Está en la página 1de 4

HOJA DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

Descripción del trabajo Trabajos de Soldadura al Arco y Uso de Esmeril


Angular en trabajos eléctricos de soportes
Días estimados en la actividad 30 días
Lugar específico de los trabajos Proyecto Ovejería

Describa el trabajo a realizar: ¿Qué tengo que hacer?


Trabajos en Caliente

A.- Trabajos con Esmeril Angular


B.- Trabajos de Soldadura Acero Carbono

Describa el método o la manera de hacerlo: ¿Cómo lo voy a hacer?


Elaboración de documentación de acuerdo con ART de trabajos en caliente y realizar el DET
más el método de los 5 pasos

Actividades Previas.

1.- No se puede realizar tareas sin tener el permiso de trabajo respectivo


2.- Informar a Brigada Pesco los trabajos a realizar teléfono 34 2498527
3.- Chequeo de herramientas y equipos que tengan el color del mes respectivo
4.- Chequeo de temperaturas de acuerdo con categorización de Codelco (Consola Valle Dand)
ya que estamos en sus dependencias. (no se pueden realizar actividades con temperatura
ambiente superior a 35°, estar atento a comunicación radial de Dand por avisos de
temperaturas)

Nota: Detectada una emergencia, este deberá ser reportada de manera inmediata al operador
Panel Valle (034-2498507 / Radio Canal 3), o al Panel Cordillera: 34 349 5660)

A.- Trabajos con Esmeril Angular

1.- En primera instancia se chequeará el elemento a modificar (soportación y canalizaciones


Eléctrica)
2.- Se dispondrá de carpas ignifugas para evitar la proyección de partículas que produzcan
incendio
3.- Personal a utilizar el esmeril debe estar con todos los epp especiales necesarios para
desarrollar dicha actividad incluido el ayudante.
4.- se debe contar con apoyo de ayudante constante en esta tarea para el uso de extintor si se
requiere por la proyección de partículas incandescentes
B.- Trabajos de Soldadura Acero Carbono

1.- Se realizarán los cordones de acuerdo con planos, especificaciones y validación con
autocontrol de calidad y protocolorizando los trabajos respectivos en soportaciones eléctricas.
2.- Se creará microclima con mantas ignifugas por las altas temperaturas que imperan en la
estación que nos encontramos el cual si existen temperaturas sobre los 35° se deben cancelar
todos los trabajos, importante estar atento a la comunicación radial, para la detención de los
trabajos en caliente y retomar dichos trabajos posterior a la comunicación de sala de control y
pesco.

Describa los requerimientos para los trabajos


Procedimientos que aplican Procedimiento de Trabajos en Caliente
Materiales a utilizar Plan de Emergencia.

Eventos no deseados ¿Cómo podría accidentar? Controles requeridos ¿Qué hare para
evitarlo?
1. Trabajo mal ejecutado 1.1. Difusión con registro de evaluación
de los procedimientos asociados a
las tareas, por parte del Supervisor,
con toma de conocimiento y
evaluación.
1.2. Planificación de tareas
1.3. Solicitar permiso de trabajo, realizar
charla diaria de seguridad.
1.4. Solicitud de permiso de trabajo
diario en dependencias de Codelco
2. Traslado de materiales y herramientas 2.1. Inspeccionar con Check list los
equipos y herramientas e
Identifícalos con el color del mes.
2.2. Prohibido el manejo manual de carga
sobre 25 kilogramos.
2.3. Los equipos deben contener bandeja
antiderrame por fugas de
combustible si estas fallasen
3. Daños a Personas 3.1. Se deberá realizar la segregación de
acuerdo con lo indicado en el
procedimiento trabajo en caliente.
3.2. Coordinar actividades con equipo de
trabajo.
3.3. Mantener área despejada libres de
obstáculos.
3.4. Prohibido correr, transitar solo por
lugares autorizados.
4. Incendios 4.1. Se debe tener constantemente un
extintor de 10 kg como mínimo, esto
es dependiendo de la actividad.
4.2. Generación de microclimas el cual
debe ser protegido en el sector de la
proyección de partículas
incandescentes
5. Interacción Hombre Maquina 5.1. Solicitud de permisos de trabajos
diarios a consola en vías transitadas.
5.2. Uso de Radios con Frecuencia 3
5.3. Segregación de calzada 1 vía de
trabajos y 1 vía de circulación
5.4. No traspasar segregaciones definidas
por el líder de la tarea.
6. Exposición a agentes físicos y biológicos 6.1. Uso de lentes de seguridad con filtro
UV además de aplicación de
bloqueador solar factor 50 + cada 2
horas.
6.2. Uso de Legionario
6.3. Mantenerse Hidratado en todo
momento por las altas temperaturas
del sector
6.4. Uso obligatorio de mascarillas
6.5. Uso de alcohol gel.
6.6. Distanciamiento social entre los
trabajadores.

Fotos / Cuadros/ Croquis de la actividad


Jefe de Terreno Nicolas Nochez Firma
Jefe S&SO Carlos Díaz Firma

También podría gustarte