Está en la página 1de 18

DEPÓSITOS DE PLACERES

 Los placeres corresponden a una concentración gravitacional de minerales pesados


por fluidos en movimiento, generalmente por agua, aunque puede ocurrir también en
sólidos y gases.

Las condiciones para que ocurra una concentración gravitacional de minerales pesados
son:

1. Liberación de la fuente de roca original (meteorización)

2. Alta densidad de la fase mineral (Ej. Au 19,3 g/cm3)

3. Alta resistencia química a la meteorización (no reactivo)

4. Durabilidad mecánica (física)

Mineral Dureza Densidad Sistema Tamaño de malla

relativa cristalino (mm)

Apatito 5 3,17-3,23 Hex. 0,15

Casiterita 6-7 6,8-7,1 Tetrag. 0,15-0,006

Cromita 5-6 4,3-4,6 Cúbico 0,29-0,10

Columbita 9 5,15-5,25 Rómbico Variable

Corindón 9 3,95-4,15 Hex. 1,2-0,50

Diamante 10 3,50-3,53 Cúbico Variable

Granate (var) 6,5-7,5 3,42-4,27 Cúbico 1,2-0,15

Oro 2,5-3,0 19,3 Cúbico 3,3-0,07

Hornblenda 5-6 3,0-3,3 Monoc. 0,25-0,07

Hiperstena 5-6 3,4-3,5 Rómbico 0,25-0,07

Ilmenita 5-6 4,5-5,0 Hex. 0,29-0,10

Cianita 4-7 3,56-3,68 Tri. 0,29

Leucoxeno Variable 3,5-4,5 Amorfo 1,2-0,07

Magnetita 5,5-6,5 5,17-5,18 Cúbico 1,2-0,15

Monacita 5,0-5,5 4,6-5,4 Monoc. 0,5-0,10


Rocas ultramáficas y Procedencia Mineral económico
máficas incluyendo
piroxenitas y noritas.
Granitoides, greissen y Casiterita, monacita, Wolframita, feldespato potásico,
pegmatitas asociadas. circón, rutilo y oro cuarzo, topacio, berilo, espodumena,
petalita, turmalina, tantalita,
columbita, monacita, fluorita y esfena.

Basaltos Magnetita e ilmenita Piroboles, plagioclasas cálcicas y


apatito.

Sienitas nefelíticas y Circón, tierras raras, Ilmenita, magnetita, fluorita,


rocas peralcalinas minerales de uranio y piroboles, feldespatos y circón.
torio

Aureolas de Sheelita, rutilo, circón y Diópsido, grosularia, wollastonita,


metamorfismo de gemas calcita, plagioclasa cálcica y epidota.
contacto
Kimberlitas Diamantes Ilmenita, magnetita, piropo,
piroxenos, cianita, esfena y apatito.

Metamorfismo regional Oro, rutilo, circón y gemas Cianita, piroboles, cuarzo, sillimanita,
de alto grado almandino, feldespatos y apatito.
Ofiolitas Platinoides, cromita y Granates cromíferos, piroxenos y
Escasa Baja magnetita
Alta Muy alta olivino.
Carbonatitas
Pirrotina WolframitaRutilo, ilmenita, HematitesFeldespato potásico, calcita, piroboles,
Almandino
magnetita, tierras raras, granates y apatito.
Blenda Scheelita Magnetita Limonita
minerales de uranio,
Calcopirita Apatito zirconio, torio y niobio
Columbita Topacio

Cinabrio Grossularia Esfena Turmalina


Pirita Ortita Sillimanita Brookita

Olivino Diópsido Distena Anatasa


Aegerina Actinolita Baritina Leucoxeno

Augita Zoisita Perovsquita Rutilo


Biotita Epidota Ilmenita Espinela

Hornblenda Media
Cloritoide Xenotima
Alta Platino
  Estaurolita Monacita Oro

    Casiterita Circón
    Andalucita Corindón

      Diamante

RESISTENCIA ALA ALTERACION DE MINERALES PESADOS


Baja
Cinabrio Magnetita Espinela

Wolframita Apatito Ilmenita


Pirita Esfena Hematites

Scheelita Almandino Leucoxeno


Olivino Estaurolita Topacio

Augita Anatasa Rutilo


Hiperstena Monacita Turmalina

Baritina Distena Platino


Grossularia Casiterita Zircón

Fluorita Andalucita Corindón


Hornblend Oro Diamante
a

Diópsido Limonita  

Medios de sedimentación en ambiente continental y de transición

a).- Medios continentales:  


ELUVIALES Alteración «in situ» de minerales lábiles y lixiviados de iones y coloides.
Todos los minerales que se concentran deben ser químicamente estables.
Au, Pt, Sn, WO3, Ta, Nb y
gemas

COLUVIALES Movimientos gravitacionales de material alterado y selección en función


del tamaño y densidad en medio viscoso.
Au, Pt, Sn, WO3, Ta, Nb y
gemas

FLUVIALES Pueden aparecer en muchos subambientes relacionados con sistemas


fluviales y a distancias de pocos Km. del área fuente. Con el aumento de la
Au, Pt, Sn (Ta, Nb,
distancia desde el área fuente se produce un enrarecimiento por desgaste
diamantes y corindón)
mecánico y/o disolución química.
DESIERTOS Características relacionadas con depósitos eólicos, aunque puntualmente
pueden aparecer concentraciones locales ligadas a torrentes efímeros.
Au, Pt, Sn, WO3, Ta, Nb y
gemas

GLACIARES Depósitos glaciares mal clasificados y sin estratificación. La acción del


Au (raros) medio marino y/o el medio costero en la plataforma de ablación del
glaciar pueden dar lugar a concentraciones locales.
b).-Medios de transición:  

PLAYAS Placeres en cordones paralelos a la costa asociados a la línea de


rompiente. Pueden conservarse fósiles en situaciones transgresivas.
Ti, Zr, Fe, ReO, Au, Pt y Sn

EÓLICOS Dunas costeras procedentes de la erosión de depósitos de playa, su


granulometría es sensiblemente inferior.
Ti, Zr, Fe y ReO

DELTAICOS En la desembocadura de ríos y fundamentalmente debido a la interacción


con el medio marino pueden aparecer pequeñas concentraciones.
Ti, Zr, Fe y ReO

Los placeres auríferos son quizás los más conocidos entre este tipo de depósitos, pero
los minerales que cumplen esas propiedades en distintos grados son: casiterita,
cromita, columbita, cobre, diamantes, granate, oro, ilmenita, magnetita, monazita,
platino, rubí, rutilo, safiro, xenotima y circón.

SnO2 Casiterita (mena de estaño)

FeCr2O4 Cromita (mena de cromo)

(Fe,Mn)(Nb,Ta)2O6 Columbita

C Diamante

FeTiO3 Ilmenita

Fe3O4 Magnetita

(Ce,La,Y, Th)PO4 Monazita (mineral portador de tierras raras)

Al2O3 Corindón – Rubí (con Cr; rojo) – Zafiro (con Co, Cr, Ti; azul)

YPO4 Xenotima

ZrSiO4 Circón

A nivel mundial los placeres estaníferos y de diamantes son importantes


económicamente.  Los sulfuros se descomponen fácilmente al oxidarse (no son
resistentes a la meteorización), por lo que raramente se encuentran concentrados en
placeres. Sin embargo, hay excepciones en paleoplaceres del Precámbrico, debido
probablemente a que la atmósfera del Precámbrico no era oxidante.

Los depósitos de placeres se han formado en todo el tiempo geológico, pero la


mayoría son del Cenozoico a Reciente. La mayoría de los placeres son pequeños y a
menudo efímeros ya que se producen sobre la superficie terrestre, generalmente en o
sobre el nivel de base para la erosión, de manera que muchos de ellos son erosionados
y solo excepcionalmente son enterrados como para preservarse como paleoplaceres.

1. placer aurífero corresponde al tipo de depósito mineral; no confundir con lavadero


de oro que corresponde a las labores de beneficio del placer.

 La mayoría de los depósitos de placeres son de baja ley, pero su explotación es


posible debido a que se encuentran en materiales sueltos, no requieren de molienda y
pueden explotarse con plantas relativamente baratas. La explotación por dragado de
gravas aluviales es una de las más baratas.En el caso de paleoplaceres (placeres
antiguos preservados en secuencias sedimentarias) estos probablemente estarán
litificados, inclinados y parcial o totalmente enterrados bajo otras rocas también
litificadas. Esto implica que su eventual explotación será mucho más costosa y que
deben ser extraordinariamente de alta ley o contener minerales valiosos como el oro
para ser rentables. Sin embargo, los paleoplaceres del Precámbrico del Witwatersrand
de Sudáfrica constituyen una de las mayores concentraciones de oro del mundo, por lo
que Sudáfrica por mucho tiempo ha sido el mayor productor de este metal precioso.
También hay ejemplos de .

Existen numerosas clasificaciones de placeres, pero para los efectos de este curso se
utilizará una clasificación genética simple, a saber:

 Placeres residuales: acumulación in situ durante la meteorización.

 Placeres eluviales: acumulación en un medio sólido en movimiento.

 Placeres aluviales: concentración en un medio líquido (agua).

 Placeres eólicos: concentración en medio gaseoso en movimiento (viento).

 Placeres de playa: concentración por efectos del oleaje de playas.

Residuales:

Acumulados inmediatamente encima de las rocas madres o fuentes (Ej. vetas con oro o
con casiterita; Fig. 1) por descomposición y remoción de materiales más livianos de la
roca; estos pueden gradar hacia abajo a vetas meteorizadas.

Eluviales:
Típicamente formados en pendientes de montañas en "acarreos" e incluyen minerales
liberados de la roca fuente cercana (Fig.1).

Los minerales pesados se concentran sobre la superficie pendiente debajo de la


fuente, mientras los minerales más livianos y noresistentes son disueltos o arrastrados
pendiente abajo o volados por el viento. Esto produce una concentración parcial por
reducción del volumen, un proceso que continúa con el deslizamiento pendiente
abajo. Es obvio que para que haya un depósito de interés económico mediante este
proceso incompleto de concentración se requiere de una fuente rica. En algunas áreas
con placeres eluviales, los materiales económicos se han concentrado en bolsonadas
en las superficie de la roca subyacente al material no consolidado (circa).

2. Kilate: se refiere aquí a una unidad de peso de los diamantes, perlas y otras gemas.
El quilate métrico equivale a 0,2 gr o 200 mg. y es un standard en muchos países del
mundo. No confundir con los kilates que corresponden a la proporción de oro puro en
una aleación (ej. oro 18 kilates significa 18/24 de pureza o 18 partes de oro con 6
partes de otro metal).

Placeres Aluviales:

Este ha sido uno de los tipos de placeres más importantes históricamente y la minería primitiva
correspondió a este tipo de depósitos (Ej. Egipcios, Incas). La fácil extracción ha hecho que
sean muy buscados y ellos han sido la causa de las "fiebres" de oro y de diamantes (Ej. fiebre
del oro de California y del Yukón en el Siglo XIX).

Mecanismo de concentración gravitacional:

En general la fracción de minerales pesados de un sedimento es de grano más fino que los
componentes livianos. Hay varias razones para esto, primero los minerales pesados son
naturalmente de grano más fino que el cuarzo o feldespato en rocas ígneas o metamórficas de
las que derivan. Segundo, la selección y composición de los sedimentos está controlada tanto
por la densidad como el tamaño de las partículas, conocida como la razón hidráulica, por lo
que un grano grande cuarzo requiere de la misma corriente que uno pesado y pequeño para
moverse. Si existe una corriente fuerte todos los granos de arena de un sedimento estarán en
movimiento, pero si la velocidad decrece se depositarán primero los minerales pesados
gruesos, luego los minerales pesados finos y solo después los minerales livianos gruesos. Si la
velocidad de la corriente no disminuye más, se producirá una concentración de minerales
pesados en el sedimento. Consecuentemente, estas concentraciones ocurren en condiciones
de flujo irregular y esto puede ocurrir en varias situaciones, dado que la roca fuente esté
dentro del área de captura (cuenca).

El primer ejemplo donde se dan las condiciones para la concentración de minerales pesados es
la emergencia de un cañón a una cuenca o zona de sedimentación; en el cañón o quebrada
encajonada con fuerte pendiente la depositación de sedimentos es virtualmente cero, pero al
salir del sector montañoso, abrirse el cauce y disminuir la gradiente (pendiente) hace que
cualquier mineral pesado tienda a depositarse mientras los livianos serán arrastrados aguas
abajo. Asimismo, si existen salientes rocosas en el lecho del cauce los minerales pesados serán
retenidos por estas (Fig.3). Otros sitios de acumulación corresponden a caídas o saltos de agua
y remolinos (Fig.2).
Asimismo, la confluencia de un afluente menor con un río más grande con flujo más lento
(Fig.4)
Uno de los lugares que provee condiciones muy favorables para la concentración de minerales
pesados son los cauces con meandros; mientras más rápido sea el flujo en la parte externa de
un meandro, más lento será el flujo en su parte interna y a medida que el meandro migra
puede originar una concentración de minerales pesados

El transporte de materiales por una corriente es por saltos o en suspensión, pero en la mayoría
de las situaciones fluviales y litorales marinas el transporte de arena y partículas más grandes
es en forma de una capa de tracción en la cual la depositación es poco importante. Lo
importante es que los granos o clastos más grandes y livianos que sobresalen en la capa serán
arrastrados en mayor medida por la corriente y que los intersticios en sedimentos gruesos
atrapan a los minerales pesados más finos, por lo que las gravas serán mejores trampas que la
arena para los minerales pesados. Esto frena el desplazamiento de los minerales pesados más
finos y produce un enriquecimiento de ellos mientras son transportados en una capa gruesa de
sedimento en el fondo del cauce. La mayor parte de la producción de estaño se obtiene en
placeres de casiterita en Brasil y Malasia; también los placeres son importantes productores de
oro.

Placeres de Playa:

En las playas el efecto del oleaje y de corrientes costeras también puede producir la
concentración de minerales pesados. Las olas lanzan material a la playa y la resaca arrastra los
materiales más livianos, los cuales son transportados por la deriva a lo largo de la costa, de
modo que se producen concentraciones de minerales pesados en las playas, sobre todo
durante la acción del oleaje durante tormentas (Fig.6). Las variaciones de nivel por las mareas
también son relevantes, porque grandes mareas exponen una faja mayor de playa para la
acción de las olas. Consecuentemente los placeres de playa se forman en la actualidad en
sectores donde los vientos dominantes son oblicuos a la costa y existen corrientes marinas
paralelas a la costa, puesto que ambos factores promueven la deriva a lo largo de la costa. Esta
situación ocurre en las costas de Australia y África, donde existen importantes concentraciones
de minerales pesados.

Los minerales más importantes de placeres de playa son: casiterita, diamante, oro, ilmenita,
magnetita, monazita, rutilo, xenotima y circón. Ej. placeres de oro de Nome, Alaska, placeres
de playa en costa occidental de la isla de Chiloé, Chile, placeres diamantíferos de Namibia,
arenas de ilmenita – monazita – rutilo de Travencore y Quilon, India, arenas de rutilo – circón –
ilmenita de Australia del este y oeste y arenas de magnetita de la North Island, Nueva Zelanda.
Obviamente para producir estas concentraciones debe existir una fuente, la cual pueden ser
rocas costeras o vetas aflorantes a lo largo de la costa o fondo marino, o aporte de ríos u
depósitos más antiguos retrabajados por el mar; en Chiloé el material original corresponde a
morrenas glaciales retrabajadas por el mar. Los placeres marinos recientes se presentan a
diferentes niveles topográficos debido a cambios del nivel del mar durante el Pleistoceno.
Existen placeres de playa importantes por su producción de rutilo y circón que se extienden
por 900 km en la costa oriental de Australia. Están en sedimentos cuaternarios que forman una
faja costera de hasta 13 km de ancho y generalmente 30 a 40 m de potencia.

Placeres Eólicos:

Los más importantes se producen por el retrabajo de placeres de playa por el viento; la
generación de dunas es un fenómeno común en sectores costeros e implica movimiento de
materiales clásticos y obviamente se mueven más fácilmente los materiales más livianos, de
modo que se concentran o reconcentran las acumulaciones de minerales pesados. Ej.
depósitos de arenas ferríferas de titanomagnetita de North Island, Nueva Zelanda, los que se
estima que contienen más de 1000 Mt de titanomagnetita.

Placeres Fósiles:

Los ejemplos más notables son los conglomerados con oro y uranio del Arqueano a
Proterozoico Medio (Precámbrico; 3100-2200 Ma). Los principales depósitos están en
el campo aurífero del Witwatersrand de Sudáfrica (Fig.7), el área de Blind River a lo
largo de la costa norte del lago Hurón en Canada (solo con trazas de oro) y en Sierra
Jacobina, en Bahia, Brasil; existiendo otros ejemplos en áreas de escudos precámbricos
en Ghana (Takwa) y Canadá (Elliot Lake). Las rocas huéspedes en Witwatersrand son
conglomerados monomícticos maduros, con clastos bien redondeados de vetas de
cuarzo, chert y pirita y matriz de cuarzo, mica, clorita, abundante pirita (o menos
comúnmente hematita) y fuchsita; la secuencia sedimentaria sobreyace a granitos y
rocas verdes del Arqueano, pero los conglomerados no contienen clastos de granito. El
oro se presenta en granos angulosos de o,005 a 0,1 mm de diámetro junto con los
minerales de uranio (principalmente uraninita) en la matriz de los conglomerados
junto con otros materiales detríticos.
En Witwatersrand los yacimientos parecen haberse formado en la periferia de un lago Inter
montano intracratónico subsidente o un mar somero dentro del paleocontinente
(Precámbrico) en aquellos sectores donde los sedimentos fueron introducidos a la cuenca
(Fig.7). Las áreas mineralizadas individuales se formaron en abanicos fluviales y deltaicos
donde con reelección de los sedimentos por acción de corrientes paralelas a la antigua costa y
por movimientos tectónicos de fallas del margen de la cuenca que alteraron el nivel de base
(Fig.8).
El oro se presenta en la porción basal de conglomerados maduros, pero bandas de
carbón y sedimentos carbonosos más finos dentro de los depósitos clásticos contienen
también oro y uranio (los depósitos carbonosos representan el crecimiento de algas
que bordeaban los deltas donde se produjo la concentración aurífera). La asociación
del oro con uranio ha sido objeto de controversia en el sentido de determinar si la
uraninita presente en los yacimientos de paleoplaceres de la cuenca de Witwatersrand
(RSA) tenía origen detrítico o corresponde a un precipitado químico por el efecto
reductor del material orgánico presente en la cuenca. En la atmósfera actual es
imposible que la uraninita sea detrítica, porque en condiciones oxidantes los minerales
de uranio meteorizan con gran facilidad, liberando el altamente móvil U6+. Sin
embargo, en la atmósfera del Precámbrico, cuando se formaron estos yacimientos,
virtualmente no había oxígeno, era una atmósfera reductora, en la que la uraninita
pudo eventualmente actuar como mineral detrítico, al no sufrir meteorización.

Los depósitos auríferos de Witwatersrand en Sudáfrica constituyen la concentración aurífera


más grande del mundo, desde su descubrimiento en 1886 produjeron 45.000 ton de oro (1.447
Millones de onzas), lo cual representa 40% de todo el oro producido en el mundo. Hasta 1983
se explotaban menas con una ley promedio de 10 g/t Au y la producción sudafricana llego a su
punto más alto en 1970 con 1000 ton, desde entonces han disminuido a 550 ton/año y las
leyes medias actualmente en explotación son más bajas, pero Sudáfrica sigue siendo el mayor
productor de oro del mundo con un 24% de la producción mundial de este metal.

En Blind River, Canadá los depósitos de uranio parecen haberse formado en ambiente fluvial o
deltaico: Los conglomerados huéspedes son la base de una secuencia de areniscas que
parecen ocupar paleovalles excavados en rocas verdes más blandas del basamento
metamórfico.

LA GEOLOGÍA DE LOS DEPÓSITOS DE PLACER


POR W. E. CocKFIELn

ESTE documento no pretende ser una contribución original a este tema, sino más bien
como una revisión de las principales teorías que se sostienen con respecto a los
depósitos de placer, con, por supuesto, particular referencia a los colocadores de
Columbia Británica. Sin embargo, el interés actual en la minería de oro ha traído el
tema de los colocadores en primer plano, y posiblemente un breve esbozo de la
geología de dichos depósitos servirá de base para la discusión sobre el tema. En
Canadá, los más valiosos de nuestros placeres son los depósitos de oro y, en
consecuencia, los la discusión se centrará principalmente en los depósitos de oro
aluvial. Los mismos principios se aplican, por supuesto, a los depósitos aluviales de
otros metales.
EL ORIGEN DE PLACER DE DEPOSITOS

Como punto de partida, la idea predominante es que el placer o. El oro aluvial es de


origen detrítico, es decir, el oro originalmente existía en venas, filones o
diseminaciones en el country rock de las regiones en las que los depósitos de placer se
encuentran ahora, y que, a través de los diversos erosivos fuerzas de la naturaleza, se
liberó de esas venas o vetas y se concentró en la forma en que lo encontramos ahora.
No tengo tiempo para profundizar en prueba de esto, pero las razones de la evidencia
son muchas. Si tomamos el Cariboo distrito como ejemplo típico, Johnston y (l) han
mostrado, primero de allí, que el placer y el oro de veta son idénticos en carácter. Los
cristales ocurren tanto en los placeres como en las vetas, pero los cristales en los
placeres son casi siempre un poco gastados, lo que indica transporte. En segundo
lugar, el mismo pesados minerales, como pirita, galena, sienita y barita que se
encuentran en el borde depósitos, ocurren también con el oro en los placeres. En
tercer lugar, el oro en placeres ocurre en cantidad donde el lecho de roca forma
buenos rifles para retenerlo, y el grado del lecho rocoso de muchos de los canales
auríferos es tal que indican corrientes rápidas, en las que las condiciones no favorecen
la deposición

GEOLOGÍA DE LOS DEPÓSITOS DE PLACER

de la solución. Probablemente el principal obstáculo para muchos al aceptar la vista de


un origen detrítico para el oro de placer es el tamaño supuesto del oro de placer,
particularmente las pepitas más grandes, en contraste con el oro que se encuentra en
las vetas. Esta objeción es infundada. (1) señala que grandes masas de oro ocurren en
las venas. Por ejemplo, una masa de oro nativo de la Monumental mina, condado de
Sierra, California, pesaba 1,146 onzas troy, y al final Hill, Nueva Gales del Sur, un
espécimen de una veta de cuarzo contenía aproximadamente 3000 onzas. Casi todas
las denominadas pepitas de placer de tamaño inusual han sido obtenido de depósitos
superficiales justo en o debajo de los cultivos de cuarzo venas Esto se aplica a las
pepitas de Vallar que pesan de 80 a 160 libras. De hecho, los depósitos de placer más
ricos no contienen grandes piezas de oro. La extracción de oro de placer valorada en
más de $ 35,000,000 en el Cariboo rindieron solo dos pepitas que se informó que
tenían más de 30 onzas. En el mismo distrito, desde relativamente pocos miles de
dólares de oro de Iode producido, se han obtenido muestras de hasta un máximo de 5
onzas encontrado (2). Si la minería de Iode hubiera progresado hasta el punto de
extraer un ceder al de los placeres, no es descabellado suponer que las masas tan
grandes como se habrían encontrado las pepitas más grandes obtenidas en los
placeres. Además, estos autores opinan que las ricas bonanzas terciarias fueron
destruidas en la formación de estos placeres, que, en general, fueron más rico que las
porciones restantes de muchas de las venas. Del mismo modo, en el Klondike, la pepita
más grande encontrada, pesaba 85 onzas.
REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN DE DEPÓSITOS DE PLACERES

Habiéndonos indicado la naturaleza de la prueba de que el oro de placer es detrital,


podemos suponer que los siguientes son los requisitos principales para la formación
de depósitos de placer:
(1) La aparición de oro en vetas o filones es en el centro de la roca
(2) Un período de erosión durante el cual el oro se libera del
Centro de la roca.
(3) Concentración del oro por alguna agencia, pero principalmente la de correr agua. A
esos tres agregaré un cuarto, que, aunque no es absolutamente esencial, es altamente
deseable en el este, es decir, estar libre de glaciaciones. Si, ahora, examinamos cada
uno de estos factores en detalle, encontramos que hay ciertas caras que se destacan
en conexión con los campos de placer conocidos de Columbia Británica. La aparición
de ricos depósitos de placer no siempre.

GEOLOGÍA DE LOS DEPOSITOS DE COLOCADORES

significa la presencia de una rica "madre Iode". El Klondike, el placer de Atlin arca, y el
Cariboo, aún no han producido oro de Iode a más de una menor extensión. No está
más allá de los límites de la posibilidad de que todavía producir oro a partir de vetas en
cantidades considerables, pero, en ciertos casos ~ al este, se cree que el oro puede
haber venido de la parte superior oxidada partes de depósitos de sulfuros, dejando en
gran parte las partes más pobres sin oxidar. En algunos casos, las venas pueden haber
sido eliminadas casi por completo por la erosión. La inferencia, sin embargo, no se
justifica porque en el pasado los intentos en la minería de cuarzo han resultado en
fallas, los valores siempre son demasiado baja para una minería exitosa. La estrecha
conexión de las venas con el placer oro en estos distritos y otros similares roints a
posibilidades que son dignas consideración en vista del Frogress que se ha hecho en
minería y Fresado de depósitos de baja calidad en general. Los placeres de platino y
oro del Tulio; neón también proporcionan pruebas que la concentración de mineral en
él. madre Iode puede no ser lo suficientemente rica.

EROSION
La mayoría de los placeres ricos son concentraciones de enormes volúmenes de roca.
En consecuencia, ¡ocurren en regiones que han sido sometidas a erosión y que por lo
general se han usado payaso severo! mil pies a una condición de llanuras de relieve
relativamente bajo, cuyas lacas se han levantado y diseccionado por los arroyos. Si
tomamos el Klrmdike como ejemplo, la gran cantidad de residuo cuarzo en las gravas
indica que muchas millas cúbicas de material se han por la erosión. De hecho, el
cálculo se ha hecho también en él. El contenido de las venas no excedía
necesariamente los cinco centavos la tonelada para producir el placer que han
producido, hasta la fecha, oro valorado en más de 125 millones dólares. En lo que
respecta a nuestra región cordillerana canadiense, las más productivas de nuestros
campos de placer, a saber, el Klondike y el Cariboo son regiones de esquistos
cristalinos, y en ambos casos estos llevan vetas de cuarzo,con sulfuros y oro libre. Sin
embargo, no debe suponerse que allí las áreas de rocas scbistose son por lo tanto
campos de placer potenciales; la inferencia Naturalmente, las áreas donde las rocas
son atacadas con mayor facilidad por los.
GEOLOGÍA DE LOS DEPÓSITOS DE PLACER

que el oro existía en gran medida en forma de depósitos de sulfuros. Como procedió la
meteorización, el oro se lixivió de la parte superior de los depósitos concentrado en las
partes inferiores de las venas en forma de rico bonanzas secundarias de oro gratis. A
medida que avanzaba la erosión, estas ricas concentraciones fueron puestos en
libertad, pero al eliminarlos nuevos suministros de sulfuros fueron siendo puesto al
alcance de la oxidación. Esto argumenta un largo ciclo de erosión, con transporte lento
por el arroyo, que es precisamente la historia geológica de grandes extensiones de
Columbia Británica durante el Terciario período. En el Cariboo, por ejemplo, hay un
nivel alto profundamente diseccionado.
meseta, las tierras altas se componen de restos de una superficie llana de erosión.
¡Corrientes que fluían a este nivel relate año o algo por debajo! debe haber sido lento,
ya que ocupaban amplios valles poco profundos. Si examinamos en líneas generales el
registro geológico de la Columbia Británica, en la medida en que como es conocido,
encontramos que faltan sedimentos marinos terciarios de la mayor parte de la
provincia, con la excepción de pequeñas áreas en el oeste lado de la Cordillera de la
Costa. El Terciario fue por tanto una época de erosión, Pero También fue una época de
deposición de sedimentos continentales, de vulcanismo y de construcción de montaña.
Se formaron la Cordillera de la Costa y las Montañas Rocosas durante este tiempo,
pero la región central inferior parece no tener estado seriamente involucrado en la
construcción de la montaña, o bien, antes del cierre del Océano, haber tenido su
topografía tan modificada que era una región de alivio relativamente leve. Las
extensiones montañosas al este y al oeste, con su topografía juvenil, sus cañones
abruptos e intensos valles glaciación, no ofrecen las mismas posibilidades para
extensos depósitos de placer que lo hace la región de la meseta más madura.

GEOLOGÍA DE LOS DEPÓSITOS DE COLOCADORES- CONCENTRACIÓN:

El oro placer generalmente se concentra con agua corriente. Hay otros métodos de
concentración, pero para nuestro propósito no son importantes. los el oro liberado de
la roca circundante llega a los arroyos ya sea por gravitación o por un proceso de
arrastre lento del suelo, y junto con él es la roca que lo sostuvo. Aquí un proceso de
concentración, similar al de ordinario se lleva a cabo la concentración de agua del
minero. El oro se asienta rápidamente payaso del arroyo y tiende a abrirse camino a
través de la grava hasta que alcanza un estrato impermeable. Vemos un proceso
exactamente similar en las cajas de esclusa del minero: oro grueso, en Sprite del
torrente de agua a través las cajas, se instala en el fondo y queda atrapado. En el
arroyo, la grava tiende a moverse río abajo, triturando a medida que avanza, de modo
que, con un período prolongado de erosión y transporte, gran parte de la roca que
originalmente encerraba el oro se extrae de toda la región, dejando el oro concentrado
en forma de pago rayas. La distribución de oro en placeres es irregular. Oro grueso,
generalmente acompañada de algún oro fino o moderadamente grueso, puede ser los
10 o 15 pies inferiores de grava, pero por lo general se concentra en o cerca de lecho
de roca, por la razón de que el oro grueso o incluso moderadamente fino tiende a
trabajar a través de las gravas de un lecho de un arroyo hasta llegar a un impermeable
estrato. El oro nunca se distribuye uniformemente en grandes espesores. de grava,
pero pueden producirse rayas de pago en diferentes elevaciones en tal grava depósitos
sobre un lecho rocoso falso de arcilla u otro lecho impermeable. Pueden o no puede
ocupar la parte más profunda de un canal de corriente. La posición de una racha de
pagos en los valles varía mucho según el tipo de arroyo. En forma de V estrecha valle,
la racha de pago puede ocupar todo el ancho del fondo del arroyo en valles estrechos
en forma de V, mientras que, en valles anchos de fondo plano, Es probable que la
racha de pago sea mucho más estrecha que en el valle llano; y eso puede seguir un
curso bastante diferente al de las corrientes actuales. Más Las rachas de pago en los
amplios valles se formaron originalmente en los estrechos valles con gradientes
bastante altos. A medida que el valle se ensanchaba y la pendiente disminuía, la racha
de pago quedó enterrada bajo la grava. ¡Una corriente de baja pendiente tiende
serpentear y las curvas para desplazarse río abajo, de modo que el aluvión en el el
valle se puede volver a trabajar varias veces! los tiempos y las rachas de pago se
pueden cambiar en el curso de tal reelaboración. Las rachas de pago no son
necesariamente continuas, porque el oro tiende a concentrarse en puntos favorables
para la deposición, como donde se forma el lecho de roca buenos rifes, en el interior
de las curvas y en las cabezas de los bares. El levantamiento o alguna otra agencia
puede hacer que el arroyo profundice su valle y la racha de pago puede ser destruida
en dicho proceso y reconcentrarse en el nuevo fondo del valle, o puede permanecer en
él; posición original como viejo canal-placer en un banco.

GLACIÁTICO:
Mencioné al principio que, aunque no es absolutamente esencial, la falta de la
glaciación es una condición deseable para la formación de depósitos de placer.
Desafortunadamente, es una condición que no se cumple con respecto a los placeres
de la Columbia Británica. Los efectos de la glaciación con respecto al placer Los
depósitos se pueden resumir de la siguiente manera: Los glaciares no concentran oro
de placer; al contrario, se disipan el oro que recogen. Moraines, kames, eskers y
deslave glacial las llanuras no contienen oro en cantidades de pago. Piezas dispersas de
oro y parches aislados de gravas auríferas pueden aparecer en la arcilla de roca, pero
el limo y la arcilla glacial estratificada no contienen oro. Rachas de pago interglaciares
puede formarse por erosión durante los tiempos de retirada del hielo y, en
consecuencia, puede ocurrir en regiones glaciares. Sin embargo, el efecto general de la
glaciación es para limpiar las gravas auríferas preexistentes y disipar su contenido a
través de grandes masas de arcilla de roca. Sin embargo, en ciertas secciones del este,
los glaciares estaban depositando su material en lugar de erosionar activamente, y en
muchos valles del Cariboo distrito, debido a la estrechez del valle, las gravas auríferas
se cubrieron con labranza y, por lo tanto, se protegió de la erosión. Aurífera, Por lo
tanto, pueden aparecer gravas en los fondos de los valles y en los bancos de rocas.
cubierto con grandes m pequeños espesores de deriva glacial. Tales valles tienen
forma de V. No es probable que los valles redondeados o en forma de U contengan
rachas de pago, debido a los efectos de la erosión glacial.
GEOLOGÍA DE LOS DEPÓSITOS DE COLOCADORES-COCKFIELD

Los fondos de tales valles pueden contener algo de oro, pero por lo general está tan
disperso que no se puede extraer de forma rentable. Muchas de las buenas rachas de
pago extraídas Los primeros días del Cariboo y otros distritos eran depósitos
enterrados debajo deriva glacial. Es este hecho lo que da a estos distritos su
importancia en el presente. Los · veteranos · hicieron el bien de prospectar, y es
bastante seguro que hay pocos depósitos obvios, que fueron trabajables por los
métodos empleados, que escaparon a su atención. A nosotros nos quedan, entonces,
depósitos que estos primeros mineros no pudieron trabajar, pero que posiblemente
podrían ser trabajado con métodos y maquinaria modernos, y los depósitos que no son
tan obvias. Encontrar estos últimos requerirá un estudio cuidadoso de la fisiografía,
probablemente junto con nuestros métodos más modernos de prospección, como los
métodos geofísicos y el uso del taladro. En otras palabras, en lo que respecta a algunos
de los distritos más antiguos, el prospecter ha hecho su trabajo y el hallazgo de otros
grandes yacimientos probablemente se basa en el empleo de métodos más científicos
que el prospecter ordinario no ha a su disposición En las regiones no glaciadas, la
sobrecarga de los arroyos puede provocar depósitos de mucho material estéril por
encima de los placeres. Esto se ejemplifica en el Ártico y regiones subárticas como
Klondike, donde el suelo está permanentemente depósitos de lodo congelados y
espesos se han acumulado sobre el
gravas. Los placeres en las regiones glaciares difieren de los de las no glaciares
regiones en que contienen grandes rocas, que pueden hacer imposible el uso de la
draga. De manera similar, es probable que el lecho rocoso en áreas glaciares ser duro y
sin intemperie, y esto puede causar dificultades en la recuperación de allí el oro en el
dragado.

También podría gustarte