Está en la página 1de 25

ITEN

2
3

4
5

6
CUM

NOMBRE CONSTRATISTA/CIUDAD: NAGASCO / PIURA

RESPONSABLE HSE CONTRATISTA: DIEGO ALAMO HIDALGO


INSPECCIONADO POR: CARLOS DAVID FEIJOO RUIZ

FECHA DE INSPECCION: 04/06/2021

ETAPA DE CONSTRUCCION
ACCIONES A DESARROLLAR
El personal nuevo recibió charla de inducción sobre los riesgos ambientales, de salud y seguridad en el trabajo.
Se realizó charla de sensibilización a la comunidad del entorno de cada una de las obras a desarrollar.
Se retirarán los escombros demolidos en camiones tipo volquete, hacia rellenos sanitarios debidamente acreditados por la aut
llevados a los sitios autorizados por la municipalidad de Piura.

Se establecerán los sistemas de señalización necesarios para asegurar el mantenimiento y seguridad del tránsito vehicular y pe
mantener día y noche para proteger a las personas de cualquier accidente y alertar a los conductores sobre los trabajos en eje

Dentro del plan de medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales se establecen los sistemas de

Se cuentan con las hojas MSDS de los productos químicos/materiales peligros utilizados en la etapa de construcción del proye
Las maquinarias y equipos a utilizar durante el proceso de construcción tienen menos de 3 años de uso y cuentan con manten
derrames de hidrocarburos.
Durante la etapa constructiva todos los servicios estarán a cargo de las empresas contratistas, la energía eléctrica se obtendrá
En la zona de proyecto no se tendrá almacenamiento de combustibles líquidos, se abastecerá de los grifos cercanos
Para equipos menores como grupos electrógenos de baja potencia, motobombas y vibroapisonadores se transportará el comb
realizará siguiendo todas las medidas de seguridad

El agua a utilizar para el proceso constructivo será adquirida a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento

El agua para consumo humano será suministrada a través bidones, las cuales serán adquiridas en la ciudad de Piura.

EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS DOMÉST


El tratamiento, mantenimiento y disposición final de los residuos de cada baño, estarán a cargo de la empresa de saneamiento
deberá acreditar ante la empresa, la adecuada disposición final de los residuos retirados de los baños.

Se cuenta en obra con baño portátil con lavadero, y un tanque de agua conectado a este, éstos serán trasladados según el ava
Los efluentes mencionados serán trasladados y dispuestos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-
empresa acreditará ante GdP la adecuada disposición de los residuos (aguas negras y grises), además, GdP pedirá a la empresa

La prueba de hermeticidad utilizará agua la cual será utilizada para el regadío de las calles (esta deberá contar con un análisis d
EO-RS.

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


El personal deberá estar capacitado para la adecuada segregación de los residuos sólidos
Los encargados de la manipulación de los RRSS cuentan con sus respectivos equipos de protección personal.
Los RRSS son manejados y dispuestos por una empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS).
Se cuenta con un centro de acopio temporal de RRSS (punto verde).
Los RRSS son destinados en cilindros identificados y rotulados según el código de colores par la clasificación de RRSS.
Los RRSS son entregados a una EO-RS debidamente registrada para la disposición final.

Residuos Sólidos Peligrosos

Los residuos sólidos peligros se almacenan en un contenedor o cilindro de 55 galones pintado de color rojo, debidamente rotu
el recipiente sea hermético y antiderrames (deberá aparecer la palabra “RESIDUO PELIGROSO” con letra grande y mayúscula).
La disposición final de estos residuos sólidos peligrosos se realiza con una EO-RS debidamente autorizada por la autoridad com
Se verifica que la disposición final de los residuos sólidos peligrosos es a un relleno de seguridad autorizado.
El abastecimiento de combustible líquidos se realizará en los grifos más cercanos a la operación en la ciudad de Piura. No se te
Los productos químicos (pinturas, lubricantes, cemento, aditivos, líquidos hidráulicos, odorantes, entre otros) estarán en áreas
contarán con señalización adecuada, acorde a lo especificado en las Hojas MSDS de los productos.

MANEJO DE RUIDO Y EMISIONES ATMOSFÉR


Ruido
Los trabajadores cuentan con sus respectivos equipos de protección personal (EPP).
Los vehículos, maquinaria y equipos empleados en el proyecto contarán con sus respectivos silenciadores de fábrica para evi
Los vehículos, maquinaria y equipos empleados tendrán mantenimiento preventivo de acuerdo a especificaciones del fabrican
Se capacitará al personal operario de vehículos y maquinaria para que no hagan uso indebido de bocinas y claxon.
Es necesario realizar un control aleatorio de horarios, velocidades y frecuencia de tráfico de la obra.
Se realiza el monitoreo de calidad de ruido ambiental, de acuerdo al Plan de Seguimiento y Control.
Material Particulado
  Las maquinarias y equipos sólo se movilizarán en el área autorizada para el proyecto.
Es necesario realizar un control aleatorio de horarios, velocidades y frecuencia de tráfico de la obra cerca de los distritos.
Para los trabajos a realizar en la fase de construcción los trabajadores deberán contar con los elementos de protección pers
acerca de salud ocupacional para el proyecto (ej. protectores auditivos).

Como una medida preventiva se usarán lonas para el cubrimiento del material transportado en vehículos de carga, cuando
transporte de material particulado. Adicionalmente se harán restricciones de velocidad de desplazamiento de dichos vehículos

  Se debe respetar la capacidad máxima de los camiones que transporten material de agregado y/o escombros, a fin de evitar d

Humedecimiento diario de la superficie del terreno donde han efectuado la demolición y remoción del pavimento existente para
Riego de material acumulado de tierra y sobrantes de excavación para que no se produzca arrastre de partículas. Los acopios
polvo.
Durante el transporte de maquinarias, equipos, etc., no se deberá sobrepasar la velocidad de 25 km/h dentro del área del proy
En la medida de lo posible, se tratará de almacenar el material excavado exponiendo la cara de menor dimensión a la acción
procederá a su cubrimiento con plásticos o lonas.
Los materiales sobrantes se deben retirar dentro de las siguientes 24 horas, luego de terminadas las actividades.
Se realiza el monitoreo de los niveles de ruido de acuerdo al Plan de Seguimiento y Control.
Emisiones Gaseosas
Las maquinarias y equipos sólo se movilizarán en el área autorizada para el proyecto.
Los vehículos, maquinaria y equipos empleados tendrán mantenimiento preventivo de acuerdo a especificaciones del fabrican

Los vehículos, maquinaria y equipos empleados deberán cumplir con los límites indicados en el D.S. N° 047-2001-MTC
contaminantes para vehículos automotores que circulen en la red vial, y su modificatorias (D.S. N° 002-2003-MTC y D.S. N° 01

Se deberá realizar un control aleatorio de horarios, velocidades y frecuencia de tráfico de la obra.


Para los trabajos a realizar, los trabajadores deberán contar con los equipos de protección personal (EPP) para mitigar o
ocupacional para el proyecto (ejemplo: uso de mascarillas, lentes, otros).
Realizar el monitoreo de calidad de aire de acuerdo al Plan de Seguimiento y Control.

PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


Realización del Monitoreo de ruido ambiental
Se realizará el muestreo en zonas sensibles (colegios, hospitales, etc) a 100 m del frente de la zona sensible - 1 día antes que
Realización del Monitoreo de calidad de aire
Fuentes movimiento de tierras, tránsito de camiones y uso de maquinarias con frecuencia trimestral (Barlovento y Sotavento d
Realización del Monitoreo de calidad de agua

Movilización de equipos, adecuación de plataforma, construcción de la lingada de tubería, perforación horizontal. Aguas arriba
el Río Piura con frecuencia trimestral.

PLAN DE CONTINGENCIA
El Plan de Contingencia establece procedimientos de respuesta para prevenir, controlar y manejar cualquier emergencia, de ta
Todo personal que trabaje en la obra, se encuentra debidamente formado y capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo
Existe un encargado en el grupo de trabajo del Plan de Contingencias, quién informará directamente al Jefe de Brigada qu
informará a la central del tipo y magnitud de la contingencia

Se cuenta con un sistema de comunicación eficaz en caso de emergencia. El sistema de comunicación debe ser un sistema
unidades móviles de comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central de contingencias y ésta, a su vez, con las

Se dispone de un directorio telefónico actualizado de todos los organismos públicos de interés como son Defensa Civil, Mu
Ejército Peruano, etc., para que se solicite y coordine, en caso de ser necesario, su colaboración en el control de las emergen
ejecutivo implicadas en la obra, así como otros contactos de interés.
En todas las unidades vehiculares, maquinarias y sitios propensos a derrame se contará con un Kit antiderrames acorde al tipo
Todos los extintores presentes en obra se revisan periodicamente, verificando el cumplimiento de lo requerido en norma.
Se ha designado entre sus unidades uno o dos vehículos que, además de cumplir con sus actividades normales, estarán en
y/o de los equipos de trabajo
Los vehículos del item anterior están equipados con botiquines de primeros auxilios y declarados en el Plan de Contingencias.
Se ha establecido charlas de capacitación, entrenamiento simulacros, dirigido a todo el personal incluyendo a los subcontratist
▪ Lucha contra incendios y uso de extintores.
▪ Movilización y evacuación en caso de emergencia, sismo y/o desastres naturales.
▪ Primeros auxilios.
▪ Uso de equipos de protección personal (EPP).
▪ Notificaciones y comunicaciones internas.
▪ Procedimientos en caso de fugas y/o derrames.
▪ Accidentes de Trabajo.
MBIENTALES (DIA PIURA) - REDES

0%

50%
100%

Cumple

50

50

50
0

100

100

50

Cumple
50

50
100

67
Cumple

50

50

Cumple

0
0
50

100
0

100

100

100

50
100

100

100

50

50

50
59

Cumple

0
Cumple
0
0
(DIA PIURA) - REDES

No cumple

En proceso
Si cumple

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
ITN REQUISITOS /CONSTRUCCIONES REDES TRUJILLO % CUMPLIMIENTO
1 ETAPA DE CONSTRUCCION 50 NAGASCO-C
2 EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS DOMÉSTICOS 67 AMBIENTA
3 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 50
4 MANEJO DE RUIDO Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS 59 PLAN DE C

5 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PLAN DE SEGUIMIENT


0
MANEJO DE RUIDO Y EMISIONES A
6 PLAN DE CONTINGENCIA
0 MANEJO DE RESID

TOTAL 38 EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS

ETAPA DE CO
NAGASCO-CUMPLIMIETO DE COMPROMISOS
AMBIENTALES - DIA PIURA/REDES
PLAN DE CONTINGENCIA 0

PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 0

MANEJO DE RUIDO Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS 59

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 50

EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS DOMÉSTICOS 67

ETAPA DE CONSTRUCCION 50

0 10 20 30 40 50 60 70 80
CONTENEDORES RESIDUOS SOLIDOS

ESCOMBROS
BAÑOS QUIMICOS

SEÑALIZACIONES

También podría gustarte