Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

CUMANÁ. EDO. SUCRE

SEMINARIO I

ACTIVIDAD N° 4. UNIDAD 3: EL TIEMPO.

PONDERACIÓN: 15 %

FECHA DE ENTREGA: jueves, 03 – 06 – 2021.

APELLIDOS Y NOMBRES: Alejandro Gabriel Salazar Yendiz.

C.I: 30.378.764.

SECCIÓN: D1.

EL RESPETO

El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar. Es


equivalente a tener aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. El respeto es uno de los
valores morales más fundamentales del ser humano, pues es importante para lograr una
armoniosa interacción entre individuos que conviven en una misma sociedad. El respeto debe
ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad. Una de las cosas más importantes del
respeto es que para ser respetado es necesario respetar, comprender y valorar los intereses y
necesidades del otro.

Ahora bien, el respeto es considerado uno de los pilares más importantes para
construir una relación, ya sea familiar, social, sentimental, amorosa, amistosa; y cumple con
presentarse junto a la honestidad y la tolerancia; que también son considerados valores con un
gran peso moral y son imprescindibles para una sana convivencia entre individuos de diferente
o misma especie. Ahora bien, de una relación respetuosa florece confianza y buena
comunicación, cumpliendo así lo que yo considero las bases fundamentales para mantener una
sana unión. Pero, no obstante ¿Qué sucede si en vez de respetar, irrespetamos? El irrespeto
viene siendo lo contrario al respeto (valga la redundancia), esto puede generar daños
importantes en la moral, los sentimientos, y la estabilidad mental de las personas; ya
dependiendo de la fortaleza mental que ha adquirido el individuo a lo largo de su vida, y del
contexto en el cual ésta se encuentre; ya que no todos poseemos la misma capacidad de
afrontar la misma situación de la misma forma. Un ejemplo es cuando te burlas del aspecto de
una persona, la reacción de dicha persona varía de acuerdo a su personalidad, ¿cómo? Pues de
la siguiente forma, tenemos a la persona A y a la persona B; ahora la persona A tiene el
autoestima muy alta, el ego por las nubes, siempre es segura de sí misma y le importa muy
poco lo que los demás opinen al respecto de ella; la persona A en éste caso al recibir una
crítica hacia su apariencia ésta puede reaccionar ignorando el comentario o dando una
respuesta dejando en su lugar al agresor, ambas siendo reacciones comunes en una persona
con la personalidad antes descrita. Ahora tenemos el caso de la persona B, es alguien muy
insegura, depresiva, sensible y cualquier comentario hacia ella sea para bien o para mal puede
afectarle de manera significativa; en éste caso, la reacción de ésta persona puede ser ignorar al
agresor pero continuar pensando con frecuencia en lo que éste opinó respecto a su apariencia,
encendiendo así las alarmas de la inseguridad internas, y no parará de pensar en ello; también
puede sentirse herida, quizás trate de dar una respuesta pero se trabe ya que no es una
persona con una actitud desafiante y su mente no piensa lo suficientemente rápido como para
dar la respuesta ideal, en fin, son muchas las variedades de casos que existen y éste es solo
uno de millones y millones.

Lo que se quiere es que se entienda que el respeto como el irrespeto juegan un papel
muy importante a nivel social como a nivel individual, el respeto que transmite una persona
habla mucho de sí misma, y con gestos de irrespetuosidad la persona puede generar una
predisposición por parte del resto para accionar de manera más adecuada a su forma de ser.
Nunca dejes de ser respetuoso y cordial, es una llave que abre muchas puertas y da paso a
conocer gente extraordinaria, y aún más allá de eso, por ley universal atraemos lo que somos y
lo que pensamos, si somos irrespetuosos tanto en actitud como en pensamiento, atraeremos
más y más de eso. Entonces, lo importante tratar bien a todos sin importar su clase, raza, sexo,
etc; porque al final y al cabo todos somos seres humanos que sentimos y padecemos; papas
que pertenecemos a un mismo saco.

También podría gustarte