Está en la página 1de 3

TRAS LA CONVERSIÓN DE LOS CUATRO REINOS AL CATOLICISMO, OBISPOS Y

ECLESIÁSTICOS SE CONVIRTIERON EN COLABORADORES DE LOS REYES Y EN


ESTIMULADORES DE LA VIDA CULTURAL Y ARTÍSTICA. LA ASOCIACIÓN ENTRE LA
FILOSOFÍA Y EL CRISTIANISMO QUE PONDRÁ LAS BASES PARA LA FUTURA
FILOSOFÍA MEDIEVAL ENTRE LOS CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS. 

EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE, BIZANCIO QUE A DIFERENTE DEL IMPERIO


ROMANO DE OCCIDENTE SOBREVIVIÓ A LAS MIGRACIONES BÁRBARAS EMPRENDIÓ
EL PROYECTO DE RECONSTRUIR EL VIEJO IMPERIO ROMANO PERO ESTE
RESULTADO FUE PARCIAL Y EFÍMERO. JUSTIANIANO DIRIGIÓ UNA OBRA 
LEGISLATIVA, UNA COMPILACIÓN DEL DERECHO ROMANO QUE CONSTITUYE UNO DE
LOS LEGADOS MÁS IMPORTANTES DE BIZANCIO A LA EUROPA MEDIEVAL.

EN EL SIGLO X SE VIVIÓ UNA NUEVA ETAPA DE ESPLENDOR POLÍTICO Y CULTURAL ,


NACIÓ LA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOS. LA ECONOMÍA PROSIGUIÓ EL PROCESO
DE RURALIZACIÓN, LA VIDA URBANA SE HACÍA DÉBIL, BAJO EL IMPERIO DE
CARLOMAGNO.

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EL DINAMISMO ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD


OCCIDENTAL  ACABARÍAN LAS RELACIONES DE FUERZA EN TODO EL
MEDITERRÁNEO.  TRAS LA CONQUISTA DE JERUSALÉN Y DE OTRAS CIUDADES Y
PUERTOS DE SIRIA Y PALESTINA LOS CRUZADOS TRANSPLANTARON AL CORAZÓN
DEL ORIENTE ISLÁMICO LAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y POLÍTICAS DEL
FEUDALISMO Y DE LA LATINIDAD OCCIDENTALES. TRAS LA CONVERSIÓN DE LOS
CUATRO REINOS AL CATOLICISMO OBISPOS Y ECLESIÁSTICOS SE CONVIRTIERON
EN COLABORADORES DE LOS REYES Y EN ESTIMULADORES DE LA VIDA CULTURAL
Y ARTÍSTICA.}

EL HAMBRE, LA PESTE Y LA GUERRA FUERON COMPAÑEROS DE LOS HOMBRES Y


MUJERES DEL SIGLO XIV, HUBO HAMBRUNAS, LLEGO LA PESTE NEGRA QUE ACABO
CON CASI UN TERCIO DE LA POBLACIÓN. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS ENTRE
FRANCIA E INGLATERRA RESULTO AFECTANDO LOS IMPERIOS.SE DESESTABILIZO
LA VIDA AGRARIA, LA PRODUCCIÓN ARTESANAL Y EL COMERCIO URBANO.

DURANTE EL SIGLO XV LA VICTORIA DE LA REALEZA FRENTE A LOS PODERES


SEÑORIALES PERMITIÓ LA FORMACIÓN DE UNAS SÓLIDAS CONSTRUCCIONES
MONÁRQUICAS QUE PREFIGURARÍAN LOS ESTADOS DE LA ÉPOCA MODERNA. HUBO
UNIÓN DE REINOS QUE AUMENTARON EL PODER UNIENDO DINASTÍAS COMO LA DE
FERNANDO DE ARAGÓN E ISABEL DE CASTILLA, LO QUE POSIBILITÓ EL APOYO PARA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. 
1. dios se convierte en el centro de todas las cosas y surgen nuevos problemas
filosóficos relacionados con su existencia y su esencia. se intentaron buscar
respuestas a interrogantes como la naturaleza de dios y la relación entre la fe y a
razón.
2. nace una nueva concepción de la historia que es vista por los cristianos de una forma
lineal y abierta, frente a la concepción circular o cíclica defendida por los griegos. el
dios cristiano presenta rasgos distintos a los de las divinidades griegas es uno y es el
creador de todo a partir de la nada. el cristianismo presenta como una verdad
absoluta, única y revelada y por ello resulta inaceptable para un filosofo griego.
3. siendo Aristóteles un defensor de la lógica como método para aproximarse a las
ciencias y a la filosofía, fue muy lógico para los filósofos medievales plantear la lógica
aristotélica clásica como una vía para responder a las inquietudes que la época
planteaba.
4. platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el mundo sensible
"mundo visible". y el mundo de las ideas. lo absoluto al que él se refiere es al ámbito
de la realidad. el mundo sensible es el conjunto de entidades que se ofrecen  a los
sentidos, realidades particulares, cambiantes, múltiples, que nacen, duran y mueren y
se captan a los sentidos.
5. la mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia de
dios como un ser, entidad o verdad suprema. para ello se recurrió a textos sagrados y
al argumento ontológico como principales métodos para hallar respuestas.
6. la filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas
cristianas pero también judías e islámicas con la filosofía heredada de la antigüedad
clásica. algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles como la encarnación
y la trinidad pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía
medieval y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la
filosofía posterior.
7. la oposición intransigente contra las leyes y el férreo control sobre otros grupos
religiosos, caracterizaron el accionar de la institución católica en su relación el estado
y con la sociedad. su carácter de de religión predominante y su marcada presencia
social fueron el fruto de ese tipo de comportamiento. independientemente de las
relaciones de fuerza existentes en cada momento histórico, lo cierto es que en el
transcurso del siglo xx, el poder eclesiástico se fue constituyendo como un actor a
tener en cuenta, tanto en el marco de regímenes democráticos como en aquellos
signados por la ilegalidad.

EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL SE TRABAJARON DIVERSOS CONCEPTOS COMO DIOS,


EL HOMBRE, LA CONDUCTA HUMANA, LA MORAL Y LA INMORTALIDAD DEL ALMA
HUMANA. EN EL COMIENZO DEL CRISTIANISMO ERAN LOS APÓSTOLES QUIENES
EMPEZARON A PREDICAR LA FE Y LA EXISTENCIA DE DIOS. LOS APÓSTOLES NO
ERAN FILÓSOFOS, PERO SI ERAN PERSONAS INTERESADAS EN LA SALVACIÓN DE
LAS ALMAS PARA QUE LA GENTE PUDIERA CONOCER EL EVANGELIO, LLEGAR A DIOS
Y ENCONTRAR EL CAMINO DE LA SALVACIÓN. 
LA FE CRISTIANA  LES PATROCINÓ ESA NUEVA FORMA DE PENSAR QUE MEZCLABA
CONCEPTOS PARA EXPLICAR LA PRESENCIA DE CRISTO Y SUS MISTERIOS. ADEMÁS
EL CRISTIANISMO NOS DA UN DIFERENTE MODELO DE LA CONDUCTA HUMANA, UNA
CONDUCTA QUE NOS DICE QUE NUESTRO COMPORTAMIENTO NO DEBE CONSISTIR
EN OBLIGACIONES SI NO EN EL IMPULSO INTERNO DE GENEROSIDAD, DONACIÓN Y
SACRIFICIO. 
LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE Y DE LA MORAL SE CENTRA EN QUE E
HOMBRE ESTA HECHO A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS, EL ALMA ES INMORTAL. EL
CRISTIANISMO VA APORTAR AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y A LA ÉTICA MEDIEVAL
LOS VALORES CRISTIANOS: EL SENTIDO COMUNITARIO, LA FRATERNIDAD, EL
SENTIDO SOCIAL, LA BENEVOLENCIA, EL DESINTERÉS, LA AYUDA GENEROSA AL
PRÓJIMO; VALORES QUE ANTERIORMENTE NO HABÍAN TENIDO UNA IMPORTANCIA
CULTURAL O RELIGIOSA. 
MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte