Está en la página 1de 12

Análisis de un parque

eólico mediante
DIgSILENT PowerFactory
Simulación Avanzada de Sistemas Eléctricos

Guillermo Plumed Asensio


ANÁLISIS INICIAL DEL SISTEMA

¿Qué elementos hay? ¿Cómo están modelados? ¿cómo se realiza el cálculo de la generación
fotovoltaica? ¿y la batería?

En la red hay una batería, una instalación fotovoltaica y una carga que representa una vivienda.

La batería se ha modelado mediante un Static Genrator y tiene una capacidad de 15kWh. Se


carga cuando la diferencia entre la potencia generada y la demanda es mayor a 1kW, siempre y
cuando la batería no esté cargada del todo. Y se descarga cuando la diferencia entre la potencia
demanda y generada es mayor a 3kW, siempre y cuando la carga de la batería no esté por debajo
del 10%. A la potencia máxima a la que se produce tanto la carga como la descarga es 4kWh.

La instalación fotovoltaica está modelada mediante dos inversores que cada uno de ellos cuenta
con 15 paneles. Estos paneles tienen una potencia nominal de 500W, siendo la tensión de
máxima potencia de 80V y la corriente de máxima potencia de 6A. La tensión en circuito abierto
es de 90V y la corriente en cortocircuito de 7A. La generación fotovoltaica es calculada mediante
“Solar Calculation”, que utiliza la información de irradiancia, la hora y la fecha para calcular el
valor de potencia activa generada.

La carga se ha modelado mediante un modelo de carga general, para este caso tiene un valor
constante de 6kW.

Para el día 01/08/2016, copia las figuras que aparecen en las dos páginas disponibles: ¿Qué
representa cada gráfica? ¿en qué momentos se produce la carga y descarga de la batería?

En esta gráfica se observa la potencia activa generada por los paneles fotovoltaicos (rojo) y la
potencia activa consumida por la carga (verde).

Aquí se representa la potencia activa que circula por línea que conecta nuestros elementos con
la red externa.

1
Esta gráfica es la diferencia entre la potencia activa generada y la potencia activa consumida.

En esta se ve la carga en % con la que trabaja la línea.

Esta gráfica indica la potencia activa que absorbe o cede la batería.

En esta captura se observa el estado de carga de la batería.

La batería se carga durante el mediodía cuando la generación eléctrica del sistema fotovoltaico
es más alta y es mayor que el consumo de la carga. Y esta se descarga durante las últimas horas
de la tarde, cuando la irradiancia del sol es menor y por tanto también la generación eléctrica
del sistema fotovoltaico.

2
Copia las mismas figuras para el 07/08/2016

Potencia Activa Generada y Potencia Activa Demandada

Potencia Activa por la línea

Diferencia de potencia activa generada y potencia activa consumida

Carga en % de la línea

Potencia cedida por la batería

3
Estado de carga de la batería

Copia las mismas figuras para el 18/01/2016

Potencia Generada y Potencia Demandada

Potencia Activa por la línea

Diferencia de potencia activa generada y potencia activa consumida

Carga en % de la línea

4
Potencia cedida por la batería

Estado de carga de la batería

Comenta como ha variado la generación fotovoltaica, la demanda de la vivienda y la carga en


la batería.

Entre el 01/08/2016 y el 07/08/2016 no se aprecian cambios ya que son días muy próximos y la
irradiancia apenas cambia, además la carga es constante. En cambio entre los días antes
mencionados y el 18/01/2016 si que se aprecian cambios, al ser un día de invierno la irradiancia
es menor y no se consigue producir suficiente energía para cubrir la demanda, salvo en un breve
periodo. Y por ende al no haber suficiente excedente tampoco es posible cargar la batería, por
eso está todo el rato en el mínimo.

5
ANÁLISIS INICIAL DEL SISTEMA TENIENDO EN CUENTA LA CURVA DE DEMANDA DE LA
VIVIENDA

Para el día 01/08/2016, copia las figuras que aparecen en las dos páginas disponibles: ¿Cómo
han cambiado los resultados a los obtenidos en el apartado anterior?

Potencia Generada y Potencia Demandada

Potencia Activa por la línea

Diferencia de potencia activa generada y potencia activa consumida

Carga en % de la línea

Potencia cedida por la batería

6
Estado de carga de la batería

Copia las mismas figuras para el 07/08/2016

Potencia Generada y Potencia Demandada

Potencia Activa por la línea

Diferencia de potencia activa generada y potencia activa consumida

Carga en % de la línea

7
Potencia cedida por la batería

Estado de carga de la batería

Copia las mismas figuras para el 18/01/2016

Potencia Generada y Potencia Demandada

Potencia Activa por la línea

Diferencia de potencia activa generada y potencia activa consumida

8
Carga en % de la línea

Potencia cedida por la batería

Estado de carga de la batería

Comenta como ha variado la generación fotovoltaica, la demanda de la vivienda y la carga en


la batería.

Entre el 01/08/2016 y el 07/08/2016 observamos pequeñas diferencias, ya que ahora la carga


varía a lo largo del día. El primer día es un lunes y el segundo un domingo y esto se ve reflejado
en la curva de la demanda. En cuanto la generación fotovoltaica es muy similar ya que son días
muy próximos y la irradiancia es parecida. La batería entra más tiempo en funcionamiento el
domingo ya que se produce mayor consumo.

En el día 18/01/2016 ahora si que se consigue cargar la batería ya que se ha reducido el consumo
en ciertas horas. La generación de fotovoltaica sigue siendo inferior a la de los otros días debido
a la menor irradiancia.

9
ANÁLISIS INICIAL DEL SISTEMA TENIENDO EN CUENTA LA CURVA DE DEMANDA DE LA
VIVIENDA Y LA CARGA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

Para el día 01/08/2016, copia las figuras que aparecen en las dos páginas disponibles

Potencia Generada y Potencia Demandada por la vivienda y el vehículo

Potencia Activa por la línea

Diferencia de potencia activa generada y potencia activa consumida

Carga en % de la línea

Potencia cedida por la batería

10
Estado de carga de la batería

¿Cómo han cambiado los resultados a los obtenidos en el apartado anterior? ¿Cómo es la
curva de carga del vehículo eléctrico?¿Cómo se ha modelado dicha carga?

El vehículo eléctrico es añadido a través de un Template y es modelado como una General Load.
La batería del vehículo eléctrico tiene una capacidad de 100kWh y esta se empieza a cargar de
forma aleatoria dentro de un rango especificado. La curva de carga del vehículo eléctrico es una
onda cuadrada.

La integración del vehículo eléctrico supone un gran aumento de la potencia activa demanda a
última hora de la noche para su carga, cuando ya casi no tenemos generación fotovoltaica. Lo
que provoca que se descargue nuestra batería y además tengamos que consumir una cantidad
importante de energía de la red.

11

También podría gustarte