Trabajo Ped

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

1

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Santa María Núcleo “Oriente”

Contaduría Pública

Semestre VIII

Docente: Yamaurys Millán

Auditoria II

Procesamiento Electrónico de Datos

Alumnos:

Luis Cortez C.I 29.606.251


2

INTRODUCCION

El trabajo del auditor, tradicionalmente se ha caracterizado por la gran cantidad de tiempo que

consume, sin embargo esa gran cantidad de tiempo en muchos casos es dedicada a actividades

muy laboriosas y sobre todo repetitivas.

Estas actividades en muchos casos consumen tiempo y recursos que podrían utilizarse en

actividades más productivas por parte de los auditores

. El procesamiento electrónico de datos ha producido un impacto muy significativo en el

procesamiento de datos. Muchos de los atributos de un sistema PED afectan al auditor y al

trabajo que este desempeña. El cambio en los rastreos de auditoria, la velocidad y exactitud de la

computadora, así como sus capacidades de revisión, exigen al auditor examinar los

procedimientos.

La concentración del procesamiento en sistemas PED y la complejidad de dichos sistemas

requieren que el auditor se familiarice con la planeación, la programación y la documentación

necesaria de las actividades de PED. La comprensión cabal del procesamiento electrónico de

datos y de los tipos de control factibles en los sistemas electrónicos, es de gran importancia para

la evaluación que el auditor pueda hacer de los controles internos, así como para utilizar las

computadoras en la auditoria. Tradicionales y efectivos para los sistemas electrónicos.


3

DESARROLLO

Se considera una rama específica del Procesamiento de Datos, implementada de forma

informática, con el apoyo de computadores y demás dispositivos que cubran las necesidades de la

organización. Recolectar, procesar y emitir salidas acordes a los requerimientos son básicamente

las funciones que el PED debe cumplir, aunque se vean involucradas tareas específicas como la

organización, clasificación, etc., todas estas con el fin principal de diferencias los datos

importantes de los que no lo son, para luego obtener la información a través de uno o más

procesos. El motivo principal del procesamiento de datos y en particular el PED es brindar apoyo

a la toma de decisiones acertada y oportuna.

En la actualidad, el PED sé está aplicando audazmente a funciones de control de la función

directiva. El equipo de PED proporciona al auditor una poderosa herramienta para aumentar la

efectividad de sus procedimientos de auditoria y prestar mayores servicios a los clientes.

Un sistema de PED consta de los siguientes elementos:

 Un procesador electrónico de datos (la unidad central de procesamiento).

 El equipo periférico asociado, formado por dispositivos de preparación de datos, de su

entrada y salida, etc. Este elemento central ejecuta funciones de lógica, aritmética,

almacenamiento de los datos durante el proceso, y control de los mismos.

 Procedimientos para indicar que datos se necesitan y cuando, así como donde obtenerlos

y en que forma utilizarlos.

 Rutinas de instrucción para el procesador.


4

 Personal para operar, conservar y mantener el equipo, para analizar y establecer

procedimientos, para preparar instrucciones, proporcionar datos de entrada, utilizar

informes, revisar resultados y supervisar la operación en su totalidad.

Características:

 La característica que distingue los sistemas de procesamiento electrónico de datos de

cualquier otra técnica de procesamiento de datos es la capacidad de la computadora

para ejecutar instrucciones en clave (codificadas) y colocadas en ellas antes de

procesar los datos.

 Normalmente los datos se trasmiten a la unidad central de procesamiento por medio de

tarjetas perforadas cintas de papel, cintas magnéticas, caracteres magnéticos y discos

magnéticos.

 Durante el procesamiento, los datos se almacenan en la unidad central de

procesamiento. Este almacenamiento interno o memoria de la computadora se conoce

como almacenamiento temporal.

El PED en la auditoria:

El rastreo de auditoria es esencial al auditor para rastrear la corriente sistemática de datos

dentro de una compañía. Las empresas también usan los rastreos de auditoria en respuesta a

preguntas y solicitudes de fuentes, tales como los clientes, los empleados, los vendedores y las

dependencias de gobierno. Otra innovación en los rastreos de auditoria producido con el

advenimiento del sistema PED, es la eliminación de ciertos registros históricos. La velocidad de


5

la computadora permite al auditor procesar o reprocesar actividades completas en menos tiempo.

Así mismo ha demostrado ser mucho más exacta que las personas y que los dispositivos

mecánicos anteriores para efectuar cálculos y para registrar y recorrer los datos. La computadora,

cuando se programa debidamente, puede desempeñar funciones de revisión similares a las

realizadas por personas. La computadora puede tomar decisiones lógicas que pueden ayudar

enormemente al auditor. En un sistema PED en el cual los registros de inventario se conserven en

cinta magnética o en discos magnéticos, una pregunta redactada en forma adecuada puede

informar, en un plazo relativamente breve, la cantidad de inventario que no a sido usada durante

un periodo especifico de tiempo.

Los controles del procesamiento electrónico de datos:

El control interno es: El plan de organización y todos los métodos coordinados y


medidas adaptadas dentro de un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y

confiabilidad de sus datos contables, mejora la eficiencia de las operaciones y alentar el apego a

las políticas directivas prescritas.

Elementos del control interno:

 Un plan de organización que proporcione segregación apropiadas de las

responsabilidades funcionales.

 Un sistema adecuado de procedimientos de autorización y registro para ejercer un

control de contabilidad razonable sobre los activos, pasivos, ingresos y gastos.


6

 Practicas consecuentes a seguir en la ejecución de los deberes y las funciones de cada

uno de los departamentos de la organización.

 Un grado de calidad del personal conmensurable con sus responsabilidades.

Las finalidades del control interno si son afectadas por el PED. La utilización del PED exige

emplear nuevos controles, mientras que la necesidad de ciertas medidas tradicionales de control

posiblemente ha disminuido.

La división de las responsabilidades funcionales debe trazar una clara separación entre las

funciones de iniciar y autorizar la transacción; el registro de la transacción por escrito y la

custodia de los activos resultantes. Tal división brinda las eficiencias derivadas de la

especialización, permite efectuar una verificación cruzada que de precisión y aumenta la

efectividad de un sistema de control directivo.

La automatización ha producido una mayor centralización de las actividades de procesamiento

de datos y la concentración de las funciones de dicho proceso.

Tales sistemas reducen el tiempo y los costos asociados al procesamiento de datos, la

dirección recibe una información más actualizada con la cual podrá controlar eficazmente las

operaciones de la compañía.

La centralización ha dado por resultado la concentración de muchas etapas de procesamiento en

un solo departamento, comúnmente se denomina integración que prepara todos los informes

necesarios o convenientes para fines directivos, a partir de un solo registro de cada transacción de

negocios, y todas las transacciones se procesan en un sistema totalmente unificado.


7

Uno de los principios fundamentales del control interno es la separación entre las personas que

autorizan una transacción, las que ejercen custodia sobre los activos adquiridos, y quienes

registran la contabilidad de dichos activos.

El control interno y el procesamiento electrónico de datos

La evaluación del sistema de control interno mide la calidad del sistema y proporciona al

auditor las bases sobre las cuales este construirá su examen y derivara sus conclusiones.

El mejor punto de partida para evaluar el control interno es revisar la documentación, después

observar las actividades de procesamiento de datos, e interrogar a las personas encargadas de

desempeñar esas actividades. Tal revisión es necesaria para determinar la existencia de un

sistema contable, así como para evaluar los controles empleados para fomentar el apego a las

políticas de las empresas y para lograr eficiencias de operación.


8

Conclusión

Las auditorias se conforman obteniendo información y documentación de todo tipo. Los

informes finales de los auditores dependen de sus capacidades para analizar las situaciones de

debilidad o fortaleza de los diferentes medios. El trabajo del auditor consiste en lograr obtener

toda la información necesaria para emitir un juicio global objetivo, siempre amparando las

evidencias comprobatorias.

El auditor debe estar capacitado para comprender los mecanismos que se desarrollan en un

procesamiento electrónico. También debe estar preparado para enfrentar sistemas computarizados

en los cuales se encuentra la información necesaria para auditar.

Toda empresa, pública o privada, que posean Sistemas de Información medianamente complejos,

deben de someterse a un control estricto de evaluación de eficacia y eficiencia. Hoy en día, la

mayoría de las empresas tienen toda su información estructurada en Sistemas Informáticos, de

aquí, la vital importancia que los sistemas de información funcionen correctamente.. El éxito de

una empresa depende de la eficiencia de sus sistemas de información. Una empresa puede contar

con personal altamente capacitado, pero si tiene un sistema informático propenso a errores, lento,

frágil e inestable; la empresa nunca saldrá a adelante.


9

Bibliografía

https://es.slideshare.net/pinedogustavo/auditoria-y-ped

https://prezi.com/jaux76-ym-ik/auditoria-del-procedimiento-electronico-de-datos/

http://www.oocities.org/gehg48/AAped.html

También podría gustarte