Está en la página 1de 21

DERECHO CIVIL IV

(Derechos Reales)
Profesor: Manuel F. Soria Alarcón
Sesión 2
DISPOSICIONES La Sección Primera del Libro V del vigente C.C., trata sobre
Disposiciones Generales y de los principios esenciales
GENERALES DEL referentes a la legalidad de los Derechos Reales, en
consecuencia se tiene:
C.C
1. EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD

El Art. 881 dice “Son derechos reales los regulados en este Libro y otras leyes”. Su redacción resulta imprecisa tal
como lo fue el Art. 852 del C.C. de 1936 que inspiró el vigente artículo transcrito. Su imprecisión abre la duda sobre si
se conserva el sistema de legalidad o sistema clausus, o si más bien el silencio ha de interpretarse como se hizo el
silencio del código francés de 1804, como propiciador de la libertad de voluntad para crear cualquier forma de
derechos reales.

El recelo de que la libertad irrestricta del derecho de propiedad pudiese restablecer las formas vinculatorias de la
época feudal, mueve a algunas legislaciones a adoptar el sistema de limitarlos a otorgarles legalidad sosteniendo que
tendrán valor solamente los derechos reales reconocidos por la ley. Es el sistema “numerus clausus”. De otro lado se
sostiene la libertad dispositiva de la propiedad y se piensa que no es necesario enumerar limitativamente los
derechos reales, dejando libertad al titular para el ejercicio de la propiedad en la forma más conveniente. Es el
sistema de “numerus apertus”, que es franca libertad para constituir por acto jurídico cualquier derecho real.

Lo que la ley quiere,- sustenta el profesor Ferdinand Cuadros Villena,- es que la voluntad contractual no modifique
discrecionalmente los institutos de derechos reales y pueda así contrariar los principios sustanciales relativos al uso
de la propiedad en armonía con el interés social y la libertad de enajenación, que garantizan la propiedad privada en
los sistemas que admiten sin limitación el apoderamiento particular de los bienes de producción o consumo.
2. PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ENAJENACIÓN

Regula el Art. 882 del C.C. “No se puede establecer contractualmente la prohibición de enajenar o
gravar, salvo que la ley lo permita”.- Reproduce la segunda parte del Art. 852 del C.C. de 1936, que
incorporó este principio protectora de la propiedad privada, destinado a garantizar la libertad de
tráfico patrimonial.
Ningún acto jurídico, cualquiera que sea su naturaleza, puede limitar la libertad de enajenación,
que es la libertad para transferir los valores incorporados en los bienes o para utilizar esos valores,
gravándolos. La única restricción a esa garantía es la prohibición del Art. 127 de la Constitución que
dice que autoriza establecer restricciones y prohibiciones especiales para la adquisición, posesión,
explotación y transferencia de determinados bienes, por razones de su naturaleza, condición o
ubicación. Esto es que debe interpretarse el Art. transcrito, comprendiendo que el acto jurídico no
podrá impedir directa o indirectamente, que los bienes puedan ser enajenados o gravados.

La libertad de enajenación, junto a la inviolabilidad de la propiedad son los dos principios tutelares
más importantes de la propiedad privada.
3. EL PRINCIPIO DE USO DE LA PROPIEDAD EN ARMONIA AL INTERÉS SOCIAL

El Art. 923 del C.C., definiendo la propiedad, norma “La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar,
disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley”.-
El Art. 124 de la Constitución, reconoce al derecho de propiedad como la obligación de usar los bienes de acuerdo al
interés social. Al advenimiento de la revolución industrial producida en Europa y con ella el desarrollo de la clase
trabajadora en las relaciones de producción, hace que se admita la organización sindical y se forme al derecho del
trabajo, limitando el absolutismo de la propiedad y reclamando que el uso de los bienes se haga en consideración de
los derechos de la colectividad y no únicamente a los intereses del propietario..
Ya en el Siglo XX, en su segundo decenio,, cuando por primera vez en la historia, la clase obrera accede al poder del
Estado, con la Revolución Rusa en 1917, se configura jurídicamente el principio de que la propiedad ya no es
absoluta, sino relativa al interés social.
La propiedad debe usarse, respetando los intereses de la sociedad, cuya prevalencia se reconoce. El propietario deja
de ser el señor del uso y del abuso, y debe usar sus bienes respetando los intereses de la colectividad. El derecho abre
brechas e ingresa a una etapa de “socialización” que comprime las facultades del propietario. Pero en las últimas
décadas, pareciera plantearse una actitud retrógrada, tratando de desconocer tales derechos conseguidos por las
masas trabajadoras y pauperizadas; sin embargo las leyes permanece aún vigentes, muy debilitadas en los hechos.
LA NORMATIVA Se deducía ello, en tanto el Art. 883 del C.C. establecía
DEL C.C. SE tácitamente que las normas de dicho código se circunscribían
a las relaciones de la propiedad urbana.
CIRCUNSCRIBÍA Decía: “Los derechos reales sobre predios rústicos se rigen
A LA por la legislación de la materia”.

PROPIEDAD La norma fue DEROGADA por el Segundo párrafo de la


Primera Disposición Final del D. Leg. Nº 653, Ley de
URBANA Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario del
01/08/1991.
El Art. 884 dice: “Las propiedades incorporales se rigen por su
legislación especial”. Es defectuosa su redacción en tanto al
reglar de “propiedades incorporales” confunde el derecho de
propiedad con el objeto sobre el cual recae, ya que el objeto
del derecho de propiedad puede ser material o inmaterial.
Cuando es material se tratará de una cosa y cuando es
REMISIÓN DE inmaterial se tratará de un derecho; sin embargo, “cosa” o
LOS DERECHOS “derecho” son objeto del derecho de propiedad que consiste
en las potestades que tiene el dueño de usar y disponer.
SOBRE BIENES Entre esos derechos se consideran los derechos patrimoniales
INCORPORALES derivados de la propiedad sobre el resultado del ingenio
humano, es decir los derechos de orden patrimonial que
resultan de la idea expresada en la obra intelectual, sea
artística, científica o literaria.
Debemos interpretar que el código al normar de
“propiedades incorporales” únicamente se refiere a los
derechos reales derivados del trabajo intelectual y que no
alude a todos lo bienes incorporales.
EL DERECHO REAL DE LA POSESIÓN
El C.C. del 36 trató la posesión desde 2 puntos de vista:

a) Como un derecho derivado del derecho de b) La relación directa que puede tener dos
propiedad. Su art. 850 definía al propietario orígenes:
con las potestades de usar, gozar y poseer el
bien. La posesión está implícita en el usar y el 1) El derecho de propiedad y entonces será
gozar porque no se puede usar ni gozar de un un derecho a la posesión.
bien ni se puede disfrutar de él sin la
posesión, ésta es la cara externa de la 2) Simplemente la posesión sin un título que
propiedad, su contenido económico. lo origine.
EL DERECHO REAL DE LA POSESIÓN
El Código vigente, regula exactamente igual, porque nos habla de la posesión del
arrendatario y también la posesión mediatas e inmediata.

Señalar respecto al derecho a la posesión y del de la posesión (de facto).


Estimamos que la posesión es un Derecho real sobre un bien ajeno y que había que tratarla
como Derecho Real sobre bien ajeno, específicamente cuando se refiere únicamente a la
posesión sin título.
Toda la posesión con título tiene su tratamiento específico en las partes relativas a los títulos
o en las partes relativas a los derechos reales en los cuales nace la posesión.
Definición
qSavigny expresa que la posesión es el poder físico que se ejerce sobre una cosa, con el
ánimo de conducirse como propietario. En esta definición, dentro de la teoría subjetiva, se
destaca el “animus” o sea el deseo del sujeto de conservar el objeto poseído para sí, lo que
distingue a la posesión de la tenencia.
q Ihering representa la teoría objetiva, sostiene que no se precisa el “animus” y que la
posesión es una relación de hecho, establecida entre la persona y la cosa para una utilización
económica.

Nuestro Código, así como los modernos, consagra la teoría objetiva al definir en su art. 896
que la posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad.
Clasificación
a) Posesión mediata e inmediata
• Es mediata quien posee en forma temporal, porque alguien cedió el derecho mediante un título, es la
posesión en nombre propio. Es mediato, a quien se le confiere el título. La importancia reside en que sólo el
poseedor mediato puede usucapir. (Art. 905)

b) Posesión legítima e ilegítima


• Legítima emana de un título; es decir, la que se asienta sobre un derecho debidamente constituido en el fondo
y en la forma bajo condiciones que son establecidas para la validez del acto jurídico. Ilegítima, deriva de un
acto delictivo o de quien adquiere la posesión de quien no tenía derecho a poseer o que no podría transmitir
ese derecho; por tanto, presenta vicios o deficiencias sustantivas o adjetivas.(Art.906)

c) Posesión de buena y mala fe


• Buena fe cuando el poseedor cree en su legitimidad, la buena fe es un estado subjetivo, pero que debe
apoyarse en la existencia de un título, aunque este contenga un error de hecho o de derecho; tal buena fe se
encuentra supeditado a un grado de certeza sobre la legitimidad de la posesión, desapareciendo cuando
interfieren elementos perturbadores que generan un estado de duda o vacilación. (Art. 907)
Modos de adquirir la posesión
q El Art. 900 consagra la adquisición de la posesión por medio de la entrega del bien.
q La segunda es la originaria que funciona para los bienes muebles a través de la
aprehensión, literalmente coger, apresar, hacer suyo.
q La posesión originaria de los bienes inmuebles se adquiere por la ocupación.
La Tradición
q La TRADICIÓN es la forma bilateral o derivada de adquirir la posesión.
q El criterio sustancial de la tradición se mantiene en el derecho contemporáneo. Sigue siendo la
entrega de la posesión, sea la entrega física, simbólica o en custodia, de las mercaderías en viaje o
simplemente la entrega de los instrumentos que contienen los títulos, o de los propios títulos
valores.
q En el derecho peruano se conserva ambos criterios de la tradición. La entrega física está
normada en el Art. 901: “La Tradición se realiza mediante la entrega del bien a quien debe
recibirlo o a la persona designada por él o por la ley y con las formalidades que ésta establece”.
q Como tradición simbólica el Art. 903 dice: “Tratándose de artículos en viaje o sujetos a, régimen
de almacenes generales, la tradición se realiza por la entrega de los documentos destinados a
recogerlos. Sin embargo, el adquiriente de buena fe de objetos n o identificables, a quien se
hubiere hecho entrega de los mismos, tiene preferencia sobre el tenedor de los documentos, salvo
prueba en contrario” 8Art.903).
Formas de la tradición
q Tratándose de bienes INMUBLES la tradición puede operarse:

A B C D E

• Por el mero consentimiento, cuando • Pueden haber actos • La tradición puede • Por haber una • Puede haber una
está unido a la posesión, ya que de tradición como darse por realizada tradición simbólica, tradición judicial,
tratándose de la transferencia del los inventarios de los en la propia escritura cuando se entrega al cuando el juez
derecho de propiedad en el Código n
o se exige el modo registral para inmuebles o el de compra-venta, adquiriente del entrega al
perfeccionarla. El Art. 949 señala: recorrido de los declarando el inmueble, las llaves interventor el
“La sola obligación de enajenar un inmuebles por las comprador haber de las puertas, inmueble objeto de
inmueble determinado hace al partes. recibido el bien. inclusive a mucha embargo, o como
acreedor propietario de él, salvo distancia del cuando el juez
disposición legal diferente o pacto e inmueble objeto de supliendo la voluntad
n contrario”. la tradición. de la parte hace
• Por tanto, en la compra-venta de entrega del inmueble
inmuebles se dará por realizada la a quien debe
tradición, en cuanto se ha operado el recibirlo después de
mutuo consentimiento sobre la cosa
haber resultado
y el precio.
victorioso en el
juicio.
Formas de la tradición
Tratándose de bienes MUEBLES la tradición puede ser:

A B C D

• Mano a mano. Regirá el • Tratándose de mercaderías • Pueden los muebles ser • Puede haber también
principio de que la de viaje, de acuerdo con el también entregados en tradición por custodia,
posesión vale de título y Art. 903, la tradición se forma simbólica, con la como cuando se
por tanto no serán entiende realizada con la entrega de las llaves. depositan los muebles en
entrega de los documentos
reivindicables los muebles destinados a recogerlos. Sin
Como cuando se entrega la casa del accipiens,
ni el dinero que se dan en embargo, el propio Art. llaves de un vehículo, de siendo suficiente su
las operaciones de prevé el caso de que a uno un artefacto, que se consentimiento, aunque
comercio, en los se haya hecho entrega de los escogerá después de no esté presente.
establecimientos objetos, es decir la tradición unos días.
dedicados a la actividad real. En este caso será
comercial, de acuerdo preferido el que recibió la
con los Arts. 85 y 86 del C. posesión real, salvo que la
de Comercio. prueba muestre la
preferencia de quién posee
los documentos.
Derechos del poseedor
a) A las mejoras; el Art. 916 establece cuales son las mejoras necesarias, útiles y de recreo. El
Art. 917 dispone que el poseedor tiene derecho al valor actual de las mejoras necesarias y
útiles que exista al tiempo de la restitución y a retirar las de recreo factibles de separación sin
daño, salvo que el propietario opte pagar su valor.
b) Retención por mejoras; lo consagra el Art. 918 y se entiende la facultad de no entregar el
inmueble al propietario, mientras este no cumpla con pagarle las mejoras y gastos.
c) Derecho del poseedor de hacer suyo los frutos; funciona en concordancia al Art. 908 sólo para
el caso del poseedor de buena fe, concediéndosele a este el dominio de los frutos percibidos,
sin cargo de restitución.
d) Derecho a la protección posesoria; son los medios legales concedidos al poseedor para
conservar y defender su posesión en el caso que se cometan actos atentatorios contra ella.
Suma de plazos posesorios
El art. 898 regula en el sentido de que el poseedor puede adicionar a su plazo posesorio el de aquél que le transmitió
válidamente el bien.
Establecida por razones prácticas que conciernen a la propiedad y a la circulación de la riqueza, pues facilita la prescripción
adquisitiva o la usucapión. Para su existencia se exige los siguientes requisitos:

A B

• Que la posesión actual y la que se adiciona lo sean • Las posesiones tengan necesariamente un vínculo
a nombre propio y nunca a nombre ajeno o como jurídico, pues de otro modo se carecería de la
servidor de la posesión. Ambas posesiones deben indispensable transmisión. Vínculo que puede ser
incluir la posibilidad de que el bien sea adquirido oneroso como la compra-venta, permuta, cesión
por prescripción adquisitiva. Consecuentemente, de pago, aporte de capital, etc. o gratuito como la
no habrá suma de posesiones cuando el poseedor sucesión, legado o donación.
es inmediato y no actúa a título de dueño, como se
aprecia con el arrendatario, el usufructuario o el
acreedor prendario.
Suma de plazos posesorios

C D

• Habrá continuidad entre ambas • Existirá homogeneidad; es decir, para que proceda la
posesiones, la que se presumirá conforme suma de posesiones se requiere que sean de la misma
dispone el Art. 915. No habrá continuidad naturaleza o tengan una calidad común. Ejemplo, la
si la posesión del adquirente es posesión de buena fe se suma a la de buena fe para
interrumpida por un tercero que no reúna conducir esta situación a la prescripción ordinaria;
los requisitos señalados. también la posesión de mala fe se adiciona a la de mala
fe para alcanzar la posesión extraordinaria. Sin embargo,
esta homogeneidad debe ser entendida en forma
limitativa y reducirse a la prescripción ordinaria o corta,
para la cual las posesiones que se suman deben ser con
justo título y de buena fe. Para la prescripción adquisitiva
extraordinaria pueden sumar posesiones de naturaleza
distinta; pues si sólo se exigiera la suma sin justo título ni
buena fe, se estaría permitiendo situaciones arbitrarias.
Defensa posesoria (clases)
Siendo la posesión un hecho es también un valor jurídicamente tutelado, por ello el Derecho
regula las acciones posesorias y los interdictos destinados a defender este derecho. La defensa
posesoria puede distinguirse entre la defensa extrajudicial y acciones posesorias e interdictos.
a) Defensa extrajudicial de la posesión

Regulado en el Art. 920 del C.C., el cual considera dos situaciones distintas: una cosa es repeler
la fuerza que se emplee contra el poseedor y otra recuperar el bien sin intervalo de tiempo.

En la primera existe una turbación sin despojo; el poseedor que se ve frente a un caso de
alteración tiene el derecho de rechazar inmediatamente la violencia, haciendo uso de su propia
fuerza.

La segunda es un acto de posesión; el poseedor despojado por la violencia, reacciona y recupera


sin intervalo de tiempo; por ende, tendrán que mediar todos estos elementos, de otro modo, a
dicho poseedor no le quedará otra que interponer la acción judicial pertinente, planteando un
interdicto de recobrar, por ejemplo (Art. 603 y ss. Del C.P.C.)
b) Las acciones posesorias y los interdictos

Existen dos mecanismos defensivos de la posesión en el órgano jurisdiccional: las acciones


posesorias y los interdictos.

q Los interdictos tienen la finalidad de defender al poseedor actual sin considerar si se tiene
derecho o no a la posesión. Y son:
a) De recobrar
b) De retener.
c) De obra nueva
d) De obra ruinosa.

Estos tres últimos regulados por un solo artículo, el 606 del C.P.C.

q Las acciones posesorias en cambio se conceden a quienes tienen derecho a la posesión. Los
interdictos

También podría gustarte