Está en la página 1de 44

ADMINISTRACION AGRARIA: 2°AÑO:

UNIDAD 1: La Administración Agraria. Concepto


1.1. Registros del Agronegocios.
Desarrollo y fomento de los agronegocios
El objetivo de la estrategia de valor es la generación de riqueza mediante el desarrollo
económico de las regiones y los sectores productivos, los agronegocios inclusivos y la
prosperidad colectiva, lo cual se logra con empresas competitivas rodeadas de un ambiente
de negocios adecuado y de una plataforma competitiva. Las redes de valor posibilitan a las
empresas a competir globalmente, incorporar a los pequeños productores a circuitos
mundiales, insertarse a su vez en redes de mayor valor, mejorar el entorno empresarial para
generar nuevas oportunidades de negocios al generarse mayores necesidades al interior de la
red de valor. Cuando las entidades públicas participan en una política de desarrollo y fomento
de los agronegocios mediante redes de valor, los programas gubernamentales son alineados
con las necesidades estratégicas de las empresas, se optimizan los recursos públicos y mejora
la comunicación entre gobierno y actores de la red de valor.
Visión compartida sobre el Futuro
Las empresas al involucrarse en un proyecto de red de valor adquieren una visión compartida
sobre el futuro, sobre el desarrollo económico y social de la región, el liderazgo de las
empresas que participan en la iniciativa actúa como motor y dinamiza al resto de las empresas
vinculadas a sus redes de negocio, posibilita a las empresas competir globalmente, permite a
los pequeños productores y agentes participantes incorporarse a circuitos mundiales de
competitividad, consolidar su posición competitiva, generar mayor valor agregado y
distribuirlo de una manera justa en función del riesgo y la inversión asumida por los
participantes en la red, insertarse a su vez en redes de mayor valor, mejora el entorno
empresarial para generar nuevas oportunidades, se abren nuevas alternativas de negocios al
generarse mayores necesidades al interior de la red, se forma un circulo virtuoso que
contribuye de manera significativa a la generación de valor.
Las redes de valor generan y distribuyen la riqueza de una manera mas justa y equitativa
En la conformación de redes de valor es de suma importancia que en la red se genere valor, es
decir riqueza, pero no menos importante es que este valor se distribuya justamente a lo largo
de la red, de tal forma que todos los actores participantes en la iniciativa reciban un beneficio,
la filosofía de trabajo en redes de valor implica un reparto justo y equilibrado de los riesgos y
beneficios entre los diferentes agentes que participan en la iniciativa de red de valor. El
objetivo de la estrategia de valor es la generación de riqueza mediante el desarollo económico
de las regiones, sus empresas y sectores productivos, los agronegocios inclusivos y la
prosperidad colectiva, esto se logra con empresas competitivas rodeadas de un ambiente de
negocios adecuado y de una plataforma competitiva.
La estrategia de valor contribuye al desarrollo económico y prosperidad de las regiones
Cuando en la iniciativa de redes de valor participan las entes del gobierno promoviendo y
articulando las diferentes iniciativas generadas, hablamos de una política de desarrollo, se
trata en esencia de un modelo de gestión público – privado, que permite coordinar y
estructurar una estrategia de desarrollo regional y/o sectorial, la cual generalmente se
encuentra relacionada con una política nacional de competitividad, de fomento a los
agronegocios, de generación y distribución de la riqueza, de la formación de competencias, de
la generación de tecnologías, de la sostenibilidad agroalimentaria, y algunos otros aspectos
relacionados al desarrollo económico.
Alinea y optimiza los recursos públicos y mejora la comunicación con el gobierno
Una política de desarrollo impulsada desde las entidades de gobierno, contribuye a la
adecuación o creación de programas gubernamentales alineados con las necesidades
estratégicas de las empresas participantes en la iniciativa de red, permite optimizar los
recursos públicos al asignarlos en programas y proyectos específicos con un poder de
potenciación mayor, articular entre las diversas áreas de gobierno la implantación de acciones
para consolidar la estrategia de valor, coordinar los esfuerzos de diferentes organismos
públicos para aumentar su efectividad y contribuyen al fortalecimiento de las capacidades
Institucionales, en especial de las instituciones públicas y financieras. Las iniciativas de redes
de valor mejoran la comunicación y el diálogo entre el gobierno y los actores de la red, al estar
el primero mas atento a los requerimientos y necesidades de los agentes productivos,
logrando una mayor efectividad de las acciones público-privadas.
Estrategias de competitividad
Liderazgo de costos
El liderazgo de costos es la más clara de las tres formas de competitividad, el objetivo de la empresa es
obtener el menor costo del sector, se busca un alcance competitivo amplio, es posible inclusive operar en
otros sectores de valor. La amplitud de la empresa es fundamental para lograr una ventaja de costos, las
fuentes de esta ventaja dependen de la estructura del sector y pueden ser entre otras:
  Economías de escala
  Acceso favorable a insumos
  Desarrollo tecnológico
  Integración
  Compartir eslabones de la cadena de valor
  Logística
  Ubicación geográfica
  Administración de Inventarios
  Administración de financiamientos
  Uso de sistemas de información
  Automatización de procesos
La estrategia lógica del liderazgo de costo normalmente requiere que una empresa sea el líder en costos, y
no una de varias empresas luchando por esta posición. Cuando hay más de una empresa buscando ser el
líder, la rivalidad entre ellas es normalmente erosiva porque cada punto porcentual de participación en el
mercado se considera crucial. A menos que una empresa pueda obtener el liderazgo en costos y "persuadir"
a las otras de que abandonen sus estrategias, las consecuencias en la utilidad (y la estructura industrial a
largo plazo) puede ser desastrosa
Diferenciación
Esta es la segunda forma de lograr competitividad en un alcance competitivo amplio, mediante esta
estrategia genérica la empresa busca ser única en su segmento de valor, esta   selecciona uno o más
atributos que muchos compradores en un sector industrial perciben como importantes, orientados a
satisfacer necesidades específicas, esta situación motiva desde luego en un precio superior. Los medios para
la diferenciación son propios para cada sector, puede basarse en el producto mismo, en alguna cualidad
exclusiva,  el sistema, forma y lugar de entrega,  y un amplio rango de muchos otros factores.
Una empresa que puede lograr y mantener la diferenciación obtendrá un rendimiento por encima del
promedio en su sector industrial si el precio superior excede los costos extra en lo que se incurre para ser
único, por tanto, un diferenciador debe siempre buscar las formas de diferenciar que lleven a un precio
superior mayor que el costo de diferenciar, un diferenciador no puede ignorar su posición en costos, porque
su precio superior sería anulado por una posición en costos marcadamente inferior de sus competidores, en
ejemplo claro de esta situación la podemos observar más adelante en el tema de elección de la estrategia
competitiva. Lo más conveniente para un diferenciador es intentar la proximidad a una estrategia de costos
reduciendo el costo en todas las áreas que no afectan la diferenciación.
 La lógica de la estrategia de diferenciación requiere que una empresa elija atributos en los que se diferencie
a sí misma, y que sean diferentes a los de sus rivales. Una empresa debe ser realmente única en algo o ser
percibida como única si quiere un precio superior. En contraste con el liderazgo de costos sin embargo,
puede haber más de una estrategia de diferenciación exitosa en un sector industrial si hay varios atributos
que sean ampliamente valorados por los compradores.
 Enfoque o nichos de mercado
La tercera estrategia genérica es el enfoque, aplica cuando la empresa elige participar en  un alcance
competitivo estrecho dentro de un sector de valor, en este caso se selecciona un grupo o segmento del
sector industrial y se ajusta la estrategia a servirlos con la exclusión de otros. Al optimizar su estrategia para
los segmentos objetivo, se busca lograr una ventaja competitiva en estos segmentos objetivo aunque la
empresa no posea una ventaja competitiva general. Al enfoque también se le llama en la literatura
estrategia de nichos de mercado.
La estrategia de enfoque tiene dos variantes, enfoque de costos y diferenciación, en el primero la empresa
busca una ventaja de costo en su segmento objetivo, mientras que en el enfoque de diferenciación una
empresa busca la diferenciación en su segmento objetivo. Ambas variantes de la estrategia de enfoque
descansan en la diferencia entre los segmentos blanco y otros segmentos en el sector de valor. Los
segmentos objetivos deben tener compradores con necesidades inusitadas o también el sistema de
producción y entrega que sirva mejor al segmento blanco debe diferir de los otros segmentos del sector
industrial. Bajo esta modalidad la empresa puede lograr la ventaja competitiva dedicándose exclusivamente
a los segmentos atractivos, que generalmente son un segmento estrecho del resto del sector. 
Las fuentes de sub-segmentación pueden ser, entre otras
  Sofisticación del comprador
  Diseños especializados
  Estilos de vida
  Idiomas y costumbres
  Segmentos geográficos
  Tamaño de mercado
Impacto de las tecnólogias de información en al cadena de valor
Las tecnologías de información merecen un tema aparte, la importancia de estas es sustancial y cada vez
adquieren mayor relevancia en la conformación de la cadena de valor, transformando la forma como se
realizan estas actividades y la naturaleza de los enlaces entre ellas, afecta también directamente el alcance
de la empresa al permitir acceder a un mayor número de clientes en diferentes sectores de valor, permite
también un contacto estrecho con las necesidades de los clientes finales, incrementa la rivalidad y agiliza los
negocios, en la actualidad estas tecnologías adquieren un valor estratégico y difieren de las muchas otras
tecnologías utilizadas por la empresa.
Toda actividad creadora de valor tiene un componente físico y otro de tratamiento de información, el
primero comprende las tareas físicas necesarias para realizar la actividad, el segundo engloba la captación,
almacenamiento, procesamiento y transmisión de información necesaria para que la actividad se realice o
para optimizar y dar seguimiento a la misma.
Las tecnologías de información influyen en todas las actividades de valor de la empresa, generan sobre estas
con el tiempo un acervo de datos importante para la toma de decisiones, intervienen también en las
actividades primarias, cada vez es más frecuente el uso de computadoras en los procesos de logística y
producción en la industria, en la agricultura protegida, en los sistemas de ferti-irrigación y en la agricultura
de precisión.
Las tecnologías de información amplían  el alcance de la cadena de valor en  un entorno global.

La ventaja competitiva sostenible


El entorno económico de las redes de agronegocios
Redes de agronegocios
Las redes de agronegocios son las relaciones o intercambios de recursos materiales,  económicos o de
información entre diferentes agentes sin contar con un objetivo o una estrategia de valor definida y
acordada por los actores, la red en este sentido se compone de actores o nodos, vínculos o relaciones y
flujos.
En las redes de agronegocios el conocimiento de la  estructura de la red de agronegocios y su
funcionamiento es una tarea primordial, de la cual se derivan iniciativas de desarrollo y de agronegocios. Las
herramientas utilizadas en el análisis de las redes de negocio son las mismas que se utilizan para el análisis
de redes sociales.
Los actores en las redes se entrelazan con otros actores los que a su vez también forman otras redes con
otros actores y estos también forman otras redes, por lo tanto las redes de negocio pueden llegar a ser
estructuras multimodales. Cuando las relaciones son entre entidades del mismo tipo, ejemplo red de
productores de maíz, red de productores de naranja se les llama redes de modo 1 ó red de un modo, si en la
red se presentan relaciones entre diferentes entidades del sistema de valor, ejemplo productores de leche-
acopiadores, industria harinera-compradores, viveristas-comercializadores se les llama redes de modos. Las
redes de negocio en el sector agropecuario son principalmente de modo.
La centralidad de la red estudia los actores más centrales, más prominentes, más poderosos e influyentes.
Se utilizan varios indicadores y cada uno de ellos aporta una información específica sobre las dimensiones
del prestigio y del poder. Posiblemente es el indicador ideal para el análisis de prestigio y poder a nivel local,
en las redes de agronegocios lo representan los compradores.

Guía para administrar inventarios

El inventario es uno de los activos más importantes de tu empresa. Aprende a manejarlo y mejora tus ventas
y tus ingresos. El inventario es uno de los activos más valiosos con que cuenta una empresa. Sin embargo,
muchos empresarios comenten el error de no reconocer la importancia de establecer un manejo eficiente
de éste. 
Los inventarios le agregan utilidad de tiempo, lugar y cantidad al producto. Aquel producto que no está en el
lugar determinado, en el tiempo necesitado y en las cantidades solicitadas, pierde posibilidades de
consumo.
Al mantener un inventario se logra tener una fuente directa y continua de abastecimiento en cualquier
época, con lo que se presta un servicio constante y eficiente al cliente.
Como en muchos procesos de una empresa, la correcta gestión de inventarios requiere de una buena
contabilidad. Su objetivo es identificar los valores que deben incluirse en el costo de los productos o
servicios vendidos durante un periodo y planificar el siguiente.
Tu contabilidad en este proceso debe ser muy rigurosa, porque si existe un error en la valuación del
inventario, éste se verá reflejado en los valores del costo de mercancías vendidas, la utilidad bruta en ventas
y en el ingreso de todo el periodo.
Por tal motivo, lo primero que necesitarás es conocer los costos. Son cuatro y son derivados del
mantenimiento del inventario, aquí te los explicamos: 
1. De capital invertido
Es el más importante de todos, ya que el dinero que se invierte en inventario ya no está disponible para
usarse en otras actividades. Por lo tanto, se debe determinar un costo de oportunidad que equivale a la
ganancia que se podría obtener en inversiones similares.
2. De almacenaje
Éste puede variar, dependiendo de si la bodega es alquilada o propia. En el caso de alquilar, es
recomendable determinar un costo por metro cuadrado, lo que se hace mediante un prorrateo de todos los
gastos en el espacio rentado. Mientras que si la bodega es propia, debes incluir aquellos gastos como
impuestos sobre propiedad y depreciaciones.
3. Por servicios
Son los servicios adicionales, tales como: seguros sobre los artículos, renta o compra de equipo, personal
para el manejo de los artículos disponibles, entre otros.
4. Asociados al riesgo
Una gran cantidad de productos bajan de valor durante el almacenamiento, debido a pérdidas, deterioros,
mermas u obsolescencia. Esta pérdida de valor representa un costo que debes asignar al mantenimiento del
inventario.
Ahora bien, para agregar eficiencia a la administración de inventarios, te recomendamos realizar estas
actividades :
1. Determinar las existencias, saber cuánto debemos tener de cada artículo presente en nuestro inventario;
2. Controlar las pérdidas que son inevitables, bien sea por mal manejo de los productos, deficiencias del
almacenaje, etc. Sin embargo, debemos desarrollar esfuerzos en transmitir cultura de control a todos los
involucrados en el proceso de inventario, a fin de minimizar el efecto negativo de dichas pérdidas.
3. Desarrollar un sistema de información que permita determinar el costo de los productos presentes en el
inventario de manera clara y segura, donde se tomen en cuenta todas las variables que afecten el costo de
los productos a fin de valorizar correctamente nuestros inventarios.

Clase 2
UNIDAD 2: Inventario de la Empresa Agraria. Concepto.
Un inventario es un conjunto de anotaciones que pueden definir el total de mercancías con que cuenta una
tienda, empresa, asociación o institución.
Aunque se define como inventario a la mercancía existente, también se entiende como inventario la lista
que define dicha mercancía.
Los inventarios se realizaban inicialmente en libros de contabilidad, que se denominaban precisamente
como “INVENTARIO”, la cual se debía modificar según las existencias, entradas o salidas.
Actualmente se realiza en una hoja de cálculo, esto independientemente de la plataforma o programa
utilizado y el proceso es automático.
Para que un inventario sea considerado como tal debe contener la información redactada en forma clara
precisa y ordenada.
Los inventarios en clínicas, o dependencias, tienen como función la de adquirir los insumos en el momento
más adecuado, y en las fábricas, es la de adquirir la materia prima en forma ordenada y adecuada al tipo de
producción de que se trate.
Así pues, si una tienda tiene una cierta cantidad de mercancía, ya sea de un solo tipo, o de diferentes tipos,
el inventario le indicará cual debe reponerse así como la estadística de ventas que se lleva por producto.
En un hospital el inventario les indica el número de artículos médicos que tienen en existencia tal como
sucede con las medicinas, camas y demás, logrando adquirirlas con tiempo de anticipación.
Y finalmente, el inventario es una de las herramientas más importantes de las que usan los administradores
y contadores que llevan los registros y movimientos del orden empresarial y administrativo.
Los diferentes tipos de inventarios son muchos, de los cuales destacan:

 Inventarios fiscales
 Inventarios comerciales
 Inventarios médicos
 Inventarios por caducidad
 Inventario disponible
 Inventario faltante
 Inventario de pedido
 Inventario de personal etc.

Ejemplo de inventario:

Panificadora la Moderna del Sur S.A de C.V

Inventario de materias primas:


Existencias a inicio de semana

Margarina 512 piezas


Harina 390 kilos
Azúcar 200 kilos
Aceite 80 litros
Chocolate 50 kilos
Mermelada de fresa 40 kilos
60 kilos
Mermelada de piña
 
50 tablillas
Cobertura simple
 
150 litros (en
Leche
botella plástica)

2.1. Importancia y utilidad del inventario para el Agronegocios.


Estudio del Mercado
Estudio de Producción
Estudio de la Organización
Estudio de Finanzas
Resumen ejecutivo.
La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la
mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía Para tratar de alcanzar su objetivo, la
organización analiza del entorno los factores que emplea en la producción, tales como insumos, maquinaria
y equipo, recurso humano y capital financiero. La planeación estratégica es la clave para identificar la visión
y misión, objetivos y acciones que se llevarán acabo para alcanzar la metas y el rumbo que ha de llevar el
ente; adecuando los medios necesarios para el lograrlo. También no se debe de olvidar la parte esencial que
contribuye a logro de estas acciones, situando a la amplia gama de personas e intereses están ligados entres
sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración, desde esta perspectiva, la
figura del empresario que aparece como una pieza básica y elemento conciliador de los distintos intereses
que se conjugan en la organización.
La descripción de la empresa juega un papel importante en desarrollo del plan de negocios, identificando el
giro o actividad que se dedica la empresa, el sector en el que realiza su actividad que puede ser según la
clasificación que realiza, son los siguientes:
Comercial. Se dedica fundamentalmente a la compraventa de un producto determinado.
Industrial. Toda empresa de producción (manufacturera o de transformación) que ofrezca un producto final
o intermedio(a otra empresa) se ubica en este giro.
Servicios. Las empresas que ofrecen un producto intangible al consumidor se clasifican en: Sector educativo,
sector turismo y sector bancario y sector de diversos servicios.
La ubicación y tamaño de la empresa permite determina el medio ambiente cercano a la
empresaCLASIFICACION DE EMPRESAS POR TAMAÑO POR SECOFI.
Relacionando estas clasificaciones en la elaboración de planes del negocio será un marco de referencia que
va permitir situarla clasificación de la empresa en el marco fiscal y régimen tributario sobre el cual se tendrá
que planear y proyectar el estudio económico financiero y sus implicaciones presupuestarios en el pago de
nominas y otros costos que deben considerarse en su elaboración.
Tipo de bienes o servicios a producir o vender.
Es muy importante establecer con claridad los productos y/ o servicios que la empresa ofrecerá al mercado,
describiendo al producto ó al servicio desde su elaboración, ingredientes y la calidad que posee.
Este punto se encuentra apoyado por el estudio de mercado que es el medio para recopilar, registrar y
analizar datos en relación con el mercado especifico al cual la organización ofrece sus productos.
Los servicios, a diferencia de los productos, presentan características que dificultan el proceso de
verificación o inspección:
1. Simultaneidad. Los servicios generalmente, se consumen en el mismo momento en que se producen.
2. Inseparabilidad. Los servicios no pueden ser separados de su fuente de producción.
Se deben de consideran los siguientes elementos que convergen en el servicio:
1. El cliente
2. El prestador de servicios
3. Los objetos que se incluyen en el servicio
4. Los locales donde se presta el servicio
5. Los equipos y muebles que se requieren al prestar el servicio.
Y ser supervisados por un sistema de inspección de calidad en el momento de ser otorgados, estableciendo
los siguientes parámetros:
1. Características a evaluar
2. Atributos o variables
3. Tamaño de la muestra
4. Donde evaluar y registrar la información
Todos estos puntos fortalecen el estudio de los tipos de bienes y productos que deben ser contemplados en
plan de negocios y su operación empresarial.
Estudio del Mercado.
Como mencionamos en el punto anterior el análisis de mercado proporciona la información relacionado con
las necesidades de este sobre los productos y servicios requeridos en él, además permite identificar nichos
de oportunidades y a buscar un mercado potencial.
El objetivo de realizar este estudio es identificar de forma directa al cliente, especialmente en los aspectos
relacionados con el producto o servicio (opinión sobre precio, producto a comprar, servicio que necesita),
para lo cual se recomienda apoyarse con esta investigación. Por ello al iniciar el plan de negocios debe
tenerse en claro cual producto o servicio se ofrecerá y el mercado al cual va estar orientado.
Una vez que se identifica el producto o servicio se debe determinar la forma de obtener la información ya
sea por los instrumentos de: encuesta, entrevista y datos duros, es decir estadísticas.
La información recabada a través del estudio y análisis del mercado permitirá tomar decisiones con respecto
al precio, presentación y distribución del producto. Asimismo se observa la frecuencia del consumo del
producto o servicios según sea el caso a desarrollar.
Este debe de apoyarse en un programa de promoción que permita incrementar el consumo del producto o
servicio.
En el sentido de la publicidad puede ofrecerse de las siguientes formas: periódicos, radio, volantes,
televisión, revistas e Internet que es lo más novedoso y rápido.
La marca es un nombra, término, signo, símbolo o diseño como lo menciona González (2007) en su texto de
planes de negocios para emprendedores de éxito. Este elemento permite identificar los bienes o productos y
señala una clara diferencia con los de su competencia.
En relación a la etiqueta esta permite cuidar de forma impresa la información del producto, además de que
lo exige la ley cuida la imagen del producto, por lo tanto, es inevitable diseñarlas con mucho cuidado y
esmero. Otro punto que no se debe de olvidar es el empaque el cual también es un medio publicitario,
aumentando el valor del producto ante el cliente.
En cuanto a la política de fijación de precios es importante que esté en función de la competencia y del valor
esperado que desea recibir el empresario, por lo que en el estudio financiero de hará un análisis de la
inversión en comparación a su recuperación.
Estudio de Producción.
Este estudio esta en función sobre lo que produce para la venta de los productos de la empresa.
En entendiendo que es la transformación de insumos, a través de recursos humanos, físicos y técnicos. Tales
productos pueden ser bienes y servicios.
Producto. Es el resultado final de un proceso de transformación, el cual puede ser un bien o servicio, que
presenta un satisfactor para el consumidor. Los tipos de bienes son:
Bienes industriales. Son productos que se utilizan para producir otros bienes como lo menciona Sánchez
(2004). En tanto que los bienes de consumo son los productos usados por los consumidores finales para
satisfacer sus necesidades personales, que puede ser bienes duraderos o perecederos.
En relación a los servicios también menciona Sánchez (2004) que estos son comerciales o profesionales,
entendiendo por lo primero la reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo, diseño de instalaciones
etc.; los servicios profesionales son los administración como el que prestan los médicos, las escuelas,
asesoria etc. Las especificaciones que comprende el producto o servicio tiene las siguientes características:
Simplicidad y practicidad, confiabilidad (que no falle), calidad (bien hecho, durable, etc.) por lo que para que
este aspecto se complete se considera también el color, materiales y otras que lo especifiquen.
Con todos estos elementos se pude describir el proceso de producción o prestación del servicio, mismo que
va permitir identificar los costos en que incurren para su elaboración u otorgamiento del servicio, para ello
se tiene que tomar en cuenta:
1.Determinar las actividades para su producción o prestación del servicio.
2.Organizar las actividades de manera secuencial
3.Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo cada actividad.
El diagrama de flujo es una herramienta que muestra en forma visual y sencilla el proceso productivo y en el
cual se observa la continuación y actividades que implica el mismo proceso productivo.
El Apoyo de la tecnología es de vital importancia porque permite el ahorro de tiempo y eficiencia de cada
actividad que conlleva el proceso, por lo que es necesario dentro del plan de negocio realizar una estimación
cercana a la inversión a realizar en el proyecto, considerando los recursos técnicos requeridos en base a los
siguientes aspectos:
1.Nivel de tecnología apropiado para el proyecto así como la región donde se va a desarrollar.
2.Considerar todas las alternativas de tecnología y sus presupuestos.
3.facilidades financieras para conseguir la tecnología y el costo de su capacitación e instalaciones.
4.forma de registro y protección legal.
5.El costo finalmente en el que se habrá de invertir en el proyecto de negocios según González (2005).
En este estudio el equipo e instalaciones están relacionados totalmente en la producción y en la tecnología
siendo una sinergia clave para el logro de la producción y las ventas esperada en el proyecto. El proceso
productivo va determinar las necesidades a realizar así como el equipo y herramientas requeridas e insumo
necesarios para este estudio. Para iniciar este proceso la materia prima que se refiere a los elementos,
partes o sustancias de las que esta hecho el producto o servicio, se detalla las cantidades de insumos que
están en función de el volumen de producción y al período de ser elaboradas; la identificación de los
proveedores y sus cotizaciones, establecer la relación directa con el departamento de compras y sobre todo
estar en bajo el esquema de la capacidad instalada de la empresa hasta logar establecer el presupuesto de
producción donde se contempla: las adquisiciones de insumos, pago a proveedores, stock de inventarios y
política de calidad, control de gastos da fábrica. Este estudio también permite determinar la mano de obra
necesaria para producir y por ente se podrá calcula la inversión de costos directos del proyecto y el tiempo
requerido para la proyección del plan de negocios, considerando desde su pago hasta de sueldos, previsión
social y los impuestos
Estudio de la Organización
Con este estudio se pretende analizar el personal que se requiere para el plan de negocios y que están
alineados a los objetivos y metas que busca el proyecto.
Para llevar a cabo esta etapa se requiere identificar la estructura organizacional que demanda el proceso de
operativo (funcionales) y que esta inerte en el siguiente cuestionamiento: ¿Qué se hace?,
¿Cómo se hace?, ¿Dónde se hace? y en ¿Cuánto tiempo se hace?
Se plantea una futura descripción de los puestos y el perfil para ellos, el siguiente formato propuesto puede
colaborar a identificar estos elementos.
A través del proceso,se genera un organigrama, en el cual se reflejen las interrelaciones, funciones y
responsabilidad del personal que elabora en el proyecto y que del se puede obtener el pronóstico de gastos
de operación: ventas, administración, calculando sueldos, prestaciones de ley y adicionales a las el plan de
negocio contemple y que deberán ajustarse a las proyecciones financieras.
Cuando se contempla el personal a colaborar en el plan de negocios, también se debe observar el
desempeño logrado y las metas alcanzadas, una vez que se implemente y se ejecute el proyecto, sin olvidar
en este estudio el marco legal que desde el estudio de la empresa debe irse contemplando. El marco legal de
la organización es un conjunto de recursos organizados por el empresario máximo cuando se pretende
constituir una empresa en términos legales debe considerar los siguientes aspectos:
1. Número de socios que inician con el proyecto
2. El capital aportado por los socios
3. La responsabilidad social del nuevo negocio.
4. Los gastos de constitución
5. Los trámites a realizar para implementarla legalmente
6. Las obligaciones fiscales y su regimen de contribuyente.
7. Obligaciones laborales
8. Leyes de sanidad
9. Obtención de patentes, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad y registro de nombres.
10. Registro ante las Cámara que corresponda de: Comercio, Industria, Comunicaciones etc.
La constitución del plan de negocios como empresa puede ser en tres sentidos:
1. Persona Física. Aquella persona que todas las decisiones relativas a la administración del negocio recaen
en el dueño.
2. Sociedad Anónima. Grupo de personas físicas o morales, que unen para llevar a cabo actividades
comerciales y cuyo obligación esta limitada por el monto de sus acciones.
3. Sociedad de responsabilidad limitada. Organización empresarial, constituida entre socios, los cuales
estaban obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes puedan estar representadas por títulos
negociables de acuerdo a la mención que realiza Alcaraz (2005).
4. El nombre al momento de que el plan de negocios se formalice como una empresa ante la secretaria de
relaciones exteriores.
No debe de olvidarse el aspecto laboral a los que la legislación obliga para ser considerada dentro de la ley,
entre otros, el contrato de trabajo, el cual debe funcionar al implantar el plan de negocios.
Estudio de Finanzas
Para realizar el estudio de finanzas el plan de negocios deberá contemplar para la puesta en marcha del
proyecto la herramienta de contabilidad la cual le va permitir la buena administración del proyecto y
mantener monitoreado constantemente las operaciones del plan de negocios. Para ello deberá tener en
mente: el sistema contable de la empresa, el catalogo de cuentas y el apoyo practico de un software que le
permite agilizar el tiempo y la forma de emitir la información que apoyara la toma decisiones presentes y
futuras del proyecto.
El plan de negocios genera información que tendrá que estar enlazada con todos los estudios y que a su vez
permitirá proyectar al tiempo en los que planee dicho proyecto. Para ello entrar en juego informes
financieros que contemplaran las operaciones requeridas y pronosticadas en el plan de negocios, situándose
en el comportamiento que tendrá el efectivo del dinero tanto de ingresos o bien entradas de efectivo al
proyecto y comparándose con la salidas ó egresos del mismo. A este informe se le conoce como: Flujo de
efectivo donde como ya se mencionó se contempla los costos invertidos en el proyecto y gastos en el rubro
de salidas y en el rubro de entradas de efectivo las partidas de que representen entradas de dinero.
Una vez integrado el comportamiento de dicho flujo de efectivo, se podrá realizar una predicción de las
operaciones futuras, denominándose proyección del flujo de efectivo o dice de otra forma, un estado
financiero que muestra el total de efectivo que ingresó o salió de la empresa, durante un periodo
determinado. Este permite proyectar, de manera concreta y confiable, la situación económica de la empresa
en tiempos futuros, facilitando con ello el cálculo de las cantidades de dinero que se requieran en fechas
posteriores (adquisiciones de equipo, pago a proveedores, pago de sueldos, etc.) comparadas con la
cantidad de dinero que ingresarán a la empresa por conceptos de: ventas, cobro de clientes, préstamos,
aportaciones de socios, derechos y otros.
Estado Financiero proyectos son resúmenes de resultados de las diferentes operaciones económicas de la
empresa, en un periodo determinado o en una fecha especificas futura.
Esto se proyecta a partir del flujo de efectivo, mismo previamente ha sido calculado y por lo tanto ofrece
información para determinar la salud financiera de la empresa, éstos son:
1.Estados de Resultados
2.Balance General.
Una vez realizada las proyecciones financieras para la elaboración de plan de negocios, también se puede
apoyar en indicadores económicas que permitan identificar el rendimiento de la inversión, los flujos
comparados en el tiempo y traerlos a valor presente y ver la tasa de rendimiento esperado así como el
tiempo de recuperación, todo estos elementos financieros sin duda son de gran importancia para la
elaboración del plan.
Resumen ejecutivo.
Este plantea como objetivo que la presentación de la idea de proyecto, o bien la empresa que se desea
obtener, explica la situación, giro, el sector productivo y el tamaño de la organización dentro del plan de
negocios. Sobre todo el producto o servicio, el estudio de mercados, el estudio de producción, el estudio de
la organización y financiero donde se sustenta la situación futura del proyecto.
También se analiza a detalle las operaciones del negocio, la forma en que se llevarán, los recursos necesarios
tanto: humanos, tecnológicos, materiales y financieros. Finalmente la relación entre ellos hasta forma el
comportamiento de los flujos de efectivo y los estados financieros proyectos con el fin de mostrar a los
interesados en participar, llámense socios, accionistas, fuentes financiamiento o algún otro interesado.
Finalmente se presenta en un documento formal con todos estos estudios y realzando la información que se
requiere para elaborar el plan de negocios.
2.2. Elaboración del inventario de la empresa agraria.
Contabilidad Especial de la Agricultura
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
Enunciar bases conceptuales y proceso contable de las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales.
ALCANCE
Se pretende con el presente informe, adquirir conocimientos del proceso contable en las actividades
agrícolas, pecuarias y agroindustriales, para ello se hace necesaria la investigación de sus conceptos, tipos,
características, leyes vigentes entre otras, de manera tal que permitan un enfoque del tema, de ésta manera
seamplía la gama de conocimientos adquiridos por los autores proporcionando herramientas para
determinar el registro y ordenamiento de la información de las transacciones practicadas dentro de las
empresas agrícolas, pecuarias y agroindustriales con el objeto de cuantificarlas para tomar decisiones de
carácter administrativo, obteniendo de ella información económica para saber su situación financiera exacta
y determinar los planes de acción.
Para ello se describirá en el informe sus orígenes, de igual forma, se hará énfasis en sus distintas bases
legales las cuales han sufrido una serie de modificaciones en los últimos años en Venezuela y cuyo fin es
lograr un desarrollo sostenido en dichos sectores, además se tratará todo lo relacionado a plan de cuentas
utilizado por estos, así como los registros contables y la forma de presentación de los estados financieros.
Para dar cumplimiento al objetivo general del presente informe se requirió investigar en textos
bibliográficos, tesis, leyes que permitieron el desarrollo del tema investigado.
1.− AGRICULTURA
Desde el punto de vista etimológico, la palabra agricultura se entiende como el cultivo del campo. El
concepto actual del término es, no obstante, mucho más amplio; puede definirse como la ciencia y el arte de
obtener del suelo, mediante su adecuada explotación, los productos vegetales y animales, útiles para el ser
humano, de la manera más económica y perfecta posible. Es ciencia en tanto que engloba un conjunto de
conocimientos verdaderos y exactos; es arte por cuanto exige la práctica manual y razonada que interprete
correctamente los principios derivados de la ciencia y los aplique con el fin de alcanzar el máximo
rendimiento en la producción.
1.1.− CONTABILIDAD AGRICOLA
La contabilidad agrícola es una rama de la contabilidad general, netamente especializada y su contabilización
se realiza de la misma manera que la contabilidad de costos industriales. En otras palabras es el registro y
ordenamiento de la información de las transacciones practicadas en unidades económicas dentro de las
empresas agropecuarias con el objeto de cuantificarlas para tomar decisiones de carácter administrativo.
El uso de la contabilidad en las empresas agrícolas cualquiera que sea la importancia de su explotación,
permitirá obtener una mayor comprensión del resultado económico y a la vez un mejor conocimiento para
determinar, si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo y/o arrendar la tierra. También es
aplicable a otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos
del pago de impuestos; planificar el mejoramiento de la infraestructura de la finca, tener conocimiento
sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la
explotación. Así mismo, muestra la información necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes
financieros para el trámite de créditos.
En las empresas agrícolas además de conocer los mecanismos para determinar los costos de producción,
deben tener un sistema que pueda señalar las faltas y los errores a fin de que sea posible corregirlos y evitar
sus repeticiones señalando en monedas y cantidades unitarias cual será el futuro de la empresa. La actividad
agrícola sigue siendo una de las más importantes en la economía nacional, por la contribución al producto
interno bruto, como generador de divisas y fuente de trabajo.
Es por ello que se mencionan algunos de los conceptos básicos que permitirán el entendimiento de cada uno
de los procesos contables.
Actividad Agrícola: En la actividad agrícola, básicamente en empresas pequeñas y medianas, se realizan los
cultivos anuales en forma continúa sin seguir esquemas preestablecidos de rotaciones. Podemos decir que la
actividad agrícola es la administración y transformación de activos biológicos en productos agrícolas para la
venta, procesamiento, o consumo.
Activos Biológicos: Los activos biológicos están compuestos por árboles utilizados en la actividad agrícola,
los cuales pueden estar en crecimiento, en producción o terminados. Son reconocidos como activos
biológicos: los árboles frutales, vides (árboles de uvas) los árboles cuya madera se utilizan para la leña, etc.
Activos Biológicos Consumibles: Son activos biológicos que han de ser recolectados por ser, en si mismos el
producto agrícola primario. Los ejemplos incluyen: las cosechas anuales tales como el maíz, el trigo, la
cebada y los árboles cultivados para maderaje o pulpa.
Activos Biológicos en Crecimiento: Son aquellos que no han completado aún su proceso de desarrollo, tales
como árboles frutales, bosques, sementeras, frutas inmaduras, etc. Cuyo proceso biológico de crecimiento
no ha concluido.
Activos Biológicos en Producción: Son aquellos cuyo proceso de desarrollo les permite estar en condiciones
de producir sus frutos, tales como plantas destinadas a funciones reproductivas, árboles frutales y florales
en producción etc.
Activos Biológicos Terminados: Son aquellos que han concluido su proceso de desarrollo y se encuentran en
condiciones de ser vendidos, transformados en productos agropecuarios o utilizados en otros procesos
productivos, tales como frutos maduros, bosques aptos para la tala, etc.
Cosecha: Es la separación de la producción agrícola del activo biológico (por ejemplo, la extracción de látex
de un árbol de caucho, hule, goma o la recolección de manzanas), la remoción de una planta viviente del
terreno agrícola para la venta y la re−siembra (tales como en la horticultura), o la cesación de los procesos
de vida de un activo biológico (por ejemplo la tala de árboles). Implementos Agrícolas: Son todos aquellos
artefactos como arados, rastras, cultivadoras, surcadoras, que necesitan de la fuerza de tracción, esta puede
ser mecánica (utilización de medios mecánicos para el trabajo de la tierra) o animal (utilización de la fuerza
animal para el trabajo agrícola).
Materia Orgánica: Residuos vegetales o animales que se consiguen en la tierra y que provienen de un
organismo, lo cual se convierte en una buena opción para aumentar la rentabilidad de la tierra.
Producción agrícola: Es el producto recolectado de los activos biológicos de la empresa que esperan a ser
vendidos procesados o consumidos.
Rentabilidad de la Tierra: Ganancia neta obtenida en el negocio. Es decir, el superávit que se tiene una vez
satisfecho los costos de producción.
Técnicas Productivas: Aquellos procedimientos técnicos que cuando se aplican, producen ganancias o
mejoran la productividad de la tierra y del capital humano.
Terreno Agrícola: Es el terreno que se usa directamente para mantener y sustentar activos biológicos en la
actividad agrícola. El terreno agrícola no es en sí mismo un activo biológico.
1.2.− BASES LEGALES
El Ministerio de Agricultura y Ganadería es el encargado de formular, coordinar y ejecutar las políticas
dirigidas a promover la seguridad alimenticia y posteriormente realizará el seguimiento y evaluación de la
misma. El Ministerio impulsará el desarrollo de los circuitos agro−productivos y sistemas agro−alimenticios,
así como la justa distribución de tierras. Las Leyes reguladoras regidas por el ministerio en nuestro país son
la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y Ley de Mercadeo Agrícola.
Con respecto a las Normas Internacionales de Contabilidad encontramos en la Nro. 2, con respecto a los
inventarios, a lo que se refiere la existencia de ganado, productos agrícolas y forestales y depósitos de
mineral, en medida que se valúen a su valor neto de realización, de conformidad con prácticas bien
establecidas en determinadas actividades económicas.
1.3.− FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción:
· Tierra
· Trabajo
· Capital
· Empresario.
1.4.− ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS AGRARIAS
1.4.1.− BALANCE GENERAL
Nos muestra, la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y
derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
En este balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos
ajustados del libro mayor y libros auxiliares.
En una empresa agrícola el Balance General se identifica con una serie de partidas que hacen la distinción de
este estado financiero con respecto a otro tipo de empresas, como son: las partidas de inventario y activo
fijo.
1 ACTIVO
1.1 Activo − Exigible
Disponible − Cuentas por Cobrar − Efectos por Cobrar.
1.1.2 Inventarios
Inventarios ( Maíz, arroz, mangos, caraotas, papas, sorgo, naranjas) − Existencias de Semillas −
Inventarios de Medicinas − Inventario de Abono ( Fosfato, Potasio) − Inventario de Pesticidas − Inventario de
Repuestos − Inventario de Suministros Varios.
1.2 Activo Perdurable: Terreno − Edificaciones − Mobiliario y Equipo − Maquinarias y Vehículos −
Instalaciones − Cultivos en Proceso − Animales de Trabajo.
1.3 Activos Diferidos: Gastos pagados por anticipado − Intereses pagados por anticipado − comisiones
pagadas por anticipado.
1.4 Activos no necesarios: terrenos en desuso − Parcela en desuso − Potrero en desuso − Maquinaria en
desuso – Planta eléctrica en desuso − Fauna silvestre domesticada
2 PASIVO
2.1 Pasivos a menos de un año: Cuentas por pagar − Efectos por pagar − sueldos y salarios por pagar − Luz y
fuerza eléctrica por pagar − Acumulaciones por pagar – vacaciones Vencidas por pagar − Aportes al INCE por
pagar − Comisiones por pagar − Seguro Social Obligatorio por pagar − Ley de Política habitacional por pagar.
2.2 Pasivos a mas de un año: Hipotecas por pagar − Préstamo bancario por pagar − Prestaciones sociales
acumuladas.
2.3 Pasivos diferidos: Intereses cobrado por anticipado − Alquileres cobrados por anticipado − Adelantos
recibidos − Primas sobre bonos emitidos.
2.4 Otros Pasivos: depósitos recibidos en garantía
3 CAPITAL Y RESERVAS
3.1 Capital social: Acciones Comunes − Acciones comunes no cobradas − Acciones preferidas − Acciones
preferidas no cobradas − Acciones preferidas en tesorería.
3.2 Reservas de Capital: Reserva legal − Reserva Estatutaria − Reserva contractual − Reserva para desarrollo
– Reserva para contingencias.
3.3 Superávit
Superávit del años anteriores − Superávit del ejercicio económico actual − Ajuste al superávit.
4- VALUACION DE ACTIVOS
4.1 Valuación de los activos Circulantes
Provisión para cuentas incobrables − Provisión para variaciones de invertir.
4.2 Depreciaciones Acumuladas
Depreciación acumulada de los edificios − Depreciación acumulada de los equipos – depreciación acumulada
de maquinarias – depreciación Acumulada de instalaciones − depreciación acumulada animales de trabajo.
1.4.2.− ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS O PÉRDIDAS
Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad
del
ejercicio contable.
El estado de resultados esta compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las
cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que
aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y
pérdidas de la hoja de trabajo. Generalmente en las empresas agrícolas el mayor porcentaje de sus costos
están destinados al costo de la producción, ya que este es el que va a determinar la utilidad bruta en periodo
determinado.
5 INGRESOS
5.1 Ventas
Ventas de maíz − Ventas de sorgo − Ventas de arroz − Ventas de papas − Ventas de mangos −
Intereses devengados − Descuentos sobre compras agrarias − Donaciones a la Granja productos Agraricolas
5.2 Egresos y Perdidas
Costo del maíz vendido − Costo del sorgo vendido − Costo del arroz vendido − Costo de los mangos vendidos
− Costo del ajonjolí vendido − Pérdidas en Ventas de activo − Pérdidas por muertes de animales − Pérdidas
por mermas.
5.3 Gastos de Ventas
Gastos publicitarios − Sueldos − Comisiones − Gastos de abono − Gastos de semilla − Gastos e fumigación −
Gastos de recolección de cosecha Gastos de depreciación maquinaria.
5.4 Gastos Administrativos
Sueldos empleados de oficina − Gastos de Electricidad − Gastos de Teléfono − Gastos por mantenimiento y
reparaciones − Gastos depreciación Mobiliario de oficina.
2.− PECUARIA O GANADERÍA
Consiste en la cría de animales domésticos para la obtención de carne, leche y sus derivados, lana o pieles.
Existen diversas variedades:
Estante: Cuando permanece fija en una región.
Trashumante: cuando se traslada de una región a otra en busca de pastos.
Intensiva: cuando ocupa relativamente poca extensión de terreno y se alimenta con forraje.
Extensiva: cuando pasta en amplias extensiones de terreno.
2.1.− CONTABILIDAD PECUARIA
La Contabilidad Ganadera, o Contabilidad Pecuaria, no es otra cosa que una de esas ramas, en que se divide
la Contabilidad General, orientada hacia la especialización del control, análisis, interpretación y
presentación, de todas y cada una de las partidas de los costos requeridos e incurridos, para el cultivo del
agro y la cría de los ganados; así como de todos aquellas gastos necesarios también para su cuido,
conservación y venta.
La Contabilidad Ganadera, en todo caso, tiene que cumplir con la función ineludible de INFORMAR con
exactitud, cuáles son las partidas de costos y de gastos, en que incurre el criador, para producir y vender sus
animales, a fin de que pueda saber cuáles habrán de ser sus costos totales y unitarios, para poder asignar
sus precios de venta y conocer sus ganancias, o sus pérdidas, netas.
Solamente así podrá la Gerencia de las empresas agropecuarias contar con una guía cierta y confiable, para
tomar sus decisiones administrativas, con bases arguméntales suficientemente sólidas.
Tipos de ganado sujeto a explotación:
Vacuno o bovino (reses) El más explotado.
Equino (caballos) procreación, crecimiento y venta.
Porcino (cerdos).
Ovino a lanar (ovejas) lana de trasquila la principal explotación.
Caprino (cabras).
Para cada tipo existen características y problemas peculiares para el registro, control y valuación. La
actividad ganadera podría dividirse en tres grupos:
Producción de leche
Crianza de ganado
Engorde de ganado
Es sistema de Contabilidad Ganadera es bastante compleja por la forma empírica en que son manejados los
hatos, y por encontrarse eximidas de pagar ISLR no ha sido de rigor llevarlas con mucho esmero. Es creada el
Sistema de Contabilidad Ganadera efectuando una adaptación apropiada de los Sistemas de Costos
Industriales por Procesos presentándola de la siguiente manera:
Iniciar el proceso de fabricación: destinar los sementales y vientres a la recría.
Desde ese mismo momento, a los futuros padres del rebaño, se les dejará de capitalizar sus costos, para
registrarlos en una cuenta, la cual, al final, vendrá a representar a las crías que nazcan, ya con los costos que
originaron sus padres.
De allí en adelante, continuará el proceso de fabricación, es decir; la crianza de los becerros nacidos, hasta el
momento mismo de su reclasificación, venta, sacrificio o destinación a la recría
2.2.− BASES LEGALES
Uno de los órganos rectores es el Ministerio de Agricultura y Cría, conjuntamente con el Servicio Autónomo
de Sanidad Agropecuaria, SASA Venezuela, son los encargados de realizar los estudios técnicos y efectuar los
trámites administrativos correspondientes de los insumos para uso animal que se producen y comercializan
en el país.
En la Ley Orgánica de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaría, capítulo II, nombran la conservación de
los recursos naturales y la sanidad vegetal y animal, en sus artículos 30 al 35. Igual en el Titulo Sexto en
cuanto a la supervisión y certificación de los productos agropecuarios, en el artículo 57.
2.3.− ESTADOS FINANCIEROS
2.3.1.− BALANCE GENERAL
1 ACTIVO
1.1 Activo – Exigible Disponible − Cuentas por Cobrar − Efectos por Cobrar.
1.1.2 Inventarios Inventarios (Novillos, novillas, toretes, becerros, porcinos, aves)− Suministros (semen
Vacuno, semen de ganado) − Semillas de pasto – Suministros Medicinas − Inventario de abono − Plaguicidas
− Repuestos y accesorios −suministros varios.
1.2 Activo Perdurable
Terreno − Edificaciones (galpones, mataderos, frigoríficos, silos)− Mobiliario y Equipo − Maquinarias y
Vehículos − Instalaciones − Corrales – Romanas Y Bretes − Ganado vacuno para la recría − Toros para la
recría − Vacas para la recría − Porcinos para la recría − Toretes − Animales de Trabajo.
1.3 Activos Diferidos
Gastos pagados por anticipado − Intereses pagados por anticipado − comisiones pagadas por anticipado.
1.4 Activos no necesarios
Terrenos en desuso − Corrales en desuso − Maquinaria en desuso − Planta eléctrica en desuso −
Reproductores fuera de servicio − Toros fuera de Vacas fuera de servicio.
2 PASIVO
2.1 Pasivos a menos de un año
Cuentas por pagar − Efectos por pagar − sueldos y salarios por pagar − Luz y fuerza eléctrica por pagar −
Acumulaciones por pagar – vacaciones Vencidas por pagar − Aportes al INCE por pagar − Comisiones por
pagar – Seguro Social Obligatorio por pagar − Ley de Política habitacional por pagar.
2.2 Pasivos a mas de un año
Hipotecas por pagar − Préstamo bancario por pagar − Prestaciones sociales acumuladas.
2.3 Pasivos diferidos
Intereses cobrado por anticipado − Alquileres cobrados por anticipado – Adelantos recibidos − Primas sobre
bonos emitidos.
2.4 Otros Pasivos
Depósitos recibidos en garantía
3 CAPITAL Y RESERVAS
3.1 Capital social
Capital Social susurrito − Capital Social pagado − Actualización del
capital
3.2 Reservas de Capital
Reserva legal − Reserva Estatutaria − Reserva contractual − Reserva para desarrollo
− Reserva para contingencias.
3.3 Superávit
Utilidades no asignadas − Actualización de las ganancias − Resultado del ejercicio según inflación acumulada.
4 VALUACION DE ACTIVOS
4.1 Valuación de los activos Circulantes
Provisión para cuentas incobrables − Provisión para variaciones de invertir.
4.2 Depreciaciones Acumuladas
Depreciación acumulada de los edificios − Depreciación acumulada de los equipos− Depreciación acumulada
de maquinarias – depreciación Acumulada de los toros − Depreciación acumulada de las vacas −
Depreciación acumulada
animales de trabajo.
2.3.2.− ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
5 INGRESOS
5.1 Ventas
Ventas de ganado vacuno − Ventas Porcinos − Ventas de Aves − Ventas de Subproductos − Ventas de Leche −
Ventas de Quesos − Ventas de Cueros − Intereses devengados − Descuentos sobre compras Pecuarias −
Donaciones al Hato productos Pecuarios.
5.2 Egresos y Perdidas
Costo del ganado vendido − Costo de los porcinos vendidos − Costo de las vacas vendidas − Costo de los
subproductos vendidos − Costo de la Leche vendida − Costo de los quesos vendidos − Pérdidas en ventas de
activo − Mortandad de
vacunos.
5.3 Gastos de Ventas
Gastos publicitarios − Sueldos − Comisiones − Gastos alimentos para ganado − Gastos alimentos de toros −
Gastos alimentos para vacas – Gastos De veterinarios − Gastos de medicinas − Gastos depreciación
maquinaria.
5.4 Gastos Administrativos
Sueldos empleados de oficina − Gastos de Electricidad − Gastos de Teléfono − Gastos por mantenimiento y
reparaciones − Gastos depreciación
Mobiliario de oficina.
3.− AGROINDUSTRIA
La Agroindustria es la transformación de materia prima proveniente del sector agropecuario, acuícola y
forestal principalmente de origen nacional, a través del manejo pos cosecha, conservación y procesamiento
a
distintos niveles tecnológicos: casero, artesanal, semiindustrial e industrial para obtener productos que
puedan ser comercializados en el mercado nacional e internacional.
Las agroindustrias pueden ser clasificadas según distintos criterios como son por el capital de inversión,
calidad y número de empleados, nivel de tecnología, cantidad de materia prima transformada, volúmenes
de producción, ventas y beneficios.
También se pueden clasificar según su localización regional.
Las actividades de pos cosecha − transformación y comercialización en zonas rurales, específicamente
relacionadas con el sector del campo han conducido a definir el término de Agroindustria Rural. Este se ha
definido como la actividad que permite aumentar y retener en las zonas rurales el valor agregado de la
producción de las economías campesinas, a través de la ejecución de tareas de pos cosecha en los productos
provenientes de explotaciones silvo−agropecuarias, tales como selección, el lavado, la clasificación, el
almacenamiento, la conservación, la transformación, el empaque, el transporte y la comercialización.
Los servicios prestados por la institución, se realizan en las áreas de ambiente, frutas y hortalizas, raíces y
tubérculos, cereales y oleaginosas, leguminosas y productos de origen animal, desarrollo institucional y las
relacionadas a la gestión de la pequeña y mediana industria. Entre ellos se pueden enumerar:
1. Formulación y/o evaluación de proyectos agroindustriales en sus aspectos técnicos y económicos
2. Realización de Proyectos
3. Asistencia Técnica
4. Realización de Análisis
5. Planta Piloto
6. Información Técnica Especializada
7. Desarrollo de destrezas y habilidades mediante programas de adiestramiento, capacitación y formación
en cada área de competencia.
Actualmente el organismo encargada de la regulación de las actividades agroindustriales es el Ministerio de
Agricultura y Tierra quienes tienen el objetivo de reactivar la base productiva del país mediante la
dinamización y fortalecimiento de los circuítos agroproductivos y sus componentes en los espacios rurales,
además de la adecuación del sistema agroalimentario nacional, propiciando el desarrollo de capacidades de
autogestión, principalmente de los pequeños y medianos productores agrícolas; así como la competitividad
y el manejo sustentable de los recursos para garantizar eficientemente la seguridad alimentaria de la
población y la creación de condiciones óptimas para la generación de riqueza real, a través de la
formulación, direccionamiento y coordinación de la política agrícola, alimentaria y de desarrollo rural.
4.− REGISTROS CONTABLES DE LAS ACTIVIDADES AGRARIAS, PECUARIAS Y
ARGOINDUSTRIALES.
Quien tiene la responsabilidad del manejo administrativo de una empresa agropecuaria se enfrenta día a
día, año tras año, a la toma de decisiones. Y el éxito o fracaso de sus decisiones de pende, en gran parte, de
la cantidad y calidad de las informaciones que tenga a su alcance en el momento oportuno, porque el hecho
de posponer una decisión hasta tanto se reúnan los datos necesarios, implica tomar una decisión. Se hace
entonces indispensable contar con esos elementos en forma actualizada. Y la principal información para tal
fin se logra a través de los registros contables.
Significa lo anterior que el objetivo más importante de los registros contables es obtener los datos
necesarios para desarrollar una eficaz administración de la empresa. Aparte del objetivo antes señalado, los
registros contables sirven para, entre otros, los siguientes fines:
Ayudar a obtener crédito (sea en el sistema bancario nacional como en otras fuentes de financiación) cuales
otras fuentes? Empresas dedicadas al ramo explotación o transformación:
Cumplir con las disposiciones tributarias vigentes. sobre declaración de renta. El Régimen Tributario de la
Empresa Agropecuaria actualmente se encuentra claramente definido según lo previsto en la Ley de
Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el Decreto de Exoneración.
· Permitir la comparación de los resultados de la empresa de período con otro.
· Medir los logros alcanzados en un período determinado.
4.1.1.− Características De Los Registros
Independiente del mayor o menor numero de registros contables que decidamos llevar, todos ellos deben
tener las siguientes características:
Deben ser exactos. Los registros contables no pueden contener errores u omisiones. Si ellos suceden, dentro
del sistema tiene que existir el mecanismo que permita fácilmente de localizarlos y corregirlos.
Deben ser sencillos y estar de acuerdo con los objetivos que se quieren alcanzar. Los registros deben ser
planeados de forma tal que sean entendibles y puedan ser llevados fácilmente por quien tiene esa
responsabilidad y además deben poderse interpretar rápidamente. Si el sistema es complicado, en vez de
facilitar la obtención de datos complicará las cosas en forma tal que exigirá un tiempo y esfuerzo que no se
justifica.
·
Deben ser completos y brindar la información que se pretende. Si omitimos contabilizar algún dato
necesario, los registros prácticamente pierden valor, ya que la información que proporcionan no será de
utilidad para la toma de decisiones, o pueden inducirnos a errar la conducción de la empresa.
Deben planearse anticipadamente. Previo a su puesta en uso, deben planificarse, para evitar la duplicación
de la información y facilitar su agrupación total y también probarse, para estar seguros de que se alcanzarán
los fines que se persiguen.
·
4.1.2.− Clasificación de los registros
Sin perjuicio de la sencillez o complejidad que demos a los registros contables en función de los factores
anteriormente señalados, hay una serie de operaciones que siempre deben realizarse en cada período
contable:
· Inventarios al comienzo y al final de cada período
· Anotación de las operaciones realizadas durante el período
Preparación de los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, Estado Movimiento de
Patrimonio y Flujo de Efectivo).·
Evidentemente, los registros contables que llevemos pueden ser clasificados en concordancia con las
operaciones que anotemos en cada uno de ellos. A simple título de ilustración seguidamente damos la
clasificación de los registros mínimos que de acuerdo con la actividad a que se dedique la empresa, creemos
son necesarios para una adecuada información para control y toma de decisiones.
Ganadería de Carne: Para este tipo de actividad se hace necesario llevar, por lo menos, los siguientes
registros:
Movimiento de animales: existencia anterior (al inicio del periodo contable) clasificada por edades y sexos:
altas (entradas por nacimientos, por compra o por cambios de edades; bajas (salidas) por muerte, por venta
o por cambio de edades; existencia al fin del periodo clasificado por edades y sexos.
· Registro de animales: identificación; historia clínica (vacunaciones, enfermedades, montas, partos,
etc.).
· Control de peso de los animales: peso al inicio del período, peso al final del período, diferencia entre
ambos períodos.
· · Control de alimentos de los animales: cantidad y costo de concentrados, etc.
· Registro de ingresos y gastos: concepto y fecha de los ingresos; concepto y fecha de los gastos.
Ganadería de Leche: Las necesidades mininas de registros son:
Movimiento de animales: existencia al comienzo del período clasificado por edades; altas por nacimientos
compras o cambios de edades; bajas por muerte, ventas o cambio de edades.
· Registro de animales: historia de los servicios, informe de reproducción, producción de leche (diario,
semanal, mensual, etc.), historia clínica.
· Control de alimentos: cantidad y costo de concentrados, melazas, etc.
Registro de ingresos y gastos: fecha y cantidad de leche vendida y su precio; detalle de otros ingresos con
indicación de fecha y concepto; información sobre los gastos, detallando fecha, concepto y monto.
· Explotación Avícola: Los registros básicos en este tipo de labor son:
Movimiento de aves: existencia al inicio, clasificada por actividad (aves de postura, aves de reemplazo,
pollos de engorde, etc.); altas por nacimientos, por compra por cambios de destino; bajas por muerte por
venta o por cambios de destino; existencia al final del período clasificada por actividad.
· · Registro de animales por destino: historia clínica (vacunaciones, enfermedades, etc.).
· Control de alimentos de los animales: cantidad y costo de las raciones, etc.
Explotación de cerdos: En esta actividad se hace necesario, como mínimo, llevar los siguientes registros:
Movimiento de animales: existencia anterior clasificada por edades y sexos; altas por nacimientos, compra
o cambio de edades; bajas por muerte, venta o cambio de edades; existencia final clasificada por edades y
sexos.
· Registro de animales: identificación, historia clínica (vacunaciones, enfermedades, montas, partos,
etc.)
·· Control de peso de los animales: al nacer, al destete, aumento de peso periódico, etc.
· Control de alimentación: cantidad y costo de los alimentos y concentrados que se proporcionan.
Cultivos: En esta actividad se distinguen los cultivos anuales y cultivos denominados permanentes. Sin
embargo, en términos generales, las necesidades mininas de registro son:
Movimientos de cultivos: identificación del cultivo, hectáreas dedicadas al mismo, costo de semillas, valor
de los jornales, valor de las horas de la maquinaria utilizada, cantidad y costo de fertilizantes, herbicidas y
fungicidas utilizados, producción obtenida (en kilos y en valor).
· Registro de cultivos: detalle de labores realizadas, fecha en que se realiza, materiales utilizados (indicando
clase, cantidad y valor).
5.− PROCESO ACTUAL (cambios, actualizaciones)
5.1.− Incentivos Tributarios
Nuevas Inversiones en los sectores agrícolas, agroindustriales, industriales, pesqueros, piscícolas, pecuario,
turístico, construcción, eléctrico, telecomunicaciones, ciencia y tecnología distintas de hidrocarburos y
actividades conexas: Rebaja del I:V:A del 10% del monto de las nuevas inversiones, en los sectores
industriales y agroindustriales, construcción, electricidad, telecomunicaciones, ciencia y tecnología y todas
aquellas actividades industriales distintas de hidrocarburos y actividades conexas que representen inversión
para satisfacer los requerimientos de avanzada tecnología o de punta
Sector Agrícola, pecuario, pesquero o piscícola: Rebaja del 80% del monto de las nuevas inversiones
agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas, siempre que se realicen en el área de influencia de la unidad de
producción cuya finalidad sea de beneficio tanto para la unidad como para la comunidad donde se inserta.
Igual rebaja se concederá a la actividad turística por inversiones comunales, realizadas por PYMES del sector.
Impuesto al Valor Agregado (IVA): Están exoneradas del pago del Impuesto al Valor Agregado, las
importaciones no definitivas de bienes, ventas de bienes tangibles distintos de los definidos por la ley como
servicios, operaciones y servicios de instituciones financieras, transferencias de ciertos alimentos, medicinas,
productos de consumo humano y animal y sus insumos, combustibles y maquinaria agrícola, vehículos,
naves, y aeronaves para transporte público.
Están exentas del IVA: Compraventa de maquinarias agrícolas y vehículos, automóviles, naves y aeronaves
para el transporte público de personas.
Compraventa de alimentos no procesados, medicinas e insumos para los productos de consumo humano y
animal.

Clase 3
UNIDAD 3: Partes del Inventario de la Empresa Agraria
EL INVENTARIO DE BIENES Y OBLIGACIONES
Un Inventario de Bienes y Obligaciones es un documento privado, posiblemente confeccionado por no
contadores, que representa el primer informe que se realiza antes de constituir formalmente un negocio. El
Inventario de Bienes y Obligaciones consiste en una relación ordenada, clasificada y valorada de los Bienes y
Derechos con que comienza el negocio (Activos), las Obligaciones y Derechos del negocio que son ajenas
(Pasivos) y los Aportes o Derechos de los propietarios (Patrimonio o Capital Contable)
Las partes del Inventario de Bienes y Obligaciones son:
 El Encabezamiento, el cual comprende la Razón Social con que se le piensa llamar al negocio, el
nombre del Documento de que se trata y la fecha de realización;
 el Cuerpo que incluye tres subpartes o títulos llamados Activos (A), Pasivos (P) y Capital Contable
(Pn ), cuyos valores cumplen con la ecuación patrimonial A= P + Pn;
 las Firmas Responsables del Dueño, Gerente o quien represente legalmente a estos y dos testigos.
En todos los casos la firma del Gerente debe ser autenticada ante Notario Público y cuando se trate
de sociedades, uno de los testigos debe ser un Contador Público con matrícula Profesional vigente.
Las reglas más comúnmente aplicadas son las siguientes:
 Los bienes más parecidos entre si, según las funciones que desempeñan en el negocio, se agrupan y
se les asigna un nombre que represente lo más posible a dicho grupo de bienes, el cual no tiene
porque coincidir con los nombres utilizados en el Plan de Cuentas
 Tanto los bienes componentes del ACTIVO como del PASIVO deben comprobarse por un recuento
físico real, de peso, cantidad o medida de cada una de las unidades que lo integran
 La valorización de esas unidades ha de ser, por regla general, la de su costo, pero si en el momento
de hacer el inventario se encontraren unidades a un costo mayor del que hay en el mercado ese
mismo día y tal diferencia representare una disminución apreciable, entonces, esas unidades
deberán valorizarse por el precio (más bajo, o sea el) del mercado.
 Todos los bienes y obligaciones inventariadas deben ser de propiedad exclusiva o endosadas a
nombre de el (los) empresario (s) fundador (es),
 No deben incluirse las mercancías deterioradas, edificaciones destruidas y abandonadas, o
cualquier otro bien carente de un valor real
 .Deben excluirse del inventario las mercancías recibidas en comisión o en consignación, así como
aquellas facturadas y no enviadas a los clientes, o pagos anticipados sobre contratos de compra, o
esas otras mercancías que han sido remitidas en consignación a clientes y de las cuales no se haya
recibido finiquito de ventas.
 Debe confeccionarse un informe especial pormenorizado de los rubros con las especificaciones de
cantidad, calidad, nombre completo, precio por unidad y valor respectivo, con sus valores
totalizados debidamente clasificados
Ejemplo:
El Activo del negocio mercantil Pintura Arte y Decoración EU está compuesto de $ 10.000.000 en Efectivo, $
220.000.000 en Bienes Raíces de cuyo avalúo emitido por la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla se
incluye una Bodega de 250 mt2 a 500.000 $/mt2 cubierta en estructura metálica de dos aguas para
almacenamiento de pinturas y un Lote de terreno de 1000 mt2 ubicado en Calle 17 Nº 30-20 de la ciudad de
Barranquilla; 50 Galón de Pintura al aceite, marca Terinsa, en diferentes colores a $ 51.105 / Gl y 8 Tambor
de Base acrílica para pinturas al agua, marca Barrio Montes a $ 3.750.000 / Tm. El Pasivo consta de Facturas
por Pagar por Mercancías recibidas a Crédito de Terin S.A., Fact Nº 2830, con vencimiento en 30/09/xx por $
1.750 y de Darío Barrionuevo, Fact Nº 157, con vencimiento en 12/04/xx por $ 17.000.000; en Letras
Aceptadas por Pagar $ 8.000.000 a Edinson Umaña, para el 31/12/xx, tenedor actual Asesorías y Cobranzas
Ltda. y .$ 5.000.000 a Hernando Celedón, Letra girada por Pagar para el 01/05/xx Además, pesa una
hipoteca sobre el inmueble del Lote de Terreno del Barrio Rebolo a nombre de Abogados Asociados. Cómo
será el Informe del Inventario de Bienes y Obligaciones y cuál es el Capital Contable?
EL RESUMEN O COMPROBANTE DE DIARIO
El Resumen de Diario es un documento contable elaborado por el empresario que le permite hacerse una
idea sobre la situación de las operaciones de la empresa realizadas en el periodo. Se les denomina también
Comprobante de Diario.
Un Resumen o Comprobante de Diario es un formato que se utiliza para visualizar la lista del total de los
débitos y de los créditos de las cuentas que han tenido movimientos, refleja la contabilidad de una empresa
en un determinado periodo.
El objetivo final de este documento es comprobar que no existen asientos descuadrados en la contabilidad.
Ahora bien, esto no significa que todo esté en orden, sino únicamente que la contabilidad está cuadrada.
Por ejemplo: hemos podido pagar a un proveedor y habérselo anotado a otro. En este caso el Comprobante
de Diario saldrá correcto y sin embargo la contabilidad estará mal realizada.
Por lo general, la elaboración del Comprobante de Diario no es de carácter obligatorio para el empresario,
aunque es muy recomendable para que este pueda conocer con precisión el estado de sumas debito y
crédito de cada ejercicio de operaciones contables sin necesidad de arrastrar errores hasta la elaboración de
las cuentas anuales.
Para su elaboración se siguen los siguientes pasos:
 1. Se escribe en el encabezamiento: el nombre de la empresa, el número del comprobante, la fecha
de elaboración y el tipo de resumen, en 3 líneas, centradas.
 2. Se trasladan las anotaciones del libro Diario que hayan tenido lugar durante el ejercicio en un
borrador en metodología de cuentas T.
 3. Se obtienen para cada cuenta las sumas de las anotaciones, tanto en el debe como en el Haber.
 4. Se trasladan estas sumas (movimientos) al formato de Comprobante de Diario en el orden
numérico que indica el código de cuentas. Según la importancia de ciertas cuentas (Caja, Bancos,
Clientes, Proveedores, etc.) puede convenir discriminar los sumandos originarios de cada valor.
 5. Se suman las columnas Debe y Haber las cuales deben arrojar sumas iguales.

EL BALANCE GENERAL DE APERTURA DE LA CONTABILIDAD


El Balance de Apertura es el estado contable utilizado para registrar el primer asiento tanto en el Libro
Diario, como en el Libro Mayor y el Libro de Inventarios y Balances. El Balance de Apertura se construye en
formato de Comprobante Diario (Ver pasos 3 y 4 del procedimiento anteriormente descrito para la
elaboración de Comprobantes de Diario) con el que también se inicia la numeración consecutiva, a partir de
la información suministrada por el Inventario de Bienes y Obligaciones. Este Inventario de Bienes y
Obligaciones, se constituye como el soporte contable del Comprobante de Diario N° 1.
En un Balance de Apertura, tiene lugar una reclasificación de los grupos de bienes reconocidos en el
Inventario de Bienes y Obligaciones, de tal modo que puedan recibir el nombre que tienen las cuentas
correspondientes de Decreto 2649 de 1990 (PUC). El siguiente es la ilustración del Balance de Apertura
Contable:
Las cuentas
2.1. Concepto de Cuenta
Cuentas es la denominación que la Contabilidad ha dado al lugar o parte imaginaria donde se acumulan los
valores que se reciben (DEBE) y los que se entregan (HABER). La cuenta es un instrumento de representación
y medida de un elemento patrimonial que se utiliza para captar la situación inicial de éste y las variaciones
que posteriormente se vayan produciendo en el mismo (LOPES DE SA, 2009).
La cuenta es el componente más elemental y básico de la Contabilidad. Es como una ficha de anotación
individual donde se anotan todos los movimientos económicos (contables) como sucede, por ejemplo, en las
cuentas de: CAJA, CLIENTES, BANCOS, etc.
Al dar un nombre a una cuenta, éste debe ser tan claro, explícito y completo que por el solo nombre se
identifique lo que representa. Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa
en una fecha determinada; así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un período determinado.
De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o resultado y,
cuentas de orden.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de orden. El
siguiente diagrama ilustra la clasificación de las cuentas:
Cuentas permanentes, reales o de balance: Las cuentas reales representan valores tangibles como las
propiedades y las deudas; son temporales, porque forman parte del balance general de la empresa. Las
cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio.
Activo:
Representa todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se entienden
por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos; y por
derechos, las cuentas por cobrar y todos los créditos a su favor (CORAL y GUDIÑO, 2008).
Características: Entre las principales características de los activos, tenemos
· Estar en capacidad de generar beneficios o servicios.
· Estar bajo el control de la empresa.
 Tipos de inventarios.
Inventarios finales: se realizan cada vez que se cierra el periodo fiscal, habitualmente el 31 de diciembre
Inventarios periódicos: se realizan cada determinado tiempo dentro de una empresa;
Inventarios iniciales: se registran todos los bienes de la empresa; solo se documentan los bienes existentes
en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1
de enero.
Inventarios de productos en proceso de fabricación: incluyen los bienes que ha adquirido una empresa de
tipo manufacturera o industrial y están en proceso aún de manufactura; se cuantifican a través de la
cantidad de materiales, de la mano de obra o de los gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
Inventarios de materias primas: incluyen los materiales que se requieren para la elaboración de los
productos y que aún no se han procesado de ninguna manera;
Inventarios de suministros de fábrica: incluyen todos los materiales que se utilizan para la elaboración de
los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente; por ejemplo, pintura, lija, clavos, lubricantes;
Inventarios de productos terminados: los de los productos que adquieren las empresas manufactureras o
industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.
 En una Empresa Agrícola puede haber los siguientes tipos de inventarios:
1. Inventarios de activos fijos: El propósito del inventario es recopilar información relevante que describa de
manera plena los activos de tal forma que al realizar una consulta esta refleje la condición real del bien, de
manera que permita la toma de decisiones pertinentes al caso.
2. Inventarios de productos en proceso: Un inventario en proceso es el trabajo que se ha iniciado la
producción en una empresa de fabricación, pero que aún no se ha completado. (Los Cultivos o plantaciones
que todavía no se cosechan).
3. Inventarios de producto terminado. Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas, los cuales
son transformados para ser vendidos como productos elaborados. Por ejemplo Soja para jugos, tomates
para conservas.
4. Inventarios de materia prima. Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos,
pero que todavía no han recibido procesamiento.
5. Inventarios de materiales e insumos agrícolas. Este tipo de inventario le permite ejercer un control total
sobre todos los insumos, materiales y productos de su finca. Por ejemplo. Semillas, agroquímicos, abonos,
maquinarias, herramientas, etc.
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL INVENTARIO PARA EL AGRONEGOCIO.
El inventario es de suma importancia para una empresa agraria por que le permite tener un control de
cualquier cantidad de bienes u objetos que tenga a su disposición, por ejemplo insumos, maquinarias,
rodados, edificios etc., así le permite una mejor organización, sobre todo cuando es necesario realizar una
Mudanza o Movilidad de un punto a otro, evitando así perder material o bien llevando un mejor control de
lo que haya sido transportado.
Dentro de las funciones de un administrador de operaciones se encuentra el mantener un inventario
adecuado para poder cumplir con la demanda de los clientes. El objetivo principal del inventario es proveer
a la compañía de materiales necesarios para que ésta pueda continuar con su funcionamiento dentro del
mercado. Los inventarios incluyen la materia prima, productos en proceso y productos terminados,
mercancías para la venta, materiales y repuestos para ser consumidos en la producción de bienes fabricados
para la venta o en la prestación de servicios. Se puede decir que el inventario es capital en forma de
material, ya que estos tienen un valor para las compañías, sobre todo para aquellas que se dedican a la
venta de productos o insumos agrícolas. Es por esto que el inventario es de suma importancia y útil ya que le
permite a la empresa cumplir con la demanda y competir dentro del mercado.
ELABORACION DEL INVENTARIO DE LA EMPRESA AGRARIA.
o La tarea de realizar el inventario en cualquier comercio es conveniente llevarla a cabo de forma
periódica. Aunque muchas empresas esperan al finalizar el ejercicio económico anual para hacerlo, no es
aconsejable esperar tanto si nos interesa estar informados sobre la viabilidad económica de nuestro negocio
en todo momento. Lo mejor es establecer la frecuencia de realizar el inventario en función de nuestro
volumen de ventas y productos.
*El inventario es exactamente un sistema de control que debe ser lo más preciso posible. La tarea consiste
básicamente en gestionar el stock y llevar a cabo el recuento de todas las existencias físicas reales, es decir,
de todas las unidades que tengamos de cada uno de los productos para después introducirlas en la
aplicación informática que utilizamos para gestionar las ventas. Esto nos permitirá comparar los datos y
comprobar si cuadran los números o existen desviaciones (faltan o sobran productos) que deben
regularizarse.
*Para realizar un inventario de forma adecuada y exitosa es recomendable llevar a la práctica algunos
métodos como los que mencionamos a continuación.
El primero es contar con un sistema de códigos distinto para cada uno de los productos, así será mucho más
fácil contabilizarlos y diferenciarlos entre ellos.
Confeccionar una lista tanto de los productos que más se hayan vendido como de los que no han tenido
tanto éxito y llevan mucho tiempo guardado en el almacén. Esto nos permitirá saber qué productos
debemos tener en todo momento en la tienda, cuáles requieren una mayor promoción para ser vendidos, si
es necesario ajustar los precios, etc.
Por todo ello, mantener el inventario actualizado es clave en el buen funcionamiento del negocio. Nos
permitirá tomar las decisiones más acertadas, examinar con detalle las exigencias de nuestros clientes y
ofrecerles aquellos productos o servicios que más demandan.
*Actualmente, existen herramientas informáticas y programas de gestión de stock que hacen que la tarea de
realizar el inventario de una tienda o comercio sea mucho más rápida y sencilla. Por ello, es recomendable
contar con una base de datos en la que podamos introducir todos los datos. Aun así, si no sabemos muy bien
cómo gestionar esta tarea o necesitamos asesoramiento profesional, tenemos la opción de contar con el
servicio de un gestor online que nos facilite las herramientas oportunas para hacer el inventario de nuestro
comercio de manera óptima y eficiente.
Clase 4
UNIDAD 4: Valoración del Inventario.
4.1. Tipos de Valor
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS
La clasificación es una de las mejores medidas de control interno de inventarios, dado que de aplicarse
correctamente puede permitir mantener el mínimo de capital invertido en stock, entre muchos otros
beneficios.
CLASIFICACIÓN ABC
Vilfredo Pareto fue un sociólogo y economista italiano quien en 1897, afirmó que el 20% de las personas
ostentaban el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el 80% restante de la
población (denominada "masas") se repartía el 20% restante de la riqueza y de la influencia política. Este
principio es susceptible de aplicarse a muchos entornos, dentro de los cuales cabe destacar el control de
calidad, la logística (de distribución), y la administración de inventarios. En el control interno de stock, este
principio significa que unas pocas unidades de inventario representan la mayor parte del valor de uso de los
mismos.
  En toda organización se hace necesaria una discriminación de artículos con el objetivo de determinar
aquellos que por sus características precisan un control más riguroso.
  La Clasificación ABC es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios
preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el "volumen anual
demandado"). El criterio en el cual se basan la mayoría de expertos en la materia es el valor de los
inventarios y los porcentajes de clasificación son relativamente arbitrarios.
  Muchos textos suelen considerar que la zona "A" de la clasificación corresponde estrictamente al 80% de la
valorización del inventario, y que el 20% restante debe dividirse entre las zonas "B" y "C", tomando
porcentajes muy cercanos al 15% y el 5% del valor del stock para cada zona respectivamente. Otros textos
suelen asociar las zonas "A", "B" y "C" con porcentajes respectivos del valor de los inventarios del 60%, 30%
y el 10%, sin embargo el primer caso es mucho más común, por el hecho de la conservación del principio
"80-20". Vale la pena recordar que si bien los valores anteriores son una guía aplicada en muchas
organizaciones, cada organización y sistema de inventarios tiene sus particularidades, y que quién aplique
cada principio de ponderación debe estar sumamente consciente de la realidad de su empresa.
CONTROLES PARA LAS ZONAS DE LA CLASIFICACIÓN
Control para ZONAS "A"
Las unidades pertenecientes a la zona "A" requieren del grado de rigor más alto posible en cuanto a control.
Esta zona corresponde a aquellas unidades que presentan una parte importante del valor total del
inventario. El máximo control puede reservarse a las materias primas que se utilicen en forma continua  y en
volúmenes elevados. Para esta clase de materia prima los agentes de compras pueden celebrar contratos
con los proveedores que aseguren un suministro constante y en cantidades que equiparen la proporción de
utilización, tomando en cuenta medidas preventivas de gestión del riesgo como los llamados "proveedores
B". La zona "A" en cuanto a Gestión del Almacenes debe de contar con ventajas de ubicación y espacio
respecto a las otras unidades de inventario, estas ventajas son determinadas por el tipo de almacenamiento
que utilice la organización.
Control para ZONAS "B"
Las partidas B deberán ser seguidas y controladas mediante sistemas computarizados con revisiones
periódicas por parte de la administración.
Los lineamientos del modelo de inventario son debatidos con menor frecuencia que en el caso de las
unidades correspondientes a la Zona "A". Los costos de faltantes de existencias para este tipo de unidades
deberán ser moderados a bajos y las existencias de seguridad deberán brindar un control adecuado con el
quiebre de stock, aún cuando la frecuencia de órdenes es menor.
Control para ZONAS "C"
  Esta es la zona con mayor número de unidades de inventario, por ende un sistema de control diseñado
pero de rutina es adecuado para su seguimiento. Un sistema de punto de reórden que no requiera de
evaluación física de las existencias suele ser suficiente.
¿CÓMO REALIZAR LA CLASIFICACIÓN ABC?
La clasificación ABC se realiza con base en el producto, el cual expresa su valor por unidad de tiempo
(regularmente anual) de las ventas de cada ítem i, donde:
 
Di = Demanda "anual" del ítem i (unidades/año)
vi = Valor (costo) unitario del ítem i (unidades monetarias/unidad)
Valor Total i =  Di * vi (unidades monetarias/año)
Antes de aplicar el anterior ejercicio matemático a los ítems es fundamental establecer los porcentajes que
harán que determinadas unidades se clasifiquen en sus respectivas zonas (A, B o C).
 
Luego de aplicarse las operaciones para determinar la Valorización de los artículos, se procede a calcular el
porcentaje de participación de los artículos, según la valorización (suele usarse también en cantidad,
"particiapción en cantidad"). Este ejercicio se efectúa dividiendo la Valorización de ada ítem entre la suma
total de la valorización de todos los ítems.
 
luego se precede a organizar los artículos de mayor a menor según sus porcentajes, ahora estos porcentajes
se acumulan. por último, se agrupan teniendo en cuenta el criterio porcentual determinado en la primera
parte del método. De esta manera quedan establecidas las unidades que pertenecen a cada zona.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ABC
La compañía RF presenta los siguientes datos relacionados con el inventario de artículos:

Los criterios porcentuales respecto a la "valorozación" son:


 
Ítems Clase A = 74% del total de las ventas
Ítems Clase B = 21% del total de las ventas
Ítems Clase C = 5% del total de las ventas
El paso siguiente es generar la valorización total de los inventarios (demanda anual * valor del artículo):

El siguiente paso es determinar la participación porcentual, y esta se acumula. luego se ordena de mayor a
menor porcentaje del valor total. por ejemplo: porcentaje del valor total del ítem 1 = $150.000.000 /
$2.388.110.
4.2. Métodos de valoración.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS
Los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios son técnicas utilizadas con el objetivo de
seleccionar y aplicar una base específica para valuar los inventarios en términos monetarios. La valuación de
inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han sido diferentes.
Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo las comúnmente utilizadas por las
organizaciones en la actualidad (dada su utilidad) son:
 Identificación Específica 
 Primeros en Entrar Primeros en Salir - PEPS
 Últimos en Entrar Primeros en Salir - UEPS
 Costo promedio constante o Promedio Ponderado.
Dado que la "Identificación Específica" consiste en la identificación individual de cada uno de los artículos, lo
cual incrementa su grado de certeza en igual proporción al grado de complejidad de su aplicación,
estudiaremos los tres métodos restantes.
PRIMEROS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR - PEPS
Comúnmente conocido como FIFO (First In, First Out), este método de valoración de inventarios se basa en
la interpretación lógica del movimiento de las unidades en el sistema de inventario, por ende el costo de las
últimas compras es el costo de las existencias, en el mismo orden en que ingresaron al almacén. Tal como
podemos observar a continuación:
En este caso la salida de unidades del 16 de febrero es por 450 unidades, del primer lote de entradas se
toman 250 unidades al costo de $ 620 y del segundo lote se toman las 200 unidades restantes al costo de $
628.
  La ventaja de aplicar esta técnica consiste en que los inventarios están valorados con los costos más
recientes, dado que los costos más antiguos son los que van conformando a su medida los primeros costos
de ventas o de producción (costos de salidas). La principal desventaja de aplicar esta técnica radica en que
los costos de producción y ventas bajos que suele mostrar, incrementa lógicamente las utilidades,
generando así un mayor impuesto.
  Vale la pena recordar que el flujo físico "PEPS" es irrelevante en la aplicación de la técnica, lo realmente en
este caso es el flujo "PEPS" de los costos.
ÚLTIMOS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR - UEPS
Comúnmente conocido como LIFO (Last In, First Out), este método de valoración se basa en que los últimos
artículos que entraron a formar parte del inventario, son los primeros en venderse, claro está en función del
costo unitario, es decir que el flujo físico es irrelevante, aquí lo importante es que el costo unitario de las
últimas entradas sea el que se aplique a las primeras salidas. Tal como podemos observar a continuación:

En este caso la salida de unidades del 16 de febrero es de 450 unidades, del último lote de entradas se
toman las primeras 250 salidas a un costo unitario de $ 633, y del segundo lote de entradas se toman las 200
unidades restantes a un costo de $ 628.
La ventaja de aplicar esta técnica es que el inventario se valorará con el costo más antiguo, lo cual supone un
costo de inventario inferior a su valor promedio, siendo de gran utilidad en épocas de inflación cuando los
costos aumentan constantemente.
COSTO PROMEDIO CONSTANTE O PROMEDIO PONDERADO
Este es un método de valoración razonable de aproximación en donde se divide el saldo en unidades
monetarias de las existencias, entre el número de unidades en existencia. Este procedimiento que ocasiona
que se genere un costo medio, debe recalcularse por cada entrada al almacén. Tal como podemos observar
a continuación:
En este caso al momento de la salida del almacén de 450 unidades, se debe calcular el costo medio,
dividiendo el saldo ($ 470.250) entre el número de existencias anterior a la salida de la mercancía(750), es
decir 470250/750 = 627. Este costo será el que se aplicará para todas las 450 unidades de salida.
 Diferencia entre sistema de inventarios y métodos de valuación
Una de las confusiones más comunes inclusive en algunos colegas, tiene que ver con referirse de forma
indistinta a los sistemas de inventarios y a los métodos de valuación de inventarios.
Un sistema de inventarios es muy diferente a un método de valuación; cada uno tiene sus objetivos que
difieren mucho del uno al otro.
El sistema de inventarios tiene como objetivo el control de los mismos, mientras que el método de valuación
de inventarios tiene como objetivo el determinar el costo de venta y el de valorar o valuar el inventario final.
Una cosa en controlar las existencias de los inventarios, y otra muy diferente es la determinación del costo
de cada unidad vendida del inventario o valorar el inventario final de un periodo.
Solo existen dos sistemas de inventario conocidos: inventario periódico e inventario permanente. En cambio
existen múltiples métodos de valuación de inventarios. Peps, Upes, Promedio ponderado, Retail, etc.
Los métodos de valuación de inventarios determinan el costo de venta y el valor del inventario final en el
sistema de inventarios permanente, lo que quiere decir que si hablamos de métodos de valuación de
inventarios, nos estamos refiriendo necesariamente al sistema de inventarios permanente.
La determinación del costo de venta en el sistema de inventarios periódico no se hace con los métodos de
valuación de inventarios, sino mediante el llamado juego de inventarios, que no es otra cosa que tomar el
inventario inicial, sumarle las compras y restarle el inventario final.
Como vemos son claras las diferencias entre un concepto y otro.
Valoración
La valoración de existencias se contempla en la norma de valoración 13.ª del PGC. En ella, se establece que
se hará al precio de adquisición o al coste de producción.
Por lo tanto, al cierre del ejercicio, si la empresa tiene mercaderías, materias primas u otros
aprovisionamientos deberá valorar el inventario de éstas al precio de adquisición; si el inventario lo
componen productos en curso, productos semiterminados o productos terminados, se valorará al coste de
producción.
4.1. Existencias no sometidas a procesos de transformación
Dentro de éstas, se reúnen mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos. Se valorarán al precio
de adquisición o coste histórico , compuesto por el precio de compra consignado en factura más todos los
gastos necesarios que se produzcan hasta que la empresa pueda utilizar estas existencias, o sea, hasta que
se hallen en almacén.
El precio de compra es el que figura en la factura emitida por el proveedor, deducidos todos los descuentos
conocidos en el momento de la adquisición, salvo los de carácter financiero (descuentos por pronto pago). El
PGC no dice nada acerca de los descuentos que se estimen razonables en el instante de la compra, como
sucede, por ejemplo, con los rappels. La AECA, en el documento citado, se inclina por excluirlos a la hora de
determinar el precio de adquisición, por lo que éstos incidirán al valorar las existencias finales.
 
EJEMPLO 1
«TARAZONA, SA» cuenta con un único proveedor en el abastecimiento de mercaderías. Al inicio del año X1,
el proveedor le comunica que le concederá unos rappels este año, debido al alto volumen de facturación de
los últimos ejercicios.
La tabla de rappels facilitada por el proveedor de «TARAZONA, SA» es la siguiente:
 
Facturación Descuento

Menos de 50.000 5%
Más de 50.000 10%
 
 
Durante el año X1, «TARAZONA, SA» ha adquirido mercaderías por importe de 60.000 u.m. Al cierre del
ejercicio, en el almacén queda el 20 por 100 de las existencias compradas en el ejercicio.
Se pide:
Reflejar las anotaciones que procedan en la contabilidad de «TARAZONA, SA».
Al finalizar el año X1, se dispone de información suficiente para determinar la cuantía de los rappels
obtenidos:
60.000 x 10% = 6.000 u.m.
Para calcular cómo afectan los rappels en la valoración de las existencias, se establece la siguiente
proporción:
 
Compras 60.000 ---------------------- Rappels 6.000
Existencias ----------------------- 12.000 X
X = 1.200 u.m.
 
Valor de las existencias finales = 12.000 – 1.200 = 10.800 u.m.  
 
Los gastos necesarios más habituales para la utilización de estas existencias por parte del comprador son los
siguientes:
 Los de transporte, fletes y comisiones a cargo del comprador.
 Los de seguro, depósito y custodia en tránsito.
 El importe de los impuestos indirectos que gravan la adquisición de las existencias sólo se incluirá
en el precio de adquisición cuando dicho importe no sea recuperable directamente de la Hacienda
Pública (IVA no deducible).
 Los de inspección y conservación cuando sean por cuenta del proveedor.
 
EJEMPLO 4
En noviembre de X0, «PANA, SA», cuya actividad es la venta de productos informáticos, adquiere una
partida de 200 ordenadores fabricados en Corea, cuyo precio es de 200.000 dólares. En esa fecha, el cambio
del dólar es de 1 u.m./$. El transporte hasta el puerto de Barcelona cuesta 5.000 dólares y el seguro 1.000
dólares. Los gastos de aduana ascienden a 8.000 u.m.
El desplazamiento hasta la sede de la empresa, situada en Madrid, ha importado 3.000 u.m. «PANA, SA»
paga mediante transferencia bancaria el coste de los ordenadores y los gastos anejos a esta compra.
Hasta el cierre del ejercicio, se han vendido al contado 180 ordenadores a 2.000 u.m./ordenador.
Para poder realizar esta adquisición, solicitó un préstamo, que ha devengado hasta el cierre del ejercicio
unos intereses cifrados en 500 u.m.
Se pide:
Registro en la contabilidad de «PANA, SA» de las operaciones relativas a los equipos informáticos y
valoración de las existencias finales.
Primeramente, hay que determinar el precio de adquisición total y unitario de los ordenadores:
 
Precio (200.000 $ x 1) 200.000
Transporte marítimo (5.000 $ x 1) 5.000
Seguro (1.000 $ x 1) 1.000
Gastos de aduana 8.000
Transporte a Madrid 3.000
Coste total 217.000
Número de unidades 200
Coste por unidad 1.085
 
 
Es de notar que los gastos financieros nunca forman parte del precio de adquisición de las existencias.
Con respecto a la valoración de las existencias finales, se dispone de la siguiente información:
 
Compras (200 x 1.085) 217.000
Coste de ventas (180 x 1.085) 195.300
Existencias finales (20 x 1.085) 21.700
 
 4.2. Existencias sometidas a procesos de transformación
Éstas son las que han sido elaboradas por la empresa, como son: productos en curso, productos
semiterminados, subproductos, residuos, materiales recuperados y productos terminados. En cualquier
caso, se valoran al coste de producción, que se define en la norma de valoración 13.ª del PGC del siguiente
modo:
«El coste de producción se determinará añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras
materias consumibles, los costes directamente imputables al producto. También deberá añadirse la parte
que razonablemente corresponda de costes indirectamente imputables a los productos de que se trate, en
la medida que tales costes correspondan al período de fabricación».
Pero, ¿cuáles son los costes directamente imputables o costes directos? Son aquellos que, de manera clara,
intervienen directamente en la elaboración de un producto. Así, al producir cualquier producto, se sabe qué
cantidad de materias primas y otros materiales se precisa y cuál es el coste de éstos. Lo mismo cabe decir de
las horas de mano de obra necesarias para su realización.
Sin embargo, existen otros costes, los costes indirectos, que ante las dificultades que presenta su imputación
a cada producto, la empresa se ve obligada a establecer algún criterio de reparto, para resolver qué parte de
estos costes se ha de asignar a cada producto. Así, la empresa deberá ver qué importe de los costes de
limpieza y energía eléctrica de toda la fábrica, o de los de mantenimiento de todas las instalaciones y
equipos, etc., ha de imputar a cada producto.
 EJEMPLO 5
«PLANA, SA» se dedica a la fabricación de un determinado tipo de piezas para maquinaria agrícola, que
posteriormente comercializa.
Para la fabricación de cada una de estas piezas consume, al inicio del proceso de transformación, una unidad
de materia prima.
Durante el año X0 ha adquirido 10.000 unidades de materia prima, a 500 u.m./unidad.
En relación a la producción de este período, se sabe que: se han vendido 6.000 piezas, otras 2.000 piezas se
han terminado y permanecen en el almacén de la empresa y otras 2.000 están en fase de fabricación. A
estas últimas, ya se les ha incorporado la materia prima, pero sólo han sido transformadas en un 40 por 100.
Los costes de transformación del período han sido los siguientes:
 
Gastos de personal 150.000
Servicios 40.000
exteriores
Amortizaciones 40.000
Otros gastos 19.920
Total 249.920
 
 
Se pide:
Calcular el coste de la producción vendida, las existencias finales y el coste de las piezas en curso de
fabricación.
Las piezas fabricadas llevan incorporadas, de una parte, las materias primas consumidas y, por otro lado, los
costes de transformación.
En relación a las materias primas, como cada pieza consume una unidad de materia prima, es sencillo ver
que este coste asciende a 50 u.m./pieza.
Resulta más complejo determinar el coste de transformación de cada pieza. En el período, se ha incurrido en
unos costes de transformación de 249.920 u.m., que hay que repartir entre las piezas acabadas y las que
están en fase de elaboración. El número de piezas terminadas se ha elevado a 8.000, 6.000 vendidas y 2.000
que hay en el almacén, pero la dificultad estriba en determinar qué costes de transformación son
imputables a las 2.000 piezas que han avanzado en el proceso de transformación sólo en un 40 por 100.
Para resolver esta cuestión, se considera que los costes de transformación en los que se ha incurrido para la
realización de los productos en curso son equivalentes a los que corresponderían a fabricar 800 piezas que
llevasen incorporadas el 100 por 100 de los costes de transformación, puesto que 2.000 x 40% = 800; a estas
últimas se les denomina unidades equivalentes.
Por lo tanto, las piezas producidas en el período son:
 
Conceptos Unidades físicas Unidades equivalentes
Producción vendida 6.000 6.000
Producción en almacén 2.000 2.000
Prod. en curso de elaboración 2.000 2.000 X 40% = 800
Total 10.000 8.800
 
 
Al determinar el coste unitario de transformación, se consideran las unidades equivalentes. Por lo tanto,
éste será:
 
249.920/8.800 = 28,4 u.m./pieza
 
Para calcular el coste de una pieza, hay que considerar el consumo de materias primas y el correspondiente
coste de transformación. Por lo tanto, la valoración de la producción se puede resumir:
 
Consumo de Costes de transformacion
Conceptos Costes totales
materias primas imputados a las piezas
Coste de ventas (coste de las (6.000 x 50) (6.000 x 28,4) (6.000 x 78,4)
piezas vendidas) 300.000 170.400 470.400
Existencias finales (piezas (2.000 x 50) (2.000 x 28,4) (2.000 x 78,4)
terminadas) 100.000 56.800 156.800
[2.000 x (50 + 0,4
Existencias finales de piezas (2.000 x 50) (800 x 28,4)
x 28,4)]
en curso 100.000 22.720
122.720
Totales 500.000 249.920 749.920
 
4.3. Métodos de valoración
A veces, la valoración al cierre del ejercicio se puede hacer de una manera individualizada y el coste de estos
bienes es perfectamente identificable. Por ejemplo, si una empresa se dedica a la crianza de perros de caza,
al cierre del ejercicio es perfectamente posible distinguir el coste de cada animal, dado que físicamente es
fácil reconocerlos.
Pero en la mayoría de las empresas no ocurre lo mismo. Así, en una fábrica de harina, en la cual la harina
conforme se vaya produciendo pasará a los almacenes, los costes de la harina producida no habrán sido
constantes, puesto que el precio del trigo, de la mano de obra y de otros abastecimientos pueden haber
experimentado variaciones a lo largo del tiempo que habrán incidido en el cálculo del coste de la harina.
En el primer caso, la valoración de existencias no entraña ninguna dificultad, pero en el segundo –que es el
más frecuente– hay que buscar soluciones alternativas, por lo que existen distintos métodos de valoración
aceptados contablemente.
A este respecto, la norma de valoración 13.ª del PGC señala:
«Cuando se trate de bienes cuyo precio de adquisición o coste de producción no sea identificable de modo
individualizado, se adoptará con carácter general el método del precio medio o coste medio ponderado. Los
métodos FIFO, LIFO u otro análogo son aceptables y pueden adoptarse, si la empresa los considera más
convenientes para su gestión».
Para la comprensión de los métodos de valoración, al valorar las existencias y explicar su incidencia en los
resultados, se partirá del siguiente ejemplo, que será resuelto atendiendo a los distintos criterios:
EJEMPLO 6
Durante el ejercicio X1, «BARTOLOMÉ, SA» ha efectuado las siguientes transacciones relativas a existencias:
1. Al comienzo del período, cuenta con 100 unidades valoradas a 100 u.m./unidad.
2. En febrero, compra 100 unidades a 100 u.m./unidad, con unos gastos de transporte y almacén que
ascienden a 2 u.m./unidad.
3. En marzo, vende 150 unidades a 170 u.m./unidad.
4. En julio, compra 200 unidades a 103 u.m./unidad.
5. En septiembre, vende 100 unidades a 190 u.m./unidad.
6. En diciembre, compra 200 unidades a 105 u.m./unidad, ya incluidos los gastos de transporte.
 4.3.1. Precio medio ponderado
El método del precio medio ponderado valora todas las existencias de almacén a un único precio, que se
determina mediante el cálculo de una media ponderada de las unidades que han entrado y sus respectivos
precios.
SOLUCIÓN
El primer paso consiste en determinar el número de unidades que componen el inventario final:
 
Iniciales + Compradas = Vendidas + Finales
100 + (100 + 200 + 200) = (150 + 100) + Finales
Finales = 350 unidades
El precio medio ponderado es:
 
100 x 100 + 100 x 102 + 200 x 103 + 200 x 105
PM
= -------------------------------------------------------------- = 103 u.m.
P
100 + 100 + 200 + 200
 
 
De lo anterior se desprende que el valor de las existencias finales según este criterio es:
 
350 unidades x 103 u.m./unidad = 36.050 u.m.
 
La incidencia en resultados viene dada por la diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta de las
existencias y su coste de ventas (coste de las unidades vendidas). Así, en este caso, será:
 
Ingresos por ventas (150 x 170 + 100 x 190) 44.500 u.m.
– Coste de ventas [(150 + 100) x 103] 25.750 u.m.
Resultado obtenido 18.750 u.m.
 4.3.2. Método FIFO (first input o primera entrada, first output o primera salida)
En este método, las existencias que salen del almacén son siempre las más antiguas, quedando en el
almacén las últimas que tuvieron entrada. En ocasiones, se ha defendido este sistema por ser el que más se
asemeja a los movimientos físicos del almacén.
 SOLUCIÓN
Para calcular las existencias finales elaboraremos un cuadro de doble entrada para conceptos y precios del
siguiente modo:
 
Conceptos/precios 100 102 103 105
Existencias iniciales 100      
Compras de febrero   100    
Existencias 100 100
   
Ventas de marzo (100) (50)
Existencias 50
    
Compras de julio 200
Existencias 50 200
   
Ventas de septiembre (50) (50)
Existencias 150
Compras de    
200
diciembre
Existencias finales     150 200
 
Existencias finales [(150 x 103) + (200 x 105)] = 36.450 u.m.
 
Como se puede ver en el cuadro, cada vez que se produce una venta consideramos como vendidas las
existencias más antiguas, que son las que aparecen en las columnas de izquierda a derecha.
La repercusión en el resultado es la que se expone a continuación:
 
Ingresos por ventas (150 x 170 + 100 x 190) 44.500 u.m.
– Coste de ventas (100 x 102 + 100 x 100 + 50 x 103) 25.350 u.m.
Resultado obtenido 19.150 u.m.
 4.3.3. Método LIFO (last input o última entrada, first output o primera salida)
Este criterio es opuesto al anterior, al partir de la premisa de que las existencias que primero salen del
almacén son las últimas existencias que entraron, que generalmente son las más caras. De ahí que las
existencias finales suelan presentar menores importes que si se utilizase el criterio FIFO y el resultado
generado sea inferior al obtenido según ese criterio.
 SOLUCIÓN
Para el cálculo del valor de las existencias finales se va a emplear un cuadro similar al anterior, pero en este
caso cuando se produzca una venta se da salida a las unidades de derecha a izquierda:
 
Conceptos/precios 100 102 103 105
Existencias iniciales 100      
Compras de febrero   100    
Existencias 100 100
   
Ventas de marzo (50) (100)
Existencias 50  
  
Compras de julio 200
Existencias 50 200
   
Ventas de septiembre (100)
Existencias 50 100
Compras de   
200
diciembre
Existencias finales 50   100 200
 
Existencias finales [(50 x 100) + (100 x 103) + (200 x 105)] = 36.300 u.m.
 
La influencia en el excedente empresarial (resultado) será:
 
Ingresos por ventas (150 x 170 + 100 x 190) 44.500 u.m.
– Coste de ventas (100 x 102 + 50 x 100 + 100 x 103) 25.500 u.m.
Resultado obtenido 19.000 u.m.
 4.3.4. Precio medio variable
En algunas ocasiones este sistema es el más adecuado. Para su aplicación se dispone de un libro auxiliar en
el que se van anotando el número de unidades, el importe de las compras y los gastos inherentes a éstas.
Para determinar el precio medio –que, como su denominación indica, irá variando–, en una fecha dada, se
divide el coste total de las existencias que forman parte del inventario entre el número de unidades que hay
en almacén. Las salidas de mercaderías se valoran por el precio medio obtenido después de la realización de
la última compra.
Dado que en este método todas las unidades estarán valoradas a un precio único, no es preciso establecer
un orden de salidas como se requería en los criterios FIFO y LIFO.
SOLUCIÓN
 
Entradas Salidas Almacén
Concepto
N.º Coste Impor. N.º Coste Impor. N.º Coste Impor.
Existencias iniciales 100 100 10.000       100 100 10.000
Compras de febrero 100 102 10.200      
Existencias 200 101 20.200
Ventas de marzo       150 101 15.150
Existencias 50 101 5.050
Compras de julio 200 103 20.600      
Existencias 250 102,6 25.650
Ventas de septiembre       100 102,6 10.260
Existencias 150 102,6 15.390
Compras de 200 105 21.000      
diciembre 350 103,97 36.390
Existencias finales
 
Existencias finales = 36.390 u.m.
 
La influencia en el excedente empresarial será:
 
Ingresos por ventas (150 x 170 + 100 x 190) 44.500 u.m.
– Coste de ventas (150 x 101 + 100 x 102,6) 25.410 u.m.
Resultado obtenido 19.090 u.m.
 4.3.5. Valoración existencia-base
La AECA en su documento contable sobre existencias describe este método y comenta lo siguiente del
mismo:
«En ocasiones, algunas empresas utilizan una modalidad de valoración denominada existencia-base, cuya
fundamentación económica frecuentemente reside en que los productos que manufacturan están sujetos a
grandes fluctuaciones de precios por venderse en mercados altamente especulativos y la empresa desea
evitar que se repartan beneficios que no correspondan al flujo de fondos realmente obtenido. Al volumen
de existencias, valoradas a los precios de adquisición vigentes al comenzar la explotación, se le considera
una partida más del inmovilizado. El exceso de las existencias a fin de ejercicio, sobre la base, se evalúa
utilizando cualquiera de las modalidades descritas anteriormente».
El PGC describe este tratamiento en el apartado 4 de la norma de valoración 13.ª cuando señala:
«En casos excepcionales y para determinados sectores de actividad se podrán valorar ciertas materias
primas y consumibles por una cantidad y valor fijos, cuando cumplan las siguientes condiciones:
1. Que se renueven constantemente.
2. Que su valor global y composición no varíen sensiblemente y,
3. Que dicho valor sea de importancia secundaria para la empresa.
La aplicación de este sistema se especificará en la memoria, fundamentando su aplicación y el importe que
significa esa cantidad y valor fijos».
 
EJEMPLO 7
«HONTORIA, SA» utiliza el método de valoración de existencia-base para un determinado tipo de materias
primas. Al inicio del año X0, la base, que coincidía con las existencias iniciales, era de 100 unidades con un
coste unitario de 5 u.m.
Durante el ejercicio, ha adquirido 500 unidades a 5,3 u.m./unidad y ha vendido 450 unidades.
Se pide:
¿Cuál será el valor de las existencias finales, si utiliza el método FIFO para los flujos de salida del almacén?
 
Existencias iniciales base (100 x 5) 500
Existencias iniciales excedente 0
Compras del período (500 x 5,3) 2.650
Total (600 x 2 precios) 3.150
Salidas que no afectan a la base (450 x 5,3) 2.385
Existencias finales excedente (50 x 5,3) 265
Existencias finales base (100 x 5) 500
Total (600 x 2 precios) 3.150
 
 
El inconveniente de este método es que puede presentar una valoración anticuada de la existencia-base,
desfasada con los precios de compra actuales. La existencia-base sólo se modificará si el valor de las
existencias baja por debajo del nivel considerado normal.

4.3.6. Otros métodos

Doctrinalmente, se han descrito otros métodos de valoración, que se pasan a comentar


someramente.

 Método NIFO o valoración al coste de reposición


Consiste en valorar las salidas al próximo precio de entrada a valor de reposición.
Puede ser útil para analizar los resultados de un período, pero quiebra el principio
de precio de adquisición, por lo que no es aplicable en la actualidad.
 Valoración al coste estándar
Mediante una previsión de los consumos y costes de los factores utilizados en el
proceso productivo se determinan los costes estándar. En la mayoría de los casos,
éstos no coincidirán con los precios de adquisición o históricos. Este método es
aconsejable para la contabilidad de costes o analítica.

4.3.7. Circunstancias que median en la valoración

4.3.7.1. Valoración de existencias a valores de cotización


Por motivos de diversa índole y de forma excepcional, se puede admitir la valoración de
existencias a precios de mercado. A veces, se debe a lo fácil que resulta colocar los
productos en el mercado –como sucede con los metales preciosos– y se conocen los gastos
de comercialización que conlleva su venta. En otras ocasiones, es sumamente difícil
determinar el coste de los productos, como ocurre en las industrias extractivas, pesqueras y
mineras.

Para poder aplicar este criterio, la AECA señala que se deben cumplir las siguientes
condiciones:

«1. Ha de tratarse de productos extraídos de la tierra, del mar o del subsuelo, sin
elaboración o transformación posterior. La posibilidad de utilización del método queda
relegada al productor de los bienes (es decir, a quien los ha extraído).

2. Deben ser vendidos en un mercado de fácil acceso, con cotizaciones conocidas, cuyo
establecimiento sea independiente de cada comprador o vendedor individual.

3. La valoración se hará según las cotizaciones de cierre o las medias del período
considerado, deducidos los costes de comercialización, en caso de que éstos tengan cierta
entidad con relación al precio, y además un margen comercial de beneficios.

4. Los estados financieros deberán contener una indicación expresa de cuáles son las
partidas de existencias a las que se aplica esta valoración, así como sus importes y el
tratamiento de las diferencias de valoración por cambios en la cotización del mercado».

4.3.7.2. Existencias no recibidas

Si las mercaderías han sido facturadas, pero la empresa todavía no las ha recibido y por
ellas ha contraído una deuda, se debe contabilizar el gasto producido:

Concepto Debe Haber


Compras de mercaderías (600)    
Proveedores (400)    

Si estas existencias forman parte del inventario final del período deben figurar en el activo
del balance de la sociedad compradora, aunque puede abrirse una partida cuya
denominación podría ser «Mercaderías en camino».

4.3.7.3. Existencias en depósito


En estas situaciones, hay que distinguir al depositario del depositante. El depositario es el
que tiene mercancías, cuya propiedad pertenece a otros. El depositante es el dueño de las
mercancías, aunque éstas estén depositadas en los almacenes de otros.

Para el depositario, este hecho –normalmente– constituye parte de su negocio y las


mercancías siguen siendo propiedad del proveedor mientras no se vendan. Un claro
ejemplo de depositario es el de los comisionistas.

Desde el punto de vista del depositante, las mercancías siguen siendo de su propiedad, pues
aunque las haya entregado –habitualmente, en consignación–, aún no han sido objeto de
venta en firme.

EJEMPLO 8

Al finalizar el año X0, la ficha de inventario de la compañía «DISTRIBUCIONES DEL


SUR, SA» proporciona la siguiente información acerca de los productos X, que son de su
propiedad.

Número de unidades Precio medio Importe


2.000 50 100.000

Sin embargo, al realizar el recuento de los productos que hay en el almacén, el encargado
comunica que sólo hay 1.800 productos.

Hechas las oportunas investigaciones, se averigua que:

 Se han vendido en firme 300 productos, que aún no han sido retirados por el
comprador.
 450 productos han sido entregados en consignación a diferentes comisionistas, para
que los vendan por cuenta de «DISTRIBUCIONES DEL SUR, SA».
 De los restantes productos no se han obtenido datos, por lo que las diferencias
habidas se considerarán pérdidas con carácter extraordinario.

Se pide:

Efectuar los asientos que «DISTRIBUCIONES DEL SUR, SA» debe registrar en su
contabilidad.
Para proceder al cálculo de las existencias finales, hay que tener en cuenta que los
productos entregados en consignación forman parte de las existencias finales, ya que siguen
siendo de su propiedad aunque físicamente no estén en su poder. Por el contrario, los
vendidos en firme no se incluyen en su inventario, pues son de los clientes.

Entonces:

Existencias según recuento 1.800


+ Existencias consignadas 450
– Existencias vendidas en
(300)
firme
Existencias finales 1.950
Existencias finales según ficha 2.000
Diferencia extraordinaria 50

El registro contable será:

Si se trata de reflejar esta pérdida extraordinaria a través de asientos en libro Diario, en


primer lugar se contabilizan las existencias finales que debería haber según la ficha del
inventario y en otro asiento se ajusta la cuenta 300, «Mercaderías», reflejando la pérdida de
carácter extraordinario:

Concepto Debe Haber


Mercaderías (300) (2.000 x 50) 100.000  
Variación de existencias de mercaderías (610)   100.000
Gastos extraordinarios. Diferencias de inventario (6783)* 2.500  
Mercaderías (300) (50 x 50)   2.500
 
Técnicas y metodos de conteo .
CONTEO DE INVENTARIO
• Se utilizan varios métodos para determinar las cantidades físicas de un inventario que
generalmente necesitan de un equipo de trabajo para hacer mas exacto y confiable el
conteo.

1. 3. INVENTARIO LÓGICO o FÍSICOLogico: Es el sistema de informacion de las


cantidades que existen en el sistema físico. Es el resultado de la diferencia sucesiva
de las entradas y salidas. Este inventario hace una suposición de lo que debe haber.
Fisco: Son las Unidades que se encuentran físicamente. El Inventario físico dice en
realidad la cantidad de unidades que hay.
2. 4. INVENTARIO REAL• Se entende el conteo físico, palpable de los artículos que
existen en al almacén, independientemente del registro teórico de la existencia en el
sistema.
3. 5. Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el
futuro. La administración de inventario consiste en mantener disponibles estos
bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan
decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario. ASPECTOS BÁSICOS: 1)
Número de unidades que deberán producirse en un momento dado. 2) En qué
momento debe producirse el inventario. 3) ¿Qué artículos del inventario merecen
atención especial? y 4) ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los
artículos en inventario?ARELYS
4. 6. Administración de Inventarios MAXIMIZAR EL SERVICIO AL CLIENTE
MINIMIZAR LA EQUILIBRAR INVERSIÓN METAS TODOS ESTOS EN
INVENTARIOS FACTORES MAXIMIZAR LA EFICIENCIA DE LAS
UNIDADES DE COMPRA Y PRODUCCIÓNARELYS
5. 7. Análisis del Inventario - Nivel Óptimo de Inventario CADA EMPRESA DEBE
FIJAR UNA POLÍTICA PARA EL MANEJO DE LOS INVENTARIOS
POLÍTICA EFICIENTE DE INVENTARIOS PLANEA EL NIVEL ÓPTIMO DE
LA INVERSIÓN EN INVENTARIOS MEDIANTE EL CONTROL SE
ASEGURA, DE QUE LOS NIVELES ÓPTIMOS SE CUMPLENYMIRD
6. 8. Nivel Óptimo de Inventario RITMO DE LOS CONSUMOS CAPACIDAD
RIESGOS DE COMPRAS CARÁCTER PERECEDERO PROTECCION DE LOS
FACTORES ARTICULOS A CONSIDERAR COSTOS PARA TIEMPO DE
MANTENER RESPUESTA EL INVENTARIO DEL PROVEEDOR
INSTALACIONES SUFICIENCIA DE DE CAPITAL
ALMACENAMIENTOYMIRD
7. 9. Técnicas de Administración del Inventario MÉTODO ABC, EN LOS
INVENTARIOS DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN
EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS CONTROL
DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPOMILETZI
8. 10. MÉTODO ABC Consiste en efectuar un análisis de los inventarios
estableciendo capas de inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control
y atención sobre los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia
y atención permanente El análisis de los inventarios es necesario para establecer tres
(03) grupos de productos: A-B-C “A” INCLUYEN LOS INVENTARIOS QUE
REPRESENTAN EL 80% DE LA INVERSIÓN Y EL 20% DE LOS ARTÍCULOS
LOS ARTÍCULOS “B”, CON UN VALOR MEDIO ARTÍCULOS “C”, QUE
TIENEN UN VALOR REDUCIDOMILETZI
9. 11. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN Se acostumbra a manejar en
las empresas industriales, consiste en la existencia de una señal al departamento
encargado de colocar los pedidos, indicando que las existencias de determinado
material o artículo han llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido
HERRAMIENTAS DE ESTE CONTROL LA REQUISICIÓN VIAJERA
SISTEMAS BÁSICOS ÓRDENES O PEDIDOS FIJOS RESURTIDOS
PERIÓDICOSMILETZI
10. 12. EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS La
mayoría de las empresas deben mantener ciertas existencias de seguridad para hacer
frente a una demanda mayor que la esperada. Estas reservas se crean para
amortiguar los choques o situaciones que se crean por cambios impredecibles en las
demandas de los artículos CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO
Idea: Adquirir los inventarios e insertarlos en la producción en el momento en que
se necesitan Requiere de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y un
sistema eficiente de manejo de inventarios.MILETZI
11. 13. Costos del Inventario. Métodos de Costeo Artículos idénticos pueden adquirirse
o fabricarse a diferentes costos PROBLEMAS A ENCARAR Determinar qué costos
son aplicables a los artículos que se han vendido Qué costos deben asignarse a los
artículos que quedan en el inventario HIPÓTESIS 1.- La corriente de las mercancías
Las mercancías se venden en el orden en que se compran o producen 2.- La
corriente de los costos Las mercancías vendidas les son aplicables los costos más
recientes, y los costos más antiguos son aplicables a las mercancías en
existenciaCARMEN
12. 14. Métodos para seleccionar los costos 1.Método de “Identificación Específica” 2.
Método “Precio de la última factura” 3. Método del Promedio Simple 4.Método del
Promedio Ponderado 5. Método del Promedio Móvil o Movible 6. Método “Primero
en entrar, primero en salir” (PEPS) 7. Método “Último en entrar, primero en salir”
(UEPS)CARMEN
13. 15. Método de “Identificación Específica” Premisa: Si los artículos en existencia
pueden identificarse como pertenecientes a compras u órdenes de producción
específicas, pueden inventariarse a los costos que muestran las facturas o los
registros de costos Este método exige que se lleven registros por medio de los
cuales puedan identificarse los artículos con toda precisión y determinarse sus
costos con exactitud. Si bien este método parece tener excelente fundamento lógico,
a menudo su aplicación es imposible o impracticableCARMEN
14. 16. Método “Precio de la última factura” Con este método se usa el costo aplicable a
la última operación de compra para valorar toda la cantidad del artículo que hay en
el inventario Si hay una rápida rotación física de EMPRESA XYZ las existencias en
DETALLE DEL INVENTARIO INICIAL, COMPRAS E INVENTARIO FINAL la
operación normal del negocio y los Cantidad de Cuenta Valor ($) Total ($) artículos
se Unidades venden aproximadamente Inventario 100 1,00 100,00 en el mismo
Inicial: orden en que se adquieren, el 1era. Compra: 200 1,10 220,00 precio de la
última factura 2da. Compra: 250 1,20 300,00 puede producir 3era. Compra: 100
1,25 125,00 resultados bastante 4ta. Compra: 150 1,30 195,00 aproximados a los
que se logran Totales… 800 940,00 por el método de identificación específica, con
** Hay 200 unidades en el inventario final. mucho menos trabajo de oficina Según
el método, se aplicaría el precio de $ 1,30 a las 200 unidades del inventario final, es
decir, el resultado es $ 260,00CARMEN
15. 17. Método del Promedio Simple Premisa: El promedio aritmético simple de los
precios por unidad se determina sumando los precios unitarios del inventario inicial
y de todas las compras, y dividiendo el total así obtenido entre el número de
compras más 1 (por el inventario inicial). Cantidad de Cuenta Valor ($) Total ($)
Unidades Inventario Inicial: 100 1,00 100,00 1era. Compra: 200 1,10 220,00 2da.
Compra: 250 1,20 300,00 3era. Compra: 100 1,25 125,00 4ta. Compra: 150 1,30
195,00 Totales… 800 940,00 ** Hay 200 unidades en el inventario final. 1,00 +
1,10 + 1,20 + 1,25 + 1,30 Costo Unitario = = $. 1,17 5 Valuación del Inventario:
1,17 x 200 = $ 234,00 Este método es ilógico, porque a los precios unitarios
aplicables tanto a las compras importantes como a las pequeñas se les da la misma
ponderación en cálculoCARMEN
16. 18. Método del Promedio Ponderado Premisa: El costo de las compras más el
inventario inicial se divide entre el total de las unidades compradas más las del
inventario inicial, determinándose un costo unitario medio ponderado. Costo total =
$ 940,00 Total Unidades = 800 Costo Unitario = 940 / 800 = 1,175 Valuación del
Inventario = 1,175 x 200 = $ 235,00 Este método es teóricamente ilógico porque se
basa en la hipótesis de que todas las ventas se efectúan proporcionalmente de todas
las adquisiciones y que de los inventarios contendrán siempre algunas unidades de
las compras más antiguas – supuestos que son contrarios al procedimiento ordinario
de la compra – ventaCARMEN
17. 19. Método del Promedio Móvil o Movible Puede usarse este método cuando se
lleva un sistema de inventario perpetuo y se calculan nuevos costos unitarios medios
después de cada compra. El costo de cada venta se determina con el promedio
obtenido después de la última compra. La valuación del inventario resultante es a
base del costo unitario del promedio móvil. Objeción teórica = aplicada al promedio
ponderado Hay implícito en este método el supuesto de que cada venta consiste en
parte en mercancías de todas las compras precedentes, lo que es contrario al
procedimiento general de la compra venta.CARMEN
18. 20. Método del Promedio Móvil o Movible COSTO UNIDADES COSTO
UNITARIO IMPORTE PROMEDIO MÓVIL Inventario Inicial 100 1,00 100,00
1,00 1era. Compra 200 1,10 220,00 Inventario 300 320,00 1,0666 Primera Venta
175 1,0666 186,67 Inventario 125 133,33 2da. Compra 250 1,20 300,00 Inventario
375 433,33 1,1555 Segunda Venta 275 1,1555 317,78 Inventario 100 115,55
Tercera Compra 100 1,25 125,00 Inventario 200 240,55 1,2028 Tercera Venta 50
1,2028 60,14 Inventario 150 180,41 Cuarta Venta 100 1,2028 120,28 Inventario 50
60,13 Cuarta Compra 150 1,30 195,00 Inventario 200 255,13 1,27565CARMEN
19. 21. Método “Primero en entrar, primero en salir” (PEPS) Se basa en el supuesto
relativo a la corriente de los artículos: se considera que la existencia de éstos
corresponde a las últimas compras La hipótesis de que las existencias más antiguas
son las que salen primero, concuerda generalmente con la política adecuada de
manejar las mercancías Se ha considerado conveniente porque produce una
valuación del inventario más en concordancia con la tendencia de los precios; como
el inventario se valora a los costos más recientes, los precios siguen la tendencia del
mercadoCARMEN
20. 22. Método “Primero en entrar, primero en salir” (PEPS) Cantidades Costo Fecha
Entradas Salidas Existencia Entradas Salidas Existencia Junio 01 100 100,00 05 200
300 220,00 320,00 08 175 125 182,50 137,50 13 250 375 300,00 437,50 18 275 100
317,50 120,00 23 100 200 125,00 245,00 25 50 150 60,00 185,00 26 100 50 122,50
62,50 29 150 200 195,00 257,50CARMEN
21. 23. Método “Último en entrar, primero en salir” (UEPS) Las salidas de los
productos dependen de los costos por compras de un inventario en particular Los
últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de
mercancías vendidas Deja los costos más antiguos (aquellos del inventario inicial y
las compras primeras del periodo) en el inventario final Al usar la expresión
“último en entrar, primero en salir” no se hace referencia al supuesto concerniente al
movimiento de los artículos, sino más bien al supuesto del movimiento de los
costosCARMEN
22. 24. Método “Último en entrar, primero en salir” (UEPS) Ejemplo: Supongamos que
una compañía vende una unidad de artículo cada año. Al principio del primer
ejercicio compró una unidad en $ 1,00 y la marcó para ser vendida en $ 1,50,
considerando una utilidad bruta de $ 0,50 (para cubrir gastos y obtener la ganancia
deseada). Antes de hacer cualquier venta la compañía compró una segunda unidad
en $ 1,05 y elevó el precio de venta a $ 1,55. Finalmente, vendió una unidad en $
1,55 Por el método PEPS la utilidad bruta se habría calculado de la siguiente
manera: Venta $ 1,55 Costo de Venta $ 1,00 Utilidad Bruta en Venta $ 0,55 El
inventario se valoraría a un costo de $. 1,05CARMEN
23. 25. Método “Último en entrar, primero en salir” (UEPS) Por el método UEPS la
utilidad bruta se calcula así: Venta $ 1,55 Costo Corriente de Venta $ 1,05 Utilidad
Bruta en Venta $ 0,50 El inventario se valoraría a un costo de $. 1,00CARMEN
24. 26. Control Interno de los Inventarios Los controles que abarcan, desde el
procedimiento para desarrollar presupuestos y pronósticos de ventas y producción,
hasta la operación de un sistema de costo por el departamento de contabilidad para
la determinación de costos de los inventarios, constituye el sistema del control
interno de los inventarios Compra u Planeamiento Obtención Contabilidad
Recepción FUNCIONES GENERALES DE ESTE SISTEMA Embarques
Almacenaje ProducciónANDRES
25. 27. Control Interno de los Inventarios PLANEAMIENTO: La base para planear la
producción y estimar las necesidades en cuanto a inventarios, la constituye el
presupuesto o pronóstico de ventas. Este debe ser desarrollado por el departamento
de ventas COMPRA U OBTENCIÓN: En la función de compra u obtención se
distinguen normalmente dos responsabilidades separadas: Control de producción,
que consiste en determinar los tipos y cantidades de materiales que se quieren y
Compras, que consiste en colocar la orden de compra y mantener la vigilancia
necesaria sobre la entrega oportuna del materialANDRES
26. 28. Control Interno de los Inventarios RECEPCIÓN: Es responsable de: La
aceptación de los materiales recibidos, después que estos hayan sido debidamente
contados, inspeccionados en cuanto a su calidad y comparados con una copia
aprobada de la orden de compra. La elaboración de informes de recepción para
registrar y notificar la recepción y aceptación de los materiales. La entrega o envío
de las partidas recibidas, a los almacenes (depósitos) u otros lugares determinados.
Como precaución contra la apropiación indebida de activos.ANDRES
27. 29. Control Interno de los Inventarios ALMACENAJE: Las materias primas
disponibles para ser procesadas o armadas (ensambladas), así como los productos
terminados, pueden encontrarse bajo la custodia de un departamento de almacenes.
La responsabilidad sobre los inventarios en los almacenes incluye lo siguiente
Comprobación de las cantidades que se reciben para determinar que son correctas.
Facilitar el almacenaje adecuado, como medida de protección contra los elementos
y las extracciones no autorizadas. Extracción de materiales contra la presentación de
autorizaciones de salida para producción o embarque.ANDRES
28. 30. Control Interno de los Inventarios PRODUCCIÓN: Los materiales en proceso
se encuentran, generalmente bajo control físico, el control interno de los inventarios,
incluye en esta área lo siguiente: La información adecuada sobre el movimiento de
la producción y los inventarios. Notificación rápida sobre desperdicios producidos,
materiales dañados, etc., de modo que las cantidades y costos correspondientes de
los inventarios, puedan ser debidamente ajustados en los registrosANDRES
29. 31. Control Interno de los Inventarios EMBARQUES: Todos los embarques,
incluyéndose aquellas partidas que no forman parte de los inventarios, deben
efectuarse, preferiblemente, a base de órdenes de embarque, debidamente aprobadas
y preparadas independientemente CONTABILIDAD: Con respecto a los
inventarios, es mantener control contable sobre los costos de los inventarios, a
medida que los materiales se mueven a través de los procesos de adquisición,
producción y ventaANDRES
30. 32. Control Interno de los Inventarios Los elementos de un buen control interno
sobre los inventarios incluyen: Conteo físico de los inventarios por lo menos una
vez al año, no importando cual sistema se utilice. Mantenimiento eficiente de
compras, recepción y procedimientos de embarque. Almacenamiento del inventario
para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición. Permitir el acceso al
inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables.
Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo
unitario. Comprar el inventario en cantidades económicas. Mantener suficiente
inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas
en ventas. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con
eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.ANDRES
31. 33. AL FIN!!!GRACIAS POR SU ATENCION!!!

También podría gustarte