Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS

LICENCIATURA EN MERCADEO

TEMA:
Distribución Física para Organizaciones
de Clase Mundial.

PRESENTADO POR:

Vianela Santana Acosta

MATRICULA:

17 2660

ASIGNATURA:

Administración de los recursos Productivos

FACILITADOR:

Andrea Jiménez

Santo Domingo Este


República Dominicana
Octubre, 2018
Introducción

La Distribución Física tiene por finalidad descubrir la solución más satisfactoria


para llevar la cantidad correcta de producto desde su origen al lugar adecuado,
en el tiempo necesario y al mínimo costo posible, compatible con la estrategia
de servicio requerida. El sistema de Distribución Física trata todo lo relacionado
con el movimiento del producto desde el productor hasta el usuario final,
incluyendo las etapas correspondientes a depósitos regionales o terminales y/o
canales indirectos utilizados
Bienvenid@s a nuestra quinta semana de trabajo, en esta ocasión debatiremos
sobre Distribución Física para Organizaciones de Clase Mundial, para esto se
sugiere realizar las siguientes actividades.

Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:

5.1- La distribución física de planta.

5.2- Impacto, importancia y beneficios de la distribución física de planta.

5.3- Los tipos de la distribución física de planta.

5.4- La distribución física orientada al proceso y al producto.

5.5- La distribución física del almacén (características).

Luego de leer realice las siguientes asignaciones:


1 - Elabore de un cuadro comparativo acerca de los diferentes tipos de
distribución física de la empresa

Distribución Concepto
Distribución exclusiva El intermediario tiene la exclusividad
para vender el producto en una zona
geográfica determinada.
Distribución selectiva El fabricante selecciona algunos
puntos de venta por el estilo del
negocio, por lo que representa, por
las instalaciones, por el barrio.
Distribución intensiva El fabricante selecciona algunos
puntos de venta por el estilo del
negocio, por lo que representa, por el
barrio.
Distribución extensiva El fabricante busca poder vender su
producto en todos los
establecimientos posibles de la
misma rama comercial y también, en
los establecimientos que no sean de
la misma rama comercial.
2- Investigue acerca de la distribución física del almacén, en función de
los productos de la empresa.

La misión de la distribución física en una empresa es desarrollar un sistema


que materialice la política de servicios al cliente establecidos por la compañía
al costo más bajo posible.

Almacenaje.

Es el lugar en el que se guardan los productos si es que se mantiene un


inventario. Aquí se toma en cuenta tamaño, cantidad y ubicación de las
instalaciones para almacenarlos.

FUNCIONES DE UN ALMACEN

 Recibir mercancías. El almacén se responsabiliza de las mercancías que


recibe de transportistas externos o de una fábrica cercana.

 Identificar mercancías. Se registran y se anotan las cantidades recibidas.

 Clasificar mercancías. Se clasifican las mercancías en las áreas


apropiadas.

 Enviar las mercancías al almacenaje. Tiene identificado el lugar donde


se encuentran las mercancías.

 Conservar mercancías. Protege las mercancías hasta que se necesiten.

 Retirar, seleccionar o escoger mercancías. Los artículos deben


seleccionarse eficazmente para el siguiente paso.
 Ordenar el embarque. Se agrupan y revisan los artículos que integran el
embarque para comprobar su estado.

 Despachar el embarque. Se empaca el pedido, se lleva el vehículo de


transporte y se preparan los documentos necesarios.

TIPOS DE ALMACENES

Existen dos tipos de almacenes:

 Almacenes privados: Propiedad de una empresa que los opera con


objeto de distribuir sus productos.

 Almacenes públicos: Organizaciones mercantiles con la finalidad de


proporcionar almacenaje para la distribución física de productos de otras
empresas sobre la base de alquiler. Los servicios que brindan son:

• Almacenamiento afianzado

• Espacio para oficinas y exhibición

• Equipo de procesamiento de datos

• Mantenimiento de niveles de existencia

• Entregas locales

• Otros servicios

• Custodiar mercancías usadas como colaterales en préstamos


Conclusión

Para muchos productos, el grupo mayor de los costos operativos es el relativo


a los de la distribución física. Para otros productos, estos costos alcanzan tanto
como la mitad del precio de mayoreo cuando se realizan actividades de
transporte y almacenamiento.

A través de los años, la administración ha alcanzado logros significativos en el


progreso hacia la optimización de actividades de costos de producción.
También se han efectuado reducciones de costos en muchas áreas de la
mercadotecnia. La distribución física es la nueva frontera y quizá la última para
la disminución de los costos. Los ahorros de costos en la distribución física
pueden ejercer un considerable efecto de "apalancamiento" de las utilidades.

Anexos

También podría gustarte