Está en la página 1de 5

Las jerarquías en instituciones del gobierno

Temas

 Función legislativa
 Presidente de la función ejecutiva
 Función Judicial

Por: Israel,
Ángel e Ismailin
 Función Legislativa: dentro de la jerarquía
constitucional, el Poder Legislativo constituye
el primer poder del Estado. Está representado
por el Senado de la República o Cámara Alta
y por la Cámara de Diputados Cámara Baja.
 Conformación del Senado: él Senado lo

Función
conforman 32 legisladores, que representan a
las 31 provincias del país y al Distrito Nacional.

legislativa
 La Cámara de diputados: la Cámara de
Diputados está conformada por 150
congresistas, tiene como función principal
participar en la elaboración de las leyes junto
al Senado.
 Asamblea Nacional: La reunión del Senado y
la Cámara de Diputados todos se denomina
Asamblea Nacional
 Atributos: todo lo que no sea legislar o juzgar, constituye en principio
atribución del Presidente de la República. Esto se sintetiza diciéndose que el
Presidente de la República tiene plenitud de atribuciones en lo administrativo.
Las únicas atribuciones administrativas que no puede reivindicar el Presidente
de la República, son aquellas que muy limitadamente la constitución confiere
a otros órganos del Estado. Como nuestra constitución, al final del artículo 4
dice las atribuciones de los tres Poderes del Estado son las determinadas por
la propia Constitución y las leyes, en ciertos casos, las leyes confieren a otros
órganos distintos del Presidente de la República atribuciones que son
administrativas.

Presidente de
No obstante, la certeza de principio de la plenitud de atribuciones, principalmente
en su artículo 55, la Constitución señala expresamente al Presidente de la
República numerosas atribuciones específicas, que hacen un total de veintisiete.
De otros artículos, resultan otras atribuciones, algunas muy importantes.

la función  Función: La Constitución establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el


Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto
directo. El Presidente podrá optar por un segundo y único período
constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo ni a

ejecutiva
la vicepresidencia de la República.
El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el jefe
supremo de todas las fuerzas armadas de la República y de los cuerpos policiales.
El artículo 55 de la Constitución establece los deberes del Presidente, entre los que
figuran la designación de funcionarios de Estado, la promulgación de leyes, la
reglamentación de las aduanas y el velar por la buena recaudación y fiel inversión
de las rentas nacionales.
 Ministerios: Contraloría General de la República (CGR), Ministerio
Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Ministerio de Administración Pública
(MAP), Ministerio de Agricultura (MA), Ministerio de Cultura (MINC), Ministerio
de Defensa (MIDE), Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) entre otros.
Función judicial

 Suprema corte de justicia ( S.C.J.): es el más alto tribunal existente en la República Dominicana y es, por
ende, la cabeza del poder judicial en el país.
 Consejo del poder judicial: es el órgano constitucional de administración y disciplina del poder judicial de la
República Dominicana. Está compuesto por cinco consejeros. Su presidente es el Presidente de la Suprema
corte de justicia (Luis enrique molina).
 Un tribunal de apelación o corte de apelación: es un tribunal de justicia que tiene competencia para
conocer de los recursos de apelación interpuestos contra las resoluciones judiciales de un tribunal inferior.
 Un tribunal de primera instancia suele ser: el primer tribunal en revisar una disputa y tomar una decisión.
Posteriormente, ciertos recursos legales contra esta sentencia pueden estar disponibles, incluido el recurso
de apelación ante un tribunal superior.
 Tribunal contencioso administrativo: es un órgano jurisdiccional de control de la legalidad que conoce y
resuelve las controversias de carácter administrativo y fiscal que se suscitan entre la administración pública
estatal, municipal, los organismos descentralizados estatales o municipales y los particulares.
 Son tribunales unipersonales que constituyen el primer grado de la jurisdicción inmobiliaria, conocen en
primera instancia de todas las acciones ante la jurisdicción inmobiliaria, mediante el apoderamiento
directo por parte del interesado y de acuerdo a su delimitación territorial.

También podría gustarte