Unudad 10 Evaluación

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

En unos minutos inicimos


REFLEXIÓN
RETOMAR ACUERDOS O
REGLAS DE PARTICIPACIÓN
REPASO DEL TEMA ANTERIOR
HOJA GUÍA O MACHOTE
ETAPAS O FASES DE UNA
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ETAPA DE INICIO
Facilitador:
• Ubica y verifica equipos y materiales a utilizar (disponibles y que funcionen).
• Crea un ambiente participativo, mediante una dinámica de presentación.
• Presenta el curso y sus detalles (nombre del curso, objetivo general, duración,
horario, contenido tematico, metodología, evaluación, etc.)
• Indaga conocimientos previos sobre el curso.
• Ajusta las expectativas respecto del curso.
• Modera discusión sobre la importancia y los beneficios del curso.
• Establece las reglas o acuerdos de operación y participación.
Participantes:
ETAPAS O FASES DE UNA
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN AL TEMA:
Facilitador:
Ubica y verifica equipos y materiales a utilizar (disponibles y que funcionen).

Crea un ambiente participativo, mediante una dinámica o con una lectura reflexiva, etc.

Repasa tema anterior.

Retoma las reglas de participacion.

Presenta el tema y el (los) objetivo (s) específico (s), lo (s)analiza y motiva.

Destaca su importancia y beneficio.

Indaga experiencias y/o conocimientos previos.

Presenta y explica el Plan de Ejecución a desarrollar durante la sesión (duración, recursos


materiales, Contenido Temático, metodología y estrategias de evaluación).
Participantes:
ETAPAS O FASES DE UNA
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ETAPA DEL DESARROLLO


Facilitador:
Esta fase se realiza básicamente en cinco (5) pasos fundamentales:
• Explica el tema.
• Realiza actividades.
• Ejercita la información.
• Evalúa lo aprendido.
• Retroalimenta.

Participantes:
ETAPAS O FASES DE UNA
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

CIERRE DEL TEMA:


Facilitador:

• El Facilitador hace una Síntesis del tema tratado, aclarando dudas y


resaltando la importancia y el beneficio de lo aprendido.

• Evalúa los logros alcanzados, partiendo del objetivo(s) específico (s) del
tema. Si es necesario, para completar, asigna tareas.

• Anuncia el próximo tema (si lo hubiere).

Participantes:
ETAPAS O FASES DE UNA
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CIERRE DEL CURSO:
Facilitador:
Conduce al resumen general de los participantes del contenido temático, partiendo
del objetivo general del curso y se verifica su logro.

Evalúa el cumplimiento de las reglas de participación, verificando con los


participantes en cuáles medidas porcentuales fueron cumplidas.

Evalúa el logro de las expectativas, tanto individuales como grupales, verificándose


con los participantes su nivel de cumplimiento.

Obtiene las conclusiones de lo aprendido en el curso, comprobando con los


participantes todo lo aprendido durante el desarrollo del mismo (módulo por
módulo).

Participantes:
OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el presente módulo, las personas


participantes estarán en capacidad de elaborar
objetivos de aprendizaje para situaciones de
Enseñanza y Aprendizaje, aplicar técnicas y medios
didácticos, apoyados soportadas en la
comunicación efectiva, el aprendizaje y la
motivación; planificar la conducción y evaluación de
acciones formativas, según la especialidad
profesional del grupo y requerimientos establecidos.
OBJETIVO ESPECÍFICO

Finalizado el presente tema de


aprendizaje, las personas
participantes estarán en capacidad
de aplicar estrategias e instrumentos
de evaluación en el desarrollo de las
acciones formativas, según
requerimientos de la normativa
vigente.
CONTENIDO TEMÁTICO

Generalidades de la Evaluación

Principios y Funciones de la Evaluación

Característica de la Evaluación

Tipos y Técnicas de Evaluación

Elaboración de Instrumentos de Evaluación


CONCEPTUALIZACIÓN
EVALUACIÓN

• Es el proceso mediante el cual los sujetos de la formación


(docentes y participantes) comparan los objetivos
planteados con los resultados exhibidos por las evidencias.

• Es el proceso de recolección de evidencias sobre el


desempeño profesional de una persona, con el propósito de
formarse un juicio sobre su competencia, a partir del
referente estandarizado e identificar aquellas áreas de
desempeño que requieren ser fortalecidas mediante la
capacitación, para alcanzar el nivel de competencia
requerido.
EVALUACIÓN
La evaluación:
 Afecta a los objetivos, contenidos, medios, relaciones de comunicación y
organización.
 Engloba la calificación y la medida.
 Requiere objetividad y sistematización, lo que exige algunas escalas o
criterios que sirvan de referencia.
 Es una valoración integral de las diversas etapas que conforman el proceso
enseñanza/aprendizaje.
 Implica la reflexión sobre el funcionamiento de los centros de formación y
capacitación.
 Significa actualización y capacitación de los facilitadores y todos los
elementos que hacen posible la función normativa.
PREGUNTAS QUE MOTIVAN LA SELECCIÓN
DE LA FORMA DE EVALUAR

¿Qué pretendo que el participante


maneje/domine/ sea capaz de hacer?

¿Cómo debe mostrar el participante su


aprendizaje?

¿Cuáles resultados son aceptables como prueba


del aprendizaje?
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La técnica es el procedimiento mediante el cual se


llevará a cabo la evaluación del aprendizaje.

Según Morales, Valbuena y Muñoz (1985), las técnicas


de evaluación contestan la pregunta:

¿CÓMO VOY A REALIZAR


LA EVALUACIÓN?
CLASIFICACIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
1.-DOCUMENTALES: Pruebas Instrumentales.

1.1 Técnica de Interrogatorio:


a) El Cuestionario
b) La Entrevista

1.2 Técnicas de Resolución de Problemas

- Selección Múltiple
- Ejercicios de
correspondencia
a) Pruebas Objetivas - Falso y Verdadero
- Completa
- Respuesta Breve
- Jeraquización
b) Prueba de Ensayo o Por Tema
c) Simuladores
d) Problemas Escritos
CLASIFICACIÓN TÉCNICAS
DE EVALUACIÓN
2.- DE CAMPO: Observación Directa.

2.1 Lista de Cotejo o Chequeo.


2.2 Escala Estimativa
2.3 Anécdotas o Registro de Ocurrencia.

3.- TÉCNICA DE SOLICITUD DE PRODUCTO: entrega de producto


terminado.

4.- TÉCNICA DE PROYECTO: elaboración de una propuesta que


integra solución alternativa de problema.
DIVISIÓN GRUPAL
1. Prueba Operatoria. Análisis y Solución de Casos.

2. El Portafolio y Proyectos.

3. La Observación:
3.1- Lista de Chequeo o de Cotejo
3.2- Escala Estimativa
4. Pruebas Prácticas: La Entrevista, Tests y Pruebas

5. Técnicas de Ejecución/ Elaboración de instrumentos de evaluación:


Reactivos de Opción múltiple, Reactivos de Complementación y reactivos
en forma de problema. Ejemplos de cada uno.
PLENARIA
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN

1. Objetividad: ausencia de sesgos.

2. Validez: entrega información válida de contenido (pertinente y relevante).

3. Confiabilidad: mantiene evidencias en diferentes situaciones.

4. Instruccional: situaciones de evaluación coherentes con las actividades de


aprendizaje.

5. Semántica: término cuyo significado es conocido y compartido entre todos.

6. Flexibilidad: se adapta a la variedad de modalidades de formación y a las diferentes


necesidades de los participantes.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

 Validar y hacer explícitos unos valores

 Examinar planes, acciones y logros.

 Comprobar e interpretar los logros de un programa o tarea.

 Perfeccionar los programas.

 Guiar el aprendizaje de los participantes.


FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

 Mejorar los procesos profesionales.

 Establecer procesos de certificación, entre otros.

 Obtener información válida para tomar mejores decisiones.

 Estimular la motivación de los participantes mediante la


retroalimentación
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

 Mejorar los procesos profesionales.

 Establecer procesos de certificación, entre otros.

 Obtener información valida para tomar mejores


decisiones.

 Estimular la motivación de los participantes


mediante la retroalimentación.
RELACIÓN ENTRE
OBJETIVOS Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN MEDICIÓN

•Proceso más amplio que la •Es la base de la evaluación.


medición.

•Tiende a cualificar. •La medición está contenida


en la evaluación. Tiende a
cuantificar.
•Se centra en la persona y en
función de ella ofrece una •Se centra solo en los objetivos
valoración. preestablecidos.
RELACIÓN ENTRE
OBJETIVOS Y EVALUACIÓN
Evaluación Medición

Incide durante todo el proceso de la acción


Se produce, por lo general, al concluir un módulo
formativa. Se realiza de manera constante y
o sesión.
continuada.

Aprecia el valor de una cosa, de un fenómeno, de


Es averiguar la cantidad de una cosa, de un
una característica, de una competencia o de un
fenómeno, de una característica, de una
producto. Existe evaluación cuando decimos que
competencia o de un producto. Por ejemplo:
un participante es deficiente o aprovechado,
Determinar en metros el largo de un salón, el
después de haber medido el rendimiento de su
peso de una persona en libras, el nivel de
aprendizaje mediante una prueba y haber
inteligencia de un participante, los resultados del
comparado el resultado con un criterio
aprendizaje mediante una prueba.
previamente establecido.

Analiza y juzga la data proporcionada por la Genera y proporciona la data (calificaciones).


medición convirtiéndola en información relevante. Captura el valor mediante pruebas.
TIPOS DE EVALUACIÓN

Medir Evaluar
TIPOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA

Es aplicable a la evaluación de procesos. Es aplicable a la evaluación de productos


terminados o resultados.
Se debe incorporar al mismo proceso de Se sitúa puntualmente al final de un proceso,
enseñanza y aprendizaje como un cuando este se considera acabado.
elemento integral de este.

Su finalidad es la mejora del proceso Su finalidad es determinar el grado de


evaluado. alcance de los objetivos previstos y valorar
positiva o negativamente el producto
evaluado.
Permite tomar medidas de carácter Permite tomar medidas de carácter
inmediato. inmediato.
TIPOS DE EVALUACIÓN
TIPOS FUNCIONES FOCALIZACIÓN CALIFICACIÓN
DIAGNÓSTICA Orientar y adaptar Evaluado y sus Sus resultados permiten
(Conocer la situación características organizar el proceso
de los participantes al metodológico,
comienzo del proceso). didáctico y
pedagógico.

FORMATIVA Regular, facilitar y Los procesos y actividades Permite ir midiendo el


(Valorar los logros y las mediar el proceso de producción. nivel de logros
dificultades durante de enseñanza y alcanzados y las
todo el proceso) aprendizaje deficiencias, para
hacer ajustes.
SUMATIVA Verificar, certificar y Los productos Promueva o mantiene
(Concentrar en los acreditar al participante en la
productos o resultados siguiente etapa final
del proceso) del proceso.
OTROS TIPOS DE EVALUACIÓN
A) Por el momento de realización:

1) Evaluación de Inicio.

2) Evaluación Procesual o Continua.

3) Evaluación Terminal.

B) Por el tipo de instrumento empleado:

1) Evaluación con Pruebas Objetivas.

2) Evaluación de Análisis e Interpretación.

3) Evaluación de Ejecución.

4) Pruebas sin Instrumento Preciso de Medición.


TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Prueba Operatoria Observación


Análisis y Solución de Casos Pruebas Prácticas

Mapas Conceptuales. La Entrevista.

Portafolio Test y Pruebas


Proyectos Técnicas de Ejecución
CARACTERÍSTICAS Y PROCESO METODOLÓGICO
DE LA EVALUACIÓN
1. Integral: toma en cuenta todos los elementos de formación de la persona
como un todo.

2. Personal: se realiza para cada participante en particular.

3. Participativa: interacción Participante /Facilitador.

4. Objetiva: comparación real del objetivo Vs, desempeño logrado,

5. Cualitativa: medida en que se alcanzó el dominio de los objetivos de


aprendizaje.

6. Progresiva: produce resultados positivos a medida que avanza.

7. Válida: situación real del participante frente al aprendizaje.


EJERCICIO GRUPAL

ELABORAR UN EJEMPLO DE PRUEBA OBJETIVA,


LISTA DE COTEJO Y ESCALA ESTIMATIVA.
SÍNTESIS
SÍNTESIS
•Validez.

Definición de Evaluación. •Confiabilidad.


•Objetividad.
•Instruccional.
•Semántica.
•Flexibilidad.

Principios
•Personal.
•Participativa.
•Objetiva.
•Cualitativa.
•Progresiva.
Características de la Evaluación
•Válida
TIPOS DE EVALUACIÓN
(SEGÚN FUNCIÓN O PROPÓSITO)

EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA

Es aplicable a la evaluación de procesos. Es aplicable a la evaluación de productos


terminados o resultados.
Se debe incorporar al mismo proceso de Se sitúa puntualmente al final de un
enseñanza y aprendizaje como un elemento proceso, cuando este se considera
integral de este. acabado.
Su finalidad es la mejora del proceso Su finalidad es determinar el grado de
evaluado. alcance de los objetivos previstos y valorar
positiva o negativamente el producto
evaluado.
Permite tomar medidas de carácter Permite tomar medidas de carácter
inmediato. inmediato.
TIPOS DE EVALUACIÓN
(POR EL MOMENTO DE REALIZACIÓN)

•INICIAL
DIAGNÓSTICA •DURANTE EL
PROCESO

TERMINAL •AL FINAL DEL


PROCESO
TIPOS DE EVALUACIÓN
(POR EL TIPO DE INSTRUMENTO EMPLEADO)

PRUEBAS OBJETIVAS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

EJECUCIÓN
(LISTA DE COTEJO Y ESCALA
ESTIMATIVA

SIN INSTRUMENTO PRECISO DE


MEDIR (PRUEBAS ORALES)
OBJETIVO ESPECÍFICO

Finalizado el presente tema de


aprendizaje, las personas
participantes estarán en capacidad
de aplicar estrategias e instrumentos
de evaluación en el desarrollo de las
acciones formativas, según
requerimientos de la normativa
vigente.
PRÓXIMO TEMA:
CONDUCCIÓN DEL PROCESO FORMATIVO

También podría gustarte