Está en la página 1de 4

Economía de Arequipa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Dado que Arequipa es predominantemente urbana, la industria, el comercio y la
construcción que se desarrollan en la capital del departamento tienen un rol central en el
devenir de la localidad. Sin embargo, la presencia de valles fértiles y zonas alto-andinas
permite que la actividad agropecuaria tenga gran importancia para el desarrollo de la
ciudad: un eje central de las demandas arequipeñas es la construcción de irrigaciones
para mejorar su productividad. Finalmente en los últimos tiempos, la actividad minera ha
entrado a una etapa de modernidad, ha dejado de ser únicamente artesanal o de pequeña
empresa para incluir a la gran minería, como es el caso de Cerro Verde,1 constituida en
1993 en la ciudad de Arequipa. 2

Índice

 1Indicadores económicos
 2Construcción
 3Ferias, exposiciones y congresos
 4Aspectos positivos
 5Turismo
 6Industria
 7Referencias

Indicadores económicos[editar]
La contribución de la ciudad de Arequipa en el PBI de la región Arequipa es del 74,2 % de
su PBI según estudios de la Universidad Nacional de San Agustín, asimismo el PBI de la
región Arequipa es el más alto después de Lima.
En el periodo 2003-2008 fue la «Ciudad con mayor crecimiento económico en
Latinoamérica» según el reporte del año 2009 de «América Economía» presentando una
variación porcentual del PBI per capita del 66,1 %. Asimismo en el periodo 2007-2008 fue
la ciudad con mayor variación porcentual del PBI en Latinoamérica con una variación de
9,59 %.3

Indicadores - Ciudad de Arequipa

PIB per
Población PIB 2010 % desempleo Nº bancos de
capita 2010
(MM) (MM US$) 2011 inversión
(US$)
 0,9 10 587 12 188 5,0 1
Fuente: América Economía. Especial Ciudades4

La contribución al IGV nacional representa el 20,3 %, en impuesto de solidaridad el 17 %


siendo el segundo contribuyente nacional en estos tributos. Arequipa tiene una estructura
productiva fuertemente sesgada al sector del comercio y servicios, el sector primario
de agricultura y minería representan el 29,6 % del PBI, el sector secundario de industria y
manufactura el 20,7 % de este y el sector terciario de comercio y servicios el 49,7 %, ello
se fortaleció en los últimos años por falta de inversiones productivas.

Construcción[editar]
Edificaciones de Arequipa.

Construcción

Actividad constructora

Destino m2 %
 Viviendas 401 53065,61
 Locales
63 456 10,37
comerciales
 Oficinas 23 367 3,82
 Otros
123 608 20,2
destinos
 TOTAL 611 961100%
 Cámara Peruana de la
Construcción

La construcción es el sector de mayor crecimiento en los últimos años.

El sector de construcción de la ciudad es el segundo más dinámico del país, después de


Lima, acorde con el Estudio de Edificaciones Urbanas elaborado por el Instituto de
Construcción y Desarrollo de la Cámara Peruana de la Construcción. 5 La actividad
edificadora en el año 2011 ascendió a 611 961 m 2, un 65 % destinado a vivienda, un
10 % a oficinas y un 4 % a local comerciales.5 En el caso de la oferta de vivienda, los
departamentos concentran el 70 % y las casas el 30 % de la oferta total en este sector de
destino.5 En vialidad, destaca la construcción de la ruta que pretender unir Arequipa con la
frontera con Chile, a modo de mejorar la conectividad para favorecer las relaciones
comerciales con el país vecino.6

Ferias, exposiciones y congresos[editar]


Arequipa se consolida como una plaza potencial de exposiciones y eventos del país 78 en el
marco de las acciones realizada por el Buró de Convenciones Arequipa (BCA), como una
iniciativa de la Organización de Gestión de Destino -OGD- que en el año 2011 el BCA
registró aproximadamente 1200 eventos,8 entre los que destacaron la III Feria
Internacional del Libro de Arequipa que tuvo una afluencia de 400 mil personas y una
recaudación de un millón y medio de soles9 y la Convención Minera en la que participaron
empresarios del rubro minero, inversionistas y delegaciones de gobierno de 40 países del
mundo reuniendo a 50 mil personas.10

 Feria Internacional del Libro


 Feria Internacional de Arequipa

Aspectos positivos[editar]
La ciudad de Arequipa desde el siglo XX ha desarrollado industrias relacionadas con el
sector primario como la de lana de alpaca y agroindustria, constituyendo un centro de
cambio e intermediación en el sur andino sirviendo de nexo entre la costa y la sierra. Tuvo
y mantiene su importancia geopolítica por su fluida comunicación con el Norte
de Chile y Bolivia.11
De acuerdo a la «Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo» cuenta con
la mayor cantidad de «Población Económicamente apta para Trabajar» del interior del país
que asciende a 625 547 personas y la mayor cantidad de Población Económicamente
Activa (PEA) que asciende a 376 764 personas misma que presenta una tasa de actividad
laboral por encima del promedio del país con un promedio de ingreso mensual de 928
nuevos soles12 cuyas principales áreas de actividad en las que desempeñan es la industria
manufacturera (12,9 %), el comercio (23 %) y los servicios no personales (36,6 %).13

Turismo[editar]
En Arequipa el turismo es un factor dinamizante de la economía consolidándose como la
tercera ciudad más visitada del país después de Cusco y Lima,14 en el año 2010 arribaron
a la ciudad un total de 1 395 000 visitantes según cifras del Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo.15

gfb gdzfgfbdfrfvbfggbrffb ffggfvbbg

Industria[editar]

Vista parcial del Parque Industrial de Arequipalocalizado al sur de la metrópoli.


El sector industrial de la ciudad cuenta con la mayor diversificación a nivel nacional 16 y es
la segunda ciudad más industrializada de Perú14 producto de la creación del Parque
Industrial durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Después de
dos grandes terremotos, en 1958 y 1960, con la ley de la «Junta de Rehabilitación y
Desarrollo de Arequipa» se construyó el Parque Industrial con dos o tres fábricas en aquel
momento, y la fábrica de Cemento Yura.16
El sector industrial de la ciudad está constituido por Parques Industriales entre los cuales
se pueden mencionar al «Parque Industrial de Arequipa» (orientaado a grandes y
medianas empresas), el «Parque Industrial de APIMA» (orientado a pequeñas empresas) 17
y al «Parque Industrial de Río Seco» y zonas industriales en la Av. Alfonso Ugarte, en la
Variante de Uchumayo y algunas zonas del Cono Norte18
Artículo principal: Parque Industrial de Arequipa

El Parque Industrial de Arequipa, a lo largo de su existencia ha sufrido diferentes


transformaciones de sus ramas industriales, observándose un mayor dinamismo a las
industrias ligadas al consumo (alimentos y bebidas), a la construcción (P.V.C., cemento y
acero) y las de exportación (empresas textiles). En este polígono industrial también se
encuentran empresas dedicadas a la industria química y a la de plásticos, empresas
productoras de minerales no metálicos, de papelería e imprenta, entre otros; 16
conglomerando a más de 150 empresas

También podría gustarte