Está en la página 1de 2

1.

Imagen del tarwi

2. Antes de la lectura

- ¿Conoces la planta que se observa en la imagen?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Cómo es el tarwi?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué características tiene la planta de tarwi?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿En qué lugares crece?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Será nutritivo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Consumiste alguna vez? ¿Cómo lo consumiste?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿De qué crees que trata el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Para qué leeremos el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Texto : el tarwi ¿Qué me dice del tema?

El tarwi es una planta que se cultiva en algunas partes de la


sierra, como Cajamarca y Cusco.

La planta del tarwi tiene flores de color azul y un aroma


parecido al olor de la miel. Sus granos son de varios colores y
vienen dentro de vainas, al igual que las alverjas.

El tarwi se utiliza en la alimentación desde tiempos muy


antiguos. Contiene muchas proteínas y grasas que ayudan al
desarrollo del cerebro.

En la actualidad, sirve para preparar guisos, sopas, postres y


refrescos. También se usa para fabricar aceite y harina. Por

todo esto, el tarwi es muy provechoso para la cocina .

4. Después de la lectura
 Responden a las interrogantes:
- ¿Qué características tiene el tarwi?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Cuál es el lugar de cultivo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué nutrientes tiene?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué significa “vainas”?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte