Está en la página 1de 5

¿CÓMO APROBAR LOS EXÁMENES DE LA

LICENCIA CLASE B?
Conoce los contenidos y aspectos que se miden en los
exámenes teórico y práctico para la obtención de la
licencia clase B

La importancia de una buena preparación para obtener la licencia


clase B

Contar con licencia de conducir abre muchas posibilidades, otorgando


independencia para el desplazamiento por la ciudad o trayectos extensos y puede
ser también un plus para buscar trabajo.

Sin embargo, de la mano con estas ventajas, hay una serie de responsabilidades y
obligaciones que recaen sobre el conductor, por ello, aprobar el examen para obtener
la licencia clase B involucra una preparación a conciencia, tanto del material
bibliográfico o teórico, como de la práctica al volante.

A continuación, te entregaremos información que la Comisión Nacional de


Seguridad de Tránsito, CONASET, ha puesto a disposición para preparar un examen
exitoso y así obtengas tu licencia de manera responsable, con conocimiento pleno
de la normativa que rige el tránsito en nuestro país.

¿Qué miden en el examen teórico de licencia clase B?

Estos son los contenidos que abarca el examen teórico y todos están disponibles en
el libro del Nuevo Conductor:

● La situación y las estadísticas sobre los accidentes de tránsito en Chile.


● Funcionamiento del automóvil, donde se abarcan principios de la física y
elementos de seguridad pasiva.
● Elementos de convivencia y entorno vial.
● Las capacidades emocionales y de personalidad de un individuo para
conducirse en el tránsito.
● Conductas de riesgos, drogas, alcohol y estupefacientes.
● Qué hacer al conducir con cansancio, sueño y fatiga.
● La relación del conductor con los peatones, ciclistas y conductores de otros
vehículos.
● Las ordenanzas de la Ley de Tránsito, donde se abarcan las obligaciones del
conductor, señaléticas, velocidad, estacionamiento, adelantamientos, qué
hacer ante cruces ferroviarios, la ubicación del vehículo, entre otros aspectos.
● Conducción en situaciones especiales, como manejar en la oscuridad,
conducir con carga, en autopistas o en condiciones climáticas complejas.
● Conducción eficiente, conocimiento del trayecto y principios de seguridad.
● Cómo enfrentar un accidente.
● Tránsito y medio ambiente.

¿Cuántas preguntas son en el examen teórico y en cuántas puedo


fallar?

El examen teórico consiste en 35 preguntas, que se van actualizando y van variando


aleatoriamente en función de los contenidos del Libro del Nuevo Conductor, por lo
que no puedes memorizarlas, como se hacía hasta hace unos años atrás.

En el examen de la licencia clase B puedes obtener un máximo de 38 puntos, y sólo


hay 3 preguntas con doble puntuación.

Para obtener tu licencia clase B, en el examen teórico puedes obtener un mínimo de


33 puntos.

¿Cómo aprobar el examen práctico?

La parte práctica del examen de conducir para la licencia clase B, aparte de medir
conocimientos propiamente mecánicos de la conducción de un vehículo, en gran
parte mide también la forma en que te conduces frente al tránsito y todos los
contenidos teóricos adquiridos.
En este sentido, hay una lista de errores con las que el encargado de tomar el
examen en tu municipio te va a evaluar y puedes reprobar el examen de conducir, si
cometes las siguientes faltas:

● Si cometes 1 error reprobatorio, quedas automáticamente eliminado del


proceso y el examen se dará por finalizado.
● También puedes ser reprobado si acumulas 2 errores graves o más.
● Si cometes 5 errores leves + 1 grave o más.
● Si cometes 10 errores leves o más.

¿Cuáles son los errores reprobatorios en el examen de conducir


para obtener licencia clase B?

Éste es el listado del terror, por lo tanto, debes asegurarte de no cometer ninguna de
las estas faltas:

● No usar cinturones de seguridad, tanto en los asientos delanteros como


traseros.
● Incorporarse a la vía o hacer un viraje o cambio de pista, obligando a los
usuarios con prioridad a modificar su trayectoria, generando riesgo de
accidente.
● Sobrepasar por la berma.
● No detenerse ante una luz roja o señal de prioridad “Pare”.
● Golpear a personas, animales, vehículos u otros elementos.
● Perder el control del vehículo.
● Sobrepasar la velocidad máxima permitida en la vía.
● Desobedecer las señales u órdenes de tránsito de un integrante de
Carabineros.

¿Cuáles son los errores graves en el examen práctico de la licencia


clase B?

Recuerda que con 2 errores graves puedes ser reprobado, por lo que es bueno que
pongas atención también a esta lista:
● Incorporarte a la circulación, hacer un viraje o cambio de pista obstaculizando
a los demás usuarios que cuentan con prioridad, sin generar riesgo de
accidente.
● Si cambias de pista de manera sorpresiva, obstruyendo la circulación.
● No señalizar al cambiarse de pista o señalizar erróneamente.
● Sobrepasar o adelantar a otro vehículo en paso de peatones y cruces no
regulados.
● Adelantar generando riesgo para los vehículos que transitan en sentido
contrario.
● Ingresar a una intersección sin tener el espacio suficiente, obstaculizando el
tránsito de otros vehículos y peatones.
● Abrir la puerta y descender del vehículo sin observar.
● No respetar la señal de prioridad “Ceda el Paso”, tanto si está dispuesta como
demarcación o vertical.
● No respetar señales de prohibición, restricción y obligación.
● Sobrepasar permanentemente el eje central de la calzada, generando riesgo
para los otros usuarios de la vía.
● Circular sin encender luces correspondientes, cuando su uso sea obligatorio o
necesario.
● Confundir los pedales de embrague, freno y acelerador.
● Soltar momentáneamente las dos manos del volante, siempre que no exista
pérdida de dominio.
● Conducir el vehículo contra el sentido del tránsito.
● Circular sin mantener una distancia prudente y razonable respecto de otros
usuarios de las vías.
● Manipular elementos electrónicos y/o la radio del vehículo durante el examen.
● No respetar el derecho preferente de paso de peatones, ciclistas y otros
vehículos.

¿Cuáles son los errores leves en el examen práctico para la


obtención de la licencia de conducir?

Por leves que sean, estas faltas no son menos importantes, pues al acumularse y/o
complementarse con faltas graves son también reprobatorias:
● No identificar los documentos obligatorios en un vehículo establecidos en la
Ley de Tránsito.
● No ajustar el asiento y espejos retrovisores antes de iniciar la marcha.
● Insistir en la puesta en marcha con el motor encendido.
● No desactivar el freno de estacionamiento antes de iniciar la marcha.
● Iniciar la marcha con la puerta abierta o mal cerrada.
● Subir, forzar o golpear fuertemente la cuneta al cambiar de pista o al
estacionar.
● No dejar de señalizar una vez efectuado el cambio de pista, tras incorporarse
a la circulación o tras haber hecho un viraje.
● No señalizar virajes, incorporaciones a la circulación, salidas de la circulación
o señalizarlas erróneamente.
● Subir a la cuneta con alguna de las ruedas al virar.
● Estacionar dejando una separación respecto a la cuneta mayor a 30 cm y/o
una distancia inferior a 60 cm entre vehículos.
● Detener o estacionar el vehículo en doble fila.
● No activar freno de estacionamiento tras finalizar el estacionamiento.
● No señalizar un viraje en U o señalizarlo erróneamente.
● No respetar líneas de las pistas, de los bordes de la calzada, las líneas de
detención demarcadas o las líneas imaginarias y achurados.
● Circular en una relación de marcha no adecuada en función de la velocidad, el
vehículo y las circunstancias del tráfico y la vía.
● Utilizar bocina sin motivo justificado.
● No identificar los mandos del vehículo, como limpiaparabrisas, luces, bocina.
● Conducir a saltos o bruscamente.
● No observar el tráfico durante el examen.

¿Puedo volver a rendir los exámenes?

Sí, de acuerdo con la información entregada por la CONASET, si reprobaste una o


todas las pruebas para la licencia de conducir clase B, puedes rendirlas nuevamente
y podrá ser sin costo si lo haces en un plazo de 25 días desde que diste las pruebas.

También podría gustarte