Está en la página 1de 16

David Coronado Cruz

Practico de Leguminosas
Cultivo: Haba

Horticultura
Universidad Juan Misael Saracho
Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales

1. Origen del cultivo

Sin lugar a dudas, las habas son unas de las legumbres más antiguas del mundo.
Este alimento fue domesticado hace más de 4.300 años, según registros encontrados
en palafitos Neolíticos, y conocidas ampliamente por egipcios y griegos, para luego
ser distribuidas a lo largo de Europa en el siglo XVI.

Son originarias como cultivo del Oriente Próximo, Pero la historia del origen de este
alimento se sitúa en Asia Menor y el Norte de África, según el libro “Origen de la
Especies Cultivadas” escrito por Pyrame de Candolle, botánico francés.
Extendiéndose pronto por toda la cuenca mediterránea, casi desde el mismo
comienzo de la agricultura. Los romanos fueron los que seleccionaron el tipo de
haba de grano grande y aplanado que es el que actualmente se emplea para consumo
en verde, extendiéndose a través de la Ruta de la Seda hasta China, e introducido en
América, tras el descubrimiento del Nuevo Mundo.

2. Generalidades del Cultivo

El haba pertenece a la familia Leguminosae, género Vicia y especie faba: cuyo


nombre científico es Vicia faba L.; existen las variedades botánicas major, equina,
minor y paucijuga. Debe tomarse en cuenta que las clasificaciones botánicas
basadas en características fenotípicas de la semilla están fuertemente influenciadas
por el ambiente, por lo cual ciertos materiales clasificados en el grupo botánica Vida
faba L. variedad major en cierto lugar, pueden cambiar de grupo en otro lugar
(Crespo, 1996).
En Bolivia existen diferencias en la nominación de los ecotipos . Según la zona de
cultivo; los de grano grande se denominan habillas, estos corresponden a la variedad
botánica V. faba variedad major y los de grano mediano (cultivadas principalmente
en los valles interandinos) pertenecen a la variedad botánica V. faba variedad
equina (Crespo, 1996).
En países desarrollados este cultivo es usado para el consumo humano y como
forraje de animales, mientras que en las regiones menos desarrolladas del mundo, se
usa para el consumo humano, aprovechando su capacidad de almacenamiento como
grano seco y contribuyendo a la seguridad alimentaria de la familia campesina
(Crespo, 1996). Respecto de los rendimientos, existe un gran rango que va desde
0.24 tn/ha en Brasil a 9 tn/ha en Argentina; los rendimientos medios se encuentran
alrededor de 1.5 tn/ha en África, China, Australia y Europa (Crespo, 1996).
David Coronado Cruz

En Bolivia se cultiva haba desde los 2000 msnm (valles


mesotérmicos) hasta las mesetas altoandinas (3800 Valor nutricional de la haba
en 100 g de producto comestible
msnm), alcanzando rendimientos promedio de 0.8 tn/ha
(Crespo, 1996); para otros autores el promedio llega 1.4 Agua (%) 77.1
tn/ha (Cardona, 2000). Sin embargo, debe tomarse en Proteínas (g) 9
cuenta que los rangos en los que se mueven estos valores
son bastante amplios, por tanto no deberían tomarse Grasas (g) 0.70

como concluyentes, ya que en la zona andina de Bolivia Carbohidratos (g) 11.7


existe una gran gama de ecosistemas. Fibra cruda (g) 0.30
La superficie promedio cultivada con haba en el
departamento de Potosí, según el INE (2000) es de 8600 Cenizas (g) 1.20
ha; otros autores (Mariscal, 2000) indican 11 mil ha. Sin Calcio (mg) 15
embargo, es evidente que de la superficie cultivada con
Fósforo (mg) 217
haba en Bolivia, Potosí ocupa el primer lugar.
Desde el punto de vista de la superficie Hierro (mg) 1.7
sembrada, el departamento de La Paz ocupa el Carotenos (mg) 0.15
segundo lugar en Bolivia, con un promedio de
cerca de 6300 ha (INE, 2000); este dato incluye a Vitamina B1 (mg) 0.33
las zonas de valle y zonas de altura, Vitamina B2 (mg) 0.18
lamentablemente no se conoce la proporción
entre las mencionadas zonas. Sin embargo, como Vitamina C (mg) 12

el presente estudio ha priorizado el haba seca de altura.

3. Características botánicas

La haba es una planta anual, de hasta un metro de altura, que se cultiva por los
granos contenidos en sus vainas, aunque todo el fruto es comestible cuando está
verde, es una legumbre de longitud variable, pudiendo alcanzar hasta más de 35 cm.
El número de granos oscila entre 2 y 9. El color de la semilla es verde amarillento,
aunque las hay de otras coloraciones más oscuras.
Su sistema radicular es muy desarrollado, tallos de coloración verde, fuertes,
angulosos y huecos, ramificados, de hasta 1,5 m de altura. Según el ahijamiento de
la planta varía el número de tallos.
Presenta hojas paripinnadas (en número paralelo) y desprovista de Zarcillos,
legumbre larga y rolliza conteniendo un número de semillas entre 2 y 10, en forma
oblonga y aplastada. Son muy características sus flores, de color blanco o rosáceo
con una mancha negra en cada pétalo superior.
Se distinguen algunas variedades de haba muy cultivadas, como la agridulce, Reina
Blanca, Reina Mora y, especialmente, la cuarentena, caracterizada por producir en
40 días unas vainas muy tiernas que se pueden consumir incluso enteras sin
desgranar

4. Taxonomía del cultivo


David Coronado Cruz

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Fabeae

Género: Vicia

Especie: Vicia faba

5. Requerimientos edáficos y climáticos del cultivo

Aunque no es de las más exigentes prefiere temperaturas uniformes templado-


cálidas y los climas marítimos mejor que los continentales. En climas fríos su
siembra se realiza en primavera. Sus semillas no germinan por encima de 20ºC.
Temperaturas superiores a los 30ºC durante el periodo comprendido entre la
floración y el cuajado de las vainas, puede provocar abortos tanto de flores como de
vainas inmaduras, aumentado la fibrosidad de las mismas. Son muy sensibles a la
falta de agua, especialmente desde la floración hasta el llenado de las vainas.

Es poco exigente en suelo, aunque prefiere suelos arcillosos o silíceos y arcillosos


calizos ricos en humus, profundos y frescos. Le perjudican los suelos húmedos mal
drenados. El pH  óptimo oscila entre 7,3 y 8,2. Es relativamente tolerante a la
salinidad.

6. Labores culturales
David Coronado Cruz

a. Preparación de suelos.

Preparación del Terreno


El haba se adapta a diversos tipos de suelo, aunque rinde mejor en suelos
sueltos, profundos y ricos en materia orgánica. El cultivo de haba es poco
exigente en suelo, aunque prefiere suelos arcillosos o silíceos y arcillosos,
ricos en humus profundos y frescos; perjudican el normal desarrollo del
cultivo el suelo húmedo y mal drenado. La preparación debe realizarse con
la debida anticipación, por lo que barbechamos, para volcar la tierra, para
enterrar los rastrojos del anterior cultivo y de las malezas; con esta actividad
matamos plagas y controlamos enfermedades. Luego de barbechar el suelo,
realizamos la cruzada, para romper los terrones, para airear el suelo y
mezclar el estiércol descompuesto que previamente ha sido distribuido por el
terreno. Unos días antes de la siembra aramos el terreno para ablandar la
tierra; si es necesario debemos nivelar el terreno para que no se junte el agua
o se seque rápido el suelo.

b. Siembra

En la zona Alta del Departamento de Tarija, la siembra de semilla de haba


se inicia a partir del 15 de Julio y culmina en el mes de agosto; de manera
excepcional algunos productores extienden su siembra hasta el 15 de
septiembre, aunque estas últimas siembras tienen fuertes influencias de los
factores climáticos (heladas), que limitan la producción o el éxito de las
mismas.

El agua de riego es determinante antes de la siembra, el riego es importante


para tener una humedad adecuada al momento de la siembra y facilitar una
emergencia uniforme, por lo que antes de realizar la siembra.

Antes de realizar la siembra en si se deben realizar las siguientes


actividades:

Inoculación: Si bien no es una práctica muy frecuente en la zona alta del


Dpto. de Tarija, se recomienda tratar las semillas con inoculantes;
generalmente es recomendable utilizar una bolsa de 250 gr. de inoculante
(N2 Rhizobium) para 50 kg. de semilla. La forma de preparar el inoculante
se inicia con la aplicación del contenido del inoculante en un recipiente con
½ lt. de agua, a lo cual se agregan 2 cucharas de azúcar por medio litro de
agua, que con la ayuda de una brocha se esparce el inoculante, para luego
dejar secar a la sombra por el lapso de 3 a 4 horas.

Desinfección: La desinfección de semilla se puede realizar por medios


físicos (termoterapia) y químicos:
David Coronado Cruz

Termoterapia.- Se realiza por medio de la inmersión de la semilla en


agua caliente (no hirviendo) durante 3 a 5 minutos, esta acción nos permite
controlar algunas enfermedades que se trasmiten por semilla.
Químico.- Se realiza con el uso de fungicidas químicos específicos,
principalmente para enfermedades de pudrición del cuello de la planta.

Características de la siembra
Primero, el terreno debe estar bien preparado (buen mullido), nivelado y con
una adecuada humedad, posteriormente tener en cuenta los siguientes datos
tecnicos:

1. El suelo al abrir el surco, debe estar húmedo, la profundidad de


apertura del surco es de 5 a 10 centímetros de profundidad.
2. Luego se incorpora el fertilizante químico 18-46-00 (fosfato
diamónico), 100 kg por hectárea.
3. Después, se depositan en el surco 2 semillas por golpe.
4. Por último tapamos bien las semillas La distancia entre plantas es de
30 a 40 centímetros sobre el surco La distancia entre surcos es de 70
a 80 centímetros (en terrenos con pendientes, los surcos no deben
estar en el mismo sentido de la pendiente).

c. Deshierbe

El deshierbe, es un conjunto de labores destinados a reducir la cantidad de


malas hierbas, las cuales pueden ser plantas hospederas de plagas y
enfermedades que pueden atacar al cultivo de haba; además de esta manera
se elimina la competencia de estas plantas por el agua y los nutrientes con
nuestro cultivo. El deshierbe se realiza en los primeros meses de desarrollo
del cultivo, la cual puede realizarse manualmente o con la ayuda de
herramientas agrícolas (azadón, lampa); una última opción es el uso de
herbicidas (aunque esta última opción, casi nunca se la utiliza).

La erradicación consiste en la identificación de plantas fuera de tipo (plantas


anormales), las cuales deben ser eliminadas de los campos de producción de
semilla de haba; para realizar esta actividad la parcela debe observarse con
regularidad para identificar a aquellas plantas anormales o con problemas de
sanidad, aquellas que presentan estas características deben eliminarse
arrancándolas desde la raíz, quemarlas y/o enterrarlas. Las plantas atípicas
son aquellas que han sufrido algunas deformaciones o son plantas enanas,
con hojas encrespadas y con hojas que presentan clorosis (mosaico) las
cuales son producto del ataque de virus.
Protección Por medio de métodos físicos y químicos se controla a las plagas
y enfermedades que atacan a la parcela.
David Coronado Cruz

d. Aporque

Labor cultural que consiste en elevar y subir tierra al cuello de las plantas de
haba, profundiza el surco para facilitar el drenaje y riego, favorecer el
desarrollo de la raíz, controlar malezas, airear el suelo y principalmente
favorecer el anclaje de las plantas, por medio del macollamiento que permite
el desarrollo de mayor número de tallos, por consiguiente mayor cantidad de
vainas por planta; esta actividad se realiza cuando las plantas tienen una
altura de 25 a 35 cm de altura. Para realizar esta actividad, es necesario
tomar en cuenta el estado del tiempo o clima. No aporcar en días muy
soleados, ocasiona una perdida rápida de humedad en el suelo, además en
estos días soleados la probabilidad de ocurrencia de heladas es mayor y las
plantas son más susceptibles al efecto de las heladas.
Los beneficios del aporque son:

• Expone a la acción del sol a gusanos y pupas de diferentes


especies de plagas, las cuales se eliminan.

• Contribuye a la reducción de malas hierbas que son hospederas de


plagas y enfermedades.

• Proporciona soporte mecánico ayudándole a fijarse mejor a la


planta al suelo.

• Afloja el suelo compactado permitiendo una mejor aireación del


sistema subterráneo y radicular.

• Debe realizarse cuando el suelo tiene humedad, es decir, después


de una buena lluvia o riego.

e. Fertilización

Previo al análisis de fertilización y de conocer lo diferentes tipos de


fertilización debemos de contemplar la extracción de nutrientes del cultivo:

RENDIMIENTO N P2O5 K2O CaO MgO


(tn/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha)

1,5 – 2.0 124 32 86 - -

Factores a considerar en el abonamiento.- La recomendación de


abonamiento (formula de abonamiento) está en función del grado de
fertilidad del suelo, del requerimiento nutricional por el cultivo, rendimiento
esperado, calidad de semilla, condiciones climáticas entre otros; ajustándose
David Coronado Cruz

la recomendación con el técnico de la zona, en base a su experiencia sobre


respuesta de los suelos de su ámbito, a la aplicación de fertilizantes.
Inoculación.- Otro aspecto importante a tener en cuenta previo a realizar la
fertilización es tener en cuenta que la familia de las fabáceas posee una
particularidad muy interesante, puesto que tienen una gran afinidad de
asociación con la Bacteria del Genero RHIZOBIUM, quien le dará un gran
aporte de nitrógeno al cultivo y será parte fundamental para el desarrollo del
mismo.

Metodología de inoculación de la semilla con cepas de rhizobium.-


En el piso colocar un plástico, luego vaciar la semilla del saco formándose
un pequeño montículo, humedecer ligeramente la semilla lo suficiente para
que el producto se adhiera a la simiente, luego aplicar el producto que viene
en polvo removiendo manualmente o con lampa según la cantidad de semilla
a inocular con cepas de rhizobium leguminosarum biovar viceae,
posteriormente secar a la sombra, quedando lista la semilla para la siembra.
Esta operación realizarla un día antes de la siembra.

Fertilización del Cultivo

En el cultivo de haba se pueden practicar dos tipos de fertilizaciones, sean


estas orgánicas o minerales, las cuales generalmente están en función de la
disponibilidad y accesibilidad de las mismas Si deseamos realizar una
fertilización orgánica la incorporación de guano (estiércol) en cantidades
suficientes y con la debida anticipación es muy necesaria para obtener
buenos rendimientos, se recomienda incorporar si hay disponibilidad hasta
200 qq. de guano por hectárea; la incorporación se debe realizar durante la
preparación antes de realizar la siembra, para que sea distribuido en forma
uniforme en toda la parcela, El cultivo de haba a pesar de incorporar
nitrógeno del aire al suelo, por medio de bacterias nitrificantes
(nitrosomonas) que forman nódulos en las plantas, responde bien a la
fertilización orgánica y mineral. Generalmente se utiliza 100 kg/ha de
fosfato diamónico (18-46-00 / abono), en el fondo del surco y en el
momento de la siembra. La fertilización debe realizarse de manera adecuada
y dependiendo siempre del tipo de suelos, puesto que un exceso en la
fertilización, nos dará plantas demasiado grandes (altas) que sean
susceptibles del acame, causando pérdidas a los productores.

f. Riegos

A pesar de que el cultivo de haba es tolerante a la sequía, el cultivo requiere


de una provisión continua y óptima humedad para un buen desarrollo y
producción, puesto que el cultivo requiere agua de manera indispensable en
las siguiente etapas Macollaje, Floración, Formación de Vainas y Llenado de
Granos; escases de agua en estas etapas, hacen que el cultivo reduzca
drásticamente en su rendimiento, debido principalmente al aborto floral que
se produce cuando hay estrés hídrico en esta etapa, por consiguiente el
David Coronado Cruz

número de vainas por planta se reduce y por consiguiente la producción


total. En las etapas principales antes mencionadas, se recomienda regar cada
7 a 15 días, o cuando sea necesario según la humedad del suelo.
El requerimiento de agua por el cultivo de haba se puede resumir de la
siguiente manera:
Siembra: En el momento de la siembra es deseable que el suelo se
encuentre húmedo Si se ha sembrado en seco debe realizarse un riego ligero
lo más pronto posible
Macollamiento: La humedad debe ser ligera para la estimulación del
crecimiento de las raíces y evitar su crecimiento superficial; los riegos deben
algo distanciados y ligeros.
Floración y formación de Vaina: Etapa de gran demanda de agua para
favorecer un mayor desarrollo de flores y vainas (un déficit de agua en esta
etapa repercute con el aborto floral, de ahí su importancia de proveer agua
de forma oportuna).
Llenado de Vainas: Periodo mas crítico por su gran demanda de
agua, debido a que las plantas alcanzan un gran tamaño y se incrementa la
superficie foliar (mayor transpiración), por lo que la disponibilidad de agua
debe ser constante.

g. Despunte

Esta actividad se realiza durante el llenado del grano y consiste en cortar la


punta de cada macollo; esta práctica evita el crecimiento excesivo, ayuda al
llenado uniforme de granos y una mejor calidad del producto final. Cuando
se realiza esta actividad es recomendable desinfectar las herramientas
(cuchillos, navajas, estiletes y hoces) con agua y jabón durante esta actividad
y finalmente aplicar con una aspersión con un fungicida sistémico, para
evitar el ingreso de enfermedades por las heridas abiertas en las plantas (Si
no se cuenta con un fungicida se puede aplicar polisulfuro de calcio a razón
¼ litrox20 lts de agua).

h. Plagas y enfermedades

Durante el proceso de producción del cultivo, una de las recomendaciones


más importantes, es el de realizar inspecciones continuas y periódicas del
ataque de plagas y enfermedades, por medio de muestreos cada semana o
cada dos semanas en varios puntos de la parcela; en estas inspecciones se
deben observar por lo menos 10 plantas en cada punto y anotar que insectos
están presentes, cuántos de ellos se comen las hojas, cuantos se comen a
otros insectos, que enfermedades se encuentran presentes, como afectan a la
planta, así también que otras enfermedades se encuentran presentes en las
plantas. Estas observaciones nos sirven para ver el desarrollo del cultivo,
como así también que plagas y enfermedades se encuentran presentes y la
mejor manera de controlarlas.
David Coronado Cruz

Gusano de Tierra (Cortadores de cuellos de tallos) (Agrotis sp).- Esta plaga


corresponde a un típico gusano cortador de tallos la larva vive enterrada en
el suelo a 5-8 centímetros de profundidad, prefiere cortar plantas nuevas a
nivel de la superficie del suelo; esta plaga pasa por cuatro etapas de vida o
metamorfosis: huevo, larva, pupa y adulto, en un año pasa hasta por 3
generaciones. El adulto es una mariposa de vida nocturna de color café
grisáceo, los cuales son atraídos por:
la luz.- Ovopocitan en forma aislada o en grupos de 2 a 6 huevos en
el envés de las hojas o en el suelo. Los huevos recién ovopocitados, miden
de 0,5 a 0,8 mm. de diámetro; el periodo o tiempo de incubación es de 6 a 9
días, después del cual nacen pequeñas larvas.
Las larvas del Agrotis sp. pasan por 6 etapas para completar su desarrollo y
cambiar a estado de pupa. Es de forma cilíndrica o cruciforme, de color
grisáceo o ligeramente verde, depende en el medio donde se desarrolla,
presenta tres pares de patas verdaderas y cinco pares de patas falsa; el
aparato bucal es de tipo masticador, el tamaño de las larvas es variable y
pueden medir desde 35 a 45 mm. de longitud. La pupa es de tipo
momificado, al iniciar este estado es amarilla blanquecina, luego va
cambiando a rojo marrón brillante, la pupa tiene una longitud de 3 a 3,5 cm.
de longitud; en este estado deja de comer y es la mas delicada de su vida. El
estado de pupa puede durar de 40 a 45 días.
Daños que ocasiona al Cultivo.- Los daños que ocasiona el Agrotis sp, en su
estado de larva, es el corte en el cuello de la planta, a la emergencia y
establecimiento del cultivo (septiembre, octubre), extendiéndose hasta los
meses de noviembre, en periodos secos, las larvas de los últimos estadios
pueden afectar una gran parte del cultivo. Para los meses de enero, febrero
las larvas de la segunda generación, reanudan su ataque, dañando hojas y
vainas, afectando directamente la producción de vainas, bajando la calidad
del producto.

Mosca Minadora (Liriomyza sp.) Mosca Barrenadora (Melanogramyzalini)


Son pequeñas mosquitas brillantes que pueden dañar el cultivo, en sus
diferentes estadios, cuando son adultos (moscas) y cuando son larvas
(gusanos); el daño es visible cuando se observa el envés de las hojas, donde
se puede evidenciar la formación de galerías en la epidermis de las hojas,
también puede observarse pequeños puntos blancos. La hembra durante su
vida coloca 250 huevos, mas o menos a un ritmo de 17 huevos por día, por
lo que en un corto periodo de tiempo pueden tornarse en plagas de gran
incidencia económica
El principal daño lo ocasionan en las hojas, donde se pueden observar líneas
blancas y serpenteantes, si el ataque es de gran intensidad puede causar la
caída de las hojas. A la altura del cuello de la planta se observa un orificio
causado por la larva de la mosca, luego se produce un ennegrecimiento de
las hojas y en ataques severos causa la muerte de la planta.

Pulgones (Aphis fabae).- Los pulgones son insectos que atacan a gran
variedad de plantas, siendo uno de los cultivos más afectados el del haba,
David Coronado Cruz

existen diferentes tipos de pulgones, destacando el pulgón verde y negro,


estos son insectos que miden de 0,5 a 6 cm., sus patas son largas y finas, dos
antenas y tienen forma de pera. Son de color ocre, amarillo, verde o negro,
podemos encontrar algunos pulgones con alas. Se agrupan en las hojas, las
flores y los brotes tiernos, se alimenta succionando la savia de las hojas
tiernas, produciendo un amarillamiento y encarrujamiento de las hojas; el
ataque de los pulgones puede causar dos tipos de daño a la planta de haba.

Daño Directo.- Succiona la savia, deformando hojas y produce plantas


débiles, segregan una sustancia melosa que produce un hongo negro llamado
“Fumangina”, esta forma una capa oscura en las hojas, dificultando la
fotosíntesis.
Daño indirecto.- Transmite enfermedades como virus, por medio de la
inserción de su estilete durante el proceso de alimentación. La reproducción
es masiva por dos vías; sexual, que comprende el estado huevo-adulto, de
esta generación las hembras llegan a tener alas para trasladarse de una planta
a otra; asexual (partenogénesis) comprende adulto-ninfa, donde las hembras
paren pequeños pulgones llamados ninfas y no pueden tener alas. Esta forma
de reproducción permite mantener fluctuaciones altas. Las hembras ponen
entre 4 a 15 huevos diariamente, usualmente en el envés de las hojas;
durante el año pueden alcanzar de 24 a 28 generaciones, puesto que en
invierno pasan en estado de huevo, en primavera donde no hay haba, los
pulgones viven en hospederos o plantas alternas.

Enfermedades

Las enfermedades que afectan al cultivo del haba son variadas, las cuales
deben ser evaluadas en su agresividad; entre las principales enfermedades
que afectan al cultivo de haba podemos mencionar a las siguientes:

Mancha Chocolatada (Botrytis fabae).- La enfermedad es causada por el


hongo Botrytis fabea, es considerada como una de las principales
enfermedades del cultivo de haba; en épocas con bastantes lluvias las
enfermedad puede afectar a toda la parcela, afecta en cualquier estado de
desarrollo de la planta (desde la emergencia hasta la maduración). La
presencia de esta enfermedad se ve favorecida por una alta humedad
ambiental, suelos pobres o deficientes en fosfato, calcio y potasio Cuando la
planta está infectada aparecen puntos marrones en las hojas, los tallos, las
vainas y las flores del haba. Los puntos aumentan y se unen transformándose
en lesiones necróticas. Todos los órganos de la planta son susceptibles al
ataque de la enfermedad, la cual causa una reducción del vigor de la planta y
disminuye la producción de la cosecha, en casos extremos la planta puede
morir.
• Las manchas de color chocolate sobre las hojas, se considera como
una fase no agresiva.
• Las manchas en tallos y vainas, se considera como una fase agresiva.
David Coronado Cruz

• En la producción de vainas, el ataque ocurre desde la punta hacia la


base y los granos presentan manchas sobre el tegumento.
Mancha Concéntrica – Mancha Negra (Alternaria sp.).- Enfermedad
producida por el hongo Alternaria sp., la cual produce manchas negras en las
hojas. Los síntomas más notorios son manchas circulares negras que se
extienden desde los bordes de la hoja, provocando la muerte descendente por
la caída de hojas y la defoliación. La mancha aparece cuando hay mucha
humedad en el suelo, puede avanzar y quemar toda la planta en la parcela, si
no se toman medidas de control.

Roya (Uromyces fabaea).- La roya es una enfermedad causada por hongos


de los géneros Puccinia spp., Uromyces fabae.; es una enfermedad que ataca
las hojas y tallos. Inicialmente se observan pústulas (puntos) de color
marrón, naranja o amarillento, mayormente sobre las hojas, peciolos,
aparecen unas pústulas o bultitos de color rojo, castaño, naranja o
amarillento. Cuando existe un ataque severo de esta enfermedad las pústulas
cambian a un color negro y las zonas afectadas tienen aspecto de quemado.
Según la especie de roya que se trate, produce decoloraciones amarillentas
en la parte superior, las hojas muy afectadas se secan y caen. Las partes
afectadas no se curan, pero con los tratamientos se protege la nueva
brotacion, de flores y frutos El exceso de humedad, temperatura suave y
lluvias prolongadas son las condiciones ideales para la infección y desarrollo
de la enfermedad.

Antracnosis (Ascochyta fabae).- La Antracnosis es una enfermedad causada


por hongos de los géneros Asochyta fabae.; es una enfermedad que ataca las
hojas y tallos, lo más común puede observarse en las vainas. Según la
especie de Antracnosis que se trate, produce una muerte descendente de
hojas y tallos, además baja la cantidad de las vainas.

Pudrición de la Raíz (Fusarium sp.).- Enfermedad causada por un hongo.


Fusarium sp., los síntomas consisten en una podredumbre seca de porción
superior de la raíz pivotante y del cuello, que se vuelve rojizo, además de
necrosis de raíces. En la parte aérea se observa una disminución del vigor y
la producción de la planta, las hojas basales muestran una desecación y
amarillamiento. Se presenta con frecuencia a la emergencia y
establecimiento de la planta, provocando la muerte de los primeros brotes y
plantas jóvenes; la pudrición de raíz es mayor cuando el suelo se calienta y
hay mucha humedad. El hongo se ve favorecido su desarrollo en suelos muy
compactos y arcillosos, exceso de abono fresco y exceso de humedad en el
suelo.

Virosis.- Los virus son los principales responsables de la “degeneración” de


las variedades; los virus no se pueden controlar con productos químicos,
producen diferentes síntomas en las hojas de planta como el ämarillamiento”
(clorosis), “enc respamiento”(arrosetamiento). La magnitud del daño es
David Coronado Cruz

dependiente del virus, de sus variedades, del grado de susceptibilidad de la


variedad y de las condiciones ambientales.

7. Cosecha – Rendimiento

La cosecha está determinada por el periodo vegetativo de la variedad, por la


finalidad del cultivo (vaina-verde o grano seco) y por las condiciones ambientales
que prevalecen en la zona de producción. La época de cosecha depende de la
variedad y de las condiciones climáticas, el haba esta lista para cosechar cuando las
hojas basales se secan, las vainas están caídas y el color de planta se torna marrón
oscuro.
Cosecha vaina-verde.- Producción destinada a comercializar el haba en
estado fresco o verde, la importancia de este cultivo, es que existen variedades de
doble propósito (verde y grano seco), que permiten que los productores tengan
alternativas de ingresos.
Para la cosecha de haba destinada a su venta en fresco se toma en cuenta lo
siguiente:
• Iniciamos la cosecha de vainas de la parte baja, luego del medio y
terminamos con las que se encuentran arriba de la planta.
• Las vainas tienen que tener el tamaño deseado para la venta.
• Las vainas tienen que ser duras y haber completado su madurez.
• Algunas de las hojas inferiores empiezan a cambiar de color de verde a
amarillo.
Cosecha para grano.- La cosecha destinada para este fin toma en cuenta los
siguientes aspectos:
• Los granos en la vaina presentan al hilum de color negro.
• Las vainas presentan una consistencia y dureza.
• En general las plantas presentan una coloración amarilla tenue, que se
acentúa hasta un color marrón claro.
Un indicador de que el grano ha llegado a su madurez es la presencia del “hilium”
negro, luego de lo cual generalmente los productores proceden al cortado o segado
de las plantas
La cosecha debe realizarse, cortando los macollos (tallos) con una hoz en la base de
la planta, a una altura de unos 5 a 10 cm. del suelo. Concluido con el segado o corte,
la siguiente actividad es formar o armar las parvas para el secado; el diámetro de la
parva, no debe ser mayor a 1,5 metros para evitar problemas de pudrición en vainas
y granos, por lo que para obtener un secado uniforme de las plantas y vainas en las
parvas, es importante que esta tarea se realice con mucho cuidado. Para evitar
pérdidas cuando existe riesgo de heladas, granizadas y/o lluvias, las parvas deben
ser cubiertas con paja, nylon o cualquier otro material que permita conservar seca la
parva.
David Coronado Cruz

POSCOSECHA

Es el conjunto de actividades que permiten obtener un producto de buena calidad


por medio de acciones bien definidas. Secado El secado sirve para eliminar el
exceso de agua de los granos, hasta llegar al 13%, por tradición el secado fue
realizado en el campo y al sol. Con este nivel de humedad los granos pueden
mantener y conservar por más tiempo su calidad nutritiva y su potencial como
semilla, siempre y cuando se almacene de forma correcta. El tiempo de secado
puede variar de 1 a 2 meses, pero es aconsejable que no sea mayor a 30 días, para
este efecto las parvas deben ser ventiladas y no deben ser muy grandes, distribuidas
en 3 bolillo y ubicadas en un lugar elevado de la parcela donde pueda correr el aire
y no haya riesgo de humedad en el terreno, así de esta manera se reduce el tiempo
de secado y la pérdida por pudrición
Trilla.- La trilla consiste en separar los granos secos de las vainas mediante presión
o golpes, se la puede realizar de las siguientes formas:
Tradicional: la cual se realiza pisando las plantas secas con animales
medianos que pueden ser burros o mulas; también esta actividad puede realizarse
golpeando las vainas con un palo. Para evitar daños en la semilla y/o grano, se
recomienda realizar volteos continuos, es recomendable realizar esta actividad sobre
superficies relativamente amortiguadas, vale decir sobre pasto tierra suelta.
Mecanizada: esta actividad se la realiza por medio del uso de equipos
especializados que permiten realizar el trillado y venteado, entregando un producto
limpio, haciendo que este trabajo no sea tan moroso y principalmente
descongestiona la mano de obra utilizada en esta tarea.

Selección y clasificación.- La selección es una labor se puede realizar manualmente


seleccionando o separando los granos partidos, deformes, inmaduros, granos de otro
color y otros materiales como paja, piedras, semillas de malezas para obtener un
producto limpio y de calidad. Los granos enfermos, partidos o con daño de insectos
pueden convertirse en focos de infección sobre todo durante el almacenamiento.
La clasificación es una labor que consiste en diferenciar y separar por tamaños el
producto obtenido, es decir que no todos los granos son del mismo tamaño y peso:
por consiguiente se tiene que clasificar por calibres, para lo cual se pueden utilizar
zarandas con las medidas adecuadas para cada tamaño de semilla.

CLASE Nº GRANOS POR ONZA


Extra Menor a 9
Primera Entre 9 a 11
Segunda Entre 11 a 13
Tercera Entre 13 a 17
David Coronado Cruz

Una vez seleccionada la semilla se debe proceder a la desinfección y embolsado en


envases de 46 kg. Esta semilla debe ser guardada en silos que tengan buena
aireación, ventilación y que puedan aislarlas de los insectos dañinos.

Rendimientos
en cuanto a la bibliografía consultada podemos observar que son muy variables pero
tenemos algunos datos de los rendimientos en los departamentos de mayor
superficie que los presentamos a continuación:

Departamento de la Paz
No se han encontrado datos sobre los rendimientos específicos en la zona
circunlacustre al Lago Titicaca (nivel del agricultor). Existen datos globales de 1.3
tn/ha para el departamento de La Paz (CID, 1996) y de 2.9 tn/ha del cultivar Usnayo
en las zonas de trabajo de PROSUKO, a través de la tecnología de los Suka kollus
(Bohorquez, 2000).
Estos datos no reflejan la realidad de las zonas identificadas, pues por un lado son
bastante generales y por el otro, son fruto de trabajos de investigación. La calidad de
la producción se encuentra íntima mente ligada a la proporción de granos de
calibres grandes que existe en el proceso productivo, esta variable determina las
ventajas comparativas que puede tener una determinada zona de producción.
Cardona (2000) indica que en la producción de la zona de Copacabana existe un
gran porcentaje de calibres extra y primera (aproximadamente el 70%) lo que se
confirma en el Cuadro 4.2.2.a.; esta característica perfilaría dicha zona como la más
propicia para la producción de granos de calibres grandes. Sin embargo,
exportadores entrevistados mencionan que el tamaño extra representa sola mente el
10% del total de haba seca producida por agricultores de la mencionada zona.

Cuadro 4.2.2.a. Calidad de la producción de haba seca en Copacabana

Calibre Proporción de la producción


Extra 20 %
Primera 50 %
Segunda 15 %
Tercera 14 %
Cuarta o descarte 1%
Fuente: Cardona, 2000.

La proporción de haba seca de calibres grandes (extra y primera) puede deberse a


características varietales y también a la capacitación informal o inducción de las
empresas exportadoras; pues existen indicios de que los agricultores de la Isla del
Sol y algunos de la provincia Manco Kapac, actualmente no efectúan cosechas de
vaina verde, dejando casi el 100% de la producción hasta su maduración. Otra
David Coronado Cruz

variable de calidad que posee el haba seca de la Isla del Sol es su textura, la cual se
caracteriza por ser más suave que el haba proveniente de Potosí.

Departamento de Potosí
Según Cardona (2000), la producción promedio del cultivo de haba en Potosí, es
aproximadamente de 14 qq/ha, lo que equivale a 644 kg/ha. Este valor no concuerda
con lo expuesto por PROCOR (2000), ya que este último reportó una producción de
1200 kg/ha. Las discrepancias de ambos datos pueden deberse a que Cardona se
refiera a la producción en condiciones tradicionales del agricultor, donde existe la
costumbre de efectuar cosechas de las primeras floraciones para destinarlas al
mercado como vaina verde, dejando el resto para la producción de grano seco. En el
Cuadro 5.2.2.c. se indica el destino de la producción, según el proceso tradicional de
optimización de beneficios de la familia campesina; donde se evidencia que el 36%
de la producción de grano seco es destinado a la venta para la generación de
ingresos; una importante proporción (36%) es destinada al consumo familiar (bajo
diferentes formas incluidas el tostado), mostrando de esta manera su gran
importancia en la seguridad alimentaria campesina.

Cuadro 5.2.2.c. Destino de la producción de haba en la


agricultura tradicional de Puna (Potosí)
Descripción Cantidad (qq)/ha Porcentaje
Venta (feria de Belén) 5.2 36.8
Consumo 4.3 30
Semilla 2.8 21.4
Trueque 0.8 4.3
Transformación (tostado) 0.7 6.4
Merma 0.3 1.5
Total 14.1
Fuente: Cardona, 2000.

No debe olvidarse que en el anterior cuadro, no se específica la cantidad de vaina


verde producida para el autoconsumo y para la comercialización. En términos de
calidad (calibre) Cardona (2000) reporta que la producción total de haba seca en
Potosí tiene un bajo porcentaje de los tamaños extra y primera, llegando
aproximadamente al 25% de la producción seca; el restante 75% está conformado
por los calibres segunda, tercera y el descarte (detalles en Cuadro 5.2.2.d.). Para
otros profesionales, uno de los factores que limita la productividad de haba, es la
mala calidad de semilla, en los calibres de exportación.

Cuadro 5.2.2.d. Calidad de la producción de haba


seca en Potosí
Calibre Proporción de la producción
David Coronado Cruz

Extra 5%
Primera 20%
Segundo 43 %
Tercero 30%
Cuarta o descarte 2%
Fuente: Cardona, 2000.

Tomando en cuenta la productividad, existen experiencias en el valle de Cayara


(Potosí), donde la producción con riego ha alcanzado relaciones de productividad de
1: 1 0, lo que equivale a rendimientos de aproximadamente 1.8 tn/ha en la
producción de grano seco (Aitken, 1994). Políticos destinadas a elevar la
producción de haba seca, deben hacerlo a través del incremento del rendimiento y
no de la superficie (Cardona, 2000). AI respecto Munoz (1994) afirma “…Es
erróneo pensar que el haba de primera o extra es la que más mercado tiene, debido a
que la producción es mínima. Como el mayor porcentaje de la producción está en
los 5 calibres 73/17 y 77/24, los agricultores, técnicos y asesores deben concentrar
sus esfuerzos conjuntos para incrementar dicha producción... ".

8. Bibliografía

Agrorural. (s.f.). Obtenido de Manual de Abonamiento con Guano de las Islas :


https://www.agrorural.gob.pe/wp-content/uploads/transparencia/dab/material/ficha
%20tecnica%20haba.pdf

F. Balderrama, V. I. (2001). Proimpa.org. Obtenido de Cadena Agroalimentaria del Haba de


Altura: https://www.proinpa.org/tic/pdf/Hortalizas%20y%20leguminosas/Haba/pdf50.pdf

Forestal, I. N. (s.f.). Iniaf. Obtenido de Manual del Cultivo de la Haba:


http://www.amdeco.org.bo/archivos/manualdelcultivodelhaba.pdf

INFOAGRO.COM. (s.f.). Obtenido de EL CULTIVO DE LA HABA:


https://www.infoagro.com/hortalizas/haba.htm

Villaverde, p. J. (18 de 11 de 2017). PLANTAMUS vivero online. Obtenido de Habas, su


origen, historia y creencias.: https://plantamus.com/blog/habas/

Wikipedia. (18 de 5 de 2020). Obtenido de Vicia faba:


https://es.wikipedia.org/wiki/Vicia_faba#Taxonom%C3%ADa

También podría gustarte