Está en la página 1de 20

¿A qué es debido el color de pelo de los pelirrojos?

El tener el color de cabello rojo obedece, como otras tantas características físicas, a la
genética.

De momento se han detectado 12 genes diferentes implicados en el color del pelo, y a su


vez esos genes tienen varias variaciones cada uno de ellos, sumando en total 45
diferentes posibilidades que abarcan las diferentes tonalidades de rubio, castaño, negro
o… pelirrojo.

Ocurre que el color de pelo rojo es una característica recesiva, por lo que no se
manifiesta si no se hereda de ambos padres, por lo que actualmente posee tal color de
cabello menos del 4% de la población mundial.

Sí, bueno… ¿pero a qué es debido el color rojo?

La melanina es una sustancia encargada de oscurecer el tono de la piel y del cabello.


Existen dos tipos:

- La eumelanina es un fotoprotector muy eficiente, transforma la energía de la radiación


UVA en calor, disipando el 99,9% y por ello previene daños en el ADN. A mayor
cantidad, la piel se broncea más fácil y uniformemente.

- La feomelanina otorga el color rojizo a los pelirrojos, no protege la piel de la radiación


UVA y broncea mal la piel y de manera concentrada produciendo pecas.

En principio los humanos inicialmente producíans sólo eumelanina, pero unos pequeños
cambios genéticos en un gen llamado MC1R, provocó hace unos 50.000 años que
algunas personas produjesen sólo feomelanina y aparecieron los primeros pelirrojos.

Hace unos 11.000 años apareció otro cambio genético en el gen MC1R, que provocaba
que el cuerpo produjese muy poca eumelanina, lo que hacía que el pelo fuese rubio.

 
Nota sabionda: El gen MC1R también tiene algo que ver en el color de la piel. No lo
determina, pero sí aclara el tono resultante de la combinación genética.
www.sabercurioso.es

www.sabercurioso.es

¿Por qué se oye mejor un sonido lejano bajo el agua?

Podemos oír el sonido de la hélice de una lancha lejana mucho mejor bajo el agua que
fuera de ella. ¿No lo has experimentado?

De la misma manera, si apoyamos la oreja en la tierra, podemos percibir con más


claridad un sonido que si no lo hacemos.

¿Quién no recuerda alguna película del Oeste en la que un indio apoya su oreja en el
suelo para percibir con antelación un lejano galopar de caballos? ¿O a un bandido
apoyando su oreja en la vía del tren para anticipar la llegada de éste?

Y sin buscar ejemplos tan cinematográficos… ¿Quién no se ha dado cuenta de que se


oye mejor lo que se dice en una habitación contigua al apoyar la oreja en la pared o en
la puerta?

Bueno, yo no me he dado cuenta porque no me gusta fisgar, pero los que lo hacen me
aseguran que sí.

¿Y por qué ocurre esto?

Pues porque, a igualdad de emisión de la fuente, la onda de presión acústica que llega al
oyente a través de un líquido o un sólido es más intensa que si lo hace a través del aire,
a causa de la mayor densidad de estos medios. Y lo hace de tal manera que este aumento
de presión se corresponde con el producto de la densidad del medio y la velocidad del
sonido.
Sabiendo que la velocidad de propagación del sonido en el aire es de 330 m/s, que la
velocidad de propagación del sonido en el agua es de 1400 m/s y que el agua es 770
veces más densa que el aire, podemos calcular lo siguiente:

770 x 1400 = 1.078.000


1.078.000 : 330 = 3.266

Así, la presión ejercida por la onda acústica sobre el tímpano es unas 3.266 veces mayor
bajo el agua.

¿Se va a oír mejor o no?


www.sabercurioso.es

¿Por qué necesitamos un martillo para clavar un


clavo?

Para clavar un clavo es mucho más efectivo un golpe seco con un martillo que apretar
sobre él, ni siquiera con la fuerza de varias personas. Esto es algo por todos sabido,
pero… ¿conoce el curioso el porqué?

Si empujamos sobre la cabeza del clavo, aunque lo hagamos con mucha fuerza, esta de
diluye en el tiempo. Es decir, distribuimos la energía de nuestro empujón a lo largo de
un número indeterminado de segundos.

En cambio, si utilizamos un martillo, toda la fuerza aplicada en el martillazo, áunque


menor que la de varias personas empujando, es suficiente para lograr que el clavo se
introduzca en, por ejemplo, un taco de madera.

Y esto es así, porque el clavo recibe un mayor impulso, pues toda esa fuerza se aplica en
un instante, en un periodo muy corto de tiempo. De tal manera que casi toda la energía
cinética del martillo en movimiento se traslada a la cabeza del clavo, en lo que
llamamos una colisión elástica.

Entendamos por una colisión perfectamente elástica el choque entre dos o más cuerpos
que no sufren deformaciones permanentes debido al impacto, en la que se conserva la
energía cinética del sistema y en la que no hay intercambio de masa entre los cuerpos
que colisionan.

Un martillazo no es perfectamente elástico porque la cabeza del clavo se deforma, se


pierde energía en forma de calor y quizá una pizca de metal del clavo quede enganchado
en el martillo o viceversa, pero sí podríamos calificarlo de elástico.

Y una vez recibido el impacto… ¿por qué se introduce el clavo? ¿por qué no se parte o
hace rebotar el martillo o…?

La fuerza y la comsiguiente deformación del metal se originan en la cabeza del clavo,


pero se propagan a lo largo del cuerpo del clavo como onda de presión hasta alcanzar la
punta.

La presión es una magnitud que viene dada por la fuerva dividida por el área. Es decir,
una misma fuerza aplicada sobre un superficie más pequeña tendrá mayor presión.

Y esto es lo que ocurre aquí. La superficie de la punta es mucho menor que la de la


cabeza, y en la punta la presión se hace mayor, facilitando de esta manera su
penetración en la madera.
www.sabercurioso.es

¿Por qué las nubes son de color blanco?

El cielo es azul y las nubes blancas. Eso está claro. ¿Y por qué no al revés? ¿O de otro
color?

Cuando un rayo de luz topa con un objeto, determinadas longitudes de onda son
absorbidas mientras otras son reflejadas. El color asociado a aquellas que rebotan es el
que nuestros ojos perciben y por ello decimos que el objeto en cuestión es de
determinado color. Ahora bien, cuando el objeto con el que la luz topa no es sólido o
bien siéndolo no opone resistencia o pone poca al paso de la luz (objetos transparentes o
translúcidos) la luz los atraviesa.

El cielo es de color azul porque las minúsculas partículas de polvo y de agua en


suspensión que contiene son más pequeñas que las longitudes de ondas de la luz visible.
Así que no tienen un tamaño suficiente grande como para repeler la onda y solamente la
desvian ligeramente de su camino original y nuestros ojos perciben el color azul.

Pero cuando los corpúsculos difusores de la luz, esto es, las gotas de agua en suspensión
que forman la nubes, son bastante más grandes que la longitud de onda de la luz, actúan
como simples reflectores. Y todos los componentes de la radiación visible se comportan
del mismo modo y la luz solar difusa mantiene el mismo color: el blanco.

Ahora bien. No siempre son blancas, a veces son grises. Y las nubes de tormenta
prácticamente son negras.

¿Por qué?

Cuanto más densa es la aglomeración de gotas de agua en suspensión, menos luz solar
llega a atravesarlas, y la tonalidad se oscurece hasta diferentes tonos de gris.

Y en las nubes de tormenta, la acumulación de agua es tal que la luz no llega a


atravesarlas. Y por ello las vemos de color negro.

¿Cómo funciona una llave maestra?

Una llave maestra es aquella que puede abrir todas las cerraduras compatibles con ella.

En algunas dependencias en las que son necesarias muchas cerraduras, como por
ejemplo en un establecimiento hotelero, se suelen instalar cerraduras de un mismo tipo
y, aunque cada llave abre una sola cerradura, existe una llave capaz de abrirlas todas: la
llave maestra.

Para saber cómo funciona una llave maestra es necesario saber primero cómo funciona
una llave.

Las cerraduras tradicionales tienen pernos y contrapernos móviles. Al girar la llave, los
dientes de ésta hacen que se muevan. Y cuando todos los pernos se alinean, es cuando el
tambor puede girar y se abre la cerradura.

Nada mejor que un vídeo para aclarar el concepto.


 

Así, una llave incorrecta empujará los pernos de forma desigual y no será posible girar
el tambor.

¿Cómo hacer entonces que una llave diferente también pueda abrir la puerta?

La solución es que algunos de los pernos estén cortados y presenten dos opciones para
alinearse con el resto. De esta manera una llave alineará con una opción y la llave
maestra con otra.

Diferentes cerraduras tendrán cortados diferentes pernos y, aunque cada una de las
llaves individuales solamente abrirá una puerta, la llave maestra las abrirá todas.
www.sabercurioso.es

www.sabercurioso.es

¿Por qué suena un silbido al acercar un micrófono a un


altavoz?

¿Un silbido? Suena un pitido agudo y estridente muy molesto.

¿Y por qué pasa eso? ¿por qué castiga nuestros oídos un inocente micrófono?

Es bastante corriente que se dé esta situación cuando maneja el micrófono alquien que
no está habituado a usarlo. Más pronto o más tarde se pone demasiado cerca del altavoz
y un chirrido ensordecedor nos envuelve.

Si se da cuenta pronto de lo que sucede y lo aparta del altavoz, el sonido cesa; pero si no
se apercibe del motivo de tan infernal aullido y no lo retira, más de uno se lo arrancaría
de las manos.

Este fenómeno de amplificación recibe el nombre de retroacoplamiento positivo, ya que


se produce una especie de bucle que se refuerza a sí mismo.
Ocurre lo siguiente: las ondas sonoras de la voz llegan al micrófono y salen
amplificadas por el altavoz. Pero debido a la poca distancia entre ambos dispositivos,
este sonido amplificado llega hasta el micrófono que lo vuelve a captar haciendo que el
altavoz lo amplifique y así seguiríamos…

Cuanto menor sea la distancia entre el micrófono y el altavoz más agudo y estridente
será el silbido. Y si lo alejanos lo suficiente el ruido cesará.

En el peor de los casos se produce la resonancia catastrófica, en el que las oscilaciones


son tan fuertes que llegan a destruir el altavoz. Tal como se muestra al principio de
Regreso al Futuro con la ocurrencia de Marty McFly (ver imagen).

¡Qué fuerte, Doc!


www.sabercurioso.es

Tradiciones de Fin de Año

Durante el cambio de año seguimos un montón de tradiciones que repetimos año tras
año y, en realidad, sin saber muy bien por qué.

Es el deber de un buen curioso saber del origen de todas estas tradiciones. ¿No es así?

A continuación veremos cuándo se iniciaron algunas de estas tradiciones.

Las doce uvas de la suerte

La tradición de despedir el año con las uvas de la suerte —símbolo de fecundidad de la


tierra y de los doce meses del año— se originó en España y no se debe a motivos
religiosos o culturales sino a intereses económicos.
Obedece a una iniciativa de los cosecheros para desembarazarse de un excedente en la
producción del año 1909. En un esfuerzo desesperado de imaginación se libraron del
excedente. Tan buen resultado les dio que repitieron en años posteriores dando también
nacimiento a un nuevo rito.

Prenda interior roja en Nochevieja

Dado su carácter pagano son numerosos los ritos o supersticiones ligados a la


celebración de la Nochevieja.

Dice la costumbre que la mujer debe llevar alguna prenda roja —preferentemente ropa
interior— si quiere conjurar la suerte y el amor para el próximo año.

En la actualidad, son ambos sexos los que visten ropa íntima roja en busca del amor y la
pasión.

¿Y por qué el color rojo y no otro?

El rojo ha sido tradicionalmente asociado a la sangre y al fuego, y también se le tiene


por el color de la pasión.

También se le aplica el mismo significado en otra manera tradicional y supersticiosa de


atraer el amor para el nuevo año: frotarse el cuerpo con una rosa roja.

El cotillón

Hablamos de pitos, serpentinas, confeti, sombreritos, matasuegras, antifaces y otros


pequeños obsequios que se regalan en algunas fiestas para estimular la alegría y el
jolgorio.

Cotillón es palabra de origen francés, que entra al idioma castellano en el siglo XIX sin
variaciones y cuyo significado es ‘refajo, enaguas’. Es término aumentativo de cotte,
‘paño, jubón, cota’.

En Francia y en ciertas fiestas de sociedad se acostumbraba a bailar un tipo de danza


con figuras a compás de vals. La vestimenta pasó a denominar también el baile y, con el
tiempo, las fiestas que se finalizaban con esa danza también se denominaron cotillones.

En estas fiestas también se repartían pequeños obsequios para dar mayor alegría y
animación a la danza, en una especie de fin de fiesta. Así que no es de extrañar que el
término cotillón agrupara además del baile los objetos en sí.

Actualmente el cotillón ha quedado relegado a las celebraciones de Nochevieja y a los


instantes previos y posteriores al cambio de año. Junto al ruido, los cantos y el baile con
los que, desde antaño, se pretende alejar a los malos espíritus.
 

Comer lentejas en Nochevieja

Otro rito pagano asimilado al cambio de año es comer lentejas en Nochevieja.

Los romanos invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e
higos para que pasase el mal sabor de las penas y que el año que empezaba fuese dulce.

En la Europa medieval comenzaron a ofrecerse lentejas con la misma finalidad


venturosa, pues se decía que propiciaban la prosperidad económica.
www.sabercurioso.es

Texto de la entrada cedido por 1de3.es.

¿Por qué cuesta abrir la puerta del frigorífico?

Sí, es verdad. En ocasiones cuesta abrir la puerta del frigorífico.

No es que no se pueda abrir, sino que opone una resistencia mayor a la acostumbrada y
no obliga a tirar con más fuerza de la habitual. Para abrirse con ímpetu, con un ruido
sordo y seco, con un POP.

¿Y cuándo pasa eso?

Cuando mantenemos abierta la puerta del frigorífico durante mucho tiempo, se


almacena mucho aire caliente que sustituye al aire frío que estaba en su interior,
simplemente porque el calor se desplaza siempre de los lugares de mayor temperatura a
los de menor.

Cuando se cierra la puerta, el aire caliente encerrado se enfía y, por ello, reduce su
volumen y su presión, lo que da como resultado, para explicarlo llanamente, un cierto
efecto de vacío.
Esta diferencia de presión es la que debemos de vencer al tirar ccon más fuerza de la
puerta. Y es al igualarse las presiones que se produce el sonido sordo que acompaña la
apertura.
www.sabercurioso.es

Tradiciones navideñas

En estas épocas navideñas seguimos un montón de tradiciones que repetimos años tras
año y, en realidad, sin saber muy bien por qué.

Es el deber de un buen curioso saber del origen de todas estas tradiciones. ¿No es así?

A continuación veremos cuándo se iniciaron algunas de estas tradiciones.

El árbol de Navidad

Para los celtas, la esencia de los elementos, de las auténticas fuerzas naturales, residía
en el bosque y, más concretamente en los calveros, en los que establecían sus
santuarios.

La fuerza del druída nacía de su comunicación directa con el bosque y, en especial con
el roble, considerado el más fuerte y sagrado de los árboles.

Sobre la tradición del Árbol de Navidad, de origen germano, se cuenta que fue obra, en
la primera mitad del siglo VIII, de San Bonifacio —el Apóstol Alemán— que derribó
un roble para demostrar a los druidas que el árbol no era sagrado ni inviolable.

En su caída el árbol destrozó todos los arbusto excepto un pequeño abeto, que el santo
calificó de árbol del Niño Dios al ocurrir tales hechos durante las navidades.

Fue a partir del siglo XVI que se adornaron los abetos para celebrar la Navidad.

El pesebre navideño
La costumbre de representar el nacimiento de Jesús llegó a España en el siglo XVIII
cuando el Rey Carlos III hizo traer esta tradición desde Nápoles. Un siglo después, los
belenes habían arraigado con fuerza en toda la península.

Esta representación que suele hacerse en las iglesias y en las casas durante el tiempo
navideño debe sus origen a las representaciones litúrgicas del misterio navideño y a la
primera escenificación que hizo San Francisco de Asís en Greccio en 1223.

Tras asistir a la celebración de la Navidad en la ciudad de Belén, quedó tan


impresionado que, a su regreso a Italia, pidió un permiso al Papa Honorio III para
reproducir en vivo el nacimiento de Jesús en una cueva próxima a su pueblo natal, con
una imagen en piedra del niño, un buey y un asno y un reducido grupo de aldeanos.

En aquella cueva, San Francisco de Asís celebró la Misa del Gallo de la Nochebuena de
aquel año y se dice que durante el oficio la figura del niño Jesús cobró vida, lo que
contribuyó a difundir la costumbre.

Hacia finales del siglo XV, los actores que protagonizaban la natividad comenzaron a
ser sustituidos por figuras de barro y durante el siglo XVI, los frailes franciscanos
llevaron la costumbre a América, volviéndose una actividad obligada durante la navidad
en las comunidades cristianas.

A partir de ese momento la iglesia católica promovió en los templos, hogares y sitios
públicos, las representaciones del nacimiento del niño Jesús, a fin de que creciera el
interés por las fiestas navideñas como una exaltación a Cristo, lo que se consigue
gracias a la labor de los franciscanos, de los dominicos y de los jesuitas.

Los villancicos

Aunque existían antecedentes de composiciones cantadas por parte de los


evangelizadores del siglo V y de cantos religiosos que tuvieron una difusión pareja a los
nacimientos de San Francisco de Asís durante el siglo XIII, se puede considerar que el
verdadero origen de los villancicos como los conocemos hoy, se remonta a los poemas
cortesanos de temática amorosa que a lo largo de los siglos XV y XVI se recreaban en
los salones nobles y que más tarde repetía el pueblo llano.

Durante el siglo XVII, los maestros de capilla musicalizaron miles de cancioncillas


religiosas y sacralizaron otras para ser cantadas en los maitines de las festividades
litúrgicas. Sus letras hablaban en lenguaje popular sobre el misterio de la encarnación y
estaban inspirados en la liturgia de la Navidad. Con ellas, los campesinos que no sabían
leer podían participar en los festejos navideños y honrar el Nacimiento de Cristo.

Tan grande fue el éxito de estas composiciones que muchas se imprimieron y gozaron
de gran difusión, llegando a ser consideradas el sonido de la Navidad. No en vano, hasta
hace pocos años —sobre la década de los sesenta—, era habitual durante las fiestas
navideñas asistir a escenas callejeras donde niños y jóvenes iban en grupo con
panderetas y zambombas cantando villancicos y pidiendo el aguinaldo. Aún hoy, en
algunos puntos de Iberoamérica pervive esta costumbre.
 

Los regalos de Navidad

La tradición de regalar en estas fechas es presagio de suerte y buena ventura. Y tiene su


origen en las strenae romanas, que provenían de un rito augural en honor a la diosa
Strenia.

En las calendas de enero —primer día del mes y del año— se celebraban las strenalias,
fiestas durante las cuales la gente llevaba ofrendas y regalos a la diosa y hacían
sacrificios en su templo ubicado a orillas de un bosque sagrado, en las cercanías de
Roma. Todo con la idea de augurar un nuevo año lleno de bendiciones, abundancia y
felicidad.

Ya en los inicios, los regalos pasaron a hacerse a los parientes, amigos y conocidos para
desearles ventura, a la par que era una buena ocasión para rehacer o reforzar amistades
maltrechas u olvidadas. Al principio consistían en ramitas fragantes cortadas de los
árboles del bosque sagrado de Strenia y después fueron pequeños regalos: tarritos de
miel, frutas secas o vino.

Mucho más tarde vinieros los lotes y cestas navideñas.

Esta costumbre pagana de hacer regalos y dar estrenas (o aguinaldos) se siguió


practicando aún cuando la Iglesia católica se convirtió en la religión oficial del imperio
romano. Los altos estamentos eclesiásticos fracasaron en su intento por erradicarla, pero
consiguieron que los regalos se intercambiaran una semana antes, coincidiendo con la
celebración del nacimiento de Jesús.

Nota sabionda: Los adornos y bolas que se cuelgan actualmente del árbol fueron
creadas en el siglo XVIII por los sopladores de vidrio de Bohemia.

Nota sabionda: Según el libro Guiness de los récords, la canción navideña White
Christmas (Blanca Navidad) es el tema que más tiempo ha permanecido en cabeza de
las listas de éxitos: 72 semanas. Y que todavía hoy, Noche de Paz, la obra creada en la
navidad de 1818 por un sacerdote y compositor aficionado de Austria, sigue siendo el
villancico más cantado en todo el mundo.

Nota sabionda: De las strenae se ha derivado el verbo estrenar, ‘hacer uso por primera
vez de algo, representar un espectáculo público por primera vez’ y otros significados
similares. Y la expresión dar la estrena, ‘ser el primero en hacer algo’, que alude a la
costumbre infantil de pisar los zapatos nuevos o dar un pescozón al que se ha cortado el
cabello.
www.sabercurioso.es

Texto de la entrada cedido por 1de3.es.


¿Por qué se pega al cuerpo la cortina de la ducha?

¡Gran invento el de la mampara! La cortina también está bien, pero tiene esa molesta
manía de pegarse al cuerpo.

Tan pronto como empieza a salir agua caliente de la ducha, las cortinas que hasta ese
momento colgaban planas e inmóviles, se comban hacia dentro y se pegan al cuerpo.

Y a poco que te muevas se enganchan en los brazos, el costado… ¡para quieta ya!

Pero… ¿por qué? ¿por qué hace esto?

La razón de que esto ocurra es la diferencia de presión a ambos lados de la cortina. El


agua caliente, aparte de humedecer el aire del interior, lo calienta, volviéndolo más
ligero.

Así, asciende, y su posición pasa a ser ocupada por el aire más frío del otro lado de la
cortina. Este aire, al desplazarse, ejerce presión sobre la cortina de plástico, que se
mueve hacia el chorro de agua caliente.

Cuanto más caliente sea el agua, mejor se observará el fenómeno. Pero también se
observa con menor intensidad con agua fría, pues basta con la humedad para que el aire
sea más ligero.

¿Cómo soportan la presión los peces abisales?


Es cosa sabida que cuánto más se sumerge un submarinista, cuanta más profundidad
alcanza, mayor es la presión que siente sobre su cuerpo.

Si la presión del aire a nivel de mar se toma como unidad, es decir, la llamamos una
atmósfera; cada 10 metros que el submarinista se sumerja, la presión hidrostática
aumentará una atmósfera. Por ejemplo, si desciende a una profundidad de 30 m estará
sometido a una presión de 4 atmósferas.

A grandes profundidades los pulmones se comprimen y se reduce su volumen. Y si los


pulmones han llegado a su mínimo y ya no se pueden comprimir más, la sangre sale de
los vasos sanguíneos e inunda los pulmones formando un edema.

En fin, que si sigue bajando más la palma.

Pero más allá de los 1000 m de profundidad, mas allá de los 2000m (con una presión de
más de 200 atmósferas) y hasta los 6000 m, nos encontramos con unos peces llamados
abisales, por ser así llamada la franja de profundidad oceánica que ocupan.

Pero ellos no mueren aplastados, obviamente están adaptados a su entorno. Pero…


¿cómo?

La mayoría de peces abisales son pequeños para ofrecer poca superficie corporal y
poseen cuerpos blandos y huesos (espinas) pequeños. Y no tienen oquedades que se
puedan rellenas con ningún tipo de gas, como podría ser el caso de una vejiga natatoria.

En realidad sus tejidos están repletos de grandes cantidades de agua a la misma presión
que la del entorno. Por eso, por esa igualdad de presión interior/exterior, no mueren
aplastados.

Nota sabionda: Otra característica definitoria de estos peces es que generan su propia
luz. Este fenomeno llamado bioluminiscencia lo consigen gracias a colonias de bacterias
que desprenden luminosidad.
Nota sabionda: Los peces dragón pueden generar luz roja y luz azul. La luz azul la
utilizan para atraer a sus víctimas y la luz roja, que solo puede ser vista por los de su
especie, la utilizan para rastrear presas sin miedo a ser detectados por sus depredadores.
www.sabercurioso.es

¿Por qué tiritamos cuando tenemos frío?

Basta con estar expuesto a bajas temperaturas para que comencemos a tiritar, a veces de
manera descontrolada. Con castañeteo de dientes incluido.

Y sin poder hacer nada por evitarlo… mas que entrar en calor, por supuesto.

¿Y por qué se desencadena este proceso involuntario?

La temperatura óptima para el funcionamiento de los mecanismos fisiológicos de


nuestro cuerpo se sitúa alrededor de los 36,5º C, que es la temperatura que mantenemos
habitualmente.

Si por cualquier circunstancia esta temperatura cambia, nuestro organismo pone en


funcionamiento mecanismos que la corrijan y la vuelvan a su valor inicial.

Un frío extremo, por ejemplo, hace que perdamos calor corporal por irradiación y
nuestra temperatura disminuye. Por ello, cuando la temperatura ambiente es baja y
sentimos frío, tendemos a frotarnos las palmas de las manos, los brazos o a movermos
enérgicamente para que nuestro músculos generen calor con su esfuerzo.
Pero si no nos movemos o la producción térmica de nuestros movimientos es
insuficiente, reaccionamos de manera automática e involuntaria tiritando.

Tiritar es, pues, un movimiento involuntario y convulsivo consistente en la contracción


y el relajamiento repetitivo de miles de pequeñas fibras musculares a lo largo de todo
nuestro cuerpo, con la finalidad de generar calor aumentando el ritmo metabólico hasta
restablecer el equilibrio térmico.

Nota sabionda: Si nuestra temperatura desciende a los 32º C sufrimos amnesia; a los
27º C perdemos el conocimiento y a los 21º C nos morimos. Para conseguir mantener la
temperatura óptima, invertimos el 75% de la energía que generamos.

Nota sabionda: Cuando hace mucho frío nuestro organismo limita el calor a la zona
interna del cuerpo vasoconstriñendo los vasos sanguíneos de las extremidades. Así, la
sangre no pierde calor al pasar por zonas muy cercanas a la superficie. Debido a ello
nuestras manos y pies se enfrían antes cuando hace frío y es lo primero que se congela
en una situación de frío extremo.
Respuesta a una consulta de Bruno Caso
www.sabercurioso.es

¿Por qué sangra espontáneamente la nariz?

Recibida la siguiente consulta: ¿Por qué nos sale sangre de la nariz?

Entiendo que se refiere al sangrado espontáneo y no al que se da como consecuencia de


un golpe, de hurgar inadecuadamente o de una enfermedad, como por ejemplo una
hemorragia nasal posterior acaecidaa una persona hipertensa.
Este sangrado espontáneo es el más frecuente (alrededor del 90% de todas las
hemorragias) y recibe el nombre de hemorragia nasal anterior, pues se produce en la
parte delantera de la nariz.

Ocurre que la región anterior del tabique nasal es una zona rica en vascularización
(plexo venoso de Kiesselbach) y la multitud de capilares —unos vasos sanguíneos
diminutos— que recubren el interior de la nariz, se pueden romper y empezar a sangrar,
provocando este tipo de hemorragias.

Todos esos capilares se encuentran muy cerca de la superficie y tienen la misión de


calentar el aire que respiramos gracias a la temperatura de la sangre que transportan.

La principal causa de una hemorragia nasal anterior es el aire seco: un ambiente


demasiado seco o una calefacción demasiado alta pueden irritar y resecar las
membranas nasales. Los catarros también pueden irritar las mucosas que recubren la
superficie interna de la nariz. Las hemorragias se pueden producir tras sonarse de forma
repetida o simplemente puede reventar un pequeño capilar de forma fortuita, pues a
veces los capilares del interior de la nariz se irritan demasiado y no cicatrizan bien.

Una hemorragia de este tipo carece de gravedad aunque pueda asustar y parecer muy
aparatosa.

Nota sabionda: Para cortar la hemorragia no se debe estirar ni echar la cabeza hacia
atrás, pues la sangre fluiría hacia la parte posterior de la garganta y al tragarla podría
producir náuseas o vómitos.

Nota sabionda: Para cortar la hemorragia se debe mantener sentado y ligeramente


inclinado hacia adelante. Y pinzar con el pulgar y el índice presionando la zona
comprendida entre la punta de la nariz y el borde huesudo del puente de la nariz al
menos durante cinco minutos si la hemorragia se corta o diez minutos si todavía
continúa sangrando. También se puede colocar una compresa fría o una bolsa de hielo
sobre el puente de la nariz, lo que contribuirá a que los capilares se contraigan.

Respuesta a una consulta de Bruno Caso


www.sabercurioso.es

www.sabercurioso.es

¿De qué está hecho el cristal blindado?


Llamamos coloquialmente cristal blindado al vidrio que se coloca en entidades
bancarias, joyerías y determinados vehículos de seguridad, para proteger de impactos de
bala a los que se coloquen tras este parapeto.

El nombre técnico correcto es el de vidrio laminado de seguridad y está compuesto por


varias láminas de vidrio entre las que se intercalan diversas capas de otros materiales.

Generalmente está formado por tres capas: dos lunas de cristal grueso y duro entre las
que se intercala una capa de plástico —generalmente polivinilo— o resina fundida.
Aunque también es frecuente que se alternen varias capas de ambos materiales para
aumentar su resistencia.

Todas estas capas se funden entre sí, mediante una elevada presión que impida que se
separen, en un proceso llamado laminación. La pieza única obtenida tiene un espesor
que varía de 15 a 66 mm, de acuerdo con el nivel de protección que se requiera.

Gracias a la dureza que aporta el cristal y a la elasticidad del segundo material, el


sistema de blindaje puede absorber la energía cinética que libera el impacto de un
proyectil. Además, cuando el cristal recibe el impacto, se quiebra, pero las esquirlas
quedan adheridas a las capas intermedias, manteniendo así la integridad del conjunto.

En cuanto a la resistencia de un blindaje, depende del tipo de cristal utilizado para hacer
las láminas, de su grosor y del material que se haya colocado entre ellas.

 
 

Nota sabionda: El espesor nominal mínimo para considerar un cristal blindado es de


38mm según la NOM-142-SCFI-2000.

Nota sabionda: El vidrio laminado sin grosor de blindaje se emplea en la fabricación


de los parabrisas para automóviles.

Nota sabionda:Existen 4 métodos de fabricación de vidrios antibala: vidrio laminado


con EVA, vidrio laminado con PVB, vidrio pegado con resinas líquidas en frío y vidrios
laminados mixtos (vidrio + policarbonato).
www.sabercurioso.es

 
Puedes consultar el origen del término serendipia en 1de3.es

¿Por qué comemos palomitas en el cine?

Es una costumbre muy extendida, sin duda. Pero… ¿cuál es su origen?


Pues proviene de los Estados Unidos de Norteamérica, como tantas y tantas costumbres
impuestas por su poderío económico.

Resulta que entre 1929 y 1933 —la época de la Gran Depresión— más de trece
millones de norteamericanos se encontraban en el paro. Y el principal medio de evasión
era el cine, un espectáculo asequible para todos los bolsillos. Así que la población
acudía en masa a las salas de proyección.

Y mientras visionaban la película comían algo, como hacían en sus hogares. Pero sus
limitados recursos solamente les permitían comer algo muy barato. Y si algún alimento
abunda en los USA son los granos de maíz. ¿Qué podía ser entonces mejor que las
palomitas de maíz?

El público se las traía de casa, pero las propias salas empezaron muy pronto a
ofrecerlas.

En la década de los 50, el empresario Jim Vicary decidió lanzar una campaña que
incitaba a consumir Coca Cola y palomitas en el cine, a través de mensajes muy breves
y subliminales que insertaba en los guiones de las películas. El resultado fue
espectacular, pues la venta de este refresco aumentó en un 18%, mientras que la
demanda de palomitas de maíz creció un 57,5%.

Muy pronto las salas de proyección obtuvieron beneficios de hasta el 2.500% por la
venta de palomitas. Si a esto añadimos que el punto se sal nos crea una sed que
podemos paliar comprándoles un refresco… miel sobre hojuelas.

Nota sabionda: Es más frecuente de lo que se cree que los beneficios por la venta de
palomitas, refrescos y demás golosinas que se ofrecen en las salas de proyección, supere
al beneficio obtenido por la venta de entradas.

También podría gustarte