Está en la página 1de 11

NORMA COGUANOR

NTG 41003 h8
TÉCNICA
GUATEMALTECA

Método de ensayo. Determinación de la efectividad de las


puzolanas o de la escoria de alto horno granulada y molida,
en la prevención de la expansión excesiva del concreto
debido a la reacción álcali-sílice

Esta norma es esencialmente equivalente a la norma


ASTM C 441/C 441M-11 en la cual está basada e incluye
la designación propia de las normas técnicas
guatemaltecas.

Aprobada 2014-12-19

Adoptada Consejo Nacional de Normalización:

Edificio Centro Nacional de Metrología Referencia


Calzada Atanasio Tzul 27-32, zona 12
Teléfonos: (502) 2247-2600
Fax: (502) 2247-2687
www.mineco.gob.gt
Comisión Guatemalteca de Normas
info-coguanor@mail.mineco.gob.gt
Ministerio de Economía
Norma NTG 41003 h8 2/11

Prólogo COGUANOR

La Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) es el Organismo Nacional de


Normalización, creada por el Decreto No. 1523 del Congreso de la República del 05
de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema
Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005 del Congreso de la República.

COGUANOR es una entidad adscrita al Ministerio de Economía, su principal misión


es proporcionar soporte técnico a los sectores público y privado por medio de la
actividad de normalización.

COGUANOR, preocupada por el desarrollo de la actividad productiva de bienes y


servicios en el país, ha armonizado las normas internacionales.

El estudio de esta norma, fue realizado a través del Comité Técnico de


Normalización de Cemento (CTN Cemento), con la participación de:

Ing. Luis Alvarez Valencia


Representante ICCG

Ing. Héctor René Herrera


Representante COGUANOR

Lic. Luis Velásquez


Representante Cementos Progreso

Ing. Rafael Sazo


Representante CEMEX

Ing. Sergio Sevilla


Representante CIFA

Arq. Paulo César Castro


Representante MACROMIX

Sr. Eder Cano


Representante CII-USAC

Sr. Abel David Arriaza


Representante FFACSA

Sr. Elder Armando Ramos Yoc


Representante CII-USAC

Ing. Ramón Torres Ribas


Representante Tecnomaster
Norma NTG 41003 h8 3/11
Ing. Marcelo Quiñónez
Representante FORCOGUA

Ing. Xiomara Sapón Roldán


Representante ICCG

Ing. Sergio V. Quiñónez


Representante PRECÓN

Ing. Israel Orellana


Representante FORCOGUA

Ing. Estuardo Herrera


Representante Cementos Progreso

Ing. Oscar Sequeira


Representante AGCC
Norma NTG 41003 h8 4/11

Índice

Página
1 Objeto…..……………………….................................................................. 5
2 Documentos citados……..……….............................................................. 5
3 Terminología…………………………………………………………………... 6
4 Significado y uso…….....………................................................................ 6
5 Equipo …………………………….………………........................................ 6
6 Materiales……………………………………………………………………… 6
7 Proporcionamiento y consistencia del mortero…………………………… 7
8 Temperatura y humedad…………………………………………………….. 8
9 Espécimen de ensayo……………………………………………………….. 8
10 Procedimiento de almacenaje y medición de los especímenes de
ensayo…………………………………………………………………………… 9
11 Cálculos…………………………………………………………………………. 9
12 Interpretación de los resultados ……………………………………………... 9
13 Informe………………………………………………………………………….. 10
14 Precisión y sesgo………………………………………………………………. 10
15 Descriptores……………………………………………………………………… 11
Norma NTG 41003 h8 5/11

1. OBJETO

1.1 Este método de ensayo trata sobre la determinación de la efectividad de las


puzolanas o de la escoria de alto horno para prevenir la excesiva expansión causada
por la reacción entre los agregados y los álcalis en las mezclas con cementos
portland. La evaluación está basada en la expansión desarrollada en las barras de
mortero por una combinación de cemento portland y una puzolana o una escoria de
alto horno con agregados reactivos (vidrio de borosilicato o de pyrex) durante su
almacenaje bajo las condiciones prescritas para el ensayo.

1.2 Los valores dados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser


considerados separadamente como el estándar. Los valores dados en cada sistema
pueden no tener equivalencias exactas. Por lo tanto cada sistema debe ser usado
independiente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede dar
como resultado una no conformidad con la norma.

1.3 La presente norma no pretende tratar todos los aspectos de seguridad, si los
hubiere asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma el
establecer las prácticas apropiadas de seguridad y de salubridad y determinar la
aplicabilidad de limitaciones regulatorias, antes de su uso.

2. DOCUMENTOS CITADOS

2.1 Normas NTG (ASTM)

NTG 41006 Terminología referente al concreto y a los agregados para


(ASTM C125) concreto.

(ASTM C150) Cemento Portland. Especificaciones.

NTG 41003 h11 Método de ensayo. Determinación de la reactividad alcalina


(ASTM C 227) potencial de las combinaciones cemento-agregados. Método
de la barra de mortero.

(ASTM C618) Ceniza volante de carbón, y puzolana natural, cruda o


calcinada para uso en el concreto. Especificaciones.

(ASTM C989) Cemento de escoria de alto horno para uso en concreto y


morteros. Especificaciones.

NTG 41046 Humo de sílice para uso en mezclas cementicias.


(ASTM C1240) Especificaciones.

NTG 41003 h 13 Método de ensayo. Determinación del flujo en morteros de


(ASTM C1437) cemento hidráulico.

NTG 41095 Cementos hidráulicos por desempeño. Especificaciones.


Norma NTG 41003 h8 6/11
(ASTM C1157)

3. TERMINOLOGÍA

3.1 Definiciones – Para las definiciones de términos usados en este método de


ensayo, véase la norma de terminología NTG 41006 (ASTM C125).

4. SIGNIFICADO Y USO

4.1 Este método de ensayo puede ser usado como un ensayo preliminar o
ensayo de detección para evaluar la efectividad relativa de un número de diferentes
materiales que hayan sido considerados para ser usados para prevenir la expansión
excesiva debida a la reacción álcali-sílice.

4.2 Este método de ensayo también puede ser usado para evaluar los materiales
que se han propuesto usar para prevenir la expansión excesiva debida a la reacción
álcali-sílice para un trabajo específico, ensayándolos en la cantidad y en la
combinación con el cemento o cementos que se usarán en dicho trabajo.

4.3 Este método de ensayo no evalúa la idoneidad de las puzolanas o de la


escoria para usos en el concreto. Estos materiales deben cumplir con las
especificaciones ASTM C 618, ASTM C989 o la especificación NTG 41046 (ASTM
C1240).

5. EQUIPO

5.1 El equipo que debe usarse es el descrito en el método de ensayo NTG 41003
h11 (ASTM C227).

6. MATERIALES

6.1 Vidrio de Borosilicato – Debe ser de gránulos de borosilicato graduados de


acuerdo con el cuadro 1, o vidrio de pyrex No. 7740, ya sea de pedazos o
desperdicios o de un rodo de vidrio sólido, triturado y graduado de acuerdo con el
cuadro 1. Después de que los desperdicios o el rodo hayan sido triturados y
separados en los diferentes tamaños de tamices, se debe lavar con un rociador de
agua sobre cada tamiz, para remover el polvo adherido y las partículas finas del
agregado. Luego se secan las porciones retenidas en los varios tamices, y a menos
de que vayan a ser usadas de inmediato, se guarda cada porción en un recipiente
limpio provisto de una tapa de cierre hermético.

NOTA 1 – Se hace ver que la única fuente conocida de obtención de gránulos de borosilicato en los
tamaños requeridos por este método de ensayo es: VSI Products LLC, Nampa. ID 83651 Tel: 208-
468-9949; www.vsiglass.com/borosilicate.php
Norma NTG 41003 h8 7/11

CUADRO 1 – Requisitos de Graduación agregado de vidrio de borosilicato o vidrio


pyrex

Pasa tamiz Retenido tamiz % masa


4.75 mm (No.4) 2.36 mm (No.8) 10
2.36 mm (No.8) 1.18 mm (No.16) 25
1.18 mm (No.16) 600 ɥm (No. 30) 25
600 ɥm (No. 30) 300 ɥm (No. 50) 25
300 ɥm (No. 50) 150 ɥm (No.100) 15

6.2 Cemento de alto contenido de álcali – Para la preparación de las barras de


mortero para los ensayos preliminares o de detección, debe usarse una mezcla de
cemento o de cementos portland que cumplan con la especificación ASTM C150 y
que contengan entre 0.95 y 1.05% de álcalis totales expresados como óxido de
sodio (Na2O) calculados como % Na2O + 0.658 x % de óxido de potasio (K2O). Si se
requiere de una mezcla de cementos, se introducen separadamente los cementos
individuales a la amasada.

7. PROPORCIONAMIENTO Y CONSISTENCIA DEL MORTERO

7.1 Mezcla de control – Las cantidades de materiales secos para la mezcla de


control son: 400g de cemento portland de alto contenido de álcali y 900g de
agregado de vidrio hecho por la recombinación de las porciones retenidas en los
varios tamices de la graduación prescrita en el Cuadro 1. Los especímenes de
ensayo hechos con la mezcla de control deben tener un incremento de longitud a los
14 días, de por lo menos 0.250%.

7.2 Mezcla de ensayo usando puzolanas – Las cantidades de materiales secos


para la mezcla de ensayos con puzolanas son: 300g de cemento portland de alto
contenido de álcali; una masa de puzolana que tenga un volumen absoluto igual al
volumen absoluto de 100g de cemento portland (100 x densidad de la puzolana
/3.15) y 900g de agregado de vidrio fabricado como se describió para la mezcla de
control. (Véase 7.1).

7.3 Mezcla de ensayo usando escoria de alto horno – Las cantidades de


materiales secos para la mezcla de ensayo con escoria de alto horno son: 200g de
cemento portland de alto contenido de álcali; una masa de escoria de alto horno que
tenga un volumen absoluto igual al volumen absoluto de 200g de cemento portland
(200 x densidad de la escoria /3.15) y 900g de agregado de vidrio fabricado como
se describió para la mezcla de control (véase 7.1.)

7.4 Se puede usar una menor cantidad de puzolana o de escoria de alto horno y
proporcionalmente una mayor cantidad de cemento si se tiene la evidencia de que la
puzolana o la escoria son inusualmente efectivas en la reducción de la expansión
debida a la reacción álcali-sílice, y que por lo tanto el uso de una menor cantidad de
Norma NTG 41003 h8 8/11
puzolana o escoria de alto horno es probable que produzca una gran reducción de la
expansión comparada con la de la mezcla de control.

7.5 Mezclas a usar en la obra – Las cantidades de materiales para las mezclas
en la obra deben estar de acuerdo con los requisitos mencionados en numerales
anteriores, excepto que el cemento o cementos a usar, son los requeridos para la
obra en lugar del cemento portland de alto contenido de álcali. También, la cantidad
de puzolana o de escoria de alto horno a usar en la evaluación con el cemento
portland (véase numerales 7.1, 7.2. 7.3 y 7.4) deben ser equivalente a la que se
propone usar en la obra.

7.6 Flujo – La cantidad de agua para las mezclas medida en mililitros, debe ser
tal, que produzca un flujo entre 100 y 115 como se determina de acuerdo con el
método de ensayo NTG 41003 h13 (ASTM C1437).

8. TEMPERATURA Y HUMEDAD

8.1 La temperatura de los materiales secos, el agua de mezcla, el cuarto donde


se hace el moldeo y el gabinete o cuarto húmedo, y la humedad relativa del
laboratorio deben cumplir con los requisitos del método de ensayo NTG 41003 h11
(ASTM C 227).

9. ESPECIMEN DE ENSAYO

9.1 Preparación de los moldes – Los moldes deben prepararse como se indica
en el método de ensayo NTG 41003 h11 (ASTM C227).

9.2 Mezclado del mortero – El mortero debe ser mezclado como se especifica
en el método de ensayo NTG 41003 h11 (ASTM C227) excepto que la escoria y la
puzolana deben agregarse junto con el cemento, al agua.

9.3 Moldeo del espécimen de ensayo – Se moldean los especímenes como se


específica en el método de ensayo NTG 41003 h 11 (ASTM C227).

9.4 Número de especímenes y dimensiones de los mismos – Normalmente se


hacen tres especímenes de ensayo de 25 x 25 x 285mm (1 x 1 x 11¼ pulg), con una
longitud de base efectiva de 254 ± 2.5mm (10 ± 0.1 pulg), de cada amasada de cada
mezcla de mortero. Un juego de tres especímenes representa cada mezcla de
ensayo o bien cada mezcla de la obra. En el mismo día que se hacen los
especímenes de ensayo, se hace también un juego de tres especímenes que
representan la mezcla de control, y los que se guardan en el mismo recipiente de
almacenaje con los correspondientes especímenes de ensayo. Todos los
especímenes que se guardan en un recipiente de almacenaje, deben ser hechos el
mismo día. Si se hacen más especímenes de las mezclas de ensayo o de las
mezclas de obra o de ambas en ese mismo día, deben hacerse especímenes
adicionales de la mezcla de control, para cada recipiente de almacenaje adicional,
usado.
Norma NTG 41003 h8 9/11

10. PROCEDIMIENTO DE ALMACENAJE Y MEDICIÓN DE LOS


ESPECÍMENES DE ENSAYO

10.1 Se almacenan y se miden los especímenes de ensayo de acuerdo con los


requisitos aplicables del método de ensayo NTG 41003 h11 (ASTM C227)

11. CÁLCULOS

11.1 Para los ensayos de las mezclas proporcionadas como se prescribe en 7, se


calcula la reducción de expansión del mortero resultante del uso de una puzolana o
de una escoria de alto horno y se informa el resultado al más cercano 0.1%, en la
forma siguiente:

Dónde:

= Reducción de la expansión del mortero, %

= Promedio del incremento de longitud de las barras de mortero de la mezcla


de ensayo.

= Promedio del incremento de longitud de las barras de mortero de la mezcla


de control.

11.2 Para los ensayos de las mezclas proporcionadas de acuerdo con 7.5 –
Mezclas de la obra, se informa el promedio de incremento de las barras de mortero,
como el incremento de longitud para la combinación propuesta para uso en la obra.
Se indica una contracción (decremento de la longitud) poniendo un signo menos (-)
al valor del cambio de longitud reportado.

12. INTERPRETACIÓN

12.1 Ya se ha publicado información pertinente a este procedimiento de ensayo y


en cuanto al significado y uso de los resultados obtenidos. Se recomienda revisarla
antes de usar los resultados de ensayos de este método como base para
conclusiones y recomendaciones concernientes a las propiedades y uso de
combinaciones de puzolanas o escorias de alto horno para el concreto (véase
12.1.1)

12.1.1 La bibliografía técnica relacionada con el presente método de ensayo es la


siguiente:

R1- Moran. W.T., and Gilliland. J.L., “Summary of Methods for Determining
Pozzolanic Activity,” Symposium Use of Pozzolanic Materials in Mortars and
Concretes, ASTM STP 99. ASTM International, 1950, p. 109.
Norma NTG 41003 h8 10/11
R2- Gilliland, J.L., and Bartley, T.R., “Walter-Solubility of Alkalies in Portland
Cement,” Journal of The American Concrete Institute, American Concrete
Institute, Vol 47, 1951, p. 153 (especially Fig. number 2 and Table number 3).

R3- Mielenz, R.C., Greene, K. T., Benton, E.J., and Geier, FH., “Chemical Test for
Alkali Reactivity of Pozzolans,” Proceedings, ASTM International, Vol 52,
1952, p. 1128.

R4- Pepper, L., and Mather, B., “Effectiveness of Mineral Admixtures in


Preventing Excessive Expansion of Concrete Due to Alkali-Aggregate
Reaction,” Proceedings, ASTM International, Vol 59, 1959, p. 1178-1203.

12.2 Usualmente se incluye en las especificaciones, valores mínimos de reducción


de expansión del mortero (Re), para que sirvan de base para la aceptación de la
puzolana o de la escoria de alto horno propuestas para uso en combinación con un
cemento de alto contenido de álcalis y con un agregado conocido por ser de una
reactividad álcali-sílice potencialmente perjudicial.

13. INFORME

13.1 Debe informarse lo siguiente:

13.1.1 Tipo y fuente del agregado de vidrio usado.

13.1.2 Tipo de cemento portland usado y su contenido de álcali expresado


como Na2O en porcentaje. Si el ensayo se aplica a una combinación cemento-
puzolana o cemento-escoria de alto horno a ser usadas para un trabajo específico,
indicar el tipo, marca y planta de fabricación del cemento.

13.1.3 Tipo y proporción de la puzolana o de la escoria de alto horno usada – Si


el ensayo se aplica a una combinación cemento- puzolana o cemento-escoria de alto
horno a ser usadas para un trabajo específico, indicar el tipo, marca, fuente,
proporción y naturaleza de la puzolana o de la escoria de alto horno.

13.1.4 Si la mezcla de control y las mezclas de ensayo se preparan como se


especifica en la sección 7, el promedio del incremento de longitud de las barras de
mortero preparados de la mezcla de control y el promedio del incremento de longitud
de las barras de mortero de la mezcla de ensayo se expresan en porcentaje.
También, la reducción del cambio de longitud (Re) resultado del uso de la puzolana
o de la escoria de alto horno, se expresa en porcentaje.

13.1.5 El promedio de incremento en longitud de las barras de mortero preparadas


de mezclas de obra se expresa en porcentaje.

14. PRECISIÓN Y SESGO

14.1 Precisión – Se considera satisfactoria la repetibilidad, si el porcentaje de


incremento de longitud de cada espécimen hecho de la misma combinación
Norma NTG 41003 h8 11/11
cemento-agregado está dentro de 0.003 del promedio, excepto que si el porcentaje
de promedio de incremento de longitud excede de 0.02%, la repetibilidad se
considera satisfactoria si el porcentaje de incremento de longitud de cada espécimen
moldeado de la misma combinación cemento-agregado está dentro del 15% del
promedio.

15. DESCRIPTORES

15.1 Reacción álcali-sílice; concreto; expansión; ceniza volante; escoria de alto


horno molida; mortero puzolana; humo de sílice.

-- Última línea --

También podría gustarte