TOPOGRAFO JORGE GASPAR MENDOZA ING. HERNAN CUNO SONCCO ECON.: HARALD RECHARTE MATAMOROS OCTUBRE - 2019 QOSQO T´IKARINAMPAQ
PLANTA GENERAL:
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Imperial Shape Length Mass % of Imperial Shape Length Mass % of Imperial Shape Length Mass % of Imperial Shape Length Mass % of Imperial Shape Length Mass % of Imperial Shape Length Mass % of
Mark QTY Notes Mark QTY Notes Mark QTY Notes Mark QTY Notes Mark QTY Notes Mark QTY Notes
bar size [mm] [mm] [kg] total bar size [mm] [mm] [kg] total bar size [mm] [mm] [kg] total bar size [mm] [mm] [kg] total bar size [mm] [mm] [kg] total bar size [mm] [mm] [kg] total
320
400

225
2050

225

170
150
5
#4 #5 #3 - VCB,C #5 - B3N1,N2 #3 - B2',C' #4

170
150
1 1800 128 229.07 1.6% - Z1 29 5400 4 33.56 0.2% - VC3 57 1310 176 128.92 0.9% 85 9000 4 55.94 0.4% 110 1190 85 56.56 0.4% 135 2250 64 143.2 1% - LA2

200
5400 10 9000

5
10
1350

5
10
5
10
400
320

520

325

325

200

170

200
#4 #4 #5 - B1N1,2 #3 - B3N1,N2 #4 #4

170
2 3000 72 214.77 1.5% - Z1 30 5400 2 10.74 0.1% - VC3 58 4500 8 55.94 0.4% 86 1590 210 186.71 1.3% 111 7500 48 358 2.4% - LA1 136 3750 48 178.99 1.2% - LA2

5
5400 3750

10
4300 7300
2350

5
10
520
200

200
1800

300
3 #4 1500 22 32.81 0.2% - Z2 31 #5 9000 6 83.9 0.6% - VC3 59 #5 6000 8 74.58 0.5% - B1N1,2 87 #5 4500 16 111.88 0.8% - BA,DN1,2 112 #4 6000 16 95.46 0.6% - LA1 137 #4 2000 68 135.24 0.9% - LA2

200
9000 6000 6000
4200
1100
300

300 1800
4 #4 2250 14 31.32 0.2% - Z2 32 #4 9000 3 26.85 0.2% - VC3 60 #4 2250 8 17.9 0.1% - B1N1,2 88 #5 6000 8 74.58 0.5% - BA,DN1,2 113 #4 4650 32 147.97 1% - LA1 138 #4 2000 26 51.71 0.4% - LA2

200
9000 2250 6000 4650

1650

400
325

325

2050

150
#4 #3 #4 - B1N1,2 #4 - BA,DN1,2 #4 #4

150
5
5 3000 22 65.62 0.4% - Z3 33 1310 113 82.77 0.6% - VC3 61 4000 4 15.91 0.1% 89 2250 8 17.9 0.1% 114 2250 48 107.4 0.7% - LA1 139 4050 18 72.49 0.5% - LA2

200
10
4000 2250 4050
2350
105

400
300

300

6 #4 2250 32 71.59 0.5% - Z3 34 #5 3000 3000 4 18.65 0.1% - VCA,D 62 #3 9000 9000 8 40.27 0.3% - B1N1,2 90 #4 4500 4500 4 17.9 0.1% - BA,DN1,2 115 #5 3750 3750 48 279.68 1.9% - LA1 140 #4 4050 4050 13 52.36 0.4% - LA2
1650

5600 2090
400

200

200
7 #5 6000 2 18.65 0.1% - VC1 35 #4 3000 2 5.97 0% - VCA,D 63 #5 6000 8 74.59 0.5% - B1N1,2 91 #4 2250 8 17.9 0.1% - BA,DN1,2 116 #4 8000 11 87.51 0.6% - LA1 141 #4 7200 34 243.44 1.7% - LA2

400

160
3000
5600 7800 7000

200
3300
400

200
8 #4 6000 1 5.97 0% - VC1 36 #5 9000 4 55.94 0.4% - VCA,D 64 #5 9000 4 55.94 0.4% - B1N1,2 92 #5 3500 8 43.5 0.3% - BA,DN1,2 117 #4 2250 5 11.19 0.1% - LA1 142 #4 7200 26 186.16 1.3% - LA2

200
9000 9000
5600 7000
2050

520

410

410
170
#5 #4 - VCA,D #3 - B1N1,2 #5 - BA,DN1,2 #4 #5 - P1,P2

170
9 9000 2 27.97 0.2% - VC1 37 9000 2 17.9 0.1% 65 1590 210 186.71 1.3% 93 9000 8 111.87 0.8% 118 6000 4 23.87 0.2% - LA1 143 9000 44 615.29 4.2%

5
9000 9000 9000 6000

10
8180
5
10
520

1950

290
300

410

410
7300

200
10 #4 9000 9000 1 8.95 0.1% - VC1 38 #5 2250 4 13.98 0.1% - VCA,D 66 #5 4500 4 27.97 0.2% - B2N1,N2 94 #5 2600 8 32.32 0.2% - BA,DN1,2 119 #4 7500 4 29.83 0.2% - LA1 144 #4 9000 80 715.99 4.9% - P1,P2

300
4200 8180
2310

170

10
5
1950
4300

170
200
#5 #4 - VCA,D #5 - B2N1,N2 #3 - BA,DN1,2 #4 #3

170
11 27.97 0.2% - VC1 39 2250 2 4.48 0% 67 6000 8 0.5% 95 8 0.1% 120 7200 34 243.44 1.7% - LA1 145 890 100 49.76 0.3% - P1

10
4500 4 74.58 4500 20.14
200

6000 4500
300

5
7000

170

920

10
4300 4680

170
200

5
#4 #5 - VCA,D #5 - B2N1,N2 #3 - BA,DN1,2 #4 #3

170
12 4500 2 8.95 0.1% - VC1 40 3600 4 22.37 0.2% 68 5000 31.08 0.2% 96 9000 8 40.27 0.3% 121 7200 26 186.16 1.3% - LA1 146 2390 100 133.66 0.9% - P1

320
4
200

3600 9000

10
7000

5
920

520

1420

5
200

10
170

170
202
200
#5 #4 - VCA,D #4 - B2N1,N2 #3 - BA,DN1,2 #4 #3

170

170
13 6000 4 37.29 0.3% - VC1 41 3600 2 7.16 0% 69 2250 8 17.9 0.1% 97 1590 308 273.85 1.9% 122 9000 12 107.4 0.7% - LA1 147 3390 100 189.6 1.3% - P1

5
6000 3600

10

10
8598
2050
5 1420
10
520

4100

410

410
200
14 #5 6000 2 18.65 0.1% - VC1 42 #5 6000 4 37.29 0.3% - VCA,D 70 #6 4000 8 71.6 0.5% - B2N1,N2 98 #4 4500 24 107.4 0.7% - BB,CN1,2 123 #4 7200 5 35.8 0.2% - LA1 148 #5 9000 32 447.49 3% - C3

400
6000 6000 4000
7000 8180

400

410

410
150

7000

200
#3 #4 - VCA,D #5 - B2N1,N2 #4 - BB,CN1,2 #4 #6 - C1,C2,C3
150
5

15 1310 117 85.7 0.6% - VC1 43 6000 2 11.93 0.1% 71 4000 4 24.86 0.2% 99 6600 12 78.76 0.5% 124 7200 5 35.8 0.2% - LA1 149 9000 68 1369.24 9.3%
10

6000 4000 6600


8180
5
10
400

170

10
5
2600
5600
410
300

170
#5 #5 - VCA,D #6 - B2N1,N2 #5 - BB,CN1,2 #4 #3

170
16 6000 37.29 0.3% - VC2 44 27.97 0.2% 72 6000 53.7 100 3000 16 0.5% 125 4350 51 220.61 1.5% - LA1 150 890 100 49.76 0.3% - P2

10
4 4500 4 4 0.4% 74.58

400
400
4350

5
5700 4090

170

320

5
10
410
300

170
#4 #4 #6 #5 #5 #3

5
- VCA,D - B2N1,N2 - BB,CN1,2

170
17 6000 2 11.93 0.1% - VC2 45 4500 2 8.95 0.1% 73 9000 4 80.55 0.5% 101 4500 16 111.87 0.8% 126 4050 22 138.44 0.9% - LA1 151 1190 100 66.54 0.5% - P2

10
9000 4500 4050
5700 4090

320

400

1420

10
3895
420

400

170
150

#5 #3 - VCA,D #6 - B2N1,N2 #5 - BB,CN1,2 #5 #3

170
150
5

18 9000 2 27.97 0.2% - VC2 46 1310 162 118.66 0.8% 74 6300 4 56.38 0.4% 102 6000 12 111.87 0.8% 127 4100 12 76.44 0.5% - LA1 152 3390 100 189.6 1.3% - P2

205

5
10

9000

10
5880 5600

5
1420
5
10

400

300

5
10

5
10
5600

220
8600
#4 #5 - VCB,C #5 - B2N1,N2 #5 #4 #3

400
- BB,CN1,2

220
19 9000 1 8.95 0.1% - VC2 47 6000 37.29 0.3% 75 4500 8 55.94 0.4% 103 9000 12 167.81 1.1% 128 4050 13 52.36 0.4% - LA1 153 1250 114 79.68 0.5% - C1
400

9000 4 4500 4050

300

300

4200 5600 5800 1800

220
#5 #4 - VCA,D #3 - B2N1,N2 #4 - BB,CN1,2 #4 #3

220
27.97 0.2% 11.93 0.1% 0.7% 1250 79.68 0.5% - C1
200

20 4500 - VC2 48 6000 2 76 6000 8 26.85 0.2% 104 16 71.6 0.5% 129 2000 51 101.43 - LA1 154 114
400

4 4500

200
300

4500

10
5
10
5
300

454

10
5
10
4200 1800

5
400

270
#4 #5 - VCB,C #3 - B2N1,N2 #3 - BB,CN1,2 #4 #3

270
21 4500 2 8.95 0.1% - VC2 49 9000 4 55.94 0.4% 77 9000 4 20.14 0.1% 105 4500 8 20.14 0.1% 130 2000 26 51.71 0.4% - LA1 155 1658 132 122.38 0.8% - C2

200
300

9000 4500
8600

454

454

10
520

5
10
200

5
400

270
170

#5 #4 - VCB,C #3 - B2N1,N2 #3 - BB,CN1,2 #4 #3

270
170

22 6000 4 37.29 0.3% - VC2 50 9000 2 17.9 0.1% 78 1590 250 222.28 1.5% 106 9000 8 40.27 0.3% 131 2000 5 9.94 0.1% - LA1 156 1658 132 122.38 0.8% - C2
5

6000 9000
10

8600 1800
5
10
520
454

320
520

5
10
400

200

170
170

200
#4 #5 #5 #3 #4 #3

5
- VCB,C - B3N1,N2 - BB,CN1,2

170
170
23 6000 2 11.93 0.1% - VC2 51 4500 4 27.97 0.2% 79 4500 8 55.94 0.4% 107 1590 352 312.97 2.1% 132 7500 48 358 2.4% - LA2 157 1190 264 175.66 1.2% - C3

10
5

6000
10

4300 7300
4100
5
10
520
320

720

10
400

325

5
170
#5 #5 #5 #4 #3
325

#4 - VCB,C - B3N1,N2

170
24 7200 2 22.37 0.2% - VC3 52 4500 2 8.95 0.1% 80 6000 8 74.58 0.5% 108 7700 4 47.85 0.3% - B2' 133 6000 16 95.46 0.6% - LA2 158 1990 264 293.79 2% - C3

10
7200 6000 6000

5
4100 7050

720

Total mass = 14695 kg


325

200
325

25 #4 7200 7200 1 7.16 0% - VC3 53 #5 6600 6600 4 41.02 0.3% - VCB,C 81 #4 2250 2250 8 17.9 0.1% - B3N1,N2 109 #5 5600 4 34.8 0.2% - BC' 134 #4 5620
5820 16 92.6 0.6% - LA2
4950

ARQ. FICO MICHEL MOSCOSO MANCILLA FIRMA Y SELLO DE ESPECIALIDAD: UBICACIÓN: PLANO ESTRUCTURAL: LAMINA:

CUSCO
DEPARTAMENTO:
CANTIDAD DE ACERO BLOQUE 01
300

ARQUITECTURA CAP. N° 12702


26 #5 3800 2 11.81 0.1% - VC3 54 #4 6600 6600 2 13.13 0.1% - VCB,C 82 #4 4000 4000 8 31.82 0.2% - B3N1,N2

E-04
3500

ING. CIVIL: JORGE EDUARDO PEREZ LOAIZA PROVINCIA: CUSCO


ESTRUCTURAS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN CIP. N° 161655 DISTRITO: CUSCO
PROYECTO:
ING. CIVIL: NIXON NICANOR CARRASCO FLORES
4100 PAVIMENTO - INSTALACIONES SANITARIAS CIP. N° 181394
300

27 #4 3800 1 3.78 0% - VC3 55 #5 4500 4 27.97 0.2% - VCB,C 83 #3 9000 8 40.27 0.3% - B3N1,N2 “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO
400

9000
3500
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
ING. ELECTRICISTA: JOHN ALEX FERNANDEZ NAOLA DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. 1198 EN EL DISTRITO DE CUSCO,
ESPECIALIDAD: ESCALAS:
INSTALACIONES ELECTRICAS CIP. N° 170154
PROVINCIA DE CUSCO Y DEPARTAMENTO DE CUSCO" GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
400 BACH. ARQ: EDWARD RODRIGO PUMA GONZALES ESTRUCTURAS INDICADAS
SUB GERENCIA DE
4100 5600
ESTUDIOS Y PROYECTOS
150

#3 #4 - VCB,C #5 - B3N1,N2 GERENTE DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: FECHA:


150
5

28 1310 124 90.83 0.6% - VC2 56 4500 2 8.95 0.1% 84 6000 8 74.59 0.5%
400

400
10

TOPOGRAFO JORGE GASPAR MENDOZA ING. HERNAN CUNO SONCCO ECON.: HARALD RECHARTE MATAMOROS QOSQO T´IKARINAMPAQ
5
10

OCTUBRE - 2019
400
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
PP.JJ.
INDEPENDENCIA
N
N 503200.00 I.E.I N° 1198
V-1
CA
15
NC
N
14

13 APV HA
10
11
12

AMAUTA DE
PO
09

08

RT
07

N 503100.00
06

29.50
IV
05

A
RESERVORIO
INDEPENDENCIA
APV
EL BOSQUE
N 503000.00
APV
VILLA EL SOL
V-2

AA.HH. APV

02
N 502900.00
1º DE DICIEMBRE CONSTRUCCION

E
AJ
CIVIL

S
PA
RESERVORIO
PUQUIN
68.00
APV
N 502800.00
ALTO CUSCO
RESERVORIO
APV IEI N°1198
E 175700.00

E 175800.00

E 175900.00

E 176000.00

E 176100.00

E 176200.00

E 176300.00

E 176400.00
CONSTRUCCION
URB.
CIVIL DIGNIDAD
LA PRADERA NACIONAL AREA = 1750.38 m2
PLANO DE LOCALIZACION PERIMETRICO = 183.50 m.l.
ESC: 1/2500

01
E 175900.00
55.00
E 175800.00

JE
N 503000.00

SA
PA
V-5
V-4
17.50
CARR
ETER 13.50
A CC V-3
ORCA
- CUS
CO

IEI N° 1198
N 502900.00
PLANO PERIMETRICO
ESC: 1/750

VERTICE LADO LOTE DIST. (m)


V-1 VI-V2 CANCHA DEPORTIVA 29.50
APV V-2 V2-V3 PASAJE 01 55.00
V-3 V3-V4 CARRETERA CCORCA - CUSCO 13.50
ALTO CUSCO
PLANO UBICACION V-4 V4-V5 CARRETERA CCORCA - CUSCO 17.50
ESC: 1/750 V-5 V5-V1 PASAJE 02 68.00

ARQ. FICO MICHEL MOSCOSO MANCILLA

UBICACION - LOCALIZACION- PERIMETRICO


ING. CIVIL: JORGE EDUARDO PEREZ LOAIZA

ING. CIVIL: NIXON NICANOR CARRASCO FLORES


ub-01
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
ING. ELECTRICISTA: JOHN ALEX FERNANDEZ NAOLA
SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DEL JARDIN N° GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
BACH. ARQ EDWARD RODRIGO PUMA GONZALES
ARQUITECTURA 1148 VILLA EL SOL DISTRITO DE CUSCO . '' INDICADAS
SUB GERENCIA DE
ESTUDIOS Y PROYECTOS
TOPOGRAFO JORGE GASPAR MENDOZA ING. HERNAN CUNO SONCCO SEPTIEMBRE - 2019 QOSQO T´IKARINAMPAQ
ING. MELVYN COLANA CUBA
PP.JJ.
INDEPENDENCIA N
I.E.I N° 1198
N 503200.00
V-1
CA
NC
N 15

14

13 APV HA
12

AMAUTA DE
PO
11

10

09

07
08

29.50 RT
06

IV
N 503100.00 05

A
RESERVORIO
INDEPENDENCIA
APV
EL BOSQUE
N 503000.00
APV
VILLA EL SOL V-2

02
N 502900.00 AA.HH. APV

JE
1º DE DICIEMBRE CONSTRUCCION

SA
CIVIL

PA
RESERVORIO
68.00
PUQUIN
APV
N 502800.00
ALTO CUSCO
RESERVORIO
CONSTRUCCION APV
IEI N°1198
E 175700.00

E 175800.00

E 175900.00

E 176000.00

E 176100.00

E 176200.00

E 176300.00

E 176400.00
CIVIL DIGNIDAD
URB. AREA = 1750.38 m2
LA PRADERA NACIONAL
PERIMETRICO = 183.50 m.l.
PLANO DE LOCALIZACION
ESC: 1/2500

01
55.00

JE
E 175900.00
E 175800.00

SA
N 503000.00

PA
V-5
V-4
17.50
CARR
E TERA 13.50
CCOR V-3 MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
CA - C GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
USCO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PROYECTO:

Heber Darwin Gutiérrez Vallejo

N 502900.00
IEI N° 1198 PLANO PERIMETRICO PLANO:

ESC: 1/750 LOCALIZACION - UBICACION - PERIMETRICO

GERENTE:

SUBGERENTE:

ING. MELVYN JANET COLANA CUBA


VERTICE LADO LOTE DIST. (m)
PROYECTISTAS:

APV V-1 VI-V2 CANCHA DEPORTIVA 29.50


V-2 V2-V3 PASAJE 01 55.00
ALTO CUSCO V-3 V3-V4 CARRETERA CCORCA - CUSCO 13.50
V-4 V4-V5 CARRETERA CCORCA - CUSCO 17.50 TOPOGRAFÍA:

V-5 V5-V1 PASAJE 02 68.00 ESCALA: UBICACIÓN:

FECHA:

LAMINA:

PLANO UBICACION UB-01


ESC: 1/750
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Primer nivel

Segundo nivel

La estructura es uno de los bloques de Una institución Educativa de Nivel Inicial

Eje 1

Viga A-B
Dist. 5.62 m

Peso propio

Aligerado = 350kg/m2

Acabados = 150 kg/m2

Tabiquería móvil = 150kg/m2

Peso total = 650 kg/m2

Carga Viva en aula = 250 kg/m2

Carga total 1.4DL+1.7 LL=1335 kg/m2 = 0.1335 kg/cm2

ℎ= = = 0.51 = 0.55
4 10.95
(
(0.1335
= 0.3ℎ = 0.17 = 0.25
Viga 0.25x0.55 m

Predimensionamiento de columnas centrales


Columna
Columna externa
Central principal
C1 C2
Area que Area que
cubre cubre
h 5.75 m h 2.3 m
l 6.6 m l 6.6 m
A 37.95 m2 A 15.18 m2
Peso por piso Peso por piso
1E 1335 kg/m2 1E 1335 kg/m2
2E 800 kg/m2 2E 800 kg/m2
Ptotal 81023.25 kg/m2 Ptotal 32409.3 kg/m2
f'c 210 kg/cm2 f'c 210 kg/cm2
n 0.25 n 0.25
bD 1697.63 cm2 bD 771.65 cm2
b 30 cm2 b 30 cm2
D 60 D 40
Check Ok 1800 Check Ok 1200

Columna
externa Columna en
secundaria esquina
C3 C4
Area que Area que
cubre cubre
h 5.75 m h 2.3 m
l 3.3 m l 2.5 m
A 18.975 m2 A 5.75 m2
Peso por piso Peso por piso
1E 1335 kg/m2 1E 1335 kg/m2
2E 800 kg/m2 2E 800 kg/m2
Ptotal 40511.63 kg/m2 Ptotal 12276.25 kg/m2
f'c 210 kg/cm2 f'c 210 kg/cm2
n 0.25 n 0.2
bD 964.5625 cm2 bD 327.3667 cm2
b 30 cm2 b 30 cm2
D 40 D 30
Check Ok 1200 Check Ok 900

Se obtiene que las Columnas

C1=30x40 cm; C2=30x40 cm; C3 = 30x40 cm; C4 = 30x30 cm

También podría gustarte