Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

GUIA DE APRENDIZAJE No. 04


GUIA DE APRENDIZAJE DE: MATEMÁTICAS GRADO: SÉPTIMO
PERIODO DE DESARROLLO DE LA GUIA: 5 de abril a 29 de abril de 2021
FECHA DE DEVOLUCION DE LA GUIA 3 de mayo de 2021
DOCENTES DEL AREA Y/O GRUPO
HERNANDO JOSÉ MACEA GUZMÁN (7-1 y 7-2) No. Celular 3004069898 Correo Hernandomacea10@gmail.com
PEDRO PABLO SUÁREZ HERNANDEZ (7-3) No. Celular 3117232564 Correo pedropsuarezh@gmail.com

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
1. El estudiante reconoce el sistema de los números enteros.
2. El estudiante sabe ordenar los números enteros
II. ACTIVIDADES EXPLORATORIAS.
¿En donde has visto las expresiones “a.m.”, “p.m.”, “a.C.” y “d.C.”? ¿Qué significado matemático
tienen?
III. ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL.
1. NÚMEROS RELATIVOS
Son aquellos números que indican una cantidad respecto a un punto de referencia.
El punto de referencia es aquel punto a partir del cual se realizan las mediciones.
Los números relativos se escriben acompañados del signo + o por el signo -.
Se usa cada signo cuando:
 El signo + se usa para aquellas cantidades que expresan situaciones como: “a la derecha
de”, “encima de”, “después de”, “sobre el nivel del mar”, “ganancias”, “temperaturas sobre
cero” etc.

 El signo - se usa para aquellas cantidades que expresan situaciones como: “a la izquierda
de”, “debajo de”, “antes de”, “bajo el nivel del mar”, “deudas o perdidas”, “temperaturas bajo
cero” etc.
Ejemplo 1: Bogotá fue fundada en 1538, Valledupar en 1550, Bogotá en 1622 y Cartagena en
1533. Si tomamos como punto de referencia el año de fundación de Bucaramanga, ¿Cuántos
años antes o después fue fundada cada una de las otras ciudades? Exprese la respuesta con
números relativos.
Solución: para entender mejor el problema, ubicaremos el año de fundación de cada ciudad en
una línea de tiempo, tomando como punto de referencia el año de fundación de Valledupar como
lo dice el ejercicio:

Ahora sí, procedemos a responder la pregunta:

 Cartagena fue fundada 17 años antes que Valledupar, el número relativo que expresa esto es
-17.
 Bogotá fue fundada 12 años antes que Valledupar, el número relativo que expresa esto es
-12.
 Bucaramanga fue fundada 72 años después que Valledupar, el número relativo que expresa
esto es +72.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

Ejemplo 2: Teniendo en cuenta la situación, escriba en la tabla el punto de referencia y el número


relativo correspondiente.

SITUACIÓN PUNTO DE REFERENCIA NÚMERO RELATIVO


El submarino está a 250 m
Nivel del mar -250
bajo el nivel del mar.
La temperatura está a 40 Punto de congelación del
+40
grado sobre cero. agua, es decir 00C.
Jorge nació 5 años después
Año de nacimiento de Carlos +5
que su hermano Carlos.
Diana perdió 3 millones en un
Capital invertido -3 millones
mal negocio.
Mi sueldo aumentó 200000
Sueldo normal +200000
pesos por ventas extras.

2. NÚMEROS ENTEROS

En ocasiones no es suficiente el conjunto de los números naturales parta representar


matemáticamente situaciones de la vida cotidiana. Por esta razón, los matemáticos de la
antigüedad consideraron necesario ampliar este conjunto y comenzaron a utilizar los números
negativos.

Esta decisión dio origen al conjunto de los números enteros, dicho conjunto se representa con la
letra Z. Este conjunto está conformado por los números naturales o enteros positivos (Z +), sus
opuestos o enteros negativos (Z-) y el cero que es neutro (ni positivo ni negativo).

Los negativos van precedidos del signo - y los positivos por el signo +.

Z={ … ,−5 ,−4 ,−3 ,−2 ,−1,0 ,+1 ,+2 ,+3 ,+4 ,+ 5 , … }

Ejemplo 1: escriba ∈ (pertenece) o ∉ (no pertenece) según corresponda:

2.1 NÚMEROS ENTEROS EN LA RFECTA NUMERICA


Los números enteros se pueden representar en la recta numérica como sigue:
1. Se traza una recta horizontal, marcando en el centro al cero.
2. A la derecha del cero, se ubican los naturales o enteros positivos (Z +)
3. A la izquierda del cero, se ubican los enteros negativos (Z -)
Realizando lo anterior, la recta numérica quedaría de la siguiente manera:

Se puede observar que los positivos se escriben de derecha a izquierda empezando en 1 y los
negativos se escriben de izquierda a derecha empezando en -1.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
Cabe destacar lo siguiente:
 Los enteros positivos van creciendo a medida que se alejan del cero, por ejemplo, +10
es más grande que +1 porque el +10 está más alejado del cero que el +1.
 En los enteros negativos ocurre lo contrario, -9 es menor que -1 ya que el -9 está más
lejos del cero que el -1.

2.2 ORDEN DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Para saber si un numero entero es mayor o menor que otro, se debe tener en cuenta lo
siguiente:
1. Cualquier número positivo es mayor que cualquier negativo.
2. El cero es mayor que cualquier negativo, pero es menor que cualquier número positivo.
3. Dado dos números negativos, será mayor aquel que esté más cerca del cero en la
recta numérica.
Ejemplo 1: escriba el símbolo > o < según corresponda y explique al lado el porqué:
a. -3___+5 +5 es mayor, ya que los positivos son mayores que los negativos
b. -8___-10 -8 es mayor, ya que está mas cerca del cero que el -10
c. 0___ +5 +5 es mayor, ya que los positivos son mayores que el cero
d. -100___+1 +1 es mayor, ya que los positivos son mayores que los negativos
e. -25___0 El -25 es menor, ya que los negativos son menores que el 0.

IV. ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA.

1. Tomando como base el fin de la segunda guerra mundial, resuelva lo siguiente:

a. Realice la línea de tiempo.


b. Exprese con números relativos el antes y el después de cada uno de los otros
acontecimientos

2. Teniendo en cuenta la situación, escriba en la tabla el punto de referencia y el número relativo


correspondiente.

SITUACIÓN PUNTO DE REFERENCIA NÚMERO RELATIVO


Hace 8 años Paula estuvo en
Alemania.
El helado está a -15 grado
bajo cero.
Se encontró petróleo a 1200 m
bajo tierra en Sahagún.
La cometa de Andrés vuela a
75m.
La guerra de Corea finalizó 8
años después de la segunda
guerra mundial.
Pedro vive 15 cuadras
después del hospital.
Leonardo da Vinci nació 40
años antes de que Colón
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
llegara a América.

3. Representa cada temperatura con números relativos:

.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

7. Siguiendo el ejemplo que está en el primer cuadro, complete los demás:

8. ordene de menor a mayor cada grupo:


a. 25,-32,24,-1,0,-12 c.-54,678, -249,14,-24,-0,190
b. 12,7,-20,16,-13,-50,35 d. 32,56,17,-8,-41,-1,-5,1

También podría gustarte