Está en la página 1de 5

Clase:

Derecho Mercantil II
Semana: 1

Catedrática:
Abg. Vivian Arelly Rodriguez
Perez.

Estudiante:
Abner Marely González Valdivia

No. de Cuenta: 31841269


INTRODUCCION.
Muchas veces se vuelve difícil la creación de una sociedad mercantil para una persona que
nunca ha hecho este tipo de tramites, quizás sea por qué no cuenta con el acceso a la
información necesaria, aunque también hay mucha confusión de cómo es que tiene que seguir
los pasos para llegar a la culminación de esta. Para ello y como parte de las actividades de
esta clase en el siguiente trabajo, presento los pasos y requisitos de una sociedad mercantil
tanto por medio de una escritura pública como también por un formulario en línea.
I .Lugar y fecha en que se celebre el acto;

Procedimiento y requisitos para la


II.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de
las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad;
constitución de una Sociedad
Mercantil III.- La clase de sociedad que se constituya;

IV.- La finalidad de la sociedad;

1. Pagar derechos de inscripción


V.- Su razón social o su denominación;

2.Presentar documentos ante

Requisitos para la constitución


ventanilla
VI.- Su duración o la declaración expresa de

de una Sociedad Mercantil


constituirse por tiempo indeterminado;

3. Otorgamiento del documento


de constitución.
VII.- El importe del capital social; cuando el
capital sea variable, se indicará el mínimo;

Proceso de 4. Inscripción en Registro CCIT


VIII.- La expresión de lo que cada socio
constitución de aporta en dinero o en otros bienes y el valor
una sociedad atribuido a éstos;
mercantil en
Honduras 5. Obtención de RTN en la SAR
IX.- El domicilio de la sociedad;

6. Obtención del permiso de


operación en AMDC X.- La manera conforme a la cual haya de
administrarse la sociedad y las facultades de
los administradores;

7. Registro IHSS XI.- El nombramiento de los administradores


y la designación de los que han de llevar la
firma social; XII.- La manera de hacer la
distribución de las utilidades o pérdidas
entre los socios;

8. Registro en Régimen de
Aportaciones Privadas. (RAP)
XIII.- El importe de las reservas;

XIV.- Los casos en que la sociedad haya de


disolverse anticipadamente;

XV.- Las bases para practicar la liquidación


de la sociedad;

XVI.- El modo de proceder a la elección de


las liquidaciones cuando no hayan sido
designados anticipadamente.
Proceso de constitución en línea
1. Ingresar a www.miempresaenlinea.org se debe registrar un usuario,
especificando nombres, apellidos, correo electrónico, especificar la fecha de
nacimiento, así como el género y definir una contraseña. Posteriormente
aparecerá una pantalla de bienvenida en la que se escogerá si se constituirá una
S. A. o S. de R. L., seleccionando la opción de Francisco Morazán o Cortés,
conforme al lugar de procedencia.

2. En el panel de opciones del lado izquierdo se dará un clic en “Solicitudes” y se


nombrará la petición de parte del interesado que deberá de dar clic al botón de
“Crear solicitud”. Seguidamente se deberá llenar el formulario con los datos,
entre ellos la denominación o razón social, duración de la sociedad si será
determinada o indeterminada y qué proyección se tiene respecto a las ventas
anuales.
3. Al especificarse los primeros datos se deberá seguir con el llenado del
formulario, definiendo datos de los socios para crearlos, se selecciona para
luego especificar si comparece en condición propia o por medio de un poder.
También se debe definir cuál será el aporte monetario del o los socios para la
empresa. En la sección siguiente sobre cláusulas de administración se establece
la representación judicial o extrajudicial de la sociedad al igual que el uso de la
firma social para el gerente general a su vez el administrador o representante
legal. Para los gerentes se podrá elegir las facultades.

4. Para la resolución de conflictos, que es la última sección del formulario, se elige


la modalidad, ya sea de arbitraje o vía judicial.

5. Una vez recibida la solicitud electrónica en el registro mercantil, se procede a la


revisión del documento para su aprobación u observaciones dando respuesta en
un tiempo aproximado de 1-2 días hábiles al correo electrónico que indique él
solicitante.

6. En el proceso de revisión, pueden suceder dos cosas: a) Se puede devolver,


para corrección. Y, b) Se aprueba, en este caso se notifica por correo electrónico
lo siguiente: 1) el horario de atención en el registro mercantil y los números
telefónicos y medios por los que puede realizar la cita para la firma del
documento. 2) la documentación que se deberá de presentar al momento de la
cita para poder firmar el documento. (Documento de identificación original y
copia, número de referencia de la solicitud). 3) el monto que deberá de cancelar
como derechos registrales.

7. Una vez acordada la cita y siendo varios los socios, todos deberán de acudir a la
misma, la cual se agendará para el mismo día, o el día siguiente, el envío de
confirmación de la cita será por medio de WhatsApp o por correo electrónico.

8. El o los solicitantes acuden a la cita con los documentos requeridos, como


primer paso el solicitante debe avocarse a la ventanilla de CAJA, para la
cancelación del monto registral que se le indico en el correo. Posteriormente
pasará a cualquiera de las ventanillas de Recepción y Entrega de Documentos
con el número de referencia de la solicitud para la identificación e impresión del
documento y posterior firma. (Es muy importante que el usuario tenga a la mano
el número de referencia, ya que es por medio de este que se realiza la búsqueda
de la solicitud en la plataforma registral de MIEL).

9. Una vez firmado el documento, el usuario presentará el mismo en la ventanilla


de RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTOS del Registro Mercantil, en
donde se le entregará el recibo correspondiente de presentación y con el cual
podrá retirar el documento ya inscrito.
10. En 1-2 días hábiles posteriores a la presentación del documento, el usuario se
presentará con el comprobante o recibo de presentación original entregado en el
momento de la recepción del documento, para su retiro y continuar con los
demás pasos requeridos para la formalización de la empresa

Bibliografías
https://413f8118-8647-4489-a6dd-
9271a0274d46.filesusr.com/ugd/7ccb0d_51accb65694c46eca30856b67500ec72.pdf
https://www.miempresaenlinea.org/
https://www.elheraldo.hn/economia/1355269-466/conozca-c%C3%B3mo-registrar-su-
propia-empresa-en-l%C3%ADnea

También podría gustarte