Está en la página 1de 115

Contenido

/.

C ómo uti l i zareste| i bro............................6

C ono z.¡sufi$ .a...... . ...,...........21 Medidas del cue¡po. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


A ná lisisde la ñ 8xra . . . . j¡ j¡ c ó¡ lo. ¡ o de . ade r a s 31 C{-)¡ri t.maf nedid¡s.. 33 Palro¡es espe.illes p¡¡¿
Conto¡no de muno\ 32 se1¿.ciónd€ la talla del alL6¡e
Dropor.ione, det larqó .2,1 Pertil d€l buro . . 3J P a t f {n r .. ...
l¡áii s ú d c l a f o f m a : ...2 6 Pertil del rtr.lomen 3.1
Cont.rno d€ hombros. 28 Pefil del l¿lr¡¡¡¿.. . J5
(i ó n t o f n o d . b r a z os ...2 9

I
Co¡torno de cintura. 30

t(. l¡ !h¡a robh.ad¡ en


i,rgrésPo¡ cr Deci\re rn.ofPor
i , 1 r \ r¡ \n o . D F
o 1337Cv Deco$e ¡{o,porared rEnBlhh ,.isiür). All rigl,r ¡efrfe¡
O r937 cr DcC!$.ln(rpo¡are¡l rrear¡n e5prnohl. Deredn^ ¡.s.r¡r^

N ¡ N 0 8 6 5 7 r . r r 3 r rPb k)
rS¡N 0365732299 (j!$ dr¡¡. ven,ó. en e¡rnri p¡ra trl_t Ul
ISBN 0 36573230? (rúrh4 r.'s
rsB\ 0 8rj!i3 233 7 (pa{¡ dur¡, !.r:iór {r (\j!¡nrr la¡,1 ft¡ urr, fre rompLer¡)
( ñ n n r . r e ¡ ú 1 e n ú p ln o r p a r r EF !t . se,n.{¡ürr( t
r s H \ 0 . 8 6 a 7 3 . 2 ] 4 .i
¡nl a¡,!r¡ hr (,\ Der.¡$e rf¡¡PDrrlc(l
tsg\ 06¡¡ir.:r . : - : - " : P {¡ r
.Qué es el ajuste?..,. .. .. . .. ..r. . - 'e
: r.rr.Lir ¿€1aure. ll \Iaterialcsa..esoüos
.. :;ri..ics de aiu{e.. 12 r équ'Po nc'€tz'1os Para
. :tr.,-)¡ (,¡,ó ieranrieDla el ajure
::4. eL ¿túrc .. 16

1iür€ enlosp¡i.ones., . .. ,.. .. ... . . 45 A j u ste d e d e l ¡ Il e s....,. . .. ., .......1 15


:,:,ru.crones;."é,ales Ajure de t¿ esPald" .. 83 Deralle!del ¡jure fino. rrrj AmPli¿cióndc corur¡s .,.,,
J" A."d, r'.'¿.. Ajure fúo e¡ pliegu€s .uriN . r22
"e.u.. l! f '" '1"I n'u
13 v el ab{lo¡rcn . . 93 Ati'rc co¡ honbreus farore.¿¡ la fisu.r.. . 121
i:nús básico\del lar[o
\r'. J" IP ,.
1_ "-
rr¡r. dc hombrós.. .55 ';."r d€ cin¡M I cader
Aiure
rrune de e!.o¡.s. en rrrdas {]e p'eu¡s
,.r.lo' \ '" '1" ¡l
- "_o" '
i ""¡''

Lr f{.nkah t ¿iiLñ.ir n dl
''¡rúb
RoPA coN 5 r! PlrRrrcro
Efú¡ú: \{irrrn B .lu'G !t¡ l)lrpFrrn ^tL ht /rtú xinÉl¡. l6b 12 nk
'(¿r,¡¡d¿r
Df PART1!IT:\ JO IiDI'I OU,\L D!. .h1r l,!t)t r, fpt¡.1ú n. turnrl.ili n{ti¡nk
I r ¡ ir lrép.¡' ¡t¡sil R¿nt a ¡ritulr, ,¿b1rnú a nninú
| r4ú1 t;,tltln'la ¿tl.h'|i¿¡. k {úü'ú' ! trdttuü
LtLn 'h !, rd.4
llttu
'1' 'rtr.aüüt I rtnw r)antñr tt
,rI,t^ti6t), ln lú ^''h
'ú'\túMúa
5
I
I

I
'$
x
Importancia del ajuste

Realiza¡un alSon1ás
buen4ustesignifica queaprender a mo' Será una mera coincidencia que las dos iallas sean i8xa.
Signiffcahmbién lograr na sensación
dificarpatrones. de
confidzae¡ unamismaderivadadelhechode,aberquelas
prendasqueseusansoncómodas ylucenbien.Lasprendas
.onfeccionadasen tauasextragrandes, si estánbien ajusla' ¿Cómo varían las figuras?
dastienenun aspecto holgado,a la rnoda,y no sevenabol Los paron€s vielren €n tallas estándar,pero las figuras ra'
ladas;las prenda!que van entalladas al sueryoPermiten ían. lsto no sig¡ifica que usted tengauna figura def€ctuo'
¡ooverse concomodidady no apdetan.Cu¡lquieraquesea sa, sólo que existen diferencias enlre ésta J el patrón
el erilo, un buen ajusteelimina la formaciónde ,rD' comercial.Las tallasde los patronesno son nin$in nodelo
g¡ \ ¡beflurasdeqagrad¿bles que dera(an I¿t ireas pro' de bellezaode los ideale,de lamoda. SimplementesonPro'
mediosdem€didas.Son cuatro lasfornas €n que lasfiglras
-{justa¡unaprendaesalgon1ás qu€obedecer.iertasnor. difi€ren con más frecuenciade estospronedios:
ala5,vcalcularmedidas. S€requier€juicio, conocimientos
I
bue¡gusro. Pa,a domin¡rel ¿nedehace,ajL'r,r.'e'eqJir' Proporcionesdella¡go;sü figüra puedediltrir de los er'
!e práctica,no !e esün expertoinltan!án€amente,sinoqüe ,andd,e.qLe 5euril,/¿nen lo' pr r^ne.. LA proPo,'ione'
e.!ahabilidad¡edesarrollaconla€¡periencia Partede€sta del largo se identifican por la relación que existe ent¡e la
e+erienciaimplicap¡obary equivocarse. Cuandousted ha' posiciónen que seencuentran€l büsto,la cintura y las cade'
i? conpletadoconéxitolosajufesen un patrón,puedelle ¡as a la altrra total medida que laría mucho entre una per'
r"r a cabomodificaciones en otrospatronesEn el
sirnilares
procesoafinarásuperc€pción paraobsenar$é otr¡s ne'
'06lale la penahace¡. Cadav€zque tr¡bajeconunatécnr' Co¡to¡nos (dónde s€ encuentra¡ las cun'as€n ]a figura
e de ajusreapr€nderáalgoútil. y qué tan pronunciadasson)!éstospueden s€r rtifcrc¡res a
los del patrón. Por ejenplo, la copa d€l busto y Laforma e¡
;Cómo se determinan las tallas de las caderaspueden no coincidir con el con¡or¡o Promedro
Ios patrones? qüe seutilizaen los patrones.Los contornosdelc erpo Pue'
den cambiarcon el pasode los años¡ medidaqu€ semadu'
12 industria de los patronesuiiliza un conjunto de medi ra. Tanbién i¡fluten la die¡a. el ej€¡cicio Y las Prendas
d¿s .orporales básicarderiladas de Promednx esradisricos
propo¡cionadospor el gobiernofede¡aly que corresponden
al tamaño del busio, ciniura, cad€ras,largo del talle v era- Estructu¡aóse¡;estacancterísiicaesindividual,cor¡o las
dos ¿nte¡iores,y püede difer de los estándaresde los pa'
Estacooperacióntan anplia denlro de la indürria ofre ¡rones.Si ufed iiene honbros angostosv unr pelvisancha,
c€ mucha ventajaspdrahacerlos ajufes. Aunquecadacom' por ejemplo,estaestructüraóseano canbiará con la dieta
pañia int€rpreta estos parám€tro! de ialLas en fo¡ma o el ejercicio.Sinptenente se debe a la complexión fisic¿,
:rg " '¿nenred: sfl nracon e lrn de qLe .ur p¿r'onFsr ¿ju' no obrtante.síes posiblealt€ra¡ los patronesParaadaPt¿¡se
r€n al nayor núrnerode clientes,lasiallasestand2riTadas le a i¡na estructuraósea.
prmit€n conprar la misr¡a tatl¡ de patrón indePendi€nte
:r€nte de la ma¡ca.lsto elinina bastanteconfusión,esPe' Posturatustedpuede tener una posturaque difiera de la
cialmente cuando se €omparan con las tallas de la roPa prom€dio.Lo! hombros¡edondosy una espaldacu¡vadahá'
labricadaen serie.Tal vezusted tengaqu€ comprar una t¿' cia adent¡o so¡ lariacion€s en la postura.La Posiurac¡m'
ll¡ 14 en una marca,una talla 8 cuando la prenda tiene la bia lentamenlecon la €d¡d y posiblementeseacennie,dando
eriquet¿d€ algún diseñador y una talla ltj cn u¡a marca lug¿ra una lrg!rd de'b¿l¿nre¿d¡. I ¿ Porrur¿innu) edire{ '
de de.cuent oLono lr rop¿ f¡bri,¡da en.eri" no s:e mpre umen,ee¡ Ia lo,ma .n quFr¿enlr" p'cnd¡.. d., qur lal \ez
coincidecon las tallasestándarde los patrones,no eljja su üstedtengaque nodifica¡los métodosde ajustep¿¡a ionar
Élla d€ patrón basándoseen la talla que usa en estaroPa ' en cuenta los cambiosen la postura.

t1
Estándaresde ajuste
A medidaque Ia modacambia.tambiénsenodifican los e!
tándares aceptablesde un bu€n ajufe. Pa¡re del arre
de confeccionarp¡endas bien ajustadasconsisteen tener
concienciadel¿ importanci¡que iiene el ajusteen l¿noda.
Estudiel¿slendenciasde la mod¿ para interpretarlasrenien.
do en cuenlael ajufe de las prendas.De estarnanerapodrá
adaptarlas modasde acuerdoa susprefer€nciasy a la ima
gen que más falorezca a su figura.
Existentres tipos básicosde ¿justes:tradicional.holgado
y poco convencional.El ajustetradicjonales conseñ'adorI
po(o r c á i d o ¿ l , u F , po:el h"lgddoe. md. ," r¿.
"j u{e ' ue
, au¿ l n o , d n a u . ' ddo ¿., Le,p":el ¿j uJe p",o !on \ ci, , o .
nal esexagerado,en generalrnuy suelto.Cono la moda,los
er l o . d e ¿ L \ r er g l e n , i e o. cr lo' I n, ,.¿l qL' "répo r a u
. no
de estostre! tipos de ajusteserámásusadoque los otros,pe.
ro seguramente ufed encontr¿ráejempios de los tres en los
carálogosde moda de tenporada y en su guardarropa.
Una dife¡encia básicaentre estostres dpos d€ ajustées
la cantidadde holgüra en l¡s prendas.l,a holgüra esel erpa
cio adicional que se consideraen un patrón o prend¡ para
brindar co)¡odidado paradeterminaf su eslilo.L¿cantidad
de \ o l g ! r r r d r i ¿ F n ,rcur.ni" d. T"dr \
cuenciaesla clale parasabeisiunamodafalorecea la figura.
Laholgüra puede reducirsepero evrteelininaruna can
tidad excesivay hacerun ajufe exager¡do.El ajure excesi
vo destruveel esrilode un patrón. Siured preñereun estilo
en . e l e .r i o n F p¿rronFrdr,.i.¿du'p"r¿ e r u . r F | lJ
"l l J d o .
dicional. Cuando empteeun palrón que es de ajure holgr.
do o poco . convencionai,uiilice un buen criterio para
conseñ¿r la cantidad correctade hglgura.

Ajuste tradicional
El ajustetradicional siguela fon¡a na¡r¡r¿ldel cucrpo. t.os
efilos de noda consenadoreso ciásicospo¡ 1ogcneralson
diseñadoscon estet;po dc ajufe. Ejemplosde etlo $n las
chaquet¡slipo sastrer los blazers,lasfaldasreclas,los
dos con costuraen la cintu¡a,los pa¡talonestipo salr¡e, 'efilos
panlalonesde mezclillay los s¿coscruzados.
El ajustet¡adicional eselque requierema)orcuidado en
el detalle,porque los palrones sólo tienen la holgura sufi-
cientepara dar conodidad. puede ser de tan sólo 5 cm (2")
en el bufo, 2.5 cln (1") en la cintum,! 7.5 cm (3 ') en las ca.
deras.In ocasiones, ]os patronesricnen aun másjustos.Por
ejemplo,lostrajesde novi¡ y los vestidosstrapl€ssdebcn ce.
ñirse tanto al cuerpo que los patronestienen un tanto para
holgura inferior al mínimo en elbus|o f la cintura.Los pa
lrones para las telasstretchpueden te¡er una holgrra nega
tiva; el patrón es nás pequeñoqu€ las medidasdel cuerpo.
de maneraque pará ajustarsela prenda se esrir¡.
F , r o , p d r r o n e ,r i e nenpu, u n¿,ger p¿.derI or \ r cq u r e .
ren de un ajufe preciso,de man€raqueelajufe tradicional
presentaguías nás clarasparaestablecerlos criteriosde ajus.
te. Los puntos que deben rerisarse en €l ajufe son los
honbros, el busto, Ia cintura y las cade¡asnaiurales.En
los pantalones,lacosturadeltiro I el áreade los'nusloslam.
bién son puntos críticos para el ajust€.Asimisno, lanbién
son importanteslos largos de la manga ) el dobladillo.
Urez areas oe
alusr.c
1) Escoterpara un estilo clásico,de
be descanrarsuavenentesobre la cla
rícüla. Los cuelli,s caniscro! o ¡ipo
Perer Pan debeD abotonarse cómo

2)Costurasd€ los ho¡nbros:so¡ rec.


ras ¡.lo largo de la parte superior del
hoürDro.termrnanen ra Pa¡tesüpertor
d e l b ra z oe n l o se s t i l o sc l á s i c odse man
g ¡( re c ra src n l J 5p re n d a \s i ¡ mangas.
3) Casqueterde las mangas:\e cu'
!an ru¿\eniente¡lrededor de Lassisas.
L n e l c o d o , l a sp i n z a so e l á re a hol gada
.¡e¡ en ésre.uando los brazos 5e do.
blan ligerameDte.Por debajo d€l codo
la manga se dobl¿ un poco hacia ¿de

4) Dobladilos de nangas o Puños: en


un vefido o Uusa ¡€rninan €n €l hue
so de la muñecacuando los brazoses
t á n l i s e ra m € n t e d o b l a d o s . E¡ l as
ch¿(uer¿sdejan de 6 mm a 1.3 cl¡
('1 " a , l ")d é l a Hu
'cr s ao e l re f i do Las
maneasen los abngostermlnan a 0 mm
¡) 1.3cm po. debaiódelhuesode la nu
icca pari mbrir iasmangasde la blusa

5) Foina del busto: cae en LaParte


más prominenle del busto ! sigue el
conrorno de ére. Las pinzasdel bufo
t e rm i n a ne n r¡e2 . 5a 3 8 c ¡n(l ' a 1' 1" )
dcLpu¡to central d€l busio en talLrsin
fcri;res a la 14. En tallasmás grandes
las Dhzaster rinan e¡lre 5 a 6 5 c¡r (2 '
a 2 '% ")d e l p ü n t o m á sp f o m i n €nt edcl

6)Trasero del talle: 5e aJLtsta suale


Drc n reL. ¡s P i n Ta so l a \ c o s t urail rPo
prircesz ¿lüsianl¡ prcnd¡ a los.otitd'
no! de la figurq e¡ los onóplatos r en

7) costura de la cintura: el bofdc in


fcrior de la prctiü¿.o de la cintura der
.¿¡s¡ \obre la cintura namral. La
p re t i ra d e u n af a l d ¡ o u n o sp a nt al ones
aebe tener la holgura suficien¡ePara
quexred pued¡ nrroduci¡ el pulgaren
re l¡ nrln¡¡ ,! el abdomen.
8) Pinzasfaseras:debe¡ ¡erm¡l¡rde
1 . 3. m a 2 : ) c m ('l ¿ l ") d c l ¡ paf t c
rurás pro inente de lac¿dera.La hoig!
fa le pernrte seDtarsco aga.¡a*c srn
q u c s c ¡e n s e Dl ¿sc o s t u ra s ,
- g)r€r¡t¿le .ostura del tiro en los
)
pantalones:dcbeseguiruarcmerte la
.o¡mrDo\. Las pinzasnorlcl¡n suare
rnentclos cortofnos rn torüraramg¿s,
jrlrsc.i l¡nnd did¡\. El dobladillo de
u n s a c o . a ep o rc n c n l a o p o rd cDal ooe
l¡ pafte nrá; p¡or¡ine¡¡e de la .¡defa
l0) Dobl¡dillor 5een.uentr¡ ¡ lgual
. t i s t a n c id¡ c Lp i s oa l f e d e d o rd el a Prcr'
dr. üitc colocarel dobl¡dillo en la pal
t e m i s { : I u e s ad e l ¡s p a n l o n i l l ¡s o 16
nusLos.t.n panialones¡Jusiccl dobl¡
dill,r de nancra que toquc la P¿re su

13
Ajuste holgado

Los patroDescon a¡¡stc holgado inclu.


re n la h o l$ n i. o m o p a rt e de l d i s e n o
para qne cl ajLNteiea sueltoI cómodo.
lstc a.justcc5 típico de l¡ ropa casual
dcportiva corno ror¡pe\ientix, Ialdas
pantalón, jampsuits, p¡ntaloDcs sin
.icrrcs \ sodadcr¡r Otr.rserilos tipicos
in.lurc¡ las chaquctasripo c¿r'digánl
1asfaldaspLcgadas, tablcrdas,lincaA f
e ¡lo h e n t e s ) lo s p a n t a lo n e cs o n p l i e .

l-o sd ct a lle sd € lp a ! ó na iud a na d e


finir elajur€ holgado Los plieraes,k^
Irurcc5 su€lús. hs t¡rDrascn!.rhentes.
l¡s cinturasconrc!)rte I l¡sjaretassl:,n
fácilcsdc ajLrstar. La cintura puede cn-
contrañe po¡ arriba o por abajo de la
cinruran¡tural. Lrs.osturasde lorhom-
bros ro estána¡rstadasa 1oshombros
na¡u¡al€scuando!e trata de mangasti-
po dolma¡, raglan,dLseiios de hombros
caídos,!algunasmangasaglobadas. Los
elcotesre.londos,de ojal v enV descan
laD por deba.jode la ba\c dcl cue

El ¿juste holgado requicrc nenos


prccisiónquc el ajure radicional. Los
punros n¡poltan¡es p¡ra lerilicar
e la ju st'¡ás I lo ! h o mb r o sE
eso ne l e sco r€ .l
cs.oledeb€desca¡5ar aremente$bre
la ligL¡ra!in rbrifse ¡i arrugarse.Si la
prendr iiene n cucllo convefribic,de
b e q u e d ¿rÑ b re 1 acl¡\ í cu laI l ¡ p a r te
supern)rdcl t(traa.sin j¡Larsehacia la
esp¡lda ri abrirsc ¡l frente. 1,ascostu
rns .n los homlros caidosdeben cae¡
sig u ie ¡d ol¡ lin e aD a t u r¡ld cl h o mb r o .
l. a sp i¡z¡ o la lo n r¡ d e l¡¡ m a n g a sfa
gl¡n o dolrra dcbenseguirla cnrla na

L¿s debenpleg¿rsegracrxa
enre'¡ang¡s
a todo 10largo al doblaf el bú
ro liger¡me¡te. Las na¡g¡s .tdma¡
debene\tar en proporción con toda l¡
ñ $ ¡a i si cs n cccs¡rioq, u it e e l e x c e s o
eü la costL¡r¡debajo del bfa,o.
lld cl¡rt cro d € lt a llee n lo sb l u s o n e s
d cb c ca e rsu a \ e n e n |ed e lo s h o mb fo s
¿l¡ lire a d e la . in t u ra .q u ü á s s er e q u i e
r¡ u ra lo rg it u d a d i. io n a lp r r a q u e e l
> b lu só ! a ju st esi 1 ¡ r¡lla d e l bu r o e s C
o D rá !g f a n d e . Ia s. in ü ra s co n e l á s ti c o

$
(ie n e ¡ u ¡ ra m a ñ osu f icie ¡t ep a n q u e

n
resbal€n.onfacilidad$bfe lascaderas.
La! rablassueltase¡ faldasI p¡Dt¡loncs
d€ben .aer recra\ rbrc la cadc¡a siü

fl
Ajuste poco
convencional
, i i . : r e poc o c onv c ncional
pucdcno
:._.,: L.rtcoDtornosnafuralesdelcuer'
.:: .,r ¡brnut{r. En vez dc cllo, cl p¡.
ir¡edc eaagcrar h fbrm¿ de la
: : : : , e $ i n c l énfas rs de la moda.El
: : : 'r p u edei rc l üi r.porelemplo,uDa
: . : pafa anrpl i arl a l nreade lasca
:::.,,r bien, agregafhombrerasexagc
: . , , r ¡ ra hac ermás anchala siluct a
: , I r ¡ Í e s uperu. ajNt e pococon
. : : : , : rni nc l ul eaquc l laspreldxsquc
': : : : i l í ire¡ s uel tac onroc¡lt an€s! ki
::i ra¡¡biéninclule loseslilosde di
-:: ir i r r qLre pres entan elegan¡e5
: :r.riios cor¡o cuellosde tortugamu]'
:.:{ll,! 1 cuelkrs.on efola. Con frc.
. : : i: i: rl 0! \c s ti dosde noch€ent ranc

', . : e d puede¡ec onocer lospat ron€s


: :-:nr poco conrencionalsi obser!¿
: : : . : : . r age¡c ral ,rl osdetalles.
Laspie
::..É. p¡r¡ón que tienenü na forna po
: : - ) : ¡ ún tambi éns on s€ñal de u¡
: - , : . I o co c on!€nc i on al. Lasprendas
::: r : : , d enro de es tegé neroinch¡)en
, : : i. p a¡tal ones l i po" hafem , pant¿
. . : p a l az o' , bl us arc ampesinas. 1a!
: : : - : : l 6 \efi dos c he mise", los! e$
r : :¡u\ pltradosI los de tipo acam-

? r : a \ aber c ómol e de be sentafurr


..: : : p . co c onrenc i onala !u iigura,
-. .,ira te¡er cierto criternr, algo de
.:: :r)iiidadI al$¡nasveces nDaginacntn.
:: : : : u c has pr€Irdas l ¿ c onrrucciónin
: : : : ¿e ! \ i tal P ara¡eforzarla telaext e
:: : . u a ndol a pfendaef á alejadadel
r : : r . . qui Tás s erequi efaurilirarhor¡
..i.! especiales. o una enlrerelacon la
. : l e z |€c c s ari a.P aradcrcrminarqué
i! . q u e requi ereh p¡e ¡da,consuhe
: . : , r n r u.c i ones er el p¡Í ón ) rc¡ qué
i ::.LJosde merceriafequefnáantesde

ll áreade los honrbrospued€ ser la


. .¿ p¡rte ajufada de la prend¿cuan
: i l p a t fónti €neuna l i rea pococon
.:iiional Sies así,asegúrese de qLr€l¿s
: ¡irirai de los hombros! elcuello aju!
:::: ¡re¡ la que llcrarán todo €l pe$ de
: : r e n d a . V eri tl ques i l a t elacuelgaal
ir r en todaslas p¿rtcs.Si har u¡ cue
ce rdn¡ga mu\ h.rlg¡doo algu¡ otro
:::iJle drapeado.falorezca la forna
: 1¡ d€ pliefles uiendo al$in p€so
:: . l a p artei n¡ernade Ia prenda.Por
:: b a jo d € l oshombros! elcscot e.bus
:re que la rcla flula Algu¡as telar lu
::r nás si se les torra.
El patrón como Portada del sobre del patrón
herramienta para Fi g u n n : . e d , L i J . r g . p n d - . r ' , . . , . p e , r i , r o n e .
para rcnejar el aspec¡oque riene la prenda cuando
bien ajunada.Efudie la ilurración Dafaobservaria caí.
- €stá

er aJusre J . a - L . l . . . l r ¡ , o . l pd t r . F l . i o ; - . Dd r d e r i tu { l e x
, " . a F, * u r . i i , rr,'. gr.ll""r.tuq, d.unrigr.",.
Notasridentificanlos iat;ones que cóntieneninfó¡ma.
Ld o m p ¿ n ; . d e p d rro rL ...r;r , o n " ie n re d . Éq ur I n ¿d F ció! especialsobr€el ajusteo las tállar.[sras también ex
rd qDn n ,r D- t e .r q lo n e .D o . I.s q u eu n " p e r.o n d , p l i , ¿n . i . e r e q u r e r "J r ¿ e . e . p É i. . , . o mo , e , . ¿u n " r r l "
t ue q u r e r e n e rp.e n d .' ¡ J'rrd d , ¿,4 p r,.p r,.ie ",e: re, ! Do r . . . - r , n . r L r l o ¡ | . D. ' ¡ o n , p o L , i É r F i p o e r p e , , d ld e
!"r
r" " I n ,r ü ,e n e n
"u , p ro d J. o . in {I1 ,, io n .. p a rr r e . . . / a r Ierai,noro süstrtu)apor otro porque-no n
s€ ajusraráade.
e1 r ¿ r ¿ r e a .
I ¿ , d ! ' l ¡ dq¿G \e b r:rd " ,.rrd d e L n d ; a , ,a ¿. , . , . i
ra n o e n . ¿ n b r ¡ d e re mp oe n I e mp o¿'d Ad r"ta r r a s . o n I s ¡ i l c : e , r o , mJ F, | l ¿n. ¿, , . r d n . . . d e j p ¿r . o n .
pa n r ¿ \n u e \ ¿ st o r m¿sd e re ¡trza re fo s a iu 5 te !. .
L U r c e e s t ¿so p a r o n € \p ¿r ¿
\ . n e m b "r 8 ¡ .h a \ .imi ru d e ,e n -reld .-d i.rir i , e ¿r e e , r l o ¡ e l p ¿r ro . q L e m a 5t e
rd. ma r L ¿,
oe D¡ r r o n e \r. o d ó p rñ p o r,io n a n n d !J,io n e ,p .rd e t . _ u , r e ralofezca a su lgura.
en e r _ \ o b r d e e t p é ro n \ e n l¿, p iry¿. p .,re d e q r " i ; r o r
m¡ o n . e e e ¡ r¿sp á g in ¿,o e t .a ra tu g od e p, r r o n e . . . Talla y tipo d€ figurar estosdatosse n'*.r?:¡
lmpfrmen en ra parie suDeno¡del so
ae m . ' e a q 'Lpep,r. r Fd p ü Fd ¿,o n .u t,¿, ¿,1 ¡;d o .e ". ( i o n ¿ bré. Si el patrón inclule- ré':o-\o
Ln e r r i r oe. n l a p ¿ .rep o .re , o r d Ft(d ;to g o r p ro pu , r r o n ¿ tres tallas,e¡ ei papel
I nr o r m ¿r(ñ . d d r r o n d tra . r'ld i,a io n e . .e ilL d ¿n seencontraran.rmPre
d tor
md F eu n b l e n , e rio \ ¿ .n e rp ra a r 'o . d i.e ¡u . o e r o d , sas¡reslrneasde corte.
ren r e n d oe n ( r ¡ e n,¿Ft e rF ¿ \u ,r g u r d
Reversodel sobredel patrón
Dibujos:muesrranla forma de la situetaI los detaitesde
diseño en ei patrón, siemprevjs¡osdesdelá pafte oe aras
I algunasvec€stambién.enrirras detfrenre.Obsene sr ras
o'i/ ¿ . o t . . c o . r L r. l,
prr e 8 e . \ J ¿ \r r b l o,.re {-n..r D re 1 d "" lr l|E xrc ñ . i t o .
"iu¡rd
d r.. n I n ¡ I.r..;r.. h o g . d "
. r n f a o e z a o odse scn p rrro s:
p ñ p o r.,o n a n.r ¡rm, i u r . u .
Dre €strro,ajure y construcciónde la prenda.Los Érm¡
rn., o m u , ¿ i u . r r d o 'o -e n r¿1 .¿d nin d i,-¡ u n d i L . r e
rrd d r , _ o¿ t . o r L ¡ nn in 'mu d e h o t¿xr. L L .,e r ,,r n o . , o
mo - ¿ t L \ r e \ u e t r on p u (u e , ra lt"d .' in L l, d n ü ., a ju , r ph a l
gadocon ma,lorholgu¡a.[] rérmiro ,mu,!suetto',rnorcaun
¡ü.r e p o ( o . ñ r \ e n , ñ d l ,o r'u n d l.¡g 1 ¡r. ¿-rp t.¿ e..
m, r u d e l o i J . r p\ e r Ffie .pL ,n, .¡ e n r..l" ,in e , d , r, , . " o e .
ndrd opt pd. r ( ) 1 de ü. ¿ dt oa u de In p ¡n .
'_ ,.on
E .Jnndo,e
\ roro ¿ | tr¡e¿ det bL. ru. i et p¿ rdn , u. t u!,.ro F
¿ u1 , e ! . d , , b l u v . "d {o o a o .rg ".} le n ra h e ra d oü "n.
0r. 1 r e p r F r r e ¡ e , o b relo . d FrJie . d e n u d ¿ q L rF
eq u r de' r ' ! n a t u \ r ep o col a d i!iu n ¿l.o n re ,ml
'no. , , m " r ¿ . 1 ;p l e Á,d o
I t"1 ,, ^,.,¿o .. _ "*
Medid¡s de la prenda terfninada:
arudan a det€rminar los
alustesclave€n el D¡t¡ón.
Ll a n c h oa l r e d e d oid elr
orill a i n f e r i o r d e l a p re n d a
indica la amplitud a-la al¡ur¡
, l (l ( 1 , , i ) i r { l i l l .l l l ¡ r !,r rtc l¡ p ,crA r \
r( f , ) r i | , ( l , rl f r ) t ¡ , ü i,)I,¡l.rlrr)!il1 r(tr(irrl{L (,
Li
t )r(ir ( l ¡ .( l t ) n r t ) ¡ r . ¡. D ccln ,i. d t t¡ ¡rcn rt¡
t ef n ¡ i ¡ ) ¡ d ¡ . o n l ¡ s f lcn d ¡s d t rr ¡u ¡id ¡¡r,
t r¡ p r ' r ¡ ( l u es e p ¡ c \ifL ¡n rc¡rc l{, q c c\p .¡,r

Tablasde tallas:conrienenlas nedidas p¡ra las railas


cfándar de los parrones.L'riticeesratabla¡oÍtu r€feren_
cia para compar¿rlacon lasncdidas dc su fisu¡a ! como
una guÍapara idenlificar los ajures que sean;cesarioha.
ce¡ en lo! patrones.
Lista d€ a¡tículosde nerceríar ér¡ indica siU parron
requierehombreras.Si se indica etuso de hornbferas,el
p¿trón erá dhe¡-radocon un espacio¿di.ion¡l e¡ er area
JeI ^ h ' m o r ' . p d r ¿ - ,o mo d ¿ e rs-L e - JF ta . ,_ r .o r e
r¿- \ r u . e d u n r e r d . t- o re rd ¡ r.o r".,d r",.
Lr.r,

l6
Las piezasdel patrón
Símboloscomopuntos,triánguloso cuadrados:s.neLanLtu Lí¡eas dobles:nue5tran dónde alarg¿ro acorta¡el
sobre la
, ru ¡tosen, ruedebenunirselassccciones ¿d\¡ce.te¡c¡ l¿ f¡rrón antesde acomodaflo) h¿cef el corie
' renda.c o; f recuenciéstos
a sonGmbiénP nros.la'cpaia
¡ s aiu res.Por ei emplo,el símboloal c€ntfodel
'arluere
de Lamangaen ús nangas d€ cori€ clásicodel€ 3liIrearie
rol eLextfemode loshombrosnaturaiesLos
!inbolo! tanbién señalanPuDtos
e\encialesdel ajusteen honbros.
rrs¡o. cilLLrrar c¡deras
Flechaindicadoradel hilo de la tela: és
ra es una ¡eferenciaesencialpara alurar
)atrones.CuandohagasuspfoPros4uste5
, .bre lo s p¡Íon€s. t racclospar¡leroso
te¡pendicLrLares al hilo de la lela
Líneas de posiciónr a-rud¡r a colo
:ar cn sLrsiti-olos bolsillos, oiales j"-
¿dornos.Tal lez ustedprefieraotra co
l .ració n dif ercnte,en esPecial si ha
lre.ho ¿Jufes e¡ el patron

'#ffi
I
I
Análisis de la figura
l : l p r n ¡ c r p a s op ¿rxh ¡c .r u I a ju s ree sro D o c c ft¡\ . lif er e¡ r f ó! I o. Laslasligur a\r iene. pur r r Ábuc¡ osr iour s q u ed c .
c' a sq ! c c l s c r o r rre n ¡ t'g l \ l¡ fig u r¡ p r.j!e dio {t u. se her cli\ nnnlar se. hir c l¿ r enden. i¡r ¡ . er ( u¡ f iF !r o b l e r ¡ ¿s .
u t 'l ' 7 a . o r b e s (á n d aer n lo s p x l¡o ¡c s .c | ¡jr r io us aon. ¿r r r c\ . e¡ ¡ uspunús bLr eno5 ¡ r r . ¡ ¡ edc \ cf f e r l i \tafa
t cds e f a d ó ¡ d' nesoedlclooc a iir¿ r¡
c s t¡sd iJ c rc n c j¡ss ,rb rr or ¡ t e¡v¡ r r ¡ q¡ r epucdr r r caf ( od! s l¡ s. : enl¿¡ irpost
\ blr \de t p r o .c $
l ¡ s , ¡ r ú s d e l p ¿r ¡ j f c ! q u e s c ri n e .e \¡rioc o rre itir . l qusr c
e d ' a r r . a t g u n ¿¡ r,d ilic ¡.ilir T a n rb i¡ns ¿ b ri.,t¡ o set e. I t e. ucr dc,r ¿r ¡ hié¡ qu. es n¡ r uf ! l qnc n¡ Ulr rr ¿.¡ ¡ r b r e
.oJ .r |,l.| ,.1 ' | ., i-,,, I ( ¡ r el r ielr po \ o
f e d u ( i f e l ¡ ¡ n r r ¡ ¡ e l rf¡b a jo d c'\,,F /, f len5c cD. ir ¡ ¡ er ¡ su f t gur ¡ h¡ .e r i .r ¡
e lL rrre . po nr . ónr ) Leguf ar ia ieJr c An¡ ll. e ! u f i$r f ¡ L J .o n r o c r
¡ e ¡ o D J e r i \ ¡ l .o 0 p ¡ru s ü \ p fo .rc .t iodel p¡
'n e d id ¡\
Crimo hacer cl ltocetc¡de la silLrera

't
. ,:i;o
. r,i-'. ,
: li,i,'i i\
a

j.1r
i
i

I !iii
t
\ lrt I
ti' ,i
t a
'
i tlil
iliii
I .r r ' r :r ..,,, .' :. .- : ' i ' . t = , ' ] , ,
l ) M on l ee l tj r l .l i o tj re L¡ {r] r. úi. c l¡. r de 2 r[t,.q u e] r f r , ¡ . n, púir , . n. ¡ , r ¡ . / : ar :,1Ltili.e.iúe¡o | rfr lr¿¡ lúrA l ¡ ¡ r o n
! r r t r '.d . p u tr r .LTr¿ !eun¡lin. ¡p.f .l I r¡rhlén D1rtu. lo. l¡d6 rLu¡, lr,) i úr.ri,"l {rle:rn r l)¡(e \ut).' .rdrl.¡.rlic r r ¡ Ú¡
r dr r l o d f ¡ r ' L .rh ¿.h ¡b.rt ! (i)lútu. { d. ro d. ir rih. .¡ l¡ | ¡\e ¡cl !n. ¡ ii,Nr¡. ré\ rle l¡ iiqrii Ii.!¡ {on.r rtrrl¡s ¡ [r r :..¡
J ) r r er n r n d o s u .u e r fonn, fee!rlí,)t ¡ l, ¡ \e rn.rer(rr L g¡rgrnr ttr b . :,,\ !.\ r.nr¡. L:rh.¡e {lelLu.ll. l,\ h.rrb¡r).l.ri ¡ xi L ¡ \.L ¡
¡ttrnn¡trrre. rdl{üd¡ lL¡ lo¡nn.r \ d. l(¡ h¡.rlir.r r.l ió r\ lrs.,: r I r,:+e rr,¡'ü .Ls(rd.ix\1L.¡rodills ¡.h sl n r e r s
'cn.
1 , \r rj r ¡ ^ \ {o j j l ¡ L ,nbilh l. \rn(¡.1¡ pid¡ dr. L¡ lirn,rr. e. .l lulrr .ir I I i ir ., rler Lr,(rn r^ plop.r{r,rs de tr.{ ¡ | i r d
r n' ¡rd¡r. !k ¡ibule susihlJr. r)\r.¡ic¡ ¡r ¡kio.l ¡),.lijn r [ ]),fr, ¡,..ri¡r,,
i n . í,,{1 r 1 .. r e l h 1t .¡¡la. rl pso de lr ..d.rr. ifi ! L¡\ r.fü]l. g

$
Boceto de una silueta de c ' ó n d e l l a r g oI s u i . o ¡ i o r n o s .L r c d p u e d ed e t e r n n ¿ r c r ¿
i n i o f n r a c i ó ¡e r u d i a n d os u i ¡ r a g e ne n L r ¡e 5 p e j o r p e rcol d i
tamaño natural b u l o l € p e f r n i t i r áh a c e ru n a e l a l u a c i ó nl l r á sj u n a .
n"ccesil¿fá L¡n1r'orogr¡ndc dc p¡pcl, m¡r.a.lore\ dc punu
f¿ra analizarobje¡ilam€n¡esu figura, pida a alguna perso. d e l i c l t ! o ! u n a f e g l ad e n n r e ¡ r oP a r ¡ r r ¡ r a r s u s i l u e ¡ a . l e
n¿ que le aru.le a ¡razarla rilueta de su cuefpo.Estasilueta be \€st'r un le.rurdo o ropa internf k.r5¡é¡ \ p¡¡¡alera) ¡o
no ci una réplica peffectade su cu.rpo, pero lc nucstra la mur ceñidos.\o c¡lcc zapatosAte un .or.lón alrede.lordc
forrna generalde figura j lc pcrDriteaprcciar l¡ propor 5u clnta I ure un¡ g¡¡g¡¡tilla.

1l Retire cl diÉIj. dc l¡ f.¡ed lJ.lblcl. .n 5) Con.ctel¡ marc¡sen l.i ho¡rbrosr las.¡ 6) Relrocedav r.¿r. d..hs.ñ¿r ltr $lL¡eLa.o
. u ¡ltu pr ,lc \ipr in' c .o porl ¡ ni n¿dhr.nn. ddas er l .r l¡do! daedro c ü(lniefttode la n) \ifLrr¡ un¡ n¡mr )bi.aiir .\r a li. e l¡
do.ontrnln hmrr.a.n l¡ p¡ne rUrernr de i l h.(¿ Lrl l i.. un nr¡rad.¡ de.¡o.olor l¡ nr¡,¡ de su figrm dc rñenl) x L,^ nMl.
l¿ c . bez ,..n .l hor le i nferi ordel p¡pcl 1 rr d.n¡.ai .i¡, lin.¡\ [n.¡ le ¡Ndarán ¡ los de l¡ págnk 26 | \u\ prcp(ir.nn,e¡d. l]r
d e s ln¡ És
nudam.¡ ' c to, l ¡ r¡i r¡d Lor pl i r ¡pr¿.iir ia Iúna d. { fifl¡¡ go rgLin r nxlicadi h págn,¡2liela r iln n
s ü t quer idux n.r r e \l ¡¡d.. ¡ l ^ pr. dcl onrr'¡. de sufi$n r flr0.¡ xd Laj
p o ri .nes pr onedio dc l ¡rgo en l x5 Pígi.¿s 28 ! 32.
f o si.n) n.s de1¡ .intur¡.l as.¡derasIh\tu

23
Análisis de las Artu¡a
proporclones
del largo
Irnea de doblez

Cintu¡a p¡omedio

Lí¡ea d€ doblez

(caderas)

(Rodillas)

P",¿Jn,lr/Jrj..p ñl,o¡i ne,d, ¿rgo..,I.p¿., u , l, .


del largo proned
gue\oJ¡ dr\'de.\1 ..1'rfl.'dF xnJ,ñr.,,Ir. . o r . rr. r.
neasque marcanla posiciónde lasaxil¡s.la.nr lu ¡¡, I a s
caderas ) Iasrodillas.Silos plieguescoin. en c o n t a slí .
neasma¡cadas,suspropo¡cionesson las de proüredio.Si
no esasi,ured dene un ialle largo o raitecorto e¡ conr
paracrc¡ con ras proporc'ones etándar.
\. .¡ I gur¡ ,"n. nF t., c.r.ildrrF. dp D¿¡, o ! L n lr
rerererr..l.propor,r,nd"t .,,g" *r., , i6¡. * ¡ , . ¿. .
p.lronFr!LelF"\ rden.,b¿t.n.,,. et".pc,, oe. J L g !
r¿ Iu. dFt¿lle.dedr.eño'.,no rb,",ion de ., r, 1 (u rJ
' .,nclo d. l¿ r..nrJ puedFI d,!¡d-r p r rn,i¡¿, n , u . ,
r..nfid or\rmrt¿ndoJ. prop,¡ :onF.dp.e!L ti b Jd r.
Pda un bxen ajuste,s€ránecesarb aco¡ür o alarga¡
elrdp.o drl r¿le ¿ jnc. dc Id,¿d.,.. e..¿rsou e . . ro
N en lo: p"nr¿lon ñ.el.¿ godFl" prend,rerrni." o ¿ n e d
dc derdelc , inrurdh*rr el ouDl.d;tu \ t. I, rg rL d d e
ras prernasen to! panhlones.

24
Talle
Análisis de la forma
Comparesu siluetacon la forma de la ñgura €stándarqu€
seutilizacono mod€lopara los patro¡es.Si su figu¡a sease.
mejaa la fbrma promedio,encont¡aráunagran variedadde
patron€sque le falorezcan.
No todaslas personastienen una siluerade esreripo pro.
medio.I la derechade esraforografiase nuestran rres de
las variacionesmár comunese¡ la figura. Decida cuál €s la
qu€ m€jor describela su,!apropia. Enrr€ los miLesde estilos
de patronescomercialesque seanoncianen los catálogosde
temporada,si€mp¡€ha,ralgunoparacadapersona.De5arrolle
cierta percepciónpafa seleccionarlos neJorer esrilospara
la forma de su figura. va seaque deseer¡anrenersea la par
de lasúltimas lendenciasen la mc,dao que prefien los esti.

Recomendaciones para elegir


patrones favorecedores
Adetgacer alarguesu ñgura €scogiendopatronesque des
taqu€n l¡ línea lerrical Las iablas planchadas,las alforzas
lerticales,l¡s botonadurasal frenre, los cuellosen V ! los
cories úpcJprinces¡ son alg!nos estilosque acentúanla tí

Ensancher acone su figu¡a escogiendoparron€sque des


nquen el árcahorizonral.Los canesús, tos cin¡uronesanchos,
lor honbros rcn costurasprolongadas,lostatl€stargosy ra
lles inperio son .letallesde los parronesque ac€ntúanlas
á¡eashorizonralcs.
Equilibre las lenraj¿sr defec¡osdc su figura. por ej€nr
plo, si la parte inferior dc su figura esmás grandeque ta su.
pefror. cscoJapatronescon derallesque ensanchenla parte
n¡periof dc la figura. Cono resuliadode esro.su siluerase
lerá más proporcio¡ada.
Reduzcal¡s ár€asquc c¡ proporción ín demasiadogr¿n.
: deses.ogicndopa¡ron€sque tenganpocoso nirgún deraile
en c t las.Siusr €ddcseadisimularun bur o pr o n i n e n re ,p -o r
qel¡pio, cscojaun parrón .on un talle se¡cllto en lLrgarde
uno cor bot s a s.lepar chca la alr ur adcl br sr o o u n a e ra f o

I
Ace¡túe lasáreas¡tra.iiras.le su figu co¡ patroneq
$e
tengandel¡Ics en eltas.por ejemplo,ú patró;dc fatdacdr
un üneri e¡ la.adda o un drapeadoripo sarongtucc m:r
ünas cadcüs bicn f¡r¡¡adas quc una fald:r r..ra.
Dest¡quela fbrma de la figura ercogicndopatronescon
. , , , . ¡, , di, . or¿1.,p, .lo. 1,.pi,/d,o.J.,ñ.u, . . q L p . ,
guenlos conro r nosen un patr ónd€stacar án ctafamente 1¡

Disimulela formade Iafiq rascleccionandoDarcnescon


tljusreholgado o pc,coco¡ñncional, que desta'carr l,r caícta
de la lela mris que la Ugura que se cncuenüa debajo.
Hagaaerodinánico el aJusteseleccioDando patronescon
.ostura! u otros det¿ll€sen las áreasque requiefen modifi.
caciones. Los pat¡ onessencillix,que sonfácile sd e c o s e fn o
necesariamentcson fácilesde ajufrr. Ntienrns más cosru
ras,pinzas,tablas,fruncesf orros derallesque permiian ha.
cer alures ha,yaen un áreade l¡ figllra. más oportunidade\
habrádc corregr €l¡juste sin haccr srand€sn;djfica.iones
a las piezasdel patrón

26
Cacleraslrás Homl¡los. cintura ,v Hombros más anchos que
anchasque los hombros caclerasde igu:rl amPlitud las caderas
La figxr¡ s. (e nris fiequen¡¡oLrcl¡.in¡'.x l. ¡ ¡ ü n u r ¡ ¡ o ;..n .\¡ c L ¡ r x r r ( ¡ r el o r y L r c s I.a figrra s€re ¡rás gf¿nde$bre h cmura
L!. io¡üro! a¡ gosi.a! .¡ftx .on f¡etuen r n ' 1 " . p ' o t,,r u ,, , l ¿ ...d ' l l l o u e ¿ h ¿ l o d (i .c ! m u te r ( s É r ue\ . sr goi
d r 3 s a r l i s ¡ h u \c e n l r l i ñ r ¿ d el bu{ o \
. i ¡ . ol . . u a l a s t i q ! r\ e ¡ e st aca t e g d ' a¡ , n ¡ r e r ü . f gr ' a g r u e tr ' ' q l i r u tu\. L l r ¿ r ?L
J s r¡'! e re \ ¡t l l g r ¿ g u e \ i q . n , n r e ¡ ¡ c e u r r n .!d tl r ' r 0 i ¿ , ú r ¿ ,L c L i .n e! eltalle Inúurercs dels¡d¿slos hot¡Ños
'¿
/ A . 'd u rr. p l t r l i , r cn lr ¡ d e ¡ s, J& , ¡ r n m ) e l x L d o n r c t r ¡ n u i d e s d e l g a d ¡ s ,l l .ho\ o los l¡ú;cul{* del roro d$drnla'
\ n i L '. , , . l o s c { i l l s t ¡\u , e , e d d le ¡La fisun Drre.e ser re(r en ioda !ü ron.qtro dos uúe se lón¡an con e1eier.icio atléü.o
I;: A¡llos f¡1'ofe.edolesno ¡ú¡.ar l¡ ci¡ purden c.lda¡ e la tlglra de¡ro de $I¡ cd
ironnro\ \ el(¡lle p¡ra üer.un aslc.lo m¡
b¡l.nce¡do Los p¿tron6 co¡ ¡,angasrú r,rrr n¿u r¿1.los .jcmploi induren los f$ri ie¡:oria.Los 6lilos dipafon$ nás tarore'
Dlia\..orums rr;lon(elas d. honnros, r¡ ¡ ¡ \ . h . n , s . L l .s .n ,l o s n .i n c c ú ,l x sb l u s s ceáoreslle¡a¡ las raderas para crcr un
ilesde r\xr blu!ón, cu¿uo\de oj¡1..!.a¡.sús sueles las irn,i.rs: lo. *¡Á \udlot t Los asDcdo¡rás balanceado.
ahose¡ l.s homb¡r rn e\peci¡LmcDi( rPI.' '
coi¡rntos ¡1. Pier¡s \uPe'fuenxs La'súodas qu€ sereconicnd¿nind¡len fat
pi¡dos. L¡s hombren\ e¡sanchan1,)\hon tl ¿ ! ¿ ¡ r r r l D ,.,5 r d ,a L U np l i e P 6 o dr dl . ¿
bror n¡rur¡let Pa¡acreu prop.rc'ones rn2\ d n str k J v ¿ \ ¡ . l ¿ ' L a ¡ e r ,\ \ L o st r ¡ ' r l ^ hnes
) f¡lda5 .on su¡les pl'cgües.
Contorno de hombros

Ldlice el bore¡r d€ la¡rfuro D¡tur¡l dc su siluerap¡r¡ ¡D¡li Si snhombr ost ien€¡ un¿lf cli¡ ¡ . ión nr er oro m e n o i. L :
. t l. |, t . , . ". r - , t ", r '', r . P. .
- " | , , r , l ¡ F . r . l", ^ . c i . r.1 ".,
r l i n ¡ . i ó n n o r n r ¡ 1,
l ¡s c o \tu ra \d c lh o n rb rorn c l p a l r a) n
sef ¡ ¡ del p¡rr¡D an|€sde.oüarlo Cuando las costu¡¡i .Lelh..:
l¡s corre.rasp¡re un bucrl a¡¡\tc! rh €rnrargo.sushor¡bros bn) est in ajus'adas. mejor ¡ €l ¡ spe. t ode la pr eD d ae n ..i
pL r e d etnc ¡ c r l ¡ i n .li¡a c ió n p ro m e d lo p . e fo ra ri¡ r del nr o ¡ r nr , . Co¡ I r ecuer r r irl. , sho'¡ bf . x son a h lez a n g o r ..
delo errán.lefen lo refcrcntc ¡ loDgitud.En cre cxlo tcrrdrá ,r¡.. r 'r , ' r , . r ^. 4ñ- , r lF1. . j ."
'. r , '.
qüe ¡INt¡r elp¡tr(')n p¡ra ¡uucD|¡r o dinrirrir l¡ longitül el l¡rgo dc l¡ colltrra l eD la nrclinaciónsi ¡icne nsted nrr.
de la cosruü dcl hombro. dc uD ár eapr obl€ma.

Hombros promedio Hombros caídos Hombros cuadrados

Lainclinación pronediodeloshonb.óses Loshonbroscaídostienenü¡a incli¡ación Loshonb¡oscuadrados iiene¡ unaindina


de 5 cm (2 ) medidadesdeunalineaquese superiora los5 cn (2")por debajode una ciónme¡o¡que5 cn (2')pordebajodcnr¡
lrua a travésde 1abasedel cuellohasiael lirea que se lrazaa tra!ésde la ba3edel lineatrazadaa trarésde la basede1cuello
extrcnódeloshombros. Estaindinació¡es cuello.
únda¡e¡la quef ulilizaenlospat¡ones co-

C¡earla apa¡ie¡ciade queloshomb¡os Disminuir el aspectocuadrado de los


están más o menos en ta posición

Estilod de p¡t¡on.s y dét¡Ies Mangas rectas radi.ionaies, aglob¿das Uang¿s raglan, rec¡as,khro¡o o dol
o lige¡amente plegadasj hombros con na¡italles tipo halter ho¡rbros caidos.
costums proldrgadas o con homb¡erasl
hombros cón canesú.

I
I
Es.ilG de patrones y det¡lled llangas ¡agla¡, dolman. kimono o exa Hombros con cos¡uras prolongadas o
geradamcnte esponlada!, talles sin úan- co! hornbferas; ¡rangas aglobada\ o es
gas o straples; hoúbros caídós.

AjustesEás conun€s Au¡re¡¡ar la in.h,a.ni¡ dc tx hom Dismn,uir Ia nrclinació¡ del honbr¡:


brosi¡.ondicionar hómb¡efasr mantc elimnrar las hombreras cua¡do el pa.
ner l¿ in.li¡a.nh original del patr{n, ró¡ las reguiere pu.de ser Dás talore
pD.dc sermásfavofecedorquehaceru¡ cedor que hacer u¡ ajr¡stc.

J
28
!1
Contorno de brazos

L-:ir:. l¡ io.ma del b¡azo en el bocelo de tan¡ño natu les,de ajuste.eñido con pinzaso un áreade holgura e¡ el
.r r: !u lilrcia p¿ra ler si nrs brazo\ tlenen uu conlorno , uJo., e reluie,Fi ¿iune\.In,lu.o\r ¡¡.e requiF
'.i.ienp,
nravoriade los Pro ren ajustespara los contornos de los brazos,es probable
F: .redio. son gruesoso delgadosL¿
::.r r s d c ¿tj urese pueden elitar selecciona¡do estilos que sí se¡n necesarios en €l largo de lamang¡ Todos los Pa.
¿. holgadoso bien oiros poco .orrencn'rales, qu€ trones tie¡en impres¡s lineas de ajuste Para €re sencillo
:: .e aluiren de maneratan cenida Lrs mang¡srradicion¡
-.¡ngas

Brazos promedio Brazos gruesos Brazos delgados

Loscontornosdeun b¡a¿o gnesoúenennas Loscontornosdeun brazodel8¡dosonhue


Loj coniornosdelbruo pionedio ticne¡ una
foma suavenente.ur- adapor e¡cina,v por a¡chala parresuperiorotien sudos) ti€nenpócacarneo un minino de
debajodel.odo, sin que hala un excesode cularesior e¡ci;a ) por debajodel .odo

Cub¡ir los brazoso c¡ear la ilusión de Cubrir los brazoso crear la ihsión de
que son más del8ados. que son más groesos.

Erilod de pahones y détall€s Nlansas rectas largds, mangas esponja Nlangas arrolladas, dolman, ki!¡ono,.al
das, mangas liseraneDte plegadas codó. coftas, noderadaúenre esponlá-
das o con pliegues súalesi hoñbros

Estilos de pa.ronesy détall€s Mangasaglobadaso ajufad¿srtallesti lalles sin r.argas, tipo balref o stra:
po halter o straples. plesi ma¡gasnul aiuradaso de¡rasia

Ajustes más cohunes ,{mpliar la pa¡te superior del brazoen Eliminaralgode la holFra eú ¡r¡n8¡s
modelosde ñ¿¡s¿s aiustadaso rectas
Contorno de cintura
S isu . i¡ iu r a r a r i¡ d e lo se st á D d a r e d se u n P a r r ó np, o ¡ g a
Compare !ú medida\ v hagauna eraluackin risu¿l .le krs
e sp e ci¿l . n id a d ocn cle g ire st ilo 5 q u ele f a \ o f e z c a .[.¡ P r i n '
contornosde su figura par:riuzg¿rsi su cinlura tiene un ta'
, p u . r ' r . r r L , ¿ n Ft , e - / ' e JF 1 . r ' 1 " ,' , ' 1 ' F n ' r J
lrairo ptunledio en proporción coDlas cadcras.Paralos pa
q . e . ' . p ' c. . l r t . . r . . r F ¡ l' . , B r L . Flr i' , e , r L .
rro ¡ c i c o ¡ ¡e r ci ¿ l e s.la cinrura pfomcdio cs 2'1a 2 5 5 cm
1,,,¡.,e,r. . Je ¡ . .. 1 , . . ' i' r ' ' r , ' l, ñ r ".,.n¿ i.
19/ , ' ¡ ] t ) I m á sp cqucnaqLrelascader¡s[n on b o . e ú . ] c
sicnrpreha\ una redn . ció no b r u f a p e q u € n at u cd c e { a g e r a e . jt a s. a r a ( e f ¡ t it a r h a . i é ¡ d o
ra¡ r ¡ n on a t u r ¡ ld c la si lueta,
, . . n , . , e ¡ r , 1 1 . . I Jr p J I F r r o . . ! ' ' lL r , , r I i r r - '
ri ¡ e n l ¡ c i r u r ¡ . Si era rcducció¡es más Pronu ¡ cia d ar pcqucrlao ancha melc scr el ca¡ruU¿j€.\lod€l.is coDrolo¡
l ¡ e . t i d ad e 1 ¡ . i ¡rrm cs mi s chi .a.estoindicau ¡ a c' n t L ' i, . . o ' - . r ' . . F. ü , " . ' - ¡ l, F i ,'.
|',", Ll l .'..oi .i i ' r . l' I ii t-'
r. , l r , l . , 't.. r ir r a re n la cin t u r a¡ i lo r ¡ r a q u e la ¿ . e n lú e . o ¡ i I e c L r e n . ' ¡
\
ri r r ¡ u n ¡ n r e d i dama\or i¡dica¡ una cmtL¡r¡ an ch a

I
*.
ñ
( ontorno de caderas

,:¡: , ¡ri\ ! c¡.i l l ¡ dt ¿r)¡li¿rrL¡s.¡.Ler¡5es cdrliaf¡" cirirtri¡ L¡s Igurx\ pcqueia\ Lletitc)p!eden Ie.er un¡ h
. ::1rl ¿ \enrf c.i ! rmr¿r.a.Lcr¡s.L¿st¡ll¡\ ef ándare¡ lo\ ¡c¡ mjr ¡lt¡. [n lgur¡¡ gr¡.des,la lín.¡ rlel¿ c¡def¡ tuedc
.. . t efl l en l ¡. adcr¡ pro¡redb couo 2l ¡ 2: ir cm 10 e r !ii! ¡lli de l.s 23 .nr (11) Ln ¡ju!1ebási.ofxü dctc,
I drásgf¡rdc quc je cintrrr t:¡¿s c¡dera' ma! ¡rm¡r ¡decu¡dame.r€l¡ posiciónde la lín.¡ dc h c¡d€r¡
'l l' 1 txede.ig.ili.ai uu¡ Lonsirlfr¡lrle ¡rejofr.¡ cl ri,i(t.le trna
9" '
r i .¡ \eL..cló. .lcl rr.rrlelo P¡ra lograr un¿ im¡gclr 1¡ pfcnda! eLntrirxrl¡ ne.esidaddt hr.er ¡jure! o n,. dl1i(r

. . |.rrf , ¡re\p¡I¡ senorira\lXJi$eslronrider¡¡ quc 1¡lí


:ir l¡ .¡der¡ \ c cn.Lrenrrx:¡25 .m 1! ) p.f debxloc1clx

f rd e r-; ' p ro medio Caderas C ader asang,,sLas

#:$iri,fi*

""tt

Lascaderasan.h¿\ so¡ ¡nrtho nravortsrl¡dr lx¡ ü¡lcús fcrtue'r¡s so¡ mucho ¡re¡o.es
i¡ren{ia o, la.inrur¿ ex,c.l. dsi.lerblc \ ¡u dii|rcn(ir con1¡.itto¡.s bar. ¡nc me
?n.n li' r! l por. l . baj o.lel¿(inrum.!son
! 1¡ 2i.5 cm (9 r/? ¿ ll r lrár g.lnd$ quc renü de 2i5 c¡, ll0 l. ¡o, {tne2.1(ú r! rir"

Cr{:¡r 1¿inbrjn d. ur¡ tigrua bie¡ Pr. (ie¡f h ihbú,, dc un¡ llguf¡ hicn P¡r
por.ior¿da hr.icndo quc t¡5 ( a.lcra\ s. pof.io,,ad¡ ha.i.ndó 9ue las.ader¿i \ c
\e¡¡ n,ás g.¡¡d.s qúe l¡.nrutu

Estilos de patrones), derall€s sacos I blus¿s \uelta !,á! ab.!o de l¿ l¡ldas pleg¡das. Ialilas.o¡ rablaj a
lin.a dc Us .ader¡s. hoúlrf()s co¡ norl !ct. f¡kl¡ \ .nr !h.n' rs ri}r \¡rongi P¡¡
br.r¡\, t¡l.las re.r¡s o I¿1.hs ¡c¿nrp¡na ral(D.s ()n pLi.guÉs\oa\es
das e¡ lnr.l A '_ I¡l.h\ co¡ liS.fos
bol5ilL^ o.ulto\
tliegu.r dr l¡.¡num )

Estilos de patrones det¿lles ¡ald¡\ t o¡ t¡Ll.n pes|unte¡.ras cLn¡' ¡rxl{i¡súñf.¡¡sias ) reclai. ic¡'r r Pan
-r .¡s a nfu(L as ..n finT$. Lolsill.\ di¿
go¡¿1.\ p¡¡i¡ll)¡.s
.¡d.¡¡. p¡¡t¿lttr'ei i1t Lubo,J.ans

.\¡rnenr¡: l¡ t u.,rnler. ¡r r¡ en l¡s .a.tc Rrdr.i, 1¡.if.rnt{Je,)ci¡ d, la s . ¡dt


A¡¡stes más coñun€s en ros Patrones i\ iirnTis en .niurr ra!. dinni¡üif la\ pin/¡(." lt crnlu. ¡
f¡s cni¡n.hr
'a
., rn1. ¡, lts t,,v¡( ( ¡ Pl:.Sres rves.
Contorno de muslos

tl contorno de los nnbkx i¡nure en la for¡r en que seajü ¡es que nr¡ror.s pfobler¡as de ajure le causaránfrá¡ l!tr
taD lo\ p¡nt¡ldrcs \ las f¿id¡\ Compareel .orLorno de sus d c co rt ct n d icio n ¡I .ce ñ id oL. o s p a t ¡rn e s. o Du n c o Íc n r i r
L Jt '. .' ,ar... .",rn'te.r.¿nL n " r , , h o lg ¡d ole c\ iL ¡rin re ¡e f q u e h ¡. cr xjn f e s o só l o r c q u e fi
-
r¡l de sL'silnel¡ co¡rkr\ con\idcndos contu pronredio Si n¡!
1 ¡ ü\16vm ¡ná\ llenoso rrár dclg¡dosquc ¡sto!,h \ p a rro

,\

.*
Perfil del busto
: : r . r f ild . n ¡ .u e rp o l e rrud¡r¡ ¡ ()nrp¿f¡f,u I'i { rr'].. ¡ \ ¡f ill¡\ l(\ rnI ¿ rt ir¡rr enlcclbüsro. lt isr^t clcs. o n ¡l¡¡r
, .n¡Iornor promedio delbusto,abdouen \ ¿f¡¡t¿¡¿de kx li¡dill¡s ¡uucnL¡n cl ()! t ün¡ del b! 5t o \ l. \ r)srcn cid c
, : , , n e ! \1 i g l r a lq u c c u andoan¡l i zónr i Lgur¡to, €l h c)' I ejidode punro\ e ¡jut llD ¡ 1¡ lü¡r¡ ¡r¡r(rf ¡lrl. i hirrl) \l
gxr¡\ ¡f ¡rc¡s f f opof . rm¡r inn)rnr¡rnife¡ sL'j. e¡qu cr¡\ pr
: erne formaiscjukios apolada€n la obscra¡ciónde su iDra
: : . . ¡ el e l p e j o tn l u g a ,d€ el l o.hagaque al gui .nl . ro '¡e r¡ gu'arLeen su compra. le lr¿ neraquc n' rt gur¡ !e le a
: . ¡ ' : o r o g r a l i ¡5d e p e r fi lr L¡ti l i .eéi t¡s P ¿r'¡l ]i !cIi ri ¡¡xlr f x\ . f e. ld¡ Si uit cd h¡ rcnidocn cl pi¡r. t o Prol)lcu r\.o n
. , 1 : r ¡ . n o \ o b j e r i !o . . 1 it u. rc. lelbuno. o cl ¡nilirir (t e lig! r¡ I ri h: ¡r1 \i¡cc
'i
l- r n^t¿ n b i c ¡ ¡j u s l ¿dopuedemeI,r¡, el (t¡rt¡ no dcL c¡DrL, i¡r x onr) ripo , i r¡ll¡ dc r)\ t ¿ ¡ scn¡ r'i¡ 1, ,¡1¡ r¡P'(l¡
. . . r , , 6 tI. l ¡re n rc\¡ ú rl e ferfi l . Los ()stcrrt.el i ni(o\ de rrÍ il\ cr uD p¡, )blenr¡dc ¡lu¡1e.
, 1r o l¡¡ In a l i n e .rd e b i rro proui ¡t¡re.l or rÁ reD o.ol

Busto promedio Busto prominente Busto D eoueno

ll conto.no del busto p¡onedio es suare Elcó¡tornode un buro llero o promntn F.lurorno de ún bus¡olequeñotn:ncpo
nen¡c redondeado) la copadel sostén$ de retie¡ecunasmáspr''unciadatr d sorén cao ¡ingrnacur!¡ y kscopasdelvNténson
¡alla B. O o nás grarde Lasrallasde co
e, de ta11a más.hnasque1¿rall¡ ¡.
p¡ grandcpucdcnversedespropo(tunadd

Reducif elaspecb pronlnren|e del bus C . e¿f 1¡ ilus nn, ( ie un l, , , s k , ¡ iis l l fn o


io si esti i¡era de propofción .o¡ ia
fiflra.

Cofums priices¡ <tuce¡,piczan cD los C x nes úso c or ur as . n los L! h' o s to n


Estilos de patron€s y d€talles
hombros, canesú o (Áturas.r lós ho¡r f r un( . s o i, ¿r G pliegues$br e e l b u !
bros on rn¡n.cs o süavespliegue\ lue Lo. lalf us t ipo ir ¡ p( n) . ( ^t r uN P fi n ' c s r
proporcñnan un¿ holgur¿ ¡dicio¡al al qr e pa. t e¡ de las s is ¡ s .c r il' x . oD (l ' )
del¡¡terodel talle, mangas doln,an oki
mono, cüellos en v, ajus¡es con piDZas
en el dela¡tero del ralle.

Tallcs tipo impern), botonadur¿s do Aq¡cllosrallese¡ quc e1t ¡jure del b u !


Estilod d€ p¡tro¡es y detalle6 n) sr h¡. c Lo¡ p'nzrs.
bles, pretinas an.has, piezasana.iidasen
la pariebajadel talle,lcridos ripo che
m¡e y bluúnes qu€ cacn dnecumente
delbufo sin tener fom,a por medio de

Ajustes ñás comunes en los pállones Ampliar o agregaruna pi¡za e¡ el bu! Reducno eliminarlaspl'rz¿ sdelb u ro
to. sólt¡r las costuras trpo PÍn.esa
I
- !ry

Perfil del abdomen

+
I L o j .o n u r n o \ d e l ¡bd. nr. ! pnc. lcir. ¡nrb'u
rrd¡ ¡ o n ¡ p o n l nc t ¡rí ¡¡ de ¡. t €f do con h
(lcu¡¡ rf r¡P (l
Pit d id ¡ | t L
rt \ . L J rL t Nrd c l a l, d o rle nI ¿ Dn )i¡ns . \ t ¡le rt ¡d ! P o rl ¡ f r Á
rL L r¡S i u , L (d rie ¡e ! n ¡ c ' P ! ld ¡ . u r\ r. e \ )ro rlb l !! u e r c r g ¡
ü ¡r ¡b . lo u t ri ¡rá s ¡t . l(, n d f ld o . lrf e l P ¡¡¡e d jr '
.1 "'¡,"'; ei cjcf . i{io. lor ennr¡¡¡/ o' r l1f 1 )sl¡rrn
" " "'"n r,,

promedio Abdomen prominente Abdomen plano

¡ Ll.onlomo de u¡ abdor¡e¡ Promnren¡. es U . ont o¡, o de un abdom enP l a r o s t e p l ¡


E 1 ( ) ¡ to fn . d e l a b d omenpfo md nr s ligc
n¡ redondeadoquc el Promc.lio,vLrencuna ¡o por debajod.14.$üra o ru€de lornar
f¡ndrtc r€dondeadopo. dcb¡o de la.in
sc lra onda [,n o.¡sioncs l{)\ huesosd€ L]
.adeia son p.om'renIc5

Dis n úui r o di s i úul ar l ¿ lort ¡a del Cfe¿r la ilusntr dc que el fienre del ¡b
domen es ur potu más lleno Y di\imr'
la r lo s b u e s o sd e la s c ¡d e r ¿ s .

l'¡¡talones r'.lildes con Lablassi¡ Pl¡n' l'¿¡¡alones t i¿lda\ c.¡ Plicgue5o rablas
Estilos de patron.s I detalles
r h j , plLrgrre\ pr., rrlún€s \ f ¡l¡r, . ón \ i D plar. har. i ¿ U est i! ó b l u s r n r .L l u s a \

I
\1,.\. \ J n, nLc \ Lol' L¿ Ll . ' J l os lrd! \ de iehas con r¡11csb¡ios, rú¡i(¡t. ¡allesba
l¡.u.va dcl abdo¡rer, ci¡núas clástica5, ios .\ eridos ripó c hel ¡is c , t a l l e sc o n t ¡ l
pretinas a'gostas, f¡ldas de Piezas-i¿l
d¿s coftad¿s al \esgo. \élrdos Lhemr\e,
irlle\ ripo blL,rh har¡las cadeús. blL¡
I \as suehas.{1,¿q¡er¡s lo ra\t¿nte LaIgas

t
para cub,ir e1 ¡bdo!'€n

Est¡los d€ patroúes ) detalles l¡D ra lon€s ) I aldas 9úc t c 2j us reDc o¡ l ' a¡| al onc s ! l al . l as nru) ¡ l ¡ r ¡ d o s .
'n
pinTas cn la pretina, prctn,¿s con .o¡ dú)e¡d, ) l os qre ll el a¡ P i ¡ 7 ¿ s e ¡ l a
rnr,o, f reLi ¡as ar. h. s , duquera\ . on
b,)to¡¡dura dob1e,c i c , res de braf l et ¡.

los Pairones Atarsr al .enüo de la hrea de la cin C onre. rif b! pinz as del¡n ¡ e r a se n P L L c
Ajustes más.oúunes.n
tura; n f ¡l das ! p t alon. s i s i el ¡bdo quc \ a l ¡ al ¡üra de l ¡. int ur a , d i s l r i n ¡ ¡
n e¡ es Pron¡nc nt e en ra Paf f . D aJ ¡, ¿l lrgo .lcl ino en cl fre¡t. de los fD
¡la.g ¿ r la c orura del ani era del t i ro c n (¿l(¡res! fcLoBef las .os¡r¡¿s Ltel hc¡tc
cn t¡lda\ y PaD¡aldres.
Perfil del rJc¡riire
' !!¡l qu. cl .onLo r ¡ o d c l ¡ bdoi ¡ . i | !,1 ¡,f¡, l. l Lorrono {Lel¿ r¡ii¡re\ inndr¡renr¡Lt )¡, ¡ f l ¡iu rrf d c
,','t!fdc c¡Dniirr c on l x n ¡ ¡ du¡ . 2. i ¡ r t r i . . r l ¡ , , , ,''1r , , ,l'r r. '' t ¡rt ¡1, , r'c\ . I isit rrt ), r¡nt
¡ ( it r. h orir ¡ d. lr ( o. rLux ¡l.l tirl,
'
. r \Iic¡tr¡s rris c d¡ d i e ¡ e¡ gr . . s ¡ r . r , ' t i , , l r ¡ L l( it ur riq¡ l¡ n, , rnr d. lx llq! r¡ Si u. 1. rlriorc (: \ iro f n ¡ rL \r[ ]¡
..:riorno dcl d¿rii ) " s r ¿ c l p¡ on. di o l , ^ r . Ll r r l ! \ , glr j r, )\ 1! ,rLdclt iro. clr arlor r¡, . lelL)¡i¿ i"lLr if á ¡r¡. i.(lfp fi
,. licDdrn r ¡!lu¡Ac c o n l a c d¡ d. Lr , ¡ f f l l 'i . r . , , , , l¡ ( , l , li. irt c, f (iit ( d. qrr rlilirir r¡u. h(, (i. i (, )¡ro)rf , l)r1 ¡r)c(ii,i
I L.f¿dc l¡ p¡rtc b¡j¡ D r ür P ¡ , r ur ( i ¡ ¡ . ¡ i r ! ) i l ' t r c l , , ,r i1, ) , . .
.i r. ¡/r' ,¡¡. ltuc rcq ! l e f u ! ! ¡ ( ui d ¡ dl ¡ ¡ de t ¡
't l . . . i ó .
¡i\ 1 fr{iillca.io.e ! pu¡ c l ¡ j u¡ r , l

Espalciacon una
D?rt ide b, r t,,', I't^nti l ct t t t D'¡; , , ' pl¡¡ cr¡r\'atura hacia adentro

l,' , 't,
i
':
:,r- ,! 't j-,::l
t:rt

lllpcf'l de un la'it¿ plrú rie Ll f cnil dt una esprldl.urlxdx


'''' u,.t{ . | ü,¡u J,F ' hada xdcnro f¡re.e pforcr r
"tn
\e derle u¡¿ onda jrran'e¡le
por debajod. la c j¡ ¡ n2 n ¡tu fa l .
I ¡.i'rluntrcdc rr te'ttrenaen
pro|o¡.nin ..n las cáde¡¡s.

D^r n ¡ r ¡ ir o d ¡ in u l¿ r l] Pt o lni (l I.ar l ¿ i l u\ni n de {tu¿ ha,t nntr,n,uú la oDd¡ {luc sc lr¿..
¡.¡cia de Lt ürrra lorúra der,r¡idc la.ir¡u.¡ r.taf h ilu
sión dc que l]s LademsYn' mas

t a . i! 1 1 ', c s , v r : k i¡ s . o n u¡ i ¡r' .¡¡nrPsutrscon.ofuras en hdn \rernna d. dos piez¡s, re{id.s


re holgrdo. i¡bl¡s sitr !l¡n,]]¡f. ¡nar fal da" I l ,an¡¿l .nes.on ¡trrpsuits con .onu¡¿ e¡ la rür
'
lildas de piczas . r'geIr¡cnre pllcguer . hbl¿s c! el !¡sero . tr1.¡. paD¡¿lores r l¡ld¡s con 1¡
a.¡mF¡nr.¡s. Plnr!!ntes rccrx .o¡ pliegucs cn cl .¡ncsú de ll L1¡s si ¡ pl au.h¡r o piiegues
de crde.¡,l akl as ti rnesas o de pi e fakl a¡ de,1ó l j Pi eTrs,lrc¡nrs
t lie g u e s c n lr r n t r u . ¡ . lr hra!
üllnli8cra¡rent.rna,'.¡.rer oi ?as.l¡ldr\ p¡rraló¡, panialo.cs ¡or el ¡i ri .o er el t¡scú,t.n¡
.hcnise, .haquer:\ Lo Lr¡$nre Lpo harcn p.cti n.s con.l ári tuf ó¡.o\i {1()..h¡qüera\, ürdra
largtrs p¿ra cub.i. cl ¿ü¡¡'r' .o en.l rrxl e.o,YP.e¡nas er d¡s l(i b¡sl¡xrc larga\ I)!ra.!br'.
'.n el ;rcr.l cl (rare.o d! l a.it¡uI¡
eliri.o {osnL), blus¿! \ueltr! co¡

L ¡ r ¡ Át c n r u ) . . 'r t 1 'r ti ¡r cn{' r ¡ lda\ ( r 1¿d¡ s al s . s go,pa¡ r ¡ C a¡esi \,-n I¡.¡dcf a..l u' luct¡s
r , a . ! o ¡ d e b r io . lc la i dur¡ l ,es r fakL¡snu.r ¡¡trtad:: ¡l aci ntrra .,ercs i l .ento der
detalles que p.rjrdiún
fr¡ alor dru Itdo\. hllcs b¡ .a:e.., I¡1.1.!.ot rxbl¡s PesPun
lo s . . r u e s-n r r ¡ L a . a d r f ¡s. i ¡r ¡erd¡s o pl anLhr.l as, crarquler
que¡x! .o,¡as d c t a r res quc .ri l o que rc ai urc en tl ¡¡se' !

r.jüf€s nás .oñtr¡es en los I ¡\r¡¡hI la s p ie T r sd . l ¡.Ln¡r |li'¡,r¡rlrs lrinas tascms en l, A..nar la {1irur. del.enüo del
, x e n ! l ü ¡ r e r ) . ¡ l^I g ¡ r . l fro.l . ,i nntr¡ o.ú¡f.fl i fl as en pl '. rrrse¡o .¡ l.¡ PartaloDes I
l. s | , ¡ ir a llm e ! . ¡ e l r . rstIO gu!s, :,.ra, l¿ .ornr" d.l üfo
.D .l 1.¡rrro de l(¡ pantabnes
c
Cómo tomar medidas

Paf aes c oger l a t al la d eu n p a t r ó ns en c c e s i| acnn a f o t r e tacon€sde la alturaque Dofmalmentcprefiera.Páreseen


.ir d¿. 'o, p"r " l F. ,' l" L l. . r ' r " \ l, r . o . r ' u , , \ ' " , 1 " postura normal v relajada,con la rist¡ al tie¡te. \o re
¡as. Tome eras medidas con ho¡estidad ! exacntud, r e i g r J i e . p i , Ju ñ r ' n i ( e l r ' ¡ g r r i g d ¿
utilizando una cinra de nedir quc ¡o seesrire.lod¡s las L r : , r . . d 1 . , . T . d , d ¿ ' Je l b u j ' . n ' I ' d F l , u , r \ . i I
medrias detrenser¡ist¡s, pero no dem¿siado¡pre¡adas. ¡ura ) c¿dera,seleccionela talla de patrón quc concucr'
Sisu cintade medir erá dcsgafada,lc .onvjenesufituirla de con ella5o la que nás se les acerquc.Conparc sus
por u¡a nuei'a,raque con ura pequeia inversión garan. m cd i d a \o r l a sq ü ea p r r e ce ne n l a t a b i ¡ d c l ¡ p á g i n a1 l
.¡rio qJe
¡izaráLrnbuen ajuste.T¡nrbién pidale aaiguicn que le to- t . ' r ¿ d F r e n n r n ¿.rL r ' l . d e o . r r Ár \ o ' - r , '
rnc y registre sus r¡cdidas. l,l tomarseuno mismo Las hala ur¿ concordaDciaperfecta.Los Patroncs\e b¡san
mcdid¿ses cngorrosc,y con tiecuencia poco €xacto. . n p r " m F d r . " p e r m i F ¡ d l J. ' ñ ¡ , f Jñ ¿ \ p r o p o r ,i o n r l
La r.,p¿ $re vista ! su pofura influirin en l: €x¿ctl la laiedad de rallasapropiadaspara la naloria de sur
iud dc susnedidas.Usefopa interior cómoda! bien ajus cliertes.Por¡redio de ¿Justes r los patfoncs,ustedpuede
¡ada,qüe no disrosione elconúrno natural de su figL¡fa. modificar un patrón de ialla estándar,dc maneraque se
E! i t e Lr s ar. ual qu ieprr e n d a q u eio n n e c o n t o r n osa b u l l a p e r . p r, " r n e r¡ er . L f ig u r ¿ I. r . b . ¿¿ ' o r r ¡ , r ' r " l
'r.olde
dos o sesientaaprctada.principalürenieen eldiafragma, l€ a)udaráa elegir la mejor talla para su pre¡da, cuando
'In r , . , ol l o, f r' |,'1o..\"L.FLr, ;',rrpr,r ri,' l¡s medidasde la tjgura no corresponde¡exadamentea
di¡s a¡rst¡d¡s (dc coruol)¡ m€nosqre vavaausarlascoti
l¡ preDdaqre confecci.rne.Calce zapatoscómodoscon

Guía para determinar los tipos de patrones y seleccionarlos


Guia para *leccionar ras i¡l¡as

Blusi vcrkl,). e,o, abrigo, chaleco ojunpr¡jt Sele..ionc el Prl.ó¡ ¡rás Prórn¡o a su m€dida de buro (o a¡cho

t,rrt¡lo¡cs. t,kl¿ ajLF¡3dr,rzldr ó p¡n1¡loncscon tablxs sel¿..ionc la tall! de pat¡ón nás Pró{inra a su nednti de .adef¡,
ri liún(es rn lr (inru'! r ¿ltrrc holgado en Ia raderx, a n:c¡os qne Ls .aderasse¿¡ dos tauasnás 8.rn¿es q¡c l¿
ialdas.on rrhl¡s pcsp!¡teadaso.ualquic¡.¡! ajuste.r¡d1.F .i¡rrri en erc cso elij, !¡a r¡lla inrernredi¡ t h¡ga alures
¡reno,es cn h ci¡¡1rá | l¡s caderas

'l {i!Jtrlirad,x dr fie/li separ¡d¡s sclc.cio¡e l] rrlla de par..-,nmás próxira a I: medi.h d. su bns
l,{edidas básicasde la figura I
I
t

;
i
['r
\D.ho dei rórar. Nfida alfede-
i. , del. crpo. pasa¡do ¡ l s t ¡
::rtrrc pr)r.lcb¡ro de l¡s ¡ x i l a\ . {*
t
:¡¡é' de la parle ná\ r ¡ . ha
l: la esp.kl¡ t po' arriba {]e
, Jr¡ne m¡\ f,omn,ert c . l e l

Busl., \fida ¡lrcd.d.r del.n{rr ::.


¡.. n,brc l:t partc ni\ pr)¡ri
:.nrr: dc' Dr{o, rn aPrfú'
,a,,asi¡do I n,arLericn.lo la
t
.:ri.L re.t¿ v prúlela ¡l p¡o.

r-:i¡ru.¡.lre trn clarrico o..tr ;


:¡ ¡lfed.dor de l¿ . i t n uf i
' ,: r n,1,{:¿' {r Po!.,o¡ ¡ ¡ I u
i l¡ .:intrna e¡ e r e
" fid¡
.,rnr. i¡¡¡r{Iiendo l¡ c i n1. 1
r]] :¡ ¡ri-{ Sosreng¡ I¡
. : ¡.r i r.r le¡r¡ ( i ¡ . 1( J

¡¡

¡*
-: i.,c !'r,, uf r 1( i I
. L.:.r tl,, lo s . ¡ . .
.:r..lel8¡2:l.nr
: J¡t¡ .]e l ¡ . i n

:
, f !e elflie$c . n
r:: : de l¿ Pf f n¡
B
, ..,,e:aque cl b o'. l c

. ) r{,.1 alfilerr üjdre¡ga l¡


': r ,a¡alcla al p¡o

¡¡
\óggp"*,'oilif,,fiÍ,,

,&ltfu*
{o
?,j't:.{&

k#_ .P

-l
ll
I
Selecciónde la talla del Patrón

Senoritaspequeña;0Íisspetite):c! u¡afigul¡ bien de


. i . ¡ l l ¡(n rc .t¡ d e l p afón si úpl i fi c¡€l qr'\tel otque 'lr
w nr¡llarh r pr¡,poLcrr¡eclacornoh d€ Se'lorit¡s,Irero'on
sr¡ndes!rodi fi cafi 'nei Pr
: : : , , , l l n e c c s i d a .l .l ;l ra.er
prrporcronéscLelargo másPequcñ¡s! un¡ alrura¡proxl
, : . ¡ r f¡r L ame i o r ta l l adc parr(nr.ured deL' de'i d ir 5i
r¡¡r:'Lh ¡reclici¡del busto o dcL¡¡.ho del i¡¡¿\ Com mad¡ rl( l.5t ¡ l.li3 Dr r¡t2 ¿ ¡''l ).
S i c\!re urr¿di fcrenri ¡ entrccll¿ s Medi¿rGIas (Half-size): esun ripo.le 1lg.¡rar)t¡lJnente
: : e l ¡ ' d o smc d i d as.
: r : : , . m (:" 1 o n á r , u l i l i cel i 1r¡edi dadd an'honci ro r¡r desrDoll¡do(omo el dc Scnoras, pero. on ¡reno \ ¡ln rr¡'
.:r :u,rtrfde la del bufo parai€lc.cioDalnt r¡lla dc P¡lron ¿ p¡ori¡¡¡damcnLe l. i; ¡ I 6l Dr(5 2 a 5'3 ) La rln tu ta
," 11 "r"1
li.i¡ rlilerenci¡ no¡rLrl¡¡entcilr.li.r qireuste'lü(re u¡ '', "', Pe, j"t
! . . r o n )á sl l c r o I u D ¡ ul h de mP x i l aror qnc l ¡ foPx
\ enor¿ . I \ omenr: - , . ' lel
: l : r ! c ¡e u ti l t.l ;¡ l o ! ¡rodcl osdc l os P rooncs A l r )rili '"'r'I nI
: . , rl¡ D e .L i d ¿ me n o lD ar¡cl egi rl ¡ tal l a ured \cl eoo n¡ rlrur¡ quc cl. le Scñof iris.Pcf ocon ¡redid¡s'1á\ rtrPlt¡\
. un ¡rrrlr qrc se ijusre mijor cn el cscotc.honbros' e¡ Lust o.cinhrra\ ced. ra! .
. ,r¡ Drrtc supcrior dc h esp¡lcl¡ I m¡!gas. pefo qurl¡\ \un.uc xlstL¡o\c¡tik)qos (ie¡cr erika cof r¡ll¡\ esPc
. r r " q " .1 "." ' o ¡' .t" ' .,, .l dcl ¡ Lerodcl ral l cl i ¡r ¡ daP cialc'pira Se; oiLaspcqueñ . Sc¡of ¡s1 l¡11¡srn e d i¡s'
r \ ¡ried¡¿ . s llnmd¡. 5i ust cdliencu o. lc csto sh Po s
: r , u L íDe a ¡¡L t¡r' aldcl Lusi o
S r i u s n e d i d a ss c crl .uenr¡n cntrc doj trl Lesdc l¡ clc fisürr, p!(de elcqn srLPrtlón €n l¡ t¡lla par¡ 5ct-rori
l, l r l l l rl Lrsqiic mis se aproxine a susm.dnl¿s básic¡' r ¿cspn¡s
' ,;' ,,, 'r' '
prcrda quc no:e a¡t t rr r¡rir¡rlo a sLrs pf opor. i(rrcspe$o'r¡let Au'r. iuccro !g
: ¡ l rL rc.n ¡o u e l l a!áre¡sdc l a
F- r ' 1 ¡if i(r ur rrabrjoadlcirmrt¡ni{'s l de (rt ¡I los l) )rt're s
' ." ,.. , e| "4 " "
r¡ t ¡ll¿ sprr¡ Senoril¿ le (l1c. en ura ¡r¡1of ur¡"rrd o e
Se ñ o r i ta (Mi s s s )corfcspondc
: ¿ 1¡ l i gu12p''m'¡'r i o
. . r á¡ .l r r l ]s r¿c s u ¡a l i gur¿hi cr desrnol l a¡¡ ! fro p'f erilo! dc ¡L. , dxp¡f ¡ elcgt
. , , n a d ac.,,nu u r a l r un rqrroxnD ¡d¿.l1.ri c :r¡ l .i i 8nr f : t ¡

I a blil dc t aLl a s
Pnlgad!\
6 a l o12 14 16 13 20 22 24
%
l r)f¿rl l ¡!/r 31 l 6 3l l Jl r
?l 2 l 2a 21, 1/ ?: ¡ l3 1 3 l
3!1?¡J%:J41,Jli 3li l¡ 12
lii/, l : 3 / 41¡ l 161¡16l ¿1 r l 3 / 4l t

62
2112

1012 121/2

?7 ?9
39

48 52 ¡8
112
.11
32 ¡ú 117
4,7
---7

r
::,

I ii

J
I

!
;

Í
t.
InstruccionesgeneralesPara el
ajuste de Patrones

\ l¿ lo ' elfinal dela DuevaLíne¿. Paraunirunalíneacurla'uiili


L os¿t rre. cn lo' P¿tr"ncsnodrli' ¿r la medidó .elaDlantillacurvar reconstruyalacurvaoriginaldelpa-
palon ¿ rrn de que F
m¿ di l¿. pie/a.6r¿rJ¿r dF uf por un pünto
. P"ra hder na' di'e' ro el trón.iaciéndolaPasa¡desdecad¿extremo
a r,olden¡ r lrgür¿ Pt o L e ' " interlunprda
+a en el centrode la línea
d . ,¡:.re. hag, rrnr"' ' ambn' en Are o" o ' or" ' e Primerou¡a lalíne¿d€ costuray desPués la de corte'
p o.itle ¿n'eJd. ' "' r¿r' rn L\ \igürrnrF p;grls'ed ¿n de cos¡u
En 1os paron€s multitalla donde no hay líneas
instruccionespasopor pasopara argunosa1ustes especf
la I ne¿de (orre\ I ñ'¿ de
que se dan a con nua- ,a mari¿d,..:n, 'ola¡¡enre
ficos.Las insirucciones generales
, "á" l, p. . , . ¡, ^ p" i, ", ¿ ¡ , d'isiemPre de l5tm r l '
ara mayo-' parte d€ios cambios qrre usted
c-iá seapric- LuanáoI a1,,ri p'nz en tdlrneadetoru' 'adñhle'-
r endr; que re"li/¿r' o J", ¿. o'il' tu lineu *egurese de marcartodaslas
I
Plan¡h€l¿. pie/¿' delPar'ón(on pldnLh¿rrDr d ' e ca de colura
antesde emPezar'[] lrabajo no es exacto cuando se rra' muescas I pinzasen Ia nueYalínea
bai¿ con el Papel ¿rrugado
Elección del método de ajuste
- ''i'"n¿u
.i plrr ¿n ,'Iilere' p"ra d¿rseund r d F"d e
laforma en qile el estilo -i de Iapre¡da le lentará a su figu'
ra n la '
r a. {ru.re el patronsobresu (uerpo o derid¿que quee. posible 3eindn"ndosmérodo'p¡r¿lo'
ne,esir¡ ha(ér er elpattón 5ise re q u re Sremprr
modifi.¡.ione. ¿i¡sri.mjscorrne. lo( paüone.:
en m€nor'en
Fl ¿lu(re
ren müchos aiustes,tal vez s€ría más convenient€ elegrr (onura! ! m¿'
e' cu"lse te,oger o 'uel ¿n l¿t el"Jure
.iio estiro¿e patr¿n. Otro estilo pued€ ajufarse a su fi .n e , ualie ron¿n ' dedizanl¿"pieT¿'3 del p¿Lrón
qur¡ ror menó,mooifira.rone'{3irr(-no !'relt¿d Pre n ' 'or, iore el rérodode ¿ruerdo ron el gradode 'lurre
se,cr,
3e: ,on a.filere'I Proba 'e el P" rról delpLle:d e h a ' e ' qu€ufed requrera.
i¡,'qule' ¿jt.L" o,i¡ 'e.ifi( ar '"P'd¿menLe el el e rrod e ' LosaiusteJmenoreq enlascosturas,sonráPrdo!ysen-
los cam0los
--'irntui" o. pirque uved p¡ede marcarlos direcramenre tobre
.n un o.A"n l¿sico,compl€landoprinero las
.il
el oatiónr-npre.o dentrode I¿ Perdñ" p¿r¡-'arostLr¿
De"
mod,li"ai'one'paraa arg;r o .Lortarlo( P¿ to¡e ' . uiI¡,'e.n á. tupi.'u ros m¿ro¡o! denoditicaciór de
p"esrrab,¡ d*áe la parresrPerrorde'p¡tronh¿ (ra¿b a ; o limiracionc\'Por lo general sólopueden
qLe rnrru\a¡ er a1 'h o d c .osrur¿"iien.n
iii, r',,..r q,¡.. " i:,.n¿.;' ¿ ume¡r¿ r. eodr. rrinuirrde al3. m'¡s d I \( om o
talle r los conlornos
mÚrmo
''-
oúserve l¿sreaccionesen cad€naLas modificaciones dn¡de
1e in l..lo'on"ru' po" que'e lreu t laramerre
que .F hasaner rra Pie/ddel pdrrol Por lo-8en e r¿l .e marc¡nanornalrrenre un a!¡mento:ob'e el
jlu' e.er l¿,'e'.ione)¿d)d'enre' \r'Po ' e le m' 'n¿rgen
a., o"-" t. *."''".l tal8en \ 'c ' o o' ó ur paPelde
o¡errra¡
,,"¡', la coirur¿ de e-ore r¿mbi¿n . d e be
Ji.,
"."¿ Ln o a ' ro n e r .olor.onrrarante ba¡oel mÉmoEsreP¿'ono eqnc(e3¿
n odrLrrar1¿ tis¿ de e'¡¡ pdr¿ ad¿Pr¿rlo(
hacer una comPensación más que lln ajuste i¡ ." r". o,'-"* q'1.* ban'ido uoltado' Porq!elo'
€s necesario m;rpene. aheoedo; de l.' pie¿¿3 mut ¿mplror-
Ddraisu¿l,r p'e/r' Por e'erPlo 'i u'red bri' h ñ 'nobnro
la s '-r?,'.1*,." 'eran de la"
que v ¿ru'ren ¿ uno\
u' .rv"t"t ,"r''orre ! de'li'¡an'Fnto
;. de'o" I omb " ' pa ,
que o'-a' di, p"rró"ie permrren ¿ument¿r o d¡mirJir ' al
rdd".. ¡arbiel debeb¿Ja'" (osrur. de l¡ 'r'¿ Pa r¿ ii¿u¿...j'o'.. q,i.n talo ¿nrerior \ h'c€r d'u!'"
esra conserve s! r¿m¿ño ' tam
a*ai * ng"ralo requiereEste¡nétodo
Mantenea,¿d',¡', ión o'rsinJ d'l hi o de l" re la r¿l "*u.t".*ti lrmrr¿t'oner. r ¿'r )iemore horr un ñ;\ino de
orer riere
.o'no *rá"¡¿n¿d, en l¿' D'F¿a'drl Par'on de m ¿¡e ra e'petlfr'ae'L¿ indi' ¿dden l¿ho'¿
I rmaade.u rd aAn 1." 12I L, ,.n
ouel¿ ore¡d¿rermrn¿d"uPlgue , 'd.d
p,orong," l. , ;ea
"1
der h' o de ¿ e l¡ d e sd e de inrruccionesr-o in!¿nrchace¡unanodificaciónsu'
i.. ¿.lon,,.
Deriora los máximosestablecidos Porquedrstorsronara
ai rup;i, a" tp,rton ¿ otro Leole ¿' u o ¿r; ioqueP r r édeh¡ er
""" "ro lal"r¡r¿ del¿ . orezasdelo'Pr'rone'
a conse ar €l hiio de la tel¡ mienÍas hace los ¡justes'
""
pr"na, rernin,da rLerrr'ldmbien *r¿ n;' di
or.e l. '"
DesvanezcaLaslineas de corura y de corte va ajüsla- igu¿lar o compensar secctones
ficil hácercambiospara
dascon laslineasoriginales.Cuandolos ajustes€stánco' de los
adr¿centes Patrone
r¡ectamentedesvaneiidos,lafoüna ori8inal de lasP¡€zas
¡r u¡ed ,equ,eriun aiu'requPerior al Permirido !on
del p¿.ronno 'e " lrFrd meiorenrrab¿iI'Inn otrd
Pjtd de!\dnFreruna ro'rur¿.Im' F una'ine¿'o ¡lrn ü ¿
e"..eeundon erodoprense
para tala d; DairónO bien,distribuva€l ajufe en otrascos'
en el sitio en donde trazó una línea interrunpida dei patrón,asícomoen otrosdeialles, en lugarde
Jr: ' rLrras
:noi,at" 'ru'r"de p" 't". PdrdJnirLn¿line¿re ' l¿ el ljusie en u¡a sola¿rea
conecte elPrincipio con concentrar
lice üna re{la con lordes rectosv
\juste el patrÓn con alfileres

lrRefu€(€ las o¡illasdel d.ók r la sisaen 2) Doble ) prenda @n a1fl1eres los deialles 3) Una laspierasdel delanlero.vel rraseroi
:aspierasgra¡d$ delpa¡rón urilizandoen omo pinzas,plieSlesv all¡fz¡s e¡ las prin prerdiéndólas con alfleres€n l¿s.osrurA
:er elafusionabledelgada Hagacorte5esP¡ .ipales piezasdel pafón. Recojalos doLla delhonbrovelconadolaslinea sde coru
r¿doshaslala lineade cosuracn es¡aszonas dillos I pr¿ndalósco¡ alfileres rs debencoincidnSujere1am,ngaa la r'
:!rs. oDira hs piezaspequenascomódt ra.ón alfileieso un hilrán.

'11¡ruébeseel p¡ró¡ p¡endjdo Sujeteel cqt¡o .ld 1 5)Varque elpunlo delbusto.Deternine qüé ajuslcs\e ¡equre¡en
'leLa¡rc.o r úífquelos sob¡eel p¡Irin mientrs lo dene Puero Paraelini'
d.l (ser. &n 2Lfileressobrealsa¡a prenda inlc¡io. aiurada rl
¡¡r clla¡so e\.esiroprendaalfoease. clpaúón Pd¡aumenrar
lx ull¡ delmisno..orija 1aspcrañasde.osrúfaoruella a Pre¡
Ajustesbásicosdel largo
Antcs dc h¡ce¡ cualquier ora ¡rodificación cn lo! p¿lro teri pero si usted tiene u¡ra espalda¡edondeada,ajure el
ncs,¡jure el iaJgode Iaspierasparasusproporcronesper largo dcl p¡irón rn l¡ cspaldacomo se iDdjcaer la página
son¡les de largo Si su figura re aproxiina a la figur¡ 86 Sitie¡eun bufo pfor¡nrente,ajusteellafgo del patrón
proJ¡edio,los ajures al l¡rgo sefá¡ los ri¡icos cambnx {tuc $bre la ci¡tura conro se indica cn l¡ página 74.
Í€quiera hacer en le maloría .le los patrones. E D1 a sf ig u ra sd e lt ip o Me d ia su ll¡s (Ha if . s i z e )Sr e ñ o r i
l '^ ' u .r,. \ i .i', ^ d, I l, r j . ¡ l'-. n er dn, ¿¡, r. t ¡r 1apequeir¿(Nljsspetiie), redu¿cael largo del patrón pro.
¡ r Íi b a ! p o r d e b ¡tode la. i¡iirra t lt ili(c su medidad c l l¡r. porcionalmente, dividicndo el ajuste ¡o¡al en cuarro
go dcl Lallcpar¡ dctcmrnur cl largo .orecto del palrón c¡¡lidades máspequeiias.Acorte el pairón en el pecho,cn
aúitratleh (intura.P¿t¿¿eterm;rarcl l¡rgo correctodelpa el casquecde l: manga) en la cadera,ademásde uriliza¡
tórahajl deh titt1líi, tritla el trascrodcsdcla ciniura has la! lnreasde ajore impresasarriba y ab¡jo de la chtü¡a.
la el l¡rgo dcsc¡do .lcl dobl¡dillo l{afaaestosajures del ¡ln los ajustesconru¡es para acortar los patro¡es para
l¡rgo urili/¿ndo 1¡slireas (le ajultc mar.adascn las piez¡s S e n o rit ap e q u e n a(Mis sp e iiie )s ee lin in a n 6 m m ( % " ) e n
c l p e c h o , 2c m (% ) $ b re la c in t u ra ,2 5 c rr (1 " ) e n l a sc a
defas y 2.5 cr¡ (1") pof debajo de la ci¡uur¡ para acortar
clpatfón 7.5 cr¡ (3"). Los ejustesconuDespar: las N{edias
Ajustespara figuras especiales t a lla s(I I a lf : s iz es)o n s imila re sp, e ro s e o mit e e l : j u s t e d e l
ptcho porque no esnecesariorcducir el tamañode la sisa
L¡ maroríade las persolas pucdc h¡ccr lix ajures básicos Los ajusresdellargodebenmodificarsede acuerdocon las
¡l largo urili^ndo l¡s hrcas m¡rc¡d¿s para alafg¡r r acor- pfoporcronespersonales.

Cór¡ro detenninar los ajustesdel largo

Sobr€lacintura,Mida ellargo deltaue e¡ la $palda de5deelhue Debajod€ la cirtüra.Nfidael cent¡odel üaserodesdela cinün
soque sóbresaleen 1abNe delcuellohdra k ci¡turanatural Con h¡r¿eldobladillodeseado, o üdliceunapre¡dadellargocoryec
pare con l¡ medidadellargo de1n11epara su ralla en lalabla que ro pa¡adeteminar$ta nedida.Conpareconellargodela p¡en
apareceen elrereñ del\obfe delpat¡{in para deren¡har.uan. d ale rn in a d a q ur ein d ic a e e
n lre le ro d e ls o b re
d e l p a r r ópnd a
ro debe ¡jurar las piezasdel dela¡refo I el r¡dero del ralle. úber cuánroha.rquealte¡ laspiezil de1delanlero.vel rrarro

4a
,i, ii.f_
wl \t
_rl
i
".41i:'.
,li l ':" l'l:'si¡
.i* .-, -- -,-
'ffr
:'i,t
1
'.1i i I
..:i'l ii
ül tl
#l i
3) Desranez.¡laslineasdecos¡urar dt cof
.i paró. laslínc 2r S uper pon$¿\ r t \ t oLi¡ r l¿\ I . iP r '
-r, r€ hdciirdolasúin.idn. Hagalos ajüstesco
-bre
. Si el pafón de la talda , P { t . ' f uc {J equ \ r c J r r . ¿nr dr d i úL
I'nca de ajure, (rte el I ,que debeeco as€ el p¿t!ón.um ún.mta respondicnte\ en las piezasdel dclanrero.v
adhesi!¡lasdosp¿f¡es,m¡ntenSafecLala Lr
nex que mu.! el hilo de l¿ tela

1) Core elpatró¡ $bie las lÍneasde ajusre 2) Separeh! seccnrescomdas úna distancia 3) Desvanezcalaslineasdecorurar de co¡
inpresas.Si el patrór de la talda no indica igxal ahcanlidadque t rc'luúe aur¡e¡rar. te.Haga ld ajure¡ corespondientesen hs
ning!¡a l¡reade ajuste,aunreni€el la¡go en Coloqueun nor) de papcr Pordeoalo Para pie¿¡sdel dek¡tero r del irarro
ebri. elhueú. Una l¿sse.d
adh$ivarnante¡ga redo e1hilo dc la tela

Cómo acortar los patrones para tallasmediasy pequeñas

l) Ajust€el patróncor .üilees o mídalopafa 2)Trace lÍneasde ajustee¡ eldelantero yel 3) Cortelaspiezasde lospatronesen cada
deterninarel largoquehayqued¡mtnuú trasero,a la niad e¡re las úuettr de la si líneade atüsteisuperpo¡8aPaÍ¿acorú
a lo anchodel taue,encinade lasmue{as sa)-la costuradel hombro frace una línea A(rte por i8ua1laspiezasdel üasercI el
sobrela cin- s i n i l a. al o anc hodelc as quer edelama¡ 8a. de1ananga1a
dela¡teroAcóft el casquete
de la sisa,en la lineade a.iusre
¡ura,en la caderay en la líneadeajustede lia.e la lÍnea de ajus¡cen la c¡der¡ a lll cn misnacantidadqueacortóel rallealaaltu-
17') abajode la cintu¡a sobreeldelante¡o )
Ajuste con plnzas
Las pinzasdan forma a la rela ptana para que se auroroea p"r¿ q. . F . ed m. no. prorund¿ .\.o en-r. \ e. a . p i, z¿,p .
lascurvasdel busto.Ia cintura,las cade¡asr t¿lrji¡¿.[D eri. ra eliminar el excesode tela en la prendasque gueucr oe
losde paftn€s l]luy ajusrados,tambiénpuede haber pinzas I n-. Jd" \ olgad/ . rr . Lel| e¡". . o, , , a. 'r'', ,o ,¡ .,
t d . m ¿ n Bó . I p n / d . F . r r,u.,l l ¿ rJnd ré prend. e quede ,
' mL\ eñid¿ .
t l, ri. e n .J p rl
d r r h I h r ,. o é n F l e! ore prr. r J.rr' l r p.r,e. .p el , r uF z¿¡nodifiafá ellargo de la cofara, d€ modo "i
qüe ufed tc¡-
r ¡ e .p ¿ r d dr ¿ \p .n /d.\or,!\ener.,,, l rn dd
l F. , . r gF dra que 4urar la cotura para compensaret cambio.
neral se lcs encueniraen patronesque ¡iencDun estilo t;a Paramejorarelajure, iallez desearáagregarptr,z¿s a pa
r, . e. qu. . u 1. . ienen.Pur e, emút . . . ¿ , , ig,..,. q ," ,.,.
I i . p i n ¿ .- s n u n \" l ro.o .r\rtr¿r pr e, ¿i L. , ,, qL. , , "1
n n
p , . , b l e m d i r ," , .ü ¿,,',o.tJ,go r" ,.,,,ór,...,, -a b, r¡ p'on ¡nent É\ , ele, F r ú rr ¡Srrc.r p rn ,.. e 1 p l
, p. , " bu. j. o, 1, , , e. o det r¿ . t e do. ; D j.s. lr L x"
I e o r ¿ r¡ I ¿ .rrl pd c L ¿ p¡, nd¿ L¿, pi n/d, r ¿1 d . en"J r. ^ "n. o. '-r
lcla con rexiura o en un efampado muy pfofuso, ta pin¿¡
i P J r dd r r ,o r m u n d p pndr p¿.¡ l ¿ j i g!rJ pr ,r ed ru. peru casino se otará.Si la rela,la fór¡¡a de la finra v er esrrro
'rg|d e. n;. p.unL¡,.¿J . ¡ e , I pru 4clp', , . , p. , ", rer amb. iñü". iht F . o; \ pr
tr,ú. zo pJ I neor¡r et d,L.FI \ n , on. I t..fr,.
za! e¡ de¡allesmcnosajLrfados,cornosualesptiegueso f¡1ln.
, n . e \1 ,¿ .p n r u n' Jdol Lf Fl prornpdi o.,..-Jr . t ?¡¿ .
c€s,para Üear una aparrercia nás t¡i,orecedora.

50
I atrones
'

Marqu€r/ll n¡r¿iorde las l1¡e¡sde.orura dt la pinz! pr'¡ Márquero fur¿ delaslín€asdecorurr dt la pinz¡Pa¡¡¡¡dü¡¡'
,rgrlr¡ ¡rd si lo! cotrünosdelafiSxrasonmáspla¡osquecl Pro ¿r¿slk,i c;ntornosdcla figurason¡,ásp¡o¡rincnks! r¡rin'l'¡
oia io un" prva .á, angosta re.ogentnos relaPd a d'r üra ior dosoucel ptunrdio l-rspi¡zasan.h¡s¡e..8.n nr,i5relaP,J¡ dxr
mamenoscusa.Hagau¡ ajustepararolnp.nsar el canbroen ra n;. i.." tangurau,ga un ¡Jhteenl¿.ofur¡ late¡alqu.(orr
"

,;:i",
t!' i;

Acort€1asDinzasndcandoun nuevopúntosobrelalineadeldo Alarru.1,.prnL.eYe_o"noo.I-P¿dcoooc ¡. , 'de l L o


ó
blez.le la ;in?a. Trace las lí¡eas de coru¡a có¡forne a esto En ..i..to o'ig'n,.""_'. ' t. quÉün n !\" D n o ¿ho¡ r ' ¿ ¡ J'
e1r a l l el ,a s ;i n z adse b e tne i l ¡ i n a r cu a n dnoe n o s2 l cú ( 1 " ) a n t e s ¡ueras lin€as de cofu¡a.
oueel Dunió.lelburo In pant¿lones faldas'laspinzasdeben
-r
re, m i n l . u "n ¿ o¡ .n o " . . r , ¡ . , ¿ n r . .d " . dp , r p n ¿ .p o .

,l:,
Conviertalas DinTlsen pliesxescuandolos ú¡ro¡no\ de la fi8u Convie.t¿las p¡ua\ e¡ pliegxeso i¡blas súe1ras la¡a lograr oDa
m s eanmá'plinos q.eel p..úedi o,..üa¡do uri l l 'eu¡x'ela'o¡ ¡Dl.ien.i¿$¡ave Los Dliesuesvlosfnnles so¡ ld susritutos¡P1
e*rnpaáu, oadres o olas quc sed¡loNo¡a¡án ib !inn\ cis rle l¿s p¡nas e¡ li's eitilos ¡olsados r pocó con\cn'iotales'
"r 'o¡

5l
Ajuste durante la costura
P¡rtr que pucda hacerelmáximo de ajusrcsduranie la cos. Corte costurasanch¡ssolanente si trabaj¡ con un¿ rel.r
tura, corte la p¡eDdadejandoun¿pestañamás amplia qu€ apropiada.Los crciopelos y los vinilos no seprefan para
lo nornral cuandoustedsepao pienseque rendrá que h¡ esta1éc¡icaporque puedennarcarsecon los aifilereso con
cer aumenk\ a lo largo o a lo ancho.Prendr con ¿lfilefel las cofuras provisionales.lsta téc¡ica ta¡¡]pocoes mu!
o hihane a máquinala costuraorignralidespu¿spruébese Jde,L p. r . r . u. dr o . q J . d e h Fn
' d¿ "
1¡ prcnda ) hagalas nrodificacionesque requiernelaju\re.

ajuste
i..,

Costurasde¡ honb¡o I la sisa.(ilrrc un¿ perüra de 2.5 d¡ tl l Coslu.¿sl¿ter¿l€s.


Cort. pesranasde 2.1cn (l ) p¡ra pder am
cn la orilla exrernade la corura del honbro pú.a haceret ¿jure pliarhara 3.8ün (1/1")l¡ cicunfefe¡ciaparaelajurede buro,
pdd únos honbros cu¡dmdosi d$vanrz.a csia pesrañr ha$a cl
u¡'anó nornal de 1.5o¡ (% ) en elescorc.Coie peranas exüa
gmnd6 ed 1ao.ilh de l¡ sisa! debajodelbr¡^, para hacerelaju!
te en unos honbros cu¡dradoso ceidóshacia adelanrc.

C6tura de la líne¡ de ciútura.Cortepestanas


de 2 5 cn (t") en .Dobl¡dillo.Correúna .antidadadicional€n la o.illa i¡ferio¡ de
eldelanre¡o hara 2 cn (%")allar.
i tr¿sercdelralleparaagrega¡ la p¡endap¿rapoderhaceicánbios€n€l dobladillo. Laalturadel
go si e! nec$ario.Lasperañasanpli¿stambiénpuedenaprole. dobladillopuedelariar con loscanbiosen la ahurade ioslaco
charseparaajuraf la prendacuandouna caderaesnás ahaque - e. d" l o. r dp" r o.l.¿ ¡ op¿j n, er i o¡\ . on ín
orra ¡n pantalonsy faldas,desranerala líneade córrehacién. - ' $ono ". o ro
dol"< , m 12- n;.¿lr¿pn"1." ¡,ode'dt"¡.flo td, o opo .
na¡unqpacioadicionalpam elajuredeünabdomenpr oni neni e.

62
,{justes durante la costura

!
I
t
I
l)Ma.que l¿slíneasde $türa ofignr2le!despu¿s.lecon¡r elt¡ 2)Prtrébcs€la prcnda d6pué\ de h¡bcfhilranado o P¡cn.tldol¡s
de quel¡s lincasni.r ,o\'I¿r../P \tu. .¡uda .roo l¡ñ
.ón.o;1as Dstanasexüasnndes.Asegxrese
c¡d¡r pucda¡borasc H¿gaú¡ hilrán sobfel2slnred ¡c rügrardes !i ne.e;]1¡ anPl,ar.l¿ prenda.
"rura
nar.¡dd, o tré¡dalas ftrn altileres,.oloc¡ldo é\tos on las pun

,lr Cosade a.uefdo ¿ lo mar.¿do Recorrc) cn¡inc las p$hna5.


3)Ma¡ouenuevaslÍneasde cos¡u¡aen do¡de seieqüj'k¡ oodifl
c;cn,ncqnarque a 1olargode 10\slfikres pof cl k\és de la Prendl raj perañas denasiadoanch¡se! las conurascur-as hacc¡ que
ej(rs f laren I se a.rugre¡.
Ajuste de hombros

Ej fundamentalque las cosrurasde tos homb¡osen uD pa La mayoríade los aJufe5 en tas costurasde los nomDros
Irón se ajustenal ancho ) a ]a inclinación de susho¡¡bros. extgencambiosligerosen la inclinación ! en et ¡ncho d€
L¡s prendasque cuelgande lor homb¡os,cono blusas,les los msmos. Otro ajure cor¡rún,et cL¡atrequiere !aDar ta
tidosr chaquetasdebenajufarse bien en et áreadet hom. posicióndelascosturasde los hombros,toc;nrhu!e €lcaso
b¡o de lo conira¡io, roda la prenda secotqarálorciéndose. de los hombros caidoshacia ad€laD1e, €I el cual el borde
Como la cosruradel homlio innuve en ta roü,a cn que erterno de los hombro5) los bra¿osqueda nás próxi¡rc
la prenda 5eajustaal cuerpo er el ráIe, las stsas,rlasmirrr. al delanterodel ralte que en el p.n.éaio a" t,",,,u,
gas.almejorar el ajustedel hombro sepu edenresoller lam. Dependiendodel contorno di tos honnrros,en alglnos
bién problemasen orrasá¡eas.Cuandoelaixfe sehaceen , d'o.
l o m r ¡ c o r c c la ,l ¡ s ( ) i t u r xs d e l h o D r b f oe l l L r I ] ¡p r e n d ad e . ' e r d n f t e . . r i o , ñ m b r n - rd ñ . o ' l r . . . . r . r e . .t o . . , I
P r o . n ¿ l r g u '¿ ' o n J n r \ f e d i r r ¿ l l r ! r . e d er e n e l o m L r o .
L
ücn caersobrcla panc $'periof de 1oshonrbrc,snarurales. angoslosy caidos.Loshombroscaídosh¡cia adeianteram.
.\dcr¡ás, las costLr¡rsdcben lerse ¡e.tas cuandose les oD. bién perienecenala cat€goríade los ho¡nbros.aídos.Horr.
\ cn e d e p e r f i l ,si ¡ j r l a r seh a ci a€ t f r e ¡ i e o h a cr aa l r ¡ s . bros aDchostambién pueden s€r cuadrados.Loi métodos
L a p r in e r a r e g l ad e l a j u r e e se m p e za r e nl a p a f r es u p e par¡ hacermodificacxrnesma)oresque sc deffiben €n l¿r
riof ! irabajar hacia abajoide mane¡aque las coruras de sigL¡rentes páginasfacilitan la .ombinació¡ de a¡xres en
los hombros deben ajus¡arsedespuésde habe¡ hccho 1as
nrodificacioncsbásicaspara aco¡ta¡ o alargarlas prendas

\ . r ) m o o e te r mrn. t rlos aJu5t e\en los p a l r o n e s

Mida el a¡cho del honbro dcsdela bse del Mida el lafgo del honbfo en el tafón en. Pr€ndaelpatfón con ¡l¡leres pnra dd.ni.
cuello hara la art.ulaciór del honibro. r.¿ t¡e las li¡eas de.oru¡a dcl escoteI la s¡a. ¡ar i rerequErc hacerrlgr¡¡ ¡rodili.x.irnl
basedel cud lo 6rá iufanr¡re dcb¿iodel l{t Con,parcel ¿¡do de $s hoDbr!. c;n t,.e. ¡ la indi¡ación dcl horrbr) ! pd¿juzgxrel
bub de la orela.Uarquc ta based;l cuell{l di dadel pat.ónpda Mbersis ne.esarioha. aD.trodclhombrosiele!.oredctp a ¡ . ó ¡ e s
usandoura ga¡ganrillasencilla.t,a.a toc.li co ¿Jures.Ou¡¡do elpauón ticneun $cote ¡¡ por debajode h b¿sedel drtlo 5i el pa
z¡. la aric¡l¿ción del honbro, levanrcelbra bajo esp.eferiblc¡Jus(ar.onalfile¡eseltar. I.ó¡ requi.re hoabrcns. úfl¿s dur¡¡re el
zo v sen¡¿ la depr$ión €n el lugar. para go dr la .orun del hombfu e¡ lugar de alure con ¡lUlercs.laDbi¿npren d a {o na ¡
.lrtefdinar la n,dina.ión dc los t¡ombros. fihres p¡ra a¡alta.ries ¡ecsa¡io hald ¿¡r.
comp¡re tun l¡s Ugurasde l¡ página 28 res a los hoúb.os .uand. cl paLró¡ ridn:
lronbfos caído o coruüsdc bo¡rL.os pro

55
Hombros caídos Ajuste menor

U ajNte inad€cuadose obreN¿(uandó ios l) Mid¡ nacia abajo desdeet extreno .lc la 2) D6van€z@taslíneasdc cofura y de coÍe
nod'bfosnatu¡alessrán ¡nási¡dinldos que cosüru del homb¡r para marcarta canddad Urili.e elL¡orderecto pafa unirh; costuras
lascostuns del hor,bfo e¡ el p¡r¡ón.Se ¿r qüe debebajane éra. Bajeta corura latefal de lo\ h mt,¡Á ) h reg r cun¡ p¿ral¿ r. r
mr¡ artugasdi2so¡alesdesdect$ere ha! en la sis¿en la Disna proporció¡. Las co! LUEde la \is¿.H¿gi ¡ju\re\ \ ¡m aresen t ¡s
ta la sisa.Liilice homb¡€fasparacoregi¡.el tuns pueden lralatreun ná\iDo de 1.3cm prezas detanrefoy dcl üasero
alustc,o conbue las¡odrbre¡as.on un atus (t/1 '1el
)
Ler'enor e¡ el parón. ¡rtas alt€r.arivasdi
sn¡ul¡. los hohbfos caidos crea¡ una
i
apancnciaDás larof ecedor¡

Hombros cuadrados Ajuste menor

";í.:

El ajüsreinadecuadose obsena.uando 1os l)Mid¡ haciaanibá d$de elextreno de ta


h.¡tros rirur¿lestnrrcúun! irr.linaciónmc. 2) Desvan€zca lás áreasajuradashafa las tÍ.
corura de1hombro para narcarla ca¡ridad neasoflgnalesde corurav.o e. Uritic€ el
¡or quelascostuhsdet hombroen et par¡ó¡. quedebesubirsela cofufa. Marque¿aú ¿m
)e iorman arrugasa oavÉsdel áreadel hom borderecro paraunif la corura del hoD¡r.
,@l¡ costu¡ade la sisaparaetevataen ta nis v la reglacun-apara desranece¡elajus¡ee¡
ofo porque ta prenda no asientaen io.ma na canridad.Redurc¿1¡ inclinación €n la
adecuada_r la ústura de la sisa.tiaga modificacionesse
üende a tevanr¿rseSietpatró. cófu.a del hombro un náxino de 1.3 .m
fequ¡erede homb.eras,!uizás puedaelibi. meja¡tese¡ laspiezasdeta¡terayrrsera del
(r¿') pa¡a u¡ ajusremenor.
ú la¡ecesidad de h(d algu¡a nod,frca
oon a' paÍon ! usa unas hombrerasnás
delgadasque lo especifi.ado.

56
I
I

I) Tra.€ una líneade ajure desdeelpunto 2)cofl€ el patrón sobrelas lineasde ajure 3) D€svanezca eláreaajuradaen laslíneas
nedio de la cosruradel honbro haciaaba D6¡i.¿la scccióncorada¡eid ¿r¿lopara ba originales de(trte fde coruratdnroen los
jo. pafalelaal hilo de la tela. Trace una li iar el exú€no de la corur2 del hombro la h";l ró{.omoen la¡coruraslaterales. Uri
nea hoúontalde l¿ corura late¡albaciael :anlidad requerida L¡ corura puedc bajar li.e el exr¡enoredo dela reglaparahacer
r u ¡ n á xim o d e 2 .5 c m( 1 " ) P e 8 ü ea u n p a coi¡cidir1ascosruras HagaalustesnneJan
interior,enpez¿ndo5 cm (2 )po¡debaiode
p€l la seccióncortaday a1Pafón tesenlaspiezas deldelanteroyel del
trasero
la s¡a, perpendicularal hilo de la tela.

l) T.a.€ üna linea de ajure lerricaldcsdeel 2) Con€ elparrón sobrelas li¡ed marcadas 3) Desvanezc¡el áreaajusradacon lasli¡eas
pu¡to nedio de l¿ costuradel honbro ha ,¿l¿ l¡ seccióntorrada¡e¿ dnb¿ paraele o.isinalesde costu¡aI de tóne en la co{u
i:ia abaio,de nodo que gúedepa¡al€laalhi lar elertremo de la.orú¡a la carridad re' ra ¿el hombro y en la.orufalateral. Utilice
lo d. la tela. T.ace üna 1í¡eahorizoltal de querida ¡lele la.orura un úáximo de 3lJ el borderecrode la reglaPar¿hace.losalus
la corora laic'alhacia adentro,emPezando cn ( l / r " ) p a r a ta l 1 ai¡n fe .i o ¡ $ ¡ l a l 0 ,I u n tes.Hasaajufes snej,ntse¡ LasPrezas¡ler
5 cm (2 ) por debajode la sisaP€rPend'cu náaino de 5 cú (2")para laialla 16 ó tallas dek¡terc r iraserodel Patrón
úás grandes.Pegueen u¡ Papelcon crnta
Hombros angostos AJustemenor

¡i a¡$€ i¡¡dauado r del,. a quc td cos 1)Mida haciaad€nt.o dsde elextrerú dc


rur.'!.dc.rü ho¡rbfos so¡ dr.ra5iado t¿fg¿! 2) Desianezc¡la corura ¡jurada del hor,
l2.osturx delhonbfo pxra m¡rca¡ qué can bfo h¡ciéldola.onrcidirco n t a slin e a so r i
|a' r r osho¡ r bros¡¡rrral es t¿coru[de]¡ ti dade\ De.esarioa.onarla.oru¡x. Utn¡l g'n¡les de.orte \ .os¡uk en ta s¡ar utili.e
n,¡ ro srt..uertr¡ en cl .tL¡eno drl hom. ¡uvaun üráxinrode 2.I or (j,)Dar¡ la r¿ll¡
lir o. dc D .¡ i.n que l ¿ prrc de xri b¡.l e ta pua ello l¡ fegla c!¡a. tJagal6 aj$res ().
l 6 o r¿lls núsg.aDdes,ru¡ máiin¡o.le] ll ffespond,enres
riugx scarr'g¿ i r a¡etga.¡.t rale searu. en laspicT ¡ td ct d e t á n r e , o
v
o¡ (rl ) para talt¡s ñenores a la 16.
gr.d' l.s l¡rlos v los br'7os sc sie¡te¡ apre
rparicnci¡ d. ¡¡ptnud
usr¡do lrombfera\,. .¡nbi¡e las ho;¡bf..
fr : r or u¡ al' s(e Dcnor en el pa¡ón.

Hombr-os:rnchos Ajuste menor

Y-*
":fl
El ajüsiei¡ad€cuádoen los honb¡os ¿nchos l )T¡aceuia lirea d6de elpunro ür
lue sc 2) D€ña¡era 1¡colhrra¡unenrad¡ dethom.
I scdebe¡ qüela\ ..ru.rs detos hoDbro\so¡
dcmaixd. o ras I oshonn¡.osnarüfalessc
uncn la .ostum de1hoDbrc \ dc la sis¿.pe¡
pendkularalhilo de ln ret¿.Colff2n.r; t,
bfo.on las line¡s o¡iginatesde corrc .os
I

i
rurai utllr.e p¡fa ello el borde recro dc t2
r\hcnder all¡ de l¡ .osrür¡ de l¿ s¡a, ¡eKlasobreera línca, r,ida ¡¿¡ú r¡¿, del regl¡ desrna.a la¡ tí¡es de drre rcru
nAh r ¿ tar'¡:1¡
r e $pe n.de l a Dang¿.Co¡¡o exrremode ¡a corura det hombrc la.aDri. i
ra de r¿!r¡.o! la ¡c8la cun¿. Haa¿aiujcs
rcn¡lt¡do de dlo,las nang¿srccrd se sien dadquedebealaryarla.orr¡rAumenreco. iSralescn las piezasdetdelaniercrelir¿se
k n ¡ I' d¿nl I l. rFl ¿.. rr !g¿
t.rqur ¡o r'ó náximo l.m (% t.

I
AJuste mayor

l) Tn.e la lj¡e¡ de a¡Nredsd€ el punto me 2) Cor€elpatrón sobrel¡s líne¿sde ajuste. 3) Desvanezca el árer ajuf¿d¿ .o¡ laslílcas
dr) delhon¡brolacia¡bajo. taralela al hilo Dcslire l¿ sección(fixda l¿.i¿¿d¿¿¡mpd¿ originalesde .orte ) coslu¡¿en cl hombro
de la tel¡. Tmce una segxndalinea or 1¿co" a(narla cos¡ür¡ delhonbro. di inuren r cn 1asis¡.Urilic€ e1lado redo de la regl¿
n!¡ de l¿ s¡¡, $bre la tftsca namadx en dó co¡ronir¡no3.E t.r (1l¡ ) ¡ljelas\e¡ para la corura del hombrc y la iegla cuh-a
¡ nr ! pcrp€ndicül¡ralhilo dc la tela .ionesen snnr.o¡ .int¡ 2dhesna. para l¡ costuradc l2 s¡a. H¿g¡ ajures igxa
lesflr las piczlsdeldelanteror"el rañm del

AJuste mayor

''-r';.

I)rrac€ h lineade ajusredesdecl pxn'o ne 2)cortt elp¡rrón v,bre l¡s hrea¡ de ajure. 3) Dedr¡rezca€l írea a¡rradr on lxs lí¡eas
di. de la orura del hombro ha.ia abajo,pa Deslice1a¡Ñnin .onada ¡¿.ia aJL¡4 p^t^ orignúlesde corter.orurx, tanió erh (x
ralela al hilo de la rcla. lrace uü segunda aldga, l¡ ctura delhomhro, xgregandoun turadellon,lno ono en h sisa,o u t ili. eel
1í¡e¡ de¡dela cosüra de l¡ sisasobrela nucs márimo de:5 cn (l ) Pcgxecon cint¡ 2d bofdc r.cto de la regla para la .orurz del
ca perpendi.ular al hilo de la rela. hc"n2la se(ió¡ .orada r el patfón !óbre hombRr.r la regl¡ cur\¡ pan dcsvane.e.la
coruru de la sisa.Hagaaiusr.ssenejarresen
el delanre¡ov el t.¡scro.
F{omixr¡s caídr¡shacia a¿{ei¿Llrte ]'\Jristc menol'

j
.-",,€t

J]
'',"':
E la iu f e in a d e d¡a d o r p ,r\e ¡¡¡.u a rd o l ¡s L rj rr,¡ d. l hor¡rrj llA¡' sle. l prrr¡¡. . ¡ ¡lf it . r. s,r (o¡iern¡r rnx
.l ."r',nl ,
lr ¡ . b s x lf n n i. d e l l ¡b l l o d e h .k r tr l ¡ s!.¡rj ,r . l¿ r, l¡ ! rl¿Lr l , ', , , , -', . , . . , . , ,|fer
, ¡ ,d¡,.le
, t¡.r¿
.

rPr , ,, l , ,. ...
, ', lr, f er . ¡¡r. (ore u¡. pi dd¿ de t ubr. on t {r ,ñ¡ s d. t j.m
L , r \ m r r ( ¿ ( , . r\ \r. ¡rq .r, n \, r I ru r . r I xt ' t rr. os h. nhrr L. ¡ ¡t lt lej. t
'

Ajuste rnal.or

't

i
j

-i
!.hi::...Lfl

I t"l
E i

. '¡ I ti I
I) mn altilcres .iúir .t l)a!r l. JjI¡¡. prj¡ rt. m r 1 2r al. . re elf , . ¡n solr l¿ ! linc¡ de: ! une. t r lx piú¡ teL.tetr
r . s^jür€
r J u r e s e r lr { . nu ra d .l h .¡rl j j . fi re r¡r l i r e i ¡ t , rrrrLfrr \ ri , , . ' le¡. irc¡r¿ r, ¡¿l¡ l¡ . . . . i] ¡ rorúd¡, p¡¡¡ halarhr jx ¡ dr
d . . L I u ¡ ! , r i. d i. ¡e l a (o sl |,rJd cl ¡.¡rt),o l j rr j r .r t r¡¡ . : i. . : . . ! rurad. lh. mbr! irúrlldadr. qrridr. lirlatjnr ¡ dc i
l, r. ¡t ¡¡
¡ L | ilt r . lr L r t lx . Ii ¡r¡ rfr \r,ti u n rl ¡L nt¡.l .rL . rtl r : , ! , jr! rt , l
d . l¡ n s ¡ le ' J ie r drrl ¿fa l l i i l o .l cl .rrtl x ftu r. l ¡f l n n. . s! e , ! u{. l. ú, n, f , , rr! ó h pÉr. ld . lelant o. : peq! . t asse..i,,,.s c o:r a.tr \
e n l¡ i | i. 7 r i. le l d .l x¡l .J. \ rl rf¡srro d .l f.¡r¡¡ ] .rinn.\ _vtrie Prp.

60
2)Mida¡¿¿¿¿r¿l de\dcla .orur¿ deihon 3)Desva¡ezcala po¡cnin ajuradade l¡ cos 4) Mu€yael simbolodcl pu¡¡o haciaclfren
brocn la picz2dcl dclanrc.op¿r¡marcarl2 turadelhonbrc o l¡ li,ea oiiginal de co! re de la ¡ia¡ga en l¿ n¡ma randd¡d que ba
.anridadquedebebajarha(ia ad.l¡nrcla()s tLúasobr eldel¿nrercI elir¡sero. (iilicc jó l¿ corlra del honbro en la pieza del
tuia.La nnerapósi.ió¡de la rcrura seráa elborde,ero de l.regla pam eslaoperx.ión dcl¿¡tero.Nf¿rqueel nuevosinbólo del Iun
unadis¡an.iamáxim de I cm {3is). Iida io sobrc clpahón de Ia nia¡ga. de nanera
¡dü ¿nir¿dsdc la coruradeihombróenla {lüc d c.núo del casquelede la na¡ga ¡tuc
pie¿adeltr¿serop¿raúai.arun a¡6teigu¡l. dealineadoconl¡ nlcva posició¡dc la. oi
|u.a delhonbrc. Lina$la mus.a i¡diLague
es el fre¡re de la úanga.

3) Desvanezca lasáreasajDradascon l¿slincas.ngftles de.orte El ajustecorregidoimplic¡ ajura¡ el.asquetede la nangx. esi co


! costuraen los hombrosr e¡ las s¡as Urilke d b.rde recto .le no mover h¡cia el fte¡re la cos¡ur! del honbn, €n las piezasdel
la reglapara la corura delhonbro I la rgla ü'na par¡ la coru.a ddantero i el rfasero.Como resutado de euo, aho¡a la coru¡a
de la sisa \farque d ¡uelo sínbolo del púnto 5obreei patfón de del h.r.b¡o r localüa (rrectamerte sob¡elos honbros na1ü¡¡
l¡ manga.igral que en el paso 1, ariba. ler La pre¡da 5eajufaco¡ conodid¡d ) )a no sefoúan arugas

6l
I
I
UI rt ts a¡¡51e5en los hombros
I . . I e ...i 1 . r o d ¡ , . | \ r d 8 ' ¿ r .i e r e l , r . r , . , s r I l s m a n g a rsa q l a n+ r . ' r ru * | d . . . , n u , . h " . L r , . i r
n.tr ,l , .l, F et¿t,.. ,p. ,, ,tg.,J". irppl ,,.F.F¿r,;.lolqJJu.PrelJ"
¡ o o b s lln ¡ ep u cd e nr e q' /u e r i rr j u st e se n l a l í n e ad c l Í c , m ' ","rt.r ur .,ll
l,rA.,...r or,,J,¡..rrr".p dFt"rrero,t.-,.19. p",
bro f¿r¡ coregn l¡ inclinación\, et ¡ncho dct misnro.Cual F. r.,.,.r. hd'r . rrtq,.Fr,i-.,e
Ir. mang.saglobada..^kimono,dolman 1 di ala de mur
c i e l ¡ g o. o n n , d r " , , , r o r . , -d " l " n . .n s , r e . . . r - o i , , a r . ¿
Ar I L r er . .' , _ r t ñ , . L , . . l i Ju . r " . r . i n . " l L " , t : o . h , .
' t r r ¿ ' a o ¿ r .r . u , d , . r F . J u b l p p l p r ' r ; . . 1 . 1 ¿ n " , . " . , , , .
rF! |r'',nl d
r¿|!d.p.r,t.,d.,rr ,,r¡d Fn. p' r,1..r,.'d^Fr,Fl..,.r14",r.i.r,.r.
r ' . :¡ ,.. ' :
r.
| .1,,,. a; ,, F \.:, L r Fl q' t ' dFL
É
'
.i.,",lu.lñ.er i,- l r In. ¡Bi , q,.. er"r i ¡F gr.d,,.,1 ',.od.., 1- .,. ' , , r FLrr, o | b r , . . n ¿ n r r l . o i , ; ' o F t t e . ¿ n F r ñ
L, ¡t,.r..¡ i c uel ., ,i 4¿ p"r. un bJ, n : r : dpl Lo.ooI, r:,r./ | J. ,¡ F ¿ d"
r¿ rrs¿ [¡n ¡, |¡ e| t.p',p.rpe ur ne tr n.¿n.r'p.rr.
.,,1., ( nr . J ,
" 1., :l ¿. i o, de l orbre ¡l ¿ r r, dehr h¡ciendo (oi¡r.idif las li¡e¡s cenrratesdel ctela¡rr,o.
.er ¡luslei menores. Urilice la hombrera csp€cial para ma¡.
g¿s f¡sl¡n cu¡ndo se ir¡re .le eros estiloi.

62
.::ú de hombros €n las mangasintegradasal talle

.. 'ii ¡tu!t \ori.alcn un pún¡o úbre l¡ cosrur¿dcl Honbros anchos.54r, ¿cl patrón en la corum delho¡rbrc po¡ la
. : : ¡I i r4 a I ) dcl esore, hara una lí¡ea hori d¡Iancia rcqucrida.Coloqueb!¡) los exrrenr05cortadosr¡a Pic
. .. :!:r..le rurancnrepor debajod€ l¡ currade la ar' ?a de p¡pel | fijelo con cint! ¡dhesila D$vanezcx las 1í¡easde
. ::.:.:nre¡;¡r¿separa;laseccióndel¿r¡ansadelrero cofura v de corre en el ho¡rbro ! e¡ la.unn de 1asiú .o¡ l¿
, ,:r:: !rnes senlcjantes en 1¡sPi€zasdel d.l:¡ie r¡ v linea originaldel t¡lle veriñque elnuevo la¡go de la
'¡ang¡
: ::r: r ¡l t rtrta de ho¡rbros caidosh¿.ia adelan(e.

i,' PrI nu Honb¡os caído' aal¿la t.ciót de la nlzngala tr¡¡dad reqüd'


't ¡l ! ¡¿..P. rn' . o
- in
j . o';¿-l¿n".
'¡ l"
rÉ, o' ' '.¿.I oloqu" Ir , P. o 'l D' ¿üPlo
'
r: : .t: lue¡a a úazarünacurvasuareen la rsa hastal¡ tr.o.$i,d Den(nw( l' orr' o
' '"
::: : rl del lrlle ltiifique e¡ nuevolargorle la manga

:rrbros aadr¡dos ¿1¿¿la scccninde la narg¡ la c¡nrrdxd rc Hombroscaidoshacia¡d€lante.[14¡lacoruradel honbro. n La


,,i1¡ colooue ¡apeldeDaiode 1orborde\ corr¡dos.vpé8!crÓs esfald¡r r¿l¿ en elri.nre.e¡cantid¡digualpafa mor. h (xt t r
. nP a" ,\dc ¿ ,a delhonLro h¡.]¿ adeldlLela.anrntrd ¡ecesirixPrl (rrcgr'
-le,¡. ü,' '. '
: L. .rrr¿ dc la lsa h nrlln.ció¡ La (xru¡a ajusladar iidina dc\dcdlero rc hNrl
de l¿ n¡¡g¡,
elhombroi en la scr.ió¡ d.l honbro ¡l dobl¡.1i11o
es trülela ! h .ostur¡ originrl.
Canesú Aj utte d e h o m b r o s e n e l c a n e s r i

Ajur€ los pafo¡es qüe tienc! un .a¡e!ú o l) Prepde el patr{tnparalos ajustesdelhon' 2)CoÍe elpatrón del canesúpo¡la linea dc
las.orüras de los homb.os hacia adelante bro superponie¡doe1canesú.r laspieTasd€l la coru¡a del honbro pa.a separarlas se.
fomando una cofura en elhonb¡o, denÚo delantercyeltrase¡o cn las line$ de coru cñnes d¿ldelanktu i el trasero.Sj no hA
i¡ d¿lca¡esú,) adapnndolos alustesque seha
.rn para las ma¡gas re.tas radicionales
m. Prendalas(¡ruras ún ¿lfile¡es,doblan .ingxna linea,tra.e una .onecra¡dolos sin
bólos de1honbro e¡ la linea del erole de1
do los fiunce!, pliegues o el irea p¿ra
.a¡esú y en la .ófura de la s¡a.

Mangas raglan Ajuste de hombros en mangas

i¡X
/
i,,",i
.,, ,¡

Ajust€un patrónd¿ úanga ragla! dc dospie Honbrcs cuaalradc. Redu.a la i¡dinación Hombroscaídosh¡cir ¡d.l¿¡te. Desrieel
7N supe.poniendoelpatrón en la ltuea de t¡vtrdo ¡us-d líned de cos¡uraen 16 piüas gulodelapinzaha.üelf¡e¡te dela oa¡s: -
costu.a,dondeéstaenpiezaaserrecrai ajus denfo de 1aslineA o¡iginales ¡.stoal¡da a Dcte¡nineel ángulocorecto de la pin::
te 1ascostumscn la núna iorna en que se qúe la pinza quede menos prcnundada. ajusta¡doe1patróncon alfileresirerinq::
manejauna pinza EviÉexcedersee! lasco elajure delpatrónprobándose la prend¿:
reccio¡es. Par¿los hombroscaidosoangos
tos, eriie los efilos raglan, o utilice
hónbre¡asen l¡garde hacerajustescón pin
zaspara Úear ¡n aspecmmás faróre.edor.

64
J ,H a e a . o" r t u . c . _ . . o J. t i . d F u . ' o n l r o r o r ' t " ou 4) Pegu€nueraúenre las seccionesdelca¡$ú con cinta adhesiva
ra, co;seNa;do €l paüón prendido con alfilefcs Il aiufe qxe F refi¡e 1osalfilerespara sepanr la! piezasde1delant€m) del tra
muerra aqui es paia honb¡os cuadrados(Páginas56 ) 17) rro Deslanercalas línea! de .orur¡ f de corte e¡ el canesude
las iíneasoriginalesm eleroie ) hafa las li¡ed oriSi¡alcsen la
s¡a.Anada p*tanas a las cosuras segxnsea¡ecesariopam e¡de
rezar las .ostúras en 1ospatronesdel delanrero.vel t.asero.

Honb.os ¡rchoi l)Traceu¡a1íneaa lo anchode la n¿nga a t.¡ 2) Cone sobre l¿t lir€as nafcadas;en las piezd del delante¡oi
vésdel ce¡¡ro de la pi¡¿a, peDendicülar al hilo de la tcla ln l¡s elf¡sero, cortehastala corura de la sisa,pero no a travésde ésta
pie?asdel delanrer;l el t;ase;o,mida 12nisna distanciadsde Coloquepapel bajo las tres piezasde1pa¡ró¡ ) spárelI l¡ canri
el erote lrace un2 linca desdeesaDa.ca hara S.ú (2 ) por d€ dad ncceeria \ru;lva a tr¿a.la pinza,vd*vanerca las lí¡eas de
bajo de 1asisa,pa¡alelaalhilo de lat1a. trolongxe lalí¡ea hasla .orur¿ r_de .or¡c en e1honbro.
'ryi
ltt
I

.t¡
',tl

Aiuste de escotes. (lómo delel-ninar'los aiuste! e n l os P4ILLL]=

vistas y cuellos
='

II
I
l . l e s c o l e , j u D tcoo n l a sc o f u r a sde l osh o r ¡ b f o s . s u ¡ ¡ d c ,
las principalcsáre¡s que reqnieren aJLrstc en uD¡ prcDd¡.
lra p¡r|e dc h prcDd¡ no si'to siNe de ¡r¡rco al ro\tro \i
n o t a m b i é ni ¡ f l u r e e ¡ rl ¡ 1 o r ¡ en que l a pr e n d ac a e\ r e
i*rif.l
-.'::*;
a l u s t aa l a f i $ na e¡ c o n j un¡ o.

I
Cu¡ndo se ajura .orre.l¡nrente. el cscoleenyuehe al
. u e r p os i n ¡ b o l s af s e ni a r n , g a r s ei.l o ü i j ¡ p r i m e r ce l e s c o .
rei despüéihag¡ k)s ¡Jures correspondicntesen el cucllo
o en las piczar de las ristas
AJU(c cl es.oteen peqüe¡a!.¡ntid¡dcs, trab¡já¡do den
I ' ,l e ¡ . p , - r " ñ r dF l - | ¡.1,¡e."
'... -id '.
a tu s temá x i ¡ r or o e sr l ¡ l or dc 1 o¡ ( , 1' r e¡ t a l l a sn c u o r e r
Aiureelpalrdn. oúalf ileresd. ! |n{i11. [ . rr)erhe.lr tlL]\!.tr :
¡ t a 1 6 ,rd e L :J . . m rl l r p a r ¡l ¡ t ¡ l l a l 6 o r al l a\r ¡ í s g r ¡ ¡ d e s .
L-.
S i u s t e dn c c e s i t aun r j r r e s L r p e r i or ¡ ¿re. (rl \e/ le .on 6r. k, f , ¡l¡r. (. ¡"do r. r0t üedr¡ef ¡l¡¡lr!üd.!¡ r ,:i !
'a \"r'lrid,..',, ,.rr
",le. , on Fr,.J,.¡ ., 1..J.r.F. rill, L1, , r¡d nL¡r. n! r¡¡e! ¡n"¡roh, . . Ll, rrv)(1.:¡ t 11 , .
a fe . r ¡ nc l c u e l h. I 1ex . ede¡1 ¡ c ¡ r nl a dm áx i ü a c o ¡ r p l i . ¡
,l l o s ¡ j u s r c \c D 1¡ sf i e z a sa d r ' ¿ . enr es d e l p¡ h. ó n .
I t rL¡rr . neLt lel¡rLt er. . l. l(u. li. I ' rr. Lt n' ret f r ,'iLr !t.ft,et.
l, r. . , , |! ¡s. l¡. of t r¡ rL¡ide: . ¡irdr dt l rreLlt)

It
I 66
Escote demasiaclo altcr EscoLedcm:rsi:rctobajo

'ih.
'\.

Un ajure inadecuadohrre rtrf.L A.or. sc.lo,r¡ ¡li..rrli .u1n Ln aj us r.i nadec uado s e produ.e.u¡rdo rl No r c d 6 . , ¡ ! ¡ I i l r
do de{usa Ii¡¡ a¡ ib¡ de L b:se rleL( Ltr.LLr). I I tr.n.b !r.¡rugr ¡d),Ii, de l¡ L¡e nel tu ell.rrr.f g¡ qdr(ilL r Il erlre purlc ¡brire.
,',, . l'.1, !l prlrile¡,r de {rne e' r,í! tur,,ir d, L 1,.,\cdd drll. .r dl
e n l ¡ b. É d e l . u e l l ! cr d d . l ¡ n r i . . p { o o ¡ r r i ¿ r pude l üv r r,rs .rt: ul i l i ." " d ¡ri s r¡o m¡l ftl o t¡rJ ,Ll ul L¡r d d r [ n i ( J. ! e l
! at r c c ¡ c LI r ¡ s e r . \ 1 6 1 . I d cl ¡ n l e r o \ d L i i se l . !ri Lrtri n. d
'

Córno bajar-el
I li'$ r';

$,ff1
.\,

"i
1I ¡

/ l l! r l i cNl r o n l
l ,.i ',::].

l) Va.que L nusx po\i.nn, .l.l er¡le. rr¡ ,{i. !)n rnr ln)er l 2) Tr¡.c i J f rr\¡l i i tx C.l r..r., drn.¡r.ri .nrl o l¡ . r ¡ Jr . r a . ¡ r n l
l i m m t r " l del . e ¡ l | o d e l d . l xf n J. . r l 1 f ¡ r f . \ . r)¡1.c Les rote 11 r |¡ r l : l i nc ¡ ori ql !.rl i L( rofff¡ p¡fr el l Ó( ü h {. l ¿ r d ' r [
'.. 1- | .,tt ,. l.. : ,
A l or c \ . E r l n r ¡ ¡ e . s. ¡ i o ' . ..8 Brrnry r(trr .l ¡ rtu.l . h rrrl ¡ !,x r¡i i ,i l
,. )," 1ú.rq', (L(.f.r¡r¡

II
I

2rTra.e l .: ¡r.r ¡ l i f.¡ .L.lf.¡ rft..d( nrn.. Fn¡¡ l 1 l ¡ r . r a 0 ¡ ! ¡


l r,,,l rl i n.r¡f !n.J I I .r l ,L .r¡¡ l ¡ l n r . r t r e l
'r!l .i
l )..ri r,i i ,¡r, l f i L l , i ¡,r.¡,1.,r\ 1tr.,l l Lnrl /rtr. . l n r ¡ ) ¡.].i
J
\ ti8
Escotedemasiadoancho Escotedemasiadoangosto

Lin ajure inadecuadorn nn cs.otc dcmx\iado ¿¡.1,ohr.. que L Ur ajure i¡adecuadoe. u¡ esüfe drmxixdo rngoro hlre qre
tf.n¡ la p¡feaagrarde ra n^Ma dele!.ole q!drmi\ ¡b ajóde 5. romfli arugat diago¡¡ls en |l pferdx ) a prnrerxrri parc'
la brsc d.l .uello (qarg¿¡rilla)
en lo\ f.mbr¡ .c conrrr¡n un probl..ra.l. alL¡sre¡ hoDL¡os

Cómo ajustar la amplitud del escote

l) P¡ o¡ongreh líneadelce¡uo deldela¡re. 2)Reduzcael anchodel es.oLeF¡ran¡lo ún 2a) Aune¡re el an.ho del crore m¡rca¡do
ro po¡ en.imadel$cole Tnceu¡a lineade nuelo pu¡o de unjó¡ faralas (¡tu¡¿s del ur nuelo punto dc unión p¡ra lascoruras
¡lunr perpendicul¡¡a h lnreaque p¡)lo¡gó, cscore ydcl$ hombrx, nnr.r¿¿ delcenüo dcl honbn) ! del o¡ello ¿¡4¡rda¿ del ce¡
Pman(o por er Pun!) en quc ú ouTan del delantero.$bre la ltua de ¡lune. Ltili rro dd delantetuÍbre Ia líneadc alusre.Uri.
.oru.as del $.ore r de lo! honbros 'as c. la regl¡ curra fda desr¿'rc.erla tnfma r'.e la.egla curra pam desva¡e.erla nueva
delnuero e(or. Unr la corura del honb¡o lineadelescot..Unala.osilradelhonb¡o
d$dc clnuclo csde ha{ala ns. Hagalos desdela nuela liiea dclescolehasralasna,
ajufesen cl ddanrcn)!cl r¡s.¡) Anadau¡ H¡ga 16 ajusres eneldelanreror elt rasero
¡,á\imo de 1 3 cr¡ (Z') a las 6llas l6 o ¡rá¡ Dismi¡uvaunmáxin¡ode13 cm (r/ ?")e¡las
grudesr I rm ll¡ ) a la! kllxs a'áspcquenas LaUa\16 o má¡ grandes,! I cn t3/3 ) cn t2.

69
Cómo ajustar las vistas

l) T.aceelnucropaininp¿r'ah \i(¿ sihno 2) Mid¡ elpa¡ón originalde la !¡ra pafa de 3) ¡úclin€ la (trrura del homhfo de la v¡¡a
.a n r b io s e ¡ e l cscoI .(aece
. l a sn u € l a sl i n e a slemlnarel ancho Tr¿cela lí¡ea inl¡fiorde 3 nn¡ (% ) €n la jÍfta del crcore,desrane.
ajustadd decostura v de(rre püa ele$ote co¡re para l¡ r¡iautilizando la iegt¡ cu¡r¡. cio,dola hara la cosroraóriginal delhom.
bro cn el exrreno inferior de la ris¡¿.P¡r¡
que el ajL¡srequede i¡o la !isi¡ debe ser ii
geranente nís peqrenr qne la lnta del

Cómo determinar los ajustesen el cuello

l) De.ernine el ¡uevo h¡go de l¿ cosru¡adel es.orc trjidi€..1. l¡ 2) T.aceh lire! de ajur. cn cela l¡do dd p¡uón d e lt u e lo e ¡ r ¡ e
lincr dc cofura dcl escorr con una cirrx de nedn vi¡la dc\dc el (.¡oo del deldlLetu1 el pu¡ro dell¡ombrota)si h n o e l a ¡ sr e
la .o$nr a dei hor,brc hsr¡ el .srrc detdel m r..o 1oñoe,r (x. en.lld¿¡¡d¡ Sise corigió cl cs.ore er el r¿v¡o, o.¡ce la li¡ea
( ur adel hor ¡ brohara el cenrr. drl rr¿sero. Conrparec.! tasm.. de al$tc cnrrc.lceDüo del(rrs.m r elpunto dcl h o D b r o ( b ) .si
' .,.¡ pl .. D d hr, r:..¡ ."t'r.r",tr* r r ¡rodifi.ó ei¿nr/mdd erore, t¡a.e la line¡ de ¡Jure en l.i trn
1.",d,,".1¡ "t "t.
F tr'',l rN de los l¡o¡,lfo\ k). co,1e ! rpire d p¡rótr de1.uello or las
lin.¡s segú¡ lo reguierxn 1o\ ¿¡rres.

70
C ó m o a j u s tarc uel l us

cu€llo plano.S¡ld" l¿sr..i,incs .lel tuclio p.r'. rmdrr l¿c¿n. c¡ ¡nrbo,:epxre. upefponga ld rofd$ (úad.¡ ar 1¡. os run
Lidrd r.qr fl kh e¡ .rdx L¡rciLd. ¡ ¡5'c a), o !l,td,¡t r¡i r(D . .,. .h,. É ... .¡ p , e , ..
n.¡ delorllo par¡ dnnri¡ui¡ l¡ rrnrürl ¡..sjria. Lbt 5iel ftÉ -, ",," -
.J . ¡ "rt¿. rc.1.
ll..: aigo!o. n,a¡rcng¡ pú¿ldlos L¡ b.rks corr¡lo\. Si clcüello

cuello co¡vertible. \¡l¿)¿ La)l¡s rlo.nr\ dcl mcll. f¡n ¡,ladn i\frren.sa frralelo; lo; Lordes.orrados P.sue .on cino adhcsi.
l.tLanriüd que r ncLc"i..,r c¡d¡ lnreede.!ufe o,rlr¡¡¡i¡, r¡) \¿: deslrn.z.r l,¡ li¡cas de .orutu ! de {orrc
. .r., . 4 t¿l , ¡".\." ,,, ..

Cuelloca¡,iseroy pie de cucllo. Ln n..l Ir¡rrrt, dcl t)rc{1. ( uello d. ¡rL¡ne.r \,{,!D,g, Lbl l¿s r(ions del niino pa,a elnnnr¡f
prü dernn u ¡r¡ ¡¡¡sks del ruelr.. l]L (.¡ú \e ¡rndorx dr el.r.cso \Iu tengaparrlelasl¡\ lin.is .lecorre Con! ¡ el p¡úón
l.s psos I \ 2 dr l¿ f;qin¡ otuer¡ \¡y'd,¿ia Ls r(.nrrcr del drl ,rdlo pdr {lueún,od¡ .on cl ti. de .uello.
px d. tuell. t)r¡ xu¡,crnf l.r.¡.r ¡d re.d¡¡ir rn .¡da h,4

7l
/

I
Ajuste del busto
Cuando se ¿jura correc¡a¡¡cnreel bLr¡r. el r¿ e de tlnr tnrLestra
en la sieLrientctabla,an¡esdc ompararlas con la
p f e n d ac a e\u a r € m e n t eso b r c. l m i sn o , t n q u c l a s . o ¡ r r ¡ . rned a clelpatrón para deterr¡ina¡ si sc req iere haceral
r a sl a t e r a l c s e j a l e nh ¡ ci a a d e l a n r c. o q u Él ¡ r o ! t u f ¡ . l e t a
crntufa secona haciaarriba.l-ascos(ur¡sdel rlela!too del Las caDtidadesde hc,lgufaque s€ da¡ en h rabla so¡
ialle o las pinzaspueden requerir alüsr!! pu¡ ¿nrold¡Fe gL...gen- ¡,. Il
a la forma ! ¡l tamaio del busto. ünrholgur¡ nloromenor.PoreJemplo,lasrel¡!gru€sas
Si u s te du d liz ó su m e d i d ¡ d e l a n ch od e l r ó a x p a r as e requie¡enmáshoiguraque l¡s delgadas.l-a!r€lasde punio
leccionarla ¡al1ade patról qüizásre.ga qur ¡mirtiaf €l lar. fequicren ¡renos holgura que las relasrejidasen ¡etarr los
go v el a¡cho deld€lanr€rodel ralle.Si selec.io¡rin. lelidos de punto rt¿l¿ no requiere¡ ¡ingüna holgu¡a pa.
farró¡
cirn un ajufe holgadoo mu]' amplio. pirede cmpl€ar ¿lgo ra obtene¡ prendasque se ajurcD a la figura. Las tiguras
l e l. l "l g u . d e l p , .,d, _ .,..F..rjr . I tgr drt,e.or"
" . t J¡ . . ' r r:., r.l¡,or
I ¡ a c e r m e n o ! ¡ t u f e s.
t. r ¿ In b ' . ,o u r u . F | ^
. , tr F .c . r .' , . - ,o .
- r.d " -. " n
sab¡as' es necelari.,subir o hajrr las pnra\. T¡t \ez rorio
k r q u e s cr e q u i e . ap a r r m e j o r a re l a l u sk d c u n p¡ r ¡ ó ¡ s e a
c o l o c a rh s p in T ¡ ! e n u n a n u e l a p o si ci ú r Holgura nínima
Si los ajures que rNied hr¡gaen el parrón ¡o sólo coD
s is te ne n s u b iro b a l a rl a sp i n za s. . t u i zádse s€ ep r o b a re r a s Prenda qotgura nínina e¡ el busro
n o d r l, ., o r r . \ r . r " r d o . r , . r e . t , u t , , - t . . p . . , r , .
t s l u s ar.e s r i d o , 6 . 5 a 7 . ; c n , ( 2 % , ,a 3 , , )
!..rÁ ,l l J l, \1 , . . 1 ' . , . . . F . , r i..,-. ,..
f á c ile sd e e ! a lu a re n L e l ar, e r € p ¡ so ¿ '".,
d i . i o ; a l ,a t ¿ t a r g a
pu e d ea h o n a r lct i e m p o . s a c ós ' n t o ¡ r ó 7.¡ a 10 cn (3, a .1,)
L a h o l g u r ¡o e sp a ci o r d i . i o n a l e sn e ce sa i op n r aq u c¡ ¿ sa.ó con forro 9 a 1 1: , o ¡ { 3 % a 4 % )
!a comodidad a la altura d€l busto. ,\Lr cnre la ca ti.ia.l
m ln ' m a d e h o lg u r aa su r m e d i d a sd e b u sr o ,¡ ¿ t c o n r o! e ¡\brigo r0 a 12.¡cr¡ (.1,a 5.)

Có r n o d e te ¡nil¡r lt ¡. ¡iu'le. en tl atr'ón

l)M ida el bu\r ! ( al en n¡ t¡Irc )¡¡ p,rnj i ?l M i da d !¡h¡n .r i¡ Infa del buno ta) ¡) Ajuf€ €l Ftrón con aifite.espxra na(¡r
n d nr ., ¡ r ¡ nr en' endol a (¡rr¡ p¡.rl .l ¡ ¡l pi \l i da el d.hn'.r. dct rrtie delpaLrónde¡de cl tu¡r! del ¡r!ro Obtcre si la fonna dd
ú . r \gr c Fe la holqxr¡ ¡ríri n¡ ¿ i r r¡edi rl ¡ i l fr¡L! mdl. del[or¡hrc, n]bk elpuno bu"¡. o l¡! p'.as sobfc d !aLró¡ debensu.
d clbus to.\li.laeLl;fgox l ¡ ( nrüra l .l tdso .l d ¡uno. hri, i¡.nrufu (bl O bf¡c cu¡l bhc o lraj.{r r¡n .¡ tdaf bie¡ el bu!tu.
¡d nlle) por el irnt. tbr desd. c1pr rro ;. q'n. dilúeno¡ pd¡ deLid¡ std.berjuf¿r¡r Con,t,¡rc lasdedidas delparón con 1asne
d ú delir omb.o.s olirc.tpuk, dci bufo .n rl Lri godel Ir¡rtrnrr,lirL l¡.inrur¿ rpásj¡¡s di.l¡ deld,cfp!. mmenú¡do 1xholgu¿mí
l'¡er r ec ( ¡a h c i¡ Lurx.\l i d¡ el l xrqodel d^ ]! \l dr i., (,^:¡i.r t,Llfr¡.¡ el d.l,¡
-¡\ ¡n¡. pua d.ten¡inxr .u¡¡lo debeanpli¡rs.
r¡d. ic) derie ? ¡ cD (t I a¡raJodc t¡ ¡xj:a r., n d.l hlie drl !x¡.ón. dei. h s¡¡ l¡r¡ el x¡cho siel b!(o espnn¡irrnc o o ¡ in ¡ )
h¡!a La.niLura.(iotoqu. dos dd.\ b¡jr) l.l [, dn]r¡ (q Oblerl. .r,,tuifl. difú.nci.t deb. redu.úr paú u¡ butm ])eqro.,o
a xr lap¡ r ¡ der er miD¡rl a dl r¡n.i a
l )r:¡..]('dii \i delje lnr.rrr.l lrrg. dd
Busto alto Busto C , i mo s t l b l r o bajar las pirz;

\:
I
\
1-

:i

t in ¡ ju s r ein ¿ d e ( u ¿d.o rn rl o cl h u sro ' mr. U n ¿ jusreinadecnado. ua¡doclbuio $(i 1)T¡aceli¡eashorü. nr¿ lcttobr e eltar fó¡
¿ f t o q u . p lt i .rrm q ¿ b ri rl h \ ,,¿\ ¿b¿ j.que clp¡¡nedio. hare qudl¡ reh a l3d¡rl: )t ore¡(in, rf ordebaloder ¡
'm.d
ro\hr¡ t , ' h . L r ÉL r cn h |'J,f i ¡j . rl J¿.nt rparcná\ promnt nkdelLrro pirü¡ l¡rer¿ ] .p. . t . rdi(ularc \ at hil.d.
li, m l , n ( L . f n 7 | !u L L l ¿L l ¡cl ¡¿1 . ,,re ¿rrug¡\ dLap: irrripd. i. r. l¡spin. l¡r. t r Co¡. . r. 1¿. lnrca\ 1. ¡unr :¡ r .¿r .r .
. ix la p d r r , á \ p u r n i e n re d e l x.u n a L r D rsondd, üsj¿d¡¡11¡t nece: r¡¡t , ijij\ . rnt rLxrrxl¡sdclpurroddlrlnv a Ojr e r l
jií d e l i ¡j o d e l l i f¡ro d e b er¡
t n v ¡ s d e l¡ \ ¡¡rl. N, " t ¡: n¡¡t ) pnvr il, , e la! lnr¡j r¡¡(¡d¡ .
b n r : s ih ¡ ! ! ¡ ¡ pn ¿ !re ta r(¡ d e l a ci i o ,
r¡ .n'b..] ¡lx.Hl.r' l)iig nr il

Bustc.'lrrortrinente Ciómo alargarula pinza

I
I
I

Un ajusteinádccuadonúi.¿.tuc elp¿l,ór a dsra$.trI. drico p¡ ll Tr¡ce rD¡ l¡, e¿ derlc l. L1i¡e¡ de drbler dc lx fi¡ n. 1r .tr .!i,.,
r 0 n r r ( o I ' r o ! nn e n i (,.!:l u l . s. n rb . e n e l 1 re ¡L e1 hs. . ru¡rs ] r. r. 1 t r¡r) d. l bDf ¡. hrñt r el . enü! del deldlLer ) ,|{f.¡ .ll,.r
h i. ix lf " r . lr h n h ¡.i r rd e L n rc.\. |¡r i ri n i c¡tch o l +rx rlo an l¡r xl h¡r ¡. L¡ k. Lr l. r{. n¡, {goid¡ln! ¡¡eldeelt ) ür ( r ¡ il
(ho dcl bujo Dcbe rurrerlñe d r¿m¿rn)d.] nue .r l. l¡rg. I bu\ b lrr\ rr L ! nr1uf r.paf ui1, lx ¿l hll. de la Lel¡.f rr .e uji¡ 1¡ .: ¡
:r (Í1 ,ro i c ¡!i ¡l dr L¡ f n, a
r lo ¡ r ! h o d . l . l. l ¿¡1 e rop. a rr e L L r) lnrr d$dr el lunb del bu{, ) h. , f t lt r n, ues. ¡uraQdr er r ¿i\.r

74
¡inr¡-.
tl'

1
I
I
t""

2) Sub¡ la pnr¡,a Lan¡idad¡equd'da pam 2a) Baje1apinzala cantidadrequcridapara La pirD di¡Bonalrequie,en,o dj l i c ¡i l ¿ di


un buro aho. Coloquela Pi¡a de narera un bufo baió Coloquela pinza de úa¡era ie.o n de ñ¿ioa quequededi , i gi dah¿ LLa
que quededirigida haciala pü¡Ia d.l büsr) aue uueded,flq d¿ hiLú el PUnLo del busrrr el punto del buro Var{tue el nue'o pu¡io
tpunioro l¿ p¿,re m¿\ pr,rm r.r Lede ¿ll de la pinia sobreel paúón. Tn.e otra vez
ipuntot o ha.i¿ la I arie ¡',is prom'nenrede
i t gú,¡ ¡ LúquP plfd deLr¡¡,Llclp¡r ,'r gr,¡ (¡ !qúe tr¿PtLpo' deL,¿io,lPlp¿r ú¡ la pirüa, ..nc.txndo los exlfenos de l¡ pin
l'eqúe..¡ Lir'L J,lhe\],¿lo h'trJt\..1tu Ir!!e ..n ¡ r11¿dle\¡r l!\ ro'¡P L! L¿ za sobrela(^tua laremlon cl nuero pun
dos. mn¡c¡i¡ndolos parelot Trace ¡uev¡ ro en que debe rcminar la pnra.
do;. manteniénd.ldparejos.!neh¿ a ú¡
nre¡rela.orur¿ late.el.

jndi.¿ en los pasos


3)Ternine el alust€de 1anism¿ foma qxe se
3 a 6 de las piginas 16 ?7 para agregaru¡a pinza aLbusto
de estepunto hara la muescade la sisa.pero lnr sepa.aflas pie ,v
zas.Core 1alinca.enimlde la pinz¿h2st"elpunm deLbú!o,!n
Uegara sepaü.12spiezas.Corc desd. elrenLfodcl deLanlero hasta
Có mo a ñ ¿ d i r u n a p i n z a e n e l b r ¡ .r o

l) Trác€ ia 1íne¡ de ajL¡re desdel¡ .oru¡a 2) Core el patiln rn la prn¡en lin€ade ajus 3 ) S e p a reel p ¡ r ó n e nl al i ¡e ad e l b u rop o r
l2re.al ¿ úarós d.l p!nio del busr. ha¡ta el te desdela .osrüi¡ lateialhArx elpunro del u n ac a n L i d ai gdu a l dl a ú i t add el a c a n t i d a d
cenl.odd drlankrc pope¡di.! lar al hilo de buro, sin cona¡ ésLeCone largxnda linea requerida. Elaur¡e¡roerá¡dafsde 1.3cú
la lel¡. 1¡a.eux segx¡dxliner dede el pun d$de la cirnr¿ har¿ el pu¡¡o de1buslo,iLr' ( r ¡ ) p a r a l a c o p a c , 2 c m(% ) p a ral ac o p ¡
to delbusto¡ara l¿ mues.ade la sisa'lrace g o d $de eipu¡ro delburo harala corura D v 3 2 o ¡ ( l l l " r o ¡ r á sI a r ac o ta sú a l o r$
r¡¡ Lerera li¡ea desdela ptr¡r¡ del b!ro queD.Mx¡reng¡panleloslosbodesdelcor
hN¡a l¿ linea de .osün de l¿ cinura o ¡l L e v e f t i cL
¡ le p i ¡ z ¡d e L b ü\ tsoea b ri ráa l s e
dobladil1l).paraielaal hilo d€ la tela.

Cómo ajustar un busto prominente sin pinzas

I Anolde un busropromntnte tu esrilosde patr.ncs meros enta l)Trac€ una lí,e¡ ¡ farés deldel¡¡Leio del ralle a la.¡rnad enúe
lladossi¡ ¡ecelida{lde t¡n¡ar ú¡¡ti¡a. Estem¿rodopuedeud la Nd. xde la siú \ l¿. orum delhor¡bro,pe¡pendia¡ 1ar alhilo
Ira4e Iara ¡úrlertar .l p¡t.ón un¡ ca¡Lidadlimirada.Il ex.eder del¡ rel¡ Tmceun¡ ses, ndalineaa i ó l0 cn (2 a 1 ) por debe
Losca.rbi.r ¡ráridos dnrr)rsionata pre¡da que r¿ ¡. .ae al hilo io de la jis¡ pcrpcndi.ular al hilo de la t.la. Traceun¡ re.ce¡ali
I e¡ el borde ini¡fior de l¡ prenda lnc ¿¡rrc ¡o esaprcpiado pe nca r trr\i\ del punto dtlbrno. paralelaalhiló de la tel¿ parl
r¡ telascon m¡dros, nr'¡ o dibujos esro.escs (, ¡€. ü. las do\ prnnd s hts prolorgue h line¡ h¿ra el extre
4) c or e.l$ile el .c.'fo del dcL¡rr.r) hr a 5)Tracel]l¡,e¡ de noblezdc la pnu¡¡¡sr¡ rj)Doble l¡ pi¡za parx dcsra..co.l¿s lineas
elpunLódel bnro Deslnchse..iór dcl iiol el punrodel rru{.,.,¡túardo.n la.onu de .¡tura r dc .orle en la Lo\rr¡! la¡cral
n, ¡¿.i¿ ¿r¿l d. nr¡ner¡ que la li¡e. de cos ,x l ]l cñlor el .dlLe) dd :ir¡ arrdúr \lar ll."v¡¡erc¿ lxs hrcas de.orura \ de cortc
üIa de l¡ .nfu., {oi nci .l ¿.on cLb.r¿c i n ¡l ue L¡\ ii¡ed de.oru¡r de l¡ pnL¡ d6.le
tefior de lx \.r .nn, dd m rrdo d.l d.L¡¡rr. l ¡ (.fura lrteral¡¡r¡ r 2.¡ rm rl' ) del !un.
r. Peguer)lr. |¡Irl. ro drlbu\to p'a t¡ll¡¡ trhors ¡ la tii, ¡ ¡
¡ b.i {¡r l2 a ! ,1 l.lcl lunni delbujo er
l¡ll¡s l1j 0 .r:1\ gr¡nd.s.

2) Cofe ei p¡¡rón íb,c lm líra\ de ajL¡sr.Dcsli.c ta k.cnt, d. l)Dcsranezca lx\ lin.rs de ..nrr¡ 1 .lc .oúc s, lx s¡¡ \ o, lx:
la sr ¡dk a¡r¿ r¡ nixino de 2 r.r 1r/+I pda ann,ojrarun kr roQ JA lll.nles. L rilÍ. l¿ rrgl¿ tu\ ¡ Iúr a de$¡¡ e ce f l¡ ln ! .
Laldc I8 d, il r i? ¡l xn.f. del rxl l .. l )cs i .e t¡ se..i .n d.r cen [lriú ¡e,onc del . rr) .L.l .lc]r¡Lero, ili7á¡d . t ¿ r r ¿ r a l¡
¡ r o del delür r i o 1acnNra,¿.i d dl ,¿/¡. m ásde i .n t ) p¡r clr{u¡ lrteixl .rigin¡l
alafgu cl ralle ltg¡e sobre papel dD Lin¡¿¡dh$na.
Sisa rnuy holgada -\juste rnenor

Un ajuste inade.üado li&e que la ieta e. ta s¡a s€ abn debido Elimi¡€hare2ü!{l¿ I ¡¡ar.r¡ do l¿.oru m i¡ltrior delho.nro
¡ú¡acomb!racún de buro prominenicl hombros¡ngostos,¡u¡ sola¡¡enielob¡eel delantero deliallc Desr¿nerca 1asli¡eásdecot
cuandola pinzadelbusroajusrecore.tamenre.[sre ptublena de üra i de correhas¡a1mlÍneasde .ofrr¡ orignrales del hombro
¡Jure estÍ!ico de la\ mcdiásLallas,aünqucno csráli¡iiado nada en el cx¡e'¡o dcl er.¡e: u (illcela regla.c(ra.Paraajusresn¡e¡..
Dís a $re lipo de figu¿ fes puedenus¿s. h.mbfems.

Cómo eliminar
Busto pequeño Ajuste menor una del busto

I
I Un ajüréinad€cu¡do ha.e q,tc la prendak
a b o l s epor q u e€ l ra l l ee sd e m a si a daon ch o!
largo pam un busto!eq!eño.Is necesa.io
Trac€¡ueraslircasdecoruradentrodela!
l í ne aosr i g i ¡ a l c s . ! l ¡ n i n c h aIrcam( r ¡ l d e
l ¡ pi n z ap a m r c d u . i ¡ u ¡t , ) t 2 l d 2c .m (l )
1)P¡olonglela lí¡ea de doblezde h pinz!
h¡s¡acl punr. delbusro.Prolongue
desdeel ptr¡todelburo hast!el cenüodel
la line¡
reducir o elini¡ar las pinza\ eráDdar en el Rcduzca la úisna cantidado la partelare dela¡teroleryerdiular ¡l hiló de la ¡ela.
paüón, porque r)n dem¡siadop.ofundasv ¡al del ta11e paraco¡se¡ld el r¡r¡anoorigi T m c eu n ¡ r g x ¡ d a l i n e a d e s deel p u n t od e l
da¡ denasiadaforna parael .onrnno de u¡ n¡l de la cintura De$a¡era l¡s lnras de bufo hasrala cintura,paralelaal hilo de la
corteen la cofu.a lateml ¡el¿.Tr.ceu¡a rerceúline¡ desdeelpunr)
dcl busroh¿ra 1aDru$c¿en la sisa
7
I!i
I
Ajuste rnayor

1)Ajure €l patrón con alfileres,I¡Dando 2) Ma¡que las líned de corurn de la pinza 3) Mida lx si¡av.l casquerede la n a n g a e n
una pinzapara .óregn 1aholglra en la nsa. sobre el patró¡ del dela¡ten) del talle.Do rre lasnuescas.Si la holguraen la úanga es
ble la pinzaparadesrane.erla lí¡ea de cofte malorde 3.8cm (1 'l ). cort e e lp a t f ó na lo
anchodeltasquerersuper p o n g a p a f a e liú 1
narun¿ ca¡ridadigualalan.h od c la p in r a .

2)cort€sob¡ela líneade¿jusledeldela cin 3)Deslicel¡e¡aol¿irr¿el cos¡ado deldelan 4) Cofe sobrela lineahornonlalv elevela
tumhasl¡el puntodelburo .! desde
e1punro Lerodel paüó¡ pra elininar la ni¡ad d€l seccióndel dclantro a1cenro hasraque
delblstohastalas¡a,sintpa¡arel parrón androquer reqnie.ade1talle.vá¿i¿¿rir¿ conpareel largoajus
la cintua estépareja.
Conela líneadedoblezdela pinrahasta el pafaajurd el ldgo del nlk. I{antengael tado de la corura laterale¡ el delantero
pun¡odel busto,perono nás allá de ésre. co.t€rerical pa¡aleloa la lÍneadel c€ntro l¿teralen
del¡alleco¡ el largodela cóstura
del del¿nIero. La canridad qu€nornalnen el raseródel taUe.Si lascosturaslaterales
r ef a ¡ g o r ae l p a f ó ns I 3 . ñ { ' l ) o n á s son del n¡no iargo,se ha elimimdo la
pdaüna talladecopaA o nís pequena. ?e
g1r co¡ ci¡i¿ adhesna.

79
Costuras de corte
princesa

Los p¡tfones con costurasestiloplince.


5alacilltan el ajusted€l bufo. Las cos-
luras dniden el del¿ncro del ¡alle en
treso r¡ás piezasEro brinda !na gran
opoftunidadparahacerajus¡es €n el pa
1¡ón uiilizando las pcstañas d€ ias

Ha! dos tipos básicosde cofuras


princesa.fn uno de ellor la5 cofurar
p ¡ I t e n d e l a s i s aE n e l o rf o . l a sc o mra s
salen de la cosruradel hombro Con
cualqu¡crhpo. ernp¿lmelar piezasdel
delante¡o] latefal d€l t¡lle en la liDea
de costurapar:rrer dórde se da fo¡¡a
al busro.Prendaelpatrón con alfileres
p¡r¡ deternúnar! mar.ar el punto del
busto.Ajure la forna paraque seamol.
de al coDtorno de su busto.

Có mo su bi r o b a j a r I a c u r r ¿ de l b u s tc r

q BudIoalto.Tr¡ceunalíneadeajure por elpuni,)dcl buro rpu¡


ii, p{pe¡di.ulu alh ilo dela rela.Co e sobre1aline¡rr¿¡4¡,-sa
B u s l ob a j o . l r a r eu n al ú r e ad ea j u s ¡¡c o a r é sd e l p u n md e t b u s ro
(pu¡ro)perpendnular al hilo de la kla. Conesobrela li.eatyl¿.

I
el par.órla c¡nridadDecesalia. P¡ra.ompcnsare1.anbn) c¡ el z d p ¿ ü ó ¡h c ¡ ¡ t i d a dq u es c ! n e c e s a r¡iuoa c o mp e ¡l a rdc a m.
largo,co¡tec¡ paró¡ sobrela líneade ajure po¡ debajode ta lí b'. €r longitud. .o.¡c el p¡Lrónn,brcia lüieadeajusre por d€bajo
neadelbusto.S'ldf¿el par.ói er la m¡mr crnridaden queseele de la lí,ea dcl buro.sqalr¡g¿ el p¡üón en Ia nisna cañtidad
ró d puntodel buro. H¿g¡ ajuresseneja¡Les sbrc el parfón cn querebalóelpuntodelburo Hasaa¡trreslem€ja.res sobre
Cómo ajustarun busto pror¡inente

l)vida heir rli,.r de h lí¡cx de drk rn I p.!r m:¡ pfoui,ErLr 2)Des@ezca dc cosrur.lde (o,r. desde
l¡s Ln,i.a, l¡ úrar¡ en que
de la úm delbsto, a8regdrdo0 nrm (tl I por L¡da r¡ 2 de cop¡ sr htroel.ur¡rnlr bÁh d.s pu¡Lo!a 11)(m l.1 arib¡ \ l0 o¡ i4 )
.ü¡j. de L¡li,rcadelbrr.

CórnoaJustar

3)Co.ieh \€ccilnr €¡r¡l delddanrcioc¡r¡r t¡¡ nr¡ús rJiangxl¡rc\ lnrieñael¿jrLe¡lue\€ hnopa,¿un buropronrinenrereliri¡ed ún,
r alafgue
6 ü,n r rl t por cadaralladec.p¿quer $ré aumentando i ; 1 ) d e l e . o n u r ad e l d e l a n t e e. ón l a p i e z al a r e r a l sr u p e ¡ l o n g a
cl p¡trón 6 rrñ (r') e¡ la se(ión ccn¡.al

81
/

I
I
Ajuste de la espalda
Un buen ajusteen la esp¿ldade una prenda contribure les a suspatrones na holgura ma,voro men.r Las pren
a da¡ comc,didad.Cuandolos brazoscaenrectosa los la' das que no ti€nen mangasr€quiercn mcnos holf¡uraa li)
dos,una prendabien ajufada enlueh'esua!ementeelan . ' i . L u d c l , p d | | p. J p F ri o r , l F J F , p - l L l .q r F I, i,
'. !
cho de la espalda.Si los brazosestándobl¿dosal frentc. nen ¡rangas.Las telasg¡uesa5.equie¡enuna holgur¡ na
la pre¡da sesientecómoday ni ia iela ni las cosh,r'\ de yorque lasdelgadas,! las telasde pünlo requicfenme¡os
Iolgura que las tetas|€jidasen telar.Las iel¿srreich no
Nluchosproblemasde ajufe en la espaldason el re' requierenningu¡a hoLguracn ei caso.lelaspren.tasmuy
. u. r "d o L Fa p o n u r d o d e \ d t i a r ñ ¡ e . . 1 1 " F i r u u d Á . " r ¿ i r . r r d r . . l ' , d l g x r a g r u F r ro \ u r L n r , ¡ v r p l d r r , . , \ ' ¡ l
Parauna espaldaangosta o ancha.conija el¿nchodeltra' comodidad si se aumenta la holgur.t.
sero del talle para tener un nejor ¿JLrste. Si la esp¡lda€s
cncorvada,agreguepinzasen los hombros ) aunente el
largo del trasefodeLtalleenel centroparaamold elcon
torno. Parauna espald¿ex¡remadament€ encon'acla(1o
Holgura mínima
robada),agreguepinzas en el escotepa¡a dar torma al Prenda Holgüra nínina e¡ l¡ esp¡lda
rr . e ñ d e l .l l e ) e \ i r , q ü " . e f " r m e n , " ! , g r . .
La holgurao elpacio ¡dicion¡I, es necesari¡pafa brin Blusa, vestido, 1.3 a 2.¡ cm (%'a l )
d¿r comodidada lo ancho de Ia espaldaen ü¡a prenda.
Ag¡egüela can¡idadde holguraindicadaen latabla a con'
tinuaciónasu medidade espaldaparasabersi tendráque
h¡e r . J r . r e . r u n p d , ; n cn q J¡ D ' o p o r , i ó n .
'
Las cantidadesmínimas de holgura que se dan son
guiasgeneralesital vez€n algunaocasiónureddesee dar

Cómo deterninar los aiustesen el

i rlida e1anchode la espalda (a)e¡tre los 2)Mida el p¿¡ón dsde la conura de la sisa 3)Ajusteel patróncor.rfibr$ después de
: :..re5 de anbosbrazü, 10a 15cm (1" a hara el centfo de h esp¿lda(a) r la m;ma ajustarel anchoi el largo Ajusrecon alfi
: ro. debajodel huesoproninenieen la dista¡ciapof d€b¡lode la bar del.uello que lerespara deterninarla posiciónde las
:.r. deicuello.Aunenrela holguraminina. r ni di ó en elpasoI Duplique*tan€dida pinzasenelcasodeuna$paldaencosada.
Lj¿ el la¡godel ¡raserodel tall€hast¿la para.t€nerel an.ho lonl de la espaldaen el jorobada o deonóplatos Erosajus
salientes.
i ::!ra (b) desdeelhuesópróni¡e¡re de1 LrlercoúpN con Ia d,edidadc sucue¡poná5 1espuedenrr difícilesde medir porque
i ...o hdra la clnturaCoúpareconel lar 1¡ holglr¿ ltlida el laryo del ir¿se¡o O)i com con$pondena contor¡osde iiguraindivi
: : r¿l üNero de1tallequesed¿enel sobre pft con la medida.orspondient quesein
r: ¡r'.ón paradelernina¡losajuresnece dicaen elsobredelpaüón pdaderemind la

83
Espaldaangost:l Ajustc menor

I t
I
I
it

Un ajusteinadecuadohaceque h p.cn.la lura dematt¡do gran.le Trace una nusr linea dc mrur¿ e¡ la s¡a en rl trasc,o leL r¡,,.
alo anchode la dpalda.Ilex.*o de ielacn laesp¿ld¡pudc h¿cú p.,.1,n..,l. .r,¡,,l¿,,n,i, q "",."p.",o 1, . '
qüe el del2n¡erode ta p.end¿¡o caigaalhito.I.N pnuas dc t{¡ hom. l i ,¡" .. l. 1,1 n . ', . . J.
bros dan nrDa a la prenda púa ¡jusrarse, conrorno\ nár ttc¡os ".u., ',
.t'.-
la talla 10. rall¡s más g.a¡des,pd¡ hacer un¿ redu(ión rol¡l Jq
I I a t i:m 1'/!" a ji1") lrili.. l¡ regla orria par¡ de\r2nc..r l¡! :
¡ed de corrra I de .orte Di\ni.u!a !n¡ c¡ni¡l¡d iBül dc h . ú:

Ajuste menol'

Un ajure inadecuadoh¡ce qre la prnda selcal f sientaLleúasi¡ T.ace ¡úeras líneasdr corun en l¡ parte p.refior de ra lsa ! e¡
dó aprerad¡¡ ló an.ho de la espal.la L¡ pre¡dr \c cñe alorefpo, l¿r.orur¡s lal€nles, aumenr¡ndóla nirad dc la c¡nridad nec€si
dilicuh¿ el úo!iDiento e incomod¿.Se tbfú¡n aúugd a 10a.dro ria.Inpic.c a la mitld e¡tre las úusc¡s de la \¡a r l¡ cosruf¡ del
dcl casquetede la r¡arga porquc l¡ mangr r erira hada aúrs hombro.Auncntc !¡ máxino de 6 ¡!n (r¡ ) a las raU¡sj¡terioÉ.
a la 16 v I .m (3/t) a la rall¿ 16 ! r¡llas úás gr¡nd€s par¿ rc¡er un
,ú aunrnró túalde 13 r2 dn l'/r" a¡/+) .\ur¡ente una.anrid2d ig¡.:l
a k corun l¿Ier¡1en l¡ si!¡.
Ajuste mayor

¡)T r l c €unal í neade s de elc e n t r o dla


e cós 2)co¡le elpatón sobrelaslÍreA de ejusre 3)D$vaú€zc¡las lineA de coruf¡I de cor
turadelhonbrohs¡ala cintura,paralela a1 e¡ las¡a.D¿rli¿la r(ión deennedioa,tu¡¡a c or 1asisa,urihando la regl¡ .uira.lm
hilo de 1a¡e1a. T¡aceuna segudalÍneaa pamelimnix¡la ¡ritadde la .¡nLid¡dquene pleeel bordeiecrop¡n desrane.ú l¡s lineas
lo anchode 1a$paldadesdela ¡in¡d de la 6irad¡¡ri¡u¡\e, quir¡idoun mixirro¡l€2.5 de .o$ui¡ 1 de corle en las corur¿s l¡tera'
sisahasrala primeralinea, perpendi.ularal cmrl'lo,las ullasi¡ferioresa l¡ 10,r 38 cm 1esNo se requierc ha.er a.lusles en e1ceD
hilodela tel¡ Traceunalerceralinea? 5cm (l l, )en la ull¡ 16o É116másgn¡dcsI)¡¡a tr o del r ¡ s e¡ o. Si el paüón l i eneuna pina
(1")abajodela ssa,perpendicular alhilode unaÉdu(ió¡ totalde 5 a 15 o¡ ('2 a 3 ) en e1honbro. dslice 1a se(ió¡ superio.
¡eia dd¿nhdp¿raccraf la Pi¡ra r no esne
ceúria p¿ra dar t¡m!.

AJustemayor

l )T¡a ce l ¡ l í r ea desdecl p u n tó ttd io d e la 2)Corte elp¿üón sobfelA líneasde ¡juste 3)Desv¡n€zcalas líneasdt coru¡¡ y dc (r'
(rtura delhonbrc hastalacintura, parale e n la s¡a . D s l i .el a tc c i ór de en ¡ r edi o¡ d re en 1asisa,utilizando l¡ regl¿d¡h-a.Utili
la alhilo d€ latela Traceuna ñ8!nda li¡ta ¿¿ ¿¡@¿ la mii¡d dc h.a¡¡idad que sc ne .e el bo¡de.ero pafa desrancco I¡s l¡tas
desdela rritad de la sisah¡ra la p¡imera li .esita aunentaf, añadiendonn náximo de de corúr¡ r de.orc cn la ostura lareral.No
ne¿,perpordicular ¡1hilo de la tla. Tracc 2 5 on (1 ) e 1¡stallas¡rcnlres ¡ la 16 | un sehacetri¡Sin athi€ en elcentrodeltr¡scr)
un2 ¡e(era linca desdela roltü.a la.eral a n,áxino de ¡.¡l d! ll r¡"1 ¡ la lalla 16 o i2
2 5 cn ( 1") , baj o de l a sisah ¡st¡l¡ p .jmcM lla\ r'ás gr¡ndes.pan un aumentorolal
'1c
línea,perpendicularal hilo de la rela. 5 r 7 5 cr¡ (2 a 3 ). Pegxesobrep¡pel con
Espaldaencon'ada Cómo aumentar el largo

E l a j u {r i n a d r , u ¿ d o |.ru..p. t." .¡ .. l) Tr¡ce un¿ linea de ajusrcdsde el ccnüo de la €sDatdaa l0 cm


o u¡ largo navo¡ vrbre h espaldaoro¡ada. El rallc ñ sube en (a ) por debajodel escot€haciala s¡a, pc¡pordicul¿¡ at hilo .1ela
la pare dc a¡rásde la cinhm, I haceqüc ct dobt¡dillo clelgue d¡ tela Traceu¡a seffundalíneadesdeelcentro de ta corür¡ delhoú
pa¡el,)en la pa,rede arrás.Lo! onóplatosprutüber¿nresfornr;¡ anu bro ó del c c n|Iode 1api ¡z a del honbro 1s i l ahl r l h a r ¡ l a cn u f a .
ga¡ ho.tort¡les .n la esp.ildapo¡ debajo del 6.ore. pardela al hilo dc l¡ tela

Espaldamuy encon'adaen
ra p:rrte alta Cómo ajustarla

It
I
X¡ajure inad€cuado r d.bca l¡ poÑr¡ cn.osada,qre tdnu ur¿ l) Trace ura h,ea de ¡jur. d6de l¡ p¡fle nedi¡ dc la sisahxna
p r o l r ú r ó rl j o r ¡ b aldebr j odcl ¡ b¡ r dc ln, et t oer hc s p ¡ l d a¡ t e s d .eilro de l¡ e¡p¡lda. pe,pendi.ulaf al hilo de lx rela Tmce trnr
ser p a a .l e l m c l i oenl a. \ p¿ l da r . i ¡ c . n el f r e¡r . .L ap r e n d ¿ rgx¡d¡ li¡ea desdee1ce¡r|o de lx úfu.¡ de1$cote ha{¿ la pri
'.r .
nc{csLia unapiua enclcrellot¿.¿ ajura¡se jlco¡rorno¡rdonde¿do n,e¡x linc¡ paral.l¡ ¡l hilo de la r€lx.Si cl parfón ¡o he¡e .osIura
dc l¡ $p¡ld.r d la p¡ e $pc¡ior er el Lentrod.lr csf¡ld¡, tor¡r u¡a a{ncn¡¿ndo u¡a p$raria de
f 3 3 ü! I r¡ i ¡l doblcTdc la lúrea del .enrm ctr la spaldr.

I
I
I
2)Corteelpatró¡ sobrelaprin€m 1t¡e¡de 3) Desi¡n€zcalas lin€asde cos¡ura) de cór 4) Doble1¡ pina; d$!a¡e¿.ala¡ lineasde
ajure,hasrala costurade la sisa.Cofe so ie en el centróde la espalda.Tracelas lÍneas costu¡a ) deco'ree¡ 1acoslu¡adelhombro.
bre lá segunda líneahas¡ala primera,pero de costurapa¡a formar la núela pinza de1 Acorteo alarguela pinza,si es¡ecesario,
sinsparar el patrón.DAI¿¿lase(ión supe honbro o ensancharla pinza ex¡rente paraajustaiunosomóplaros (pági
salie¡¡es
rio¡ ¡¿¡i¿,'ird paraala¡garelcentiode la n a 5l)
esp¿lda, desvaneciendola distanciahasra
la
lÍneaoriginalenh slsa.¡¡.li¿¿lase(ión de
la s¡a d.d d/¡adlara lornaruna pi¡zacn
el homb.oo paraauDenrarla.

2) Cofe elpatrón$b¡e lap¡inera líneade 3) Desvanezca 1aslí¡eás de.ofura I de cor 1) Ajusre la fon¡a v crlar8o de ]a pnva {lu
ajure.hastalalíneade.oslur¿de las¡a.Co. te e¡ elcentro de la espalda.Trace h pi.a rante h pneba de la prc¡da o prendieddo
re el pafón sobrela sesxnda lin€ade ajus del ercole.Doble la pi¡ra i desva¡ez.al¡s cl patfón con ailileres.Si l¡ rela de la pren
te ¿dli¿¿lasección delcentrodela sp¡lda ¡ineasde corura I de cone en la rorura del da es ligeu, la pin¿aFuede conBrirr en
¡¿¿¡¡¿/tr¿ paraaumenLar ellargoquesere n u n . s . R e c o ¡ o s ú e l t el a . o s r u ü d e l . e n u o
quiere.,61i.¿ la rccióD del honrbro¡¿.,¿ de la espald¡se*ln se! necesario.Co..ija la
¿r{¡á¿ paralornrarla pinzadelercote.Pegle !tr¡¡ o el cuell,)pan que¡e aju$cn ¡l c\dc
co¡ ci.ta adhesiva sobrepapel. (páginas70 ,v?l).
I
I
',1

f,
I
Ajuste de mangas
I r - r ll g " o r e , d r .
'r.r.,d. 1,. I pñ. r ,_4\!r ¿ p ' ' . P o rÉ F n i - . u . ¿ t , . o . , t e . e , . ,¡ . . .
L ' r r(. . ..r l n ¡ F l b r J/ o " 1 , . r e n r ¿ l r s" d r - r r e d o " ¡ d o . p r ¿ r , . r , d ¿ .o r F , u r / . i . , . F d F r B . q J p . o . r L r¡., t . t g
"
dobladillo o puño de una blusao vestidode mangatargadc. .é
r- dp,, I p,ro d rd Ft d" r t|d; ^ I.
l,.rpd.s ¡q,,-
be llega¡ al cenl¡o del hü€sode la ¡¡uñcca.Si la mangaesrá fen ¡rás holguraque tasdelgadas,r lastctasrli pun, -p...
plegadaen el pur-roo en el c¡sque¡e.d€bc conr;d€rar;eun¿ ncnos
que las telasrejidasen tclar. Las retasde pu¡io stretch no
lolr r,lrd' i 1, p¿,. ar..u. ptr-gr". r"r{.¡ r.,. b rei. ¡Ft' Ingr.r .r L.p",o.,",,d..
-el ¿IB.r. L,e
'"r d . | . r .r .¿ r g r. ¡ . u . d r , r i g o . d e - . . e ."".r¿nr. l". t o . r ' t " . t s r .r 4 e . . u r . l g u r . . , n b ¿ / ^".
gaspar¡ cLrbri¡Iai ürangasd€ I¡s prendai qac seusendeba gruesosse senr¡áIr Inás cómodassi la holgur¿ excedea la
'' I J . - ,., .
8i. de ', ".
¡Fü, r rl
rF r ' r ¡ r ¡ q' ¿.É !.,". d hl ,., ¡e ,Fr L. de di o \i r.é s ' s up a t r ó nr i c t i cm ¿ ¡ g a \h p o . a m i s e r o€. s p o n t a d aosd c
t,rerl .
a¿ r F4' l|r ,, dF ho[b ero. rr é.'i .,t ,r r- Ft j ..p. F ,. . knn.Jno.el patrón dc i¿ ¡ranga rendráuna hotqurade crrs€.
nangas, porq're las hombr€¡a\ ele¡an tc,shomb,os, ¡.ortan. inr adcmásde la holcura mí¡rnnadebirtoa la for¡n uu ¡¡
do el largo de la Íranga. t c a n p l r c L - f e d p u e d ce ¡ i l a ¡ m á s l o \ ¡ j u s t e se n l a r c g ñ n
Ir .,.,na' .,elr n s u p e f i o rd e l b r a z os i € l i g ee r o \ c s t i t o sd c m a n g ¿
¿ r Fdftlo ü, , r'. .Ll Fri rLtFl hr./o. | .ue, t"r p I
¿ .| ¡ r r ' . L l 'ur e, . L.r. .i ,.r. el r. , .o ,., i , ,.q rFr, de
l',..' ,- ' ñ,F,li. ri L, \ rl .. l ñ gür r. .r, I r. ¡4u.1
Holgura mínima
"l ¡
rr,/ñ,,, i¡ F' .o i.',h" .í o.,., ., ,.,i .dr n, g",.-1,,
, J Lr ¡ r qer J nr enr ehJLi ¿ ¡.l el J¡re. Prenda ÍIolgüra ninina en la parte
sup€rior det brazo
[s necesarir la h.,]gufa, o espa.io adicio¡al, p¡ra que las
r¡angas \e alusten cóürcdamentc a la palle superior de los al'
l, r d¡ ^ PJ .-q,i ,rF t-.,.F ... \ r. rtu ,P.,, .8
' dFr p.
|, l.' ñ! r ¡ , r ',1.,t, e.F i r J,. F¡ . Lr.". r. r..1. ., _1"
ucdi.le de la pa e supcrior dct brazo. Las c¡nrid¡dcs ile
¡olgur a i¡ dic ad¡ s son S¡í¡s gener¡l cs rat \ e¿.cn ocasroncs. i¡all:..r13 r,1r¡)
la hol$¡ra qLrercquief¡ en ias mansas difefnj de estos !¡l{, \püso lr) r 1.1.m (1..¡ j/:,.t

Có ¡ n ,r r le ltl min¡r lor: riu. t e. en j ,,. p ¿ tr i r n e ,

3
I

1) Mida la p¿ e srpflnr del br¡7o 1al 2) M i d. eltrr.ó¡ de h ú¡,ga.lt una (^nr


.lLnente l] holgur¡ nÍrji.r¡ de ]a rabl¡ ¡)Mida d parlin a parirde l¿ lírc ¿ d e . o $
fr r¡l ü.r rr¡a! de L¡)lq t.n!úe ú. ta hr¿ ú' el .enrro delcarpere de h m a r sa
a¡lernr Uidx cl l¡rgo .let br:u. fb) dct ho¡r ¡r¿dxl ade l¡ p)rre sup.ri.r d.l Lr¿7onís
tr)o h¡st" L¡rrnec¿.on.lbhzo I se¡an.nle hara el dobladill,) Si l¡ ma¡g¿ tienc ;n
l , hol 5. a úrúirr |¡¡ deo.tir riia ¡¡dru. pu¡o.aun'e¡reellarg.detpurjor e ¡ r in a d . .
d lb l¡ do Obr ¡ e l¿ d¡tarci a del ;.nn'¡;l l o. ri narg¡ reluL.r ¡rr!r \r¡|tlrL.cor
. o d o s iená.os ir ¡ do una m a¡garccr¡ ¿Ll u" 'x comp¡e úD el largo del Lruo p.ra ddo.
Lunni i l a uhi.¡ció¡ dr.l ..d(l ülnx¡ ros aJurs bási.os del t¡rAo Si h
nda útr pr,7¿s dNn¡fa! ún 1om¿ o ún
'cla e.,bebidr a l¡ ¡n¡¡ det (rto. m¡¡gx.sú ¿¡brad¡ er cl .odo, diri.l¡ el ¿jd5
u del la,go po, r¡ib¡ 1 por ¡ba¡, d.t (odo.
BrazosgTuesos AJuste menor Ajusrc mayor
rid

T¡ac€ nue\¡s lineasde .oru¡a ¡obre el Px l) Trace u¡¿ li¡.a a lo a¡cho '1el paron
Xl aiusteinadecú¿doseobrrra cuan.lohal ap.oximadaocnt 2 5 cn 1l l ariba dc lar
un; ho1$trado¡ a\i¡¡lo Peqnri¡ en la ¡rar r(tn de la úang¿ cn la nsa p¿ra ¡!¡re¡¡ar
hara I .m f% )¡ c¡da psi¿ria lo que equl nu.s.6. pc¡pd ictla¡ :r1 hilo d. la tel¡
g¡en l¡ PariemPeriof del bfúo Se t¡rnm 'lrace ura segxrd¡ line¡ aPr
drlgas Porquc la !¡ang¡ 6ta demÁúo¡ r¿l eaun toralde2 cn (%' ). D$vannc¡ las
lireas d€ .oruru r de co¡¡e hdra el Lorde a l0.n (2 )por debalod e l ¿ s i l a par a
.pre(¡dx Efc p.ohler¡a r1e alufc es Fas leh e l¿ primc[ lí¡ea. Dilida el msluete
.¡mún en mx¡g¿srec¡¡s radi.ñnales. infcriói. ¡nheba el cxcerc.le leLaen r¡ rs'
d€ l¡ prenda por debajode las nues'as de la nanga en trs Panesl$r
(lúLe el
1i¡easpa;lclas ¡l hilo de la rela
p¿trón sobre las li¡eas de ¡Jüs¡c.

Brazosclelgados

Erile ¡¡¡ei l. ¿terciónhrcia r¡nosbrazosdeú¡si¡dÓsdelSado!ha


El aiust€inadecuadosc PrAefr¡ drardo hrl dé¡rzsiadnholSüa
.iend. un ¡lusiee:cesiú f,¡ rcz de ero. elereliger¡nenr' el hon
cn ús nargas.l(, que haceqLrelatel¡ sc irelg¡er fornit plj'gues
b¡o como:e hizo en el ¡iust. Para h.nbrct 'uadfados lPági¡¿
e r . l Í e a s u p e ri o id c ! b , ¡¿o ,ó p t c i a l m d rl e s i c \ u na rel¡ ddg¡d¿
¡61 ! urilice hon,brcrasp a dar.u{fo alcarFdLe dc h n'a¡g¡
o aue r ¡dtiiefe al (uerDo.¡'rra corcgn esrcprobler¡a innora

I .t ,,i",r. ,"."ot qu" ..


',á1.;,'Iib¿
fxra el.ar) ile u¡ ¡nm gruer)

I
90
2) Sepa.elasr.ciones co.t¡ds del .¡sqüe 3) Mida la s¡a en el delanteroI tr2\ero del 1) Haga ¡jufes nenorc" cn l¡s (trrurs del
rede1¡núngap¿n an¡dn1aanphudquese rallc,cntre las ¡nuers. nridael.as¡luetede ho¡rbro v la sila ú el delai
re q u i c r ah .s ú u n m á xi n rdoe ¡ . 8cm( l % l lanangaenúe l¿smu$cas C.mp¡re lasú¡ pa.a compens¡rla nalor ¡rlphud en elcas
en .rda (rt paraaun€nt¡r un tdal de didN. ll casqufiede la ¡ianga no dcbc ser qude de la na.ga {unrnre e¡ .ada p¿.re
7 5 c m( 3 ) .Pe g useo l , i ep a p e l có n . i n na d avor de 2.5.m ll ) €n telasgNes¡r como la nnad de lx cantidadrequerjda Cd.quc
¡e s iv aD$ v a n e r ca l a sl í n e adse . o sr u r a r d e p¡r¡, rcrlilh,vante si¡rérico,o iJ.8a 5.n
c o r t eu r ilDa n duon ar e g l aco r r a (l li" a 2 ) en telasr¡¡les cono t€lidosde
punk, r tejidos planos abierlos

Ajustes e¡ el largo de la manga

Vaúga d€ canisa. Co¡re e1p¡Iró¡ sob.c h Vanga ajust¿da.Di''d¡ el ¡urc dd largo Mangade dospiezas.ll áreade holgxrae¡
linc ¡ dc ajur . imp rcs¡ Acori .l a m ¿ngasu dlib¡ .! abajodel codo pafa argrra¡e de i.e l!\ mtrerx!. sóbreh corunc\ter¡¡ ¡ju+
perponiendo 1$ bo¡der .o¡tado\. Alargxe quel2 forna del codo secnarenr¡¡e¡ su po ta la na¡g¡ ¡1codoDnid¡cl¡¡st e d e lla r g o
rpa¡¡do 1osboÍles conados\ pegresobr tición coirecta. C.rre el parón sobre !a aúiba r abaiodelhomb¡).de l¡ I ¡ , sm ¡ m a
tapel con cinra adhesifapafa cubfir el c+ lnra de ajLrre inprc\a ¿riba v abaj. dd ner¿ qD. cn l¡ nxnga ¿lusxda (rer ¡ la
pa.io ahieno,l) c !¡¡c7.a l ¡¡ l i ¡eas d. .o\ codo.perpendicularxlhilo de lx rela A(r üquicrdx). Haga los ajüres dc largo en Las
tri¡a \ de rorte. Re.uerde tonar c¡ Luenra o 2l¡rgxe de la nisr¡¡ iornu.lue tara u.¿ dos rc.io¡e¡ ¡le la mznga.
el arrho del puno ren¡in¡.1o. 'e
mangx de .amjs¡, (ve, x lx p9ui.rhl.
-lI

rl
N
I
Ajuste de la cintura y el
abdomen

,\unque 1alínea de .intura o la pretin¡ debe ser Lrnpoco de la cspal.laes curvadahacia atrás,eLtalle es más corto
d€b€qLredar
e n t a l l ada, un pocomásgrandeqLrela. 1 n n ! ¡ c elccn b o de la e spald aqueen u n a f igur ap r oin e d roh, a
para que el alusterea corecto. Paraque hala comodidad. 'i' r . d ' q t "'. , . p d r d,d' . " i r , '1. , e. p l'. . / a i .
l a p r € ri nadebes er 1. 3a 2 cDr(r/r' ¡ ir/arnrásgr¡Dd e q u €
l a m edi dare¡l de l a.int ur a en lastallasdc pat rones¡¡ e n o l-.r\ a¡stes para un abdomen pro¡rinente )- una espal
res de 16. Para la talla 16 o tallasmás grandes,la pr.t'n¡ da cuN¡da haciaarrásdebe¡ idendficarse! hacerseal mr
d e b eserc uandomenos2 5 cn (1")mí s grandequc la . in mo ¡iempo qüc s€ tomr en consideraciónla cin¡LrraPara
1 fa. Aplique lasmismasnormasdc ¡justea lasprcndascon un abdomcnpron1nr€ e. ¡justelas piczascteldelaiterodcl
prctinas refoüadas o con corura en la cintura. patrón y c.Jrr.tl¡scosluraslateraleshaciaatrásparadar nl¡
Una indicacnin de que cLajuste€n la cintura es corrcc vof erpaciocD cl ficntc, dondc se requief€.Parauna pos
to cs la caídade la\ costuraslatcrales.Estasdeben cacr cn lura cuNada hacia atrás,ajusteúnicamentelas piczasd€
forma r.cra. si! quc sc ¡bran o sejalerr hacia cl iie¡te o la espaldad€l patrón para d¡rles el .oDrorno de acLrerdo
hacia atrás.Ln abdomen promin€¡te hará quc la cintura a \u tigura personal
sea¡]rásgra de €n el f¡ente que en la espald¡.Si la postura

L omo cl e l e rn l r nar lo\ aJU \ te\en ¡oqp J l r o n e \

l) Mida su .iniN¿. ü)mpárela (n la medntade cinnm p¿m m 2) Preda con alfil€resl¡s pi¡as. plieg!6 o dford !!e h¡rx en
' ' . , . f, ntr ,, r: ri , ,. t,, l a c n r l u r ap r ¡ a m . d n . l t ¡ i r ó ¡ ! . o , ¡ p d ¡ l o c o n 1 am e d d ¡ d e s u
'' '' , gr d Ll d"," , " l "q " '
o r ( p o ¡ r ¡ a d i e n d ol a h o l g r r a N l i d a l a ( i n t u r a r h r l h t r a d e l a c o s
" ¡mr cn r¡a prrnda que no renga.ósturaen la Lintura.úrda e¡
la nura de l¡.lnrrF. e¡ l¡ pare ¡'ás angofa deláre¡.oüespon
Ciente¡ ¡{a. Duplique la medida del I airón r compárelaún lx

93
Cintura pequeña Ajuste menor

En el ajüfe inadecüadol¡ p.e¡ina o la ci ur¡ qucd¿nde¡rsiado Elin¡n€ en .ada corura u¡a cua a parte de la canridadne.esaria
grandes.au¡que la prenda F a¡rra bic¡ en el buro v las cadflas In pattonesde t¡ll¿ inledor a 1¿16 puede elinin¡se un na{no
Ln restido co¡ corura en la cnrura seaboh¿vsefornan plie8!$ de I cm (r¡ l por corura.In la talt2 t6 o rallashás gnndes. etimi
rertr.alcsen lx(nr¡rr!,.[n unal¡lda o pantaio¡es,l¡ pr.tina se se. ¡e un náxino de 1.5 cm (r¡") D€svanezca las lÍneasde corura y
pan de la ciritura r tiende ¡ deslizatsehacix abajo. de correütilna¡do la regla curla. f,n pant¿lons o faid¿sajustadas
con pinz¡s, no e¡sanchelas pinzaspara reducirla cinura a nenos
que necestea.e¡ruar er conrornopara alus¡¿rloa unascaderasan.
chaso au¡as rrntaderas pfonlre¡rs v.edoDdeadas. Ajurelaspic.
,^s advacentesono sc indic¡ en la página 98.

Cintura grande Ajuste menor

El aj$t€ irad€cuado tb.na a¡ugaslorto¡iales cc¡cade ta.i¡ru Anada un cuarto de la ca¡ridad nec$aria en .ada (trn¡m, aume¡.
se(rra haciaariba. En
r¡, qúelrcer que€n un vcfido l¡ cosrura tando has¡aI cn (% ) cad¡ pesraia para eume¡tar u! roLaide
unataldaopa¡raloresl¿preiinascarugadebidoa quesejal¿.Las 2 cn (%) por costum.I¡ i¡ldas ¡jurad¿s co¡ pnvas, cada pinz¡
rrugas saicnde la ci¡rur¿en formadc aba¡icoo forma¡plicgxes puedereddcirsehasL¿6nm(Ll )pafaagrand¡rarin¡¡áslacinrura
hortontal€sdcbajode 1alreLi¡a. Dcsqnezcal¡s Iineasde corural de cofte uriliz¿¡do ta reglacurva
Ajusrel¡ pretina.n' retueno, o los patronesde1lalte cono indic¿

94
Ajuste mayoi

l) Trace una linea de 12.5x 15 .m (iJ a b l 2)D€dicel¡ r(ión ¡tri¿¡¡r¿rr,oPaf¡dir¡i 3)^.jure el patró¡ con alfileres PaI¡ \.nh
dc lo¡girud d$dc la.osrom dc la o¡1o¡ r ¡ u ú h sa 2.¡ d¡ (1 ) en l a.os run¡ de l ¡ .r ll po\i.niD ¡e l¡s pinT¡\ s' l¿ dntu
la ¡¡itad e¡trc 1a.or!r¡ later¡l v el .cntio .n,lur¡ Peg1r con .int¿ adh$iv¡ sobrc Px ra. T¡l rcz se. ¡e..san. ¡.eIc¡ rs Pnt^
del delzntcrc.pdal.l' al hilo de la r.lx Tmc. pel Desr¡trc¿ las lnt¡s de !¡tu.a I de h¿.in el ce¡¡! d.l delxn(efo I el lr'¡s.rl
u¡a sc8¡,ndelín.a d*de ele\¡cno rntenor core. Hag¡ ¡instesse¡re]¿ntes en er lI¡rro tara Le¡ef nn buen ¡jure Prra .a¡rbiar 12
de la piir¡era linea har¿ 12.orrra lareral, d¡úinui.ndó hsr¿ i d¡ (2 ) dc .¡da (x p.s i .ni n de r.¡ fi nh l aas c1¡ p . 1 g i n ¡7 l
pefpendi.ularalhilo dc h rth. Corrc v)bre iurap¿ra hace.t¡¡reducción tdll dc llr.¡r 1¡ft l a Pre¡i ¡.s ' rc i uez o.o l o sl xt r o n e ¡
( 1 ") dcl r¡lle conr) \e n ka .n l, tigú¡¡ !r

Ajuste mavor

l) Trac€ las h,eas de aiL6rer cor. el páL¡ónrcnro se indi.a ¡rfi 2) Ajust€ el patún con alfileres p¡n r.rifiLnr l¡ P.snntr d. l¡s
Da p¡r¡ lna.i¡rura p;quene. D.sli.¡ la se¡ nn, ¡¿.i¿ a¡¿d un pinz¡s .¡ l¡ cinnrr¡ Quiz.¡ seanc{c\arb r.era. ¡s ¿ lxs .o{nras
nrá\i.r) de 2 5 d¡ (t ). P.gIc &n (nlLa¿dhcsivasobfc PaPelDer latt¡al.s pa.¡ {n mejor ajLrlc l'¿ra.¡¡,bi¡r d. Po\nió¡ l¿s Pn'
uncr¡ l2\ líneasde.osnrar de .or te lafa la ci¡ru x. ntiuan¡lo ¿as,co.n,lre la pági¡¿ AjLrre l¡ ff.inn !, Éfuet., . l¡\ r.
uDr regh rurra v hasi¡ cl dobhdillo co¡ trna¡eglarcttn Haga¡l'rs .ione! de1Lallecor¡o s.']. nnli.r en I¡ pági¡x 9ir.
rs senejd(es e¡ .l prrrin Lf¡tro. atrnErr¡¡d. un úáxiFo de
5 ün 12 ) pof ft¡rurn !ar'¡ len.r un t(n¡l d. l1l d¡ (l ) .ri\'

95
Abdomen prominente AJuste menor

El ¡juste i¡ad€.üado pmrr2la nrmx.nin 1 ) Su b ai a l i n e ad e ( ¡ ¡ n 2 c n h . n ' t u r a e n 2 ) Au n € n t e h a n ¿ I 3 o ¡ r % ) a l a L ! n L : : -


de uugas hor;ontales rn el delanLer.. el dclrlLero del patrón de la f¡1d¿old Pxn l¡teralen €ldelanrro delpatrón Quir :
po.dcbajod e h . i ¡L ú ra L a s ¡i ú g s d l ¡. s . rxloneshastaI o¡ (f l en cl rs'r¡o pd¿ üaeio la ü,¡nú.anLidad pan nanrei,ú ,
¡ als delab d o m e nh ¡c i ¡ 1 o sl a d o \ j rl a n l s ¡ldgar Doble lm piDza\) d*\a¡era las li cn¡unferen.ia de l¿ ci¡ m. Pam ¡r9rri
costufa¡laleralesh¿cia¡dclanrc la r.rura ¡c¡ de coslur¡ ! de.oite. ulilt¿ndo la rc' aún nás el¿just.,co¡vie.t¿l¿spj¡7as.lel.,.
dc la rintura v e1dobladillo puede¡ subitre. la¡(ero en Ilicg!c" o t¡b1¡s sueltas
Es ¡eceúrio dd aro. ¿¡rfliüd cr la|¡,rc

del cent|o d.l dela¡lcro r al¡rgar la ialda.

ADOOmen pran() Ajuste para un abdomen plancr

I
I El ¡jufe inadecuadoseo¡irnr d¡and, rpr
i..er arruga¡lrrLicales\ h¡\ ex.csod. r.l¡
'Irace ora! lnr4t mas¿ngosra!rcdu.r.n.lo
L n¡D¿.zrridad er..d¡ lad. del doble¿
Mueya 1aspinzxsacefcándolas¿ l¿ (1,!:i.:
l¡le¡al si ha,rhues05|roninente!. (i¡:r
oel.e.uode l d e l a n (¡r L o s h u s . s rl c l a r d e l . r p i n 7 a .n f x ¡ e r l l u l f l a . r c d a o r i g i D i n T aú m o r L ü o a Ls u b n o b a ¡ f h | : :
.¡dr'¡s puede¡ s.r l,oinn'cnte\ La! pn¿xs ¡ ¡ l d c l ¿ ! n , r r r ¡ , f e &r j al , ¡ n s n r . ¡ n r , . l ¡ d ;tel liuro lpilsnüs 76 r 7il. ! d$li.dr .
¡ . cr án.n l x p o \ n ú r a d e L u . {t r. s o n l ru \ .n l¡Lo!lur¡lalcr¡l dctrxne.i¿¡d.la dcsd. po¡i.ió¡ ro¡erra.lespuasd. habcr.'1,,':.
'9 ptufundas pa.¿ el oDror¡. ll¿no .]cl ah u ¡ p r ¡ l o s . b r . l ¡ ( i u r ¡ h ¿ r a l t l i n c ad e e l t a t r i ) , , . o ¡ ¿ l t l l c ¡ . sD t \ d o b l e l a p n i ,
h r ¡ d e r a . n r i l i z a ¡ d ol ¿ r ¡ e l l ¡ l a r c g h . u r r a d e $ ¡ ¡ e 7 . a l a sl i n e asd e . . r ü ¡ a \ d . . : .
dr l¿ cin¡ra utilir¡¡do 1¡ regl¡ .nntr

t
Í

t
I
Ajuste mayor

l) TracelaslÍleasdiagonales
deajuslesobreelpalróndesdela in 2) Deslicela 6eccióndel.entru/¡da ari¿¿la canridadqle sere.
ren€ccióne¡ la cosrumlareraly Ia cofura de Ia cinlura,¿ través \Dierá, húia qtuddn\¡ad de ]a canridad n€cesaria,
abriendolas
de lospuntosde laspinzas,prolongándol¿ perpe¡dicula. al c¿n pinzas)el cofe diagonal.ProlonSxe Ialíne¿delcenro deld€la¡.
ród€l delantcro. Cortesobrelalínea.Cortesobrelalíneadedo teroa partirde la ruevaposiciónhaslael dobl¿dillo.
Laspi¡zas
blezde la pinzahafa el puntode la pinz!, perono co.teóst€. t¿úbiénpuedenconverirseen pliegueso tabl6 sueltas.
D€sva¡ezca
laslíneasde corura y de corleen la cintura.

Espalda curvada hacia adentro Cómo aiustarla

El tju.re inadecu.do.rd€bea .d \arid idn pn lá pu{D¿. r. ared B¡jé Ialineadecostura delacintuF enel raserodela faldah¿s¡a
,n m é di¿ r¡menre deI¿, inru¡,.e (una heD dtue¡¿.
ab¿ j o lo que un náximo de 2 cn (f "). Desvanéz.a laslíneasde costuray d€
indicaquela p.endaesdenasiadó la.gae¡tre la cinlu.ay lasca. cofeulilizandola reglacuna.ParameJorar aúDnáselajuste,con
derasenelcenrodelrrasero. L¡s arucasoues€fornán sonnás viertalaspinzasqueseencue¡lrene¡ eltraseroe! pli€$es p¿ra
profundd.én e .enro del údero que;n l¿qLdo\ LaspinrÁ en .rear un aspedomássuave. si €l aju6teques€iequie.e€sn¿Ior
estecasodestacan el p.oblen¿de aJufeya quedan a la prenda queéste,eDro¡ces, 10qre sen€cesita eshacerun a.jüsre
pafad&
un .ontornoque Docoincid€con la forna d€l cuerpo. mt¿ plá¡o (páginas 108y 109).
Ajuste de la pretina, su refuerzo
y el talle
Si ufcd ha ¡rodificado las piezasdci Daró¡ dc un¡ falda ' .F r ,u u ., lrL rrF |ln .. r
.c t ,, ¡,ñ e r , t t , J, , on . .
o pantalón par¡ nejorar el ajufe en-la ciúura, haga l.rs P ira .rh u n Ir' ld p u ,i' :,.' ,, ,. r, dF t ' i nh o. | |
cambrcscor¡espondie¡tesen las piezasadiacenies.por re rir¡b o lo s d c 1 6 p a tro n c s q u e s e ñ a lan I a! cof ur ¡ s t ar i : :
gla gene¡al,16 nrismosajusresdebe¡ánh¡cefse ¡l Írismo I el centro del .lel¡nlero I del Íascro,

Círmo ajustar una pretina o su refuerzo

II

Reduz.a:¡l¡r l¡ prdintr, .o e el pxrrd .¡ Lossinnnnosde t¿ .os Ag¡anderln16 rcfr(üos, hagrct tr¡¡re d ¡rnuj tL:.
r ' r ! l a r e n l r n l o s , e l u e r o s , h x . e a e l a ¡ $ . . n d lu n u o h g ¿ r!n . .nl, ll u . t rr". . . l r' "p r'' . . , , , . ! l
."1' o.r'.|¡¡ o a ' 1 . . F- . ' o \ . D , ag ,..-. r.,tr. o r,. siúbolosde la n¡turr lxtcral.S¿r¿zh\ s...n,..s;o,rx.i:
^
d a sp a k e l n n ñ r r l ¿ x , i s m x( : ¿n rd ¿( le n W e \c n r,¡) t¡.in l!r¡ ¿u ¡rn u rl x n N. ü . a ¡r a dl u e r x i a dni l ¿Lnn¡¡ d.
c . l a t ¡ l . l ¡ ó 1 6 p i n ( ¿l o ¡ * . l t g n c l ¡ s s e l r n je sú ¡L a d ¡\{.n .,n o l o s p ¡¡t . ¡l o n c¡e '
s B ! e . n i n rr¿¿d h rs i uvnreprp. lI r. .
ra ¡dh$n! Dcsr¡rer¡ l¡s líncasde n¡tuu r .le (rft. ca lashreN de r.rurr ! de (n.re.

(,ótn,, ajustar la línea de la cintura en el talle

II
¡
Reduca:l)Tnc€ laline¡ d.iiuk dr tr..s 2) Desli.€ lx se.dór dd ¿¡rre haciael(en. Agrand€:Tra.e \ cortc l¡s Lne.¡ .,
tum latcral ¡ la mirad e¡Lre la .i¡rum r h no del dcl¿nteroh.ú que lr r¡edid¿ de l. .onm etr et Prvr | ¡ la iz!ni.r[ r..
!sr, perpe¡dkrlxr rl hilo de l¡ reh. Tm.e .n'Lun (,respond2 a la de L falda.Desu. se.dnr de ¡¡¡\tc¡,.r¿l¡ira¿ hr\h . :
u n a s c 8 ! ¡ d ¡ h r € ¡ e n l ¡ el ¡ p i ¡ 7 a . l ej r ! i n i u ¡erala d¡turo delx.i.ru¡.r1a l¡(eral Qui n ' ü le l ra li. .o r¡e lpondar h ! i ¡
ra I la cofura laterrl. paraleia¡t hilo dc ta 7is sca¡e.errio col.ra..n orr¿posició¡ h ia ld a P e g u e .o n .i¡t i ¡ dhcr nl ni . .
(eli para .onedana con ]a primeu ln,€¿
tin T ¡ d e la .in tú k ip ¡g in ¡ 7 .1 ). Drsr¡ncr¡ ls lí,er\ rle.orun .
Lorre $hre las li¡€as de ¿jufc. .n L ¡.ú itu ra re n l¡s. oi t ! r . ¡ l ¡ . r . , . .
zás t.¿ ¡e.e\ario ..n¡bid de t,, , .
Iri¡- re l! L n ru ¡r f i si r Lr t l
-\juste de cintura y caderas en faldas de piezas
ll número de costuns en ias faldasde piezassimplilica el da costurapuede h¿c€neuna amptiacnjno una re.1uc.ro¡r
:,ürte .D la cin¡Lrray las cader¿spofque no e\iste ta hnira. srusted üempre necesilahace¡ajures impor.r¡nrcsen la.rn
:ión de anpliar o redu.ir el pat¡ón solameDtee¡ los costr. I u '¿o lr . , r . iFt ir \ . n. L , . l|, , r e, uF r , , . , ur r ¿r . . , , . F . . ,
dos.lilientrasmáspiezxso cuchillasrenga€l patrón de l¡nr mas p'e¿asson de los erilos quc más lc conliene eteg¡
:.Jda,mayorseráel ajustequcpuedahacerse,porque en ca.

-llustesmenoresen la cintrra v la caderae¡r faldasde cuatro o seispiczas

'\g¡r¡de Divid¿l¿ cantidadrotal dct ¿ume¡ cintn¡a: Aun. nr¿r1a.an ridrd e. l¿ .inru r¿ caderas.Uartu. h cúrnlad que r ne.*i
¡r rnúe el nu'nero de.ofur¡s Nhiplic¡do en Lxda(¡ruü Desrane^¡ lx |n,.a de (x. ra aunlcnraro la l¡rea d. .rder il¡ pdLe
p.r dos t¿rdl¿ h¿ra I .n (r¡")por pera r!m ! de.orrc h¡ra la c¡der¡, utiltaldo Lr nx\ promi nede d. l¡: c¡der¡s medi.lacoúo
ra pa.a un total de 2 .m (]l ) s e n ' d ' . x . n l ¡ p á g i n a1 0 1 tD . .{¡ne(a las
ror corura. 'nücmenro
El ajüsrenáxino roral e. una l n r e a sd e ( x r u a r d e r o r r eh ¡ s r al x l i n c ¡ d c
ilda de 4 piezascs de t.5 cn (3 ). El a¡tr. o n ¡ u m o . i g i n r l . s i ú n r x m e ¡ r e a u ne n t ó l a
a max,n. para u¡a faid¿ dc 6 Dierases d. {,defa ?rol,)n8l,eel áun.¡ro de la .ader¿
ll ¡ ü ¡ 14 /?" ) . hNtr la orilla dcl dobl¡dillo.

Dúmiruir: Dilida lacanridxdrotalde 1¿.1r Ci¡tu.a, Iiarlue dmLro de las peslaris la caderas.Ifxrquc la.¡rLirlad.pc se ¡e.esi.
l' n u ció¡ e¡ he el ¡ úr ¡ efo d e . o rrh s n u l . .r¡rüad que s. n..{iG di¡núr¡. Des'r. (x dr\.ri¡¡i, etr la.rdcra. Desran.T.alas lí
.t, trado pordos Dbninry! ha¡taI cn (rtr) rdü las li¡eas dc (xnüa \ de drre hrsa DeA de rosr¡r¡ v de ure hara lx line¡ de
ir.r cadapestañ¿,p¿ra qtrel¡ disn,inrción Lalnre¡ d. ¡ac¡derauri¡i7¿ndola rgla cur\a . nrrh ofig¡]¡l sih dism¡ntrió¡ es ú¡i.a
ltal sea dc 2 cb l3/1 ) por .ada perañ¿. n,cn¡e en l¡ r¡d.ra Prolongrc l. d¡¡rnni
r a . a q u elar cducciónr a l ¡€ a d e2 c rnr3 ¡f , r Ln-)nhasu l¿ o.ill¡.lel dobladillo,
ir!. (oru¡a. Los ajusr.smáximospa.a f,kl¿;
, e l yl piezasson igual.s que ksqu€ sc in
(] N paru dhúiar la útuü ) ed.ú¡

99
\

I
I
I
Ajuste de las caderas

Cuandolas preDdas!e ajust¡n bien alar caderas,seslenien teso fnásdelgadasque el proncdio. torriia el patrón Para
' o- od, . , . *" q u e . e i r e d F p " n tn r¿d " A 'imi'mo rL darle ia c¡ntidad correctadeholgura Paradar comodid¿d,
aspectoes liso, no presenGnarrugaspor tenslon,nt pne debehaberuna holg ra mínina de 5 cn (2"),o esPacio¿di
cional en la c:dera, para tallas inferiores a la 16 Pa¡a la
\ nrc. d e ¿ r u { I r t a n r hñ h ¿g ¿lo . ' rmb io \ b j.i,o \ p or talla 16 o lallasmásgrandes,debehabe. cuandoñenos 6 5
0. " . J" d" l ¿ . i n r L r ¿p d r ¿l¿rg a ñr ¿' u r¡r L Pt'n .l, l o ' cm (2 r/!")de bolgura.Siusted tiene caderasPror¡inentcs,
¿ u. i ' e¡ e l l a r q o p u e d ene limin ¿rlJ n F'e (id ¿dd F ¿JU {r l o s i e r á u s a n d ou n a t e l ¡ g ¡ u e s aq u i z á r e q u i c r au n a h o l g u
ei patrón en la iirclnferencia de lascaderas.Si üstedliene ra superior a la mínina. Por lo contrario, si trabajausted
una.ader¡ másalta que la otra. quizásseanecesanohacer con una lela de punto probablemenlerequierauna holgü
u, , " pi" d e l D¿ r r Á n\ ¿ ' t¡.'a ru 1 " P re /¡ p o Fcp a rd d oPr
. rdr l¿d od F l , u e r p o .\ i.u ' (,d e r¿..o n r¡. Pro n rr"n

Cómo determinar los ajustesen el Patrón

I Deierni¡e el lusar cD qúe .¡e la line¡ dc l¡ cadcra tara ello 2) Marque l¡ (o$ura l¡Leful dc1prrrórr cn el pr¡rt) .n 'lLLcse cn
i,rl¡ ir.onu¡¡ larlralde5de 1acirrun har¿ la Pute más ancha cuenfa la Dar¡emás anchade las caderasSuperlonga las Piezas
de las .aderas.v1ü€gola cader¡, nameniendo l¡ cint¿ de medrr ,]cl del¿nr;fo r el oNerc úr esamarci. l\ i.l¡ l¡ lírcr il. (rder¡
pdalela al piso. Añ¿da 5 a 6 5 cú (2 a2|¡ l P¿rala holgu'a d 6 d e e lc e n ü . d e ld e l¿¡re ¡ih N ta e lc e n lm d e lrls e ¡t.n cs ¡ P o
si.ión Dupli{tueer¿ medidaPau lleg¡r a h cirfllrt.nrr ir fin¡l
rñ '.il r o . p ¿ .o r. l, _ '" J r,],'o P r', r" ,'r ''
' '.
r'
' ' 'J , '
la h o lg u rap ¡^ d e r.rmin a rs r t rc q u ,e re ni¡lu \re s

l0 l
Caderasanchas Ajuste menor

Un ajure inad.cuadoproroca la ftrm¡. ñ¡ l) M¿rquela iincadcl¿caderaenla cofura 2) D€syanezca las l'¡eas de corura y de cor
de ¿ülgas horizo¡r¿lesa lo a¡.ho de la.a Ialemlde las piezasdeltraseró v delanrero. re desdeIa caderahafa la.intura urilü¡n
dera.en eltrasefo,la f¡ld¿ fbrna una o¡da Aunenre u¡ cuar¡o de Ia c¡ntidad nec$a- do la rcgla cuNa.I{¿rque 1as¡uevas lincas
bajo el¡¿¿r,á¿) tienda ¿ subirs. porquc no ria en.ada corura la¡eral,junú r lana¡.a .le.ofura r dc (üe desdel¿ caderahsra
hay sufkien¡e amplitud ¿ nivelde las cade Autrentc un d€ I .n (X') por eldobladillo con el bofde recto de la regla.
ras Is ncccsarñ ampliar elpafór ú la lí pe¡unai hast2 'náximo
un r.fal de 2 cm (L )

Caderas estrechas AJuste menor AJuste mayor

EI ajustei¡adeoadohacequccl cx.esode Marque la linea d. la .ad.r2 cn la .ostu Tra.e la lirea de ajusrei de.orie (oDo se
i€lar pliegücy ]a prendas veaabohadr. ¡¿ lateral sobre las piezasdel Lrarfo I el hi,oen cl c¿sode ajure n¡vor p¿r¿cadefas
La lineadelacadcnenl¡ fald¿esderusiado del2niero.Redu¿caun cu¡ro de la c¿nrklad pronrnrcnrcsDrr¡ú¿l¿ secció¡¡@¡¿ddrlt
¡ r h ¡ p a r a u D a l l g r r a o n . a d e . a sa ¡ g o r s. ne.esariaen c¿dacostura,.junroa la mrcr. para redu.ir un cuaro dc la.anridad nece
¡¡ p¡rró¡ nc.csn¿redu.irsea io an.hocn Reduzcaha*a I cn lX ) por.ada pestar¡¡ sarü. Redura un ¡ráino de 2 o¡ (r/a ) p¡¡
l¿ lineade lascadcr¿s y quizáskr¡bi& s€a par¿¡edurirur toklde 2 d¡ (% ) por cos r¡llas nrenorer¿ l¿ t6,lo qre eqüivatea n¡
neces¿no redurir laspinz¡s nna. M¡rqüe l¿s nueraslíneasde corum.! n)tal dc 3.8 cn ll '¡ l por.ofu.¿ v 2.5 cm
de cofe cono en el ps. 2, ¿nib¡. fl ) para l¡ r¡lla 16 i talhs nás gmndcs,
pu¿reduc¡ un totalde5o r l: ) p o . . o r u
ra. DcslancTca laslinea¡de cos¡ulav de .one
desdehradera haral¡.n h r a co ¡ 1 ar e g la

l0?
-\juste mayor

para
2)Deslice1¡ sec(ión[d'u¡ ¿¡¡d¿ 'ñadr
I n .uarro de l¿ .a¡tidxd ¡c'esaii i\we¡
c ¡ r ) en r ¡ l l $ i c
; L ;¡ r á x i¡ ,o .le 2 ¡ 1l
i l¡ lh LÚne' ui r rr
r o ' .' lr lr ¿
1 l !L n 5 tú ' ' l qr r nl r l c ' FLrr 'tnt
¡la
aaiú pata aunentar un
i0 v'tallas mái grandes
(j'l (^¡rra
i.r¿l de i ! dn Po¡

(lómo ajustarel Patrónpara una cadera alta


Una cadera más alta

üí"'ri. ii *' '." ¡.,. rr'¿trLr8¡r


I ir úú r . Pj.7 ,,.!e l' le l'ni u ' d ¡¡o " ""
t ¿t'"1
rl i""a".o"ao p.o""^ t' tott"tiln i¡ i)fu I
ntLr' d' , l.
^" ' t t ' , 'l'¡-'
"i,tt"
:. rrú8as di2gonales ú¡k¡ment dr.un d c l i n l J ¿ h ¿ n r 12i
ttl
" , * ,
.,."¡.,, * - r " , .., '
n' t !rlrc r r É zr"d d
o",n" ''+' ^ i,1 "", ¡ " 1 ,. , ¡ " . Lr ' r P d¡ r r r ¡ ' ' ^ de la falda Pnk qr'¿
-. r 'i. t's''i L l,D r ¿e l h ll odt húdc a¡ i ¿
i ' s r l . u¡ ¿ LraÉ¡r \' ct dcl¿ntefo
-"*""",
r r l r l ¿ r eLdr 'tr I no
tr ¿ ndñ l¿ ¿Lr L r ¡ 1 l r ori ' D i ¡,,inLdan PeÉ!. sobÉ Papelco¡ d¡ia ad¡e
' ¿É L ,n ¿r d e rú { cq¿ i 6' m 12 ¡
..rden alta püede sd i¡ás esbelrao nN $\ r I ) ú' ¡ ' t ?, r l ¡ ] | r ' . b' Let Ñt L" ¿ \ ' l ¿ "
i. ae lllí;c¿¡úf.¿da en la 'a'l'ra f"Perof ¡ l c' crn o
úa segLúd¿ i c \ ! úa c l ¡ ' pr none!l D' J ' l l ¡ du
iulxr ¡l hii. de la tela Tra'e l¡ ligxr¡, si¡ ¡¡!o ar¿
! l¡.lo Jquief¡o de
hrea Paralclaal hilo dc l¡ rel lado .orrdp.nd¡ la cad'ra ¡rla
lu
(inrria. Cof. sobÉ las lúear de ¡lLFte'
I
I
;

!,
il
f,
.\uste de pantalones
, ! r n t a l o n e sr [ u n b u e n a ju s ttp u e d e ! l¡v r)re c c ¡r ¡] u r áLit ilr r abaj¡ r . o¡ ir napr cndade Pr ucl¡ . LDar cr queh ¡ r ¡
't J. . . üul. r '. ', lFn, '1". '\ , , r '. - , r r _, ae r :
.r, figLrras. Dcbc¡ caerrectosilerle Lesc¡dcrashrsr¡ eldo
rdjllo sin abolsarse,arrug¡rs€ o jalarsc. l.es coruras haccral p¡ t r ón.\ o esnc. elar r oquc conleccr ontLt naPr e n
i.rn¡s I extefDa!5.¡ rectas.si¡r .les!i¿rsch¡.ia cl 1r'enle d¿ de prucba cr.la \(/ qüe cosc.a menosquc !u fi$r¡ .¡nr
¿ . j aa t r i s L o ! p a D ¡ a lo rcd! e b e ns c n ri¡\eú m o d o s ia sc¡ bi€ consnicrablcrrente.
:i rstcd elté de Dic. sent¡d¡, se doble o car')'¡e. l. a hoigur ¡ e5 impor t ¡ nr ePar aque los Pant ¿lonessc ¡ n
P ¡ r ¡ ¡ j u s r a rl o s ' p ¡ r t ¡ l o n e sa s u 1 i$ ¡ra ,c m Pje .eP o r h¡ cónrodos.siustcd dese¡u¡raPrcnd¡enrallad¿coI¡olosjeans.
.: l¡s rodificacidrcsal largo dc crrlera I largo del lno i.a LrsemcDosholgufa o cs.oja una prenda dc talln más chtc¡
t¿Ít;. del laryodr ctttLt1.orrcspoode a l¡ dist¿D.'¡ des.Le Parap¿nralo¡e! holgarl.r!.o¡ plieg!€s al lre¡re o Para un
,r'rF "-i-'F "r^ ' j u mpsLr ir. ¡umentc la holgxI ¡ Las figurasgruesaso lastallas
. mir largo o más c.,rro que cl dc la figura fronr'rlir'' El grandesquizáspfelicfan u a holgxra i¡vor.
'r¡ ¿¿l/ir0 se relaciona(m krs .onmr¡os d€ la P¡rL€
'¡re'
¡ del torso.Lstosajustcspuedenhacerscpara u¡ ¿¿¡r¡¿¡¿
::rxnrente o plano. par¡ u¡ alrdo¡icu Plo¡n'trclr¡eo Pxra Holgura mínima
: .: espaldacurvad¡ b¿cia adentro
\l xstedhacc ¡iustesen la cilrtur¡ o lascaderasde las lif
. \ér. u.r,.,n.,r r .r'-,n 1 ..t"r, ,F . l I p ¿ ,r¿ ¡ r '
j. , . ; . l" ,,t,,,, d 1 ". a , .
, t"., T,
"¡i" ' "r", ' "F
, Desfrésdehaberhechotodos losc¡mbios,cofijaellargo
:: iD5pantalo es.Conú casi siemPrcur ¡jusic 5ecombn'a
: orio, una vez que ternine de hr.cr ¡odo\ lo! cambi.,!,
: : ¡ ¿ r c ¿ c a l a s l í n c a sd e c o fu ra ) d e .o 'ie
P¡ü ha.er ajustesfinos en el áre¡ del tiro ! cl ¡1¿¡¡i¿¡¿ r
::: ¡ ha.ef modilic¡cionesDravor€sen los üruslosencontfa

(.ómo acortar o alargar el largo de cadera

: ]larquela cintnradno.¡¡do ahededorde 2) Conpare la úedida delc!úlo úás 1a¡ol 3) corle eltatró¡ sobrelalinea de ajustelor
:fibi del r¡o !i ld medidasno co¡.uerdan
., ..,n elá$i.o¡ng.sro.Sié¡¡ese bbre u¡x Bx¡¿ (,, el hfg. deltar¡(nr e¡ el .or¡do
' :rficie planaconlospiesbienapo.r¡dos ¡ri¡n'ndo dc\ de1¡.lnrurx hara la lnreadel rd¡ alargarelriro 14¿¿ ¡¿Jot,lló .o,rads
' ' , . d p ú o M i d a e l l a r gdoe lc o r¿ d od e t tirc. L¡ F¿i(tria dc los patrot* nrdicdi 1a .n una canlidadigualallolalde la dittr e n
:: r !,nrurahara la supcrfilielsr¡ medi líne¡ dd tiro e¡ 1osprr¡lo,rc\ e¡ l¡ Pier¡ cir(a). Pafa acortarel¡im J¿ldla?s¿l?r orf
. il.rrúina ellargodck^ panr¡lones por d.l tralefo, Si no es(i.rar!¡d¡ lr¡rcl¡ dc! ll¿r coradas e¡ ún¿.antidad iSual al ¡r)tal
:;:a del ri¡o. Aumenela holSur¡nnri de elpu¡lo delLno hsta h corura l¿rc.al, de la dife¡e¡ci¡ (b) Hagaajustessinilaresen
_ : ¡e ¡.uefdocon h tablaquesc prrpc¡diñlar al hilo de l¡ rela el dclanterov el úxsero.Dcsra¡ezcales li
Prefn¡a
ncas de .orürx r de ut€
Cómo determinar los ajustes en el lar-godel tiro

l) Dete¡nire la posiLnnrdc l¿ ci¡tu¡a arándoseu¡ eLiisticoo (o¡ 2) Superpotrgalas pieTasdel delanktu y cl oasefo .lel panr¡tó¡
dón alrededofdr la cint,rm.Co¡ l¡ c radcnedi¡,midal¡pafc en elpunto de la(trüra delrifo. Co¡ una cinn nida la oritla del
nrlern)r dcl to$o desdecl.c¡h.o del Lrasero¿ l¿ ¡ltura de la cin.
farr'ó¡ desd€el renirc del üasero hafr el ce¡r|o del dctanre¡)
Lú¡ l,asLael (.¡¡o dd delarrcm ¡ l¿ ¡r¡nx xlinn. \o ¡ure {te s.t¡te )x lír¿ú.1¿.o\tút IrL tit¡. Urili.e la ncdida r el ¡nál¡is de
i,siado l! !n,ra al n,edn. .\ix.la ura ¡olgu¡a d. 2 j .t 5 dn (j ' ru iiSr¡t pda derennüi¡rsi \. r.luiefe¡ aju$espam u ¡ abdome¡
x: ) de atuerdo (D cl enilo de l,)\ panr¿lüÉs v la colrodid¡Ll p'.nnrcnrc. un2.rl¿ld¿ ci adahari2 ¿detrr¡o! un lalit¿ prl

Abdomen prominente Ajuste nenor

Un ¡juste inadecuadoo.¡sio¡¿ l¡ ton¡¡ció! de arruBas}ofto¡. Petueconcintaadhesiva un papelenla lí¡eadecin¡uradetdelan.


ralesalo ¿¡dro de laparte infcrio. del abdo¡ie¡ Ic¡ 1apar¡e$r knr de lospantalo¡es.Prolónguela corura del riro hara 1.3o¡
poior de l¿s pirrnas. Lr coslur¡ del riro \e tie¡Le denasiado ('i2 l Subala lÍneadecosrur¡
LtelaciD¡ura hara 1.3cn (' h" )en
¡pretad¡. La cofura del tiro e¡ el dclaniefo cs derusiado co¡t¡ el cenirodcldclanrooparaaünenra¡ellarSo.Desanera las1Í
par¿ los contornosde un abdorren prominc¡re, de nar€.a que ¡eas de cosura I de .o{e.
la corura internn F.jala hacia adehntc.

106
Espalda cun'ada hacia
adentro Ajuste

U ajur€ inadecDado sedebea una variación 1) B¡je la lnrea dc costurade la cniLurad) 2)Acorte1¿\pnüas(página ¡l)segú¡ seanc
cn la porura que fo¡¡ú una clru h¿ci¿ la piezadcj ú8ero hasta1.3 cn (%") par2 ccsartup¡ra aiusM l¡ t¡úr de la esPalda
aden¡o lor debajode 1acinruraen la esp¡r' tallas ¡rl¡rturcs a l¡ 16 v hafa ? cn (t1 J ornrda h¡claadentu.D$ranera lasline¡5
da.In el ce¡lrr' del Lfascros. ftmun ¡(u paü 12trll! t6 o lalls n,iis grrndes.Si la u¡¡ t gl ¡
d e . o ru ú r d . { o , re ,u L i l ü ¿ndo
Faspofq¡c los pxnta¡oncs$ú dise'irdos m.difi.a.ió. es n,au de 2 d¡ (rl l r re
tar¿ u¡¿ ilglra.or .ontor¡os ¡r¡s r.don

,\uste rnavor

l) P r o l o n $ e l a . o s L u r a d e l r ú . r p R x n u d a 2) Core el patrónvrbÉ l¡ 1í¡eadt ajustedes 3) Desv¡nezcalas li're¡s de e¡rura lde o


.rente 5 cni (2 l por aDiba dc lx cnfúfa en d e e l c e n rro .lc ld e la d re rc h ¡s z k c o rrmla te desdela li¡€¿ d€ a¡Nre hrr¡ la .inx,ra.
el .úrr o ¡lel delantcrc.lia.e la line¡ de ¡j'tr rr¡1, si. traspasdl¡. Ilere el cctrt¡o dcl m¡nre¡i.ndo h (um o.ignral.?rnongre l¡
Lea tmvésde la pare más pro¡rirtn¡c d€l delante¡) la.enridad.c.e!aüa tara que () li,rca dc 1arinttra hs(¡ 1alí¡ca del cen¡r)
.bdomei, p.rpendnuL. a1hilo de h teL. Dc\ponda ¿ h medidade la cnrtu¡ahara la dcl dellrrero. E¡defece la (xtur¡ l¿Ic¡al l
rlNe las púrz¡s se$i¡ sca ne.esafn)
Denilre romlnenle Ajuste menor

u¡ ¡juste inadecüadoproroca lafom2ciór I) P€guecon cinta adhsiva u¡ papel bajo ?) D€sy¡n€zc¡las lin€asde corura I de.or
deaúugas e¡ el trasero.La.cinrumdelpan. lacúrvadelriro en la piezadel trasero P¡ó. re en el tiro y en Ia corura inrernaco¡ la.e
raló¡ seJalahaciaabajóv la corurainrerna lo¡gle la lineadeltiro pda aumentarhNra gla cuna. Desvanezca la linea de la coru¡a
re jala haciaaniba p¿ra cubrir el coltorno 1.3 cm (l/, ). in1€¡na,vlalíneadecore h6ta la rodilla on
de un drta¿ prónin¿nte y redondeadó. Los la ¡eglacuna. Haga Ios ajustesúnicanenre
pa¡talonesrequierenun largode ti¡o ñaror en la pie¿adel trasero.f,"oes ¡ecesa¡ioha.
rr Dngun ajus¡e en el delanrero del

Dnriire lano AJuste menor

l a,

Ur ¡juste inadecua.lo da lug l) Acorteen la lineade ci¡iüra v er Ia ex 2)Desvanerca laslÍneasdecoruray decor


d€ relae¡ el trasero.Lospantalonesseabot tensióndel ¡iro, reduciendo la nirad de la rc en el riró r en la corura i¡rernausa¡do
sanpordebaj., deltiro en la pare posterior .an!idadnecesarja encada1ado. Disnirufa la reglacuna.Hagalosajustes únicamente
de las piernd pofque Ia costrra del tno h a r a 1 . 3c m( l l " ) e n l a c i n r u r ¡ Ie ¡ l al i n e a enla piezadelrrasero. No€sn€ceúriohacer
es demasiadola¡g¿ pafa elco¡rorno plano ningr¡najure en el delani€ro.

108
,lustc lna

t.
l
i
I
l
l
.l
I
i

n
r li Il
i ,..
I
i l
l)T r á.€ ls li.e¡ d. rtrre de 12 ! ¡ I t o!
i x ij lde l¡ r g¡ \ l 1)on i l l P.f anl i r \
jr) d¡ ( 1 ) por x b¡ Jol l e L 1¡r.r d.L ¡¡r en
rr pÉ^ del r r r r t. pdpen.l nul xrcs¡l rri l o
le L¡ ( la l, r r ur ¡ l .nrú hner p¡,rLi u
. J lr l. d. h lelr l ¡n .r¡rtrtrl l ¡. .l .r

Ajustc marrrr'

I .. I

2)A.oftr h¡rr I 3 d¡ 1f': )er L!.!nur¡.Lc 3) Desyaúezc¡l¡ line¡ dcl ii¡o rd¿¡d,,¿ lr¡s
l r. ¡¡r¡\ .lbna¡..d. 1r P,oLu,gr.iú'dd r¡ [ ri¡lur I lx.oruü r ¿ a ¿¿ "] l
'nternl
ri r. Lj ¡nji¡nt! hÑr 3ll .fr rl l: J.n li\ hxrx la mdill¡ H¡g¡ los alLrres¡n'camen
r¡11¿s i .t.r nnesr l¡ l¡. D¡r¡inü1r hrrx 0 5 tre¡lzpiezadel¡r\ero \oe!¡cre sa n o n ¡
nn l : l,l l.¡ h rrll¡ lli I cn r¡lla! .0 nn,$ú¡ 2F\te e¡ del¡¡kro
'ni\
(lórno cleter¡rinarlos ajustese¡r los muslos

2) Superyongalas pieza\ det delantdo cl rks€rc e¡ la coru.a


I
r.'te'!l tre¡d,.oD allilircs.i\lnh Ia.i.enfe¡e n . i¡ d € 1n r u ¡ lo . r
Itrnn\n¡ p¡strn-). hble etf¡r.ó¡ qüe sobr.el.uerpo paradeter
.rirar n rc r..tu'e¡e .Ltnr¡r l¡ aúplirüd.

Muslos gr-uesos

2
É
i-l
\'Iuslos grresos en la
Parte lnterna :..

a'!..:

r .i
i, "a- i

L
1:
l

l)Tra.e un¡lnre¡ de ¡jL¡'c en h Údiu¡. ?er ? )D o b l€l¡ !ric 7 ¡d el.r P ¡it¿ 1 u r . sal Lr sr ¿ dr
Un ajüsteinad€cundoo(.rloD¿lan'¡aliú¡ p o f l¿ ú (¡d d e ¡ú ¡d n q u . rr.o r u¡ r ¡ É r
p e ¡ d i . u L ¡ra l Illo d e la te l¡ (¡rie s o b r' L a
de a¡rusasdiaso.alc\ en ras.oruras nncr n ¡.o irc ld a {o r 1 ¡ (o !u ra L a te f al
poi de0a
ms Laich ibolsa prra orLrlL los nruslos i i n e ¡ :d c rli.ela :e c .ñ ¡ n ,ie iitn h ria L .o s
Dc\ dobl c
'e
gn.rx er la frte lnldu i_h tel¡ del ln ú . ¡ i n r e .¡¡ P r.x ¿ u n e ¡la i L ¡.¡n rid rd q ' r' i..1 e l¡ro .lill¡.P la ¡.lr.e lP L ie 8 ue
\e fequiera SusPcnd¿ ¿l au¡r r n¡fque únr ruela lnrc¡ dclhilo de la teLa
sefosejalahalia ¡dcldte cn¡e l¿sP'er¡2ii $ b fc e l p lie g x e p lz mh a d oH ¡S2aj r sr csse
lo aue hacequel¡s Piernasde los Pantalones ..rur¡ inre ¡ seflrue¡rre perPenotru'r.
a l p n n t o d c L lito D e s ra n e ¿ c ¡la c o f!¡aL a re n P c a s d c ltra
n re ja n re s eld
ro.aig¿n alhilo del¡ rel2 Co¡ f¡tcueltü
Ar pr.bldla scPtr¡rrlu.ro d r u r ¿? ni desd. La.a(1elahN¡ cl dobli.lill)r .t$
wrer¡ L¡.o{ura inie ¡ .idd. .l |u¡Lo .L.l
riF hak el dolil¡dillo
Muslos gr-uesosen la
Parte externa Ajuste

l ) Tr a . e u n r h ,e a d e ¡¡rre 2 .¡.n (1 " rlo r 2) Co.te el p¡Lró¡ $bIe las hreas de.'lurc
Un ajust€inad€s¡do lturoú la ldnaciú ,D^li¡¿l¡ se(ión ¡,.i4 d/u¿¿la n'irad d' La
d. xrugas diago¡¡lc. poflnc la ¡eLase la'x ¡riba dcl ¡iio. Pdpendicular al hiio de la
rla Tra.e u¡a rgund¡ lintr al ¡jrel de crnlidad que ic re¡luie¡e.Au¡rentr hafa
h a c i x l o ¡l a d o r ,¡ r i b a d e l a sp r o l u b e r a ¡ d x s
l o s ¡ i u s lo srD fo \n rx d a n re tte d ellla lS c Ú l 2 .m rlr" );n tu L l¡s¡le rio r.s a l¡ l i i A unr en
. le 1 o sn u n o s L o s P d l ¡ k l r e 5 n o s o nl o b ¡ s
I . i , t i' ¡.¡,, I n .¿ d tl r ' rc h x rx 2 5 d n (l )e n la rx llal l i o cn
r a n r a m p l i o sf a r ¡ e l r c n t o ¡ h g l u e $ e ¡ r l '1.
nrá! gf¡Ddes.Der!¡¡czlx l¡ hlea de c'ru
' aLl as
o c r o c n dd rL J rl I lñ d ' ¿ tc l¿ I ¡ . u r' ¿
tafre errerior de1mrsl! r¡ dcüe arriba dcla c¿dcrali¡sia lacofúra
i c ¡ ; r a li¡e a P x r¡le lax lh ilo (lela rla a p r'
r l m z d a me n t€¡ ? 5 . (1 1 d .l (e n [o d e l lare.alajufrda cn elruslo ulilizando la ¡c
do5 P' i.re.asli¡€as s . ' ú ' \¿ \o h ie l, L rn c ¡,le ¡ tir u \ t l h r de
I ar(n, fa.a co¡cLtarla\ ,f,,.d c \,le e n u \lo h A U t n , Lhd l o H' 8r
¡tuiles se¡rejanlesc¡ ell|e¡k i la csPxrox
Muslos delgados Cómo ajustar el patrón para unos delgados

Un ajure i¡adecuadoseobs€nacua¡.lo tos l) Diyi.lael zJureb¡at ent.e.uaro y dúÍi


panralonesse¿bohanen et Dúlo, con arru. ?) Ddva¡€rcaios¿jufesde la córura tate
búlaloenr¡elas.oruras la1eral4rla5 cos raldesdeariba dela lí¡eade la caderaha!
gaslerficalesen la corura exre¡na.nn una luas internas. Marqueiacanddad quedebe ta eldobladillor
desvanera losajurs deta
figura gn$a.on muslosdelsados,lospan er,n¡ndsepórdebajo detatÍneadel!iro.Su, costura a ta costuradet ri¡o. Haga
talonestanbién puedendu¿arse e¡ l;co! pendala reduccióndel anchoen el nuslo 'nter¡a e¡ taspiezas
ajustessenejanles del delanre
cu ¿ n dlo¿c o n u r ¿l ¿ t e r ar e
t rn.uen|re para
l e l d¿ l a n e c h ¿
q u e5 e ñ a te¿l h i t od e i r e t ¡

Cómo ajustar el largo de los panta.lones

r)Mida ell¿rgo de los pantatonesacabados 2)Midaellargodelospanralonesen ta co, 3) Al¿.gueo ..orr€ en la rineainferio. de


apoyándose sobrela narca d€ 2.bcñ (t,,) en rura la¡eraldel patrón,despuésde aiufar ajusre. si elpat.ónnó üe¡e líneade ajuste,
la c¡nta d€ nedir l leranreel otro elr¡em el largode cadera.Mida desdeta cintum
hafaladntuü dondeseroñalan€dida. Use traceun¿por debajode la rod, a, perpe¡.
has¡ala Ií¡eade cortedet dobladilto. d k u l a rd l h r l od e l a k t a
los zapatosco¡ quellevará]a p.enda l€rmi
¡ada.Eramedida incluyeta ústaña parz et
dobladilló
Ajuste de unos pantalonesde pmeba

Cuando el ajufe de panlalonesrequiere corregir .l con pcst¡n¡! exragr¿ndespa¡a in.h¡ir las tosibles moditica
torno de lafigura e¡ eltiro, ddn¿z v muslos,esmásexacto cn'res. Utili.e er¡ prenda de prueba para ha.cr los ajus
traba.jarcon una prenda de prueb¡.,\ntes de cortarla,ha tcsse $ ln seindic¡ en la páginai3 . p a sos2 ¡.1 A ¡o t€ los
ga todos los ajusiesen el patrón qL'efequicran sN nredr ¡iures para h¿cerlo!en los paDlaloncsquc confcccror€en
das.Lltilice muselinagruesau otra tela firme, agregando

Pestañasextragrantles para la confección de una prenda de pnreba

Coruras lat€r¡tes.Cone pesrar_r¡s dc 2.5 ün (l ') en l¡s corurus


C i n t u r ¡ .c . , c - , k p r 1 i, " d. 2 i r r' Pl f ' d n P \ I J 'c
r"d.r¿L."le' r lu r ¿ lr ' p , n i r" r. n . r'. 'ri 2 n n n n' later¿lesd¡ldela¡tero r eltrasero Isb pernire añadir 2.ú (rh')
delargo si$ neces¡rn,ajusrarellargo dc c2derao u¡á cader¡que a cadi lado tar2 ajurar l¡ cintur¡. l¡s caderas.r la P¿rieexte.na
e*é mis aha que ta oca. nesvarc^a l2linea.le (rt mbié¡dola
5 cm 12') nás al ccntro deldel¿nteroParapropo(to¡ar un esPa
Pr'" \ :
' , o " ' l i . , o - ¿ L ' ' n e ' e v , , o r u{J , -, '¿o d o ' e p t o ¡
cn (2 ) h¿cia aÚiba e¡ el üasero P¿la un ddid¿ redondeado

Costur6 inteo¡s. Corte ura perana de'2 5.n (2 ) en l¡s coru Ajust€ @n aÍilere$ Ililvm€ a nráqui¡a la.ostura imer¡a v la cosn¡n
rs inte.nasdel t¡aseroy el delarLefocn elpün1o del tiro, desv¡ del tifo ÍbÉ l¿s lirezs de .ostun origrnalcs.lrend¡ el ralero y cl
re.iendo la linea nuevahara la original a ür¡ dnlancia de 25 5 d.l2ntefoporlas corurasletef¡les,.onlt¡ ¡eresesh(ia cl misúo 1¡
cü (10")por debaJode1tifo. Er¡ pestanaext¡agrandeperni¡e aius do. PruébeÉ los pddo¡es con el do(h. de la tela huia ¡fue¿ Ate
t a r h N t a I c n ( 3 r h ' ) c a d a p i e rn a s is c d e n ee l p ró b l c n i d e n us un €lásticodgosto en la cintL!¡ ,vna¡que la línea de la .intltra. Alus
los gruesosen la pane intcrior, o prolongar .1 lergo dcl üo en le Lon ülleEs e¡|os pmt¡lon.s de prueb¿ sol¡¡ndo o recogrcndó]s
el rr¿sro y dcl¡nleio para €14ure de un d'nd¿ I romin.nrP v .ostu'as scgun ka n(csa¡n,.
de la pde baja del rtido,¡en

1t3
Detallesdel ajuste
fino

l-os nodistos profesionalesutilizan la sesiónde pueba


para de|erninaf si se requicre haccr altcracionesantes
, 1 , F , n r d 1 . ,p . n L l ¿ I r - J I r J e d e¿ p l i , d r l d I n : . m , .
recomendacir)ncs I téc¡icaspara lograr un ajulte de cali
dad en las prendasque confeccione.
Paracomprrbar cl ¡jure, piuébesela prenda mienfas
la confe.ciona. Aun si ya hizo todos los ajustese¡ el
p.ttrón, quizá! seanecesariohacer algún otro ajure adr'
.ior¡I. Ls ¡ru.ho másftcil llevarlo a c¿boantes,y no des
pLrés.de h¿ber dado i¡ úldma puntada.
L l " . F p - ¡ " . p , , d r n h . , F r . e % r i . , m o J r f i rd r " ¡ e .
,,,F¡o,s tJ , u.r-, ¿p,endaen.u'det"lle..Po,een
'
plo, recogero rnt¡r l¿scostuf¡sen una proporción Iimi.
¡adapara cofregir la holgur¡. Arnpliar la cuna en el tiro
o l¡s coruras.le las sis¿sp¡ra amoldarlasaúD más a los
contornosde su fif+¡ra y colocarhombreraspan reducir
las arrugaseD cl t¿lle.
Iambién pucde crear ilusionesópticasqu€ 1i!orezcan
su figura. Por ejemplo, puede ajustar los plic$es r'.los
r u r . , , . , n h r " r l r f u r n , " , q u e . e p l ¡ n ' h " J r , dp i n / r .
, ' 1 " ' L o l . i l ' . . ) L , u r o n eq. ' r e e I ¿ g ¿ ¡ u c n , ' e *
"r
beha. más ah¡. o me¡, proporcionada.Determinaf la
altura de dobladillo que más le fav.,rczc¡es oro de los
puntos del ¡jure tuo quc contribule ¡ mejorar su ap¡

Preparación de la prenda
Un¿ l¡s (osturasdel hr,mb¡o,costados,delaDtc¡or"üale
ro. Prenda los dobladillos con alfileres.Hilvare al talle
1 . . r a r 6 a . , p r e n d " ' u r a l f i l c r e . l , qh o n b r e r ' e n . u .
rio. Haga el perpünte de refuerzo en los escotesy otras
o f i l l a sq u el l e r a r á n ! i s t a sH. a g a u np e s p u n r e e n lascostu'
ras dc la cintura, pero no cosalas preiinas.Si lo desea,
hilva¡e una cin¡a de popotillo a la cintura para hacer el
a.jure.No hagalos ojalesni coloqu€Losbolsillos,porque
a medid¡ que hagalosajustesusiedpodrá deGnninarcuál
es la ¡D€jorposición p¡ra éstor.Termine las orillas r co'
lorlu€ estosdetallesdespüésdel ajuste.
Antes de probarsela prenda,póngase1aropa interior
I los zapatoscon que piensausarla.Tengaalan,n..u¡l'
qLriero¡roaccesorio,cono cinturones,Porqueé$ós Itn-
bién pueden modificar el ajurie de la prenda
Para sacarla mayor ventajade una sesiónde ajufe,
I r i d . ¡ , l g x n r p , r . o n " a L r F l e ¿ ! L d e . a u l ' n t u ' . r d F u i ce n
üna posicntnnortrr¡I,nienlras 1aotra pcrson.trevsa los
l¡dosr lapartc d€ ¿rás de la prend¡. marcal¿salteracio'
nescoDalfilcresl- le anrdaa hacer¡preciacion€sobjctiva¡.
en la cintura

l) ExtiéndaelpespuuLe pdra¡runcirdesde 2) Pnébedela pÉnda Si la f.lda !a fr! ¡.id2 3) Deslicelos fruncei conÚoladosha.i¡ las
u¡a costüralalenl ha¡tala otra,auDsi los ahededorde la ri¡tú¡a, ajur.los f¡u¡ccs de .oruns hrer¿leso haciael centrodel delan
ftuncesstán cont.oladosy ¡o vandi\tribui nanem que lascorunscaigan dercdras.De rcro o el rfasero,ñg!¡ se¡ ne.esaro. Para
dosuniformenente ahededor dela cnltura pendiendode 1oscontornosde la fiSura,ral dar Lrúa a l¡ pre¡da sigxiendoel contor
fr¿ pespunieperúite deslizarlos frunces vez seanec*ario deslüar los fru¡.es h¡cia no de h Ilgura Para dis¡rnNir el conrorno
segrinse¡equiera.
\"o h¿gal¿cosrúrade re. ¿delanteo haciaatrásde 1¡ p,e¡da, úr luga. de ur abdo¡re¡ tro¡rinente. d$lice los tn'n
tueno e¡ 1acintorahastadespués dehacer de disfib¡iflos en foúa unifor¡e c e s h a c ia l¿s .o s tu ra s la te .¡le s d e D¡ n e r r q u e
la prenda {lnedepla.a en el ccnro delde

Cómo redistribuir la hol m anga

l) Ar¡lic€ la caÍdadelhilodela nangapara ?) D$cos¿ las punradaspara rbrir l¡ costu 3) Hilvane el.¡squere de la mangaen su s
deterúina¡!i esnecesario hacergirarel.as ú delcasquetede la mangaentre las mu€s rjo. redifribu!ú,do l¡ Io18!¡a pda ha.er
quetehaciael dtlanbroo haciael traserode .as Il áiea enbebida del c¡squetede la gir¡. el .¿squetcde la mangaha.i¿ el dclan
la pr€nda.Qüi,ásseanecesari¿ estaaltera manga3€localizaentre estasmarc¡s.f,láre¡ re¡o o eltrasero de la prendasi asi sedcter
.ión si 5ehiciero¡ajustes en el hombro,el bajo el brazo no rerluie¡ecorrecciones. ninó c¡ el pNo I Ante¡ de lolver a coser
buró o la panesupe.iorde la e¡p¿ldasin e l.s q u e te d .la ma n g ap, ru é D esla
e pre¡da
conegirlossímbolos conespondientes enel pa.a !eriiicaf cl ajuste.

7
Ajuste fino en
pliegues y pinzas

Lor pliegues,p zas,allbrzasI fruncés


re utiliza¡ para dar forma a uü Pren
da a fin de que se amolde a l¡s cuNas
de la flgura. Aunque el .liseirodel Pa
tró¡ puedcrequcrrrdeunoso de otros.
h¡ylarios cambiossencillosque Pueden
hacerseduranic el proceso dc aiure
par¿ hacer c\to! det¡lles más rpropta'
dos ¡ la lig r¡ r a la teh. SimPler¡ente
al cambiar la difección de un Pliegue
o alforzx, o modilic¡r la dirccción en
qlre sc planchaura pinza,Puedecrc¿r'
r nn¡ línea nás esbcltao ¡násllcna
Si los pliegrcs !e abren ! selalan
hacialosladosdebensoltarselascostu
r¡s latcral€s.Para que la pr€nda c¿iga
como es dcbido sc requieremalof hol
eura. Suelre c¡da corrf¡ hara I cür
i%") par aañadirhar a 3.8c m ( 1 L " ) d e

Coand., los pliegü€scae! correcta


men¡e cn un lado, Pero en el otro se
iuercen.esPobable que una caderaes
té ¡násalt¿ qu€ la otfa Sueltel¡ costu'
rx de l¡ cilrtura solamc¡reen cl lado de

Recomendaciones

Sobrepespúnte€ los plreguesParacrearuna


Dobl€lospliegues hacialas.orurasratra Doblelo5 Dliequeshaciael .enfo del delar
$nt rcbrc úr abdonen Prcúr
lesparad¡rle nás volunena uD abdome¡ tem paE d¡ric úr¡ aParien¿ianás faro fo.;nás
rccedora a un abdone¡ pro¡nnen¡e nsa ,r¡r. ftando bag¡ el ajure. pfcnLr¡rosp!€
pllno.Is¡a alteració¡Fede ¡wdar a disi ¡¡rl
nul¡i los hutsos protubefantes de L2s rlter¡cnin pued. hate¡ que 1atlgúra serca sxes con allilcres Par¡ de¡erm¡a'
¿tónde¡c.esi¡a prolongd los Pespurres

118
para el ajustefitro dc prnzas
Recomendaciones

Planch€ lr pnuxr del L,usr! ¿¿¿id¿¡rir¿ Planch€12\pn,A delbuno¡¿¿id¿¡,jr prr Incli¡e 1¡ !ud(r de l!\ tinz¡s dc¡ buro ¡¿¿¡¿
paradar h nrprelió¡ de u¡¡1i¡ea de busro ,rear I nnpresúr de que la ]i'ra delL,u(o ¿',rd desde1¡.oru.a lareral ]r]¡a (¡ea.l!
n,á\ pe,tue,i¡1 rerr ur a\pe.! n,¡ tu\ef I cs nÍ s llena LA dos.¡l¡: dc leL ú el do inrtfcsióf de que lx líf¡ d.l hnro e{Í n,ij
r de nr\or xltutu Ine deL¡i]er ¡t.on'i.n hllr dc la fnü llerú liqenn,eik lú d, alr¡ ¡r¡ ¡lre¡r.i¡n, tu.,f(f x l¡\ iigrm" de
d a e¡ l !.i d n i e fl e p ¡ n rigrrs dc busr¡f'o uro\ de ur bun,r telln,. .sfeci.nrknr bxslo fú¡i¡dlLe L r l¡s ngrnrs( .n L n ) r A
¡i l¡ Lel¡e¡ gucú. ricr. (icr¡ le\rúr¡. d. brr. ¡,ás b¡ N qoe cl f¡!¡dn,

Incline las pnrxs dc la cinúr haciacl.en Conyiefa lxs pnvA de la Innú e¡ frun Onita la\ púvb en lx (n¡trnr o ¡e.l'ú.xl¡s
t'o del drldr40 px.a re¡r 1! i¡,pre\ió¡ dc .e; ta.x drle !oh¡,ei r los ¡¡,kr¡os de silos.o¡Lomosde 1.¡Ii!1!r e¡ elr b d o n r e n
qnc l¡ ci¡tura es¡ráspeqúd'a.Iro r aplnr un¡ tig!r pla¡¿ c¡ cl ahdo,nei. cad.raso .ad€r¿t r d¡,t¿a so¡ pl¿nosr l¿ rel¡ es d.
r x m b i é n aal ¡ r r ..o ¡ p i n7as. ¡ abdoDcn,.¡ da¡it¿ h nrft nis are lle¡a los nr¡ nisiado rigida plrr onrcriir lxs pinTr\ er
dcms o d¿a¿¿, ¡si como p¡r¡ el Lrro I¡ rdnó\ plano\ pIIrcrr nnx in,.go n,á! fNn.es. Recoj¡ lx\ r^ttr¡s Lteú16 pú¡
dine lN pinzr\ dc lnLñn¡x cn.l t¿r, h¡(ia ¡L¡n{l¡¡. tlriln.cr. nr¡t oe¡ ¡.lasligera! oNera¡f el tan,aúr de lx .lfr0n .ngr,¡
. d. gruevr Dedio ¡lue r€rgr! bn.nr ú'da.

| 19
Ajuste con ht¡mbreras
,r.lrcr'rs¿r.,,¿,g''r¿g l"r' l'l ri n "rin 'nu Ilr r ¿lo'
|,h" |rr' "1 t' ^' F ' 1r''"
.el ,. ir"¡1,r"...,¡- l 'Iunhrfrr'rr;J.r $r l'r r "c
u a u \ ilia r L iiilc ! el aiure Son un¡ 1¡r¡r¡ I ¡prdr rr' cor'fe ' ',
rlea¡¡re Al' olrn '¡L e h o ü .olocan sobrcloshonbros) dan a lasPrcndasu¡a línea¡gu
ú ir D N. h o s¡ro b lemas . oD lLlnes .13 .uadr¡.I¡. Utilice cras hombrerasen prendascon m¡n
ü rc. , . , p r e.a" o ullliz rr holrb' er¡t ' on ur gro sor ca ídos.coloquc las
" . r- e¡ e"i r".trt u ¡ro d e l{)s.le hombro s
difcreDtc¡1 que se crpecili.¡ c! el P¿¡rrm LtstcdpLteoe cn
dei"cef ¡¡¡s¡es \ ¿lrcracioncs ctt l¡s prc'r iiorrbrtras tdrn¡¡rlarts de m¡nd¡ +re se ProlonguenI
,"u'¡.t" ne..:'irta¿ (% ) más allá d;-Lalí¡ea de (xtura dentro del casquete d€
. la s.o u e f t rra \ ¡¡ h Lonl¡c c ióni¡s iD ris lroPu€de'lisimular
rde ¡l
cierLósproblerna. de la figur¡ Si su fi$ü¡ corresF siuir patrón indica la colocrción d€ honbreras no La5
(t I ¡lls iz c o
), s i s ush' ' ¡rbros so n ¡n iio s
t iD o(t c\ f e d ia si allas ,mit¡. S eiaco n sidcr¿do un e spacio adicn rnalen eLár eadel
r¡isr cai¡los.lasho¡rbrcrar le ¿ruclarán ¡ lerse más delgada
honbro prr¡ acomoda¡lasL:se Lar hombreras al ajustarlos
quc si aiura los Pairo¡es a l¿ lú'ea
,r nejor proporcionacla oatrnes'con alfilercs.r ailas sesiones de Pruebadela Pren
c\aci¿ .1€su nglra .i.4,, ¿i *.ortar lar ho breras o sacaries
,!". .r. i*g"
Lashol,brciis pucrlencomPrafsccn 'ario! ¡aDr¿noslor p"', t,.;," rn /tu.r. m;s te
'le t\De'i
\tr' l" ¡P rñ 'rro ,ie .;,, |".o 'on,l
r' , q . . e . " . . ,.' J fr' d"' ore ' ron¿ r ,re ..r¡',n o Á , ' r'r, Fr-' e l L lfere n te'Po'¡ In'- h¿*
i,
r" 1 , , ' l. . '" ' L l' ^r \rP r'' p ' ',i ','
"' -. ' ' . ' o ' , 1"-. ' . ' le qiie encLrentlela mclor Posrcrcn
una
rael searquca¡ sobrelos|oml¡ros1dan ¡ lasprendas
riicarc¿onÁc¡¿¡r suat L¡iliLe eras homrreras ParaPren

fluándc¡ auadir hombreras

Honb¡os argostos llrilice hdrbrtús P¡úleútrr lxl fdioa,!or


.,p .," ., a .J ,8 ¡ ' o
.;,;,;;.,:;." " ." '. "
n o p 'd r é ¡ ' r é r r PL JP l r' d" o!
. f.. lc l d
' or' '

iñJi* l"' r'".¡.* *- f,stoelimi¡alasamsÑ


nássjnéricos
aumer
tlonb.os desqual€s.Añ¿d¡ ho¡rbtcra¡ delgadasal¡ pren{ta "
e¡ cl ü1lc por debajo del hoúbro nás bajo
bajo P¡ra
ra¡.to el relle;o e¡ la que (nesPo¡da al ho!¡b¡) Iaás

r2 0
"l',,,'i

Tallecorlo,Añ¡dahorrbrerNp¡r¡ ler.nla. cl r¡le de 1e;li.l,¡ o frr¡ luc.L l,Lrn, ! l.Á.,r.l.rrs fLdl.¡ .n rnr i,u. | ¡. i r n r ¡ ¡
¡¡mpsuirs.lüc rn¡ de¡rsi¡do l.¡got !¡, a unafiEuradc r¡rr. m h Li Lrg!r¡ r]nninr¡d¡.r ¡lgnno: (rv)\ L¡ r.(..i.Lid d. hrer .\r .n
l - r s h o m b . c r apsu e de ne l$ ¡i e l r¡lle .n u n x p e q u e i¡ . ¡ , r id¡ d lrs Dodifteu,e\ ¡ Lr t)idrl,L

Horbros caidos,l:rili.c hombrcr¡\ para elelrr lr |r.n.h h¡n¡ L l,i dA ,tr,).1¡, ., ( r $Lr Lit¡,¡. igLtri rr L(.,ui.¡ jr\.nil \ i n ) fl r ,,
i n ( l n r a c n i np f.n ,e d i o del hon, b tor.l ini('nor de h pIe,d¡ e, r r L\u.li¡r i.¡,, rL t.¡le¡l)oli!1f (lr.hrtilr | \r lnrn¡i i u u !¡
h gr rd e a u D¿n r r l ¡ i ndin¡.i¡¡ de h.orun deLh, r, li¡o Lr ho¡l

Buroprominente. UsehorrLrrr¡sp¡!a eler¡rel r¡llc ! cl ninar l¡s s rr,1. .onn, rc hs liomb,.r,\ (on.1¡u¡ | deLt)i(nn,fr¡ tr l ) ¡ n .
¡ r ' ug d q u es ek ú n , ¡ ¡ e r h s s Á¿ sS.i l¡ .o p ¡ d .l ¡u ro .s ( l . mis
Ampliación de
costuras iluwas

q¡i¿ís dLn rte la sión de duste seaob


lio que las cdtur¡s clrh-as.en especialló
de la sisa-r el tirc en los pant¿lones.
necsi
ten mpli¿N {usándor más ¡l cu€rpo
pm Log¡d un mejor óp.tto. Ult€d puede
hacerelta sencillaaller¿ciónsin tener que
dero!€r I i'oher a uni¡ la cosú¡a poque la
.ostun puede coregine despuesdel ajus
te. Recqa h c.\sün en una pequenapro
Frtrióq ldifique el :!use r si s netsio.
repiú la op$¡ción de cos¡ln hah quc At
seaütrsfado¡io. de rebM la c¡nti
d¡d recomendada rerifi$e cl ¿iustcparn
^nt€s
¡sc'gurar¡ede que 1acostllr¿coregid¿ per
üriLeel libre nxrimieDio.

Tiro de pantalones

tl¡ se¿rr' Haga trnacostma ¡¡lpli¡ndo 6 ¡rm (r1 )la n áreadel tiro .oücgida despuÓsde e¡su
Ajure inad€@ado.Elelcso
'lc p.rañr c¡ lx.ú¡¡ dcl tiro. Dc\ranercal2 ch2r l¡ conur¡ v¡ no muefr¡ ariu8¡s
gr e¡ l¡ tarc redondead¡ del der arc
úrrux hastal¿ lrosn:iónodgin2ler lasFu€!
ras de1dela¡Lem\ el l¡¿sc¡) n\,éDcse los
pdL¡lo¡$ p¡ra'erific¡i cl aiure RcPiu la
a lreú. ió¡ s i es n($dñ. R e. ore la P$r¡

122
luan

Ajusleinadecuado.
L¿ Hagaur pespu¡te en la corura delárea de L¡ sisacon€gidadespués
de e¡sandrarla
la axil¿,ens¿ndra¡dolaper¿ña 6 mn¿ 1.3
cn (%" a /r"). Desva¡e¿c¿ 1, corúa ha¡t¡
la posknjn originale¡ lar nuescasnarcadas
cr lasisa.Cosanuela¡renk .era de la ¿he-
ra.ió¡. Reco¡rela pcstaiia.

Mangasdolman

Ajüsteinad€.uado.La runga ricnedo¡asia. Cos¡ d árca dcba¡ del brazo de la ma¡ga I? nanga @Fegidatkne la ¿¡rplitudture.
da anllitud v un ¡spc.r. poco fa\ ore.edor amplix¡do 1apc*ana pa¡a elin,inar el erce- ra y no se ve abohada.
$ de tela.De\ranez.¿la .osLurahara la po
sirn')n original e¡ el dobladilló I en la
cn,trra. Re.ore la peraña,! h¿gacores *
paci¡dos pam que I leda ¡onar la fon¡a

123

También podría gustarte