Está en la página 1de 17

Guía para desarrollar dilemas éticos previstos en los sílabos

- Orientaciones para su formulación y discusión


en la sesión de aprendizaje -

Comisión de Asesoría Pedagógica


2019 - I

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Estimado colega:
 En la segunda unidad de aprendizaje de los sílabos se encuentra programada la
realización de los dilemas éticos que los estudiantes, en equipos de trabajo deben discutir,
en el tiempo previsto.
 Para las asignaturas que usted conduce, deberá redactar un dilema ético de forma clara y concisa,
en correspondencia con la programación del silabo; así como organizar y conducir la discusión
de los estudiantes.

 Una vez concluida la actividad, le solicitamos remitir el informe de aplicación correspondiente


de acuerdo al formato que se le hará llegar.

 Las imágenes que van a continuación tienen la intención de proveerle de información básica
(que usted puede ampliar) sobre el desarrollo de dilemas éticos en aula.

Invocamos :
Ejecutar de manera ética la propuesta de educación en valores, con énfasis en los valores éticos, para
afianzar la formación integral de nuestros estudiantes.
Comisión de Asesoría Pedagógica

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Precisando conceptos: Moral - Ética

Moral Ética
Conjunto de normas que determinan lo que esel bien
«Conjunto de normas morales que rigen la
y lo que esel mal. Es normativa, Establece lo que se
conducta humana» (DRAE).
debe y lo que no sedebe hacer. Lo que sepermite y lo
que seprohíbe.
Consecuentemente, lo ético se da en la zona
«La Moral formula principios generales. Según estos práctica y no en la zona del espíritu humano.
principios clasifica y juzga todos los hechos «Sólo los seres racionales son capaces de
particulares que son propios de su campo» (Hessen). realizar actos morales» (Hessen).
Referencia: Ética: Conceptos de Ética y Moral
Referencia: Ética: Conceptos de Ética y Moral
© Apocatastasis.com: Literatura y © Apocatastasis.com: Literatura y Contenidos
Contenidos Seleccionados
Seleccionados

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
¿Cómo se viven los valores de manera racional?

Conocimiento Aceptación Internalización


del valor del valor del valor

Compromiso para actuar


de acuerdo al valor

Participación en acciones
de difusión del valor

Hay que generar espacios en el aula para que los estudiantes vivencien sus escalas de valores,
reconozcan las diferencias y aprendan a convivir en el marco de una cultura de valores.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
¿Qué son los dilemas morales (éticos)?

Un dilema moral (ético) es una narración breve que


plantea una situación problemática que presenta un
conflicto de valores, ya que el problema moral que
exponen tiene varias soluciones posibles que entra
en conflicto unas con otras.

Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un


razonamiento moral sobre los valores que están en
juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de
importancia que damos a nuestros valores. (Benítez,
L. 2009).

Desarrollan la habilidad de expresión verbal de sentimientos y


opiniones, y el criterio moral.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
La vida cotidiana como fuente de los dilemas morales

¿Qué incluye lo cotidiano?


Todo aquello con lo que los estudiantes están en contacto
Dentro de la universidad Fuera de la universidad
Vivencias en el aula, • Lo expresado a través de los medios de
• información social.
Experiencias en la relación social con los
• estudiantes, profesores, personal • La actuación de las personalidades vinculados al
administrativo y de servicio. poder político y la sociedad civil.

• Relación con las autoridades. • La actividad empresarial, las conductas de los


empresarios, los intermediarios y los clientes

Relacionar lo cotidiano con la formación ética facilita la


vinculación de su aprendizaje con el resto de su propia su vida.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
¿Como se elabora un dilema ético?
Tener en cuenta los siguientes elementos en su elaboración:

• Personaje principal: bien caracterizado, para facilitar que los


estudiantes se identifiquen.
• Contextualización: considerar tiempo, espacio, costumbres,
relaciones sociales, etc.
• Alternativas: plantear las suficientes soluciones y su grado de
legitimidad,
• Naturaleza de los sucesos: deben estar centrados claramente
sobre cuestiones de valor moral.
• Plantear preguntas del tipo: ¿es correcta la decisión de X?, o
¿qué habrías hecho tú en el lugar de X?
• Presentar dinámicas para estimular el intercambio de opiniones.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Ejemplo 1: Relación con sus superiores
«Los dueños de la empresa en que comencé mi carrera profesional, vendieron la
compañía. Ellos me apoyaron con el financiamiento de un MBA, me facilitaron un crédito
hipotecario y me ofrecen irme con ellos a una nueva empresa como gerente de
marketing. Durante una reunión, me piden copiar la base de datos de la empresa antes
de ser traspasada a los nuevos dueños.» Fuente: http://www.generacionempresarial.cl

Preguntas sugeridas:

• ¿Qué valores morales / éticos están en juego?


• ¿Siusted fuera la persona favorecida, obedecería a los dueños?
• ¿Cuál sería la actuación ética si ustedes estuvieran frente aese dilema?

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Ejemplo 2: Relación con los clientes
«Ante una eventual venta de la empresa a un inversionista extranjero –en mi calidad
de evaluador de la factibilidad y posible precio de venta–, me entero que uno de los
clientes clave deja de operar con la compañía mediano plazo. Los dueños optan por
no informar el hecho a la Comisión Evaluadora y organizan todo para que la
información se conozca post venta. Fuente: http://www.generacionempresarial.cl

Preguntas sugeridas:
• ¿Qué valores morales/éticos están en juego?
• ¿Traslado esta información a los inversionistas internacionales?
• ¿Cuál sería la actuación ética si ustedes estuvieran frente a ese dilema?

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
¿Por qué trabajar en el aula dilemas éticos?
• Son un excelente recurso pedagógico para formar el criterio
ético en los estudiantes.
• Ayuda a tomar conciencia de su jerarquía de valores.

• No se trata de enseñar, sino de vivir los valores.

• El dilema ético implica diálogo, discusión, propuestas con y entre


estudiantes, durante la sesión de aprendizaje, con la orientación del
profesor.

«… la discusión de dilemas éticos es más motivadora y estimulante que la


mera exposición de principios éticos teóricos.»

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Objetivos en la discusión del dilema ético

Los estudiantes al participar de la discusión han de ser capaces de:

• Reconocer su propia escala de valores y la jerarquía entre


ellos.
• Desarrollar la habilidad social de empatía (ponerse en el lugar del
otro).
• Respetar las opiniones y conductas ajenas, practicando la tolerancia.
• Favorecer el diálogo razonado y la convivencia social.
• Formar el juicio moral (ético) para actuar con conciencia.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
¿Qué capacidades desarrolla?

 Habilidades personales: lee, escucha, analiza, sintetiza y propone.


 Habilidades sociales: trabajo en equipo, la "empatía", colocarse en el
lugar de otras personas; respeto a la opinión y conducta ajena. Toma de
conciencia: asume la existencia de principios y valores contrarios a los
nuestros.
 Diálogo razonado: intercambio de opiniones sobre las conductas,
opiniones propias y diversos puntos de vista.
 Extrapolación: aplica la lógica discursiva a la ética de la conducta.
 Integración: de razonamientos, sentimientos y emociones en la
resolución de conflictos.
 Organización: identifica su propia escala de valores, estableciendo una
jerarquía entre ellos.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Procedimiento para la discusión

Presentación del dilema por escrito: en un texto,


1 Planteamiento en la presentación ppt, etc.

Lectura personal, preguntas – respuestas


2 Reflexión Individual

Resolver las preguntas y elaborar


3 Discusión en grupos conclusiones

Puesta en común de las


4 Discusión en plenaria ideas trabajadas en grupo.

Revisión, afinamiento
5 Reflexión en grupo y elaboración de un
pequeño informe.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Invocación final

Una vez aplicado el dilema, por favor, envíe una


copia del texto a los correos de los coordinadores
del área académica en el formato indicado, para
efectos de organizar las evidencias del trabajo en
valores.

Gracias

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Coordinadores de áreas académicas

Coordinador General: René Del Águila Riva


rdelaguilar@usmp.pe
Coordinador Escuela Profesional Correo
Javier Ramírez Corzo Administración jramirezc@usmp.pe

Arbués Pérez Espinoza Administración de Negocios Internacionales apereze@usmp.pe

Betty Sáenz Peralta Gestión de Recursos Humanos bsaenzp@usmp.pe


Segundo F Villegas Reaño Marketing svillegasr@usmp.pe
Jaime Castro Contreras Responsable del Observatorio de jcastroc@usmp.pe
Empleabilidad

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Coordinadores pedagógicos

Coordinador General: René Del Aguila Riva


rdelaguilar@usmp.pe
Coordinador Escuela Profesional Correo
Javier Ramírez Corzo Administración jramirezc@usmp.pe
Administración de Negocios
Arbués Pérez Espinoza apereze@usmp.pe
Internacionales
Betty Sáenz Peralta Gestión de Recursos Humanos bsaenzp@usmp.pe
Segundo F Villegas Reaño Marketing svillegasr@usmp.pe
Jaime Castro Contreras Responsable del Observatorio de jcastroc@usmp.pe
Empleabilidad

51
Gracias

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

También podría gustarte