Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DEL CANAL PRINCIPAL


PRINCIPAL DE RIEGO CAMBRUNE EN EL CENTRO POBLADO DE
CAMBRUNE“

UBICACIÓN : CENTRO POBLADO : CAMBRUNE.


DISTRITO : CARUMAS.
PROVINCIA : MARISCAL NIETO.
DEPARTAMENTO : MOQUEGUA.

1. GENERALIDADES.-
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida que afecta a los Usuarios del Centro
Poblado de Cambrune del Distrito de Carumas-Moquegua, la que es canalizada por las autoridades
correspondientes y tomada en cuenta por la Municipalidad Distrital de Carumas, programando la
elaboración de estudios de preinversión correspondientes para su posterior ejecución.
La tecnología agrícola aplicada empleada es media a baja. Sus terrenos presentan fuertes pendientes
imposibilitando en gran medida su mecanización, en labores de aradura, rastra, surcado y otros propios
de la preparación de tierras. Los comuneros todavía realizan sus actividades con tecnología baja, como
es un sistema de riego por gravedad, propagación de esquejes sin un control fitosanitario y de
fertilización, secado solar a la intemperie, entre otros por lo tanto no aprovechan los recursos
tecnológicos que se encuentran disponibles en el mercado, el cual mediante un proceso de adopción al
medio podría ser muy útil. Es así, que los sistemas de riego utilizados ocasionan la pérdida de
considerables volúmenes de agua.

2. OBJETIVOS.-
Entre los objetivos principales del proyecto se tiene :
 Control adecuado de los recursos hídricos con que se cuenta en la zona, logrando así la máxima
eficiencia y rendimiento de estos.
 Mejoramiento de la eficiencia del uso de agua a nivel de infraestructura de riego y a nivel de parcelas.
 Incremento de los niveles de rendimiento en las unidades agrícolas del Centro Poblado Cambrune.
 Promover el desarrollo agrícola en el Distrito de Carumas, específicamente en el C.P. Cambrune.
3. UBICACIÓN Y ACCESOS.-
El proyecto se ubica en el Centro Poblado de Cambrune, Distrito de Carumas, Provincia Mariscal Nieto
del departamento de Moquegua.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO.-


Entre los trabajos a efectuar están considerados los siguientes:

OBRAS PROVISIONALES
El presente ítem comprende los trabajos correspondientes a las partidas a confección de Cartel de obra
y la construcción del Campamento de Obra que se empleará en el desarrollo del proyecto.

TRABAJOS PRELIMINARES
En los trabajos preliminares se proyecta realizar la demolición de canal de concreto existente y así
mismo realizar la eliminación del material excedente en forma manual:

CONSTRUCCION DE CANAL
Comprende la construcción de 9420.00 ml. de canal rectangular de concreto simple f’c=175 kg/cm2, en
tramos donde se aprecia dos secciones transversales, una de 0.80m de base interior por 0.60m de
altura interior de sección constante de 0.15m y otro de 0.50m de base interior por 0.35m de altura
interior de sección constante de 0.15m, en diferentes tramos identificados respectivamente en los planos
del proyecto, comprende los siguientes ítems: Obras preliminares, Movimiento de tierras, Obras de
concreto simple, Obras de concreto armado, Juntas, Instalación de tubería perfilada, otros.

Detalle de sección típica de canal (concreto f’c=175 kg/cm2)

.6 0

.7 5

.1 5

.1 5 .8 0 .1 5
CONSTRUCCION DE TAPADO DE CANAL PARA CRUCE DE RIO
Se identifican zonas de cruce donde se colocarán tapas de concreto armado a fin de proteger la
infraestructura de conducción de agua de riego, con su respectiva protección del tipo enrocado.

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA DE PASE


Se proyecta construir alcantarillas de pase de concreto armado en zonas de cruce de quebradas
específicamente en los tramos iniciales hasta la prog. 4+000, así como en cruces de vía de uso
vehicular y peatonal en el ingreso de la vía al CPM Cambrune.

CONSTRUCCION DISIPADOR DE IMPACTO, CONST. DE POZA DISIPADORA


En el tramo siguiente a la salida del reservorio existente, el canal presenta pendientes pronunciadas por
la accidentada topografía, en este caso se plantea la construcción de disipadores de impacto a fin de
reducir la velocidad del agua y sus efectos producidos por la erosión del flujo. Así mismo en las caídas
verticales mayores a los tres metros se proyecta construir pozas disipadoras de concreto armado.

TOMAS LATERALES DE AGUA


De acuerdo al número de parcelas de cultivo consideradas en el tramo del canal, se proyecta realizar las
tomas de riego (Tomas laterales) de concreto armado con sus respectivas compuertas metálicas tipo
tarjeta debidamente instaladas.

CONSTRUCCION DE TOMA DE CAPTACION DE CANAL


En la prog. 0+000 se ubica la captación del canal de riego, el cual comprende una estructura hidráulica
de concreto armado reforzada mediante enrocados de gran magnitud a fin de proteger dicha estructura
en tiempos de avenida e incremento del caudal del río

CONSTRUCCION DE DESARENADOR
Se proyecta ejecutar una estructura de retención de partículas menores los cuales no fueron retenidas
por la estructura de captación.

MANTENIMIENTO DE RESERVORIO EXISTENTE


Se realizó la evaluación respectiva del reservorio existente en el ingreso del CPM Cambrune, el cual
para su puesta en servicio es necesario realizar el mantenimiento respectivo, donde se incluye realizar
el retiro del material sedimentado en el fondo del reservorio por la falta de un sistema de desagüe. Se
proyecta ejecutar un encimado de los muros de concreto armado en la zona de ingreso ya que al
ubicarse en una ladera el nivel del terreno se encuentra a la altura del muro o lado del reservorio
ocasionando en épocas de lluvias que el lodo ingrese al reservorio, así mismo cuenta con un
desarenador primario en el ingreso el cual se encuentra deteriorado y colmatado en este sentido se
proyecta realizar la limpieza respectiva y un revestimiento total del desarenador. Finalmente se ha
observado que la compuerta metálica de limpieza y desagüe no se encuentra en funcionamiento por la
falta de mantenimiento, en este sentido se plantea realizar su desmontaje, reacondicionamiento y
colocación para su puesta en servicio.

TROCHA CARROZABLE
Con la finalidad de realizar el traslado de materiales y equipos, se proyecta realizar una trocha
carrozable de 3500 m. de un ancho promedio de 6m. Dichos trabajos se realizarán en un primer
momento de acuerdo al cronograma de ejecución de obra. Se plantea realizar corte de material y relleno
con material clasificado con un terraplén debidamente conformado.

5. METAS.-
 Construcción de 9,420 ml de Canal Principal Cambrune en concreto fc=175 kg/cm2 siendo la
sección 0.80 m de base por 0.60 m de alto y 0.50m de base y 0.35m de alto, por 0.15 m de
espesor de canal en paredes y 0.15 m. en losa, en ambos casos.

 Construcción de alcantarillas de pase de agua de concreto armado en pequeñas cuencas que


podrían dañar el desarrollo del canal.

 Construcción de disipadores de impacto debido a la topografía desfavorable, pendiente pronuncia


da en el primer tramo en las progresivas 2+500; 2+800; 4+050.

 Se proyectan tomas laterales de riego ubicados en cada una de las parcelas o terrenos de cultivo
que distribuye el canal de riego.

 En la captación se proyecta la construcción de una toma o captación con una estructura de


protección tipo enrocado, y se proyecta además en el inicio del tramo I la construcción de un
desarenador de concreto armado.

 Se prevé la construcción de una bocatoma rústica en la progresiva 7+256 del trazo realizado en el
canal Principal Cambrune.

 En la prog. 8+894 se ubica el Reservorio del CPM Cambrune, al cual se prevé realizar su
mantenimiento con el mejoramiento de estructuras hidráulicas de ingreso, salida y limpia. Así
mismo se plantea ejecutar el mejoramiento de las estructuras de ingreso y salida del agua
captada.

 Finalmente se ha incluido en el presente proyecto la construcción de una trocha carrozable de


3.5Km. Ubicado en el punto de inicio del canal Cambrune con la finalidad de realizar el traslado
de materiales necesarios para la ejecución del canal de concreto.

6. MODALIDAD DE EJECUCION.-
La modalidad de ejecución de la obra es por ejecución presupuestaria directa.

7. PLAZO DE EJECUCION.-
Para el cálculo se toma en cuenta el tiempo estimado de ejecución que es de 450 días calendarios.

8. PRESUPUESTO DE OBRAS:

TOTAL COSTO DIRECTO 6 044 041.29


GASTOS GENERALES (10%) 604 404.13
-------------------
PRE PRESUPUESTO DE OBRA 6 648 445.42
EXPEDIENTE y TECNICOy PLAN DE TRABAJO 74 846.36
SUPERVISION Y LIQUIDACION (5%) 302 202.06
INPREVISTOS (5%) 302 202.06
-------------------
PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO 7 327 695.90

También podría gustarte