Está en la página 1de 15

1

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Técnico en Contabilidad (aquí se pone si es Lic, bachi, Técnico)

Curso
Contabilidad III

Profesor
xxxxx

Presentación
NIC 38 Activos Intangibles

Estudiante
Vera Mora Vásquez

II Cuatrimestre 2021
San José, Costa Rica
2

Contenido
Resumen.............................................................................................................................................3
Objetivo.............................................................................................................................................3
Alcance..............................................................................................................................................3
Definiciones.......................................................................................................................................5
Algunos ejemplos de activos intangibles............................................................................................6
¿Cómo se puede identificar un activo intangible?..............................................................................7
Control de un activo intangible..........................................................................................................7
Beneficios Económicos......................................................................................................................7
Reconocimiento y medición...............................................................................................................8
Otros activos intangibles generados internamente..............................................................................8
Costo de un activo intangible generado internamente........................................................................8
Reconocimiento de un gasto...............................................................................................................9
Métodos de revaluación.....................................................................................................................9
Vida útil.............................................................................................................................................9
Valor residual...................................................................................................................................10
Ejemplos prácticos...........................................................................................................................11
Bibliografía......................................................................................................................................15
3

NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES

Resumen

En abril de 2001 el de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la

NIC 38 Activos Intangibles, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad en septiembre de 1998. Esa norma había sustituido a la

NIC 9 Costos de Investigación y Desarrollo, que había sido emitida en 193, la cual

reemplazaba su versión anterior denominada Contabilidad de las Actividades de

Investigación y Desarrollo que había sido emitida en julio de 1978 (Deloitte, s.f. pág 0).

Objetivo

Según la NIC 38 Activos Intangibles, el objetivo de la norma es:

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los activos

intangibles que no estén contemplados específicamente en otra Norma. Esta Norma

requiere que las entidades reconozcan un activo intangible si, y sólo si se cumplen ciertos

criterios. La Norma también especifica cómo determinar el importe en libros de los activos

intangibles, y exige revelar información específica sobre estos activos (Deloitte, s.f. pág 1).

Alcance

Según la NIC 38 Activos Intangibles, el alcance de la norma es el siguiente:

(a)activos intangibles que estén tratados en otras Normas;

(b) activos financieros, tal como se define en la NIC 32 Instrumentos Financieros:

Presentación;
4

(c) el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (véase la

NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales); y

(d) desembolsos relacionados con el desarrollo y extracción de minerales, petróleo,

gas natural y recursos no renovables similares.

En el caso de que otra Norma se ocupe de la contabilización de una clase específica

de activo intangible, la entidad aplicará esa Norma en lugar de la presente. Por ejemplo,

esta Norma no es aplicable a:

(a)Activos intangibles mantenidos por la entidad para su venta en el curso ordinario

de sus actividades (véase la NIC 2 Inventarios).

(b) Activos por impuestos diferidos (véase la NIC 12 Impuesto a las Ganancias).

(c) arrendamientos de activos intangibles contabilizados de acuerdo con la NIIF 16

Arrendamientos.

(d) activos que surjan por beneficios a los empleados (véase la NIC 19Beneficios a

los Empleados);

(e) activos financieros tal como se define en la NIC 32. el reconocimiento y la

medición de algunos activos financieros están cubiertos por la NIIF 10 Estados Financieros

Consolidados, en la NIC 27 Estados Financieros Separados, y en la NIC 28 Inversiones en

Asociadas y Negocios Conjuntos.

(f) Plusvalía adquirida en una combinación de negocios (véase la NIIF

3Combinaciones de Negocios).
5

(g) contratos dentro del alcance de la NIIF 17 Contratos de Seguros. Activos

intangibles no corrientes (o incluidos en un grupo de activos para su disposición

clasificados como mantenidos para la venta) de acuerdo con la NIIF 5 Activos no

Corrientes Mantenidos Para la Venta y Operaciones Discontinuadas.

(i) Activos que surgen de contratos con cliente que se reconocen de acuerdo con la

NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes

(Deloitte, s.f., pág 5)

Definiciones

Mercado activo: Es cuando un mercado reúne todas las siguientes condiciones,

cuando los bienes o servicios intercambiados en el mercado son similares, y se pueden

encontrar en el momento que es requerido por compradores o vendedores y los precios

están disponibles para el público.

Amortización: “Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo

intangible durante los años de su vida útil” (Universidad San Marcos, 2016, pág 3).

Activo: “Controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, la obtención

de beneficios económicos futuros” (Universidad San Marcos, 2016, pág 3).

Importe en libros: “Importe reconocido en el estado de situación financiera, ya

deducida la amortización acumulada y las pérdidas de deterioro acumuladas” (Universidad

San Marcos, 2016, pág 3).


6

Costo: “Importe en efectivo equivalentes al efectivo pagados o al valor razonable de

la contraprestación entregada para adquirir un activo, en el momento de adquisición o

construcción” (Universidad San Marcos, 2016, pág 3)

Desarrollo: “Aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo

de conocimiento científico” (Universidad San Marcos, 2016, pág 3).

Valor específico para una entidad: “Valor presente de los flujos de efectivo que la

entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término de su

vida útil, o bien, de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo”

(Universidad San Marcos, 2016, pág 3).

Activo intangible: “Es un activo identificable, de carácter no monetario y sin

apariencia física” (Universidad San Marcos, 2016, pág 3).

Activos monetarios: “Son el efectivo, como otros activos, por los que se recibirán

unas cantidades fijas o determinables de dinero” (Universidad San Marcos, 2016, pág 3).

Investigación: “Estudio original y planificado, emprendido con la finalidad de

obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos” (Universidad San Marcos, 2016,

pág 3).

Algunos ejemplos de activos intangibles

Diseño e implementación de nuevos procesos o sistemas, Licencias o concesiones,

Propiedad intelectual, Patentes, derechos de autor, películas, Listas de clientes, derechos

por servicios hipotecarios, licencias de pesca, Cuotas de importación, franquicias,


7

relaciones comerciales con clientes y proveedores, Lealtad de los clientes, cuotas de

mercado y los derechos de comercialización (Universidad San Marcos, 2016, pág 4).

¿Cómo se puede identificar un activo intangible?

Es identificable si es separable, es decir, es susceptible de ser separado o escindido

de la entidad y vendido, transferido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya

sea individualmente o junto con un contrato, activo identificable o pasivo con los que

guarde relación, independientemente de que la entidad tenga la intención de llevar a cabo la

separación. Surge de derechos contractuales o de otros derechos legales, con independencia

de que esos derechos sean transferibles, se- parables de la entidad o de otros derechos u

obligaciones [ CITATION Uni16 \l 5130 ].

Control de un activo intangible

Una entidad controlará un determinado activo siempre que tenga el poder de obtener

los beneficios económicos futuros que procedan de los recursos que subyacen en el mismo

y, además, pueda restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios [ CITATION

Uni16 \l 5130 ].

Beneficios Económicos

Entre los beneficios económicos futuros procedentes de un activo intangible, se

incluyen los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de productos o

servicios, los ahorros de costo y otros rendimientos diferentes que se deriven del uso del

activo por parte de la entidad [ CITATION Uni16 \l 5130 ].


8

Reconocimiento y medición

Se reconocerá si y solo si, es probable que los beneficios económicos futuros que se

han atribuido al mismo fluyan a la entidad, el costo del activo puede ser medido de forma

fiable; el mismo se medirá inicialmente por su costo [ CITATION Uni16 \l 5130 ].

Otros activos intangibles generados internamente

Para evaluar su reconocimiento, la empresa reconoce dos fases de generación de

intangibles:

Fase de Investigación: no se reconocerán activos intangibles surgidos de la

investigación. Los desembolsos por investigación se reconocerán como gastos del periodo

en el que se incurran.

Fase de Desarrollo: se reconocerá técnicamente y es probable su terminación si

existe interés de completar ese activo para usarlo o venderlo. La empresa es capaz de

utilizar o vender el activo intangible; que se obtengan probables beneficios futuros y puede

ser medido de manera fiable [ CITATION Uni16 \l 5130 ].

Costo de un activo intangible generado internamente

Es la suma de los desembolsos incurridos desde el momento en que el elemento

cumple las condiciones para su reconocimiento. Este comprende todos los costos

directamente atribuibles, por ejemplo, el costo de los materiales, los sueldos del personal

involucrado, honorarios para registrar los derechos legales, amortización de patentes y

licencias utilizadas [ CITATION Uni16 \l 5130 ].


9

Reconocimiento de un gasto

Los desembolsos realizados sobre una partida intangible se reconocerán como

gastos cuando se incurra en ellos, a menos que se dé una de las siguientes circunstancias:

formen parte de un activo intangible, la partida haya sido adquirida en una combinación de

negocios. No puede ser reconocido como un activo intangible, en cuyo caso formará parte

del importe atribuido a la plusvalía comprada [ CITATION Uni16 \l 5130 ].

Los desembolsos sobre un activo intangible reconocidos inicialmente como gasto

del periodo, no se reconocerán posteriormente como parte del costo de un activo intangible.

Métodos de revaluación

Con posterioridad al reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará

por su valor revaluado, que es su valor razonable en el momento de la revaluación, menos

la amortización y el importe acumulados de las pérdidas por deterioro del valor que

haya sufrido. Para fijar el importe de las revaluaciones, según esta Norma, el valor

razonable se determinará por referencia a un mercado activo. Las revaluaciones se harán

con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros del activo, en la fecha del

balance, no difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el valor

razonable [ CITATION Uni16 \l 5130 ].

Vida útil

Una entidad evaluará si la vida útil de un activo intangible es finita o indefinida. Si

es finita, evaluará la duración o el número de unidades productivas u otras similares que

constituyan su vida útil.


10

La entidad considerará que un activo intangible tiene una vida útil indefinida

cuando, sobre la base de un análisis de todos los factores relevantes, no exista un límite pre-

visible al periodo a lo largo del cual, el activo se espera que genere entradas de flujos netos

de efectivo para la entidad [ CITATION Uni16 \l 5130 ].

Valor residual

El método de amortización deberá reflejar el patrón de consumo esperado. Si este

patrón no puede ser determinado de forma fiable, se adoptará el método lineal. Pueden

utilizarse diferentes métodos para distribuir el importe amortizable de un activo, de forma

sistemática, a lo largo de su vida útil. Entre ellos tenemos el de amortización lineal, el de

porcentaje constante sobre el importe en libros o el de las unidades producidas.

El valor residual es nulo, a menos que haya compromiso por parte de un tercero de

comprar el activo al final de la vida útil y exista un mercado activo [ CITATION Uni16 \l

5130 ].
11

Ejemplos prácticos
12
13
14

Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera de Marcos Puruncajas Jiménez


15

Bibliografía

Deloitte. (s.f.). Deloitte. Recuperado el 27 de junio de 2021, de NIC 38 Activos Intangibles:


https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/ni
if-2019/NIC%2038%20-%20Activos%20Intangibles.pdf
Universidad San Marcos. (2016). NIC 38 Activos Intangibles. San José: Ilumno.

Casos Prácticos: Normas Internacionales de Información Financiera de Marcos Puruncajas


Jiménez

También podría gustarte