Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION

26 de junio de 2021 CURSO: CATEDRA VALLEJO


Profesor: JANET CARPIO MENDOZA
Grupo:3
INTEGRANTES:
Rondinel Bautista Cindy Inés
Gutiérrez Condeza Giovani Eduardo
Huamán Quispe César Alonso
Risco Llanca Josselyn Nahomi
Flores Velásquez Sarita Mercedes
Romero Huamán Alexis
Rossy Reátegui Rodríguez

AUDITORIA TRIBUTARIA ELEMENTOS Y FASES


PROBLEMÁTICA Y DEGRADACION DE LA AGRICULTURA EN EL PERU

TESIS: Promover las acciones para el manejo y uso productivo de los recursos
naturales renovales

En la actualidad los problemas de degradación de los suelo ha representado una


de las mayores problemáticas para reactivación de la economía a través
agricultura, ello debido a la pérdida de grandes extensiones de terreno
generalmente provocadas por inadecuadas prácticas en el manejo de las mismas,
no permitiendo aprovechar los recursos naturales y acelerando el deterioro de los
diversos ecosistemas. Cabe resaltar la importancia de la relación directamente
proporcional entre el grado fertilidad de los suelo con los niveles de productividad,
los cuales garantizan una adecuada seguridad alimentaria para nuestro país.
La situación que genera gran parte de pobreza en la mayoría de productores
agropecuarios pequeños, y campesinos, se explica en parte a un inadecuado y
degradante uso de los recursos naturales. Esto se debe a que se aplican sistemas
productivos que generan desequilibrios que atentan negativamente entre el
proceso de extracción y recuperación de los recursos naturales. Es lamentable
que los recursos como los suelos, solo sean aprovechados en el corto plazo,
habitualmente hasta llegar al límite de su capacidad de producción, posteriormente
es abandonado y reemplazado por otras áreas de bosques que son depredados
para cumplir la misma función, generándose un círculo vicioso que genera un
elevado costo ambiental, que suelen ser imposibles de revertir. Se han originado
una serie de acciones que generen el uso adecuado y productivo de los recursos
naturales renovables como: Agua, suelo y vegetación. Esto a través de
mecanismos de conservación de suelos, implementación tecnológica mejorada,
infraestructura rural en aras de obtener una agricultura sustentable y la
reforestación. Por tal motivo se debe promover las acciones para el manejo y uso
productivo de los recursos naturales renovales.
Conclusión:
Este análisis evidencia que se necesita que el Gobierno brinde una mayor
atención a este sector Agrario, porque nuestro abastecimiento local depende de lo
que producen los agricultores, ante la difícil situación actual en la que estamos
atravesando, haciendo frente al COVID-19, los productos agrícolas son esenciales
para hacer frente a esta crisis. Por ello se debe concientizar a la población de
forma muy especial para que den es uno correcto y apropiado recursos naturales
renovables como: al suelo agua y vegetación ya que de ello depende nuestra vida,
mucha gente desconoce está difícil situación que se atraviesa en el interior de
nuestro pais, se desconoce la dura realidad a la que hacen frente nuestros
agricultores, se ignora la problemática de este sector aun siendo sus efectos de
gran alcance.

También podría gustarte