Está en la página 1de 3

CHECK LIST AUTOEVALUACION - PROCESO DE FISCALIZACIÓN EN LAS OBLIGACIONES LABORALES

1. Contratos de Trabajo con recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo (ANEXO 1)


• La presentación de los contratos de trabajo ante el ministerio de trabajo, dicha obligación recae para los contratos sujetos a
modalidad y a tiempo parcial.
• Los empleadores están obligados a entregar a sus trabajadores por escrito, ya sea en forma física o digital, las recomendaciones
de seguridad y salud en el trabajo, en cada caso concreto y para cada puesto que desempeñen.
• Así lo establecen expresamente los dispositivos legales siguientes: Ley Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 35º.- RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.- (parte pertinente).- “Para mejorar el conocimiento para la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe:
C) Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo”.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783 APROBADO POR D.S. Nº 005-2012-TR
Artículo 30º.- “En el caso del inciso c) del artículo 35º de la Ley, las recomendaciones deben considerar los riesgos en el centro de
trabajo y particularmente aquellos relacionados con el puesto o función, a efectos de que el trabajador conozca de manera
fehaciente los riesgos a los que está expuesto y las medidas de protección y prevención que debe adoptar o exigir al empleador.
• Cuando en el contrato de trabajo no conste por escrito la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo,
éstas deberán entregarse en forma física o digital, a más tardar, el primer día de labores”.
Por consiguiente, si en el texto los contratos de trabajo que tengan Ustedes celebrados por escrito (o que celebren en el futuro)
no se hubiere incluido las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo (puesto por puesto), ellas deberán anexarse a
cada contrato, o en su caso, hacerse entrega por escrito, en forma física o digital, y por separado del contrato de trabajo y para
cada puesto o función, recabando el cargo de recepción correspondiente y archivándolo en el file personal del obrero o empleado
contratado. Igualmente se entregará, bajo cargo, copia escrita de tales recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo, en
forma digital o física a aquellos trabajadores con los que se hubiere celebrado (o se celebre en el futuro) contrato de trabajo en
forma verbal.
2. Boleta de haberes y Contratos de Trabajo
• No olvidar entregar a los trabajadores sus boletas de haberes, el plazo es 3 días hábiles luego de haber realizado el pago.
3. Recibos por Honorarios
• Se detecta los recibos por honorarios declarados permanentes con más de 04 meses consecutivos , se demuestra que existe
una relación laboral con prestación subordinada, recibe órdenes, cumple horarios de trabajo, recibe una contraprestación
mensual idéntica en cada mes, la infracción es por cada trabajador detectado.
• La reducción de costos laborales no significa contratar a trabajadores bajo la modalidad de recibos por honorarios, ya que es muy
fácil poder demostrar la relación laboral encubierta tan solo analizando los pagos, los conceptos del servicio, el puesto, etc.
4. Registro de asistencia
• Contar con el registro de control de asistencia.
• Contar con un sistema de registro, físico o virtual, que almacene la información de ingresos y salidas.
• La norma no menciona firma del trabajador en el registro digital, por lo tanto, no es un requisito, pero por buenas prácticas lo
puedes incorporar, si está permitido la firma en el registro manual o físico.
• Los empleadores deben conservar los registros de asistencia hasta por cinco (5) años después de ser generados.
5. Jornada y horario de trabajo
• Exponer información clara en lugar visible del centro de trabajo la jornada y el horario de trabajo.
6. Reglamento Interno de Trabajo RIT
• Entregar el reglamento interno de trabajo RIT cuando corresponda.
7. T-Registro y PLAME
• Es una obligación dar de alta a los trabajadores en el T-Registro dentro del día que inicia sus operaciones, de igual manera ante
alguna modificación laboral (tipo de contratación, sistema pensionario, sistema de EsSalud, tipo de trabajador, etc), se deberá
realizar dicho cambio dentro de los 5 días hábiles de haber ocurrido el hecho o haber tomado conocimiento.
• Por otro lado es obligatorio dar de baja a los trabajadores cuyo vínculo laboral se extingue dentro de las 24 horas de producido el
cese.
8. Pago de Beneficios Sociales
• El pago se realiza dentro las 48 horas de producido el cese.
• Ante el pago extemporáneo de los beneficios laborales, se deberá abonar dicho pago más los intereses
laborales correspondientes.
9. Pago de CTS
• Pagar puntualmente la CTS (15 de mayo y 15 de noviembre)
• Entregar la hoja de liquidación de la CTS al trabajador ( dentro de los 5 días hábiles de efectuado el depósito)
• Informar a tiempo sobre las cuatro remuneraciones brutas al depositario de la CTS.
10. Pago de Gratificaciones
• Fiestas Patrias
• Navidad
11. Pago de Utilidades
• Empresas que realicen actividades generadoras de rentas de 3º categoría, con promedio anual de más de 20 trabajadores.
12. Despido del Colaborador
• Liquidación de Beneficios Sociales
• Constancia de Trabajo
• Otros certificados
13. Síntesis Laboral
• Contar con un ejemplar de la síntesis de la legislación laboral.
14. Vacaciones
• Verifican el correcto pago del descanso vacacional.
15. Seguro de Vida Ley
• No registrar el Contrato de Seguro de Vida Ley en el Registro Obligatorio de Contratos creado por la Ley Nº 29549, no contratar la
póliza de seguro de vida, no mantenerla vigente o no pagar oportunamente la prima, a favor de los trabajadores con derecho a
este, incurriéndose en una infracción por cada trabajador afectado.
16. Discriminación Salarial de Remuneraciones
• Se sustenta con la estructura de cargos y sueldos, el pago de la remuneración debe estar en función a responsabilidades,
procedencia del trabajador, área al que se reporta, desempeño laboral, antigüedad, trayectoria, especialización o capacitación.
17. Fondos de pensiones y EsSalud
• Cumplir con las condiciones que garanticen el registro de los trabajadores y toda persona que se encuentre en sus instalaciones.
18. Cuota de empleo
• Verifican la cantidad de trabajadores de la planilla electrónica del último año a la fecha, con más de 50 trabajadores deben
contratar personas con discapacidad en una proporción al 3%, o lo que representa su cuota laboral.

PROCESO DE FISCALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Auditoria documentaria exigida por la Ley Nº 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012 T.R.:

1. Creación, formación y elección del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)


2. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Plan y Programa Anual el SST.
4. Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. Planes y programas de promoción de la SST, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
6. Plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo.
7. Registros de inspecciones periódicas.
8. Registros de investigación y reportes de incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales.
9. Informes de estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo.
10. Registros de servicios de SST y la asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador.
11. Reportes de accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata,
12. La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
13. Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
14. Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
15. Libro de Actas y el control del cumplimiento de los acuerdos.
16. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos.
17. Tarjeta de identificación o un distintivo especial visible, que acredite su condición de Representante del Comité de SST.
18. Fotocheck de identificación del trabajador tanto del RIT y RISSOMA.
(ANEXO 1) OBLIGACIÓN DE ENTREGAR RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y OTROS
Ante la gran importancia que últimamente está otorgándole el MTPE al cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el
trabajo, lo que se refleja en las difusiones oficiales que efectúa sobre el particular, hacemos propicia la oportunidad para
recordarles a continuación algunas de las principales obligaciones más importantes cuyo cumplimiento estricto exige a los
empleadores la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento:
1.- Los empleadores están obligados a entregar a sus trabajadores por escrito, ya sea en forma física o digital, las recomendaciones
de seguridad y salud en el trabajo, en cada caso concreto y para cada puesto que desempeñen.
Así lo establecen expresamente los dispositivos legales siguientes:
Ley Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 35º.- RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.- (parte pertinente).- “Para mejorar el conocimiento para la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe:
c) Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo”.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783 APROBADO POR D.S. Nº 005-2012-TR
Artículo 30º.- “En el caso del inciso c) del artículo 35º de la Ley, las recomendaciones deben considerar los riesgos en el centro de
trabajo y particularmente aquellos relacionados con el puesto o función, a efectos de que el trabajador conozca de manera
fehaciente los riesgos a los que está expuesto y las medidas de protección y prevención que debe adoptar o exigir al empleador.
Cuando en el contrato de trabajo no conste por escrito la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo,
éstas deberán entregarse en forma física o digital, a más tardar, el primer día de labores”.
Por consiguiente, si en el texto los contratos de trabajo que tengan Ustedes celebrados por escrito (o que celebren en el futuro) no
se hubiere incluido las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo (puesto por puesto), ellas deberán anexarse a cada
contrato, o en su caso, hacerse entrega por escrito, en forma física o digital, y por separado del contrato de trabajo y para cada
puesto o función, recabando el cargo de recepción correspondiente y archivándolo en el file personal del obrero o empleado
contratado. Igualmente se entregará, bajo cargo, copia escrita de tales recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo, en
forma digital o física a aquellos trabajadores con los que se hubiere celebrado (o se celebre en el futuro) contrato de trabajo en
forma verbal.
2.- La Empresa debe contar con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual será aprobado por el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo (en el caso de contar con 20 o más trabajadores). Copia del mismo deberá ser entregada a cada
trabajador, sea que pertenezca directamente a vuestra Empresa o que preste servicios en el centro de trabajo o de operaciones por
intermediación laboral, contrata con terceros, tercerización de servicios o cualquier otra razón o modalidad. Así lo señala
expresamente el artículo 34º y el inciso a) del artículo 35º de la Ley Nº 29783, y el inciso b) del artículo 42º y otros pertinentes de
su Reglamento aprobado por el D.S. Nº 005-2012-TR de 24 de abril de 2012.
3.- En cada centro de trabajo debe elaborarse un Mapa de Riesgos con la participación del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo y exhibirse en un lugar visible. Este mapa de riesgos no solo es para conocimiento de los trabajadores sino también para el
de los terceros y visitantes (Inciso e del artículo 35º de la Ley Nº 29783 y otras disposiciones de la misma y su Reglamento).
4.- La Empresa debe dar obligatoriamente a sus trabajadores no menos de cuatro (04) charlas de capacitación anuales sobre
seguridad y salud en el trabajo, asumiendo el costo de las mismas, durante los días y horas de trabajo y sin que los trabajadores
pierdan su remuneración. Tales charlas deben ser impartidas por profesionales competentes o personas con experiencia en la
materia (Incisos b y d del artículo 35º de la Ley Nº 29783 y otras disposiciones de su Reglamento tales como el inciso b de su
artículo 29º). Además, debe garantizar en forma oportuna y apropiada la capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el
centro de trabajo y en el puesto o función específica desempeñada al momento de la contratación del trabajador, cualquiera fuese
la modalidad de ésta o la duración de los servicios; durante el desempeño de la labor; y cuando se produzcan cambios en la función
o puesto de trabajo o en la tecnología (Inciso g del artículo 49º de la Ley Nº 29783).
5.- La Empresa está obligada a practicar exámenes médicos a sus trabajadores antes, durante y al término de la relación laboral,
cualquiera que fuese el plazo de duración de su contrato. Dichos exámenes médicos deben ser realizados en forma acorde con las
labores que desempeñe cada trabajador en la Empresa conforme a su record histórico en la organización, otorgándole prioridad a
los riesgos a los que estuvo expuesto a lo largo de su desempeño laboral (Inciso d del artículo 49º de la Ley Nº 29783 y artículo
101º y siguientes de su Reglamento).
6.- El empleador debe llevar obligatoriamente los siguientes Registros:
6.1.- Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben
constar la investigación y las medidas correctivas.
6.2.- Registro de exámenes médicos ocupacionales.
6.3.- Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomicos.
6.4.- Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
6.5.- Registro de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo.
6.6.- Registro de equipos de seguridad o emergencia.
6.7.- Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
6.8.- Registro de auditorías.
En dichos Registros se anotará la información mínima establecida en los formatos que sean aprobados por el MTPE mediante
Resolución Ministerial así lo ordena expresamente el artículo 33º del Reglamento de la Ley Nº 29873.
7.- El empleador debe proporcionar obligatoriamente a sus trabajadores los elementos de protección que sean necesarios para
garantizar el trabajo seguro y la salud e higiene de sus trabajadores en el puesto de trabajo o de operaciones donde se realicen las
labores, observando las medidas antropométricas que sean requeridos por cada individuo en particular. Tales elementos de
protección deben también proporcionarse a los trabajadores de terceros que realicen labores dentro del centro de trabajo de la
Empresa, e incluso a los visitantes, en su caso.

También podría gustarte