Está en la página 1de 15

Apuntes 39 - Segundo Semestre 1996 129

LA "UNIÓN DE TODOS": TEATRO Y DISCURSO POLÍTICO EN LA


INDEPENDENCIA, LIMA 1820-211

"El principal lugar de entretenimiento


público en Lima es el teatro"
William Bennet Stevenson
Jesús A. Cosamalón A.

RESUMEN ABSTRAer

El presente artículo intenta seguir la discusión política The article attempts lo track po/itical
producida durante los días de la Independencia del Perú, y paro ello debate as it occurred during the days of Pem's Independence,
partimos de la aproximación a una fuente relativamente poco using a source that has been analyzed relatively little in
ana/iZiida desde la historia en el Perú. El teatro, más allá de las Peruvian histonJ. The theater, beyond its formal or artistic ,.
referencias formales o artísticas, refleja de una manera peculiar las representations, provides a 1mique perspective on the concerns
preoatpadones y tensiones que atrmriesa la sociedad, más aún and tensions affecting society, especial/y against a backdrop of
atando esto oatrre en 1111 contexto de revolución política. política/ revo/t.
Úl dudad de Lima, punto final de los mrnrimientos The city of Lima, the final scenario of the freedom
libertarios, es escenario del debate político entre los partidarios de la movement was a stage for política/ debate between monarchists
monarquía y los que propugnaban el sistenm republicano. Úls and republicans. The proposa/s of the day needed a public space
propuestas necesitan de un e.--pado público capaz de convocar y where a crowd cottld gather and messages be transmitted lo the
trasmitir estos mensajes a las élites y el gran público. El teatro elite and society at /arge. Tlze tlzeater seroed tlzis purpose during
cumplió esa función durante los tumultosos años de la tire stom1y years of tlze Independence. Tlris analysis, therefore,
Independencia. Por ello, el análisis privilegia la revisión de las concentrates on política/ preoposals presented in plays, fully
propuestas políticas presmtadas en las obras, a riesgo consciente de aware that it ignores otlzer viewpoints.
no tomar en atenta otras perspectivas. What we find is the freedom nwvement's message
ÚJ que encontraremos es la adeatadón del mensaje molded to the schemes and needs of the Lima elite. From tlmt
libertario a los esquemas y necesidades de la élite limeíia. Desde esta point of view, political discourse tended more toward a
perspectiva los disatrsos políticos tienden muc!w más a la con- continua/ion of tlze colonial system ratlrer tlum radical change.
tinuidad colonial que al cambio radical. Además, una élite que había Furtlremwre, tire elite Izad pul up with severa/ social rejom1s in
sufrido en las últimas décadas varios movimientos sociales, y aún recent decades and, with the memory of Tupac Amant still fresh,
con el latente recuerdo de Túpac Anmnt, seguramente era mucho would natural/y lrave been more receptive lo tlze peace-and-
más receptiva al tema de la unión de todos y la paz, que asegurarían unih;jor-a/1 theme, as this wou/d help them maintain a grip on
mantener el control de 1111 país que se tambaleaba peligrosamente. tlze country that was slmking perilously.

1 . Este trabajo fue presentado en el "III Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia" (noviembre de
1992), organizado por los estudiantes de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Quisiera agradecer, además, a Cecilia Méndez, quien motivó mi interés en el siglo XIX peruano.
130 ARTÍCULOS

Con estas palabras un v1a¡ero inglés novedad, que evidentemente existió, se


(CDIP, XXVII, 3: 171), que visitó Lima en los mantuvo cierta continuidad con el teatro de los
días de la Independencia, reconoció la gran últimos años virreinales. Actores y autores
importancia del espectáculo teatral en la eran básicamente los mismos, incluso la
Ciudad de Los Reyes. Este trabajo intenta representación podía ser la misma, pero
analizar el contenido de algunas de las obras presentados bajo un aire de renovación, como
teatrales presentadas en Lima, en los días anota Basil Hall:
inmediatamente anteriores y posteriores a la
proclamación de la Independencia 1• El objetivo "los actores eran los mismos y la
que nos trazamos es analizar algunas de las representación la misma; pero todo lo
propuestas políticas allí planteadas, desde las demás, imdurnentarias, maneras,
últimas obras presentadas hacia el final del lenguajes, eran diferentes" (CDIP,
gobierno virreina!, hasta las primera? XXVII, 1: 260-261).
celebraciones de la Independencia. Por lo
menos el ambiente que se pretendía imponer Nos interesa básicamente las
estaba marcado por un tinte festivo, así lo continuidades presentes en las obras de teatro,
manifiestan las mismas obras teatrales: a riesgo de dejar otros aspectos formales del
análisis.
"no me será posible describir las
diferentes aclamaciones con que Una perspectiva política
festejaba la tropa, las demostraciones
que hacían para demostrar júbilo, Uno de los puntos que nos interesa
corriendo acelerados, saltando y abordar está referido al papel de los indígenas,
dando a entender en todos sus según corno las élites limeñas lo concebían. El
ademanes, que se habían cumplido sus teatro nos brinda sugerente información al
deseos y que un placer no respecto, la misma que no entenderíamos si es
interrumpido les ocuparía en adelante" que antes no precisamos algunas características
(CDIP, XXV, 2: 39). de la discusión política al respecto.
En setiembre de 1820, se revivirá la
Estas frases nos muestran la Constitución liberal repuesta por los avatares
importancia política que el teatro tuvo en esos de la política española. La imagen y la retórica
conflictivos años, reforzando su papel de asociadas a ella son las de la "concordia" y la
transmisor de las propuestas políticas. Por esta "paz", alegorías que veremos repetidamente en
razón el gobierno independiente rápidamente el teatro. El diario firmado por "R.M.", nos da
consideró que esto no sería ideal "mientras no un testimonio valioso al respecto. Al narrar la
sea una empresa propia del gobierno", corno celebración de la jura de la Constitución,
José de La Riva Agüero lo expresó en febrero afirma que:
de 1822, en su respuesta al censor y director de
teatro Félix Devoti (Ugarte Charnorro, 1971: 33- "( ... ) se colocó una lápida de la
34). Por ello, rápidamente San Martín se Constitución adornada en la puerta del
interesó en dignificar al actor teatral y controlar Consulado que se hallaba bien
la calidad de las piezas teatrales ofrecidas'. decorada y llena de luces y fanales
El teatro de la Independencia presenta exquisitos, que a porfía competían en
ciertas continuidades que vale la pena resaltar. música y adornos, las demás calles de
Existió sí, claramente, la voluntad de presentar los tribunales y de toda la ciudad
la imagen de renovación; pero, corno sucede iluminada con sus respectivos
comúnmente en estos casos, no es posible la jeroglíficos: honor y gloria a la España
creación desde la nada. Es decir, a pesar de la constituida, decía la lápida colocada en
Jesús A. Cosamalón A.: La "unión de todos": teatro y discurso político ... 131

la plazuela de la Universidad. El San Martin, el 15 de setiembre de 1820,


jeroglífico en la puerta de Filipinas era reaccionó descalificándola a pesar de que
el siguiente: un rayo que caía del cielo, después repetirá varias de sus medidas:
se esparcía en una nube que traía la
Constitución, y la tomaban y ponian "la América no puede contemplar la
sobre ambos mundos, un indio por un Constitución de las Cortes, sino como
lado y un español por otro: pisando a la un medio fraudulento de mantener en
América la culebra de la discordia, y la ella el sistema colonial, que es
España pasándole una espada. En la imposible conservar más tiempo por la
moneda con igual brillo se veía: la fuerza (... ), Pero ¿Qué beneficios
Constitución gobernando ambos podemos esperar de un código
mundos contenida por un indio y un formado a dos mil leguas de distancia
español por cada lado (... ). En el sin la intervención de nuestros
Consulado se registraba: los dos representantes, y bajo el influjo del
mundos unidos con lazos fuertes, y la espíritu de partido que dominaba en lf!
Constitución gobernándolos y Cortes de la Ysla de León? (... )"
despidiendo rayos de claridad y (Corbacho, 1911: 3).
justicia" (CDIP, XXVI, 2: 476).
Más adelante también discutirá la
El rayo, cuya imagen representa la luz poca credibilidad que se le puede tener a la
del intelecto que brinda la Constitución, Constitución, sobre todo al recordar la efímera
refuerza la alegoría. El "indio" no representa vigencia que tuvo anteriormente. Lo que
necesariamente a los indios reales sino que resulta de mayor interés está lineas después,
identifica a la América como totalidad, alegoría cuando dice que:
que es probablemente reforzada por un sector
de los criollos'. "El último Virrey del Perú hace
Lo que más nos interesa es resaltar la esfuerzos para prolongar su decrépita
relación entre "buen gobierno", "luz", "justicia" autoridad halagando vuestras esperan-
y por supuesto, "concordia". Esto es parte de zas con una Constitución estrangera
tma política que busca mostrar las bondades [sic] que os defrauda el derecho
del sistéma; recordemos que la Constitución, representativo en que ella misma se
en 1820, les otorgaba el derecho de ciudadanía funda, y que no tiene la menor analogía
a los americanos, lo que podía ser explotado con vuestros intereses. (El subrayado es
políticamente por los españoles. Por ejemplo, nuestro) (Corbacho, 1911: 4).
en la poesía de la época se insiste
abundantemente en la idea que Fernando VII Como vemos, para San Martin era
es el "buen gobierno", él, como la Constitución, necesario descalificar la Constitución española,
une a la América y la España:"( ... ) y América y sobre todo porque era un arma que podía
España siempre tmidas;/ Viva Fernando convencer a diversos sectores, especialmente al
nuestro invicto dueño,( ... )" (CDIP, XXIV: 278). indígena, de apoyar al gobierno virreina!. El
La Patria de dos hemisferios debería otorgar la ciudadania a los diversos sectores,
consolidarse con la Constitución, con ella y con entre ellos a los indios, podía lograr la adhesión
Fernando a la cabeza se lograría la unión. de los indios al bando realista'. El 9 de abril de
Concordia y paz para todos, ideas que se 1821, San Martin vuelve a la carga, esta vez
afirman después con San Martin y la aboliendo completamente la Constitución,
Independencia. decretando que "se desglosen del libro que estén
A pesar de que la Constitución ofrecía insertas y remitan inmediatamente al ministerio
algunas medidas beneficiosas para los criollos, de gobierno" (Odriozola, 1873, IV: 325).
132 ARTÍCULOS

La preocupacwn de San Martín por Sólo después de rechazarla, una vez


descalificar la Constitución española de 1820, en el gobierno, San Martín confirma varias de
tenía como trasfondo el temor a que el bando las medidas de la Constitución. Eliminó el
realista cuente con el apoyo masivo de todos tributo el 27 de agosto de 1821 y en la misma
los sectores. En el caso de la ciudad de Lima, la fecha eliminó la categoría "indio",
Constitución, a pesar del espectáculo con que reemplazándola por la de "peruano", además
fue promulgada, no generó ninguna adhesión de suprimir la mita y los servicios personales
notable. La razón es bastante simple. En Lima (Odriozola, 1873, IV: 336). Esto nos muestra
los indios ya se habían integrado al resto de los que, a pesar de las nuevas ideas que se traen en
sectores sociales, de manera que las medidas el caso de la Independencia peruana, es
de la Constitución que les otorgaba los mismos importante la continuidad ideológica con los
fueros que a los españoles no significaban un últimos años de la política virreina!.
gran cambio, sino probablemente, la confirma- Por otro lado, no se puede negar que
ción de una situación que ya la práctica había parte de estas medidas fueron hechas para que
producido. los indígenas se unieran al movimiento; incluso,
Los testimonios contemporáneos, ya Álvarez de Arenales las había ensayado en
sobre todo de viajeros, insisten en la dificultad noviembre de 1820 en Tarma (Vargas Ugarte,
de identificar a los indios como tales. Los 1971a: 31). Es evidente que si no se hacía esta
indios residentes en Lima, en palabras de maniobra política, la Constitución española
Stevenson, "han llegado a imitar tanto a los ofrecía ventajas a los indios, por lo menos a los
criollos, en el vestido y costumbres, que si no que se les identificaba públicamente como tales.
fuera por el color cobrizo de la cara sería difícil Sabemos que desde el interior del país se saludó
distinguirlos·· (CDIP, XXVII, 3: 168). Por ello, la medida con gran entusiasmo, al contrario de
podemos plantear la razón por la cual los lo que ocurrió en Lima.
indígenas de Lima no reaccionaron tan A pesar de ello, es evidente que los
entusiastamente frente a las medidas de la mismos patriotas cometieron errores en su
Constitución: es probable que varias de las estrategia de acercamiento a la poblaciónó. Para
medidas que ella contemplaba las hubieran Nicolás Rebaza, quien era un niño cuando la
conseguido ya en la práctica. En todo caso en Independencia 7, era innegable que la estrategia
1822 San Martín, al eliminar el Cercado de represiva de los propios patriotas en el
indios, no estaría sino consagrando algo que ya levantamiento realista, que ocurrió en Otuzco,
se había efectuado en la realidad. Es evidente no fue de ningún modo benéfica. Sostiene que
que para 1821 el Cercado hace mucho tiempo, debió convencerse a la población sin necesidad
tal vez demasiado, ya no era un ghetto5, había de las armas, porque el pueblo que luchaba a
desaparecido en la práctica. favor de la causa realista "estaba en la
Ahora retomemos el hilo de los convicción de que lo hacía en defensa de la
acontecimientos políticos. Como vimos religión" (Rebaza, 1898: 138).
anteriormente, San Martín rechaza la El objeto de presentar estos hechos es
Constitución española. El 17 de julio de 1821 se establecer la necesidad de relacionar las
publicó una orden, estando ya San Martín en medidas políticas con la necesidad de
Lima, para que desapareciera el escudo español, "convencer" a los diversos sectores de la
según el testimonio de Stevenson (CDIP, XXVII, sociedad, y entre ellos sobre todo a los
3: 294). La medida no hacía sino confirmar lo indígenas. Así podemos entender que el
que ocurrió dos días antes; cuando la turba Congreso Constituyente, el 10 de octubre de
destrozó la citada lápida de la Constitución, 1822, se dirija a los:
junto con el busto y las armas del rey, en cuyo
lugar, según "R.M.", se puso "Lima "nobles hijos del Sol, amados hermanos,
independiente" (CDIP, XXVI, 2: 489). a vosotros virtuosos indios, os dirigimos
Jesús A. Cosamalón A.: La "unión de todos": teatro y discurso político ... 133

la palabra, y no os asombre que os Lima Fernando. El primero es el


llamemos hermanos: lo somos en infante Regimiento, el más bizarro que
verdad, descendemos de t.mos mismos no puede poner Chile aunque pasen
padres; formarnos una sola familia, y dos mil años. De cholos y chapetones
con el suelo que nos pertenece, hemos todos bien uniformados, fuertes,
recuperado también nuestra dignidad y rollizos, constantes i del Rei fieles
nuestros derechos (... ). Este Congreso vasallos. (... ) El número de españoles i
tiene la misma y aún mayor soberanía mucho cholitos bravos, aguerridos
que la de nuestros amados Incas (... ) valerosos, pues a Quito conquistaron.
Vosotros indios, sois el primer objeto de Concluye la infantería, con los
nuestros cuidados (... ) ya somos libres; morenos y pardos i los indios fajineros
ya somos felices" (CNS, 1972: 511). todos fieles, que contarlo es diverso a
haberlo visto" (CDIP, XXV, 1: 376-377).
Esta proclama tiene un carácter
marcadamente retórico. Es indudable que Corno vernos, tenernos en la
busca convencer a los indios de apoyar al descripción la repetición del sistema de castas
gobierno independiente. Dentro de este que regía la sociedad colonial. Cada sector con
esfuerzo, la retórica incaísta juega un papel su función predeterminada y todos ordenados
muy importante. Es indudable que existía correctamente, "todos fieles", frase que es parte
preocupación por articular el sector indígena de la campaña política.
con los criollos, pero esta preocupación podía Este planteamiento también lo podernos
partir desde el sector patriota o realista. Ambos encontrar en el Mercurio Pentano. En la famosa
podían argumentar a su favor utilizando "Carta Remitida a la Sociedad" (20 de abril de
elementos incas o los beneficios al sector 1794) que el Mercurio Pentano publicó con sus
indígena. En el caso de Lima los beneficios a notas de respuesta, veremos una discusión al
los indios, consagrados tanto por la respecto. Pregunta el autor de la Carta:
Constitución corno por San Martín, no
produjeron ningún resultado, pues corno "si conviene que subsista la separación
hemos visto es probable que los indios en la que hoy reyna entre los Indios y las
Ciudad rápidamente dejan de ser identificados demás clases de habitantes de
corno tales. En los textos teatrales, que veremos América, o si sería más útil a unos y
a continuación, existe la misma dificultad. Los otro un solo e indistinto cuerpo de
textos de los últimos años del gobierno Nación" (MP, 1794: 257-258).
virreina! insisten en repetir el esquema de la
sociedad de castas, mientras los textos de la Pregunta, además, si es conveniente
Independencia prefieren hablar de "pueblo", que se mantengan las diferencias legales de lo
marcando de alguna manera la integración de que resulta '\ma separación de intereses con que
todos los sectores sociales. mutuamente se consideran corno enemigos, ó
rivales preparados" (MP, 1794: 259).
¿Indios o plebe?
El Mercurio va a contestar que:
En "El ataque del Callao por Lord
Cochrane (Drama Naval)" (Lima, 1820), al "La causa de que la América no
llegar Cochrane a la isla San Lorenzo un vigía prospere con la prontitud que desea el
le contesta con la siguiente descripción: autor de esta carta, no consiste a
nuestro entender en la división de
"Si señor, no hai embarazo: voi a Españoles, Indios, Negros y Mulatos,
esplicarle laz fuerzas que tiene en sino en que las providencias que cita
134 ARTÍCULOS

como milagros políticos, no tienen la "si se puede arriesgar en la materia


fuerza de hacer todo su efecto en un alguna conjetura, es que aquellos [los
instante como los demás milagros. indios] rran desapareciendo y
Ellas causarán la apetecida felicidad no confundiéndose con otras castas (sin
en un momento, sino preparándola necesidad de que en esto se mezcle con
lentamente; como que es necesario la legislación) conforme la libertad del
combinarse mucho para vencer los comercio vaya aumentando el número
obstáculos que nacen de la extensión de pobladores que le extraen en sus
del terreno, tan desproporcionada al terrenos" (!bid.).
número de pobladores, de la calidad
de estos; los más, poco aptos para Veamos como se expresa esta
cultivadores( ... ) (!bid.). polémica en el teatro. En "Los patriotas de
Lima ... ", la propuesta de la "unión" de todos es
Como vemos, los obstáculos reales expresada claramente. Primero se hace una
para la prosperidad, según el Mercurio, son crítica de las peleas entre las diversas castas:
nuestra inmensidad territorial, nuestra poca
población, la calidad de nuestros habitantes y Pepa:
las dificultades de nuestra geografía. Los "Lo primero que hicieron [los
planteamientos para explicar la falta de españoles] fue introducir nuevas castas
prosperidad en América, coinciden con los de en la América, lo que motivó una
Monteagudo al convocar a la Sociedad rivalidad constante entre los habitantes
Patriótica: el primer punto de la discusión de todas las colonias (... ) aquí han
consiste en debatir "¿Cuál es la forma de nacido los odios, las enemistades, los
gobierno más adaptable al Estado peruano, rencores entre los americanos:
según su extensión, población, costumbres,· y despreciando unos y otros embidíando
grado que ocupa en la escala de civilización?" [sic], han venido a ser unos rivales
(Odriozola, 1877, XI: 420). Nuevamente se declarados: de aquí se ha originado el
presenta la continuidad de proyectos. egoísmo y una prosecución de males
El Mercurio defendió la legislación incalculables; hasta estos últimos
proteccionista del indio. Reconoce la falta de tiempos han venido a ser los
"capacidad y fuerza" de los indios, que ni Americanos más enemigos entre sí, que
siquiera el gobierno de los Incas "les inspiró de los Españoles, a quienes siempre
ambición ni deseo de propiedad"; en términos trataron. Aún los más ricos y nobles,
del redactor, "la política no puede contrariar a con mucho más consideración que a los
la naturaleza" (MP, 1794: 260-261). suyos, franqueándoles sus caudales,
Como bien señala Monguió, esto dándoles sus hijas en matrimonio, y en
expresa la dificultad de atraer a los indios, fin anteponiéndolos en todo a sus
pues se reconoce que las castas se acercan más conciudadanos, a quienes trataban de
a los españoles; cosa que los indios no hacen canallas de mulatos, etc." (CDIP, XXV,
(Monguió, 1985: 343-355)". 2: 20).
Es "imposible la unión y común
sociedad del Indio con el Español, por En este fragmento existe una clara
oponerse a ella una gran diferencia en los crítica a la postura de la élite criolla, como
caracteres, y una distancia tan notable en la también el reconocimiento de que la rivalidad
energía de las almas" (MP, 1794: 262). Sin entre las castas es un mal grave. Esto último lo
embargo, existe una salida para la unión: el podemos confrontar con una fábula que
liberalismo económico va a lograr que los Mariano Melgar llamó Fábula de los Gatos,
indígenas se integren a las otras castas. donde critica la actitud de pelearse entre sí de
Jesús A. Cosamalón A.: La "unión de todos": teatro y discurso político ... 135

los americanos (CDIP, XXIV: 141). Frente a esto el texto de "Los patriotas ... " se subraya el papel
"Los patriotas de Lima ... " va a plantear la de la masa indiferenciada, mientras en "El
presencia de todas las castas, unidas sin ataque del Callao ... " cada casta era descrita por
diferencias, en apoyo de la Independencia. separado y con su respectiva función. El
proyecto ilustrado de eliminación de las
Rosa: marcas culturales, según el texto teatral,
"Y lavandera ¿a donde se halla? encuentra su realización en la Independencia.
Por ello, San Martín integró rápidamente
Pancho: los indios al resto del pueblo, al menos en
La vandera va acompañada de más de términos legales. Ya vimos el decreto que los
dos mil personas de todas clases y declaraba peruanos, es decir "pueblo";
sexos: trabajo le ha de costar a Don agreguemos simplemente el hecho que en el
Lorenzo el traerla. ingreso a Lima en julio de 1821, los indios
fajineros, que los vimos citados en los versos
Manuel: anteriores de "El ataque del Callao... ", se
Poco tiempo después comparece incorporan al ejército agrupados bajo el "Crl.
nuestra valiente escuadra en el Callao; Manuel Alvarado. El 3 de agosto de 1821, dos
se derraman las proclamas, se estiende días después del estreno de "Los patriotas de
la opinión, abre los ojos los ilusos y ya Lima ... " y el mismo día en que los indios son
los más del pueblo solo respiran declarados ciudadanos, San Martín los incorpora
patriotismo, y odio y rencor, execración al resto del ejército, distribuyéndolos en los
eterna a sus tiranos. Bien lo han diversos cuerpos (Vergara Arias, 1984: 495).
manifestado, pues apenas se dejó ver el En este aspecto existe un punto de
jefe de los patriotas en el Perú, millares contacto con el proyecto ilustrado del Mercurio.
de personas de todas las clases, Para este proyecto, la soberanía reside en el
despreciando riesgos abandonan Lima pueblo y éste lo puede legar a un
y marchan a ofrecerse a sus órdenes. representante, que puede ser el Rey. Para ellos
el pueblo es soberano pero "necesita ser
Hipólito: dirigido" (Macera, 1955: 98), sin que esto
Estoi admirado del entusiasmo que hai signifique la eliminación de las desigualdades
en todas las clases del pueblo: todo el sino el establecimiento de ellas con un criterio
camino se halla lleno de gentes que más racional. Dentro de ello se entiende la
con sus vivas y aclamaciones indican vigencia de un gobierno ilustrado, que por otra
el júbilo que los anima. Jóvenes, parte, se sugiere en "Los patriotas de Lima ... "
ancianos, mugeres y niños pueblan el (CDIP, XXV, 2: 40-41).
ayre con sus festivos ecos" (Subrayado
nuestro) (CDIP, XXV, 2:34, 15 y 12). La "unión de todos"

Corno vernos, no es solamente la Llegarnos así al punto central de


intención de presentar el apoyo que se dio a la nuestro trabajo. Las páginas anteriores han
Independencia, en una ciudad en la que pocos servido para damos cuenta de que existe un
días antes el Consulado apoyaba al Virrey; sino problema de "convocatoria", por definirlo de
se trata de presentar el apoyo de todas las alguna manera, en el cual el teatro juega un rol
personas, es decir el apoyo total del pueblo a muy importante.
los libertadores, pueblo en el que se encuentran El "miedo" a la acción de las masas
insertos y desaparecidos los indios. La indígenas encuentra su punto más álgido con
diferencia con el texto de "El ataque del la "gran rebelión"'. Por ejemplo Baquíjano, en
Callao ... ", anteriormente citado, es evidente. En su "Elogio", recomendaba no aplicar la
136 ARTÍCULOS

repres10n indiscriminada, pues podía hacer "Allí tienes la Concordia del noble
. . w
"saltar el resorte" y destruir el sistema. neo comeroo
Tiempo después, en las Cortes de compuesto de fieles hijos de América i
Cádiz, Feliú demostraba tener muy presente el europeos; todos bien hermanados
peligro de los atributos incaicos en manos de tanto el noble i el plebeyo, tanto el rico
los propios indígenas. Al referirse a sus como el pobre tanto el grande i el
vestimentas típicas, a la representación de la pequeño" (CDIP, XXV, 1: 388).
muerte de Atahualpa y otros elementos, dice:
La concordia representa al gobierno
"Y del mismo modo que la vestimenta de Fernando VII, ya hemos visto anteriormente
antigua con que la villa de Madrid que parte de esta asociación está basada en la
celebró la proclamación del más amado Constitución de 1820. La relación entre la
de los reyes nos entusiasma, y concordia y Fernando VII es muy clara:
recordando nuestras pasadas glorias
nos impele a imitarlas y a aniquilar a los "La concordia del Perú que ha puesto
que tratan de aborrecerlas; la antigua y todo su esmero en defender de los
lúgubre vestimenta con que todos los reyes tantos sagrados derechos, i su
días celebran los indios el eterno ilustre consulado siempre erogando el
aniversario de su esclavitud, los llenará dinero para sostener la guerra que
acaso de un furor triste y sombrío; les inventaron los protervos.
recordará sus pasadas glorias y las En fin, Lima a contestar a ese intruso
infelicidades y miserias que les con denuedo: i para animarte más, oye
sucedieron, y engendrará en ellos una las voces del pueblo, que con realista
sed de venganza que los consuma sin entusiasmo acordes vienen diciendo:
cesar" (Bacacorzo, 1984: 220). Dando voces: ¡Viva la Patria i
Fernando! Muera el altivo guerrero!"
El movimiento del Cuzco en 1814 no (CDIP, XXV, 1: 388).
hizo sino ratificar ese miedo, pues en las altas
clases el "sentimiento fue de zozobra", como bien El pueblo -del cual viene el poder según vimos
señala Porras (1974: 72). Los asesinatos contra líneas atrás- quiere a Fernando y con él a la
criollos y la acción de la masa indígena, más allá concordia.
del control de la dirigencia, contribuyó a que el Desde los inicios del siglo XIX se
temor se generalizara (Basadre, 1973: 143). insistió fuertemente en la idea de la "concordia".
En 1818 el miedo a la acción de los Abascal, "Marqués de la Concordia", recibirá
indios se traslada a la "plebe". Aparentemente homenajes que relacionan a este concepto con
se fraguaba w1 motín que intentaba asaltar las Fernando y Lima (CDIP, XXIV: 130). En 1821 se
cárceles de la capital, aunque parece que todo insiste en la imagen de Fernando VII como
fue una presunción (Flores Galindo, 1991: 171). bueno y piadoso, en contraste a los agravios
Debemos reconocer en esos años una lanzados contra los patriotas (CDIP, XXIV: 225).
gran incertidumbre, y un clima de violencia. Lo que más nos interesa es resaltar la
Por ello, la respuesta oficial va a insistir en la relación que existe entre la "Concordia, Rey y
palabra "concordia". En esos momentos Constitución", que se ve claramente en una
deberían desaparecer todas las diferencias hoja suelta de 1821:
entre "padres e hijos, entre españoles y criollos
y cimentarse nuevamente la armonía" (Porras, "A ti Señor de la Providencia te ha
1974: 168). elevado por tu talento Todo el mundo
El discurso realista insistirá mucho en está contento por tu noble conciencia;
este aspecto. En "El ataque del Callao... " se dice: mirándonos con clemencia como hace
Jesús A. Cosamalón A.: La "unión de todos": teatro y discurso político ... 137

un padre a un hijo, siempre el bien en Pero se han contentado con entrar en


ti está fixo desempeñando tu mando las pulperías y tornar algún licor, sin
CONSTITUCIÓN, Y FERNANDO en ocasionar otro mal a los dueños.
tu semblante diviso. Pepa:
¿Quién sancionará la. Ley? Algunas aberías habrán sucedido: el
EL REY pueblo tumultuado nada respeta, y de
¿Qué nos dio la Gran Nación? consiguiente, aunque el común sea
CONSTITUCIÓN bueno, no habrán faltado algunos que
¿Y quién por ella nos gobierna? conducidos de la necesidad, o de su
LA SERNA mal carácter, hayan cometido algunas
Con la lealtad más tierna tropelías" (Ibid.).
VIVA el REY, CONSTITUCIÓN
y el btieno, y justo LA SERNA" Está presente el temor, aunque se
(CDIP, XXIV: 228). reconozca que no ocurrió nada importante, por
lo menos para el autor de "Los patriotas de
La Constitución, corno ya hemos visto, Lima ... ". Sin embargo, ya en la segunda nota de
fue utilizada como medio de ganar adeptos a la los diputados de La Serna a San Martín, el 7 de
causa realista. Fernando VII y La Serna son la mayo de 1821, se expresaba el temor a los
concordia, a través de ellos llega la unión y la indios armados:
paz. Tengamos esto muy presente.
Por otro lado, en "Los patriotas de "Las guerrillas ó grupos de indios de
Lima ... " nos enterarnos que la situación de cualquier clase que sean, deben
Lima no era muy buena: desarmarse y disolverse, quedando
reducidos a las clases que antes
Manuel: (Brindis final) pertenecían, ofreciéndose a los que
"En tanto Lima, del penoso sitio , corresponda la más absoluta y perfecta
Experimenta crueles consecuencia: garantía" (Odriozola, 1873: 325).
faltan los alimentos, falta todo,
y reducidos a una muerte horrenda Esto se agrava cuando el Virrey
Ansían la libertad sus naturales, abandona la ciudad y el 5 de julio se produce
Más los tiranos su clamor desprecian" un motín, que ocasiona saqueos, tumultos, etc.
(CDIP, XXV, 2:46). En palabras de Hall existía una multitud de:

Es conocido que la acc10n de los "indios armados que rodeaban la


guerrilleros bloqueó Lima eficazmente ciudad, quienes, aunque bajo las
(Vergara Arias, 1984: 522-524). Impedían la órdenes de san Martín, eran tropas
llegada de recursos a la capital, produciendo salvajes e indisciplinadas y podían
una grave escasez de víveres. Asediaron a la entrar a la plaza en masa tan pronto
ciudad y de esa manera pusieron nerviosas a corno la evacuaran los españoles"
las autoridades. El miedo a desmanes no se (CDIP, XXVII, 1: 228).
hizo esperar, aunque se indique que no
ocurrieron, es notorio que se temían: El Marqués de Monternira en la nota
que envía a San Martín, invitándolo a que torne
Rosa: el control de la ciudad dijo:
"¡Pero qué cosa tan admirable! ¿Quien
pensó que no hubiera el mayor "Nadie duda de que V.E cumplirá
trastorno en la entrada de las tropas religiosa y generosamente todo lo que
libertadoras, por parte de la plebe? tiene anunciado y comprometido por
138 ARTÍCULOS

sus papeles públicos en orden a la Fernando VII, lo que evidencia la continuidad


seguridad personal e individual de las de este planteamiento.
propiedades, bienes y casas de sus Los que temían que el pueblo, una vez
vecinos y habitantes sin distinción liberado del yugo español, se iba a desbandar,
alguna de origen ni castas, pero lo que encuentran palabras tranquilizadoras
más interesa en la actualidad, es que (recordemos los problemas que suscitó la
V.E. expida las instantáneas salida del Virrey):
providencias que exije la vecindad de
los indios y partidas de tropas que Manuel:
circundan la ciudad, y que en estos "Y vosotros malignos que creísteis que
momentos de sorpresa podría causar el pueblo de Lima dividido en castas
muchos desórdenes, si V.E no ocurre opuestas, aspiraba sólo a la revolución
oportunamente a precaverlos (... )" (El para exercer venganzas, estupros y
subrayado es nuestro) (Corbacho, violencias; adrniradlo, que sólo
1911: 1-II). embebido, transportado en el bien
presente, olvida generosamente las
Una vez que entró San Martín todo ofensas, y si hubo alguno que quiso
volvió a la calma. José de Arriz el15 de julio de quebrantar el orden miles de hombres
1821, decía que San Martín salvó a Lima de la virtuosos se oponen a su intento"
desolación y del "furor de las masas indígenas (CDIP, XXV, 2: 29).
conmovidos en las provincias inmediatas (... )"
(Corbacho, 1991: IV). Y ya conocemos el gozo,
felicidad, algarabía (y tranquilidad), que Como vemos, don Manuel comparte
representó el ingreso de los patriotas en Lima. los problemas y temores de la élite limeña.
Veamos cómo en el teatro de la Hemos visto siempre que su opinión coincide
Independencia se presenta la "unión", ya no en sintomáticamente con lo que después va a
cabeza de Fernando VII, sino con la suceder en la política". Además se repite la
Independencia en el centro. En la "Loa en idea de un pueblo enfrentado étnicamente
celebridad de la Jura de la Independencia", se (castas opuestas), pensamiento presente en
dice: diversos autores de inicios del XIX.
Sin embargo, todo no queda allí. En el
"Ya eres independiente Patria mía: brindis final, aparecen los buenos deseos de los
Desaparece la discordia injusta, personajes, todos insisten en la necesidad de
En todo brille plácida armonía, estar todos unidos y olvidar los agravios:
Pues la América libre, a nadie asusta:
Que habite en nuestros pechos la Manuel:
alegría "Todo brinda abundancia, todo presta
Fraternidad y unión es lo que gusta, a los Americanos, un futuro
Ea, pues, olvidemos dicensiones El más afortunado, sólo resta
Y hagamos uno nuestros corazones" Desterrar para siempre de nosotros
(CDIP, XXV, 2:6). Embidias y rencores: la sincera
La cordial amistad, en nuestros pechos
La Independencia va a producir la Su mansión haga, y una sola sea la
"unión de todos", se olvidarán la diferencias, voluntad de todos: ¿Quién entonces
todos seremos un solo cuerpo, una sola nación, Injuriar osará a la gran Potencia
la América libre no es peligrosa, etc. Estas De los Americanos reunidos
palabras son muy parecidas a las que se Que no sea despojo de sus diestras?
citaban en relación con la Constitución y
Jesús A. Cosamalón A.: La "unión de todos": teatro y discurso político ... 139

Unión y amor, dulce, hermanos míos: Rosa:


Vuestro carácter suave no desmienta" "Las demostraciones de júbilo serán
(CDIP, XXV, 2: 47). grandes. ¿Pero cómo podrá un pueblo
lleno de miseria expresar sus
Como vemos, el discurso tiene un tinte sentimientos del modo que quisiera?
marcadamente propagandístico. Recordemos Cuando se concluya con los enemigos
que desde el último tercio del XVIII cuando y esté libre todo el Perú de su opresión
menos, la élite ilustrada vio en el teatro un tiránica: cuando vuelva el artesano a
poderoso medio para "educar" al pueblo y sus labores, y el comercio tome el
eliminar sus "relajadas" costumbres . El último curso que debe; entonces se celebrará
texto citado, insiste además en la felicidad que el aniversario de nuestra sagrada
va a llegar junto con la unión y el perdón de las libertad, con la magnificencia que
ofensas. Ideas que se encontraban en el teatro no corresponde a la gran capital del Perú"
patriota previo a la Independencia. Finalmente (CDIP, XXV, 2: 31-32).
la emancipación sí va a lograr la unión de todos, /

y por lo tanto la desaparición de las diferencias Es evidente que se presenta la idea de


culturales-raciales, cosa que ni la Constitución, que el nuevo sistema económico va a
ni Fernando VII pudieron lograr: solucionar los problemas del país: el comercio
debe tomar el curso que debe, la riqueza
Hipólito: llegará, etc. Esta obra parece ser hecha con la
''Todo inspira placer, todo alegría intención de convencer a la élite limeña de
Sólo se ven ya amigos, sólo hermanos: apoyar al movimiento libertador de San
Conozca el enemigo tu hidalguía, Martín, utilizando parte de la retórica que se
Y el orbe admire a los americanos: escuchaba en los teatros limeños antes de la
Pelean por concluir la tiranía, llegada de los libertadores. Ofrece
Más no ensangrientan las valientes tranquilidad, paz, unión, grandes perspectivas
manos. económicas, etc. Los temas que en ella hemos
Vivamos, pues, en una unión dichosa encontrado son similares a los planteamientos
Y el egoísmo bárbaro se ahuyente, de San Martín, lo cual seguramente no es
Será nuestra Nación feliz, gloriosa" casual.
(CDIP XXV, 2: 44). En la obra "Lo que antecede ... ", ya
citada antes, tenemos una declaración muy
Esta obra tiene la característica de evidente al respecto:
plantear propuestas políticas que se discutirán
posteriormente. También se encuentran allí "Y los que fuisteis anti-americanos,
varios de los temores (con sus respectivas para borrar esa fatal memoria,
soluciones) de la élite. Recordemos que en Lma Haced una proesa señalada
de las notas de los diputados de La Serna, se Y unid a San Martín la fuerte espada"
pedía que los indios, entre otros, regresen a "las (CDIP XXV, 2: 4).
clases que antes pertenecían", lo que equivale a
decir que se regrese a la normalidad. Algo de Por otro lado, no es casual que la
eso hay también en la nota del Marqués de figura de San Martín se coloque donde antes se
Montemira. En "Los patriotas de Lima ... " existe encontraba Fernando VII, por lo menos en el
una preocupación similar: discurso poético:
140 ARTÍCULOS

ésta se ofrecía como la mejor estrategia de


"A la cruel discordia acercamiento a una élite aristocrática poco
Qué al Perú afligió, afecta al planteamiento del Libertador.
Sucede la calma, En tma canción que celebra la
La Paz y la unión. capitulación de tres buques de guerra realistas
Ventura tan grande se lee:
Nos proporcionó
El gran SAN MA.RTÍN Coro:
Nuevo Washington" (CDIP, XXN: "VIVA EL PERUANO ESTADO,
302). SUS GLORIAS ENTONAD
PUES YA SE ACERCO EL TIEMPO
Como vemos, fuera de la alusión a DE LA DESEADA PAZ
Washington, el discurso guarda mucha
similitud con lo que se sostenía respecto a El gobierno peruano
Fernando VII. La unión de todos y la paz son Centro de la Piedad
temas muy importantes para la élite limeña de A sus proposiciones
los inicios del XIX. Un país convulsionado Benigno atenderá
desde el final del siglo XVIII por los
movimientos indígenas y por todo tipo de Cederán los rencores,
movimientos sociales, además de atravesar una Y en unión fraternal,
grave crisis económica, son suficiente motivo Al Dios de la concordia
para desear un orden de cosas distinto; para incienso ofrecerán...
recuperar el 'buen gobierno", para recuperar Y después enlazados
un gobierno "dulce" (que no es sino lo mismo). Las copas alzarán
La paz y el orden pudieron llegar con Brindando por la Patria
Fernando VII y la Constitución, esa fue la Y por su libertad.
opción de una parte de la élite. Sin embargo, el Esto, no tengáis duda,
proyecto naufragó entre otras cosas porque se Pronto sucederá,
impuso -si se puede llamar así- la "línea dura" Pues sin derramar sangre
dentro del gobierno virreina!. Los deseos de La guerra va a acabar" (CDIP, XXN:
paz, unión y "buen gobierno" perduraron a 312-313).
través de los cambios, o tal vez estos deseos
son los que permitieron esos mismos cambios. Como podemos ver, nuestros inicios
La retórica usada por el teatro como República comienzan con un anhelo, de
oficialista antes de la llegada de la parte de la élite, de establecer la paz y la unión
Independencia y la que se usó durante ella, de todos, junto con un control efectivo del país.
guardan muchos temas comunes. La necesidad La violencia debe cesar, no debe derramarse
de controlar el país, a la población' 2 de Lima y sangre, debe existir la concordia, etc., son
establecer la paz son sólo algunos de ellos. Es frases varias veces citadas, de una u otra
muy interesante que San Martín, por lo menos manera, a lo largo del texto. Como sabemos
en la retórica oficial, ocupe el mismo lugar que nosotros, esa ansiada paz no era muy fácil de
estaba reservado a Fernando VIL Sin duda, alcanzar.
Jesús A. Cosamalón A.: La "unión de todos": teatro y discurso político ... 141

NOTAS Ciudadano Español según ley fundamental de


la constitución de la Monarquía." (CD, V, 1: 67).
l. Las obras que analizaremos s~n las siguientes: 5. Una visión contraria a ésta: Cárdenas (1980) y
Anónimo, "El ataque del Callao por Lord Flores Galindo (1990).
Cochrane (Drama Naval)", Lima: CDIP, XXV, 1, 6. Para los contemporáneos, las acciones de
1820, pp. 357-391. patriotas o realistas estaban marcadas por la
Santiago Concha, Manuel de, "Loa en necesidad de ganarse el apoyo popular. Es claro
celebridad de la jura de la Independencia", que Ricafort, representante de la "línea dura"
Lima: CDIP, XXV, 2, 1821, pp. 1-6; "Los realista -por llamarla de alguna manera- se
patriotas de Lima en la noche feliz (Drama en excedió claramente en sus correrías por el sur y
dos actos)", Lima: CDIP, XXV, 2, 1821, pp. 7-49. facilitó la acción de los patriotas (Vargas Ugarte,
"B", "Lima libre (Drama alegórico)", Lima: 1971b: 118).
CDIP, XXV, 2, 1821, pp. 51-59. 7. Abogado y periodista que nació en
2. Esta afirmación está ratificada por la Huamachuco en el año de 1811 y falleció en
disposición del 31 de diciembre de 1821, en 1897 (Varillas,1992: 148).
donde se dice que "Un teatro fijo como el de 8. Los patriotas tan bien reconocen esto. Como
esta capital, [sic] sistemado conforme a las ejemplo pueden verse las "28 Causas" de J6sé de
reglas de la sana policía, y en el que las piezas La Riva Agüero.
que se recitan y cantan bajo la dirección de la 9. Flores Galindo (1976), llamaba la atención sobre
autoridad pública no exceden los límites de la este tema, en un trabajo que brinda muchas
honestidad y del decoro, es un establecimiento sugerencias importantes.
moral y político de la mayor utilidad" (Ugarte 10. El Consulado, como sabemos, apoyó al
Chamarra, Loe. cit.) gobierno virreina! prácticamente hasta sus
3. Las diversas manifestaciones de criollos que se últimos días. Además, en toda la obra se insiste
mandan pintar con atributos incaicos, o en las posibilidades económicas que brinda un
haciendo uso de la retórica incaísta, son gobierno liberal, de esa manera volverán la
pruebas claras en este punto. Aquí, como en prosperidad y el orden (CDIP, XXV, 2: 5 y 38).
muchos otros, me resultaron muy útiles los 11. Es lamentable que carezcamos de suficientes
comentarios y críticas de Juan Carlos datos sobre Santiago_ Concha, el autor de "Los
Estenssoro, a quien le agradezco el tiempo patriotas de Lima ... ", para completar nuestro
brindado para la discusión de este texto. juicio sobre la obra. Incluso en un diálogo
4. El 20 de setiembre de 1820 el Alcalde de indios adelanta la instauración del protectorado
de San Bartolomé de Huacho, Baltazar La Rosa, (CDIP, XXV, 2: 11).
ofrecía al Comandante Agustín Otermin toda la 12. Población a la que ya no se le podía clasificar
ayuda disponible para la causa realista. Se con certeza a través de la piel, como vimos
declaraba "penetrado de los sentimientos de líneas atrás, incluso a los indios era dificultoso
gratitud, amor y fidelidad al rey", sobre todo distinguirlos.
porque "oy me hallo elevado en la clase de

ABREVIATURAS USADAS FUENTES

CDIP Colección Documental de la Caldcleugh, Alexander, "El Perú en víspera de


Independencia del Perú. la jura de la Independencia", en Colec-
CNS Comisión Nacional del Sesquicen- ción Documental de la Independencia del
tenario de la Independencia del Perú. Perú, XXVII, Relaciones de viajeros, Vol.
Antología de la Independencia del 1, Lima: Comisión Nacional del Ses-
Perú. quicentenario de la Independencia,
MP Mercurio Peruano. 1821, pp. 157-198.
142 ARTÍCULOS

Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Odriozola, Manuel de, Documentos literarios del
Independencia, Antología de la Indepen- Perú, T. XI, Lima: Imprenta del Estado,
dencia del Perú, Lima: Comisión Nacio- 1877.
nal del Sesquicentenario de la Inde- Odriozola, Manuel de, Documentos históricos del
pendencia, 1972. Perú, T. IV, Lima: Imprenta del Estado,
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la 1873.
Independencia, Colección Documental R.M., "Diario de las cosas notables acaecidas en
de la Independencia del Pení, V. La acción Lima, con motivo de la llegada del
patriótica del pueblo en la emancipación. Ejército de la Patria, al mando del ge-
Guerrillas y montoneras, Vol. 1, Lima: neral en jefe, excelentísimo señor don
Comisión Nacional del Sesquicente- José de San Martín", en Colección Do-
nario de la Independencia, 1971. cumental de la Independencia del Perú,
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la XXVI. Memorias, diarios crónicas, Vol. 2,
Independencia, Colección Documental Lima: Comisión Nacional del Sesqui-
de la Independencia del Perú, XXIV. La centenario de la Independencia, s/f,
poesía de la emancipación, Lima: Comi- pp. 473-493.
sión Nacional del Sesquicentenario de Roquefeuil, Camille de, "Lima y Callao en
la Independencia, 1971. 1817", en Colección Documental de la In-
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la dependencia del Perú, XXVII, Relaciones
Independencia, Colección Documental de viajeros, Vol. 1, Lima: Comisión Na-
de la Independencia del Perú, XXV. El cional del Sesquicentenario de la In-
teatro en la Independencia, 2 vols., Lima: dependencia, s/f, pp. 119-144.
Comisión Nacional del Sesquicente- Stevenson, William Bennet, "Memorias sobre
nario de la Independencia, 1971. las campañas de San Martín y
Corbacho, José María, El 28 de julio de 1821, Cochrane en el Perú", en Colección Do-
Lima: Sanmartí, 1911. cumental de la Independencia del Perú,
Hall, Basil, "El Perú en 1821", en Colección Do- XXVII, Relaciones de viajeros, Vol. 3,
cumental de la Independencia del Perú, Lima, Comisión Nacional del Sesqui-
XXVII, Relaciones de viajeros, Vol. 1, centenario de la Independencia, s/f,
Lima: Comisión Nacional del Sesqui- pp. 73-338.
centenario de la Independencia, 1825, Vargas Ugarte, Rubén S.J., Documentos inéditos
pp. 199-268. sobre la campaña de la Independencia del
Mercurio Peruano, "Carta remitida a la socie- Perú (1810-1824), Lima: Milla Batres,
dad", No. 344, f. 255, Lima: 1794. 1971a.

REFERENCIAS toria General del Ejército Peruano, Vol. 1,


T. IV, Comisión Permanente de Histo-
Aguirre, Carlos, Agentes de su propia libertad. ria del Ejército del Perú, Lima: Minis-
Los esclavos de Lima y la desintegración terio de Guerra, 1984.
de la esclavitud 1821-1854, Lima: Pon- Basadre, Jorge, El azar en la historia y sus límites,
tificia Universidad Católica del Perú, Lima: P.L. Villanueva, 1973.
1993. Cárdenas A yaipoma, Manuel, "El pueblo de
Armellada, Cesáreo de, La causa indígena ameri- Santiago. Un guetto en Lima virrei-
cana en las Cortes de Cádiz, Madrid: na!", en Boletín del Instituto Francés de
Cultura Hispánica, 1959. Estudios Andinos, Tomo IX, No. 3-4,
Bacacorzo, Gustavo, "Los movimientos contra Lima: Editorial Gráfica Pacific Press
España en el Perú y América", en His- S.A., 1980, pp. 19-48.
Jesús A. Cosamalón A.: La "unión de todos": teatro y discurso político ... 143

Cárdenas A yaipoma, Manuel, "Demografía del No. 2, México: Instituto Indigenista


pueblo de Santiago del Cercado", en Americano, abril-junio 1985, pp. 343-
Revista del Archivo General de la Nación, 355.
No. 8, Lima: 1985, pp. 79-110. Paz Soldán, Mariano Felipe, Diccionario geográ-
Cook, Noble David, Padrón de los Indios de Lima fico estadístico del Perú, Lima: Imprenta
en 1613, Seminario de Historia Rural del Estado, 1877.
Andina, Lima: Universidad Mayor de Pérez Canto, María Pilar, Lima en el siglo XVIII.
San Marcos, 1968. Estudio socioeconómico, Madrid: Uni-
Chamey, Paul, "El indio urbano: un análisis versidad Autónoma de Madrid, 1985.
económico y social de la población Porras Barrenechea, Raúl, Los ideólogos de la
india de Lima en 1613", en Histórica, Emancipación, Lima: Milla Batres, 1974.
Vol. XII, No. 1, Lima: 1988, pp. 3-33. Rebaza, Nicolás, Anales del departamento de La
Fisher, John, Gobierno y sociedad en el Perú colo- Libertad en la Guerra de Independencia,
nial. El régimen de las intendencias: 1784- Trujillo: El obrero del Norte, 1898.
1814, Lima: Fondo Editorial de la Ugarte Chamorro, Guillermo, "El teatro dE:).. la
Pontificia Universidad Católica del Pe- Independencia del Perú", en Literatura
rú, 1981. de la Emancipación, Lima: Universidad
Flores Galindo, Alberto, La ciudad sumergida: Mayor de San Marcos, 1971, pp. 27-39.
aristocracia y plebe en Lima, 1760-1830, Vargas Ugarte, Rubén S.J., Historia General del
Lima: Ed. Horizonte, 1991. Perú, T. VI, Emancipación (1816-1825),
Flores Galindo, Alberto, Sociedad colonial y su- Lima: Milla Batres, 1971b.
blevaciones populares: Túpac Amaru II- Vergara Arias, Gustavo, "El ejército y el pueblo
1780, Lima: Retablo de Papel Eds., peruano en las expediciones de las
1976. fuerzas aliadas argentino-chilenas", en
Fuentes, Manuel Atanasia, Apuntes históricos, Historia General del Ejército Peruano, T.
descriptivos, estadísticos y de costumbres, IV, Vol. 1, Comisión Permanente de
París: Fermín Didot, 1867. Historia del Ejército del Perú, Lima:
Hünefeldt, Christine, "Los indios y la Consti- Ministerio de Guerra, 1981, pp. 491-
tución de 1812", en Allpanchis, Vol. XI, 593.
No. 11-12, Lima: Editora ITAL-PERU Vivanco Lara, Carmen, El bandolerismo en el
S.A., 1978, pp. 33-57. Perú: Lima 1760-1819, Lima: Biblioteca
Hünefeldt, Christine, "Cimarrones, bandoleros Peruana de Historia, Economía y So-
y milicianos: 1821", en Histórica, Vol. ciedad, 1983.
III, No. 2, Lima: diciembre 1979, pp. Varillas Montenegro, Alberto, La Literatura pe-
71-88. ruana del siglo XIX: periodificacíón y ca-
Macera, Pablo, Tres etapas en el desarrollo de la racterización, Lima: Fondo Editorial
conciencia nacional, Lima: Fanal, 1955. Pontificia Universidad Católica del
Monguio, Luis, "La ilustración peruana y el Perú, 1992.
indio", en América Indígena, Vol. XLV,

También podría gustarte