Está en la página 1de 15

“Año de la Consolidación

del Mar de Grau”

“I CURSO DE CAPACITACION EN TECNICAS


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE MULTITUDESY
DISTURBIOS EN EL MARCO DE LOS ESTANDARES
INTERNACIONALES DEL USO DE LA FUERZA”

LA ESCOPETA
CATEDRA : USO Y MANEJO DE LOS AGENTES
QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
CATEDRATICO : SO1. PNP Williams TOSCANO ABIA
GRUPO N° 04
INTEGRANTES :
1. ALFZ. PNP PORTOCARRERO LOPEZ, Keyder
2. SO2F. PNP ZUASNABAR QUISPE, Pamela
3. SO3F. PNP MACURI DONAIRE, Rosmery
4. SO3. PNP TIPACTI ROJAS, Luis
5. SO3. PNP CHOCCA GABRIEL, Franco
6. SO3. PNP DAVILA CUBAS, Elvis
7. SO3. PNP PASTRANA ALIAGA, Roel
8. SO3. PNP TAIPE CONDORI, Elmer

Huancavelica - Perú
2016

1
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento a nuestros padres;


quienes con sus sabios consejos
supieron hacer de nosotros (as) de bien
y vocación de servicio a la colectividad, a
mis compañeros gracias a ellos,
aprendimos y aun aprendemos ser un
mejor PNP.

2
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

DEDICATORIA

Al Dios Supremo, por habernos dado la


vida, el conocimiento y estar rodeado de
las personas que más queremos

A todos los compañeros dignos de un


aprendizaje futurista y a los superiores
por guiarnos en el camino hacia el
futuro.

INDIC

INDICE---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
INTRODUCCION-------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
PARTE I-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
LA ESCOPETA------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
1. Concepto--------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

3
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

2. HISTORIA-------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
3. UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALES--------------------------------------------------------9
4. ARMAS NO LETALES--------------------------------------------------------------------------------- 9
5. ESCOPETA CALIBRE 12”---------------------------------------------------------------------------9
6. CARACTERISTICAS----------------------------------------------------------------------------------- 9
7. NOMENCLATURA DE LA ESCOPETA--------------------------------------------------------10
8. CARTUCHO CALIBRE 12”-------------------------------------------------------------------------11
9. USO TÉCNICO Y RACIONAL D E LA ESCOPETA LANZA PROYECTILES----11
10. EMPLEO DE LA ESCOPETA LANZA PROYECTIL----------------------------------12
11. EN NINGUN CASO ES ADMISIBLE DISPAROS EN LINEA RECTA CONTRA
LAS PERSONAS--------------------------------------------------------------------------------------------- 12
12. PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL USO DE LA ESCOPETA DE CAZA-------13
CONCLUSIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------- 14
BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

4
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

INTRODUCCION
La Policía Nacional del Perú, como Institución tutelar del Estado, por mandato
constitucional y legal le corresponde el mantenimiento y restablecimiento del
orden público y la seguridad pública en todo el territorio nacional. El desarrollo
efectivo de esta responsabilidad es más difícil cuando las circunstancias
relacionadas con el evento, en un principio pacífico, se vuelven violentas y/o
desencadenan incluso en disturbios civiles. Para el cumplimiento de la misión
asignada se han diseñado diferentes procedimientos, los mismos que son
actos reguladores que forman parte del procedimiento táctico policial.

La paz, la estabilidad y la seguridad de un país dependen ampliamente de sí


sus organismos encargados de la aplicación de la ley pueden hacer cumplir las
normas nacionales y velar por el Orden Público.

Para controlarlos eficazmente la Policía Nacional del Perú deberá tener


conocimientos y aptitudes de las fuerzas operativas y en favor del infractor del
orden público.

5
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

PARTE I
LA ESCOPETA
1. Concepto
Una conducta Una escopeta (término de origen italiano: schioppetto) es
un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se sostiene
contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles (pequeñas
esferas, municiones conocidas como perdigones) en cada disparo.
Se trata de un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en caza menor, en
particular para aves, conejo, liebre, o en competiciones de tiro al plato.
Las escopetas utilizadas en la caza mayor o destinada a usos de policía
o propósitos militares emplean cartuchos con un solo proyectil de punta
cónica (cartucho Brenneke) o con perdigones de mayor tamaño.
Las escopetas, en combate, al disparar proyectiles múltiples, es decir,
una "nube" de perdigones a la vez con cada disparo, permiten acertar
con facilidad a corta distancia, aunque sea con parte de los perdigones,
siendo un impacto de lleno, demoledor. El poder de detención de un
disparo a corta distancia es enorme. Al ir "abriéndose" la nube de
perdigones se puede acertar a más de un blanco a la vez, si están
juntos, a dos a unos 15 m y a 3 a unos 35 m. La dispersión de los
perdigones, y la rápida pérdida de velocidad, hacen que pierda eficacia
rápidamente a más de 50 m.
2. HISTORIA
Hasta la primera mitad del siglo XIX se utilizaba el término escopeta
para referirse a las armas para caza de pájaros o aves.

6
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

El disparo de una carga de perdigones en la caza menor ya se


mencionaba en las leyes inglesas en 1549, pero este tipo de armas no
alcanzaron su expansión hasta los albores del siglo XVII. Hasta el final
del siglo XVIII, la mayoría de las escopetas tenían un único cañón.
Algunas mejoras en la ignición permitieron reducir la longitud y el peso
de estas armas, lo que hizo posible la fabricación de armas de dos
cañones (uno al lado del otro), y popularizó la caza de aves en vuelo.
En el siglo XIX se usaba el trabuco español, que era un arma de fuego
con la boca acampanada y de gran calibre, de uso civil, que se hizo
famoso por ser asociado primero con los guerrilleros de la Guerra de
Independencia y posteriormente al bandolerismo.
Como consecuencia de los avances en la fabricación de todo tipo de
armas hasta la mitad del siglo XIX, las escopetas sufrieron algunas
mejoras. En este periodo se perfeccionó el cañón agolletado, que hace
que la boca del cañón sea más estrecha, de forma que los perdigones
se mantienen más juntos en distancias largas. Más adelante se redujo la
longitud del cañón hasta las magnitudes habituales de nuestros días, de
5 a 8 dm.
En 1880 aparecieron las escopetas de repetición de un solo cañón, pero
se popularizaron con lentitud. Sin embargo, hoy constituyen la mayoría
de las escopetas comercializadas. Además de las escopetas
tradicionales de un cañón o de dos cañones (yuxtapuestos o
superpuestos), que no han cambiado en el siglo XX, existen también las
escopetas semiautomáticas y de corredera.
Hasta hace poco la escopeta del calibre 12 ha permanecido como el
arma larga universalmente aceptada para su uso de propósito general
por las fuerzas y cuerpos de seguridad de los Estados Unidos. Mientras
que las escopetas policiales del calibre 12 se municionan normalmente
con perdigones del número #00 y ofrecen un excelente potencial de
incapacitación y un gran potencial para impactar sobre blancos móviles
a distancias cortas (no más de entre 15 y 25 metros), la escopeta no es
una arma de propósito general ideal debido a su corto alcance eficaz,
imprecisión, peligro para los transeúntes, pequeña capacidad de

7
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

munición, lenta recarga y gran retroceso. El reconocimiento de las


significativas limitaciones de la escopeta como un arma de propósito
general han llevado a muchas fuerzas y cuerpos de seguridad
estadounidenses a adoptar la más versátil carabina semiautomática para
su uso con propósito general.
Aún a pesar de sus limitaciones todavía se encuentran escopetas en la
mayoría de los vehículos patrulla en los Estados Unidos y todavía tienen
un papel válido para uso policial, especialmente en combate cercano
[Close Quarters Battle] (CQB) y para lanzar municiones especiales
(apertura, químicas, no letales de impacto y electrónicas). Ya existe un
sistema de armas básico a base de escopeta en la mayoría de las
fuerzas y cuerpos de seguridad y la escopeta del calibre 12 es una de
las armas más eficaces en costes para adquirir y operar.
Las escopetas policiales del calibre 12 que emplean postas del número
#1 o mayor tamaño ofrecen mayor potencial de incapacitación fisiológica
a corta distancia que virtualmente cualquier otro arma larga comúnmente
utilizada – esta puede ser una ventaja significativa durante misiones de
entrada urbanas y detenciones de alto riesgo en espacios reducidos. Si
surge la necesidad de detener blancos que se desplazan rápidamente a
corta distancia, tales como perros agresivos que no pudieran detenerse
mediante otras alternativas no letales, un disparo del calibre 12 de
postas del número #1 o más grandes es la óptima selección de
munición. Ten en cuenta que las postas, especialmente las de tipo
frangible como lasHevishot, tienen un menor riesgo de rebote que las
balas de escopeta, o que los proyectiles de pistola y fusil cuando se
disparan contra objetos cercanos al suelo, tales como perros agresivos.
En entornos urbanos densamente poblados, las postas presentan un
menor peligro que las balas en el caso que un disparo fallido atraviesa
una pared. Los perdigones ofrecen una penetración y capacidad frente a
barreras intermedias inadecuadas y no tienen utilidad para uso policial.

3. UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALES

8
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

Es una unidad especializada conformado por el personal uniformado de


la policía nacional del Perú, estratégica y operativamente organizado,
capacitado, entrenado y dotado de equipos necesarios para desempeñar
procedimientos específicos en atención, manejo y control de multitudes,
que ocasionalmente puedan desembocar en alteraciones del orden
público; teniendo como objetivo que la acción policial debe estar dirigida
a desvertebrar la organización del motín o disturbio, haciendo desistir a
los participantes y restableciendo el orden público, haciendo uso de
equipos, agentes químicos y armas no letales.
4. ARMAS NO LETALES
Los dispositivos tácticos de control de disturbios, estarán premunidos
por los menos de un arma no letal, tales como escopetas calibre 12” con
cartuchos de perdigones de goma y/0 de proyección, escopetas
lanzadoras de cartuchos lacrimógenos calibre 37/38, escopetas calibre
40 lanzadoras de pelotas de goma o de cartucho lacrimógenos, las
cuales serán utilizadas por personal capacitado.
Debe entenderse como arma no letal, al objeto que se dispara mediante
una materia explosiva y que está orientado a la disuasión y cuya
intencionalidad no es causar la muerte, ni producir lesión alguna, sino
más bien dispersar a los manifestantes, haciéndolos desistir de su
actitud hostil y violenta.
5. ESCOPETA CALIBRE 12”
Es un arma NO LETAL que se dispara mediante una materia explosiva
que está orientada a la disuasión y cuya intención no es causar la
muerte ni producir lesión alguna si no dispersar a la multitud con agentes
de represión de disturbios. Su empleo será exclusivo por personal
seleccionado, entrenado, calificado y previamente autorizado.
6. CARACTERISTICAS
Arma larga individual portátil de repetición de ánima lisa sistema de
bombeo enfriada por aire ideal para el tiro efectivo a distancias cortas no
mayores de 35 mts. La ventaja principal que ofrecen las escopetas es
que tienen un gran poder de derribamiento y un gran alcance de radio
esta escopeta es más práctica que cualquier fusil por la facilidad de

9
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

manejo, pero su material de fabricación la hace frágil, ya que está hecha


a base de madera, aluminio, acero laminado y en algunos modelos
interviene también el plástico. Material del cajón de mecanismos:
aleación de aluminio resistente a la oxidación. Culata: en dos
presentaciones: a. madera de nogal americano. b. plástico con pistolete.
Acabado: negro mate. Accesorios: porta carabina y anilletas. Otros usos:
para lanzar granadas de gas lacrimógeno, auxiliado por un tromblón de
lanzamiento o lanzadera.
7. NOMENCLATURA DE LA ESCOPETA

8. CARTUCHO CALIBRE 12”

10
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

Este es el cartucho más utilizado del mundo.

Actualmente está muy extendido su uso en el ámbito policial y militar. Sus


méritos son: efectos devastadores a corta distancia, potencia sobrada para
propulsar bolas de goma, granadas, artefactos fumígenos; poca capacidad de
penetración y escaso rebote (muy útil para controlar tumultos). Y encima no es
necesario apuntar (o casi).

9. USO TÉCNICO Y RACIONAL D E LA ESCOPETA LANZA


PROYECTILES
a) Se realizará con autorización expresa de quien se encuentre al mando
del dispositivo u operativo, según el caso.
b) Se tendrá en consideración la cantidad de manifestantes, distancia,
condiciones del lugar (abierto o cerrado), dirección y /velocidad del
viento, con el fin de mantener el principio de proporcionalidad del medio
empleado.
c) Esta responsabilidad, bajo ninguna circunstancia deberá recaer sobre
personal inexperto o improvisado.
d) El disparo de los cartuchos, será de trayectoria parabólica (inclinación de
30° a 45° hacia arriba), quedando estrictamente prohibido su uso en
forma directa y en línea recta hacia la multitud, que pongan en peligro la
integridad física, la salud o la vida de las personas.
e) En todo momento se tratará de evitar que el proyectil tenga contacto con
la muchedumbre durante su desplazamiento.

10. EMPLEO DE LA ESCOPETA LANZA PROYECTIL


a) Vascular o abrir la escopeta presionando el seguro de la recamara,
colocando el cañón con dirección al suelo para que en dicha posición
quede libre la recamara.

11
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

b) Introducir el proyectil o cartucho al interior de la recamara de la


escopeta, para luego cerrarla de tal manera que el arma quede lista para
su empleo.
c) Colocar el arma firmemente contra el hombro o fijarla a la altura de la
cadera, con una inclinación de 30° para darle mayor alcance o a 80°
para menor alcance, logrando que el proyectil realice un recorrido curvo.
11. EN NINGUN CASO ES ADMISIBLE DISPAROS EN LINEA
RECTA CONTRA LAS PERSONAS
 En todo momento el escopetero sostendrá de la empuñadura tanto
como para abrir y/o cerrar la escopeta toda vez que su no
acompañamiento podría fracturar el pin de unión de los mecanismos y
la recamara.
 Asimismo el efectivo llevará el PORTA a la bandolera para su mayor
seguridad tanto para uso como su traslado.

12. PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL USO DE LA ESCOPETA


DE CAZA

12
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

a) Realizar una última apreciación de situación, evaluando si resulta


estrictamente necesaria la utilización de la escopeta de caza con
perdigones de goma, a efectos de controlar la violencia.
b) Hacer conocer al personal policial que se va a utilizar dicha arma,
recordándole el respeto por la vida, así como en su actuación se deberá
racionalizar un uso estrictamente necesario de la fuerza, en observancia
de los derechos humanos.

El procedimiento regular a observarse será el siguiente:

 Advertir en voz alta y con ayuda de megáfonos, si se dispusiera de


ellos, que se va a usar la escopeta de caza con perdigones de goma.
 Repetir esta advertencia dos veces más, señalando que luego de la
tercera se procederá a emplear la escopeta de caza con perdigones
de goma.
 En caso de no obtener resultados favorables a la tercera advertencia,
se efectuará una descarga de la escopeta de caza con perdigones de
goma al aire, si no obstante no se depusiera la acción violenta de
parte de los manifestantes, entonces se utilizará el arma en forma
resuelta y enérgica.
 Se hará presente al personal que el empleo de las armas de fuego no
letales, cesara inmediatamente después de que desaparezcan las
causas que motivaron su uso.

13
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

CONCLUSIÓN

1. Para terminar con este trabajo, podemos decir que la escopeta en todos
sus modelos y marcas ( desde las venerables Rémington 870 o Ithaca,
pasando por las Valtro, Beretta, Mossberg Winchester, Benelli, hasta los
clones de las nombradas fabricadas por Norinco, o las excelentes
Tactical Tecnology de fabricación nacional. Más allá de los detractores
que pueda tener y de los cuales respeto su opinión, es un arma versátil,
sencilla y el arma de defensa por excelencia, pero todas estas
cualidades no servirán de nada si no hay un entrenamiento y
capacitación por parte de profesionales idóneos en el tema

14
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES
“CURSO DE CONTROL DE MULTITUDES HUANCAVELICA 2016”

BIBLIOGRAFÍA

 R. Blake Brown (2012). Arming and Disarming: A History of Gun Control


in Canada. U of Toronto Press. p. 149.
 US Code 26, 26 U.S.C. 5845.
 «The Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives’ National
Firearms Registration and Transfer Record». Evaluation and Inspections
Report I-2007-006. United States Department of Justice. junio de 2007.
Consultado el 10 de setiembre de 2008.
 Firearms Act 1996, Victoria, Australia. Consultado el 4 de marzo de
2009.

15
USO Y MANEJO DE AGENTES QUIMICOS Y ARMAS NO LETALES

También podría gustarte