Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|8866688

4. Anatomía DE Estómago E Intestinos

Sistemas Funcionales Efectores (Universidad Autónoma de Bucaramanga)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)
lOMoARcPSD|8866688

Karen Tatiana Villamizar B. EGC SFE2019-01

ANATOMÍA DE ESTÓMAGO E
Estas dos incisuras nos permiten dividir el estómago
INTESTINOS en tres partes:

1. La más superior, fondo o fundus.


Las dimensiones del estómago con 25 cm x 12 cm 2. La porción central, o cuerpo.
(cuerpo), y de acuerdo a las regiones del abdomen, 3. La parte más inferior, el antro.
se ubica en el epigastrio, mesogastrio y el
hipocondrio izquierdo. El fondo llega en su parte superior hasta el quinto
espacio intercostal. Esto puede llevar a observar aire
La porción proximal del estómago se une con el en el tórax.
esófago, punto conocido como unión
gastroesofágica. Allí hay un esfínter llamado cardias El estómago presenta dos curvaturas, una menor y
o esfínter esofágico inferior. En su porción distal el una mayor, desde las que se da origen a los
estómago se une con el duodeno en la unión epiplones u omentos. El que viene de la curvatura
gastroduodenal, donde se ubica el esfínter píloro. menor se llama omento menor, y se dirige hacia el
Este píloro anatómicamente se ubica a nivel de L1. hígado. El que se forma de la curvatura mayor,
omento mayor.

Estructuras formadas de peritoneo:

1. Omentos o Epiplones.
2. Mesocolon
3. Mesenterio

El omento es una estructura grande que cae sobre


las vísceras, y cuida las vísceras, separándolas de la
piel. Para evaluar si una herida atraviesa o no el
epiplón, se abre la herida y se explora con los dedos,
para encontrar si se atravesó.

El estómago presenta dos incisuras o ángulos. EL La superficie interna del estómago es de un color
primero es la incisura angular, ubicada en la rojizo, exceptuando el píloro, donde es rosado. Es
curvatura menor del estómago, que tiene una rico en pliegues, excepto en la zona cerca a la
porción horizontal que cambia a vertical, curvatura menor, que no tiene pliegues pues tiene
produciendo el ángulo. La otra incisura se encuentra una gran inserción a la capa muscular, llamado
a la izquierda de la unión gastroesofágica, y se llama conducto gástrico.
la escotadura del cardias.

1 de 7

Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8866688

Karen Tatiana Villamizar B. EGC SFE2019-01

el cuerpo y la cola del páncreas, y el mesocolon


transverso.

La pared del estómago tiene 4 capas. La más externa


es la serosa, junto a la que se encuentran los vasos
sanguíneos, luego, una capa muscular, una
submucosa, por donde van los nervios, y luego una
capa mucosa. El mesocolon está formado de peritoneo, pero se une
solamente al colon.
De la capa muscular se debe enfatizar que está
hecha de músculo liso, y tiene tres estratos o tres La cabeza y el cuello del páncreas no están detrás del
fibras. El primero es el estrato longitudinal, que es la estómago, pues estos se encuentra rodeados del
continuación de fibras del esófago, y son las duodeno.
encargadas de formar las curvaturas, luego, el estrato
circular, perpendicular a las curvaturas, y es el La irrigación se da por ramas del tronco celiaco.
encargado de formar el píloro. Luego, están las fibras Desde este se originan tres ramas, una hacia la
oblicuas, las más profundas, que forman la incisura derecha, o hepática común (hígado), una hacia la
cardiaca y el fondo del estómago. izquierda, o esplénica o lienal (bazo), una que va
hacia arriba y termina en la mitad izquierda de la
En la parte anterior el estómago se relaciona con el curvatura menor del estómago, llamada gástrica
peritoneo, el lóbulo izquierdo del hígado, el izquierda.
diafragma y los músculos de la pares abdominal
anterior. Y en la zona posterior hay parte del La arteria esplénica empieza su recorrido hacia el
diafragma, el bazo, el riñón y la glándula suprarrenal bazo, y lo primero que hace es dar múltiples ramas
izquierdos, pero las estructuras predominantes son para el cuerpo y la cola del páncreas, entre ellas una

2 de 7

Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8866688

Karen Tatiana Villamizar B. EGC SFE2019-01

grande llamada dorsal del bazo. Junto al bazo, da


unas ramas para el fondo del estómago llamadas
gástricas cortas, y da una rama grande que va para la
mitad izquierda de la curvatura mayor del estómago,
la arteria gastroomental izquierda o gastroepiploica
izquierda.

La arteria hepática común empieza su recorrido


hasta que da origen a la arteria gastroduodenal, que
luego de dar esta rama se deja de llamar hepática
común, y empieza a llamarse hepática propia. Esta
arteria da origen a la arteria gástrica derecha, que va
para la mitad derecha de la curvatura menor del
estómago. Esta arteria continúa hacia el hígado, y se
va a dividir en una hepática izquierda y una hepática
derecha, una para cada lóbulo. De la hepática
derecha se origina la arteria cística, la cual irriga la
vesícula biliar.

La gastroduodenal, luego de originarse de la


hepática común comienza a bajar, dando origen a
las ramas pancreaticoduodenales superiores, que
irrigan el duodeno, la cabeza y el cuello del
páncreas. Las arterias pancreaticoduodenales
inferiores son ramas de la mesentérica superior.
Luego de dar las dos ramas superiores, la arteria se
convierte en la gastroepiploica o gastroomental
derecha, y va para la mitad derecha de la curvatura
mayor del estómago.

La arteria gástrica izquierda irriga la porción


proximal de la curvatura mayor del estómago.

Las venas gástricas izquierda y derecha drenan en


la vena porta. Las gástricas cortas y gastroepiploica
izquierda drenan en la vena esplénica, y la
gastroepiploica derecha en la vena mesentérica
superior.

La vena porta se forma de la unión de la vena

3 de 7

Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8866688

Karen Tatiana Villamizar B. EGC SFE2019-01

esplénica y la vena mesentérica superior. La unión de La inervación van, en el caso del parasimpático por
estas dos venas se da exactamente detrás del cuello los troncos vagales (izquierdo anterior y derecho
del páncreas. La vena mesentérica inferior posterior), cuyas ramas se distribuyen por anterior y
desemboca en la vena esplénica. Todas las venas del posterior de las vísceras. Para el estómago, la
intestino y el estómago, a través de la vena porta van inervación simpática viene de las astas laterales de
a parar al hígado, por esta vía es que van los T6 a T9.
nutrientes consumidos (todos se absorben por vía
venosa, excepto las grasas, que se absorben en los El nervio vago izquierdo o tronco vagal anterior
vasos linfáticos quilíferos, que llevan un líquido origina una rama en particular que va hacia la parte
formado por una mezcla de linfa y grasa, llamado anterior del estómago, llamado nervio gástrico
quilo), y los medicamentos. anterior, de Latarjet, o nervio gástrico asesino, que es
el que lleva la principal inervación para que el
estómago produzca ácido. En algunas personas, este
nervio sobre-estimula, generando gastritis y úlceras.

INTESTINO DELGADO

Se forma por tres pociones, el duodeno (25 a 30 cm),


y el yeyuno e íleon (6 a 7 m). El duodeno presenta
cuatro porciones: una porción superior, una
descendente, la más importante, una porción
horizontal y una ascendente.

Es importante observar que en heridas


cortopunzantes no haya quilo en la cavidad
abdominal, pues va a dificultar la cicatrización de los
tejidos. El punto donde el duodeno se une al yeyuno se
llama ángulo o flexura duodenoyeyunal, muy

4 de 7

Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8866688

Karen Tatiana Villamizar B. EGC SFE2019-01

importante, pues tiene un ligamento llamado


ligamento suspensorio del duodeno o de Treitz. Este
ligamento es el que anatómicamente separa las vías
digestivas altas de las bajas. Este ligamento se llama
suspensorio, pues lo “amarra” y no permite que este
se mueva.

En la segunda porción del duodeno, la descendente,


se encuentran dos orificios. El más grande
corresponde a la ampolla hepatopancreática o de
Vater, debido a que protruye en la mucosa, se llama
papila duodenal mayor. Esta ampolla recibe este
nombre pues en este sitio desembocan dos
conductos, uno que viene del páncreas (conducto
pancreático mayor o de Wirsung) y otro que viene
de la porción biliar (conducto colédoco).

Un poco más arriba, la papila duodenal menor recibe


un conducto (mucho más pequeño) llamado
conducto pancreático menor o de Santorini.

El yeyuno e íleon van desde el ángulo


duodenoyeyunal hasta la válvula iliocecal. No desde T8 a T12, y el resto del colon (descendente y
pueden diferenciarse externamente, sus diferencias demás) reciben inervación de los niveles de T12 a L2.
son histológicas. Al yeyuno y al íleon se les une otra En general, la estimulación simpática reduce la
estructura formada por una doble capa de peritoneo, motilidad y las secreciones intestinales y actúa como
llamada mesenterio. En el centro de estas capas vasoconstrictor, disminuye o detiene la digestión y
están los vasos sanguíneos y linfáticos para el hace que el flujo sanguíneo esté disponible para una
intestino delgado. respuesta de huída o lucha. La inervación
parasimpática viene por el vago, también hasta el
Desde la arteria mesentérica superior se originan colon transverso. De allí hacia abajo va por los
múltiples ramas para el yeyuno y para el íleon, nervios sacros. Esta aumenta el peristaltismo y las
llamadas arterias intestinales o yeyuno-ileales. Estas secreciones de sustancias.
arterias van dentro del mesenterio y forman unas
uniones circulares llamadas arcadas, de los que El intestino delgado recibe dos plexos del SNA:
luego salen unas ramas finales que se unen a los
intestinos, llamadas vasos rectos. 1. Submucoso o de Meissner, que tiene como
función regular la actividad de la mucosa en la
Todo el intestino delgado, hasta el colon transverso parte secretora y el tono de los vasos
del intestino grueso reciben inervación medular sanguíneos.

5 de 7

Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8866688

Karen Tatiana Villamizar B. EGC SFE2019-01

2. El plexo muscular o de Auerbatch regula la 2. Tenias cólicas, que son las bandas que recorren
motilidad del tracto gastrointestinal, mejorando el intestino en toda su longitud, formadas por el
el peristaltismo. músculo longitudinal. Su importancia radica
porque se unen en el punto donde inicia el
apéndice cecal.
3. Haustras del Colon: Formadas por el músculo
circular, corresponden a las bolsas que se
encuentran en el intestino, que ayudan a que se
compacten las heces.

El mesocolon, hecho de una doble hoja de peritoneo


se une a algunas partes del tracto digestivo, (no el
delgado).Los sitios que se encuentran unido al
mesocolon son más móviles, que son el colon
transverso (mesocolon transverso), el colon
sigmoides (mesocolon sigmoides) y el tercero, el
apéndice cecal, que está unido a la apéndice
(mesoapéndice).

INTESTINO GRUESO O COLON

Tiene una gran cantidad de tejido linfático. Inicia en


la fosa iliaca derecha, a nivel del ciego. Este se une
con el ilio (unión iliocecal), y se conforma por el
colon ascendente, transverso, descendente y el recto.
Mide 1.5 m, absorbe los líquidos y sales minerales,
compacta las heces, su flora intestinal ayuda a formar
vitaminas B y K. Externamente hay tres cosas que
diferencian el intestino grueso del delgado:

1. Apéndices omentales o epiploicos: Son bolsitas


de grasa pegadas a la serosa, que sirven como
reserva de energía.

6 de 7

Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)


lOMoARcPSD|8866688

Karen Tatiana Villamizar B. EGC SFE2019-01

De la mesentérica inferior salen las ramas:


El apéndice cecal o vermiforme se origina desde el
ciego y tiene una longitud de 5 cm. • Cólica izquierda: Sube e irriga parte del colon
transverso.
• Arterias sigmoideas: Varias ramas que van al
colon descendente
• Rectal Superior o Hemorroidal Superior: La
última rama, que baja y se dirige al recto,
irrigando el 1/3 superior

Las arteria rectal media e inferior irrigan los 2/3


restantes. Todas las ramas de las mesentéricas se
unen en el arco marginal.

La inervación del colon (lo que falta) llega de los


segmentos sacros correspondientes a los nervios
esplácnico-pélvicos.

El ano se forma por esfínteres internos y externos.


Dentro del recto, hay unos plexos venosos
hemorroidales, que se pueden inflamar y sangrar,
causando hemorroides.

Las arterias que irrigan el intestino grueso se llaman


arterias cólicas, que se originan de la mesentérica
superior (derecha) e inferior (izquierda). Las arterias
cólicas ramas de la mesentérica superior son:

• Arteria cólica media: Irriga parte del colon


ascendente y el transverso
• Arteria cólica derecha: Va para el colon
ascendente.
• Arteria iliocólica, que da 4 ramas:
• Una para el Ilion
• Una para el ciego
• Una para el apéndice
• Una para el colon

7 de 7

Downloaded by Mario Ayón (marioayon15velez@gmail.com)

También podría gustarte