Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los principales aportes de Jean Rouch al cine y la antropología visual?

- Cineasta, ingeniero, antropólogo fueron algunas de las profesiones que el Frances


Jean Rouch desarrollo a lo largo de su vida, se comenta además que era surrealista y
ateo. Este personaje nació en París el 31 de mayo de 1917, pero son casi 3 décadas las
que pasaran para que comience de lleno a desarrollar su técnica etnocinematica.

Las técnicas surgidas en los trabajos de campo del francés son consideradas un gran
aporte para el cine del siglo pasado, tanto como una experiencia antropológica a su
vez cinemática, debido a que fue uno de los propagadores de la incorporación del
cine en el trabajo etnográfico, convirtiéndolo en el fundador de la etnografía visual.

- Son varios los aportes que se pueden nombrar respecto a las técnicas y/o
metodología que Rouch desarrollo a lo largo de su extensa carrera como
antropólogo/cineasta, su gran obra más que un manual se caracteriza por ser
un cambio de paradigma radical a lo que se conocía en la época como
antropología, de esta manera también es capaz de generar las criticas
pertinentes a las limitaciones que genera la estaticidad respecto a los estudios.
- También dentro de la misma disciplina se critican las maneras de observar y
como este proceso es racionalizado, comentando así las deficiencias que
genera el contexto tanto como las limitaciones del mismo método o lo que este
puede llegar a reflejar.
- Respecto a lo anterior se desprende también la contraparte, el surgimiento de
una nueva manera de observar a otro y como es que este nuevo parámetro
puede ser incorporado de la manera más adecuada posible, reconociendo al
otro como otro y como un yo.
Otro de los quiebres significativos que genera Jean es respecto a su visión del cine y
ser opositor a la idea de que el cine es un registro objetivo del acontecer, volver sobre
los pasos es una de las claves para el cine etnográfico, de esta manera se pretende
integrar a los participantes de los diversos rodajes con el fin de poder representar y
usar de manera fecunda el material recopilado, apelando a la forma y contenido más
adecuado para expresar una idea, así es como se da surgimiento a la “ficción
etnográfica”.

- De esta manera y teniendo en cuenta lo comentado con anterioridad es que se


puede reflejar de manera más cuidada las diversas ideas que se plantean
plasmar para luego divulgar.
¿En qué consiste el cine etnográfico explorativo?

-El cine etnográfico como categoría nace de la mano de Karl Heider quien en su texto
del mismo nombre nos explica a nivel teórico de que se trata esta corriente y sus
bases, este trabajo se contempla como uno de las primeras instancias en las que se
intenta explicar dichos planteamientos.

- Se nos presenta este tipo de cine como una descripción in situ, en otras
palabras, como una descripción etnográfica, catalogando esta rama como él
un cine de no-ficción.
- Para el autor este tipo de cine debe tener la misma rigurosidad que se tiene
para con una monografía al momento de su evaluación, esto denota que se
consideraría efectivamente esta rama del cine como un aporte serio para
futuros estudios.
- Debido a que esta rama del cine es hija de su contexto, quienes
mayoritariamente la emplean en sus trabajos suelen ser estudiosos de las
humanidades (antropólogos, sociólogos, etc.), que en base a investigaciones
antropológicas van desarrollando este trabajo audiovisual.
- Su empleo es en terreno debido al tipo de estudio que acompaña.

Esta rama presupone la combinación de dos técnicas, por un lado, la producción


cinematográfica y por el otro la descripción etnográfica cuyo fin es llegar de la
manera más directa al destinatario del mensaje, el espectador.

- La cámara en este contexto se transforma netamente en una herramienta más


del etnógrafo con el fin de una objetividad en el relato.
- Previo a las grabaciones que se deseen realizar y a la explicación fílmica es
necesario primeramente la investigación etnográfica.
La percepción de la cámara que se tiene como elemento auxiliar en los 80 es
duramente cuestionada desde dos trincheras, la de los antropólogos y la de los
cineastas.
Se plantea llevar la cámara de lleno donde ocurren los sucesos, de esta manera
convirtiéndola en un integrante más del rodaje, relegando a los actores a romper con
su rol estático y hacer más didáctica la experiencia que tendrá quien observe el film.

- A pesar de las duras críticas a este método el paradigma cambia cuando se


apela a la búsqueda de una estrategia personal, un lenguaje cinematográfico
propio, intentando apelar más al contenido que a la forma del producto en
cuestión, en este sentido la cámara pasaría a ser un artefacto primordial al
momento del registro.
- De lo anterior se desprende que quien desea filmar no pretende evidenciar
hechos objetivos, si no la dualidad entre investigador y contexto.
- El trabajo con cámara a su vez que es simultaneo con el trabajo de campo es
que se logra vislumbrar como cine explorativo.
¿Cómo utiliza la tecnología cinematográfica de la época Margaret Mead y George
Batenson en su documental "Trance en Bali"?

El documental trance en Bali es filmado en los años treinta por Margaret Mead y
George Batenson, pioneros en la metodología es que se embarcan en la aventura
grabando casi 10 horas de filmación.
- Su método se basaba en el análisis sistemático del campo kinésico no verbal
La tecnología presente en el documental debe ser ad-hoc al fin, de esta manera es
utilizada para dar una comprensión y análisis al unisonó con las filmaciones, al
momento de captar las imágenes, sobre como aparecen voces por sobre las tomas,
textos contextuales y explicativos para facilitar así una comprensión de diferentes
escenas que se van logrando mediante el proceso de grabar in situ, mejorando y
forjando a su vez una mejor interacción y entendimiento con el receptor.

También podría gustarte