Está en la página 1de 21

ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y ESTADÍSTICO DE LOS DATOS ARROJADOS POR LA MATRIZ DE REGISTRO DE

GUÍAS DE TRABAJO EN CASA

GRADO Y % de estudiantes que % de estudiantes que


GRUPO desarrollan las guías no desarrollan las
que desarrollan las guías de trabajo en ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y OBSERVACIONES
guías de trabajo en casa
casa

Todas las Guías se han Entregado para fortalecer el


Proceso de Aprendizaje.

Este proceso ha sido flexible con niños y niñas que


presentan una situación determinada, se hace el
100% 0%
respectivo acompañamiento y seguimiento para que
Transición el trabajo en casa fortalezca su desarrollo Integral y
A Emocional en cada una de sus Dimensiones.

Los niños de este grupo desarrollan las Guías acorde


con su Estilo y Características de Aprendizajes
teniendo en cuenta las actividades Rectoras:
LITERATURA, ARTE, JUEGO Y EXPLORACIÓN
DEL MEDIO, de forma integral y así poderlos iniciar
en su etapa escolar.

Transición 96.2% 3.8% Se puede observar que en este grupo el 96.2% de los
B estudiantes están presentando sus actividades lo cual es
un aspecto positivo.

La entrega de las guías ha sido de manera oportuna,


basadas en las directrices del MEN y la SED, para
fortalecer el proceso de aprendizaje, la metodología de
entrega y recepción ha sido acorde a la necesidad del
padre de familia.

Desarrollando en el trabajo propuesto para casa las cinco


dimensiones en sus presaberes, integrando lo emocional y
fortaleciendo la comunicación asertiva en casa.

el porcentaje de los estudiantes que no han desarrollado


las guías del trabajo en casa (3,8%) es debido a
situaciones familiares adversas al quehacer pedagógico.

Ante esto como docente me responsabilizo de mantener


mi actitud positiva ante esta clase de situaciones partiendo
del principio de la flexibilidad.

1°A 90,33% 9.67% Los niños de 1.1 presentan un 90.33 % de desarrollo en


el avance de actividades y talleres prácticos que recrean
el hacer en casa donde se conserva la secuencialidad en
las temáticas y teniendo en cuenta las recomendaciones
dadas por el Ministerio de Educación donde favorece el
proceso formativo de los estudiantes.

Estos se evidencia en la entrega oportuna de las guías y


en la comunicación amena que se lleva con los padres de
familia o cuidadores a través de grupo whatsApp donde se
le brinda una información detallada de cada una de las
actividades o estrategias a seguir.

Solamente un 9.67% se refleja en el no desarrollo de


ellas,el cual se les ha llamado constantemente para
motivarlos pero no dan muestra de una actitud positiva
frente a este cambio que nos ha generado esta pandemia.

1°B 90.7% 9.3% El seguimiento académico nos permite analizar y observar


que el 90.7% de los estudiantes del grado 1 B presentan
un avance sostenido en la entrega de las guías de trabajo
en casa, reciben y presentan las guías resueltas y con
respuestas acertadas para cada actividad propuesta, y un
9,3% de estos estudiantes no reciben las guías de trabajo
en casa por motivos de cambio domiciliario y no hemos
podido contactar con sus padres o acudientes, sin
embargo hacemos todo lo que está a nuestro alcance para
contactarlos y así lograr que reciban las guías de trabajo
en casa. Como resultado los estudiantes han mostrado un
nivel madurativo adecuado para su edad, se trabaja con
estrategias que desarrollaran las habilidades y
competencias básicas en los estudiantes como:
desarrollar de su motricidad fina, Ubicar, describir y
representar posiciones de objetos y personas utilizando un
punto de referencia, Estimar, contar, identificar, clasificar,
descomponer, ordenar y representar cantidades hasta 99
mediante material concreto, registrar pictóricos y
expresiones numéricas, Comprender el sentido del texto
apoyándose en los conocimientos previos basados en las
imágenes y títulos vivenciando las distintas
manifestaciones del lenguaje, Diferenciar las
manifestaciones y representativas del lenguaje oral a
través de los elementos del cuento. Así también se les
afianza el ritmo de aprendizaje a través de guías de
trabajo en casa flexibles, Para mantener la comunicación
con los estudiantes y realizar las actividades se aplicaron
las siguientes estrategias: Comunicación con los padres
de familia, quienes a su vez son el puente para
transmitirles la información a los estudiantes, Uso de
grupo de WhatsApp, Envío de mensajes por el WhatsApp,
guías de trabajo en físico, y por correo

2°A 96.4% 3.6% Aunque parto de la premisa de que cada alumno es


único y que lo que a uno parece motivar a otro
seguramente no, considere oportuno aplicar algunas
estrategias generales que en un gran porcentaje me
han dado buenos resultados, los cuales se ven
reflejado en el desarrollo y devolución de guías, las
estrategias son:

Ø Establecer comunicación directa con los Padres


de familia o Cuidadores a través de: Llamadas
Telefónicas – Whatsapp (Grupo de Difusión –
Videollamadas).

Ø Entrega y recolección directa de las guías de


trabajo, previo acuerdo de fechas.

Ø Brindar información precisa – concreta y


oportuna.

Ø Cuidar el lenguaje que se utiliza en el trato con


los Estudiantes y Padres de Familia o Cuidadores.

Ø Evitar la crítica destructiva.

Ø Manejar una actitud positiva.


Ø Mantener una mente abierta y flexible ante los
conocimientos y los cambios que precisan tiempo
y estos son lentos teniendo en cuenta las
circunstancias, pero siempre buscando contar con
la ayuda permanente y constante de las Familias
de los Estudiantes o acudidos.

Ø Considerar la historia de cada estudiante y


entorno familiar, e ir poco a poco sin pretender
grandes avances de inmediato.

Ø Motivar de manera constante a estudiantes y a


padres de familia o cuidadores, buscando siempre
aumentar su grado de interés y participación en
experiencias de éxito partiendo de tres premisas
fundamentales:

ü Adaptar las actividades a sus


posibilidades.

ü Potenciar el aprendizaje cooperativo


entre los diferentes miembros de la
familia por lo motivador y
enriquecedor que resulta.

ü Valorar su esfuerzo.

Ø Proporcionar los recursos necesarios para el


desarrollo de las actividades (Siempre y cuando
las circunstancias lo ameriten).
Sin embargo, cabe anotar que en un pequeño
porcentaje, las estrategias aplicadas no han sido
eficaces ya que no se ha logrado la:

Ø Motivación y acompañamiento de los Padres de


Familia o Acudiente (Factor Fundamental) en el
proceso que se está llevando a cabo con los
estudiantes debido a la situación actual
(Pandemia COVID – 19).

Situación que se ve reflejada en el NO desarrollo y


devolución de las guías propuestas; resaltando el
hecho que esta situación se venía presentando desde
antes de presentarse la situación actual, solo que se
lograba sobrellevar gracias al contacto que se tenía
con los estudiante.

2°B 100% 0% El seguimiento académico nos permite analizar que el


100% de los estudiantes del grado 2 B presentan un
avance sostenido en la entrega de las guías de trabajo en
casa, reciben y presentan las guías resueltas en el tiempo
acordado.

3°A 95% 5% el 95% de los estudiantes han adoptado la modalidad del


trabajo en casa desarrollando guías de las diferentes
asignaturas debidamente organizadas a su grado de
escolaridad ,con la mayor claridad posible a su vez
recibiendo las asesorías y orientaciones de sus docentes
guías celular ,whatsApp.

Y debido a las circunstancias considere apropiado aplicar


las siguientes:

★ Durante este periodo de pandemia como alumno


tanto docentes hemos vivido una experiencia
innovadora de adaptación y entendimiento entre
ambas partes,logrando así cumplir con el proceso
pedagógico y educativo hasta el momento aun en
las condiciones de distanciamiento social.
★ Momento decisivo para estrechar los vínculos al
interior del hogar y con los docentes orientadores.

3°B 90% 10% El 90% de los estudiantes han desarrollado sus


respectivas guías en las diferentes asignaturas entregadas
tanto físicamente ,como por medio de redes sociales
como lo es el whatsApp.

Y debido a las circunstancias considere apropiado aplicar


las siguientes:

promover el trabajo colaborativo entre padres de familia y


estudiantes

tener en cuenta el esfuerzo que vienen realizando padres


de familia de acuerdo a cada circunstancia

Se utilizan diferentes medios como estrategias para


orientar el proceso académico y así tener efectividad en el
desarrollo de las guías.

4°A 100% 0% El 100% de los estudiantes han cumplido con el


desarrollo de las guías entregadas en las diferentes
asignaturas.

Hay muchas estrategias para que se cumplan los objetivos


esperados, todas son distintas y no hay ninguna definitiva
o que funcione más que otra, pero todas van encaminadas
al mismo fin.

Y debido a las circunstancias considere apropiado aplicar


las siguientes:

Entrega de guías de forma directa al estudiante y/o


padre de familia o acudiente; cabe anotar que algunas
fueron entregadas de manera virtual por ciertas
circunstancias ya fuera por parte del docente o del
estudiante.

Comunicación directa y permanente con los


Estudiantes y/o Padres de familia o Cuidadores a
través de: Llamadas Telefónicas – Whatsapp.

Mostrar interés por los estudiantes y las situaciones


que de forma individual vienen presentando.

Promover el trabajo colaborativo, ya sea entre


estudiantes o con miembros de la familia.

Envío de vídeos explicativos de las actividades a


desarrollar.

Flexibilidad en la entrega de guías resueltas (Físico –


Virtual) y su respectiva retroalimentación.

Valorar el esfuerzo que se está realizando de acuerdo


a las circunstancias.
4°B 77.6% 22.4% Entrega de guías de forma directa al estudiante y/o padre
de familia o acudiente; cabe anotar que algunas fueron
entregadas de manera virtual por ciertas circunstancias ya
fuera por parte del docente o del estudiante.

Comunicación directa y permanente con los


Estudiantes y/o Padres de familia o Cuidadores a través
de: Llamadas Telefónicas – Whatsapp.

Mostrar interés por los estudiantes y las


situaciones que de forma individual vienen presentando.

Promover el trabajo colaborativo, ya sea entre


estudiantes o con miembros de la familia.

Envío de vídeos explicativos de las actividades a


desa.

. Flexibilidad en la entrega de guías resueltas (Físico –


Virtual) y su respectiva retroalimentación.

. Valorar el esfuerzo que se está realizando de acuerdo a


las circunstancias.

También se debe tener en cuenta que así como en una


gran mayoría han dado frutos positivos las estrategias
antes expuestas, cabe resaltar que un pequeño porcentaje
NO ha respondido de la forma esperada, y se ve reflejado
en el NO desarrollo y entrega de guías.

Esta situación tiene como principal causa o motivo:


El desinterés presentado por los Padres de Familia o
Acudientes en el acompañamiento y motivación de sus
Acudidos, siendo este el factor fundamental del trabajo a
realizar desde casa.

Las estrategias que utilizó para motivar a ese 22% son:


visitas a sus casas, llamadas telefónicas, mensajes por
whatsapp las cuales los padres o cuidadores han hecho
caso omiso.

5°A 79% 21% Los estudiantes del grado 5 presentan un 79% en el


desarrollo trabajo en casa ha respondido de manera muy
positiva y un 21% de los estudiantes no ha respondido
debido a factores como: falta de equipos tecnológicos,
poca ayuda de los padres o cuidadores, desinterés por
parte del estudiante.

Los docentes estamos dispuestos a colaborar en mejorar


esta situación académica, de la siguiente forma: llamadas
telefónicas, videos por whatsapp, retroalimentación.

6°A 56% 44% Los estudiantes del grado 6.1 en este primer
semestre académico presentan un 56% en el
desarrollo trabajo en casa que se viene realizado
durante esta emergencia sanitaria en lo concerniente
a la implementación a través de guías de
aprendizajes que se entregan a los estudiantes y
padres de familias y se realiza de manera oportuna
con todos los canales de comunicación entre ellos:
vía telefónica, grupos de redes de WhatsApp y
messenger, entre otros.
Considero que el trabajo que se ha venido
desarrollando en este grado, se puede considerar
bueno, teniendo en cuenta que no estábamos
preparados para afrontar este reto; mas sin embargo
se ha sacado adelante con muchas estrategias que
apuntan a facilitar las condiciones de esta modalidad
virtual.

Los estudiantes han presentados trabajos que hemos


compartidos como experiencia con relación a las
temáticas de las guías de aprendizajes.

Las dificultades que han presentado los hogares es la


deficiencia de la conectividad, problemas de carácter
técnico y en algunos otros casos la falta de
herramientas para consolidar dicho trabajo.

Hasta este momento se calcula un 56%


aproximadamente que ha presentado ciertas
dificultades en el desarrollo de las guías.

Con respecto a los padres de familias, los cuales han


sido unos aliados estratégicos con este
acompañamiento, ya que ellos mismo manifiestan
que ahora se sienten más comprometidos con ese rol
de padre de familia. Otras opiniones de padres
consideran que ha sido un proceso dispendioso pero
muy enriquecedor porque se han mejorado las
relaciones con sus hijos, y otros aún no se han
comprometido en este trabajo desde las casas.

pretendo seguir mejorando mis prácticas


pedagógicas a través de la virtualidad en este
segundo semestre académico con esta modalidad
mientras se logre avanzar con el modelo de
alternancia, hasta la presencialidad.

El reto es seguir avanzando y lograr que los


estudiantes respondan a las exigencias de esta
nueva modalidad, y tengamos unos estudiantes
comprometidos al desarrollo de sus competencias
básicas y desempeños en su formación integral, para
consolidar el proceso del aprendizaje significativo y
de la enseñanza, ofreciéndoles a toda la comunidad
educativa un servicio de calidad.

6°B 35% 65% Los estudiantes del grado 6.2 en este primer
semestre académico presentan un 35% en el
desarrollo trabajo en casa que se viene realizado
durante esta emergencia sanitaria provocada por el
covid 19, lo que tiene que ver a la implementación a
través de guías de aprendizajes que se entregan a
los estudiantes y padres de familias y se realiza de
manera oportuna con todos los canales de
comunicación entre ellos: vía telefónica, grupos de
redes de WhatsApp y messenger, entre otros.

Como Director de grupo basado en la recepción de


guías es relativamente bajo y los tiempos estipulados
no se cumplen por parte de los estudiantes en un
gran porcentaje. Entendemos las dificultades que
están atravesando muchas familias por causa de la
pandemia. Pero también a veces si ve el desinterés
de algunos estudiantes para buscar las guías,
resolverlas y entregarlas en los tiempos respectivos o
después de este tiempo.

En base a todo lo anterior expuesto y sabiendo de


este reto que estamos afrontando no solamente en
nuestro municipio sino a nivel mundial, hemos tratado
de salir adelante mediante la utilización de diversas
estrategias pedagógicas y metodológicas que
apuntan a facilitar las condiciones de esta modalidad

Algunos estudiantes han presentados trabajos que


hemos compartidos en los tiempos estipulados y
resolviendo de manera adecuada lo que se le
propone en las guías de aprendizajes según la
temática desarrollada..

Las dificultades que han presentado los hogares es la


deficiencia de la conectividad, problemas de carácter
técnico y entendiendo la situación socioeconómica
provocada por la pandemia, nos han llevado a
reinventarnos para así tratar de llevar conocimiento a
los hogares de nuestros estudiantes.

Hasta este momento se calcula un 65%


aproximadamente han presentado ciertas dificultades
en el desarrollo de las guías.

Con respecto a los padres de familias, algunos han


sido unos aliados estratégicos con este
acompañamiento, ya que ellos mismo manifiestan
que ahora se sienten más comprometidos con ese rol
de padre de familia. Pero falta el acompañamiento de
los otros padres. Esto no hay duda que ha sido un
reto para todos y nos ha llevado a un proceso
educacional más dispendioso, pero a su vez muy
enriquecedor porque se han mejorado las relaciones
interpersonales de toda la comunidad educativa.

Seguimos buscando el mejoramiento diario de este


proceso, aunque a veces tenemos falencias, no
podemos olvidar que todos somos importantes en
este camino educativo para la flexibilidad y
comprensión sea para todos los actores del proceso
de enseñanza-aprendizaje como lo dice la Oficina de
Calidad de la SED Cesar. Debemos apoyarnos en
estos tiempos difíciles en la virtualidad, WhatsApp y
demás servicios de mensajería instantánea,
mientras se logre consolidar o no el modelo de
alternancia propuesto, hasta recuperar la deseada
presencialidad.

En este tiempo en el cual nos cambió la vida de un


día para otro y el cual no contábamos con ello, quiero
decirles a los padres de familia que este tiempo en el
cual ellos están acompañando a sus hijos en la
realización de talleres educativos con el
acompañamiento de los docentes .no sea un tiempo
de trabajo. sino un tiempo de compartir con ellos
realmente de estar cada día experimentando esa
sensación de tener su familia reunida en casa y con
la satisfacción de formar parte integral del
aprendizaje y alcance de las metas de sus hijos en lo
familiar, social, espiritual y emocional. Solo decir que
muchas gracias y sepan que los docentes nos
colocamos la camiseta, que no es nuestra profesión
sino nuestra vocación.

7°A 60% 40% Los estudiantes del grado 7 en este semestre


académico presentan un 60% en el desarrollo del
trabajo en casa, el cual se ha venido realizando
mediantes guías que han sido entregadas por medio
de grupos de whatsapp, messenger y medio físico en
cada una de las asignaturas.

La comunicación con los estudiantes, padres de


familia o acudientes ha sido clave para que se realice
el seguimiento de las mismas.

Para la entrega y el recibido de las guías se realizó


por medio virtual y físico sin horarios establecidos.

La explicación y motivación en la realización de las


guías ha sido permanente a través de audios,
llamadas, mensajes de texto o video click.

Actualmente un 40% de los estudiantes no han


respondido positivamente en la realización y entrega
de las guías. Se ha observado desinterés por parte
del estudiante, falta de motivación y acompañamiento
de los padres de familia, a su vez dificultades en la
consecución de datos e internet.

Firmar actas de compromiso con el respaldo de la


coordinación académica, con los padres de familia o
acudientes de los estudiantes que han presentado
dificultad con el desarrollo de las guías de trabajo en
casa.

8°A 50% 50% El porcentaje de estudiantes que desarrollan las


guías de trabajo en casa es del 50%, igual
porcentaje para los estudiantes que no la están
desarrollando a tiempo. La entrega de las guías ha
sido de manera oportuna y eficiente, además se han
tenido en cuenta las orientaciones y directrices dadas
por los diferentes medios de parte de la SEC.

Este grupo de estudiantes particularmente presentan


diversas dificultades familiares, que en cierta medida
no han posibilitado la entrega oportuna de alguna de
las actividades académicas en casa. El trabajo de
acompañamiento ha sido continuo no solo por el
docente encargado de la dirección de grupo, sino por
todo el cuerpo docente y directivos de la institución,
pero en algunos casos el padre de familia y
estudiante se muestran renuentes a esta nueva
metodología de aprendizaje.

Ante este porcentaje de actividades no desarrolladas


se hace necesario implementar las siguientes
estrategias:

· Mantener el compromiso de acompañamiento a


través de llamadas telefónicas y en algunos casos
realizar visitas presenciales cumpliendo con los
protocolos de bioseguridad

· Tener en cuenta la dinámica familiar en la que se


desarrolla el niño o niña o adolescente, orientando
a padres de familia y estudiantes, hacia
disposición de aceptar los cambios de los nuevos
estilos de aprendizaje que han surgido.

· Motivar de manera constante a estudiantes, con el


fin de siempre lograr aumentar su participación e
interés por el desarrollo de las actividades
académicas.

· Firmar actas de compromiso con el respaldo de la


coordinación académica, con los padres de familia
o cuidadores de los estudiantes que han
presentado dificultad con el desarrollo de las guías
de trabajo en casa.

· Seguir motivando a los estudiantes que presentan


a tiempo el desarrollo de las guías académicas,
para que continúen con el mismo entusiasmo del
trabajo en casa.

8°B 69,3% 30,7 El 69,3% de los estudiantes han cumplido puntualmente


con la realización de las guías entregadas tanto de forma
física como por whatsApp y messenger en cada una de
las asignaturas.

Utilizamos diferentes estrategias como llamadas


telefónicas, mensajes y audios con el propósito de orientar
el proceso y los estudiantes puedan cumplir con sus
obligaciones escolares.

Hemos mantenido una comunicación permanente por los


diferentes medios de comunicación que tenemos a la
mano tanto con estudiantes y padres de familia y/o
acudientes.

Hemos tenido en cuenta la flexibilidad en la entrega de las


guías y se reciben de acuerdo a las posibilidades de los
estudiantes, las cuales han sido de manera física y virtual.

Hemos motivado de una forma permanente a estudiantes


y padres de familias y/o acudientes para el desarrollo de
las guías.

Fortalecer los procesos con la ayuda de los padres de


familia y/o acudientes para estén pendientes de sus hijos
o acudidos para que desarrollen y entreguen
oportunamente las guías.

Las guías son adaptadas de acuerdo a nuestro contexto y


necesidades

Valoración del esfuerzo de cada uno de los participantes


de este proceso.

Se hacen las orientaciones permanentes de manera


individualizada.

Firmar actas de compromiso con el respaldo de la


coordinación académica, con los padres de familia o
cuidadores de los estudiantes que han presentado
dificultad con el desarrollo de las guías de trabajo en casa.

También tenemos algunas dificultades con un 30,7% de


los estudiantes que no han respondido de la mejor manera
y podemos nombrar una serie de razones como:

El desinterés presentado por los padres de familia y/o


acudientes para hacer acompañamiento a sus hijos o
acudidos.

Poca motivación para desarrollar las guías y falta de


esfuerzo de cada uno de ellos.

Dificultades para acceder a datos e internet.

9°A 90% 10% El 90% de los estudiantes han cumplido puntualmente con
la realización de las guías entregadas tanto de forma física
como por whatsApp y messenger en cada una de las
asignaturas.

Utilizamos diferentes estrategias como llamadas


telefónicas, mensajes y audios con el propósito de orientar
el proceso y los estudiantes puedan cumplir con sus
obligaciones escolares.

Hemos mantenido una comunicación permanente por los


diferentes medios de comunicación que tenemos a la
mano tanto con estudiantes y padres de familia y/o
acudientes.

Hemos tenido en cuenta la flexibilidad en la entrega de las


guías y se reciben de acuerdo a las posibilidades de los
estudiantes, las cuales han sido de manera física y virtual.

Hemos motivado de una forma permanente a estudiantes


y padres de familias y/o acudientes para el desarrollo de
las guías.
Fortalecer los procesos con la ayuda de los padres de
familia y/o acudientes para estén pendientes de sus hijos
o acudidos para que desarrollen y entreguen
oportunamente las guías.

Las guías son adaptadas de acuerdo a nuestro contexto y


necesidades

Valoración del esfuerzo de cada uno de los participantes


de este proceso.

Se hacen las orientaciones permanentes de manera


individualizada.

También tenemos algunas dificultades con un 10% de los


estudiantes que no han respondido de la mejor manera y
podemos nombrar una serie de razones como:

El desinterés presentado por los padres de familia y/o


acudientes para hacer acompañamiento a sus hijos o
acudidos.

Poca motivación para desarrollar las guías y falta de


esfuerzo de cada uno de ellos.

Dificultades para acceder a datos e internet.

10° 53,2% 46,8% Según los datos estadísticos podemos observar que el
53,2% han entregado las guías totalmente desarrolladas
mientras que el 46,8% tienen dificultad a la hora de la
entrega de esta. en algunos casos por motivos
socioeconómicos.

Nuestro compromiso para mejorar este 46,8% es seguir


avanzando mediante estrategias (motivación a los
estudiantes mediante llamadas o mensajes a los
diferentes grupos de whatsapp, entre otros) que nos
ayuden tanto a padres de familia y/o acudientes,
estudiantes a seguir con este proceso académico no
presencial. Seguiremos fortaleciendo nuestro medios de
comunicación de manera magnética (tecnológica) o en
forma física. Para que de esta manera, nuestros
estudiantes adquieran una mejor aprehensión de los
conocimientos que se deben adquirir mediante las
actividades propuestas en las guías.

11° 53,6% 46.4% El 53,6% de los estudiantes han desarrollado y entregado


las guías, mientras que el 46,4% ha sido incumplido en
presentarlas completamente. Teniendo en cuenta que son
alumnos del último nivel, es inquietante que se presente el
anterior porcentaje de estudiantes que están trabajando a
medias en este proceso de trabajo en casa. Algunos de
estos estudiantes aducen problemas tales como equipos
de baja gama, daño en los mismos o falta de internet
permanente, que les facilite la puntualidad en la
presentación de los trabajos. Se tratará de concientizar a
dichos alumnos para que próximamente estén al día y de
esta manera a final de año, el trabajo sea más
descansado para ellos.

También podría gustarte