Está en la página 1de 23

¿Que es un niño?

Entre la inocencia de la infancia y la dignidad de la madurez


encontramos una encantadora criatura llamada niño.

Los niños vienen en diferentes medidas,


pesos y colores, pero todos tienen el
mismo credo: disfrutar cada segundo, de
cada minuto, de cada hora, de cada día y
de protestar ruidosamente (su única arma)
cuando el último minuto se termina y los
padres los meten a la cama.

A los niños se les encuentra


dondequiera: encima, debajo,
dentro, trepando, colgando,
corriendo o brincando. Las mamás
los adoran, los hermanos
mayores los toleran, los adultos los
ignoran y el Cielo los protege.
Autor: Rodney Collin
Un niño es la verdad con la cara sucia, la belleza con una cortada
en el dedo, la sabiduría con el chicle en el pelo y la esperanza del
fruto con una rana en el bolsillo.

Un niño es una combinación,


Tiene el apetito de un caballo, la digestión de un
traga-espadas

La energía de una bomba atómica, la


curiosidad de un gato, los pulmones de
un dictador,

La imaginación de Julio Verne y cuando


hace algo tiene cinco dedos en cada
mano.

Autor: Rodney Collin


Los niños son profundamente afectados por el ejemplo, y en
segundo término por las explicaciones, cuando éstas son
simples y claras.
Lo más importante es que crezcan en un ambiente libre de
negatividad e impulsados a tener confianza y a expresar su
propio ser.

Enséñalos a decir la verdad, a ser honestos y sinceros. Eso


es lo más importante.

Autor: Rodney Collin


“MIRADAS QUE REFLEJAN
SUEÑOS”

Manuela, Sara, Camilo,


Juanita, Andrea
y miles de niños y
adolescentes tienen
sueños y metas .
Nosotros queremos ayudarles
a que estos sueños se hagan
realidad, por eso hemos
diseñado una cuenta solo para
ellos.
¿Que buscamos? Acercar el banco a los jóvenes

Educar e incentivar el hábito de


ahorro en los jóvenes

Integrar a nuestra base de


clientes el segmento de jóvenes
para oxigenar la base actual

Fortalecer el portafolio con un


producto de ahorro para
jóvenes, competitivo y
diferencial frente al mercado.
Agenda
1. Como es la nueva cuenta………?
2. Para quien es?
3. Conoce los Derechos de los Niños
4. Como podemos interactuar con los
Niños(as) y Jóvenes
5. Como funciona la renovación del
plan de ahorro
6. Que pasa con la cancelación de la
cuenta
7. Cuales son las formas de ahorro
8. Nunca olvides que…..
9. Que tal si miramos el proceso
CUENTA JOVEN
Cómo es la nueva
cuenta de
ahorros?

Cuenta Joven es una cuenta


destinada para ahorrar.
El joven diseña un plan de
ahorro con el que se
compromete a ahorrar un
monto fijo, por un plazo
determinado, para alcanzar un
sueño/ meta (cualquiera),
acorde a su capacidad de
ahorro.
Beneficios
Ahorro de verdad porque la cuota de manejo y
las consultas a través de la línea amiga, celular e
internet son totalmente GRATIS.

Independencia porque el dinero depositado en la


cuenta solo lo puede manejar su titular.

Seguridad porque el manejo de la cuenta es


únicamente con el documento de identidad del
titular.

Reconocimiento porque el niño/joven pertenece a la comunidad


Banco Caja Social
Parámetro Definición Observación
Características
Condiciones de
Manejo Individual

Edad Mínimo 7 años Máxima 17 años

Monto de Apertura $ 20.000

Cuota Mínima de Desde $ 20.000


No tiene monto máximo
Ahorro mensuales

Saldo Mínimo $60.000

Meta Mínima $ 240.000 No tiene monto máximo

Plazo Mínimo 12 meses Máximo 60 meses


Parámetro Propuesta
Condiciones

Medio de Manejo No Posee

Gratis, consultas a través de la llínea


Consultas amiga, celular e internet.

Cumplemes es decir al momento de


Pago de Intereses cumplir meses la apertura de la cuenta

Trimestral por correo electrónico, con


Extracto opción de consulta y generación por
Oficina.
Puede realizar un ÚNICO retiro en el año
Retiros el cual tendrá un costo de 5.000 +IVA.
Para quien es la nueva
cuenta de ahorros

Cuenta Joven está dirigida a


atender niños y jóvenes
(hombres y mujeres) entre los 7
y 17 años de edad (focalizados
en el segmento popular estratos
1, 2 y 3), que quieran comenzar
a hacer sus sueños realidad a
mediano plazo, mediante un
ahorro en función de ellos
mismos y con la posibilidad de
acceder a un mundo de
beneficios para hacer más fácil
alcanzar ese sueño.
Conoces los derechos de los niños y las
niñas?
• Derecho a la Identidad: Derecho a tener
un nombre y a ser reconocido por éste.
• Derecho a la protección: Derecho a ser
protegidos contra toda forma de explotación
que perjudique cualquier aspecto de su
bienestar y a ser tratados con respeto y
humanidad.
• Derecho a la educación: Derecho a una
educación gratuita y obligatoria.
• Derecho a la participación: Derecho a
conocer, pensar, opinar, decidir, reunirse
con otros, y ser escuchados y tomados en
cuenta.
• Derecho a la diferencia: Derecho a ser
tratados con igualdad, sin importar su raza,
costumbres o religión.
Buenas prácticas para la interacción y el
servicio a los Niños y Niñas
• Mostrar un actitud respetuosa, amigable, amable
y paciente
• Hablar despacio y claro; emplear un tono de voz
calmado.
• Capturar su atención, mirándolos a los ojos y
utilizando lenguaje no verbal (gestos agradables)
• Escucharlos de modo atento, que el niño(a)
sienta como si estuviera hablando con otro
niño(a), que perciba confianza y pueda hablar
cómodamente.
• Dedicar el tiempo necesario en el que no se vea
al niño y niña como un cliente mas, sino que se
comprenda que el requiere un mayor apoyo en la
información que se le da así como en la
respuesta a preguntas.
Buenas Prácticas para la interacción y el
servicio a los Niños y Niñas

• Hacerles preguntas abiertas que les permitan


tener confianza en la información que tienen y
claridad en su respuesta.
• Incentivar la expresión propia especialmente en
relación a su meta de ahorro y su plan de vida,
la idea es que el niño(a) se sienta motivado y
comprometido con su plan de ahorro y su
estrategia para ahorrar.
• Aceptar sus emociones y estar atento a ellas
• No darle falsas expectativas sobre el producto
• No propiciar contactos físicos cercanos con
ellos, evitar abrazos o besos.
Buenas Prácticas para la interacción y el
servicio a los Niños y Niñas

• No ofrecerles invitaciones en otros contextos o con relación a situaciones


que no estén relacionadas con los servicios del banco y especialmente de la
cuenta.
• Usar un lenguaje adecuado hacia ellos, es importante que el trato sea
agradable pero serio.
• Siempre usar lenguaje positivo haciendo ver las potencialidades de ellos y
ellas.
• Dar instrucciones claras usando un lenguaje sencillo.
• No responder a conductas y propuestas inapropiadas por parte de los niños
y las niñas.

¡TRATA A TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS CON


MUCHO RESPETO, ESTA ES LA PRÁCTICA MAS
EXITOSA!
Como Funciona la
Renovación del Plan de Ahorros
Se puede dar en el momento en el cual el niño/joven termina un contrato y quiere uno
nuevo o cuando solicita cambios a las condiciones del plan de ahorro o contrato vigente,
sin necesidad de cancelar la cuenta y abrir otra:
•Escenario 1: El Niño/Joven solicita un nuevo plan de ahorro con las mismas
condiciones del plan de ahorro o contrato anterior ya terminado.
•Escenario 2:2 El Niño/Joven solicita un nuevo plan de ahorro con condiciones
diferentes a las inicialmente pactadas, en el plan de ahorro ya terminado.
•Escenario 3: Cambio de condición(es) del plan de ahorro actual, durante su vigencia.
Al momento de la Cancelación
La cancelación de la cuenta solo se realizará
en la oficina sede de la cuenta.

Si se realiza la cancelación de la cuenta y el


contrato está vigente se debe realizar la
cancelación anticipada del contrato, el cual
tendrá cobro de comisión (ver tabla) previo al
cierre de la cuenta en el sistema.

Si luego que el niño realice el retiro al que


tiene derecho en el año y necesita retirar
más dinero, tiene que cancelar la cuenta de
ahorros.
Cuales son las Formas de Ahorro

1. Consignaciones en cualquier oficina del BCS.


2. Corresponsales no bancarios.

3. Débito automático de otras cuentas del BCS


de terceros

4. Transferencia desde otras cuentas del BCS.


5. Transferencias interbancarias (Desde otros
bancos al Programa especial de ahorro).

El valor a ahorrar puede ser en efectivo,


transferencia o cheques; no aplica para
Cheques de otras plazas (remesas).
Débito Automático
Se puede marcar cuentas de las redes para realizar débitos en
beneficio del Programa especial de ahorro, pero ésta no puede
ser marcada para aplicar ningún débito automático relacionado
con pagos de cartera, pagos de seguros, pagos de productos
cruzados, servicios, transferencias.

1. En el momento de la apertura se define la fecha del pago de la


cuota y se inscribe una cuenta de ahorros de Banco Caja Social.

2. El día de pago el sistema hará el débito de esa cuenta por el valor


de la cuota total y lo abonará en el Programa especial de ahorro.

3. Si la cuenta origen no tiene fondos o los fondos no alcanzan a


cubrir el valor completo de la cuota, el débito no se realiza

4. Sin embargo el sistema reintentará durante todo el periodo y


debitará cuando encuentre el valor completo de la cuota.
• Tu cliente es un niño/joven, no tiene
experiencia con bancos y necesita de
toda tu colaboración y acompañamiento.
Nunca olvides que…

• Observa el comportamiento del niño(a) o


joven, escucha atentamente todo lo que
te quiera decir y utiliza esta información
para asesorarlo.
• Trátalo con respeto, cuéntale en detalle y
con total claridad las características de la
cuenta y la importancia de ahorrar.
• Dile que él es el único que maneja la
cuenta por tal motivo es el responsable de
su plan de ahorro.
• Recuérdale que es una cuenta diseñada
solo para él y que su fin es netamente de
ahorro por tal motivo solo podrá realizar
un retiro anual.
• Especifícale que esta cuenta no tiene
medio de manejo y que la podrá manejar
con solo su documento de identidad.
Un buen amigo te
escucha, apoya y
acompaña.

A los jóvenes
colombianos les gusta
tener amigos y Banco
Caja Social quiere ser
uno de ellos.

También podría gustarte