Está en la página 1de 23

ESFUERZOS IN SITU

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter 1


• Definición
• Importancia
• Representación
• Análisis estadístico
ÍNDICE • Componentes principales
• Colección de medidas en el mundo
• Colección de medidas en el Escudo Canadiense
• Razones de existencia de elevados esfuerzos in
situ horizontales
• Conclusiones

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter 2


DEFINICIÓN DE LOS ESFUERZOS IN SITU

Los esfuerzos in situ, también llamados esfuerzos naturales o esfuerzos vírgenes


son aquellos presentes en los materiales geológicos como consecuencia de su
historia.

Estos esfuerzos en el interior de un macizo rocoso pueden tener un origen


tectónico(movimiento de placas tectónicas) y también son causados por el peso
del material suprayacente(esfuerzo gravitacional)

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


IMPORTANCIA DE LOS ESFUERZOS IN SITU

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


REPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

ROTACIÓN

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

Cualquiera que sea el sistema que utilicemos para la medición del estado de esfuerzo in situ, debemos
tener como mínimo seis mediciones independientes.

Métodos directos:
Ensayo del gato plano (flat Jack)
Método de fracturación hidráulica
Método USBM
Método de la célula triaxial CSIR
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

Ensayo de gato plano (flat Jack)


Se realiza en las paredes de excavaciones,
galerías o túneles.
Permite estimar el módulo de
deformación en macizos rocosos duros y
continuos, y medir el estado tensional de
la roca.

La principal desventaja de este ensayo es


que requiere un mínimo de 6 pruebas, las
cuales deben realizarse en diferentes
direcciones y en seis ubicaciones
diferentes.
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

Ensayo de gato plano (flat Jack)


MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

Método de fracturación hidráulica


Consiste en inyectar un fluido a presión en un
tramo de un sondeo vertical previamente aislados
por obturadores especiales.

Este método brinda dos componentes del tensor de esfuerzos los cuales se
calculan a través de la “breakdown pressure” y “shut-in pressure”.

Para este método debemos tener en cuenta lo siguiente:


• La parte donde se va a realizar este ensayo tiene que estar libre de fracturas.
• Se mide la presión del agua en la profundidad a la que se encuentra.
• Es necesario usar un “impression packer” para establecer la orientación y
ubicación del inicio de la fractura.
• Se debe suponer que la dirección del taladro es paralelo a la dirección de un
esfuerzo principal.

La principal ventaja de este método es que es el único método disponible de


mediciones de esfuerzos in situ a grandes profundidades.
SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

Método de fracturación hidráulica


Sea
𝑃𝑓 : Presión de fractura
𝑃𝑠 : Presión de cierre
𝜎𝑣 : Esfuerzo vertical
𝜎𝐻 : Esfuerzo máximo horizontal
𝜎ℎ : Esfuerzo mínimo horizontal
𝜎𝑡 : Resistencia a la tracción de la roca
𝛾 : Peso específico de la roca
z : Profundidad
𝑃𝑜 : Presión intersticial de la roca

𝜎ℎ = 𝑃𝑠

𝜎𝐻 = 𝜎𝑡 + 3𝑃𝑠 − 𝑃𝑓 − 𝑃0

𝜎𝑣 = 𝛾𝑧
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU
Métodos USBM y CSIR
Ambos métodos se basan en la medida de las deformaciones de las
paredes de sondeos producidas por la liberación de tensiones que
da lugar la sobreperforación(overcoring).

Las células tipo USBM permite estimar las tensiones en dos


dimensiones y las CSIR en tres.

Método USBM
Cuando el BDG se inserta en un pozo, seis 'botones' presionan
contra la pared del pozo y su posición diametral se mide mediante
galgas extensométricas(situadas en el interior del BDG)unidas a los
voladizos de acero que sostienen los botones. Cuando este taladro
se recubre con un taladro más grande, el estado de tensión en el
cilindro hueco resultante se reduce a cero, el diámetro del agujero
cambia, los botones se mueven y, por lo tanto, se inducen diferentes
deformaciones en los medidores de deformación.

Es aconsejable continuar perforando hasta que los registros revelen


que no aparecen variaciones sensibles en la longitud de los
extensómetros al incrementar la profundidad.
SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

Método USBM

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO
DE ESFUERZOS IN SITU
Método CSIR
• Este método determina el estado tensional completo con una única
medición.
• Perforación de un agujero cilíndrico de 86 a 140 mm de diámetro.
• Perforación de un segundo agujero cilíndrico de menor diámetro (35 a 47
mm) concéntrico con el primero y a partir del fondo de este.
• Introducción de la célula triaxial en este segundo agujero.
• La célula va equipada de tres rosetas, cada una de las cuales lleva tres o
cuatro extensómetros que se adhieren directamente a la pared del taladro.
• El overcoring alrededor del segundo agujero y del mismo diámetro que el
primero genera la liberación de cargas.
• Extracción de la célula y del material que la rodea.
• Con estas muestras extraídas se realizan ensayos de laboratorio para
determinar sus constantes elásticas.
• Inconveniente: El anclaje de los extensómetros si la roca está mojada
(conviene entonces utilizar la célula USBM)
SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

Método CSIR

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE ESFUERZOS IN SITU

El procedimiento correcto es encontrar todos los


componentes de esfuerzos en un sistema de referencia
común, promediar estos componentes y luego calcular
los esfuerzos principales a partir de los seis valores de
los componentes promediados.

Es incorrecto tomar el promedio de los principales


esfuerzos en varios tensores de esfuerzo, porque bien
pueden tener diferentes orientaciones.

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ESFUERZOS IN SITU
Estimaciones del estado de esfuerzos in situ basados en la teoría de elasticidad. Se debe asumir que
de los tres componentes principales de los esfuerzos in situ, uno es vertical y los otros dos son
horizontales.

Componente de esfuerzo vertical


Debido al peso suprayacente que carga un punto a cierta profundidad, se espera que
el componente de esfuerzo vertical incremente en magnitud a medida que aumenta
la profundidad.

Tomando como densidades típicas de rocas, se puede decir que:


1MPa es inducido por 40m de roca suprayacente, o
1psi es inducido por 1ft de roca suprayacente.

De forma general se usa: 𝝈𝒗 = 𝜸𝒛 (Mpa)

Donde: 𝜸 es el peso específico de la roca en MN/m3 y z es la profundidad medida en


metros
SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter
COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS ESFUERZOS IN SITU
Componente de esfuerzo horizontal
Para poder estimar la magnitud de los esfuerzos principales horizontales nos vamos a basar en la teoría
de elasticidad y asumiendo que la roca es isotrópica.

Se van a asumir dos condicionas más:

Los dos esfuerzos horizontales H1 y H2 son iguales, y


que no hay deformación horizontal.

0 < v < 0.5

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


COLECCIÓN DE MEDIDAS DE ESFUERZOS IN SITU EN TODO EL MUNDO
EN UBICACIONES DE VARIOS PROYECTOS DE INGENIERÍA MINERA,
CIVIL Y PETRÓLERA.

𝜎𝑣 = 0.027𝑧
COLECCIÓN DE MEDIDAS DE ESFUERZOS IN SITU EN EL ESCUDO
CANADIENSE
RAZONES POR LA QUE EXISTEN ESFUERZOS HORIZONTALES
ELEVADOS
. Erosión
. Actividad tectónica
. Anisotropía de las rocas
. Discontinuidades

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


Efecto de la erosión

La erosión tiende a aumentar el valor de K, al pasar a ser mayores


los esfuerzos horizontales que los verticales .

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter 21


CONCLUSIONES
. La determinación del estado de esfuerzos in situ promedio en una región debe
realizarse tomando un mismo sistema cartesiano de referencia.

. La técnica de medición de esfuerzos in situ, denominada Overcoring – sobre


perforado, es la técnica que obtiene una mayor confiabilidad de resultados, para
la determinación de los esfuerzos.

. Los esfuerzos in situ se dan por origen tectónico y gravitacional. También


influyen las condiciones estructurales como la morfología en el área de estudio.

. En la realidad hay muchos casos que no cumplen con las teorías establecidas y
es necesario investigar sobre estos para conocer las fuentes y así tener una base
sólida para futuras investigaciones.

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter


GRACIAS

SPEG - ISRM UNMSM Student Chapter 23

También podría gustarte