Está en la página 1de 2

Postproducción para book

Al igual que con cualquier otro tipo de proyecto fotográfico, el proceso de


postproducción de un book comienza por el revelado digital; es decir, por pasar los
archivos RAW a través del software Ligthroom, y desde allí, generar un archivo de
imagen JPEG que luego llevaremos a Photoshop.

Photoshop, por supuesto, se convierte en nuestro software principal de


edición, pues la amplia gama de herramientas que ofrece para la manipulación de
imágenes es ideal para el trabajo profesional.

Edición de book

La premisa en la edición de un book de fotos es no retocar demasiado las


imágenes; ya que el book, como tarjeta de presentación de actores o modelos,
debe mostrar una imagen fiel del fotografiado. No debe distar mucho de la imagen
que proyecta el fotografiado en persona, pues tal diferencia puede generar
extrañeza o suspicacia en directores de casting.

Cuando un director de casting decide llamar a audición a un actor o modelo,


lo hace generalmente en base a la imagen proyectada en su book. Por tanto, si al
llegar a la audición, la imagen en persona del actor dista mucho de la imagen
proyectada en su book, las posibilidades de conseguir el trabajo para el
fotografiado disminuyen.

Tomando esta premisa en cuenta, las principales tareas que se realizan


durante la edición de un book son:

Limpieza de fondos

Consiste principalmente en sacar de los fondos los elementos que puedan


distraer la atención del centro de la imagen, que en el caso de un book es, por
supuesto, el actor o modelo.

Para esto la herramienta más usada es el tampón de clonar, el cual ayuda a


“tapar” de forma homogénea los elementos no deseados en el fondo. Así la
edición no será perceptible y no distraerá.
Reencuadre

Para el caso específico del book, los reencuadres que se realizan son
mínimos; es decir, quizá se reencuadre algún retrato en primer plano para que, por
ejemplo, se haga coincidir la mirada del actor o modelo con los puntos de atención
de los tercios.

Para esto normalmente se usa la herramienta de recorte, pero cuidando


mantener las proporciones o relaciones de aspecto de la fotografía. Así no habrá
mucha pérdida en el tamaño de la imagen.

Tratar la piel de modelo

Para tapar “imperfecciones” o marcas de ojeras en los actores o modelos,


es necesario usar la herramienta de corrección puntual o el mismo tampón de
clonar. En cualquier caso, es necesario mantener la premisa de no hacer cambios
muy drásticos en la imagen, pues la idea es que el modelo se vea real.

También podría gustarte