Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE ENERGÍA ANEXOS

ENDERSON GIRALDO

LENYS PAOLA TORRES CAUSIL

CLARIBEL NARVÁEZ REDONDO

ORIANA TORRES MARTÍNEZ

Instructor:

LUIS FERNANDO FERNÁNDEZ

CENTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

SENA

MONTERÍA- CÓRDOBA

2020
PREGUNTAS CUESTIONARIO DE ENERGÍA ANEXOS

1. Explique que es la contaminación electromagnética.


2. Mencioné los efectos adversos de la contaminación electromagnética.
3. De qué manera nos afectan las microondas.
4. tiene algún riesgo para la salud la radiación de los móviles.
5. las radiaciones ionizantes que efectos causa a la salud.

TALLER DE ANÁLISIS

Analizar adecuadamente cada una de las siguientes preguntas, con el fin de dar una
adecuada respuesta.

1. ¿Usamos energía en nuestra casa?


 ¿En qué situaciones a lo largo de un día consumo energía?
 ¿Para que usamos energía?
 ¿Como obtenemos la energía?
2. ¿Qué fuentes de energía utilizamos durante el día?
3. ¿Cuánta energía consumimos en nuestra casa?
4. ¿Cómo sabemos si consumimos mucha o poca energía?
5. ¿Por qué hay que consumir poca energía?
6. ¿Depende de nuestro grado de bienestar la cantidad de energía que consumimos?
7. ¿Qué hago para evitar el despilfarro de energía?
8. ¿Cómo podemos ahorrar energía?
9. ¿En todas las casas se consume la misma energía?
10. Porque el uso del celular puede llegar a ser nocivo para la salud
SOLUCIÓN CUESTIONARIO DE ENERGÍA ANEXOS

1. La contaminación electromagnética es entendida como las emisiones


electromagnéticas generadas por uno o varios focos, de una misma o de distintas
frecuencias, las ondas de televisión, radio, telefonía o las líneas eléctricas emiten
campos electromagnéticos en distintas frecuencias, y sus efectos se suman creando
así puntos de gran riesgo. Todo esto se debe al auge y desarrollo de las tecnologías a
lo largo de las décadas los cuales modifican el medio ambiente electrónico natural
que nos rodea, esta implantación de nuevas tecnologías sin el previo estudio de sus
riesgos ante la salud y los ecosistemas hacen que continuamente surjan nuevos y
mayores riesgos para la población.

2. Efectos adversos de la contaminación electromagnética, se estima que este tipo de


contaminación puede ocasionar las siguientes patologías, dependiendo de los
niveles de exposición y de la intensidad de los mismos:
 Problemas neurológicos. Migrañas, astenia, irritabilidad, mareos, temblores
y alteraciones sensoriales.
 Problemas reproductivos. Alteraciones del ciclo menstrual, infertilidad,
abortos, disminución de la libido o esterilidad.
 Problemas cardíacos. Arritmias, aumento de la tensión arterial, ACV.

3. La manera en que nos afectan los microondas, es en comer alimentos recalentados a


diario o cocinados con el microondas causa daños permanentes a largo plazo. Esto
se debe a las transformaciones que sufren los nutrientes de la comida, por lo que:
 El cuerpo humano no tiene la capacidad de desdoblar las sustancias
desconocidas. Las que se forman en el interior de los alimentos calentados
en este electrodoméstico.
 La producción de hormonas (femeninas y masculinas) se altera o
interrumpe.
 El consumo de alimentos preparados en el microondas provoca el
crecimiento de tumores cancerígenos en el estómago y el intestino (por ello
son tan frecuentes los casos de cáncer de colon).
 Debilita el sistema inmunológico. Debido a las alteraciones causadas en el
plasma sanguíneo y los ganglios linfáticos.
 Altera las funciones cognitivas del cerebro. Provoca pérdida de la memoria,
inestabilidad emocional y falta de concentración.
 El uso del microondas está relacionado con diferentes enfermedades como
los resfriados o la gripe.
 Generan radiación electromagnética.

4. El riego que tiene para la salud la radiación de los móviles, es que las ondas de RF
emitidas por los teléfonos celulares no son lo suficientemente intensas como para
ocasionar daños en el ADN de forma directa o calentar los tejidos corporales.
Debido a esto, no está claro cómo los teléfonos celulares podrían causar cáncer. La
mayoría de los estudios realizados en laboratorios han respaldado la idea de que las
ondas de RF no causan daños al ADN.
Algunos científicos han informado que las ondas de radiofrecuencia que provienen
de los teléfonos celulares producen efectos en las células humanas (en placas de
Petri) que posiblemente pudieran favorecer el crecimiento de los tumores. Sin
embargo, varios estudios realizados con ratas y ratones han analizado si la energía
de la radiofrecuencia promueve el desarrollo de tumores causados por otros
carcinógenos conocidos (agentes causantes de cáncer). Estos estudios no han
encontrado evidencia de que se promueve el desarrollo de tumores.

5. Los efectos que causa la radiación ionizante a la salud, es que existe un consenso
científico alrededor de los efectos a la salud de las radiaciones ionizantes, ya que
estos deterioran las moléculas y generan los siguientes efectos: caída de pelo,
quemaduras de piel y enfermedades. Cada dosis adicional de radiación radioactiva
constituye un riesgo adicional para la salud.
SOLUCIÓN TALLER DE ANÁLISIS

1. En nuestra casa usamos energía para diversas actividades del hogar como es
cocinar, iluminar cuando necesitamos luz para nuestras labores para el
funcionamiento de los electrodomésticos que requieren de energía.

 Las situaciones del día en que usamos energía son en el día, cuando
vamos a conectar algún electrodoméstico para nuestras labores
domésticas, también en la noche cuando encendemos los focos para
darle luz a nuestras casas para que se sientan iluminadas.
 La energía la usamos para diversos trabajos de nuestra vida, por ejemplo,
la energía eléctrica que nos sirve para los aparatos eléctricos, y la energía
solar en ciertas ocasiones para la implantación de paneles solares en una
vivienda sirve también para el calentamiento del agua. Estos sistemas
son perfectos, sobre todo, en zonas cálidas y con horas de luz, ya que se
aprovecha mejor la luz solar.

2. Las fuentes de energía que utilizamos en el día son la energía solar fotovoltaica
que sirva para producir electricidad en el hogar, la energía solar para suministro
de agua caliente sanitaria en algunos casos.

3. En nuestra casa la cantidad de energía consumida por una sola persona es de


38kwh. Por lo que por familia de cuatro personas el promedio mensual es de
152kwh.
4. Para saber si consumimos mucha o poca energía, tenemos que tener en cuenta si
estamos gastando luz dejando los bombillos prendidos innecesariamente o si
estamos utilizando los electrodomésticos mas de lo normal. Cuando es poco se
ve reflejado en que la persona no desperdicia luz manteniendo los aparatos
eléctricos apagados.
5. Se debe consumir poca energía para aprovechar los recursos energéticos como
es: ahorrar equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de
electricidad evitando también la emisión de gases contaminantes hacia la
atmósfera.

6. El grado de bienestar y la cantidad de energía que consumimos depende de


capacidad industrial y el nivel de vida alcanzado por sus habitantes, el consumo
de energía por habitante constituye, por tanto, uno de los indicadores más fiables
del grado de desarrollo económico de una sociedad.

7. Para evitar el despilfarro de energía se debe hacer:


 Utilizar focos de bajo consumo ahorran hasta un 75% de energía
 Apagar la luz de los ambientes que no estés utilizando
 Usa la luz natural el tiempo que más puedas

8. Para ahorrar energía debemos:


 Aprovecha la luz natural
 Apaga luces
 Desconecta los aparatos que no uses
 Haz un buen uso de tus electrodomésticos
 Plancha la ropa de una sola vez
 Evitar mantener abiertos congelador y nevera
9. En todas las casas no se consume la misma energía, porque no todos
consumimos lo mismo las viviendas unifamiliares duplican el gasto de energía.

10. El uso del celular es nocivo para la salud porque produce, insomnio, ansiedad y
dolores musculares, entre las consecuencias para la salud del uso abusivo del
telefónico móvil. Incrementaría las posibilidades de padecer un cáncer de
próstata y de mama.

También podría gustarte