Está en la página 1de 4

EL LENGUAJE Y EL DERECHO

Por David Arias Pavón

Nada surge de la nada. Todo tiene una razón de ser, todo tiene un causal.

Así mismo el Lenguaje tiene su razón de ser y su surgimiento tiene una explicación lógica y
obvia, éste se ha ido desarrollando a lo largo de la vida del ser humano y lo ha adaptado a
todo ámbito en el que se desenvuelve creando distintos tipos de lenguajes y diferentes
formas de aplicarlos. Un ámbito en el que se hace uso del Lenguaje, que es nuestro
menester en el presente trabajo, es el Derecho. ¿En el Derecho se usa un Lenguaje? ¿o es
acaso que el mismo Derecho es un Lenguaje? Nuestra labor será analizar cómo se conjuga
el Lenguaje con el Derecho.

Anteriormente mencioné que el surgimiento del Lenguaje tiene una explicación lógica y
obvia, esto entendido como el resultado más probable puesto que se reúnen todos los
requerimientos para que éste pueda existir, pero ¿cuáles son dichos requisitos?

Para hablar del Lenguaje es necesario hablar de dos cosas: de la vida en sociedad, en
conjunto y el desarrollo de la vida misma, es decir, la evolución.

Éstos dos elementos crean en el ser vivo la necesidad de comunicarse, luego entonces, ésta
necesidad se ve satisfecha desarrollando la habilidad de transmitir información, empezando
con un lenguaje sencillo hasta desarrollar tantos como diferentes y complejos lenguajes
existen en la actualidad.

El sentido de la palabra “Lenguaje” se tergiversa, puesto que uno puede pensar que al
referirse a ésta, hablamos de lo verbal y escrito cuando hay diversas formas de lenguaje.
Incluso el lenguaje no es propio del ser humano, cada especie animal tiene su propia forma
de comunicarse con el uso de gestos, sonidos, movimientos, olores e incluso colores como
en el caso de los calamares.
En el caso del hombre, dice Aristóteles: “La razón por la cual el hombre es, más que la
abeja o cualquier animal gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como
solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. (…)
la palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto y es exclusivo
del hombre, frente a los demás animales, el tener, él sólo, el sentido del bien y del mal, de
lo justo y de lo injusto, etc., y la comunidad de éstas cosas es lo que constituye la casa y la
ciudad.”[1]
En todo Estado hay Derecho y es imposible su existencia sin la preexistencia del lenguaje,
con el cual las normas puedan ser expresadas y dadas a entender a los gobernados.

El Derecho se vale del Lenguaje para poder ser


entendido. “Si algo importante y destacado existe en las normas jurídicas, esto es
seguramente el lenguaje con el que se expresan, porque su apreciación y significado traen
consigo relevantes consecuencias para normar la conducta social en cierto sentido
valioso.”[2]
Las ciencias crean una serie de conceptos, siendo éstos una “representación mental de un
objeto, hecho, realidad, cualidad o situación”[3], creando un lenguaje técnico especializado
propio de la disciplina. En el caso del Derecho, éste crea su propio lenguaje especial en el
cual tiene sus propios conceptos (que serán explicados más adelante), con los cuales crea,
formula, describe y explica el derecho. Por lo tanto se puede diferenciar en dos tipos:
 Lenguaje legislativo: Es el propio del Derecho, es creada mediante un proceso por
los legisladores y se encuentra en la ley misma.
 Lenguaje explicativo: Es el usado por los juristas, jueces, abogados y científicos del
derecho para hacer referencia a la terminología jurídica.[4]
Hay varias cosas que aclarar hasta este punto. Algo que debe de entenderse es que el
lenguaje legislativo usa la función prescriptiva o conativa del lenguaje, pues la ley te
obliga, te permite, o te prohíbe; es un mandato al cual se debe obedecer y está expreso
desde los códigos hasta los signos inequívocos como son las luces del semáforo. Con estas
leyes el Derecho puede ser expresado para que los gobernados puedan actuar conforme a él.

En el caso del Lenguaje explicativo hace uso de la función descriptiva del lenguaje que su
objeto es, como su nombre lo dice, el explicar y dar a entender el Derecho creado por el
órgano facultado para crearlo.

Se pueden sacar algunas conclusiones en cuanto a este punto:


 El Derecho es creado por el legislador y aplicado por la autoridad jurídica.
Derecho hecho de enunciados prescriptivos que regulan la conducta humana.
Las normas jurídicas son enunciados normativos que pueden ser válidos o inválidos.
 La Ciencia del derecho está hecha por enunciados descriptivos o explicativos los
cuales no son norma, no obligan ni facultan a nadie.
Hacen uso de esquemas normativos que pueden ser verdaderos o falsos.
Nos ayuda a comprender el derecho.
“El lenguaje jurídico tiene mucho de magia, (…) éste lenguaje resulta mágico porque la
expresión de ciertas palabras hace que se produzcan determinados efectos y relaciones (…)
todo ello porque seguramente existe una norma jurídica que prevé determinados casos y
autoriza como legítimas”[5] La norma por tener el carácter general y abstracto necesita ser
interpretada pero no por un individuo común sino por la autoridad facultada para hacerlo; y
al interpretarla se hace uso de las dos funciones del lenguaje, porque mientras se está
describiendo o explicando la norma, también se le está dando el carácter de válida, luego
entonces, la jurisprudencia también es prescriptiva.

Anteriormente se habló sobre los conceptos propios de Derecho, éstos de forma doctrinaria
reciben el nombre de Conceptos Jurídicos fundamentales que son el aparato conceptual
descriptor del derecho.
“Los Conceptos Jurídicos Fundamentales se aparecen como los elementos que se
encuentran en la estructura formal de las proposiciones normativas y que por tal razón
resultan generales para la expresión científica del derecho.

Para comprender su función hay que precisar que no son los únicos elementos que el
científico del derecho utiliza para explicar, comprender, relacionar y criticar al fenómeno
jurídico, sino que existen otros, los cuales no caracterizan al objeto de conocimiento de la
ciencia jurídica, pues el derecho considerado como norma y visto históricamente no ha
necesitado de ellos ya que son eventuales”[6]
Estos conceptos son los que constituyen principalmente el derecho y son la base para poder
crear y entender al derecho, autores como García Máynez, Hans Kelsen, Oscar Correas y
Alf Ross han designado cuáles son los conceptos jurídicos fundamentales y estos en forma
general pueden ser:

 Sanción Jurídica
 Ilícito Jurídico
 Precepto Normativo Jurídico
 Imputación Normativa Jurídica
 Obligación Jurídica
 Responsabilidad Jurídica
 Derecho Subjetivo Jurídico
 Persona Jurídica
 Validez Normativa Jurídica
 Eficacia Normativa Jurídica

Estos conceptos no son los únicos propios del Derecho, sino que hay muchos más que
varían según la rama del derecho y que sin ellos no se podría hablar de la verdadera esencia
de ésta Ciencia puesto que constituyen el Lenguaje mismo del Derecho. Para poder hablar
de Derecho se debe de tener conocimiento de estos conceptos pues son la estructura interna
y por ende se comprenderá el Lenguaje Jurídico.

También podría gustarte