Está en la página 1de 7

Calle 15 No.

72 - 72 PBX: (571) 4249999


Bogotá - Colombia www.geomatrix.com.co

Guía de Manejo e Instalación de Geosintéticos para


Estructuras en Suelo Reforzado

Aplicación de Geotéxtiles de Alto Módulo FORTEX y


Geomallas FORTGRID

1. Introducción 2. Recomendaciones para el


Manejo, Transporte y
El adecuado manejo de los materiales
Almacenamiento
geosintéticos y su correcta instalación son factores
que influyen en el buen funcionamiento de las Los rollos de FORTGRID® y FORTEX® son livianos
estructuras construidas con estos productos. En la
y de fácil manejo. Se presentan dentro de un
siguiente guía se presentan procedimientos de
empaque plástico que los identifica y protege
manejo, transporte, almacenamiento e instalación
durante el transporte y almacenamiento. Una vez
para la construcción de estructuras en suelo
en el sitio de la obra se recomienda:
mecánicamente estabilizado con geosintéticos.

 Almacenar bajo cubierta.


 Colocar sobre una superficie plana, lisa y seca.
 No colocar rollos en forma transversal a otros.

Cuando se requiera almacenar rollos en exteriores,


estos deben levantarse de la superficie al menos
50 cm para evitar la humedad y cubrirse con
carpas ó lonas para evitar la acción de la
intemperie.

Fotografía 1. Construcción de talud en suelo Cada uno de los rollos cuenta con una etiqueta
reforzado con geomalla FORTGRID. con un número y un código de barras que los
identifica y los relaciona con los registros de
producción y de control de calidad. Para efectos de
trazabilidad se recomienda conservar las etiquetas
de los rollos.

Guía de Instalación de Geosintéticos para Estructuras en Suelo Reforzado Pág. 1


Calle 15 No. 72 - 72 PBX: (571) 4249999
Bogotá - Colombia www.geomatrix.com.co

3. Recomendaciones Sobre el 4.1. Preparación y Adecuación del Terreno


de Fundación
Material Granular de
Se recomienda seguir el siguiente procedimiento:
Conformación

 Excavar hasta la cota de cimentación del muro


Se recomienda utilizar material de la mejor calidad de acuerdo con los planos de construcción
disponible. La granulometría del material pétreo y
su angularidad son fundamentales, pues a mayor  Remover la materia orgánica, ramas, rocas y
fricción entre partículas, mayor interacción del otros elementos que estén en el área de
geosintético con el agregado y por lo tanto mejor cimentación, tal como se ilustra en la Fotografía 2.
desempeño. El material pétreo o suelo se deberá  Inspeccionar el suelo de cimentación y
colocar y compactar hasta lograr el peso unitario compactarlo. Si se encuentra un tipo de suelo no
mayor o igual al 98% del máximo obtenido en la adecuado para cimentar el muro, este se debe
prueba de compactación Proctor. excavar y reemplazar con material seleccionado y
compactarlo.
Los parámetros de resistencia al corte utilizados
en el diseño deben verificarse siguiendo la norma
de ensayo AASHTO T-236, método C ó D. Si más
del 80% de partículas del material son mayores a
19 mm, no es necesario hacer esta verificación.

4. Secuencia Constructiva de
Muros de Contención en Suelo
Reforzado

A continuación se presenta la secuencia


constructiva para muros con la cara o fachada
Fotografía 2. Adecuación del terreno de
envuelta con el geosintético (Wrap Around Wall), cimentación.
en los que el mismo geosintético de refuerzo se
usa como material para conformar la cara del
4.2. Preparación del Material Geosintético
muro. de Refuerzo
El geosintético se desenrollará y cortará en tiras o
franjas a la longitud necesaria de acuerdo con lo
indicado en los cuadros de ubicación y cuantías de
refuerzo de los planos de construcción.

Guía de Instalación de Geosintéticos para Estructuras en Suelo Reforzado Pág. 2


Calle 15 No. 72 - 72 PBX: (571) 4249999
Bogotá - Colombia www.geomatrix.com.co

4.3. Colocación del Geosintético de 4.4. Colocación Del Material de


Refuerzo Conformación
 Disponer el geosintético por capas, evitando  El material pétreo o suelo de relleno se deberá
los pliegues o arrugas sobre el subsuelo y colocar sobre el geosintético en capas de espesor
garantizando su nivel de colocación. El no mayor a 25 cm o como se determine por el
geosintético se debe fijar al suelo para evitar ingeniero del proyecto.
movimientos y garantizar su tensionamiento
durante el descargue del material de  El material de conformación se deberá
conformación. Las franjas de geotextil o geomalla compactar como mínimo hasta lograr un peso
se deben disponer de manera que su sentido unitario mayor o igual al 98% del máximo obtenido
principal quede transversal a la cara del muro. en la prueba de compactación Proctor.

 La compactación en la parte frontal debe


hacerse utilizando equipo manual vibratorio
(plancha vibratoria o por impacto) procediendo
desde el frente del muro hacia atrás para no
sobrecargar la formaleta de confinamiento, como
se muestra en la Fotografía 4.

 La compactación en la parte posterior, a más


de 1.50 m del frente puede hacerse con equipo
mayor, cuyo peso y energía de compactación
Fotografía 3. Colocación del geosintético de deberá definirse de acuerdo con las condiciones
refuerzo y traslapos. del sitio.

 El material se deberá extender hacia el frente,


dejando la longitud necesaria para el cierre de la
capa y contrafuerte, como se muestra en la
Fotografía 3.

 Las franjas se deberán instalar una al lado de


la otra dejando traslapos entre sí. Los traslapos se
deberán hacer en sentido paralelo a la dirección de
la resistencia principal. El ancho recomendado
para los traslapos es de 20 cm. En ningún caso se
deberá hacer en la dirección del deslizamiento del
muro. El traslapo se deberá hacer en forma Fotografía 4. Compactación con equipo liviano y
continua a lo largo de toda la longitud de refuerzo. pesado.

Guía de Instalación de Geosintéticos para Estructuras en Suelo Reforzado Pág. 3


Calle 15 No. 72 - 72 PBX: (571) 4249999
Bogotá - Colombia www.geomatrix.com.co

4.5. Conformación de la Cara o Fachada


En la Figura 2. se presenta la síntesis del proceso
Para los muros reforzados con geomallas se
constructivo mencionado utilizando formaletas
recomienda colocar adicionalmente un geotextil
frontales.
tejido FORTEX® que evite la migración del suelo
por entre las aberturas de la geomalla de acuerdo
a la Figura 1.

Figura 1 Cierre de capas de muros con geomallas


FORTGRID® y geotextil FORTEX®

Fotografía. 5. Fachada de muro en suelo reforzado

Guía de Instalación de Geosintéticos para Estructuras en Suelo Reforzado Pág. 4


Calle 15 No. 72 - 72 PBX: (571) 4249999
Bogotá - Colombia www.geomatrix.com.co

1. Ubique la formaleta sobre el terreno o superficie


de apoyo de manera que quede nivelada.

2. Desenrolle el geosintético, córtelo y extiéndalo


de modo que la longitud de anclaje especificada,
cubra el frente de la capa y deje un tramo sobrante
de mínimo 1.20 m para realizar el cierre de capa.

3. Coloque aproximadamente la mitad del espesor


de la capa de material de conformación.
Compacte.

4. Coloque un montículo de material contra la


formaleta un poco mayor a la altura total de la
capa. Compacte.

5. Coloque la cola del geosintético sobre la


superficie del montículo y asegúrelo colocando un
espesor de material de conformación sobre la
punta de la cola. En caso que esta medida no sea
suficiente se debe instalar grapas metálicas o
ganchos en forma de “U” clavados en el suelo.

6. Complete el relleno hasta lograr el espesor de


capa especificado, compacte y verifique la
densidad.

7. Retire la formaleta y continúe con el paso 1


sucesivamente hasta completar el número de
capas requerido

Figura 2. Procedimiento constructivo de muros,


adaptada de [1]

Guía de Instalación de Geosintéticos para Estructuras en Suelo Reforzado Pág. 5


Calle 15 No. 72 - 72 PBX: (571) 4249999
Bogotá - Colombia www.geomatrix.com.co

Una alternativa para conformarla la cara del talud


es perfilar cada capa hasta lograr la pendiente, tal
5. Secuencia Constructiva de como se indica en la Figura 3, donde se presenta
Taludes y Caras de Terraplenes
el procedimiento general.
en Suelo Reforzado
Otra manera para lograr la pendiente es desplazar
La construcción de taludes y caras de terraplenes cada capa en relación con la anterior en la medida
en suelo reforzado acoge un procedimiento similar que se asciende, caso en el cual cada frente de
a la construcción de muros mecánicamente capa podrá ser vertical, como se indica en la
estabilizados, diferenciándose en la inclinación de Figura 4.
la cara.

1. Desenrolle el geosintético, córtelo y extiéndalo


de modo que tenga la longitud de anclaje
especificada, cubra el frente de la capa y deje un
tramo sobrante de 1.20 m para realizar el cierre de
capa.

2. Coloque la capa o capas de material de


conformación. Compacte y verifique la densidad.

3. Perfile la cara de la capa compactada de


acuerdo con la pendiente requerida.

4. Coloque la cola de geosintético sobre el material


compactado conformando el cierre de capa. Instale
grapas metálicas o ganchos en forma de “U”
clavados en el suelo.

5. Repita los pasos 1 a 4 para cada una de las


capas siguientes hasta completar la altura.

Figura 3. Procedimiento constructivo de terraplenes y taludes

Guía de Instalación de Geosintéticos para Estructuras en Suelo Reforzado Pág. 6


Calle 15 No. 72 - 72 PBX: (571) 4249999
Bogotá - Colombia www.geomatrix.com.co

El muro o talud debe contar con un sistema de


captación y manejo tanto de aguas superficiales
como subterráneas, a fin de garantizar la condición
mecánica del relleno compactado.

Figura 4. Conformación de la pendiente del talud 7. Soporte Técnico

El equipo técnico de Geosintéticos GEOMATRIX


Nota: Para los terraplenes y taludes reforzados S.A. está en capacidad de asesorar y trabajar en
con geomallas FORTGRID® se recomienda el uso conjunto con ingenieros consultores,
de un geotextil tejido FORTEX® para evitar la constructores, y promotores de proyectos para
migración de suelo por entre las aberturas de la lograr soluciones óptimas desde el punto de vista
geomalla como se muestra en la Figura 5. de confiabilidad, durabilidad, desempeño y estricto
criterio de costo-beneficio

Para mayor información sobre nuestros materiales


geosintéticos, y esta u otras soluciones de
ingeniería, por favor visite el sitio web
www.geomatrix.com.co ; comuníquese a través de
correo electrónico a geomatrix@geomatrix.com.co
Figura 5 Cierre de capas de taludes con o al PBX (+57-1) 4249999 en Bogotá.
geomallas FORTGRID® y geotextil FORTEX®.

8. Referencias
6. Recomendaciones
[1] FHWA-NHI-00-043, Mechanically stabilized
El principio de funcionamiento de estos sistemas earth walls and reinforced soil slopes desing &
se basa en que la tira de geosintético actúa como construction guidlines, 2001.
un anclaje que soporta la cara del talud, principio [2] Hotlz R., Christopher B., Berg R. 1995,
que tiene fundamento en la interacción de éste con Geosynthetic Engineering, BiTech Publishers.
el material granular. Por esta razón, es [3] Koerner, R.M., Designing With Geosynthetics.
fundamental garantizar las características del Prentice Hall, 2005.
material granular, el tensionamiento del [4] Koerner, R.M., Designing With Geosynthetics.
geosintético y la compacidad de cada una de las Prentice Hall, 1990.
capas que conforman el muro.

Guía de Instalación de Geosintéticos para Estructuras en Suelo Reforzado Pág. 7

También podría gustarte