Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de San Agustín

Facultad de Administración

Filial Camaná

Asignatura:

MEGATENDENCIAS

Integrantes:
· Anderson Antonio Gonzales Valencia
· Ruth Daniela Flores Yanqui
· Walter Yoel Soto Mamani
· Fernando José Taco Gutiérrez

Docente:

DR. MILLER VARGAS VIZCARRA

2021
1. ¿De qué manera se puede lograr una transformación de las personas (cambio de
mindset individual y colectivo), del negocio (¿proceso, sistemas, tecnología?)
Transformación de las personas
Individual:
● Fomentando la creatividad.
● Creando un plan con objetivos por alcanzar.
● Interiorizando que hay que esperar lo inesperado.
Colectiva:
● Fomentando y poniendo en práctica las nuevas habilidades y competencias como
nuevas formas de observar diferentes aspectos lo que hará que cambiemos nuestra
mentalidad respecto a algo.
● Creando un espíritu de equipo.
● Fomentando la participación en las decisiones.

Transformación del Negocio:


Proceso:
● Estudiando la situación del negocio con el fin de conocer el estado en que se
encuentra y a raíz de ello implementar cambios como por ejemplo aplicar una posible
reingeniería en caso fuera necesario.
Sistemas:
● Aplicando nuevos modelos de organigramas ya que estos reflejan las relaciones
jerárquicas, las competencias y la forma en que se trabaja dentro del negocio o
empresa.
Tecnología:
● Implementando nuevas plataformas, herramientas tecnológicas para estar a la
vanguardia como catalizador de transformación.

2. ¿Qué acciones pondrían en práctica para evitar la resistencia o temor al cambio por
parte de los colaboradores?
Poner en marcha un cambio en una empresa o negocio, no siempre es bien recibido por los
colaboradores, por esto se requiere una correcta planificación ya sea antes, durante y después
del cambio.
Algunas acciones que se pueden realizar son las siguientes:
● Antes del cambio:
❏ Estudiar posibles cambios anteriores. Para lograr un cambio efectivo es
necesario saber lo que ocurrió en casos de cambios anteriores de dicha
empresa o negocio. Trabajar con las personas que forman el cuerpo de estudio
para ver lo que funcionó y lo que no, y plantear lo que debemos hacer para que
nuestro cambio funcione.
❏ Trabajar con los directivos. Para obtener éxito en el cambio es fundamental
trabajar con los líderes de la empresa, incluyendo Dirección General.
Asegurarnos que ellos apoyen y estén de acuerdo con la idea de cambio para
que lo impulsen en la organización.
❏ Distinguir a las personas que faciliten o bloqueen el cambio. Este proceso
implica una evaluación de un foda para ayudar a los colaboradores a
identificar sus fortalezas y debilidades. Seguidamente el administrador debe
utilizar los resultados obtenidos para crear un perfil de equipo y comentar a
todos los colaboradores como es que sus actitudes individuales pueden afectar
a la dinámica de toda la empresa.
❏ Proyecto del proceso de cambio. Señalar las áreas en las que el capital
humano puede verse afectado y poner en marcha iniciativas para ayudar a los
colaboradores a adaptarse a los cambios.
❏ Sistema de comunicación. Se debe construir un sistema de comunicación de
cambio eficaz, tomando en cuenta todo lo que hacemos, por ejemplo, tener en
cuenta nuestro sistema de rendimiento y las publicaciones en la red
informática interna de la empresa.

● Durante y después del cambio:


❏ Apoyar a los directivos. Esto puede llevarse a cabo en grupo o de manera
individual, aunque lo más recomendable es que sea en grupo, con todos los
directivos juntos, ya que el proceso de cambio puede llegar a ser una
experiencia muy solitaria. Por otro lado, se recomienda tener reuniones
individuales con cada uno de los miembros del equipo.
❏ Presentar coaching a los directivos para dirigir a los colaboradores en
este proceso. Facilitar el apoyo necesario para ayudar a conducir el cambio en
la organización. Si no son capaces de comunicar de forma positiva la visión
del cambio y conseguir el compromiso de los colaboradores, el cambio no
tendrá éxito.
❏ Cuantificar el éxito. Primero se debe definir el éxito en cada caso y usar una
metodología para evaluar si se consiguieron las expectativas. Si el éxito se
define midiendo el comportamiento de la organización, entonces deberá
hacerse una encuesta de opinión antes y después de gestionar el cambio.

También podría gustarte