Está en la página 1de 11

GUÍAS DE

PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01


LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN


Carrera de: Ingeniería Eléctrica Período Lectivo: Abril 2021 – Agosto 2021

Asignatura: Electrónica digital


Docente: Ing. Juan Carlos Cobos Torres
Curso/Ciclo: 4to Ciclo. Paralelo: “A”
Simulación de: Compuertas Lógicas Fecha: 1/05/21
Bloque Temático Examen Interciclo.
Nº:
Título:
Tema de la Automatización de un invernadero. No. Horas: 2
práctica:

PRÁCTICA A DESARROLLAR
OBJETIVO

Aplicando todo lo aprendido en electrónica digital se debe automatizar un invernadero sabiendo los
pasos necesarios para poder obtener la tabla de la verdad, aplicando el método de Karnaugh para
obtener las ecuaciones y dándole el uso necesario a las compuertas que se van a utilizar, esta tendrá
5 entradas y 5 salidas que son la carga, este circuito será simulado en Tinkercad.

INTRODUCCIÓN

Dentro de la electrónica digital, existe un gran número de problemas a resolver que se repiten
normalmente. Por ejemplo, es muy común que al diseñar un circuito electrónico necesitemos tener
el valor opuesto al de un punto determinado, o que cuando un cierto número de pulsadores estén
activados, una salida permanezca apagada. Todas estas situaciones pueden ser expresadas mediante
ceros y unos, y tratadas mediante circuitos digitales. Este presente trabajo trata y ayuda a conocer
de una manera clara el manejo de las compuertas lógicas como una poderosa herramienta, en el uso
electrónico. Las diversas compuertas lógicas se encuentran comúnmente en sistemas de
computadoras digitales. Cada compuerta tiene un símbolo gráfico diferente y su operación puede
describirse por medio de una función algebraica.
Técnicamente la automatización es la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas
tareas, es decir controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana.
Resulta sumamente interesante saber cómo es posible que diversos sistemas sean tan precisos,
rápidos, económicos y sobre todo autónomos. En la presente evaluación interciclo se trata de
explicar el funcionamiento de un circuito para la automatización de un invernadero y por medio del
uso de las compuertas lógicas, mapas de karnaugh y mediante la utilización de Tinkercad se realizó
el ensamblaje de dicho circuito.

1
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

INSTRUCCIONES

1. Desarrollar la tabla de la verdad


2. Crear la tabla de Karnaugh
3. Obtener las ecuaciones
4. Dibujar el circuito a simular
5. Simular en Tinkercad

MARCO TEORICO
Una compuerta lógica es un dispositivo que nos permite obtener resultados, dependiendo de los
valores de las señales que le ingresemos. Es necesario aclarar entonces que las compuertas lógicas
se comunican entre sí (incluidos los microprocesadores), usando el sistema BINARIO. Este consta
de solo 2 indicadores 0 y 1 llamados BIT dado que en electrónica solo hay 2 valores equivalentes
0=0V y 1=5V (conectado-desconectado). Es decir que cuando conectamos una compuerta a el
negativo equivale a introducir un cero (0) y por el contrario si derivamos la entrada a 5v le estamos
enviando un uno (1). Ahora para comprender como se comporta cada compuerta se debe ver su tabla
de verdad. Esta nos muestra todas las combinaciones lógicas posibles y su resultado.

La lógica binaria tiene que ver con variables binarias y con operaciones que toman un sentido lógico.
La manipulación de información binaria se hace por circuitos lógicos que se denominan información
binaria se representa en un sistema digital por cantidades físicas denominadas señales, Las señales
eléctricas tales como voltajes existen a través del sistema digital en cualquiera de dos valores
reconocibles y representan una variable binaria igual a 1 o 0.
Cada una de las compuertas lógicas se las representa mediante un Símbolo, y la operación que realiza
se corresponde con una tabla, llamada Tabla de Verdad.
Al agregar una compuerta NOT a cada una de las compuertas los resultados de su respectiva tabla
de la verdad se invierten, y dan origen a tres nuevas compuertas llamadas NAND, NOR y NOR-EX.
Compuertas Lógicas
Compuerta And
Esta compuerta realiza la función de la multiplicación. Su salida será un 1 cuando todas sus entradas
también estén en nivel alto, en cualquier otro caso la salida será un 0.

2
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

Compuerta Or
Esta compuerta realiza la función de la suma, ya que presenta un estado alto en su salida cuando al
menos unas de sus entradas también estén en estado alto. En cualquier otro caso, cuando todas sus
entradas son 0 la salida será 0.

Compuerta Not.
Esta compuerta presenta en su salida un valor que es el opuesto del que está presente en su única
entrada.

Compuerta Exor.
Técnicamente esta compuerta realiza la operación lógica correspondiente a comparación, es decir,
unas de las entradas deben estar en 1 y la otra en 0 para que la salida sea 1. En caso de que ambas
entradas estén al mismo nivel lógico la salida pasará a 0.

Compuerta Nand.
La compuerta NAND es simplemente la negación de la compuerta AND, Por consiguiente, debido
a que es una situación muy común, se fabrican compuertas que ya están negadas internamente.

Compuerta Nor
Una compuerta Nor es la negación de una compuerta Or, obtenida agregando una etapa Not en su
salida. Si se observa su tabla de verdad, la salida de una compuerta Nor es 1 solamente cuando todas
sus entradas son 0.

3
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

Compuerta Exnor.
Una compuerta Exnor (XNOR) no es más que una Exor con su salida negada, por lo que su salida
estará en estado alto solamente cuando sus entradas son iguales.

MATERIALES / HERRAMIENTAS

 Software de Tinkercad
 Software de Exel
 Compuertas 1Not, 4And, 2Or
 Interruptor de 5 salidas
 Cable
 Multímetro
 4Focos led y 1encandecente
 Hoja de papel.
 Lápiz

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Diseñar y desarrollar un circuito digital (diseño de la automatización de un invernadero), bajo los


siguientes requisitos mínimos: · Debe ser realizado únicamente con principios, elementos o
circuitos digitales (circuitos combinacionales). · Como requisito mínimo el circuito deberá tener
mínimo 5 entradas y 4 salidas, pero se recomienda colocar las entradas necesarias. Generar las
tablas de la verdad, mediante Karnaugh simplificar el circuito. · Debe existir un diseño de base,
para lo cual se utilizará un programa de simulación para su esquematización.

4
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

Nombre y firma de los estudiantes:


Rafael Israel Robles Villarruel
Edison Jonathan Guanuche Largo

Resultados obtenidos:

Tabla de la verdad

5
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

Mapas de Karnaugh

6
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

Diseño del circuito en Proteus


F  DE
G  BC  ABC DE
H  BC  ABC DE
I  BC
JA

7
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

Simulacion

Datos del datasheet


7404 NOT

El circuito integrado que contiene la compuerta NOT, es el 74LS04, el cual posee internamente 6 compuertas
NOT, como se muestra en la figura, hay que tener en cuenta que el pin 7 debe estar conectado a Tierra
(GND) y el pin 14 a Positivo (Vcc),
Los inversores son muy usados en electrónica, gracias a ellos podemos adaptar circuitos que necesitan ser
controlados por lógicas inversas. También combinando varios uno detrás de otro podemos generar retardos
pequeños, necesarios a veces para acceder a circuitos de forma segura.

8
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

7408 AND

El TTL (Lógica Transistor - Transistor) 7408 es un circuito que contiene puertas


lógicas AND.

 Pin 1: La entrada A de la compuerta 1.


 Pin 2: La entrada B de la compuerta 1.
 Pin 3: Aquí veremos el resultado de la operación de la primera compuerta.
 Pin 4: La entrada A de la compuerta 2.
 Pin 5: La entrada B de la compuerta 2.
 Pin 6: Aquí veremos el resultado de la operación de la segunda compuerta.
 Pin 7 Normalmente GND: Es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra.
 Pin 8: Aquí veremos el resultado de la operación de la cuarta compuerta.
 Pin 9: La entrada B de la compuerta 4.
 Pin 10: La entrada A de la compuerta 4.
 Pin 11: Aquí veremos el resultado de la operación de la tercera compuerta.
 Pin 12: La entrada B de la compuerta 3.
 Pin 13: La entrada A de la compuerta 3.
 Pin 14 Normalmente VCC: Alimentación, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación de 5 ±
0.25 voltios.

9
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

7432 OR

Existen muchas ramas de la puerta OR 7432 original. Todas tienen el mismo pinout pero diferente
arquitectura interna, que les permite operar en diferentes rangos de voltaje y/o a velocidades más
altas. En adición a la puerta OR estándar de 2-entradas, también están disponibles puertas OR de 3
y 4 entradas. En la serie CMOS, estas son:
 4075: Puerta OR triple de 3 entradas
 4072: Puerta OR dual de 4 entradas
Las variaciones TTL incluyen:
 74LS32: Puerta OR cuádruple de 2 entradas (de baja potencia versión Schottky)
 74HC32: Puerta OR cuádruple de 2 entradas (versión CMOS de alta velocidad) - tiene menor
consumo de corriente / mayor rango de voltaje
 74LVC32: Versión CMOS de bajo voltaje de la misma.

10
GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 01
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación

Conclusiones
 Con el presente trabajo pudimos observar que a partir de compuertas lógicas se puede llegar a
automatizar un conjunto de sistemas dentro de un invernadero para lograr una autonomía y
mayor eficiencia de este.
 Aplicamos los mapas de mapas de karnaugh, que en pocas palabras no es más que unas leyes
para reducir la expresión del circuito (la salida) a una expresión más corta y que cumpla con la
tabla de la verdad del mismo.
 Por otra parte, se logró la simulación del circuito para la automatización de un invernadero en el
software Tinkercad, que es un programa para simular circuitos digitales y así pudimos
comprobar tanto los circuitos simulados como los resultados obtenidos mediante el uso de mapas
de karnaugh.
 Los sistemas de control están basados en compuertas lógicas, la utilización de ellas es de suma
importancia ya que con ellas podemos lograr con mayor facilidad la utilización de diversas
instalaciones.
 Como ya hemos visto, los circuitos digitales solo funcionan con 0 y 1, muy ventajoso en el caso
de las calculadoras y computadoras.
 Con desarrollo del examen interciclo nos pudimos dar cuenta que cualquier tipo de problema se
puede modelar de una forma lógica, y llevarlo a una estructura digital y construir una solución
para él.

Recomendaciones

 Una recomendación básica es en el momento es crear los grupos de unos para poder obtener las
ecuaciones ya que depende como los agrupe va a tener las ecuaciones, por eso es recomendable
agruparlos con los mas unos posibles que se pueda para poder obtener una ecuación corta y sin
simplificar mucho.
 Otra recomendación es conocer cuantas entradas y salidas tiene una compuerta, esto nos sirve
para poder optimizar espacio y materiales.

Bibliografía utilizada

all datasheet compuertas - portafolio (google.com)

Rafael Israel Robles Villarruel


Edison Jonathan Guanuche Largo

Nombres de los integrantes

11

También podría gustarte