Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE EVALUACION DEL MODULO VII

1. Un paciente consulta al médico por una enfermedad venérea, después de prescribirle el


tratamiento, el médico le explica la necesidad de examinar a la esposa pero el paciente se
niega a que ella lo sepa; el médico entonces, no actúa considerando que no puede
informar el diagnóstico para mantener la buena relación médico-paciente.

El médico no actuó correctamente ya que se está involucrando a una tercera persona que podría
estar afectada sin saberlo. Por lo tanto en este caso se tendría que revelar el secreto profesional
para el bien del propio paciente y beneficio de la familia.

Si bien es importante mantener una buena relación médico – paciente, es relevante también hacer
entender al paciente de las consecuencias que se podrían presentar por esta enfermedad venérea
y que la esposa tiene derecho a saberlo.

2. A la Emergencia de un hospital, llega un paciente inconsciente con fractura abierta de


ambos muslos, hemorragia severa y shock hipovolémico; entre sus pertenencias se halla
una tarjeta que lo identifica como Testigo de Jehová y donde declara que por ningún
motivo se le hagan transfusiones de sangre; el médico que lo atiende, por ésta razón, no lo
ordena y el paciente muere unas horas después.

Fue una decisión inapropiada por parte del médico tratante ya que en casos de emergencia no se
requiere el consentimiento informado; además no se mencionan en el caso si habían o no
familiares por ende la decisión la debió tomar el médico considerando sobretodo la preservación
de la vida del paciente. Por lo tanto se debió realizar la transfusión de sangre que el paciente
necesitaba.

3. Un paciente con metástasis óseas solicita a su médico tratante le dé sustancia para


terminar con su vida, pues el sufrimiento se ha vuelto insoportable; el médico, sin que
nadie en el hospital se entere, le inyecta una dosis letal de potasio produciéndole la
muerte.

Fue una mala acción del médico, en contra de la ética profesional, ya que el médico no puede
realizar actos cuyo objetivo directo sea la muerte de la persona. Realmente se trata de un crimen y
es legalmente penado.

Si bien el dolor prolongado en estos casos causa angustia y pena para la familia y personas
cercanas se debe hacer todo lo posible para mitigarlo sin caer en la Eutanasia.

4.En un laboratorio de genética se está trabajando en la producción de seres humanos clonados


con características intelectuales superiores a lo normal y estructura somática excelente; al
enterarse de esto, la sociedad reacciona en contra exigiendo acciones inmediatas por parte de las
autoridades del sector Salud.

La manipulación genética está prohibida ya que es incompatible con la dignidad humana y la


protección de la vida humana incluso se dice que: Toda persona que haga uso de cualquier técnica
de manipulación genética con la finalidad de clonar seres humanos será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de 6 años ni mayor a 8 años de inhabilitación.

El avance de la ciencia debe ser empleada para dar un mejor tratamiento a enfermedades y buscar
el bienestar en todo sentido del ser humano; pero no poner en riesgo la integridad de éste.

También podría gustarte