Está en la página 1de 6

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

2021 - Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein

Dictamen firma conjunta

Número: IF-2021-56370116-APN-INADI#MJ

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Jueves 24 de Junio de 2021

Referencia: Dictamen

EX 2021-52447578-APN-INADI#MJ

EX-2021-52459130-APN-INADI#MJ

EX-2021-52534921-APN-INADI#MJ

Llegan las actuaciones EX-2021-52447578-APN-INADI#MJ (que tramitan conjuntamente con EX-2021-52459130-


APN-INADI#MJ y EX-2021-52534921-APN-INADI#MJ) a esta Dirección de Asistencia a la Víctima con el objeto de que se
determine si los hechos denunciados encuadran dentro de las previsiones de la Ley N.º 23.592 (B.O. 5/9/88), normas
concordantes y complementarias.

-I-

Descripción del Caso

A orden 2 figura la denuncia por la cuál se afirma que el Presidente de la Nación, el Dr. Alberto Fernández, habría
incurrido en dichos discriminatorios el 9 de junio de 2021, en el marco de un encuentro empresarial entre Argentina y España,
con la presencia del Primer Ministro español, Pedro Sánchez. Según la denuncia, durante su discurso dijo que “Los mexicanos
salieron de los indios; los brasileros de la selva, y nosotros, los argentinos, de los barcos. De los barcos de Europa”. Refiere un
enlace con el video. En dicho video puede constatarse que textualmente dijo que ““En América Latina y los argentinos
puntualmente, somos por sobre todas las cosas Americolatinistas. Creemos en América Latina y en nuestro continente, en la
unidad de nuestro continente. Pero particularmente también soy un Europeista, soy alguien que cree en Europa. Escribió alguna
vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva y los argentinos llegamos de los
barcos, y eran barcos que venían de allí, de Europa, y así construimos nuestra sociedad…”.

En virtud de la repercusión pública que tuvo el video, el Presidente de la Nación acompañó un escrito en donde solicitó
disculpas por las ofensas que pudo haber provocado con dicha frase, y realizó un conjunto de reflexiones sobre la temática,
aclarando sus profundas convicciones sobre la población argentina y latinoamericana. Así, refirió que existe un lazo cultural
insoslayable entre Argentina y Europa en virtud del proceso migratorio de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin
embargo, aclaró que eso no lo hace perder de vista que existen en el país decenas de pueblos originarios, que sufrieron violencia
y genocidio a lo largo de nuestra historia, y que importantes investigaciones señalan que un porcentaje cercano a la mitad de la
población argentina tiene ascendencia indígena. Refirió que los argentinos y argentinas somos producto de esa historia a la que
se suma la presencia de muchos otros pueblos, incluyendo las migraciones desde los países latinoamericanos, y que somos esa
diversidad de la que estamos y debemos estar orgullosos. Somos el resultado de un diálogo entre culturas.

Afirmó que en los diferentes pueblos de América Latina han tenido peso las grandes tradiciones aztecas, mayas, incas y
de innumerables pueblos originarios. Asimismo, producto de la historia de la esclavitud y de su emancipación también hay una
presencia muy importante de las tradiciones africanas y después afroamericanas con toda su riqueza, también en nuestro país.
Señaló que el gobierno se enorgullece y defiende la diversidad cultural de la Argentina, que se han tomado decisiones en esa
dirección y seguirá en el mismo camino.

Señaló que hoy construimos nuevamente la Argentina en la Patria Grande, y que esto ha sido mostrado en la defensa de
la integración regional, en la solidaridad con el pueblo de Bolivia ante un golpe de Estado, en la defensa de los derechos
democráticos en cada país de la región, en el trabajo conjunto con México por la vacuna, en la cooperación con los países de
América Latina en el contexto de la pandemia.

Reafirmó que los argentinos y las argentinas, así como los latinoamericanos y las latinoamericanas, somos el resultado
de nuestras mezclas y nuestras heterogeneidades. Que estamos unidos con los pueblos originarios, afroamericanos y con los
inmigrantes que llegaron desde Europa y de todas las latitudes. Insistió en que está orgulloso de nuestra diversidad, y que
trabaja para una convivencia intercultural basada en el respeto y el reconocimiento de las diferencias.

En estas condiciones, pasan las actuaciones para su dictamen

- II -

ADVERTENCIA PRELIMINAR Y ALCANCE DEL PRESENTE

A modo de premisa esencial, debe delimitarse el ámbito de competencia del INADI, tendiente a determinar la
existencia o inexistencia de un acto o conducta discriminatoria en los términos de la Ley N.º 23.592, normas concordantes y
complementarias, y, en consecuencia, establecer el curso de acción correspondiente conforme lo establecido en la Ley N.º
24.515 (B.O. 3/8/95).

- III -

ENCUADRE NORMATIVO

La Constitución Nacional consagra el derecho a la igualdad, en sus artículos 16 y 75, incs. 22 y 23. Es precisamente el
artículo 75, Inc. 22 el que otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionales de derechos humanos allí
enumerados, los cuales a su vez incluyen el mencionado principio de igualdad y no discriminación en más de una oportunidad
(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo 2; Declaración Universal de Derechos Humanos,
artículo 1 y 2; Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 1 y 24; Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, artículo 2 y 26; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículos 2, 3 y 7).
A fin de evaluar un acto o práctica discriminatoria debe recordarse que la Ley Nº 23.592 establece en su Artículo 1 que
“Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los
derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar
sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del
presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como
raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres
físicos.”

Por su parte, el artículo 13 de la Convención Americana establece que “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento y de expresión. … 2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar (a)
el respeto a los derechos y la reputación de los demás, o (b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o
la moral públicas….”

Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en sus artículos 18 y 19 la libertad de
opinión y de expresión de esas opiniones. Al respecto, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en su Observación
N.º 34, afirmó que “El párrafo 1 del artículo 19 exige que se proteja el derecho a no ser molestado a causa de las opiniones. Se
trata de un derecho respecto del cual el Pacto no autoriza excepción ni restricción alguna. La libertad de opinión abarca el
derecho a cambiar de opinión en el momento y por el motivo que la persona elija libremente. Nadie puede ver conculcados los
derechos que le reconoce el Pacto en razón de las opiniones que haya expresado o le sean atribuidas o supuestas. Quedan
protegidas todas las formas de opinión, como las de índole política, científica, histórica, moral o religiosa. Es incompatible con
el párrafo 1 calificar de delito la expresión de una opinión. El acoso, la intimidación o la estigmatización de una persona,
incluida su detención, prisión preventiva, enjuiciamiento o reclusión, en razón de sus opiniones, constituyen una infracción del
párrafo 1 del artículo 19”.

A su vez, el artículo 4 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
racial establece que “Los Estados Partes condenan toda la propaganda y todas las organizaciones que se inspiren en ideas o
teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico, o que
pretendan justificar o promover el odio racial y la discriminación racial, cualquiera que sea su forma...” Por su parte, el Comité
para la Eliminación de Discriminación Racial emitió la Observación General 35 donde avanza sobre la interpretación de este
artículo, para saber en qué situaciones hay discurso de odio y en cuáles no.

Por último, en virtud de la temática involucrada, debe citarse el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional que
expresa que “Corresponde al Congreso… Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos…”.
Este artículo reemplazó al anterior artículo 67 inciso 15 del texto de 1853, que expresaba que se debía “15. Proveer a la
seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo.”
Asimismo el artículo 25 de la Constitución también sancionado en 1853, pero aún vigente, establece que “El Gobierno federal
fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada al territorio argentino
de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir las ciencias y las artes.”

- IV -

ELEMENTOS PROBATORIOS. ANÁLISIS DEL CASO

1. En relación con el análisis de lo denunciado, como ya se dijo, el denunciante (junto a otras personas que denunciaron
los hechos en los mismos términos en los expedientes acumulados) consideró discriminatoria una frase que dijo el Presidente en
el marco de una reunión conjunta con el Primer Ministro español. Según el video acompañado, se puede observar un fragmento
del discurso cuando el Presidente mencionó que “En América Latina y los argentinos puntualmente, somos por sobre todas las
cosas Americolatinistas. Creemos en América Latina y en nuestro continente, en la unidad de nuestro continente. Pero
particularmente también soy un Europeista, soy alguien que cree en Europa. Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos
salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva y los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de
allí, de Europa, y así construimos nuestra sociedad…”.

2. Asimismo, como se relató en el apartado I, el Presidente, luego de esto reflexionó sobre sus dichos, pidió disculpas a
quienes pudo haber ofendido y remarcó la importancia de la diversidad y heterogeneidad en la formación de nuestro país en
particular y de América Latina en general. En su reflexión también señaló que las poblaciones originarias han sido objeto de
violencia y prácticas genocidas durante nuestra historia, y que tanto los pueblos originarios, migrantes y los descendientes
africanos, de quienes fueron traídos como esclavos a estas tierras y que luego lograron emanciparse, formamos una unidad con
riqueza en nuestra diversidad; y enfatizó que trabaja para una convivencia intercultural basada en el respeto y el reconocimiento
de las diferencias. Señaló asimismo que el gobierno construye a la Argentina en la Patria Grande, y defiende la integración
regional, en la solidaridad con el pueblo de Bolivia ante un golpe de Estado, en la defensa de los derechos democráticos en cada
país de la región, en el trabajo conjunto con México por la vacuna, en la cooperación con los países de América Latina en el
contexto de la pandemia.

3. Efectivamente, uno de los mitos fundacionales sobre los que se apoya la historia argentina es que los argentinos
somos principalmente inmigrantes europeos, blancos e ilustrados. Esta línea mítica fue impuesta por los primeros pensadores
nacionales, como Sarmiento, quien abiertamente llamó a omitir a toda la población originaria y construir una nación a través de
la inmigración europea. Según esta idea, se pretendía contraponer “civilización” (inmigrantes europeos) a la “barbarie”
existente en nuestras tierras (gauchos, indios, esclavos, mestizos, etc).

Este mito fundacional fue plasmado en el artículo 25 de la Constitución anteriormente citado, donde se establece que el
gobierno federal promoverá la inmigración europea, y el artículo 67 inciso 15 que promovía la conversión de los indios al
catolicismo, luego de garantizar la seguridad de las fronteras con ellos. Asimismo, estas ideas de ilustración europea tuvieron
también su correlato en las grandes oleadas migratorias que recibió nuestro país a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX,
que hicieron de Buenos Aires “la París de Sudamérica”, y motivadoras del proceso de identificación del argentino con el
europeo.

Esta idea fundacional fue el marco clásico en el que se ha ido construyendo la normativa e intervención histórica estatal
en relación a las migraciones en Argentina, desde el paradigma liberal-conservador “europeizante” en la Constitución Nacional
de 1853 y de la primera ley "de inmigración y colonización" Nº 817. Y “vulnerador y excluyente” luego, con las siguientes
leyes migratorias, decididas siempre en gobiernos militares de facto: la Ley Nº 17.294 de Onganía, denominada “de represión a
la inmigración clandestina”, y especialmente con el decreto ley Nº 22.439, conocido como “Ley Videla”, instaurado por la
última dictadura cívico militar y promotor de sus lineamientos.

4. Sin embargo también existió otra idea fundacional, minoritaria pero persistente, que reivindicó los derechos de los
pueblos originarios, gauchos, esclavos, mestizos y mujeres. Fue la línea originalmente promovida por José Artigas en nuestras
tierras, que fue excluída del pacto liberal-conservador que dio origen a la Constitución de 1853.

Sin embargo, la reforma de la Constitución de 1994 sí incluyó a estos sectores que habían sido excluidos de la
Convención Constituyente de 1853. Se reconocieron derechos a las mujeres, migrantes, niñeces, adultos mayores, personas con
discapacidad, afrodescendientes, diversidad sexual, etc, a través de su reconocimiento expreso o de la incorporación de los
tratados internacionales sobre derechos humanos.

El reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución, es parte


de esta reparación frente a lo que había sucedido en la historia, que había tratado de segregarlos, extinguirlos y doblegarlos.

En el año 2004, la sanción de la ley en democracia N.º 25.871 fue una interrupción en esta idea fundante, y reconoció
el derecho humano a la migración, entre otros derechos. Sin embargo, en el año 2017, el entonces presidente Mauricio Macri la
modificó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017, que volvió a asociar la migración latinoamericana con la
delincuencia, y consideró al extranjero como un peligro.
Fue el presidente Alberto Fernández quien derogó este DNU 70/17 y reinstaló el discurso de los derechos humanos en
relación a la migración y la diversidad cultural.

5. De esta manera, los dichos efectuados en el marco de la visita del Primer Ministro español no reflejan las acciones
del gobierno de Alberto Fernández, que, lejos de promover la discriminación y la invisibilización de los pueblos originarios, es
un gobierno que promovió intensamente la igualdad de los grupos históricamente vulnerabilizados.

El gobierno de Alberto Fernández lleva adelante las siguientes políticas públicas, entre otras, para promover los
derechos de migrantes y pueblos originarios, y la diversidad cultural y pluralismo en la sociedad.

- Derogación del DNU 70/17 y restablecimiento de la ley 25.871 dictada en democracia;

- Creación de la Comisión Para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, en el ámbito del


INADI;

- Restablecimiento del programa de Abordaje Territorial de la Dirección Nacional de Migraciones;

- Promoción de la unidad latinoamericana, junto al presidente mexicano López Obrador, a 200 años del plan de
Iguala;

- Solidaridad con el pueblo boliviano, al darle asilo político al ex presidente Evo Morales durante el golpe de
Estado de aquél país;

- Convenio con México para la fabricación de Vacunas para el COVID;

- Aprobación de un protocolo para la resolución pacífica de conflictos territoriales con los pueblos originarios.

Con todo esto podemos ver que claramente el gobierno de Alberto Fernández no puede ser considerado como que
discrimina a los pueblos originarios y a los migrantes latinoamericanos. No es lo que sus hechos muestran, sino todo lo
contrario. Como lo mencionó en el discurso de apertura de sesiones del Congreso Nacional en el 2020, se puede observar que
tiene un compromiso en fortalecer el rol de sujetos de derecho de los pueblos originarios y de las comunidades migrantes.

6. Habrá que analizar, entonces, únicamente sus dichos, en el contexto en el que han sido realizados. Como premisa, el
INADI entiende que la libertad de expresión es un derecho esencial para el debate democrático, y en general –como establece
la normativa anteriormente citada-- la expresión, cualquier sea, está protegida por la Constitución. Este principio encuentra sus
límites en el discurso de odio, que es aquél que promueve o incita a la violencia o a la discriminación (véase, entre otros, el
Dictamen 170/2020 (Id SAIJ: DI200170) y el Dictamen 456/20 (Id SAIJ: DI200456)). En este caso no se observa que haya
existido discurso de odio alguno.

7. Otro límite a la libertad de expresión, está contemplado por los insultos discriminatorios, que son entendidos por el
Instituto, como un acto y no como expresión, con el objetivo de herir y afectar la dignidad de la persona que lo recibe, basado
en un prejuicio discriminatorio, El insulto constituye un acto discriminatorio, en tanto reproduce la estructura de funcionamiento
del prejuicio, lo naturaliza y perpetúa hasta convertirse en su forma básica más extendida. (véase entre otros, el Dictamen
272/20 (Id SAIJ: DI200272)). En este caso tampoco se observa que haya habido insulto alguno, y menos discriminatorio.

8. Por último, de acuerdo a lo señalado del artículo 13 inciso 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
existe un discurso discriminatorio, que puede ser regulado por el Estado. Este sería un discurso que no es de odio, que no
promueve o incita a la violencia (ese debe estar prohibido por ley, de acuerdo al artículo 4 del CERD), sino que resulta
discriminatorio contra algún grupo con especial protección. En estos casos, el Estado puede regularlos, y para ello debe
sancionar una ley formal, y lo regule de un modo necesario y proporcional al objetivo buscado.
El ejemplo más claro sobre discurso discriminatorio que está prohibido por ley de modo específico es el discurso
misógino, que es ejercicio de una violencia simbólica contra la mujer, regulado en el artículo 6 de la Ley de protección integral
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres N° 26.485. Así lo hemos señalado por ejemplo en el
Dictamen 319/2020 (Id SAIJ: DI200319).

Existen otras leyes que también regulan discursos discriminatorios, por ejemplo para el ámbito de los medios
audiovisuales, la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N.º 26.522 en su artículo 70 (por ejemplo, en el Dictamen
56/21 (Id SAIJ: DI210056), e incluso la ley de Educación Sexual Integral sobre la posibilidad de brindar información falsa el
ámbito educativo (Dictamen 91/21 (Id SAIJ: DI210091)).

Sin embargo, ninguna ley en particular regula la temática del discurso objeto de la presente denuncia. Por ello, en esos
casos donde no hay ley específica, la intervención de la Dirección de Asistencia del INADI se limita a llamar a la reflexión a la
persona para evitar que lo repita en un futuro (véase por ejemplo, Dictamen 54/21 (Id SAIJ: DI210054)).

En este caso, el escrito presentado y referido en apartado I es una muestra de que el Presidente ha reflexionado sobre el
tema, y quiso dejar en claro lo que realizó y los objetivos para los que trabaja. Asimismo, pidió disculpas a quienes se sintieron
ofendidos. De este modo, no corresponde emitir llamado a la reflexión alguno en tanto ya ha sido realizado.

-V-

CONCLUSIÓN

Por los motivos expuestos, consideramos que la conducta denunciada no encuadra en los términos de la ley 23.592,
normas concordantes y complementarias precedentemente citadas.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica Digitally signed by Gestion Documental Electronica
Date: 2021.06.23 18:22:54 -03:00 Date: 2021.06.24 10:54:57 -03:00

Emilio Demian ZAYAT Victoria Analía Donda Pérez


Director Interventora
Dirección de Asistencia a la Víctima Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2021.06.24 10:54:58 -03:00

También podría gustarte