Está en la página 1de 13

Shōnen o shōnen manga (少年漫画 shōnen manga) es

una demografía de manga y anime dirigida al público


joven de varones.[1] Su equivalente femenino es el
shōjo.

Etimología Editar
Los caracteres con los que se escribe el término
shōnen (少年) significan literalmente “chico” (o
“joven”), y los caracteres con los que se escribe manga
(漫画) significan “cómic”. Por lo tanto, la frase
completa significa “cómic de una persona joven”, o
simplemente “cómic de chicos”; el shōnen manga es la
forma más popular de manga.[2][3]

Los mangas shōnen se caracterizan por ser series con


grandes dosis de acción,[4] a menudo situaciones
humorísticas con protagonistas masculinos. El
compañerismo entre adolescentes o adultos de un
equipo de combate, también suele subrayarse en un
shōnen. También suele haber personajes atractivos
femeninos (como en el bishōjo o fanservice), aunque
no siempre. El arte de estilo de shōnen en general es
menos florido que el de shōjo, aunque esto varía
mucho entre los mangakas. Shōnen no es un género
específico de manga, sino el término demográfico que
se usa para referirse al manga y anime dirigido
especialmente a hombres jóvenes. Las características
anteriormente descritas se aplican sobre todo al género
nekketsu, que es el término que suele ser confundido
con shōnen, ya que las series más famosas de esta
demografía como Dragon Ball de Akira Toriyama,
One Piece de Eichiro Oda o Naruto de Masashi
Kishimoto pertenecen casi todas al género nekketsu.
Por ello es importante aclarar que el que una serie se
publique en una revista de tipo shōnen, no implica o
determina que necesariamente tenga cualidades o
estructuras narrativas específicas, como grandes dosis
de acción o que los protagonistas sean jóvenes, ya que
también existen mangas shonen de comedia romántica,
entre otros géneros y características. Más allá del
shōnen, está el término usado para los hombres
adultos, el seinen.

Tipos de anime
ENTRETENIMIENTO
¿SHOJO, SHONEN, SEINEN? TE EXPLICAMOS
LOS TIPOS DE ANIME
Si en algún momento escuchaste a alguien referirse a
Dragon Ball como un shonen o escuchaste a alguien
hablar sobre sus shojos favoritos y no tuviste idea de
lo que estaban hablando, has llegado al lugar indicado.
En esta nota podrás aprender cuáles son los diferentes
tipos de anime, qué características tienen y cuáles son
sus exponentes más importantes.

A pesar de que muchos creen que el shonen, josei y los


otros son los diferentes géneros de las series estas
clasificaciones en realidad se refieren al público
objetivo de las producciones.

NO GÉNEROS, TIPOS DE ANIME

Desde la década de los 70, el anime se convirtió en


uno de los productos de entretenimiento más popular
en Japón. Esto se debe a que, a diferencia de lo que
pasó en occidente, la animación no se relegó solo para
el público infantil, al contrario buscaron crear nuevas
producciones que les permitieran ampliar su público y
conseguir un rango de espectadores mucho más
diverso.

De esta forma comenzaron a segmentar las series


basados en el tipo de público que querían fidelizar.
Así, poco a poco surgieron los diferentes tipos de
anime que hasta hoy funcionan en la industria.

KODOMO

La palabra kodomo en japonés significa niño y tal


como su nombre lo indica, las producciones de este
tipo están pensadas para espectadores de 4 a 10 años.
Las principales características de este tipo de anime es
que son muy coloridos, tienen una trama sencilla y los
personajes suelen ser muy llamativos. El tema central
de la mayoría de los kodomos es la familia y la historia
continuamente tendrá tintes didácticos.

Animes kodomo: Hello Kitty, Hamtaro, Heidi,


Doraemon y Mi vecino Totoro.

SHOUNEN

Entre los diferentes tipos de anime el más popular


desde los años ochenta es el shounen, pues sus grandes
exponentes se han transmitido en la televisión abierta
de la mayor parte de los países en el mundo. Sus
producciones son las más dobladas en los idiomas del
país y los personajes son los más conocidos incluso
por aquellos que no siguen el anime.

Shounen quiere decir “jóvenes” y su principal objetivo


son los adolescentes y jóvenes adultos de entre 13 y 20
años. Se caracteriza por tener uno a más protagonistas
masculinos en su juventud que junto a un grupo de
amigos se enfrentarán a diversas aventuras llenas de
acción.

La mayoría de las historias de los shounen están


construidas siguiendo el camino del héroe en el que el
personaje principal emprende un viaje a lo
desconocido, se enfrenta a diferentes retos, madura y
domina nuevas habilidades para después enfrentarse a
una gran batalla que lo enfrente a la muerte antes de
resultar vencedor y volver a casa. ¿Te suena familiar
esta historia?
Los animes shounen más famosos: Dragon Ball,
Naruto, One Piece, My Hero Academia y Fullmetal
Alchemist.

SHOUJO

Desde su concepción, los animes shounen fueron


pensados para un público masculino, por lo que las
productoras decidieron crear una contraparte femenina
en los tipos de anime. A las series animadas dirigidas a
mujeres adolescentes se les conoce como shoujo.

La mayoría de estas series está protagonizada por una


chica entre los 15 y 18 años y generalmente suele
centrarse en sus primeros romances y los cambios
físicos y mentales que sufren las mujeres durante la
adolescencia.
Sin embargo, dentro del mismo shoujo se ha creado
una rama en donde se encuentran sus títulos más
populares, el mahō shoujo. En él, las protagonistas
poseen algún tipo de poder mágico y con él inician
algún tipo de aventura (también con la estructura del
camino del héroe) que la lleva al autodescubrimiento,
sin dejar de lado el romance.

Los shoujo más populares son: Sailor Moon, Sakura


Card Captor, Candy Candy, Fruits Basket y Kaicho wa
Maid Sama!

TE PUEDE INTERESAR: Fruits Basket (nueva


versión) y más animes en Amazon Prime
JOSEI

Como te comentamos al principio, la industria


japonesa buscaba mantener fidelizar su audiencia a
pesar de los años y esto quería decir que entre más
adulta se fuera convirtiendo esta más tendrían que
cambiar sus contenidos. Fue así que en los tipos de
anime comenzaron a introducirse producciones más
series, que profundizaban más en sus argumentos y
disminuían la comedia para centrarse en temas
“maduros”.

El josei está dirigido a las mujeres y en sus


características principales está el que se adentra en la
temática de las relaciones de pareja desde un punto de
vista menos romántico y más real. No suele idealizar
las interacciones de pareja y pocas veces habla de un
feliz para siempre.
Los josei más populares son: Nodame Cantabile,
Paradise Kiss, Honey and Clover y Nana.

SEINEN

La contraparte masculina en los tipos de anime para el


josei es el seinen. El seinen fue pensado para llevar las
historias de acción a un público más adulto. Este tipo
de anime suele ser mucho más violento que el shonen,
incluso pueden llegar a clasificarse como gore, y
exalta más la sexualidad de los personajes.

Muchas de las películas hollywoodenses que no sabías


que estaban basadas en anime pertenecen precisamente
a esta género.
Losseinen más populares son: Ghost in the Shell,
Tokyo Ghoul, Neon Genesis Evangelion, Akira, One
Punch Man y Berserk.

A pesar de que los tipos de anime están pensados para


acotar el rango de edades de los espectadores, lo cierto
es que esta clasificación no excluye a otro tipos de
espectadores. Por ejemplo, a pesar de que el kodomo
está ideado para niños de 4 a 10 años, según los
estudios de las televisoras japonesas 70% de los
adultos también ven estas series.

Todos son libres de buscar los títulos que más le


gusten sin tenerse que preocupar a cual tipo pertenece.
En realidad, esta clasificación te puede ser muy útil si
estás buscando ver un anime parecido a algo que ya te
gustó, pues te puedes guiar por los tipos de anime para
encontrar producciones muy similares.
TAMBIÉN LEE: ¡Para maratonear! Animes en Netflix
que no podrás dejar de ver

¿Chonen..? ¿Shonen..? ¿Shounen..? Si no sabes qué es


eso o más bien, a que se refiere eso… no te preocupes,
no estás sólo y nuestros amigos de IXN Media se
dieron la tarea de explicar rápida y sencillamente todos
esos términos raros que vienen del anime, manga,
cómics y demás lugares de la Cultura Pop con el
Geekcionario:

Específicamente hablando, la palabra shounen


significa joven o incluso juventud. Ahora bien algo
bastante curioso es que “Shonen” como tal no es un
género per se, es más bien el término demográfico que
se usa para referirse al manga y anime dirigido
especialmente a hombres de entre 8 y 18 años… osea a
los jóvenes.
Una historia típica del shounen está caracterizada por
tener uno o varios protagonistas masculinos de entre 8
y 17 años, eso para que el lector se pueda identificar
con este. También el relato generalmente gira en torno
a combates, ya sea físicos o a veces mentales tal como
en Deathnote, y para amenizar la historia también
existen momentos de mucha comedia. Y es debido a
esos conflictos de la trama que los protagonistas van
superando obstáculos mientras a la vez maduran y se
hacen más fuertes. Por eso, una historia típica del
shounen gira entorno a combates y nuevos enemigos
más poderosos.

¡Comenta esta nota!

También podría gustarte