Está en la página 1de 120

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS COMO

ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS


DE LA EMPRESA “AIS S.A.S.”

DANIELA BONILLA ARANDA


LINA MARÍA MARTÍNEZ HORTÚA
LILIANA ANDREA VARGAS GODOY

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
NEIVA
2018
ELABORACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS COMO
ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DE LA EMPRESA “AIS S.A.S.”

DANIELA BONILLA ARANDA


LINA MARÍA MARTÍNEZ HORTÚA
LILIANA ANDREA VARGAS GODOY

Informe final de seminario de profundización presentado como requisito


para optar al título de Ingeniero Industrial

Asesor:
Ingeniero Carlos Wilmer Oviedo Córdoba

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
NEIVA
2018
Nota de aceptación:

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Neiva, 12 de octubre de 2018

3
DEDICATORIA

En primer lugar, dar infinitas gracias a Dios, por permitirnos llegar hasta este
momento especial de nuestras vidas, por estar en cada paso que damos, por
fortalecer nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a todas esas
personas que han sido un soporte y compañía durante nuestra formación como
profesionales.

A nuestros padres, por ser el pilar fundamental en nuestra educación, tanto en la


formación académica y como personas, por la confianza y el apoyo brindado
durante este periodo de estudio. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos,
dedicado a nuestros padres.

4
AGRADECIMIENTOS

Especialmente a Dios por darnos la sabiduría y fuerza para poder culminar con
éxito esta etapa de nuestras vidas.

A nuestros maestros y asesores del trabajo de grado, por su paciencia,


comprensión, guía, entrega y valiosos consejos a lo largo de este proceso de
desarrollo del trabajo.

A la Universidad Cooperativa de Colombia, la cual abrió sus puertas,


preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien,
agradecer especialmente a los docentes del programa de ingeniería industrial por
todos los conocimientos empleados durante los 5 años de enseñanza.

Y a todas aquellas personas que han sido parte de la culminación de este trabajo
de grado.

5
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 15

1 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 17

2 OBJETIVOS .................................................................................................... 18

2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 18

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 18

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 19

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA................................................................. 19

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 20

4 MARCO TEÓRICO.......................................................................................... 21

4.1 MARCO HISTÓRICO .................................................................................... 21

4.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 22

4.2.1 Estructura organizacional ............................................................................ 22

4.2.2 Organización ............................................................................................... 23

4.2.3 División del trabajo ...................................................................................... 23

4.2.4 Jerarquización ............................................................................................. 23

4.2.5 Definición de cargo ..................................................................................... 23

4.2.6 Descripción de cargos ................................................................................. 24

6
4.2.7 Análisis de cargos ....................................................................................... 24

4.2.8 Estructura del análisis de cargos ................................................................ 24

4.2.9 Modelos teóricos de descripción de cargos ................................................ 24

4.2.10 Definición de manual ................................................................................... 25

4.2.11 Entrevista personal ..................................................................................... 25

4.2.12 Tipos de entrevistas .................................................................................... 25

4.3 MARCO LEGAL ............................................................................................ 26

4.3.1 Norma ISO 9001:2015 ................................................................................ 27

4.3.2 Decreto 1072 de 2015 ................................................................................. 27

4.3.3 Ley 55 de 1993 ........................................................................................... 27

4.4 MARCO CONTEXTUAL ................................................................................ 27

5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................. 29

6 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 30

7 DESARROLLO DEL TRABAJO ..................................................................... 31

7.1 RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................... 31

7.2 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA ................................................. 31

7.3 MISIÓN ......................................................................................................... 32

7.4 VISIÓN .......................................................................................................... 32

7.5 POLÍTICA ...................................................................................................... 32

7.6 VALORES CORPORATIVOS........................................................................ 33

7.7 CLIMA ORGANIZACIONAL .......................................................................... 33

7
7.7.1 Encuesta de análisis de clima organizacional ............................................. 34

7.8 ORGANIGRAMA PROPUESTO.................................................................... 37

7.9 PERFILES DE CARGOS .............................................................................. 40

8 CONCLUSIONES............................................................................................ 95

9 RECOMENDACIONES ................................................................................... 96

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 97

ANEXOS ................................................................................................................ 98

8
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Cronograma de actividades ................................................................... 29

Tabla 2. Resultado de encuestas ........................................................................ 35

Tabla 3. Cargos elegidos para el manual de funciones ....................................... 40

Tabla 4. Perfil de cargo del Director general ....................................................... 41

Tabla 5. Perfil de cargo del Gerente administrativo ............................................. 44

Tabla 6. Perfil de cargo del Coordinador de producción...................................... 48

Tabla 7. Perfil de cargo del Operario de producción ........................................... 51

Tabla 8. Perfil de cargo del Coordinador de calidad ............................................ 54

Tabla 9. Perfil de cargo del Coordinador de compras e inventario ...................... 57

Tabla 10. Perfil de cargo del Asesor comercial .................................................. 60

Tabla 11. Perfil de cargo del Auxiliar de ventas ................................................. 63

Tabla 12. Perfil de cargo del Coordinador operativo (Nacional) ......................... 66

Tabla 13. Perfil de cargo del Auxiliar de lavandería ........................................... 70

Tabla 14. Perfil de cargo del Conductor ............................................................. 73

Tabla 15. Perfil de cargo del Coordinador operativo (Neiva).............................. 76

Tabla 16. Perfil de cargo del Auxiliar de aseo, limpieza y desinfección ............. 79

Tabla 17. Perfil de cargo del Contador ............................................................... 82

Tabla 18. Perfil de cargo del Auxiliar contable ................................................... 85

Tabla 19. Perfil de cargo del Coordinador SG-SST ........................................... 88

9
Tabla 20. Perfil de cargo del Coordinador de talento humano ........................... 92

10
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Resultado de encuestas ..................................................................... 36

Figura 2. Organigrama propuesto ..................................................................... 39

11
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Entrevistas de análisis de cargos por competencias .......................... 99

Anexo B. Formato de análisis de competencias .............................................. 114

Anexo C. Resultado de análisis de competencias ........................................... 115

Anexo D. Autorización para la elaboración del manual de funciones .............. 118

Anexo E. Carta de aceptación ......................................................................... 119

Anexo F. Certificación de asistencia ................................................................ 120

12
GLOSARIO

ANÁLISIS DE CARGO: es un procedimiento que forma parte de las tareas


administrativas de una empresa y que consiste en la determinación de las
responsabilidades y obligaciones de las posiciones laborales.

CARGO: es la responsabilidad que tiene una persona, la cual incluye el cuidado


de un bien material, la supervisión de un proyecto o la protección de un ser vivo,
entre otras posibilidades.

COMPETENCIAS: son aquellas condiciones que debe de poseer un individuo


para el desempeño eficaz y eficiente en un determinado contexto laboral, además
de los conocimientos básicos y la experiencia.

CONDICIONES AMBIENTALES: son aquellas condiciones presentes en el


entorno de obtención del producto o de prestación del servicio que más beneficien
su consecución óptima o sean más adecuados para el logro de la satisfacción del
cliente a la hora de llevar a cabo la prestación del servicio.

DEPENDENCIA: dependencia es aquella oficina que depende de otra que ostenta


una mayor entidad o importancia.

EDUCACIÓN: corresponde al nivel de escolaridad y la especificidad requerida


para desempeñar el cargo.

EXPERIENCIA LABORAL: se refiere al tiempo laborado requerido con el fin de


demostrar experticia general y/o especifica requerida para el buen desempeño.

FORMACIÓN: es el proceso y el efecto de formar o formase profesionalmente.

HABILIDADES: es la facilidad, aptitud y rapidez para llevar a cabo cualquier tarea


o actividad. Por lo tanto, una persona hábil, es aquella que obtiene éxito gracias a
su destreza; quién ha desarrollado habilidad, ha adquirido una metodología,
técnicas específicas y práctica en su área de trabajo.

IDENTIFICACIÓN: es la acción y el efecto de identificar o identificarse. O sea, es


el acto de dar a conocer o probar que una persona o ente en específico es la
misma que se buscar.

JEFE INMEDIATO: hace referencia al cargo de la persona responsable del área


(Supervisor, Coordinador, Jefe de Producción, entre otros).

MANUAL DE FUNCIONES: es un instrumento o herramienta de trabajo que


contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus

13
actividades cotidianas y será elaborado técnicamente basados en los respectivos
procedimientos, sistemas, normas y que resumen el establecimiento de guías y
orientaciones para desarrollar las rutinas o labores cotidianas, sin interferir en las
capacidades intelectuales, ni en la autonomía propia e independencia mental o
profesional de cada uno de los trabajadores u operarios de una empresa ya que
estos podrán tomar las decisiones más acertadas apoyados por las directrices de
los superiores, y estableciendo con claridad la responsabilidad, las obligaciones
que cada uno de los cargos conlleva, sus requisitos, perfiles, incluyendo informes
de labores que deben ser elaborados por lo menos anualmente dentro de los
cuales se indique cualitativa y cuantitativamente en resumen las labores
realizadas en el período, los problemas e inconvenientes y sus respectivas
soluciones tanto los informes como los manuales deberán ser evaluados
permanentemente por los respectivos jefes para garantizar un adecuado
desarrollo y calidad de la gestión.

PROPÓSITO: es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar


una acción. Se trata del objetivo que se pretende alcanzar. Este término indica la
finalidad, la meta de una acción o de un objeto.

RESPONSABILIDADES: es un valor que está en la conciencia de la persona, que


le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus
actos, siempre en el plano de lo moral.

RIESGOS LABORALES: es la posibilidad de que un trabajador sufra una


enfermedad laboral o un accidente laboral.

TOMA DE DECISIONES: es el proceso mediante el cual se realiza una elección


entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en
la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar, personal,
social, etc. (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración).

14
INTRODUCCIÓN

Hoy en día las nuevas tendencias demográficas, sociales, económicas y


tecnológicas obligan a todas las empresas a tener cambios en su competitividad y
productividad, haciendo que el empleado realice funciones nuevas a las que
habitualmente han venido trabajando y más aún cuando el empleado lleva varios
años en el mismo desempeño laboral. Es así que, al cambiar ese ritmo de trabajo
por uno más desarrollado surge una serie de funciones las cuales se ven
afectadas por el desconocimiento de la línea de autoridad, de los objetivos del
área o departamento y las funciones y responsabilidades que se deben cumplir en
el puesto de trabajo.

En la región se ven pocos cambios en la productividad ya que se manejaba mucho


trabajo operativo lo cual hace que el trabajo sea rutinario y poco competitivo, por
esto es necesario que la organización valore el talento humano que tiene y
establezca un manual de funciones por competencias, lo cual hará que el personal
tenga claridad en sus funciones y se evalué las habilidades de cada empleado en
el puesto de trabajo.

Asesorías e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S., AIS S.A.S., es una empresa


de prestación de servicios cuyo objeto social se orienta a prestar asistencia
profesional mediante asesorías, ingeniería aplicada, prestación de servicios de
aseo, limpieza y desinfección; además elabora y comercializa productos de
higiene doméstica y de higiene personal, los cuales fabrica en su planta de
producción ubicada en el municipio de Palermo, en la cual se utilizan altos
estándares de calidad, seguridad y salud en el trabajo. Los procesos que allí se
desarrollan están ligados con la preservación del medio ambiente. Esta empresa
genera hoy en día más de 200 empleos directos y más de 50 indirectos, apoyados
en una red de distribución de 8 puntos de venta a nivel regional y nacional.

La empresa ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos 5 años en la


región, generando nuevos puestos de trabajo tanto administrativos como
operativos para cubrir la demanda y así cumplir con las metas proyectadas, por
tales razones se hace necesario realizar un manual de funciones para cada puesto
de trabajo, donde se determinen las habilidades y competencias que debe tener el
empleado para poder establecer las nuevas funciones y responsabilidades,
aumentando la productividad y la calidad que con eficiencia y eficacia generan
mayores márgenes de utilidad.

15
En el presente trabajo se evidenciará las competencias y responsabilidades de
cada puesto de trabajo, determinadas por una serie de herramientas, permitiendo
crear un perfil de cargo idóneo en donde el objetivo de la empresa se cumpla de
manera más concreta, permitiendo que el personal tenga claridad y en su caso un
buen clima laboral, lo que generará que la organización aumente su nivel de
desempeño y pueda crecer dentro y fuera de la región. Además, se determinarán
actividades para mejorar el ambiente laboral, creando un equipo de trabajo sólido
y comprometido con sus metas y funciones delegadas.

16
1 JUSTIFICACIÓN

El cambio acelerado que a diario se ve en la industria, en las empresas y en la


tecnología, permite que el hombre desarrolle competencias, las cuales estén
ligadas a buscar mejores formas de producción, donde se enfoque en brindar
nuevas oportunidades en los diferentes sectores de la región, fomentando así la
innovación y la competitividad.

Con la apertura de nuevos mercados en regiones diferentes, las empresas han


venido generando más empleo, con mejores condiciones de trabajo, algunas
mucho mejores que otras. Es por esto, que se debe hacer más énfasis en el
mejoramiento en el área de recursos humanos de cada empresa, donde se
empleen practicas organizacionales, las cuales identifiquen funciones que son de
vital importancia en una compañía, empleando reformas en su ciclo productivo y
así eleve los niveles de rendimiento.

Es evidente que, ante un buen departamento de recursos humanos, las empresas


hacen que su producción y su economía mejore, ya que mantiene un buen clima
laboral, dando un nivel alto de importancia a sus empleados, generando así
confianza y empoderamiento de sus funciones, lo cual permita que el foco del
objetivo principal de cada empresa no se pierda y así genere un trabajo eficaz y
eficiente, dando un valor agregado, la cual diferencie dentro de las demás
compañías del sector, permitiendo así que la organización abra nuevos mercados
en departamentos diferentes, para que de esta forma se fomente la generación de
la industria.

Es así, que la finalidad del manual de cargos, permitirá a la empresa AIS S.A.S.
tener un mayor orden en cuanto a las funciones de cada puesto de trabajo que se
deben realizar, haciendo que cada empleado conozca cuáles son sus
responsabilidades generales y específicas obteniendo así una buena
productividad, ya que se eliminaran los tiempos muertos en las actividades en
donde había confusión tales como saber quién debe hacer la tarea o quien no
debe hacerla, y al mismo tiempo generando un buen clima laboral y un orden
jerárquico dentro de la empresa.

17
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un manual de funciones que permita identificar y organizar las


competencias laborales requeridas para los cargos en la empresa Asesorías e
Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Actualizar la estructura organizacional y organigrama de la empresa Asesorías


e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S. para ajustarlos a las necesidades
actuales, a sus niveles de jerarquía y autoridad.

o Realizar el levantamiento de la información a través de entrevistas y trabajo de


campo, para hacer la revisión documental de las dependencias, competencias y
responsabilidades propias de cada cargo.

o Elaborar el manual de funciones de la empresa Asesorías e Ingeniería Servicios


y Suministros S.A.S. con toda la información recopilada a través de las fichas
de trabajo y entrevistas, para contribuir al desarrollo organizacional de la
empresa.

18
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Con en el avance de la industria unido con el crecimiento de la región, se hace


evidente que las organizaciones van aumentando el número de empleados,
creando así confusión acerca de sus funciones generando un bajo desempeño en
su puesto de trabajo.

En muchas empresas, sobre todo en las medianas o pequeñas, se evidencia la


falta de un manual de cargos, el cual este valorado por las competencias que debe
tener el cargo como tal, es por esto que muchos empleados no tengan claridad en
sus actividades o responsabilidades que deben tener, generando así un conflicto
en cuanto a la toma de responsabilidades y decisiones dentro de la organización,
creando así un mal clima laboral y de paso generando una baja en la
productividad y rendimiento de la empresa.

Es por esto, que dentro de una empresa sin importar el tamaño, se hace necesario
el mantener un área de recursos humanos, donde se realicen acciones que
incidan en el buen trato del personal de la empresa tanto administrativo como
operativo, asignando las funciones que correspondan al cargo, las cuales tendrán
una serie de requisitos para poder tomar el puesto de trabajo asignado, y así crear
un orden dentro de la organización, dejando como resultado un nivel de éxito,
dado que cada empleado conoce las funciones, responsabilidades, la línea de
autoridad y mando del área donde se desempeñe la labor.

Es importante, que la empresa tenga claros los objetivos y metas que pretende
alcanzar, pero también es importante darlos a conocer su personal al momento de
hacer la selección de personal, también deben ser capacitados para crear éxito,
donde se identifiquen en cada proceso de selección las competencias idóneas
para que el cargo genere productividad, haciendo que el empleado sienta
pertenencia hacia la empresa, se empodere de su cargo, creando nuevas
estrategias, ideas para cambio y sobre todo teniendo la oportunidad de un mayor
avance dentro de la organización, es decir, que al generar nuevas estrategias ya
sea en su puesto de trabajo o en el área como tal, hace que sea más importante,
porque es el empleado quien ve las necesidades y sobre todo, sabe de qué forma
puede ayudar a que la empresa tome un mejor punto en rendimiento, generando
así más oportunidades de empleo y expansión en la zona.

19
A diario se ve muchas inconsistencias en cuanto a la contratación de personal que
no es apto para el cargo, ya sea por intereses afines con la empresa, como
familiares y amigos dentro de la empresa, generando así una baja en la
productividad o simplemente hacer un gasto en el proceso de selección debido a
que el empleado ve que no cuenta con las habilidades o requisitos para ocupar el
cargo y da paso a su renuncia, dejando como resultado perdidas económicas y no
dar la posibilidad a otra persona que en si cuente con las competencias, la cuales
permitan desempeñarse de forma correcta en el cargo.

Es por esto que la empresa Asesorías e Ingeniera Servicios y Suministros S.A.S.,


ve la necesidad de implementar un manual de cargos, donde se identifique las
competencias y requisitos necesarios para cada puesto y área de trabajo, las
cuales mejoren la productividad dejando así un buen perfil de cargo el cual pueda
aplicarse a nivel nacional, donde cada empleado tenga clara sus funciones, a
quien dirigirse en caso de algún reclamo o simplemente saber de quién debe
recibir orden directa, por lo cual la estructura organizacional mantenga su orden y
no se presenten conflictos o malos entendidos en cuanto a responsabilidades en
sus actividades diarias, dejando como resultado en la empresa la expansión de su
mercado y adquiera más empleados, convirtiéndose en una empresa competitiva y
solidaria con la región donde se encuentre ubicada.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera la empresa Asesorías e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S.


podría identificar los cargos para seleccionar la persona adecuada para cada
puesto de trabajo?

20
4 MARCO TEÓRICO

4.1 MARCO HISTÓRICO

La evolución de las empresas hace que los diferentes departamentos que la


componen obligatoriamente cambien de una manera periódica; estas
transformaciones que se originan producto de tecnologías de avanzada tienden a
modificar la forma de tratar y capacitar el personal. El comportamiento del
personal de una empresa cambia la manera de administrar los recursos internos al
manejar características cambiantes diferentes las cuales por ley y producto del
clima y la cultura organizacional afecta la vida diaria de las personas de la
organización en la cual se desempeña en su trabajo. Por consiguiente, se afirma
que “la empresa, en parte, hace que los hombres sean como son” 1 al permanecer
casi la tercera parte de su existencia inmersos en su célula profesional quedando
inevitablemente por el estilo que le es impuesto en su lugar de trabajo.

A inicios del siglo XX y con el inicio de la evolución industrial2, se puede encontrar


que el talento humano no se consideraba precisamente talento, más bien se
tomaba el personal como una maquina pasiva la cual se explotaba al máximo de
su capacidad llegando a llevar al ser humano a condiciones extremas de
esclavitud empresarial. De esta manera se ubica Weber y su burocracia 3 en la que
exponía una jerarquía administrativa precisa y no se contrataba sin la calificación
profesional demostrada, la remuneración de dinero era fija y permanente sin
alguna motivación para que el empleado realizara bien sus actividades laborales y
para complementar este era vigilado siempre.

La alta dirección poseía la única y la última palabra excluyendo a los subordinados


que se limitaban a realzar la mano de obra siendo considerados recursos de
producción como cualquier máquina o equipo. En resumen, la administración de
personas se denominó relaciones industriales sin tener presente el aspecto
humano.

En los años 50 empieza a evolucionar el concepto de ver al humano como una


maquina productora de movimientos repetitivos y antiguos, aunque en esta época
todavía no se le da el valor que tiene los colaboradores de una organización, la

1
GROS, André. El Hombre y la Empresa. El Hombre y la Empresa en un Mundo en Evolución.
2
CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. El Capital Humano de las
Organizaciones. Novena edición.
3
LUCAS MARÍN, Antonio. Teorías de la Organización y Comunicación.

21
legislación laboral vigente en ese entonces era la guía para que los dueños del
personal tratasen a sus subordinados. El gran avance en este año se consideró
que no solo se trataba de aminorar los conflictos internos que surgían en las
compañías, sino que intentaban por medio de leyes administrar el personal,
aunque no dejaba de ser una manera antigua porque intervenían mas no imponían
políticas éticas de administrar el personal.

En la época de los 60, la administración de recursos humanos sufre una de las


mayores transformaciones debido a que los desafíos organizacionales crecían de
una manera lenta y las empresas solo contaban con su capital humano para
enfrentarlos. Es entonces cuando se empieza a dar participación a la máquina
humana sumergida en la industria y se empieza a llevar a las oficinas donde se
tomaban las decisiones que guiarían la organización. En la década de los 70,
apareció el concepto de recurso humano donde básicamente se administraba al
personal de una manera estandarizada y formalizada dándole la importancia que
se merecían, pero no se perdía la forma extraordinaria de administrar.

La era de la industrialización neoclásica4 que va hasta los años 90 se caracterizó


por cambios rápidos y poco predecibles en los cuales uno de esos cambios en las
empresas fue invalidar el modelo burocrático y extraordinario en los organigramas
probando innovación y adaptación generando flexibilidad corporativa y pasando a
un esquema horizontal de departamentalización dando como resultado mayor
importancia a cada uno de los miembros de una organización.

4.2 MARCO CONCEPTUAL

4.2.1 Estructura organizacional

La estructura organizacional es un marco que preparan los gerentes para dividir y


coordinar las actividades de los miembros de una organización5. Una estructura
organizacional define cómo se dividen, agrupan y coordinan formalmente las
tareas en los puestos6.

4
Ibíd. (2).
5
STONER, JAMES A. FREMAN, R. Edward, GILBERT, Daniel R. Administración. 6 Ed. México:
Prectice-Hall Hispanoamericana, 1996. 688 p.
6
ROBBINS, Stephen P. COULTER, Mery. Administración. 6 Ed. México: Pearson Education, 2000.
645 p.

22
4.2.2 Organización

La organización administrativa que agrupa las actividades necesarias para realizar


lo planeado. Las organizaciones son muy variables, según el grado de su
estructuración puede ser formal e informal. La organización formal, es la que
aparece trazada en los diagramas de organización. Es la estructura formalmente
establecida por los administradores, quienes definen las tareas que deben ser
ejecutadas y asignan responsabilidades para su ejecución. Una organización
informal es aquella que emerge espontánea entre las personas que ocupan
posiciones en la organización formal, a partir de las relaciones humanas
establecidas al desempeñarse en sus cargos7.

4.2.3 División del trabajo

La división del trabajo es descomponer una tarea compleja en sus componentes,


de tal manera que las personas sean responsables de una serie limitada de
actividades, en lugar de la tarea en general8.

4.2.4 Jerarquización

Jerarquizar es una manera de clasificar las cosas, de estereotiparlas, con el fin de


manejarlas con mayor facilidad. Cuanto más se utilice la Jerarquización en el
proceso decisorio, serán menos las alternativas de solución diferentes9.

4.2.5 Definición de cargo

Según Chruden y Sherman citado por Chiavenato definen un cargo como una
unidad de la organización, cuyo conjunto de deberes y responsabilidades lo
distinguen de los demás cargos. Los deberes y responsabilidades de un cargo,
que corresponden al empleado que lo desempeña, proporcionan los medios para
que los empleados contribuyan al logro de los objetivos en una organización10.

7
Ibíd. (5).
8
Ibíd. (5).
9
Ibíd. (5).
10
CHIAVENATO, Adalberto. Gestión del Talento Humano: El Nuevo Papel de los Recursos
Humanos en las Organizaciones. Bogotá: McGraw-Hill interamericana. 2002. 475 p.

23
4.2.6 Descripción de cargos

Según Chiavenato la descripción del cargo es un proceso que consiste en


enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás
cargos de la empresa; es la enumeración detallada de las funciones o tareas del
cargo (que hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuando lo hace), los
métodos aplicados para la ejecución de las funciones o tareas (como lo hace), los
objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente, es hacer un inventario de los
aspectos significativos del cargo y de los deberes y responsabilidades que
comprende11.

4.2.7 Análisis de cargos

Chiavenato define el análisis de cargos como el proceso de obtener, analizar y


registrar informaciones relacionadas con los cargos. El análisis estudia y
determina los requisitos calificativos, las responsabilidades que le atañan y las
condiciones exigidas por el cargo para su correcto desempeño12.

4.2.8 Estructura del análisis de cargos

La estructura del análisis de cargos se refiere a cuatro aspectos o factores de


especificaciones, que comprenden: a) Requisitos intelectuales que debe poseer el
empleado para desempeñar el cargo de manera adecuada. b) Requisitos físicos,
se refieren al esfuerzo físico y mental que necesita el empleado. c)
Responsabilidades implícitas, tienen que ver con las responsabilidades por la
supervisión de subordinados, material, herramientas o equipos que utilizan. d)
Condiciones de trabajo, se refieren a las condiciones ambientales y riesgos a los
que se expone el empleado que puedan condicionar su productividad y
rendimiento en sus funciones.

4.2.9 Modelos teóricos de descripción de cargos

Según Chiavenato la descripción y análisis de cargos abarca los siguientes


aspectos13:

o Intrínsecos: Nombre del cargo, posición del cargo en el organigrama (nivel del
cargo, subordinación, supervisión y comunicaciones colaterales) y contenido del

11
Ibíd. (5).
12
Ibíd. (5).
13
Ibíd. (5).

24
cargo (tareas o funciones diarias, semanales, mensuales anuales y
esporádicas).

o Extrínsecos: Requisitos intelectuales (instrucción básica, experiencia, iniciativa


y aptitudes necesarias), requisitos físicos (esfuerzo físico, concentración y
constitución física), responsabilidades implícitas por supervisión de personal,
materiales y equipos, métodos y procesos, dinero, títulos, valores o
documentos, información confidencial y seguridad de terceros y condiciones de
trabajo (ambiente de trabajo y riesgos inherentes).

4.2.10 Definición de manual

Un manual de cargos es aquel que expone con detalle la descripción de los cargos
y la relación existente entre ellos. Explica la jerarquía, los grados de autoridad y
responsabilidad, las funciones y actividades de los integrantes de la empresa.

4.2.11 Entrevista personal

La entrevista es un paso más, y a menudo el último y más importante, dentro de


un proceso de selección. Es un diálogo con preguntas y respuestas sobre temas
profesionales, formativos y personales, en el cual tanto la persona entrevistadora
como la entrevistada intentan resolver sus dudas. Durante la entrevista tiene que
tener en cuenta las cosas que se dicen verbalmente sin olvidar los detalles que se
transmiten con la actitud y la forma de comportarse.

4.2.12 Tipos de entrevistas

Las entrevistas como es de conocimiento, se llevan a cabo entre uno o varios


representantes de la organización, y el candidato o postulante a la plaza de
concurso. Se reitera la recomendación que esta etapa, por ser subjetiva y
cualitativa que se haga a través de una comisión.

Las preguntas que formulen la comisión o jurado, pueden ser estructuradas, no


estructuradas, mixtas, de solución de problemas o de provocación de tensión. En
la práctica la estructura mixta es la más empleada, aunque cada una de las otras
desempeña una función importante.

25
4.2.12.1 Entrevistas no estructuradas

Permite que la comisión formule preguntas no previstas durante la conversación.


Los entrevistadores inquieren sobre diferentes temas a medida que se presentan,
en forma de una práctica común. Lo que es grave, en este tipo de entrevista, es
que pueden pasarse por alto determinadas áreas de aptitud, conocimiento o
experiencia del postulante.

4.2.12.2 Entrevistas estructuradas

Las entrevistas estructuradas se basan en un marco de preguntas


predeterminadas. Las preguntas se establecen antes de que inicie la entrevista y
todo postulante debe responderla. Este enfoque mejora la contabilidad de la
entrevista, pero no permite que el jurado explore las respuestas interesantes o
poco comunes. Por eso la impresión de entrevistado y entrevistadores es la de
estar sometidos a un proceso sumamente mecánico. Es posible incluso que
muchos postulantes se sientan desalentados al participar en este tipo de proceso.

4.2.12.3 Entrevistas mixtas

En la práctica, los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con preguntas


estructurales y con preguntas no estructurales. La parte estructural proporciona
una base informativa que permite las comparaciones entre postulantes. La parte
no estructurada añade interés al proceso y permite un conocimiento inicial de las
características específicas del concursante.

4.2.12.4 Entrevista de solución de problemas

Se centra en un asunto que se espera que sea resuelta por el postulante.


Frecuentemente se trata de soluciones interpersonales hipotéticas, que se
presentan al candidato para que explique cómo las enfrentaría.

4.3 MARCO LEGAL

La reglamentación a la cual se acoge el sector empresarial con respecto al manejo


de su personal, son las estipuladas en los siguientes reglamentos.

26
4.3.1 Norma ISO 9001:2015

Requiere que la alta dirección asigne, capacite, forme, comunique, defina y analice
la competencia de los recursos con la finalidad de asegurar la calidad en los
procesos. Para asegurar que la organización pueda cumplir consistentemente los
requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización
debe proporcionar las personas necesarias para el funcionamiento eficaz del
sistema de gestión de calidad, incluyendo el funcionamiento de los procesos
necesarios.

4.3.2 Decreto 1072 de 2015

El decreto 1072 de 2015 compila todas las normas que reglamentan el trabajo y
que antes estaban dispersas. Desde el momento de su expedición, el decreto
1072 se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del
trabajo en Colombia.

4.3.3 Ley 55 de 1993

o Artículo 1: El presente Convenio se aplica a todas las ramas de actividad


económica en las que se utilizan productos químicos.

o Artículo 10: Identificación. 1) Los empleadores deberán asegurarse de que


todos los productos químicos utilizados en el trabajo están etiquetados o
marcados con arreglo a lo previsto en el artículo 7 y de que las fichas de datos
de seguridad han sido proporcionadas según se prevé en el artículo 8 y son
puestas a disposición de los trabajadores y de sus representantes. 2) Cuando
los empleadores reciban productos químicos que no hayan sido etiquetados o
marcados con arreglo a lo previsto en el artículo 7 o para los cuales no se
hayan proporcionado fichas de datos de seguridad según se prevé en el artículo
8, deberán obtener la información pertinente del proveedor o de otras fuentes
de información razonablemente disponibles, y no deberán utilizar los productos
químicos antes de disponer de dicha información.

4.4 MARCO CONTEXTUAL

La empresa Asesorías e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S., se encuentra


ubicada en la dirección km 2 vía Palermo – Huila en el parque industrial bodega
G6, cuenta con una trayectoria de más de ocho años en el medio de la prestación
de servicios de asistencia profesional en asesorías, ingeniería, servicios de aseo,
limpieza y desinfección; así mismo elabora y comercializa productos de higiene

27
doméstica y absorbente de higiene personal, con altos estándares de calidad,
seguridad y salud en el trabajo, comprometidos con el medio ambiente.

La empresa cuenta con un valor agregado el cual es ofrecer productos amigables


al medio ambiente brindando paquetes completos de servicios en el que se
encontraba el personal que realizaba las labores de aseo e insumos con contratos
en la ciudad de Neiva y de igual manera en Pitalito e Ibagué.

28
5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 1. Cronograma de actividades

Elaboró: Autores del trabajo.

29
6 DISEÑO METODOLÓGICO

Se utilizó una combinación de la investigación analítica con la descriptiva, por


cuanto se pudo determinar el problema de manera específica, mostrando sus
principales características. Para realizar este análisis se cumplió el siguiente
proceso:

o Se realizó una entrevista a los funcionarios de la empresa Asesorías e


Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S. donde se recopiló toda la información
necesaria para diseñar el manual de cargos por competencias (ver Anexo A).
También los funcionarios calificaron en una escala del 1 al 10 una serie de
competencias suministradas para medir el nivel de importancia de la
competencia en el cargo (ver Anexos B y C).

o Luego se examinó toda la información recopilada y se complementó con la


observación de campo.

o Una vez examinada la información se procedió a verificarla con los jefes de


cada dependencia y se hizo el análisis de la misma.

o Después de analizada y valorada toda la información, se procedió al diseño de


los perfiles de cargos para algunos funcionarios de la empresa Asesorías e
Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S., dando como resultado el manual de
funciones por competencias.

30
7 DESARROLLO DEL TRABAJO

7.1 RESEÑA HISTÓRICA

AIS S.A.S. inicia actividades el día 17 de febrero de 2010, con su propietaria


Angélica María Perdomo Álvarez y la política principal de generar empleo que no
sean por cooperativas, impactando los costos de los contratos laborales, iniciando
labores en la dirección avenida La Toma con carrera 7 y con solo 3 personas en el
área administrativa, entre ellos la Gerente General, la Contadora y una Ingeniera
Ambiental.

La empresa cuenta con un valor agregado el cual es ofrecer productos amigables


al medio ambiente brindando paquetes completos de servicio en el que se
encontraba el personal que realizaba las labores de aseo e insumos con contratos
en la ciudad de Neiva y unos años más tarde ampliando su campo de acción y
consolidándose en Neiva, Ibagué y Pitalito.

Hoy en día ejercen su función desde las oficinas principales ubicadas en la


dirección km 2 vía Palermo – Huila en el parque industrial bodega G6 contando
con más 200 empleados y ofreciendo asistencia en servicios y productos de alta
calidad.

7.2 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

o Razón social: Asesorías e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S.

o Nit.: 900.341.495-1.

o Actividad económica: Prestación de servicios de aseo y limpieza industrial,


elaboración y comercialización de productos de higiene doméstica y absorbente
de higiene personal.

o Clase de riesgo: I, II, III y IV. ARL: Positiva ARL.

31
7.3 MISIÓN

Somos una empresa dedicada a la prestación de servicios de asistencia


profesional en asesorías, ingenierías, servicios de aseo, limpieza y desinfección;
así mismo elabora y comercializa productos de higiene doméstica y absorbente de
higiene personal, con altos estándares de calidad, seguridad y salud en el trabajo,
comprometidos con el medio ambiente. La interacción de nuestros recursos:
talento humano, maquinaria e insumos son la búsqueda constante del
mejoramiento continuo, ofreciendo a nuestros clientes una óptima relación costo –
beneficio a fin de generar mayor calidad de vida a la comunidad beneficiaria,
progreso económico y conservación del medio ambiente.
Fuente: Suministrado por la empresa.

7.4 VISIÓN

En el 2030, seremos una empresa con alto reconocimiento en el mercado del


sector salud, líder en procesos de desinfección de áreas críticas, elaboración y
comercialización de productos de higiene doméstica y absorbente de higiene
personal, especializada en sectores comerciales, industriales, residenciales,
institucionales, hospitalarios, gozando del reconocimiento de las empresas del
sector; prevaleciendo el objeto y su política integral.
Fuente: Suministrado por la empresa.

7.5 POLÍTICA

AIS S.A.S. es una empresa especializada en servicios de aseo, limpieza,


desinfección y lavandería, así mismo elabora y comercializa productos de higiene
doméstica y absorbente de higiene personal satisfaciendo las necesidades de
nuestros clientes, velando por la salud de nuestros trabajadores, minimizando
riesgos de accidentabilidad y enfermedades laborales, generando condiciones que
preserven el medio ambiente logrando así un uso correcto de los recursos
empleados para la realización de nuestros productos.

AIS S.A.S. está comprometida con el mejoramiento continuo de los procesos del
sistema de gestión integrado cumpliendo la legislación y normatividad vigente
aplicable en calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

32
Para el cumplimiento de nuestra política nos apoyamos del recurso humano
competente y capacitado en permanente relación con nuestros proveedores a fin
de obtener productos que sirvan de apoyo para mantener el SGI.
Fuente: Suministrado por la empresa.

7.6 VALORES CORPORATIVOS

o Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos a los demás, buscando


armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.

o Trabajo en equipo: Con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes
procesos de la organización buscamos el logro de los objetivos
organizacionales.

o Honestidad: Realizamos todas las operaciones con transparencia y rectitud.

o Responsabilidad: Estamos comprometidos en asumir y cumplir nuestros


deberes y obligaciones para alcanzar los propósitos de la organización.

o Compromiso: Nuestro compromiso es cumplir con las expectativas creadas y


las necesidades particulares de servicio y atención de nuestros clientes. La
satisfacción de ellos es nuestra principal premisa, pues esta se constituye en
nuestro principal activo; además del compromiso con la calidad en todas y cada
una de las actividades que comprenden la prestación del servicio.

o Confianza: La eficacia y la calidad del servicio son la meta de nuestra labor y la


garantía de satisfacción de nuestros clientes.

o Seriedad: Somos responsables y coherentes con nuestros actos y servicios


brindando lo mejor de sí en nuestra labor.

o Innovación: La innovación y la calidad son la clave para el cumplimiento de


nuestro compromiso con el progreso, desarrollando soluciones que se anticipen
y satisfagan las necesidades de nuestros clientes, con productos y servicios de
alto valor.

7.7 CLIMA ORGANIZACIONAL

El clima organizacional se ha convertido en uno de los objetivos principales de las


empresas para obtener equipos de alto rendimiento, positivo y motivador para sus

33
empleados, ya que de esto depende que las organizaciones cumplan los objetivos
planificados en el tiempo adecuado de manera satisfactoria.

7.7.1 Encuesta de análisis de clima organizacional

En la empresa Asesorías e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S. se realizó


una encuesta con muestra de siete empleados con el fin de identificar las falencias
y las necesidades en el lugar de trabajo, lo cual nos permitió hacer un análisis de
cómo está el clima organizacional y así poder brindar una propuesta de
actividades para crear un mejor ambiente de trabajo. En la siguiente tabla se
evidencia el formato de la encuesta realizada con el total de los resultados para
los siete encuestados.

34
Tabla 2. Resultado de encuestas
1. 2. 3.
PREGUNTAS Totalmete Parcialmente En N/A
de acuerdo de acuerdo desacuerdo
1. Está de acuerdo con el ambiante
laboral que se maneja en su área de 3 3 1 0
trabajo
2. Está de acuerdo en la forma en que
son delegadas sus funciones por parte 5 2 0 0
de su jefe encargado
3. Se encuetra de acuerdo con la
limpieza e higiene que se maneja en la 6 1 0 0
empresa
4. Realizan algún tipo de actividad
recreacional durante el mes de trabajo
1 1 5 0
5. Se brinda algún tipo de incentivo por
cumplimiento de meta o por 2 3 2 0
rendimiento.
6. Ha presenciado o estuvo involucrado
en algún tipo de conflicto con un 2 3 2 0
compaero (a) de trabajo
7. Idntifica algún tipo de grupo que no
este integrado o cause mal clima 4 3 0 0
laboral
8. La empresa valora su trabajo 4 3 0 0
9. La empresa paga su salario de forma
puntual
4 3 0 0
10. Considera que falta algún tipo de
capacitación
3 4 0 0
11. Cree que el horario de trabajo esta
apto para realizar sus funciones
6 1 0 0
12. Los turnos que maneja estan bien
ubicados y organizados de acuerdo al 6 0 1 0
horario y funciones a realizar
13. Cunado trabajo en equipo se
desenvuelve de forma satisfactoria
5 2 0 0
14. El jefe inmediato tiene en cuenta o
le pide opinión para tomar decisiones 7 0 0 0
en su cargo
15. Recibe de forma oportuna las
idicaciones de las activiidades a realizar
6 1 0 0
Elaboró: Autores del trabajo.

35
Figura 1. Resultado de encuestas

Elaboró: Autores del trabajo.

De acuerdo a los resultados, se puede analizar que el mayor problema en cuanto


al clima laboral y motivación, es la falta de actividades las cuales generen
integración y así baje los niveles de conflicto que se presentan en la empresa por
haber grupos de amistades, donde se genera exclusión del que no pertenece al
grupo.

La empresa Asesorías e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S. en el


departamento de talento humano de la mano con la psicóloga han demostrado la
necesidad de conformar vínculos más cercanos y comunicativos entre los
empleados ya que se ha visto reflejado el alejamiento entre ciertos grupos de
personas de diferentes dependencias, siendo así, se ha propuesto a la empresa
establecer planes de bienestar que refuercen la comunicación entre los empleados
y a la vez mejorar el clima organizacional de la empresa, para ello se proponen las
siguientes actividades de ayuda:

7.7.1.1 Programas deportivos

Dentro de estos programas deportivos se debe organizar torneos de un deporte en


especial que sea del agrado de la mayoría de las personas vinculadas a la

36
empresa, para que permita reforzar el compañerismo entre ellos mismos y crear
un vínculo de confianza a parte de la laboral.

7.7.1.2 Programas de comunicación

Este programa consiste en entregar a cada uno de los empleados una página de
un libro, que contenga especialmente información de comunicación, y pedirle a
cada miembro de la empresa que organicen las hojas en orden secuencial de tal
modo que cada uno pueda ubicar la página antes y después a la que le fue
entregada conversando entre sí. Así al finalizar la actividad, cada una de las
páginas debe quedar en el orden correspondiente. En esta actividad se busca
construir espacios de interacción que pongan a prueba las competencias y
habilidades comunicativas que faciliten la resolución de conflictos y la toma de
decisiones.

7.7.1.3 Programas de recompensa

Consiste en formar turnos de trabajo diferentes a los que se tienen actualmente


con grupos de empleados de diferentes dependencias de la organización y a los
grupos de trabajo que están acostumbrados a trabajar día a día. Esta actividad
tiene como finalidad el hacer que los empleados interactúen con todos los demás
miembros de la empresa sin importar el nivel de jerarquización que se encuentren,
siendo estos empleados bonificados con unas horas de descanso o incluso un día
de descanso, de esta manera se sientan motivados a realizar la actividad.

El objetivo de estas actividades no es lúdico ni recreativo, deben tener en cuenta


que son unas herramientas organizacionales que sirven para interactuar y buscar
de alguna forma la comunicación entre sí.

Teniendo un buen clima laboral es muy beneficioso ya que se aumenta el grado


de motivación de los empleados, una cultura de aprendizaje más auténtica, y
sobre todo la comunicación efectiva. Pero la ventaja más importante e interesante
para la organización es que a través de estas actividades se ayuda a aumentar el
rendimiento y la productividad de la empresa.

7.8 ORGANIGRAMA PROPUESTO

De acuerdo al análisis que se realizó de la jerarquía en la empresa AIS S.A.S., se


puede dar mejoría al organigrama, respetando el nivel de importancia que tiene

37
cada cargo, a quién debe dirigirse o recibir órdenes de funciones propias o
externas del cargo, creando así un trabajo organizado y productivo.

Por otro lado, se tuvo en cuenta la junta de accionistas, donde se dejó como el
nivel jerárquico más importante que hay dentro de la empresa, así mismo se dio
orden a los cargos que son externos pero que son requeridos en la empresa para
poder mantener los lineamientos y cumplir así con las normas que rigen las
empresas.

38
Figura 2. Organigrama propuesto

Elaboró: Autores del trabajo.

39
7.9 PERFILES DE CARGOS

De acuerdo a los resultados obtenidos sobre el nivel de importancia que le brinda


cada empleado al cargo para realizar sus funciones, se pudieron determinar así
las competencias que son necesarias para el buen desempeño laboral y así nos
permite enfocarlas en cada perfil de cargo que se eligieron para elaborar el
manual de funciones.

Se procedió al diseño de los perfiles de cargos para 17 funcionarios de la empresa


Asesorías e Ingeniería Servicios y Suministros S.A.S., dando como resultado el
manual de funciones por competencias.

Tabla 3. Cargos elegidos para el manual de funciones

No. Cargo
1 Director general
2 Gerente administrativo
3 Coordinador de producción
4 Operario de producción
5 Coordinador de calidad
6 Coordinador de compras e inventario
7 Asesor comercial
8 Auxiliar de ventas
9 Coordinador operativo (Nacional)
10 Auxiliar de lavandería
11 Conductor
12 Coordinador operativo (Neiva)
13 Auxiliar de aseo, limpieza y desinfección
14 Contador
15 Auxiliar contable
16 Coordinador SG-SST
17 Coordinador de talento humano
Elaboró: Autores del trabajo.

40
Tabla 4. Perfil de cargo del Director general
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Director General

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Junta Directiva

Cargos que le reportan: Gerente Administrativo

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO

Dirigir, controlar, organizar y mantener AIS S.A.S. bajo los lineamientos establecidos por la asamblea general de accionistas.
Administrar, direccionar y formular políticas, adopción de planes para su ejecución, tendientes al crecimiento y desarrollo integral de la
empresa.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO

1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Supervisar el funcionamiento de la empresa, la ejecución del trabajo, de la prestación de los servicios y del desarrollo de los
programas.
2. Coordinar los comités de gerencia y calidad.
3. Cuidar de la debida y oportuna ejecución de las operaciones, así como de su contabilización.
4. Ejecutar las sanciones disciplinarias que le corresponda aplicar, de conformidad con los estatutos y los reglamentos.
5. Coordinar con las diferentes áreas las actividades que se desarrollen en cada una de ellas.

41
6. Dirigir las relaciones de trabajo y contratar cuando fuere necesario, a personal adicional para el cumplimiento de obligaciones
contractuales.
7. Realizar las revisiones programadas del sistema de gestión de calidad y facilitar los medios que garanticen la mejora continua.
8. Realizar un adecuado manejo de relaciones públicas con el ánimo de facilitar la gestión comercial y Bancaria.
9. Revisar y dar visto bueno a la legalización de las cajas menor.
10. Revisar y dar visto bueno a los comprobantes de pago y compras.
11. Autorizar las órdenes de producción.
12. Aprobar oportunamente los pagos que haga la empresa por todo concepto.
13. Mantener estricta confidencialidad de los asuntos relacionados con la empresa y que en ejercicio de sus funciones sean de su
conocimiento.
14. Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de trabajo y las normas de higiene y seguridad industrial adoptadas por la empresa.
15. Establecer una política de Calidad clara y concreta que reúna todos los elementos que contribuyan al bienestar físico, mental y
social de los trabajadores, el no deterioro del medio ambiente y el cuidado de los equipos.
16. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máxim o de Form ación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Profesional graduado en cualquiera de las ramas de la Administración (Ingeniería industrial, economía, contaduría,
administración financiera y/o Derecho).
Documentos de soporte: - Diploma o acta de grado
- Tarjeta Profesional

Inducción general
Inducción al cargo
Formación profesional
Conceptos básicos del sistema de gestión de calidad.
(Inducciones o capacitaciones)
Sistema de Gestión integral de la Empresa.
Capacitación de Salud Ocupacional.

Documentos de soporte: Registro de asistencia a capacitación


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : Mínimo (1) años de experiencia en cargos Gerenciales o Mínimo (3) años de experiencia profesional.
Documentos de soporte: Certificaciones
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X

Integridad X

Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X

42
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Gestión mensual y anual Balance General- P y G.

EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: - Los Establecidos por El SGI


- Registros del Proceso Gerencial
- Archivo Activo asignado a su dependencia.
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional

RELACIONES DEL CARGO


INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Brindar asesorias tecnicas, Formulación y


Con todo el personal administrativo y ejecución de presupuestos, proporcionar
Diaria o Mensual
operativo de la empresa información sobre la necesidad o problemas
de clientes.

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Proveedores Cumplimiento con los pagos de solicitudes


de productos
Diaria , Semanal o Mensual
Clientes Atender necesidades y solucionar
problemas
RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)
1. Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-SST.
2.
3. Asignar y comunicar
Garantizar la consultaresponsabilidades a los
y participación de los trabajadores
trabajadores enen
la seguridad y salud
identificación enpeligros
de los el trabajo dentro del
y control marco
de los de sus
riesgos, asífunciones.
como la
participación a través del comité o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo.
4. Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.
5. Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN
Físicos Iluminación, radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, movimientos repetitivos ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos, accidente
Seguridad MEDIO
de tránsito públicos.
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO
Biológicos Virus, bacterias e infecciones BAJO

43
Tabla 5. Perfil de cargo del Gerente administrativo
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Gerente administrativo

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Director General

Cargos que le reportan: Departamento administrativo, Jefe operacional, Departamento talento humano

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Dirigir, controlar, organizar y mantener AIS S.A.S. bajo los lineamientos establecidos por la asamblea general de accionistas.
Administrar, direccionar y formular políticas, adopción de planes para su ejecución, tendientes al crecimiento y desarrollo integral de la
empresa.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Ejercer la representación legal de la Entidad
2. Coordinar los comités de gerencia y calidad.
3. Realizar las revisiones programadas del sistema de gestión de calidad y facilitar los medios que garanticen la mejora continua.
4. Ejecutar las actividades comerciales de la empresa.
5. Realizar un adecuado manejo de relaciones públicas con el ánimo de facilitar la gestión comercial y Bancaria.

44
5. Realizar un adecuado manejo de relaciones públicas con el ánimo de facilitar la gestión comercial y Bancaria.
6. Coordinar la gestión comercial de los puntos de venta.
7. Celebrar los contratos y convenios con entidades públicas o privadas que sean necesarios para la gestión institucional.
8. Administrar los recursos económicos de la empresa.
9. Revisar y dar visto bueno a la legalización de las cajas menor
10. Revisar y dar visto bueno a los comprobantes de pago y compras.
11. Autorizar las órdenes de producción.
12. En caso de ausencia del Jefe de Producción asumirá las funciones y responsabilidades del cargo respectivo temporalmente.( ver
Fch-Ger.06)
13. Aprobar oportunamente los pagos que haga la empresa por todo concepto.
14. Mantener estricta confidencialidad de los asuntos relacionados con la empresa y que en ejercicio de sus funciones sean de su
conocimiento.
15. Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de trabajo y las normas de higiene y seguridad industrial adoptadas por la empresa.
16. Establecer una política de Calidad clara y concreta que reúna todos los elementos que contribuyan al bienestar físico, mental y
social de los trabajadores, el no deterioro del medio ambiente y el cuidado de los equipos.
17. Asignar el presupuesto de inversión necesario para el correcto desarrollo de todas las actividades que contribuyan al bienestar de
los trabajadores y conservación del medio ambiente.
18. Aplicar las evaluaciones de desempeño al personal que labora en el área administrativa de AIS S.A.S.
19. Designar el responsable del SG-SST.
20. Estar atento a cumplir con las prohibiciones como: fumar, beber, comer, masticar y el uso de maquillaje en las zonas donde están
restringidas.
21. Brindar todo el apoyo requerido al SG-SST de la empresa.
22. Brindar a sus subalternos todos los recursos necesarios para ejecutar las actividades.
23. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Graduado en cualquiera de las ramas de la Administración (Ingeniería industrial, economía, contaduría, administración
financiera y/o Derecho).
Documentos de soporte: Diploma o acta de grado, Tarjeta Profesional

Inducción general
Inducción al cargo
Formación profesional
Conceptos básicos del sistema de gestión de calidad.
(Inducciones o capacitaciones)
Sistema de Gestión integral de la Empresa.
Capacitación de Salud Ocupacional.

Documentos de soporte: Registro de asistencia a capacitación

EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : Mínimo (1) años de experiencia en cargos Gerenciales o Mínimo (3) años de experiencia profesional.
Documentos de soporte: Certificaciones

COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A

Adaptabilidad X

Calidad del trabajo X

Orientado al logro X

Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X

45
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Capacidad de negociación X

Liderazgo X

Toma de desiciones X
Iniciativa X

Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Gestión mensual y anual Balance General- P y G.

EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Los Establecidos por El SGI


Registros del Proceso Gerencial
Archivo Activo asignado a su dependencia
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
Obligaciones financieras de la empresa:
Nuevos créditos, prorrogas de créditos,
Todos los empleados de la empresa Diaria prestamos a
empleados y retiros de empleados,
Seleccionar las entidades financieras con
EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
Bancos Autorizar los pagos que sean necesarios,
Implementación de indicadores,Manejo de
Clientes
proveedores comunes de servicio financiero,
Proveedores Programas conjuntos de contabilidad y
Cuando sea necesario
Entidades de control tesoreríaRealizar consultas tributarias y
DIAN cambiarias a los asesores externos, Discutir
información financiera pertinente con las
Asesores tributarios y cambiarios
entidades financieras
RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)
1. Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones.
2.Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo

46
3.Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.
4.
5. Garantizar
Garantizar la disponibilidad
información de personal
oportuna sobre lacompetente para
gestión de la liderar yycontrolar
seguridad salud eneleldesarrollo de la seguridad
trabajo y canales y salud en
de comunicación el trabajo
que permitan
recolectar información manifestada por los trabajadores.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO
Biológicos Virus, bacterias e infecciones BAJO

47
Tabla 6. Perfil de cargo del Coordinador de producción
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Coordinador de producción

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Área de producción

Cargos que le reportan: Operario de producción

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO

Coordinar; controlar y asegurar que se realice las actividades de preparación, envasado de los productos ofrecidos por AIS S.A.S.

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO


1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Organizar y dar seguimiento a la ejecución de los operarios de producción dentro del ciclo de producción garantizando que,
individualmente, cumpla con sus responsabilidades.
2. Responsable en el funcionamiento del área productiva, producto terminado, verificando la calidad de cada uno de ellos.
3. Dar cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas.
4. Optimizar, planificar los recursos productivos, para obtener un crecimiento progresivo de la producción a la vez que se respetan los
condiciones especificaciones de calidad de cada producto.
5. Promover el sistema integral en toda el área de la que es responsable, ayudando a completar aspectos que pueden contribuir a su
mejora continua.

48
6. Estar atento a cumplir con las prohibiciones como fumar, beber, comer, masticar y el uso de maquillaje en las zonas donde están
restringidas.
7. Acatar las directrices determinadas por el director técnico para asegurar la inocuidad de los productos.
8. Garantizar la correcta operación de los operarios de los equipos del área de producción.
9. En caso de ausencia del Director Técnico, asumirá las funciones y responsabilidades del cargo respectivo temporalmente. Ver
ficha (Fch-Gr.05)
10. Pasar el cronograma y plan de producción a gerencia los 15 de cada mes.
11. Entregar informe a gerencia de lo producido versus lo programado.
12. Solicitar información de consumo de los productos de AIS S.A.S. para realizar el plan de producción.
13. Realizar el inventario de producto terminado, materia prima y envases.
14. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Ing. Industrial, Ing. Químico, Químico y/o carreras a fines


Documentos de soporte: Diploma o acta de grado

Inducción general
Formación profesional
Inducción al servicio
(Inducciones o capacitaciones)
Conceptos básicos del sistema de gestión Integral

Documentos de soporte: Registro de Capacitación

EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año de experiencia en cargos similares
Documentos de soporte: Certificaciones
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X

Integridad X

Comunicación X

Sociabilidad X

Visión X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X

49
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Historial de producción

EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Formato de inspección de materias primas y orden de producción

TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)


ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Actividades enmarcadas dentro de una


Todo el personal vínculado a la empresa Diaria
política específica establecida

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Verificación de mercancia que se encuentre


Proveedores Mensual o cuando sea necesario
en buen estado

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.
2. Participar en la construcción y ejecución de planes de acción.
3. Promover la comprensión de la política en los trabajadores.
4. Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Seguridad Eléctricos, locativos, tecnológicos ALTO
Natural Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO
Biológicos Virus, bacterias e infecciones MEDIO

50
Tabla 7. Perfil de cargo del Operario de producción
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSIÒN:02
FECHA:Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Operario de Producción

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Coordinador de Producción

Cargos que le reportan: Ninguno

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO

Desempeñar las diferentes tareas que le sean asignadas con habilidad y rapidez para que la producción alcance la meta propuesta.

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO


1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias
primas sobrantes.

4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.

6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Recepcionar las materias primas e insumos del área de inventario para la preparación de los productos, de acuerdo a la orden de
producción.
2. Realizar el lavado interno y externo de las canecas, aseo del laboratorio de producción, maquinaria y utensilios a utilizar.
3.Mantener informado al Director técnico y/o jefe de producción sobre inconvenientes o fallas presentadas en el área de producción.
4. Efectuar la desinfección de los envases a utilizar.
5. Colocar etiquetas a los productos terminados.
6.Entrega del producto terminado en bodega en óptimas condiciones higiénicas.

51
7.Enviar producto terminado a su lugar de almacenamiento.
8. Estar atento a cumplir con las prohibiciones como fumar, beber, comer, masticar y el uso de maquillaje en las zonas donde están
restringidas.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Bachiller

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado

Inducción general
Inducción al cargo
Formación profesional Conceptos básicos del sistema de gestión de calidad.
(Inducciones o capacitaciones) Sistema de Gestión integral de la Empresa.

Documentos de soporte: Registro de capacitaciòn


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales A N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales X
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Responsabilidad X
Cumplimiento X
Asertividad X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X

52
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Semanal

DINERO: N/A
EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS:Formato de inspección de materias primas y orden de producción


TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Informar productos terminados ,


JEFE DE PRODUCCIÒN Diaria presupuesto de materias primas y productos
no confomes.

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

N/A N/A N/A

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


• Procurar el cuidado integral de su salud
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
• Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Biologico Infecciones, alergias,Virus BAJO
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

53
Tabla 8. Perfil de cargo del Coordinador de calidad
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Coordinador de Calidad

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Área de producción

Cargos que le reportan: Inspec. Analista de calidad

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Apoyar y asistir todos los procesos de la empresa para el adecuado funcionamiento del Sistema de Gestión Integral (SGI), y la
aplicabilidad de las normas técnicas para llevar a cabo la producción con excelente calidad.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias
primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios

6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Establecer, implementar y mantener los procesos que le correspondan para el SGI.
2. Determinar e implementar las Acciones necesarias para mantener y mejorar el Sistema de Gestión Integral de la empresa
3. Ser el representante por la Dirección para la Dirección del Sistema del Gestión Integral
4. Realizar las actividades relacionadas con inducción, capacitación y entrenamiento de personal.
5. Revisar periódicamente los resultados de las mediciones de avance de proceso y proponer las mejoras correspondientes

54
6. Colaborar con la elaboración de planes de acción para tratar no conformidades y verificar que se implementen adecuadamente las
acciones correctivas y preventivas.
7. Identificar, controlar y prevenir servicios no conformes
8. Informar a la Alta dirección sobre el desempeño del Sistema de gestión Integral y cualquier necesidad de mejora

9. Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad industrial y medidas de control establecidas por la empresa

10. Coordinar la documentación necesaria para los diferentes procesos.

11. Conservar las versiones anteriores que correspondan a los documentos del sistema de gestión integral.
12. Asegurar la disposición adecuada de los documentos obsoletos.
13. Apoyar en la ejecución del plan de emergencias y hacer seguimiento a los Accidentes de Trabajo
14.Tomar medidas correctivas prontas cada vez que se descubra una condición ambiental peligrosa o acto inseguro.
15. Colaborar y/o participar en las actividades del SGI programadas por la empresa.
16.Hacer seguimiento y control al cumplimiento de los procesos del SGI
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Contable, Administración de empresas, Ingeniero Industrial, Auditoria Integral


Documentos de soporte: Diploma o acta de grado

Inducción Interna al cargo.


Sistema de Gestión Integral de la Empresa
Formación profesional
Norma ISO 9001:2000
(Inducciones o capacitaciones)
ISO 17020
NTC 5385, 5375, 5365

Documentos de soporte: Certificaciones de capacitaciones, cursos o diplomados

EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año en cargos administrativos
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Capacidad de negociación X

Liderazgo X

Toma de desiciones X

Iniciativa X

Planeación y organización X

Trabajo bajo presión X

55
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Informes previos a la revisión gerencial del SGC donde se incluya los resultados de indicadores y el estado de No
conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas; Informes de Auditoría cuando sean realizados por él.

EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Toda la documentación del SGI están bajo su control; actas de comité, formatos y procedimientos
incluidos en la lista maestra de documentos para el proceso Integral; formatos, procedimientos y planes incluidos en los programas
de salud, seguridad industrial y conservación del medio ambiente; formatos para el registro de no conformidades, acciones
correctivas y preventivas.
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Mantener el buen funcionamiento de los


Departamento de producción Diaria
procesos y la calidad de los mismos

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Clientes, Proveedores Cuando sea requierida Cumplimiento de la calidad ofrecida

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Procurar el cuidado integral de su salud
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
4. Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
5. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
6. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Manejo de sustacias químicas o productos
Biologico ALTO
con alto contenido de toxico
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

56
Tabla 9. Perfil de cargo del Coordinador de compras e inventario
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSIÒN:02
FECHA:Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Coordinador de Compras E inventarios

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Área Comercial

Cargos que le reportan: Asesor comercial, Auxiliar de ventas

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Adquirir y abastecer adecuada y oportunamente la materia prima, insumos y productos para el desarrollo de la producción, obteniendo
siempre el mejor precio, calidad, servicio y condiciones de compra.
Responsable de realizar actividades relacionadas con el movimiento, rotación y consistencia de los productos en bodega registrados
en inventarios.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1.Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.

2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes
4.Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros

5.Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6.Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Definir los proveedores para la compra.
2. Realizar y hacer seguimiento a las órdenes de compra.

3. Buscar oportunidades para el desarrollo de nuevos proveedores definiendo que productos pueden comprarse con ellos
(fabricantes).
4.Hacer trazabilidad a los insumos y productos desde su lugar de origen hasta la llegada a la empresa con las condiciones y fechas
pactadas.
5. Supervisar y dar seguimiento a la documentación de compras, suministrada por los proveedores, trasladándola a la oficina de
contabilidad para el respectivo pago, previo recibido a satisfacción.
6. Resolver cualquier problema o inquietud sobre inventarios. Dar seguimiento y coordinar solución.

57
7. Efectuar cierre mensual de inventarios y establecer control sobre el mismo.

8. Estar atento a cumplir con las prohibiciones como fumar, beber, comer, masticar y el uso de maquillaje en las zonas donde están
restringidas.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Técnico o tecnólogo en áreas administrativas o áreas afines.

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado


Inducción general
Inducción al cargo
Formación profesional Conceptos básicos del sistema de gestión de calidad.
(Inducciones o capacitaciones) Sistema de Gestión integral de la Empresa.

Documentos de soporte: Registro de asistencia


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales A N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales X
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Responsabilidad X
Cumplimiento X
Asertividad X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X

58
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Mensual y / o cada vez que se requiera, Inventario Software

DINERO: Caja Menor


EQUIPOS/MATERIALES: Computador ,sistema contable
FORMATOS Y DOCUMENTOS: Formato de Inspecciòn de materia prima
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
Informar presupuesto de la semana para
GERENTE Semanal
compra de materia prima
AUXILIAR DE VENTAS Diario Solicitud de necesidad de productos
EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
PROVEEDORES Semanal Gestionar precios del mercado
CLIENTES Diario Garantizar la entreda de los productos
RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)
• Procurar el cuidado integral de su salud
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
• Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Biologico Infecciones, alergias,Virus BAJO
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

59
Tabla 10. Perfil de cargo del Asesor comercial
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Asesor Comercial

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Coordinador de compras e inventario

Cargos que le reportan: Auxiliar de ventas

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Lograr metas establecidas en el presupuesto de ventas de AIS S.AS., Manteniendo de forma activa las relaciones con los clientes
creando así una fidelización permanente del mismo.

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO


1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias
primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Conocer acertadamente los productos y servicios de la empresa.
2. Asesorar de manera real y objetiva a los clientes y sus necesidades.
3.Mantener un continuo contacto con clientes y vendedores.
4.Mantener una búsqueda constante de nuevos clientes y mercados.
5.Realizar investigaciones constantes sobre el mercado y sus precios.
6. Responsabilizarse del recaudo de cartera de los clientes.

60
7. Diligenciar y reportar a gerencia las oportunidades de mejoramiento expresados por el cliente
8.Cumplir con metas establecidas en presupuesto
9. Confirmar el estado de la mercancía al momento de ser usado por el cliente
10. Cumplir con las políticas, reglamentos y demás lineamientos establecidos en el SG-SST
11. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
12.Administrar correctamente su agenda de trabajo
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Administrador de empresas, Mercadeo, publicidad y ventas; comunicación social.


Documentos de soporte: Diploma o acta de grado, Tarjeta Profesional vigente.

Manejo Clientes
Formación profesional
Inducción Interna al cargo.
(Inducciones o capacitaciones)
Sistema de Gestión Integral

Documentos de soporte: Demostrar habilidades, Registro de Asistencia a Capacitaciones


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo
Funcionales
Atención al cliente X

Integridad X

Comunicación X

Sociabilidad X

Visión X

Responsabilidad X
Cumplimiento X
Asertividad X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X

61
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Informes del estado de cumplimiento según presupuesto
DINERO: Manejo de caja
EQUIPOS/MATERIALES: Responde por los elementos entregados para la ejecución de su trabajo.
FORMATOS Y DOCUMENTOS:Los Generados en el Sistema de Gestión Integral, Los que por sus funciones deba conocer.
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Evidencia la captacion de clientes nuevos y


Coordinador de compras e inventarios
Diaria manejo de los clientes existentes con los
pedidos requeridos.

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Supervisor de marca
Clientes Diaria Cumplimiento de entrega de pedidos

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Procurar el cuidado integral de su salud
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
4. Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
5. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
6. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Manejo de sustacias químicas o productos
Biologico MEDIO
con alto contenido de toxico
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

62
Tabla 11. Perfil de cargo del Auxiliar de ventas
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Auxiliar de ventas

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Asesor Comercial

Cargos que le reportan: Ninguno

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Realizar el control de los clientes actuales y nuevos, para mayor orden, Relizar control de inventarios, Realizar gestiones de apoyo
para el mantenimiento o mejora en el modo de participación en el mercado abarcando sectores potenciales, Llevar control en las
metas a realizar junto con precios y bonificaaciones.

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO


1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.

4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Encontrar clientes potenciales
2. Velar por la fidelidad de los clientes vigentes e incrementar la lista de los mismos
3. Conocer de manera general que necesita el cliente, con qué frecuencia y en qué cantidades.
4. Conocer el portafolio de productos y servicios para poder generar interés y confianza, practicando constantemente la empatía. En
otras palabras, se debe poner en los zapatos de sus clientes.

63
5. Cuidar su imagen, porque el primer contacto con el cliente le abrirá o cerrará la puerta hacia la venta. Se debe preparar bien y
diseñar una impactante presentación de ventas visualizando el escenario y cuando esté con el cliente debe formular preguntas, todas
las respuestas le ayudarán a comprenderlo mejor y hacerle una buena venta.
6. Debe demostrar ser una buena persona, ser siempre un líder y moderador amable. Igualmente debe tener facilidad de expresión,
organización, transparencia, optimismo y perseverancia, entre otros.
7. Fidelidad, lealtad a la empresa.
8. Cumplir con las metas establecidas para el cliente
9. Velar por el aseo del punto de venta
10. Hacer cronograma de despacho a los centros hospitalarios.
11. Cumplir con los lineamientos establecidos en el SG-SST.
12. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría
Área : Técnico o tecnólogo en mercadeo, publicidad o ventas.

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado

Inducción general
Formación profesional
Inducción al cargo
(Inducciones o capacitaciones)
Conceptos básicos del sistema de gestión de Integral

Documentos de soporte: Certificaciones


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 6 meses
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X

Integridad X

Comunicación X

Sociabilidad X

Visión X

Responsabilidad X
Cumplimiento X
Asertividad X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X

64
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Informes de ventas mensuales, trimestrales y anuales.
DINERO: Manejo de caja
EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa que le competen.
FORMATOS Y DOCUMENTOS: Los Establecidos por El SGI
Registros del Proceso Comercial
Archivo Activo asignado a su dependencia.
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Asesor comercial - Coordinador de Evidencia la captacion de clientes nuevos y


comprar e inventarios Diaria manejo de los clientes existentes con los
pedidos requeridos.

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Supervisor de marca
Clientes Diaria Cumplimiento de entrega de pedidos

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Procurar el cuidado integral de su salud
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
4. Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
5. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
6. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Manejo de sustacias químicas o productos
Biologico MEDIO
con alto contenido de toxico
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

65
Tabla 12. Perfil de cargo del Coordinador operativo (Nacional)
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSIÒN:02
FECHA:Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Coordinador Operativo Nacional

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Jefe Operacional

Cargos que le reportan: Auxiliar de lavanderia, Conductor, Personal a nivel nacional

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Dirigir el correcto desarrollo de las actividades operativas de la empresa en el área de lavandería limpieza y desinfección, conductores
de lavandería y orientadores a nivel nacional, garantizar que los procesos se lleven a cabo en el tiempo y la forma estipulados por la
empresa y por las partes interesadas pertinentes, coordinar que se cuente con los insumos necesarios para desarrollar las
operaciones. Relacionarse con las actividades operativas de todas las áreas abarcadas además de velar porque se desarrollen
todas las actividades que promuevan el bienestar, seguridad, protección y atención al personal asignado.

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO

1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.

6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1.Dirigir, organizar y controlar la los procesos del sistema de gestión integrados SGI para personal asignado, realizando seguimiento
a las actividades necesarias para el efectivo cumplimiento de las mismas.

2. Desarrollar estrategias y liderar acciones encaminadas hacia el cumplimiento de las metas.

3. Realizar reuniones periódicas con el personal, con el fin de supervisar y apoyar la gestión de la Coordinación.
4.Participar en las reuniones semanales con la gestión gerencial para actualización de los diferentes temas del área de lavandería
limpieza y desinfección, personal de aseo y orientadores a nivel nacional, acuerdos de servicios y diseño de estrategias por cada
uno.

5. Coordinar la ejecución de actividades de capacitación, adiestramiento y evaluación de desempeño entre otras.


6. Presentar y socializar informe de gestión mensualmente en todos los centros de trabajo.

7. Elaborar los planes de mejoramiento requeridos por los centros de trabajo.

8. Supervisar el cumplimiento de las funciones establecidas para el personal a su cargo.

9. Realizar inspecciones al personal que se encuentre a su cargo en los centros de trabajo.

66
5. Coordinar la ejecución de actividades de capacitación, adiestramiento y evaluación de desempeño entre otras.

6. Presentar y socializar informe de gestión mensualmente en todos los centros de trabajo.

7. Elaborar los planes de mejoramiento requeridos por los centros de trabajo.

8. Supervisar el cumplimiento de las funciones establecidas para el personal a su cargo.

9. Realizar inspecciones al personal que se encuentre a su cargo en los centros de trabajo.

10. Reportar novedades de horas extras sobre el personal a su cargo a nomina

11. Coordinar los recorridos con los conductores a cargo.

12. Garantiza la entrega de los recorrido de la ropa hospitalaria

13.Realiza presupuesto para dotación de personal, garantiza entrega de la misma.

14. Realizar y entregar el cuadro de turno del personal que tiene a su cargo.

15.Reportar al coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo aquellas novedades correspondientes a la seguridad y salud de los
empleados.

16. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.

FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Profesional en Ingenieria ambiental, Ingenieria Industrial o areas a fines

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado

Inducción general
Inducción al cargo
Formación profesional Conceptos básicos del sistema de gestión de calidad.
(Inducciones o capacitaciones) Sistema de Gestión integral de la Empresa.
Manejo de residuos hospitalarios

Documentos de soporte: Registro de Asistencia a capacitaciòn


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales A N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X

67
Visión X
Responsabilidad X
Cumplimiento X
Asertividad X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X

RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS


INFORMES: Semanal / o cada vez que se requiera

DINERO: N/A
EQUIPOS/MATERIALES: Computador ,Impresora, Memoria Usb, Escritorio y silla ,Equipos , maquinaria e insumos.
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Presentar y socializar informe de gestión


Gerente Administrativo Diario mensualmente en todos los centros de
trabajo.

Supervisar el cumplimiento de las funciones


Auxiliar de limpieza y desinfección Diario
establecidas para el personal a su cargo

Supervisar el cumplimiento de las funciones


Auxiliar de lavanderia Diario
establecidas para el personal a su cargo

Coordinar los recorridos con los conductores


Conductores Diario
a cargo.
EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Garantizar el cumplimiento de las


Clientes (Gerentes centros hospitalarias) Mensual
actividades del servicio

68
RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)
• Procurar el cuidado integral de su salud
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
• Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes MEDIO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Biologico Infecciones, alergias,Virus ALTO
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones BAJO

69
Tabla 13. Perfil de cargo del Auxiliar de lavandería
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Auxiliar de lavanderia

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Coordinador Operativo Nacional

Cargos que le reportan: Ninguno

Jornada Laboral: Administrativo (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos X

PROPOSITO DEL CARGO


Realizar las actividades diarias del área de lavandería de acuerdo con los estándares, lineamientos y normas establecidas dentro de
AIS S.A.S.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias
primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
8. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Seguir las precauciones de seguridad establecidas cuando se realizan las tareas y cuando se utilizan el equipo y los suministros.
2. Asegurarse de que las áreas de trabajo asignadas se mantengan limpias, seguras, y cómodas.
3. Seguir las técnicas adecuadas cuando se estén mezclando químicos, desinfectantes y soluciones que se utilizan para la limpieza.
Consultar las instrucciones del fabricante cuando es necesario

4. Realizar las funciones y las tareas diarias de la lavandería según se asignen de acuerdo al coordinador operativo
5. Entregar la ropa en óptimas condiciones de limpieza y orden
6. Desechar el desperdicio/basura en los contenedores apropiados y volver a colocar un forro plástico en el respectivo recipiente.
7. Tener la ropa lista en los horarios establecidos para su entrega
8. Reportar cualquier situación o condición (Estado de la ropa) fuera de lo normal.

70
9. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa
10. Cumplir con los lineamientos y responsabilidades asignadas en el SG-SST.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : N/A

Documentos de soporte: Acta de grado o diploma

Inducción general
Formación profesional
Inducción al servicio
(Inducciones o capacitaciones)
Conceptos básicos del sistema de gestión Integral

Documentos de soporte: Reporte de capacitaciones


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : N/A
Documentos de soporte: N/A
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Puntualidad X
Sociabilidad X
Visión X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X

Responsabilidad con su labor X

Iniciativa X

Planeación y organización X

Trabajo bajo presión X

Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: N/A

71
EQUIPOS/MATERIALES: Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina
entregados para el cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Asigandos por Coordinador de área

TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)


ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Cumplimiento de turnos - Suministro de


Coordinador Operativo Diaria
insumos

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Empresas equipo y reparación de Mantenimiento, reparación o compra de


Trimestral
lavadoras industriales insumos

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Procurar el cuidado integral de su salud
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
4. Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
5. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
6. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Manejo de sustacias químicas o productos
Biologico ALTO
con alto contenido de toxico
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

72
Tabla 14. Perfil de cargo del Conductor
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Conductor

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Coordinador Operativa Nacional

Cargos que le reportan: Ninguno

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Desarrollar y ejecutar eficientemente las funciones de conductor y optimizar los tiempos en el traslado de productos y bienes de la
compañía
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Es el responsable de mantener en óptimas condiciones mecánicas y de aseo el vehículo entregado a su cargo.
2. Mantener una bitácora con los movimientos del vehículo.
3. Realizar un adecuado manejo de relaciones públicas con el ánimo de facilitar la gestión comercial y Bancaria.

4. Estar siempre dispuesto para los requerimientos laborales que se le soliciten.

5. Responsable de transportar mercancía de compra o venta que requiera la compañía.


6. Transportar personal cuando la administración lo determine.

73
7. Servir de apoyo en cualquier actividad que determine la compañía.
8. Velar por la entrega de los productos en donde sea necesario de manera oportuna y en óptimas condiciones.
9. Llevar el registro de consumo de combustible establecido en el formato For – GAL.05 Registro consumo de combustible.
10. Coordinar el mantenimiento de los vehículos a su cargo.
11. Dar aviso a la asistente gerencial sobre las fechas de vencimiento de los seguros de los vehículos para su correspondiente
actualización.
12. Hacer los recaudos de recibo y entrega de ropa en los horarios establecidos
13. Llevar control de la entrega y recibido de ropa de las diferentes IPS (Registro e ingreso de indumentaria For – GAL.03).
14. Hacer entrega de los registros del SGI el primero de cada mes.
15. Cumplir con los reglamentos, políticas y demás documentos establecidos en el SG-SST.
16. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : No especificada
Documentos de soporte: Diploma o acta de grado

Inducción general
Formación profesional
Inducción al servicio
(Inducciones o capacitaciones)
Conceptos básicos del sistema de gestión de Integral

Documentos de soporte: Registro de asistencia a capacitación


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 3 o más años conduciendo vehículos corporativos
Documentos de soporte: Certificaciones
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X

Funcionales
Atención al cliente X

Integridad X

Comunicación X

Sociabilidad X

Visión X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X

74
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS

INFORMES: N/A

POR VEHÍCULOS: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación del vehículo de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos entregados para el cumplimiento de sus
funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Aplicables dentro del Sistema de gestión integral como hoja de vida del vehículo y sus respectivos
mantenimientos.

TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)


ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Consultar cambios en las rutas establecidas


Todo el personal vinculado a la empresa Diaria para la entrega de mercancia a los clientes,
Solicitar permisos.

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
Clientes
Entrega oportuna de mercancias,
Autoridades de tránsito y transporte Diaria
Cumplimiento con recibido de suministros
Proveedores

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Utilizar cuidar y reponer los elementos de protección personal que se le suministran.
2. Mantener el área de trabajo limpia y organizada.
3. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
4. Procurar el cuidado integral de su salud.
5. Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
7. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
8. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
9. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
10. Participar efectivamente en las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN
Físicos Iluminación, ruido, disconformidad térmica MEDIO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con
Psicosocial ALTO
altas cargas mentales, horas extras, trabajo
nocturno
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad accidentes de tránsito públicos(atracos y ALTO
atentados)
Elementos o partes de máquinas,
Mecánicos
herramientas, máquinas
MEDIO
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO
Biológico virus, bacterias e infecciones MEDIO

75
Tabla 15. Perfil de cargo del Coordinador operativo (Neiva)
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Coordinador Operativo Neiva

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Jefe Operacional

Cargos que le reportan: Auxiliar de aseo, limpieza y desinfección, Orientadores

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Vigilar y desarrollar todas aquellas actividades que promuevan el bienestar, seguridad, protección y atención a los empleados de
Limpieza y desinfección en el desarrollo de su trabajo, cumpliendo con las actividades programadas para su cargo como es
supervisar y velar por la correcta ejecución de las actividades de aseo, limpieza y desinfección y relacionadas con la política integral
de la empresa, cumpliendo con estandares de calidad.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias
primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
8. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. segurarse de que se establezcan, implementen y mantengan los procesos del el SGI. para los empleados a su cargo
2. Asistir a las actividades de capacitación programadas periódicamente por la empresa
3. Informar accidentes presentados con personal a su cargo al coordinador de SST.
4. Presentar y socializar informe de gestión mensualmente en todos los centros de trabajo. (Los cinco primeros días de cada mes).
5. Elaborar el informe de actividades semanalmente.
6. Velar por el bienestar y clima laboral del personal a su cargo

7. Supervisar el cumplimiento de las funciones establecidas para el personal a su cargo.

76
8. Realizar semanalmente informe de las inspecciones realizadas a los centros de trabajo.
9. Reportar al coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo aquellas novedades correspondientes a la seguridad y salud de los
empleados.
10. Realizar inspecciones al personal que se encuentre a su cargo en los centros de trabajo.

11. Cumplir con los lineamientos y responsabilidades dispuestas en el SG-SST.


12. Reportar novedades al Coordinador Operativo los días 13 y 28 de cada mes.

13. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa
14. Reportar novedades sobre el personal a su cargo cada 15 días.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : ingeniería Ambiental o industrial y áreas afines, administrador de empresas


Documentos de soporte: Diploma o acta de grado, Tarjeta Profesional
Formación profesional
Curso en primeros axilios
(Inducciones o capacitaciones)
Documentos de soporte: Demostrar habilidades
EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : Experiencia laboral de 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Actitud formadora X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X

Toma de desiciones X

Iniciativa X

Planeación y organización X

Trabajo bajo presión X

Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X

77
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Informe semanal de las inspecciones a los centros de trabajo y las que se observan en las funciones específicas
EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Los generados en el Sistema de Gestión Integral, procedimiento de gestión de Recursos Humanos.
Los que por sus funciones deba conocer

TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)


ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Coordinador operativo lavanderia y Reportes de cumplimiento de turnos,


Diaria
desinfecciones Inventarios de insumos

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Jefes de cada sede según el contrato Diara Conocer la satisfacción del servicio

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Procurar el cuidado integral de su salud
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
4. Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
5. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
6. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Manejo de sustacias químicas o productos
Biologico ALTO
con alto contenido de toxico
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

78
Tabla 16. Perfil de cargo del Auxiliar de aseo, limpieza y desinfección
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSIÒN:02
FECHA:Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Auxiliar de Aseo, Limpieza y Desinfección

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Coordinador Operativo Neiva

Cargos que le reportan: Ninguno

Jornada Laboral: Administrativo (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos X

PROPOSITO DEL CARGO


Realizar las actividades diarias del área de Aseo y Desinfección con los estándares, lineamientos y normas establecidas dentro de
AIS S.A.S.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias
primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Responder por el aseo y el cuidado de las zonas o áreas que le sean asignadas, éste debe quedar bien hecho para recibir cada
jornada
2. Responder por los elementos utilizados para la ejecución de sus tareas.
3. Realizar brigadas de aseo de acuerdo al cuadro de turno
4. Informar sobre cualquier novedad ocurrida en la zona o en los equipos bajo su cuidado.
5. Informar a su inmediato superior sobre las anomalías e irregularidades que se presenten.
6. Dedicar todo el tiempo de la jornada laboral en su zona o área asignada, evitando en lo posible la permanencia en oficinas, de
visita. Tendrán su tiempo de descanso correspondiente
7. Cumplir la jornada laboral legalmente establecida, cumpliendo con el área en el que sea asignado
8. Asistir a las capacitaciones programadas en el programa de capacitaciones

79
FORMACIÓN ESPECIFICOS DEL CARGO

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Bachiller Academico - Curso de manejo de Residos

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado


Inducción general
Inducción al cargo
Formación profesional
Curso de manejo de residuos
(Inducciones o capacitaciones)
Conceptos básicos del sistema de gestión de Integral

Documentos de soporte: Registro de asistencia - Evaluaciones de inducciòn


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 6 meses
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales A N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Responsabilidad X
Cumplimiento X
Asertividad X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X

Aprendizaje X
Inglés X

RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS


INFORMES: N/A

DINERO: N/A
EQUIPOS/MATERIALES: Carros Escurridor
FORMATOS Y DOCUMENTOS:Formato limpieza y desinfecciòn diaria de baños, cuadro de turno.

80
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Evidencia la actividades rutinarias de


Coordinador Operativo Local Diaria limpieza y desinfecciòn y la aplicaciòn del
protocolo de limpieza y desinfecciòn.

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Prestar un servicio de limpieza y


Cliente Diaria
desinfecciòn con calidad

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


• Procurar el cuidado integral de su salud
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
• Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Biologico Infecciones, alergias,Virus MEDIO
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

81
Tabla 17. Perfil de cargo del Contador
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSIÒN:02
FECHA:Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Contador

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Jefe Operacional

Cargos que le reportan: Contador Junior, Auxiliar contable

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Asesorar a la administración en la toma de decisiones de tipo Financiero, mediante la Preparación, análisis y proyección de los
Estados Financieros de la empresa a través de las herramientas existentes para ello y dar cumplimiento a las disposiciones Fiscales
y tributarias que le apliquen a la empresa.

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO

1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Verificar que los registros de las transacciones se realicen correctamente.
2. Preparar Estados Financieros de Carácter General cada año con corte a 31 de diciembre.
3. Preparar Estados Financieros de Carácter Especial mensualmente y los esporádicos que se requieran por la Administración.
4. Asesorar a la administración en la evaluación de proyectos.
5. Revisar la parte financiera de las propuestas presentadas por la empresa.
6. Contabilización de pagos mediante los documentos en físico.
7. Contabilizar los pagos oportunamente.
8. Elaborar mensualmente las declaraciones de retención en la fuente.
9. Elaborar bimestralmente las declaraciones de rete ICA
10. Elaborar cuatrimestralmente las declaraciones de IVA y CREE.

82
8. Elaborar mensualmente las declaraciones de retención en la fuente.
9. Elaborar bimestralmente las declaraciones de rete ICA
10. Elaborar cuatrimestralmente las declaraciones de IVA y CREE.

FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Contador Publico

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado

Inducción general
Inducción al cargo
Formación profesional Conceptos básicos del sistema de gestión de calidad.
(Inducciones o capacitaciones) Sistema de Gestión integral de la Empresa.
Manejo de excel
Manejo de word
Documentos de soporte:
EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales A N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Responsabilidad X
Cumplimiento X
Asertividad X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X

Inglés X

83
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Estados Financieros mensuales
Estados Financieros Anuales
Informes que la Administración requiera para la toma de decisiones o para su información.

DINERO: Caja Menor

EQUIPOS/MATERIALES: Responde por los elementos entregados para la ejecución de su trabajo; debe procurar que los equipos de
medición se encuentren en buen estado, calibrados y sean correctamente manipulados para garantizar las mediciones realizadas
con estos.
FORMATOS Y DOCUMENTOS:Los Generados en el Sistema de Gestión de Calidad
Los que por sus funciones deba conocer.
TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)
ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
Presentar informacion diarios de manejos
Gerente Diaria
contables
Revisor Fiscal Mensual Presentar informes mensuales
EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
Bancos
Clientes
Verificar que se realice la facturaciòn ,
Proveedores
Cada vez que se requiera presentaciòn de los impuestos en los
Entidades de control tiempo establecidos
DIAN
Asesores tributarios y cambiarios
RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)
• Procurar el cuidado integral de su salud
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
• Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes BAJO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Biologico Infecciones, alergias,Virus BAJO
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

84
Tabla 18. Perfil de cargo del Auxiliar contable
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Auxiliar Contable

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Contador Junior

Cargos que le reportan: Ninguno

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO

Apoyar en todos los procesos contables , recepcion y reporte de facturas, realizando de igual forma los reportes parafiscales

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO


1. Realizar personalmente las labores que son determinadas por el contador
2. No comunicar a terceros la información suministrada por el contador o de la empresa
3. Conservar y mantener en buen estado las facturas de compras y salidas de dinero por parte de los departamentos de la empresa
4. Comunicar oportunamente al contador fechas o cambios con respecto a retenciones o pagos que son vitales para el buen
funcionamiento de la empresa
5. Mantener el orden en las nominas, ejecución de horas extras y dias no trabajados

FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO

1. Llevar el control de facturas y reportes fiscales

2. Llevar el seguimiento de los pagos y recepción de dinero

3. Apoyar la elaboración de los informes mensuales, bimestrales y cuatrimestrales de las declaraciones de renta, IVA Y CREE

4. Apoyo en la elaboración de la nomina


5. Apoyo en la elaboración en la enavulación de proyectos
6. Apoyar la elaboración de las retenciones de fuente
7. Apoyar de forma oportuna el pago de IVA Y CREE
8. Apoyar el cuadre de nomina para pagos del mes, teniendo en cuneta los dias no trabajos y horas extras
9. Tener un buen orden en el programa contable para evitar confuciones y desfalcos para la empresa
10. Mantener al dia las facturas codificadas y suministrarlas en los departamentos
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

85
Área : Contable
Documentos de soporte: Certificados, Diploma

Formación profesional
Manejo de excel avanzado
(Inducciones o capacitaciones)

Documentos de soporte: Certificados


EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 6 meses
Documentos de soporte: Certificaciones laborales
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X
Orientado al logro X
Orientado al servicio X
Trabajo colaborativo en equipo X
Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X

Capacidad de negociación X

Liderazgo X

Toma de desiciones X

Iniciativa X

Planeación y organización X

Trabajo bajo presión X


Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Cada que se requiera
DINERO: Manejo de caja menor
EQUIPOS/MATERIALES:Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina
entregados para el cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Los necesarios para la normal realización de su tarea, Los que respecten a gerencia dentro del SGI.

TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)


ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional

86
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Contador Junior - Contador Diaria Llevar un buen control de pagos y facturas

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Cambio de facutras, correcciones de Iva,


Clientes Cunado se requiera
atención al cliente

RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)


1. Procurar el cuidado integral de su salud
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en la empresa.
4. Capacitar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
5. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en el sitio de trabajo.
6. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Manejo de sustacias químicas o productos
Biologico MEDIO
con alto contenido de toxico
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO

87
Tabla 19. Perfil de cargo del Coordinador SG-SST
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Coordinador SG - SST

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Área de Talento Humano

Cargos que le reportan: Auxiliar SG-SST

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Vigilar y desarrollar todas aquellas actividades que promuevan el bienestar, seguridad, protección y atención a los empleados en el
desarrollo de su trabajo, así como gestionar la administración del recurso humano de la organización.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias
primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.

5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con
suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
9. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
1. Establecer, implementar y mantener los procesos que le correspondan para el SGI.
2. Desarrollar actividades de promoción y prevención en salud.
3. Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo.
4. Propender por la entrega de los elementos de protección personal.
5. Elaboración y actualización de matriz de riesgos y peligros.
6. Asistir a las actividades de capacitación del SGI programadas periódicamente.
7. Hacer plan de adecuaciones y propender mejoras de puesto de trabajo y área locativa.

88
8. Coordinar la ejecución de actividades de capacitación, adiestramiento y evaluación de desempeño, entre otras.
9. Velar por el cumplimiento en la realización de los exámenes médicos ocupacionales.
10. Dar cumplimiento al programa de capacitación del personal.
11. Realizar afiliaciones a ARL a todos los trabajadores de la empresa.
12. Estar atento a cumplir con las prohibiciones como no fumar, beber, comer, masticar y el uso de maquillaje en las zonas donde
están restringidas.
13. Entregar a gerencia plan de vacaciones.
14. Realizar la inducción al personal que ingrese a laborar en AIS S.A.S., referente a la SST.
15. Realizar re inducción al personal de acuerdo a fecha pactada, referente a temas de SST.
16. Realizar seguimiento a las incapacidades que presente el personal.
17. Presentar mensualmente informe de ausentismo laboral.
18. Presentar informe de incapacidades mensualmente.
19. Programar y asistir a las reuniones que establezcan los comités (convivencia, copast y de emergencia).
20. Reportar a la ARL accidentes de trabajo presentados con el personal a su cargo.
21. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Profesional en salud ocupacional, ingeniería ambiental, Ingeniería industrial o áreas afines.

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado, Tarjeta Profesional o Licencia en salud ocupacional

Conocimiento en Normas Técnicas Colombianas NTC Ohsas 18001, ISO 9001.14001.


Formación profesional
Primeros Auxilios.
(Inducciones o capacitaciones)
Actualización en materia de legislación en Riesgos Profesionales.

Documentos de soporte: Demostrar habilidades

EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A

Adaptabilidad X

Calidad del trabajo X

Orientado al logro X

Orientado al servicio X

Trabajo colaborativo en equipo X

Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X

Toma de desiciones X

Iniciativa X

Planeación y organización X

89
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS

INFORMES: Informe Ausentismo laboral.-Informe de incapacidades.

EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Los generados en el Sistema de Gestión Integral, procedimiento de gestión de Recursos Humanos.
Los que por sus funciones deba conocer.

TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)


ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
Proponer mejoras en las condiciones
laborales en cada una de las sedes de la
Todos los empleados vinculados a la
Diaria o Mensual empresa, Proponer actividades y
empresa
capacitaciones en seguridad y salud en el
trabajar, Proponer acciones de mejora en lo
EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
ARL
consultar la adquisición de elementos
EPS
necesarios para mejorar las condiciones
IPS (seguridad y salud en el trabajo a nivel
laborales de los empleados, solicitar
nacional
Mensual o Cuando se requiera sistema para implementar acciones
Fondos y caja de compensación necesarias en el sistema de gestión de
Asesores externos en seguridad y salud seguridad y salud en
en el trabajo el trabajo, Solicitud de permisos
Clientes
RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)
1. Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al año realizar su evaluación.
2. Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST.
3. Coordinar
4. Promover la participación
con los jefes dedelastodos loslamiembros
áreas, deylaactualización
elaboración empresa ende la la
implementación del SG-SST.
matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración
de riesgos y hacer la priorización para focalizar la intervención.
5. Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento.
6. Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización.
7. Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
8. Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios y los niveles de la organización.
9. Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.
10. Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo
11.Implementación y seguimiento del SG-SST.

90
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes MEDIO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con ALTO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Eléctricos, locativos, tecnológicos,
Seguridad MEDIO
accidentes de tránsito públicos
Naturales Sismos, terremotos, inundaciones MEDIO
Biológicos Virus, bacterias e infecciones BAJO

91
Tabla 20. Perfil de cargo del Coordinador de talento humano
CODIGO: GH-CP-PR-001
PERFIL DE CARGO VERSION: 02
FECHA: Octubre 2018
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo: Coordinador de Talento Humano

Ubicación del cargo:

Reporta directo a: Área de Talento Humano

Cargos que le reportan: Auxiliar de nómina

Jornada Laboral: Administrativo X (8:00 a 12:00 m - 2:00 a 6:00 pm) Turnos rotativos

PROPOSITO DEL CARGO


Planificar, dirigir y controlar los procesos vinculados a la gestión Talento Humano, tales como vinculación, capacitación y manejo de
personal.
FUNCIONES GENERALES DEL CARGO
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento interno de trabajo, acatar y
cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda
ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas
sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la
empresa.
7. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (C.S.T., art.
58.)
8. Evitar toda conducta que pueda constituir acoso laboral a uno o algunos o todos sus compañeros de trabajo, sean estos
dependientes, contratistas, cooperados o asociados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO

1. Asegurarse de que se establezcan, implementen y mantengan los procesos del el SGI. para los empleados a su cargo.

2. Documentar políticas de talento humano.


3. Elaborar y gestionar manuales, reglamentos y procedimientos.
4. Realizar evaluaciones de desempeño.
5. Ejecutar el procedimiento de reclutamiento y selección del personal.

6. Mantener la base de datos del personal actualizado.


7. Coordinar la ejecución de actividades de capacitación, adiestramiento y evaluación de desempeño, entre otras.
8. Asistir a las actividades de capacitación programadas periódicamente por la empresa.

92
9. Informar accidentes presentados con personal a su cargo al coordinador de SST.
10. Realizar inducción y reinducción al personal a cargo.
11. Mantener actualizadas las hojas de vida del personal.
12. Velar por el bienestar y clima laboral del personal a su cargo.
13. Supervisar el cumplimiento de las funciones establecidas para el personal a su cargo.
14. Inspeccionar los centros de trabajo.
15. Mantener el procedimiento de comunicación interna y externa.
16. Realizar las afiliaciones a Seguridad Social.
17. Programar vacaciones al personal de AIS S.A.S.
18. Reportar al coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo aquellas novedades correspondientes a la seguridad y salud de los
empleados.
19. Implementar el programa de bienestar social e incentivos laborales.
20. Las demás funciones inherentes a su cargo y todas aquellas que se requieran para el adecuado funcionamiento de la empresa.
FORMACIÓN

Básica primaria Secundaria Técnico Tecnologo


Formación Académica
(Nivel Máximo de Formación)
Profesional Especialista Doctorado Maestría

Área : Profesional en Psicología, ingeniería Ambiental o industrial y áreas afines, administrador de empresas

Documentos de soporte: Diploma o acta de grado, Tarjeta Profesional

Formación profesional
Primeros auxilios
(Inducciones o capacitaciones)

Documentos de soporte: Demostrar habilidades

EXPERIENCIA LABORAL
General (Años, Meses) : Experiencial profesional de 1 año
Documentos de soporte: Certificaciones.
COMPETENCIAS
Estratégicas e institucionales Aplica N/A
Adaptabilidad X
Calidad del trabajo X

Orientado al logro X

Orientado al servicio X

Trabajo colaborativo en equipo X

Funcionales
Atención al cliente X
Integridad X
Comunicación X
Sociabilidad X
Visión X
Capacidad de negociación X
Liderazgo X
Toma de desiciones X
Iniciativa X
Planeación y organización X
Trabajo bajo presión X
Conocimientos
Comunicación X
Conocimiento técnico X

93
Solución de problemas X
Pensamiento crítico X
Entendimiento interpersonal X
Aprendizaje X
Inglés X
RESPONSABILIDAD SOBRE RECURSOS
INFORMES: Informes de Seguimiento a contratos.

EQUIPOS/MATERIALES: El funcionario es responsable por la adecuada custodia y conservación de los bienes de la empresa.
Responder durante la jornada laboral, por el manejo y conservación de los elementos y equipos de oficina entregados para el
cumplimiento de sus funciones.

FORMATOS Y DOCUMENTOS: Los generados en el Sistema de Gestión Integral, procedimiento de gestión de Recursos Humanos.
Los que por sus funciones deba conocer

TOMA DE DECISIONES (Nivel de responsabilidad)


ALTO: Toma de decisiones estratégicas que impactan internamente la institución
MEDIO: Toma de decisiones que impactan su área de trabajo
BAJO: Toma de decisiones limitadas por política institucional
RELACIONES DEL CARGO
INTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito

Cambios en la fecha establecida de pago de


Todo el personal vínculado a la empresa Mensual o cuando sea requerido
nómina, Solicitud de permisos

EXTERNAS
Contacto Frecuencia Propósito
EPS
Actividades enmarcadas dentro de una
Fondos y cajas de compensación Mensual
política establecida.
Bancos
RESPONSABILIDADES SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DECRETO 1072 DE 2015)
1. Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Procurar el cuidado integral de su salud.
3. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
4. Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
5. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
6. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
7. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
8. Participar efectivamente en las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo.
9. Utilizar cuidar y reponer los elementos de protección personal que se le suministran.
CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO (LEY 55 DE 1993)
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN
Físicos Iluminación, Radiaciones no ionizantes ALTO
Altas demandas cualitativas y cuantitativas
Psicosocial de la labor, iniciativa, autonomia, tarea con MEDIO
altas cargas mentales
Biomecánicos Postura, esfuerzo, movimiento repetitivo ALTO
Seguridad Eléctricos, locativos, tecnológicos,públicos MEDIO
Natural Sismos, terremotos, inundaciones BAJO
Biológicos Virus, bacterias e infecciones BAJO

94
8 CONCLUSIONES

o Cumplido el proceso investigativo y de análisis de los resultados de 7 encuestas


y observaciones a cada puesto de trabajo, se logró la elaboración de la nueva
estructura organizacional donde se alinearon y distribuyeron los cargos para
mejorar sus debilidades en cuanto a jerarquía y dependencias, lo que permitió
claridad en las líneas de mando y en los diferentes departamentos.

o De acuerdo a los resultados que se evidenciaron en las 17 entrevistas y el


trabajo de campo, se concluye que existe un alto grado de satisfacción ya que
el 95% del personal de la empresa ve un buen direccionamiento por cada jefe
inmediato. Adicional al aplicar las encuestas para el análisis de clima
organizacional se brindaron actividades, las cuales se busca mejorar el
ambiente laboral y disminuir los conflictos que se presentan dentro de la
compañía.

o La elaboración del manual de funciones permitió identificar habilidades y


destrezas para poder establecer las competencias necesarias para cumplir con
las responsabilidades generales y específicas, cubriendo de manera detallada
cada perfil de cargo de acuerdo a los resultados de las entrevistas y
observaciones que se realizaron durante las visitas a la organización, dejando
así 17 perfiles aptos para desarrollar las funciones de cada puesto de trabajo de
forma eficaz.

95
9 RECOMENDACIONES

o Después de éste análisis y dando como resultado el manual de funciones por


competencias, se recomienda que sean divulgados los perfiles y aplicados en la
organización a cada puesto de trabajo.

o Se debe mantener una actualización periódica del manual de funciones en


cuanto a mejoras a nivel de responsabilidades o cuando no genere un resultado
esperado, la información contenida en éste debe ser dinámica, cambiando
acorde a las demandas del entorno.

o Contar con un manual de funciones por competencias es una herramienta que


permite apoyar diferentes procesos de la gestión del talento humano como
selección, capacitaciones, seguridad y salud en el trabajo y evaluaciones de
desempeño principalmente, por lo tanto, se recomienda ejecutarlos en estos
procesos.

96
BIBLIOGRAFÍA

o ALLES, Martha Alicia. Diccionario de comportamientos. Gestión por


competencias: cómo descubrir las competencias a través de los
comportamientos. 2 Ed. Buenos Aires: Ediciones Granica, 2005. 432 p.

o CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. El Capital


Humano de las Organizaciones. Novena Edición.

o CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del Talento Humano: El Nuevo Papel de los


Recursos Humanos en las Organizaciones. Bogotá: McGraw-Hill
Interamericana. 2002. 475 p.

o GROS, André. El Hombre y la Empresa. El Hombre y la Empresa en un Mundo


en Evolución.

o LUCAS MARÍN, Antonio. Teorías de la Organización y Comunicación.

o ROBBINS, Stephen P. COULTER, Mery. Administración. 6 Ed. México: Pearson


Education, 2000. 645 p.

o STONER, JAMES A. FREMAN, R. Edward. GILBERT, Daniel R. Administración.


6 Ed. México: Prectice-Hall Hispanoamericana, 1996. 688 p.

97
ANEXOS

98
Anexo A. Entrevistas de análisis de cargos por competencias

99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
Anexo B. Formato de análisis de competencias

Poco Muy
Algo importante Importante
COMPETENCIA Importante Importante

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Estratégicas e institucionales
Adaptabilidad
Calidad del trabajo
Orientado al logro
Orientado al servicio
Trabajo colaborativo en equipo
Funcionales
Atención al cliente
Integridad
Comunicación
Sociabilidad
Visión
Capacidad de negociación
Liderazgo
Toma de desiciones
Iniciativa
Planeación y organización
Trabajo bajo presión
Conocimientos
Comunicación
Conocimiento técnico
Solución de problemas
Pensamiento crítico
Entendimiento interpersonal
Aprendizaje
Inglés

114
Anexo C. Resultado de análisis de competencias

COORDINAD COORDINAD
DIRECTOR AUX. OR AUX.LAVA OR ASESOR AUXILIAR
COMPETENCIA GENERAL VENTAS OPERATIVO NDERIA OPERATIVO COMERCIAL CONTABLE
NACIONAL NEIVA

Estratégicas e institucionales
Adaptabilidad 10 4 9 7 7 5 4
Calidad del trabajo 10 8 9 7 7 7 4
Orientado al logro 7 4 9 3 7 6 4
Orientado al servicio 8 7 9 7 7 6 5
Trabajo colaborativo en equipo 0 7 9 7 7 6 4
Funcionales
Atención al cliente 7 8 9 4 6 9 4
Integridad 8 8 9 5 5 5
Comunicación 8 8 9 9 9 9 9
Sociabilidad 6 7 9 7 5 6 7
Visión 8 6 9 5 6 6 6
Capacidad de negociación 7 6 9 3 3 9 4
Liderazgo 4 8 9 4 8 7 5
Toma de desiciones 3 10 9 3 9 9 4
Iniciativa 4 7 9 6 6 6 6
Planeación y organización 6 5 5 7 7 7 7
Trabajo bajo presión 8 10 7 8 8 8
Conocimientos
Comunicación 5 5 8 8 8 8 8
Conocimiento técnico 3 4 8 5 6 5
Solución de problemas 2 2 8 7 7 7 7
Pensamiento crítico 2 1 6 4 5 3 4
Entendimiento interpersonal 2 1 7 5 5 5 5
Aprendizaje 8 1 7 7 7 7 7
Inglés 1 1 7 6 6 6

115
Anexo C. (Continuación)

GERENTE COORDINADOR COORDINADOR


COORDINADOR COORDINAD
COMPETENCIA DE CALIDAD
ADMINISTR DE
OR SG- SST
DE TALENTO CONDUCTOR
ATIVO PRODUCCIÓN HUMANO

Estratégicas e institucionales
Adaptabilidad 8 9 8 9 9 8
Calidad del trabajo 8 9 9 9 9 7
Orientado al logro 8 9 8 9 9 8
Orientado al servicio 8 10 8 9 9 6
Trabajo colaborativo en equipo 8 10 10 9 9 7
Funcionales
Atención al cliente 7 10 7 5 7 8
Integridad 5 5 5 5 5 5
Comunicación 9 9 9 9 9 9
Sociabilidad 8 9 9 9 9 8
Visión 6 9 6 6 6 7
Capacidad de negociación 3 10 6 2 4 3
Liderazgo 8 10 7 8 8 5
Toma de desiciones 8 10 8 8 8 7
Iniciativa 7 10 7 8 5 7
Planeación y organización 7 9 7 7 7 7
Trabajo bajo presión 8 8 8 8 8 8
Conocimientos
Comunicación 8 8 8 8 8 8
Conocimiento técnico 5 8 5 5 7 7
Solución de problemas 7 9 7 8 8 8
Pensamiento crítico 5 10 8 8 8 4
Entendimiento interpersonal 8 5 6 6 6
Aprendizaje 7 7 7 7 7 7
Inglés 6 6 7 7 7 7

116
Anexo C. (Continuación)

AUXILIAR DE COORDINADOR
OPERARIO DE
COMPETENCIA LIMPIESA Y
PRODUCCIÓN
DE COMPRAS E CONTADOR TOTAL PROMEDIO
DESINFECCIÓN INVENTARIOS

Estratégicas e institucionales
Adaptabilidad 5 7 6 10 125 7.4
Calidad del trabajo 8 7 6 9 133 7.8
Orientado al logro 7 7 6 4 115 6.8
Orientado al servicio 5 7 6 4 121 7.1
Trabajo colaborativo en equipo 5 7 6 5 116 6.8
Funcionales
Atención al cliente 5 6 4 5 111 6.5
Integridad 5 5 5 5 90 5.3
Comunicación 9 9 9 9 151 8.9
Sociabilidad 6 7 7 3 122 7.2
Visión 8 8 8 6 116 6.8
Capacidad de negociación 3 3 3 7 85 5.0
Liderazgo 4 7 5 4 111 6.5
Toma de desiciones 4 8 7 9 124 7.3
Iniciativa 4 5 6 6 109 6.4
Planeación y organización 7 7 7 8 117 6.9
Trabajo bajo presión 8 8 8 5 126 7.4
Conocimientos
Comunicación 8 8 8 3 125 7.4
Conocimiento técnico 6 6 6 6 92 5.4
Solución de problemas 8 8 8 3 114 6.7
Pensamiento crítico 5 8 8 2 91 5.4
Entendimiento interpersonal 6 6 6 2 81 4.8
Aprendizaje 7 7 7 2 109 6.4
Inglés 7 7 7 4 92 5.4

117
Anexo D. Autorización para la elaboración del manual de funciones

118
Anexo E. Carta de aceptación

119
Anexo F. Certificación de asistencia

120

También podría gustarte