Está en la página 1de 204

LOS , -..

. .,-i

B ST,RAGO S Dttr LA
CSNQUISTA
Q"tuRANro Y DI,r or,tVtl
DE Los INDIos I)rl Av úxlrl¿

MAS S I MO LIVI BAC O I

I
MASSIMO LIVI BACCI

LOS BSTRAGOS
DE LA CONQUISTA

\\
\
\
\\
QUEBBANTO Y DECLIVE
,
DE LOS INDIOS DE AMERICA

Traducción castellana de
ANTONIO MARTÍNEZ RIU

CRITICA
BARCELONA
CAMIIAAELAYTOR.
t, l\o
ubql8
tffic
FI LO SOF¡A
,n lrmt w1*\
7m
\.LE TRAS

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta
obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos Ia reprografía y el tratamiento informático,
y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Titulo original:
CONQUISTA
Ltt di:truzione degli indio.t onterit.uni

Diseño de la cubierta: Jaime Fernández


Ilustración de la cubierta: «La batalra de Michoacán entre españoles y aztecas»,
según
un facsímil mexicano del siglo xrx (Archivos char.met / The Bridgeman Art Library)
Realización: Átona, SL

O 2005, Societá editrice il Mulino, Bologna


O 2006 de la traducción castellana para España y América:
Cnílca, S. L., Diagonal ,662-664,08034 Barcelona
e-mail: editorial @ed-critica.es
http://www.ed-critica.es
ISBN: 84-8432-785-X
Depósito legal: B. 20.403-2006
Impreso en España
2006.- A & M Gráfic, Santa Perpétua de Mogoda (Bar.celona)

ffi ¿d|ji; $;
PREFACIO

Este libro esfruto de un interés precoz y de un compromiso tardío.


El interés precoz, que se refiere alos extraordinarios sucesos del Nuevo
Mundo, surge en la adolescencia y se alimenta luego con viaies, visi'
tas y estancias siempre demasiado breves para ser plenamente salis-
factorias, pero suficientemente largas para alimentar la curiosidad.
El compromiso tardío, en cambio, nació en 1998, cuando un año de
permiso me llevó a una estancia de estudios e investigación en América,
en la Chair of ltalian Studies de la University of Califurnia de Berke-
ley, luego en Cuba y, finalmente, en Brasil, en la Univelyidade Fede-
ral de Minas Gerais, de Belo Horizonte, y en la Unicamp, db,rCampinas-
Con muchos colegas de las tres instituciones que me dierolñ^,acogida
he mantenido un intercambio de ideas que han consolidado o refutado
hipótesis y han abierto nuevas pistas de búsqueda.
Para indagar las causas y los mecanismos de la catástrofe demo-
gráfica de los indios de poco sirven los métodos cuantitativos tradi-
cionales. Los datos son escasos, a menudo poco fiables y siempre in-
completos. No conceden esos datos conclusiones seguras; sólo permiten
construir hipótesis y aventurar interpretaciones. La función del demó-
grafo en el análisis de la gran catástrofe americana parecería quedar;
así, restringida al análisis de lo poco que hay. Sin embargo, la docw-
mentación que nos ha llegado es rica y compleja; conquistadores y
hombres de armas, religiosos y hombres de ley, funcionarios y comer-
ciantes escribían memorias y relatos, redactaban actas, llevaban a
cabo investigaciones, emitían juicios y sentencias. El debate religioso,
10 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA l1

jurídico Rabell Romero, David Reher y Stefano Turillazzi, que h,an leído partes
y filosófico sobre la naturaleza del Nuevo Mundo y de sus ha-
bitantes ha refinado lct naturaleza de los testimonios de los contempo- del original y me han dado conseios o procurado material. Debo
ráneos. EI mundo irudígena ha dejado nltmerosos testimonios y elocuen' agradecer también de un modo especial la colaboración de María del
tes vestigios de los acaecimientos. Siglos de investigación histórica Carmen Díel Hoyo, que dirige la excelente Biblioteca Hispánica de
han organizado y sedimentado los conocimientos y han construido, Madrid, y que con generosidad y amistad me ha ayudado a no perder-
modificado y destruido teorías y paradigmas. Este libro es una incur- me por el intrincado laberinto de la literatura hispanoamericana.

sión en un vasto campo en búsqueda de hechos y pruebas títiles para


construir una interpretación demográfica de la ca.tástrofe. La Leyen'
da Negra de la Conquista, de las primeras décadas del siglo xw, ha
sido alimenfada por testimonios directos de la obra despiadada y
cruel de dominio llevada a cabo por los europeos, y se la utilizará más
tarde en clave antiespañola y anticatólica. Es, no obstante, una inter-
pretación de la Conquista que alimenta el debate ético y político, pero
no ayuda a atribuir a los diversos factores el peso que les incumbe en
la determinación del rwinoso declive de la población indígena duran-
te el siglo xvt. Por otra parte, el moderno revisionismo epidemiológi-
co, que atribuye a las patologías europeas la causct exclusivct del de'
clive de los indios, achata y anula la relevancia que los trastornos de
la Conquista asumieron en la economía, en la sociedad y, por tanto,
en la demografía de las poblaciones americanas. Esa interpretación
olvida que no hubo un actor único en la tragedia americana, sino una
pluralidad de protagonistas, y que con éstos interactuó la acción de
los conquisfadore s y colonizadore s.
La catástrofe no era un destino. No fue, dicho de otra manera, la
consecuencia necesaria e inevitctble del contacto entre europeos e in-
dios, sino un resultado al que contribuyeron tanto la manera en que se
llevó a cabo la Conquista como la naturaleza de las sociedades some'
tidas, y que en algunas áreas signiJicó destrucción completa, en otras
largo y sostenido declive, y en otras, finalmente, un shock inicial y una
rápida recwperación.
En el campo de los estudios, los intercambios de ideas y los con-
sejos de amigos y colegas son un sostén importante. Quiero dar las
gracias, en particular a Nicolás Sánchez-Albornoz, Carlos Sempat
Assadourian, Francesco Barbarani, Carlo A. Corsini, Eruesto J. A.
Maeder Luciano Matrone, Letizia Mencarini, Floriano Papi, Cecilia
Mffirffim
-qa!püy;tor:
--

uaSont9&
tal bc d

(o^ar
I
Donde se habla de tres viajes que descompwsieron la faz
de un continente, de la población americana con la que se entró
en contacto, de la catástrofe demográfica de los indios, del doloroso
aumento de los africanos y de la expansión de los europeos.

Tres itinerarios, tres viajes son el origen de las complejas vicisitu-


des demográficas del continente americano en la época moderna. El
primero, el más antiguo, es el que emprendió quince o veinte mil años
ha un cazador siberiano que atravesó con algún compañero una helada
Beringia poniendo el pie en Alaska y abriendo así el camino a una len-
ta migración que, a la vuelta de mil o dos mil años, determinó el dis-
perso asentamiento de todo el continente, hasta la Patagonia. I-In viaje
de veinte mil kilómetros, a la no despreciable velocidad de diez o más
kilómetros al año, hacia territorios desconocidos y no siempre hospi-
talarios.l De estos pocos emigrantes y de aquellos que siguieron en
sucesivas oleadas descendían los treinta o cuarenta millones de habi-
tantes que se cree poblaban América hace medio milenio. De las vici-
situdes de esta trasmigración sólo se sabe lo que arqueólogos y pale-
ontólogos pueden reconstruir, o suponer mediante hipótesis, sobre la
base de los descubrimientos que fatigosa y lentamente se descubren y
estudian.
El segundo viaje es el de un genovés cuarentón, de estatura media-
na, grannavegante, tan intrépido como tenaz, y con óptimas relaciones
políticas y religiosas. De su viaje el primero desde Europa, pero
-no
sí el que inicia un contacto permanente entre ambos lados del Atlán-
tico- se sabe prácticamente todo. Fue un viaje rápido, el de Cristóbal
t6 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE I,A CONQUISTA t7

Colón y sus noventa compañeros, iniciado el viernes 3 de agosto de destrucción masiva antes inexistentes. Los testigos de 1a Conquista y
1492, media hora antes de lomper el alba, cuando, con la marea a su del contacto, conscientes de que las poblaciones indígenas mermaban
favor,z se hacen a la vela las tres naves desde el puerto de Palos. La tra- rápidamente, dieron interpretaciones del f'enómeno por lo común
vesía atlántic¿r, tras un prolongado descanso en Canarias, comienza al compleias, pero en ellas las causas políticas económicas y sociales
alba del 6 de septiembre en La Gomera y termina con el avistamiento (explotación, violencia, erradicación, expolio) destacaban por encima
de la isla de Guanahaní (luego rebautizada San Salvador) a las dos de de las naturales (patologías y epidemias). Los estudiosos modernos,
la madrugacla del 12 de octubre, treinta y seis clías más tarde.3 Con este en cambio, han revalorizado firmemente el papel de las nuevas patolo-
viaje, que inaugura el permrnente y continuo vínculo trasatlántico, se gías y, en las fbrmas más extremas, les han atribuido toda la responsa-
inicia el «contacto» entre ambos mundos: un contacto .<móvil», por su- bilidad de la catástrofe dernográfica.
puesto, porque la frontera de la exploración y del asentamiento euro-
peo, aunque se desplaza rápidamente, requiere muchos decenios para Este libro habla de la demografía de la América indígena y de su
incluir a ltr gran mayoría de la población autóctona y uno o más siglos catástrofe; a este capítulo le incumbe una síntesis de los datos numé-
para alcanzar a las poblaciones más aisladas. ricos y a las próximas páginas una valoración de Iá rnaglitud de los
El tercer viaje es el que hizo una persona, presumiblemente de recursos humanos que el viaje de Colón puso en peligro. Esto último
sexo masculino, no sabemos si grumete o marino, pasajero o funcio- constituye un tema técnico con muchas implicaciones ideológicas e
nario real, en otoño de 1518. Seguramente, el ignoto personaje de- históricas. Simplificando, podemos decir que, en las evaluaciones mo-
sembarca en Santo Domingo de la Española y posee una característi- dernas, la escuela «bajista» de la primera mitad del siglo pasado ha
ca: está infectado del virus de la viruela y expande el contagio por la sido suplantada por la <<alcista» de la segunda mitad. Las divergencias
isla. Han dejado testimonio de ello dos fiailes jerónimos de Fi- entre ambas escuelas son modestas en lo que se refiere a la evaluación
-Luis
gueroa y Alonso de Santo Domingo-, responsables entonces de la ad- de la población americana en la segunda mitad del siglo xvr, cuando los
rninistración de la isla, que el 10 de enero de l5l9 escriben al rey Fer- censos fiscales y otras fuentes documentales restringen mucho la pro-
nando que, por causa de la viruela, ha muerto desde el diciembre babilidad de errores y el juego de la imaginación. Tampoco las diver-
anterior <<un tercio de los denominados indios y todavía hoy continúan gencias entre las escuelas se refieren al hecho de que, efectivamente,
muriendo»r. Es Ia primera gravísima epidemia conocida en el Nuevo durante el primer siglo de la Conquista, las poblaciones del continen-
Mundo, que se difundirá por el Caribe y por tierra firme, por México te sufiieron una ntinosa caída, aunque existen profundas divisiones en
y Guatemala y, según sostienen algunos, todavía por más al sur. Este lo referente a sus causas. Estas divergencias conciernen más bien a la
viajero simboliza y sintetiza, entre otras personas ignotas, la llegada a magnitud de la caída, entre un <<inicio>> (1a época del contacto:. 1492para
América de patologías inf-ecciosas desconocidas (sarampión, escarla- la zona del Caribe, las décadas sucesivas para el continente) descono-
tina, difteria) y altamente destructoras, porque ante ellas los indios ca- cido y una <<continuaciónr, (de 1570 en adelante) bastante bien conoci-
recían de la protección inmunitaria que los europeos, en cambio, po- da. Entre ambas escuelas, la dif-erencia es de un orden de magnitud: de
seían. menos de diez millones a lnás de cien.s No conviene entrar en el detalle
El primer viaje determin¿r la base demográfica del continente en técnico de las estimaciones, objeto de intenso debate entre los espe-
Ios r-lnrbrales de la edad moderna; el segundo establece el contacto per- cialistas; oonviene más bien limitarse a una observación general. Lits
nunlcnlc corr cl nrr-rnclo europeo y las fbrmas de una lzrrga supremacía, estimaciones de los <<alcistas» implican la hipótesis de una c¿rtástxrlc
y t'l tt'n't'rrr ¡lolt'rrt'irr llrs pltologías clcl Nuevo Mundo ccln armas de y de un declive ruinosos: partiendo de un año B, en el cual la ¡-robla-
t¡i MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQT]ISTA 19

ciírn pr-rede evaluarse con una buena aproximación basada en elenlen- inicial, como sostienen algunos «alcistas», o que lo hicieron a un ter-
tos ciertos, se llega al punto A (el momento del contacto, con una an- cio o a la mitad, como piensan otros más moderados, pero siempre se
tcrioriclacl incluso de varios decenios). Cuanto rnás rírpido es el decli- trató de una catástrofe. Lo mismo que fue catastrófico el impacto de la
ve (cuanto más profunda la catástrofe), mayor es la apreciación de la peste en Europa, pese a que redujo Ia población «sólo» en un tercio cl'l-
población en el momento del contacto. Para justiticar la velocidad del tre 1348 y los primeros decenios del siglo siguiente, cuando las olea-
cleclive no sería pclsible imputar ni a la espada de los escasos das epidémicas disminuyeron el ritmo y rebajaron su intensidad dcs-
-que
conquistadores ni a otras causas económicas y sociales, que sólo ac- tructora. Para hacernos una idea general de Anlérica en los sigios clLrc
túan gradualmente , resulta fttncional adoptar la causa epidemiológica siguieron a la Conquista ayuda la figura 1,* que presenta la evoluci(rn
como factor princrpal de despoblación. Los «alcistas» de los últimos de los componentes indígenas (la totalidad en l-500), blancos, negros
cincuenta años son, pclr esto, def'ensores convencidos de la hipótesis y mestizos de 1500 a 1950. La población total, con una tuerte reduc-
epiclerniológica y, por consiguiente, propensos también a subestimar ción en el siglo xvt, vuelve a sus dimensiones originales hacia 1800'
krs demás factores no naturales del declive, omitiendo la indagación pero Ios indígenas son ya, en esa época, minoría. Los blancos, gracias
tle las causas que pueden haber provocado complejas alteraciones en a la inmigración, representan un cuarto del poteñciáI del continente y
krs sistemas demográficos indígenas. Sólo las epidemias pueden justi- Ios negros, traslariados con cadenas clesde África, cerca de un quinto'
tlcar la reducción de Ia plantilla demográfica el cenit de la po- El resto son mezclas de distinto tipo y grado. Pero atención: las distin-
-entre ciones eran más sociales que brodemográticas. Por los que eran consi-
blacirln en contacto y su nadir un siglo después- a una décima o una
vigésima parte de sus dimensiones originarias. clerados «blancos>> en los censos y otros documentos circulaba sangre
Las modernas evaluaciones de la población americana en el mo- india o negra en abundancia, así como eran mestizos los definidos
rrento del contacto inicial (véase la tabla 1 en el Apéndice) varían entre c:omo <<indios» o «negros». La ley, la costumbre o el censo de
-ztparte
un mínimo de 8 millones y un máximo de 1 l2 (proporción de 1 a 13). la genética y cle la demografía- determinaban Ia adscripción de los in-
L.¿r última revisión sistemática llevada a cabo por William Denevan, en rlividuos a los distintos grupos. Pero consideremos las grandes tenden-
1992, habla de 5¿l millones y rebaja un poco sus propias estimaciones t:ias. c¡ue sugieren inmediatamente una constatación: además de la evi-
antcriores (1976), hechas en plena épocn ,<alcistarr;6 hay buenos moti- tlcnlc catírstrof-e de los indios está también la de los negros, que, aunque
vos para considerar plausible, a la luz de nuevos elementos y cálculos triríclos a millones cle África, constituyen un grupo relativanlente mo-
(para e[ Caribe, para América del Norte), una población todavía in- tlcsto en 1800, mientras que es indudable el «dxito>> de los blancos,
l'e¡rior, c¡uizá cercana a los 30 millones, casi un tercio de la población crrsi tl rnilkrnes en 1800, ilescendientes de tenues flujos de inmigración.
cLrropea contenrporánea. Sólo hacia 1800 se recuperaron los niveles de Illry c¡r-re profundizar en las consideraciones que preceden, y hay
lres siglos antes, pero con una población reforzada con la aportaclón r¡uc ¡rrccisarlas, porque la evolución demográfica dif'erencial es un in-
¿rll-icana y europea. Pero no anticipemos: en el momento del contacto, tliclrrkrr irnportantísimo de las consecuencias del contacto ente grupos
Ios rccLrrs«rs humanos clel continente eran notables, concentrados en sus (luc posccn clistintas prerrogativas en cuanto abitllogía, conocimientos,
tlrs tcrcios cn Mesoarnérica y en la región andina, dispersamente est¿l- Iccrrologírr, recLlrsos o capacidad de organización. El encuentro ameri
hlccirhrs t'n otrirs l)rlrtcs. ttótnad¿rs en /treas más remotas. t t¡no lr¿r sitlo prof-undamente asimétrico para los actores involucradtls,
y cstlr irsinrclría se transcribe en las consecuencias demográficas. Léa-
llrry urlr tlili'n'rrt irr. r'it'r'lltltlcttlc, ctttrc itl'irmar que los indios, de
l'r{)( )rr llr'r(), rlr',rnruryt'ton ir lrr('rl()s tlt'tlttlt tltíciln¿t plrte del númercl l,rrs lrgrrtirs y tahlas se hallan en losApéndices tlnales. (N. del ed..)
MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 21
l0

sc el capítulo cuarto de El ori,gen de las especies de Darwin, titulado El trabajo está tan bien remunerado, que un número abundante de hi-
supervivencia del más apto». En presencia de jos, en lugar de ser una carga, es fuente de prosperidad y opulencia para
«La selección natural y 1a
los progenitores. Se calcula que el trabajo de un hijo, antes de abandonar
variaciones biológicas favorables al hombre, «¿,podemos acaso dudar
la casa de sus padres, podía representar para ellos una ganancia neta de
(recordando que nacen muchos más individuos de los que pueden so-
cerca de cien esterlinas. Unajoven viuda con cuatro o cinco hijos, que cll
brevivir) de que los individuos que poseen características ventajosas,
los estamentos medios o bajos de las poblaciones europeas tendría muy
aunque modestas, sobre los demás tienen mejores oportunidades de so- pocas probabitidades de encontrar un segundo rnarido, allá [en Américal
brevivir y procrear descendencia?>r.7 Procurando no caer en un burdo es cortejacla a menudo como una especie de tesoro.8
darwinismo social, esta consideración se puede extender, desde los in-
dividuos, a aquellos grupos que entran por vez primera en contacto re- Pocos brazos, capital es, tierra- abundante y condiciones de
cíproco y que, por medio o como consecuencia del mismo contacto, -esto
vida favorables eran los factores que promovían un crecimiento rápido.
acaban encontrándose con distintas oportunidades de supervivencia y Veinte años después, Malthus añadirá a las causas'd91 crecimiento rápi-
de reproducción. El contacto entre europeos e indios primero, y entre do también Ia <<notable libertad de que gozaban los colonos america-
europeos y africanos 1uego, modificó profundamente las capacidades nos>>.e Un cuadro bien distinto delineaba, para los nativos, Bartolomé
de supervivencia y reproducción de los tres grupos, alterando ritmos de de Las Casas, el batallador dominico, esforzado defensor de los indios,
crecimiento y proporciones numéricas. Los europeos hallaron condi- en miles de páginas escritas durante su dilatadísima vida. Léase lo escri-
ciones generalmente favorables: clima adecuado, particularmente en to al cornienzo de su Brevísima relaciórt de la destruición de la,s India,s:
las zonas templadas de asentamiento; abundancia de tierra; menor inci-
dencia de patologías epidémicas, debido, entre otras causas, a una baja Aquellos que se llegaron hasta allá [a las Indiasl y que se llaman cris-
densidad humana; amplia disponibilidad de alimentos. Para 1os indios, tianos han adoptado dos modos generales y principales de extirpar y arran-
las condiciones de supervivencia y de reproducción empeoraron sensi- car cle la faz de la tierra a aquellas miserandas naciones. El primero ha
blemente, en especial en los dos primeros siglos: entraron en contacto consistido en injustas, crueles, sangrientas y tiránicas gllerras. El segun-
con nuevas patologías; sufrieron una fuerte dislocación económica, so- do, tras matar a todos los que podían anhelar, suspirar o pensar en la li-
cial y territorial; se enfrentaron a mutaciones ecológicas desfavorables; bertad [...] fue la opresión con la más dura, horrible y áspera servidumbre
fueron parcialmente atraídos al pool reproductivo de los europeos. Para a la que nunca antes fueron sometidos hombres o bestias. A estos dos mo-
los negros arrancados por la fuerza de África y trasladados como escla- rlos rle tiranía infernal se reducen, resuelven o derivan los otros varios mé-

vos a América, la pérdida de libertad influyó negativamente tanto en la todos, que pueden decirse infinitos, de aniquilación de aquellas gentes.r0

supervivencia como en la reproducción, disminuyendo esta última por


el desequilibrio entre los sexos, por las limitaciones impuestas a las No nos dejó, en sustancia, un cuadro distinto Gonzalo Fernández
uniones y, también en este caso, por la absorción (más o menos forzosa) de Oviedo, otro testigo directo e historiador oficial de la Conquista,
clc parte de las mujeres en el ámbito reproductivo europeo. además de acérrimo rival de Las Casas, que tenía de los indios una pé-
l,irs clilerentes condiciones en las que se encontraron los tres grandes sima opinión. Su desaparición de la isla de La Española (y del resto de
l,l'ul)o¡i cítnicos l'ueron vívidamente descritas por autores contemporá- las Antillas) fue debida, según Oviedo, al insostenible trabaio en las
Irt,os tlt. krs trcollk:cilnientos de que se habla. Sobre el rápido desarro- minas de oro: <<Como las minas eran muy ricas y la avaricia de los
llo r lt. lrrs t olorriirs irtglcslts dc Arnéric¿t, capaces de doblar su población hombres insaciable, algunos hicieron trabajar excesivamente a los in-
,,rrl,r rr'rrlrt irttrr r¡ttos. ollst't'vitltlt Atl¡ttll Snrith: dios, otros no les daban de comer lo necesarion. " Pero las causas prin-
22 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 23

cipales fueron, según Oviedo, sobre todo, el sistema del repartimiento- Lo dicho anteriormente se puede probar con datos, por imprecisos
encomienda, esto es, la servidumbre a que fueron sometidos, y la con- que sean éstos.
siguiente erradicación que sufrieron con la destrucción de su comunidad. En cuanto a los indígenas, es indudable su rápido declive, que lle-
«Los desplazamientos a que gobernadores y repartidores obligaron a ga a su punto más bajo en el transcurso del siglo xvtt y alcanza una len-
estos indios, transf,riéndolos de dueño a dueño y de señor a señor, y ta recuperación en el transcurso del siglo siguiente. Un declive que en
pasando de uno ávido a otro más ávido aún; todo ello constituyó la cir- algunas zonas fue extinción, caída ruinosa en otras o regresión más o
cunstancia y el instrumento evidente de la total destrucción de esta menos intensa aún en otras, y sobre cuyos aspectos, causas e interpre-
gente.>>12 Es, pues, la opresión del conquistador de su cruel- taciones hablaremos largo y tendido en los capítulos que siguen' Aun-
-además
dad- el auténtico responsable de la despoblación, con la destrucción que son muy variables las siÍuaciones, entre 1600 y 1800 el impacto
de las comunidades y el expolio de las tierras de los nativos, de su li- traumático de la Conquista se debilita, las poblaciones adquieren nue-
bertad y de sus modos de vida tradicionales. vas inmunidades, se asientan las relaciones institucionales y se re-
El componente africano de diez millones llegaron como es- construyen tramas sociales hasta entonces rotas. El declive se detiene,
-más
clavos a tiemas de América entre 1500 y 1870- ya llegaba mermado la demografía vuelve a la normalidad y la curva de la población traza
por la elevadísima mortalidad que le afectaba desde el momento de la una recuperación. Consideremos ahora los otros dos grupos, los blan-
captura hasta el del desembarco. Las capacidades de supervivencia y cos y los negros. De ellos, gracias a los primeros censos en Estados
de reproducción quedaban comprometidas no sólo por el régimen de Unidos y al renovado interés por la documentación estadística de las
un trabajo durísimo, especialmente en las plantaciones de caña de azú- administraciones coloniales española, portuguesa e inglesa, existen
car, en el Caribe y en Brasil, sino también por los obstáculos puestos a discretas evaluaciones numéricas en torno a 1800. El stock de pobla-
las uniones. Giovanni Antonio Andreoni, un jesuita natural de Lucca, ción en esta fecha es consecuencia de la inmigración (que para los afri-
llamado <<Antonil», quizá el observador más agudo y fiable de Brasil canos es la trata) desde la época del contacto y del saldo entre naci-
al comienzo del siglo xvul, escribía: mientos y muertes en ambos grupos. Cuanto mayor es la proporción
entre la cuantía del stocken 1800 y el flujo acumulado de inmigración en
Algunos señores se oponen al matrimonio de los esclavos y de las es- los tres siglos precedentes, mayor es el éxito reproductivo de los gru-
clavas, y no sólo no hacen caso alguno de sus uniones ilícitas, sino que pos tomados en consideración. Si la proporción es igual a la unidad
abiertamente las consienten o hasta les dan comienzo diciendo: «Tú, stock y los flujos acumulados son iguales, en la hipótesis de que
-.el
Cayo, a su debido tiempo te casarás con Ticia», y a partir de ahí los dejan la inmigración no supusiera retornos (una hipótesis cierta para los es-
tratarse como si fueran marido y mujer [...] otros, después de casarse los clavos)-, puede decirse que el balance entre nacimientos y muertes, en
esclavos, los separan de modo que, durante años, permanecen como sol-
la población que se formó en América durante los tres siglos conside-
teros, cosa que es contra la conciencia.13
rados, quedó equilibrado. Si la proporción es superior a la unidad, este
balance ha sido activo, y si es inferior a la unidad ha sido deficitario,
El problema era, por tanto, que los propietarios, aunque admitían por 1o que las dimensiones del grupo debían mantenefse a costa de ul-
uniones libres u ocasionales, no alentaban, sino que más bien obstacu- teriores inmigraciones. Se trata, evidentemente, de mediciones muy en
lizaban el matrimonio de sus esclavos, comprometiendo la estabilidad bruto, pero eficientes para sintetizar lo acaecido'
familiar y la reproducción, haciendo así tomar un signo negativo al ba- Las dificultades halladas por los europeos en el continente ameri-
lance entre nacimientos v muertes. cano fueron muchísimas y los primeros conquistadores sufi'ieron un¿t
24 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 25

altísima mortalidad. Ni a un solo superviviente, de los treinta y nueve sido muy superior; en conjunto, un flujo migratorio algo superior a dos
hombres que constituyeron el primer asentamiento permanente en la millones ha dado lugar a tn stock, en 1800, de 8 millones, casi cuatro
isla de La Española, encontró Colón diez meses más tarde, al término veces más. El éxito ha sido máximo en el Quebec, donde veinticinco
de la segunda travesía atlántica; de los 1.200 componentes de la se- mil inmigrantes han generado un número de habitantes, en 1800, más
gunda expedición de Colón, que partió de Cádiz el25 de septiembre de siete veces superior. Sin embargo, el éxito ha sido notable también
de 1493, sólo había sobrevivido la mitad cuando el Almirante llegó de en otras partes, con una proporción stocUflujos cercana a 5 para los
nuevo a España dos años y medio más tarde; de los 2.500 hombres y blancos de Estados Unidos, superior a3 puael territorio hispanoame-
mujeres que desembarcaron con el gobernador Ovando en abril de ricano e igual a2para Brasil, aunque ha de tenerse en cuenta que, en
1502, unos 1.000 pudieron morir en el transcurso de un año, según el este país, la intensidad de la mezcla entre portugueses y nativos y afri-
testimonio de Las Casas.'a La experiencia se repite en México, en Amé- canos fue seguramente superior a la de otras partes. No es éste el lugar
rica Central, en el estuario del Río de la Plata, en Brasil, en Perú. Gue- para interpretar las razones del manifiesto gradiente Norte-Sur o del
rras contra los indígenas y entre facciones de los mismos conquistado- mayor éxito de las poblaciones noñeamericanas respecto de las ibero-
res, hambre, enfermedades, un ambiente a menudo hostil y peripecias americanas, debido quizá a causas climáticas y epidemiológicas, o al
de todo tipo impusieron costes elevadísimos por doquier. Pero éste fue hecho de que las primeras estaban esencialmente formadas por colo-
el precio de la primera hora, de la exploración y de la Conquista. Lue- nos agricultores que necesitaban el trabajo de la familia y las segundas
go, asentado su predominio, condiciones generales de vida favorables por estamentos urbanos, mercantiles, administrativos y propietarios,
determinaron el buen desarrollo demográfico para las colectividades menos orientados a las familias numerosas, o, en definitiva, al distinto
europeas. En realidad, la aportación migratoria al continente america- grado de mezcla. El éxito demográfico de los europeos, tanto respecto
no por parte de los europeos fue, en los tres siglos que van del primer de las poblaciones de origen como (y todavía más) respecto de los na-
encuentro a 1800, relativamente modesta en relación con la población tivos cuales, en cambio, pese a la recuperación, en 1800 eran una
resultante.
-los
fracción de su número en el año 1500-, puede explicarse a la luz de
Los números de la fabla 2 ilustran el problema en relación con la lo que ya queda dicho. La inmigración ejercía, sin duda, un efecto se-
inmigración francesa en el Quebec, la británica en América del Norte, lectivo desde el punto de vista físico; las condiciones materiales de
la española en América Central y la portuguesa en Brasil' Repito que vida eran, por lo general, mejores que en Europa; el acceso al alimen-
los datos de base, especialmente los relativos a la inmigración neta, es- to era fácil y la escasez se debía más a causas humanas que naturales;
tán tomados muy en bruto, pero las proporciones expresan órdenes de la disponibilidad de recursos naturales era notable, y con el costo del
magnitud favorables, sobre todo, parareforzar el razonamiento. Tén- trabajo de los esclavos y de los indios, a menudo obligados a trabajos
gase en cuenta el hecho de que entre 1500 y 1800 lapoblación de Eu- pesados. Los canadienses franceses, objeto de estudios minuciosos,
ropa dobló su número; en igualdad de condiciones, la población inmi- tenían una mortalidad inferior a la de sus conciudadanos de Norman-
grada (que, en promedio, ha tenido un tiempo de desarrollo equivalente día y Bretaña, y las muertes violentas a manos de los indios eran un
a la mitad o menos, porque la inmigración se ha distribuido escalona- acontecimiento rarísimo; las mujeres se casaban a una edad más pre-
damente a lo largo de dos o tres siglos) debería haber tenido un incre- coz y etarr más fecundas; las dimensiones de las familias y el número
mento muy inferior, y presentar, por tanto, una proporción entre la po- de hijos superviviente hasta la edad adulta eran muy superiores.r5 En
hlación en 1800 y el total de la inmigración neta muy por debajo de 2' suma, los factores limitativos tan bien descritos por Malthus y que al-
En cambio, el «éxito» reproductivo de los europeos en América ha zaban duros obstáculos a la expansión demográfica europea no exis-
26 MASSIMO I-IVI BACCI I,OS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 21

tían en América. Otro aspecto interesante, aunque marginal respecto que llenaban los enormes vacíos deiados por una mortalidad elevadí
de los temas aquí tratados, concierne al volumen de inversión humana sima, compensada muy modestamente por una baja capacidad repro-
hecha por los elrropeos en el poblamiento de América, que puecle cle- ductiva. La proporción s/or:k/11uios es inferior a I un mínimo de
-con
ducirse de la proporción entre intnigrantes totales con destinos ameri- 0,3 para el Caribe inglés-, menos en la América hispánica (que atra-
canos y la población de los países de origen cn 1800 (véase la tabla 2). io apenas una décima parte del flujo total) y en Estados Unidos. Aquí,
Esta proporción es sólo de un 1'/r,o para Franc-ia, el país más poblado la capacidad reproductiva de los esclavos era muy elev¿rda (cerca dc
de Europa (si prescindimos de Rusia), pero que por causas históri- ocho hijos por mujer), la edad promedio de la primera concepción irr-
cas cornplejas hzr participado sólo mar-Einalmente en las migraciones ferior a 1os veinte años y la duración de la lactancia y los intervalos cn-
eLrropeas; la relación es máxima para Portugal (172%n), pequeño país tre nacimientos más cortos que en Áfiica.'' El sistema no interl'irit'r
que ha colaborado en el poblamiento cle Brasil, casi cien veces mayor. excesivamente en la fbrm¿tción de las uniones y en su estabilidad, ¿tl-tlt-
España y Gran Bretaña han dado etportaciones similares e interlneclias. que imponía no pocos obstáculos objetivos. Por otra parte, la mortali-
De modo que, aunque las poblaciones europeas asentadas en América dad, aunque más elevada que la de los blancos, resultaba mucho nlenos
representahan, en 1800, una fiacción míninra de la población de la ma- desfavorable que la domitlante en el Caribe o en Brasil.rs En conjunto'
dre patria fiancesa, constituían en cambio el 40a/o de la británica, un los numerosos indicios esbozan un sistem¿r demogrático cornpatible
tercio de la portugues¿l y un cu¿trto de la esp;tñola (véase la column¿r 6 con un elevado crecimiento natural.
de la tabla 2). Las razones de la tragedi¿r afiicana en el Caribe y en Brasil
-1ls's-
tino de la carga de seis naves negreras cle entre siete- están tod¿rs cn l¿rs

Al componente afiicano le toc(r el destino ntás trágico (véase la ta- concliciones de vida impuesta por la pérdida de libertad, por las nlotla
bla 3). Se estitna que, entre 1500 y 1800, pudieron ser arrancados dr: lidades de la captura y del transporte, por el trabajo exterminador orl
las costas afiicanas con destino a América. en las naves negreras, más las plantaciones de az.itcar y por las condiciones adversas parar la adap-
de siete rnillones de esclavos, supervivientes de un número mayor en tación climática y alimenticia. Para algunas islas del Caribe hay evi-
varios millones de esclavos sirqueados en su aldeas, muertos en los clencias ciertas de una capacidad reproductiva rnuy inf-erior a la de Es-
traslados, en los depósitos de la costa en espera del transporte, sobre tados Unidos, porque las uniones eran menos fiecuentes, los intervlltls
l¿rs naves clurante las largas travesías.r6 Frente a esta inmigración for- entre los partos más espaciitdos o menor la duración del período rcPll)-
zad¿r, el srock de la población negra (y mulata) es de apenas 5,6 millo- ductivo;re existen igualmente pruebas de una mortalidad extritol-(lillil
nes en 1800, esto es, inf'erior a la inmigraci(rn total. Las islas del Caribe ria, particularmente intensa en el período de aclinlat¿ición, hasta ol pttrl-
recibieron la mayor etportacitin, que llega a 3,9 millones de esclavos, to de que se sostenía qtte entre un quirlto y un tercio de los esclltvos
pero tenían apenas 1,7 millones de habitantes de origen afiicano en qLre llegaban morían en los tres años siguientes.r" sil'l embargtl, Iit grittr

1800. Brasil recibió 2,3 millones de esclavos. per() negros y mulatos l'ragmentación de la poblaclón, dispersa por Lllla miríaclit dc isllts, grlrt-
no llegaban a 2 millones en 1800. El largo rnillón restante se trasladó clc,s y pcqueñas, otiece un cuadro tan comple.it) cotllo cle:scttlilc:lttkr.
a Ia América hispánica y a América del Norte, donde halló mejores Exar.ninenlos el caso brasileño. Que los esclav«rs sull-icrott tlttil ttl()r'
condiciones de supervivencia y de reproducción. En Brasil, y todavía tlliclacl ntuy elevacla es un¿t opinión cornpartida: sc stlstcllíit, ¡xrt'cit:ltt¡llo.
más en el Caribe, que juntos absorbieron la más amplia rnayoría del r¡uc la vicla ¿rctiva útil de un esclavo.joven cn utta ¡-llittttrtcititt cottt¡ttt'tt
llLrio de esclavos, el sistema demctgrírfico de la esclavitud se nlantení¿l rlíir clttrc sicte y quince años, y estos númcros hlttt iultlttilitlo r't't'tt'zlt rt
sril«r gnrcius il Llna sostcnida y continua importación de lluevas levas lilcrztr ilc rc¡rctirlos.t' Sin embargtl. cs c¿tsi ittr¡tosil-rlc vt'l'i lit'ltt stl lirr
MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 29
28

bilidad, porque en la ecuación entran muchas variables, como la edad que los amos no tenían interés alguno en malgastar su preciosa inver-
al llegar a Brasil, el final de la vida activa por invalidez, enfermedad o sión, se ha observado que el trabajo de un par de años resarcía del ca-
por muerte, la manumisión o liberación (no rara) por parte del amo, la pital invertido en la adquisición de un esclavo y que al cabo de cinco
fuga (muy frecuente), la eventual falta de observación (por venta o años la inversión inicial se había, ciertamente, doblado.26 Habíainterés
fuga). Según se pasen por alto uno o varios de estos elementos, o se- en recoger el máximo en el mínimo número de años. El régimen ali-
gún como lleguen a evaluarse, las cifras asumen una significado dis- menticio se basaba en algunos elementos fundamentales: maí2, man-
tinto. Los datos censales de 1872 encontramos al final de la es- dioca, frijoles, carne seca, azicar y derivados, fruta, y la dieta podía
-nos ser variada y adecuada; a los esclavos se les concedía, además, culti-
clavitud, pero seguramente la situación que muestran es significativa
también para épocas más remotas- han permitido estimar la esperanza var un trozo de terreno para uso personal y poder así completar la die-
de vida de los esclavos varones en dieciocho años, frente a los veintisie- ta. Sin embargo, la higiene en los acuartelamientos (senzala, o grandes
te de la población global brasileña (valores que se pueden comparar con dormitorios rectangulares donde se separaba a los hombres de las mu-
jeres) era, ciertamente, pésima; y el respeto no el cuidado- por
los treinta y cinco años de los esclavos de Estados Unidos a mediados -ya
del siglo xtx2';. En la región de Bahía, al final del xvttl, análogas estima- los enfermos e incapacitados por parte de los amos era escaso. La in-
ciones de la esperanzade vida dan veintitrés años para los varones y cidencia, en un determinado momento, de esclavos enfermos por una
veinticinco para las mujeres.r't Entre el año 1838 y 1852 en el dolencia aguda o crónica, por ceguera, por deformidad o por secuelas
-período de traumas y accidentes bastante frecuentes en un
que el tráfico, aunque formalmente ilegal, se practicaba abiertamente-
-probablemente Ciertamente, las condl-
se conoce la edad de 440 esclavos embarcados en naves capturadas y la ambiente de duro trabajo- era muy elevada'
edad a su muerte: su supervivencia media fue de catorce años para los ciones de vida podían variar mucho según fuera el animus del pro-
varones y de diez años para las mujeres (valores paflicularmente com' pietario benévolo, cínico o cruel-, pero lo que en
-paternamente
las condiciones de vida básicas era el me-
prendidos entre los siete y los quince años que usualmente se citan, con realidad determinaba duras

una pronunciada eliminación en los primeros años a causa de proble- canismo productivo.2T La mortalidad infantil y juvenil, en una socie-
mas derivados, probablemente, de la aclimatación inicial2a). dad que no alentaba a procrear y a tener una familia y que obligaba a
Aunque no puede dudarse de una elevada mortalidad en el caso de la mujer a trabajos pesados, era elevadísima, según opinión unánime,
los esclavos (sensiblemente superior alaya de por sí elevada mortali- aunque faltan datos fiables y confrontaciones convincentes. Además
dad de la población libre), el debate sigue abierto en lo que se refiere de los elementos materiales que constituyen la causa directa de la ele-

a sus causas específicas. Son conocidos los agobiantes ciclos de traba- vada mortalidad, hay otros de más difícil valoración. El régimen de
jo en las plantaciones de caña hasta finales del siglo xvul fue el privación de libertad, que restringe y obliga a determinados comporta-
-que mientos y que, en el caso brasileño, desalentaba la solidaridad familiar
cultivo dominante- bajo un rígido y a menudo despiadado control,
de la plantación a la sachadura, ala corta de la caia, al transporte, a y comunitaria e impedía los contactos entre esclavos de plantaciones
la molienda, a la destilación de Ia melaza, a la corta y el transporte clistintas, es un régimen institucional que priva al individuo y a la co-
de la leña a grandes distancias para alimentar las calderas. Operacio- rnunidad de la capacidad de elaborar y experimentar eficientes meca-
nes que en su conjunto cubrían todo el arco del año, con nueve meses nismos de defensa frente a las constricciones externas, aumentando stt
de producción que implicaban la continua operatividad de molinos y vulnerabilidad. Es ciertamente difícil incorporar este <<plus>> de vulne-
calderas, que involucraban a hombres y mujeres del alba al ocaso y, en rahilidad en un modelo cuantitativo de supervivencia, pero esto no quie-
los períodos extremos, también por la noche.2s Aunque hay que creer re clecir que deba quedar ignorado.
30 MASSIN,IO LIVI BACCI I-OS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 31

L,as elevadas pérdidaspor mortalidad no se compensaban con la Las vicisitudes demográficas de indios, blancos y negros han siclcr
baia natalidad, comprometida sólo para los esclavos nacidos delineadas muy imperfect¿1mente, no sólo por la clebilidad cle las in-
-pero
en Áfiica- por una proporción de varones y mu.leres igual a 2:1. Los fbn¡aciones cuantitativas de base, sino también porque las divisiones
testimonios concuerdan: amos de plantaciones, viajeros, religiosos, cntre grupos, aunque jurídicamente bien definidas, fueron superadas
todos lamentan los escasos nacimientos. Se ha reproducido ya la opi- desde el comienzo por Ia mezcla de los blancos con ras mujeres indG
nión de Andreoni sobre la oposición de los grandes propietarios a la gen¿ls y, más tarde, con las mujeres negras esclavas, así como por las
estabilidad familiar de los esclavos. En el siglo siguiente comentaba uniones entre indígenas y afiicanos. La inmigración de brancos en la
Saint Hilaire: América hispanoportuguesa fue, como es bien sabiclo, preferentemen-
te masculina, y muy disp.resta a las uniones con mujeres inirígenas o
Cuando comenzó en Brasil la campaña de la abolición de la escla- af'ricanas. Por tanto, el análisis demográfico cle los grupos
vitud !a ¿rbolición de la tratal, el gobierno orclenó a los propietarios de rnente delineado en todo lo anterior y sintetizado en la figura-burda-
l- estír
Canrpos qr"re obligarln a casat'se a sus propios esclavos; algunos acataron contaminado por las mezclas, que empiezan apen¿rs ponen el pie los
el mandato, pero otros respondieron que era inútil casar a mujeres negras cruropeos sobre el suelo americano. La muerte violenta cle los treinta y
que no habrían podido criar a sus propios hijos. Pronto, pasado el parto, tr
nueve compañeros de Colón se clebió al rapto de mujeres indígenas,
estas mujeres se las obligaba a trabajar en las plantaciones dc caña, bajo
como contaron los infbrmadores locales, «porque apenas partió el AI-
un sol canicular; y cuando, luego de estar separadas de sus criaturas du-
nrirante cornenzaron a litigar, discutir y a acuchillarse, y cada uno se
rante parte del día, tenían permiso para volvcr con sus hijos, su leche era
t«rmaba las mujeres que quería y el oro que había, cristanciándose cl
insuliciente: ¿cómo podían las pobres criaturitas resistir a la cnrel miseria
con que la avaricia de los blancos rodeaba sus cunas?2s t¡no del otro».2e «Hijos mestizos tuvieron Hernán cortés, Francisco,
Conzalo y Juan Pizarro, Pedro y AIonso de Alvarado, Diego de Allra-
Mientras hubo una amplia disponibilidad de esclavos en el merca- gro, Sebastián de Benal cázar y casi todos los conquistaclores, cle los
do y su precio era bajo, resultaba más conveniente comprarlos que fa- capitanes a los soldados.r3('Así, del rapto violento a las relaciones ocil-
vorecer su reproducción y su crianza. Además, leyes y costumbres im- si«rnales, al concubinato más o menos tolerado o ¿rl matrimonio. las
pedían vender a un esclavo separándolo de la familia; la reproducción nrezclas tuvieron su clrigen en situaciones que iban del estupro u lir
sustraía a la mujer del trabajo; los negros boqoles (esto es, llegados de rrritin consagrada por la iglesia:
Átiica; eran trabajadores más maleables que los negros criottlos (naci-
dos en Brasil), y así por el estilo. Otros factores complicaban el cua- Así pues, hubo distintas.jerarqr-rías de mestiz«rs; los quc se i¡scr.lrrlrr
plcnarnente en la sociedad española y consigr-rieron entrar cn la rnilicirr .
dro: la intrusión de los amos en la vida sexual de las esclavas (y el na-
cn cl clcro, r¡ezclándose luego con los blancos y llegrLndo u tliluir.o ir cli
cimiento de numerosos mulatos que, por lo demás, seguían siendo
rrrinal la sangre indígena; los que pennanecicron rncstizos.
esclavos) y su <<sustracción» del ¡tool matrimonialt el hecho de que se Pt'r.o llt'vrirr
closo consigo el conflicto de ambas desccnclcnci¿ls. (luc sc nuurili'sr,r;r
tendiera a impedir los contactos entre esclavos de amos distintos, li- rttc¡ruclo bajo Ia fbnna de anticonfbrrnisrno sot:ilrl y t¡rrt'r..orrsi1,uio lt.rrli
mitando así la elección; y, en general, la organización del trabajo. Las zllfsc Lrll la historiografía y cn cl itt'lc. los r¡rrt'r¡rrt'tllrrorr vint ullrrlo:; rr lrr
tradiciones afiicanas. nada favorables a la monogamia, alentaron tam- ttllttlrc y a la co¡¡trllitllrtl irtrlígt'rrlr. ('n unir ¡rosir'ion rrot i:rl rrrlr.¡r,,r. r¡rrlr;r
bién, por su parte, a establecer uniones temporales con perjuicio de las ttizlindosc ll-'tUc:hos tlt. t'llo,i nu(.\ itrnr.nl(.. rlllrrt,t.l¡lo lr,l,l.r l:r t ,ltr r.l,tr totl
más estables. t'tltl cl ¡lttstl tlt'1'1',,,''it( tllr'', '.n '.,1t),rr' l,l,rrr, .r
'
32 MASSIMO I,tVI BACCI

Se alentaron los matrimonios mixtos para eliminar o reducir el con-


TPr/t\ruflt
cubinato y para estrechar valiosas alianzas con caciqwes y jefes indí-
genas. En 1514, en La Española, el repartimiento de Alburquerque
revela que, de los 186 españoles que indicaron el origen de su mujer.
121 notificaron que había nacido en Castilla y 65 que era natural de la
isla.32 En 1534, en Los Ángeles (Bogotá), de los B I cabezas de familia
residentes, 20 estaban casados con indígenas; proporciones análogas
encontramos en Jaén, enla uudiencia de Quito, en 1606, y en Panamá
en 1607.33 )rY lti) j
t))
Los hijos de un blanco con una india, tanto legítimos como ilegíti-
mos, en la primera fase de la Conquista entran en la categoría de blan-
cos; posteriormente se asimilan a los blancos sólo los hijos legítimos. I
«Pero es preciso tener en cuenta que el concepto mismo de blanco no
implicó absoluta pureza de sangre en ningún momento de la historia
G\)

f,W
de América. Los mestizos cruzados con españoles se llamaban casti-
¿os y los castizos cruzados con españoles se llamaban españoles, o
bien era blanco quien tenía 1/8 de sangre indígena.r3a Por otro lado,
también los mulatos con 1/16 de sangre negra eran considerados blan-
cos. En general, había urgencia para entrar en la categoría de los blancos
y los funcionarios a menudo la favorecieron. En el registro de la ciu-
dad mexicana de Texcoco fueron inscritos «Manuel Hilario Gómez,
español, según cuanto afirma, pero de color sospechoso>> y «Juan An-
tonio Mendoza, mestizo de color muy oscuro, de sesenta años, casado
con Josefa Flores Miranda, española muy oscurar.35 También está el
caso del funcionario irritado por Ias continuas reclamaciones de un mes-
tizo con rasgos inequívocamente afiicanos, que escribía en su registro:
«De piel oscura. Considérese blanco». En suma, el grupo de los blan-
cos crecía, sin duda por su natural expansión, pero también por la
aportación de los indígenas y, en menor medida, de los africanos. A su
vez, el grupo indígena ejercía atracción sobre el grupo negro, porque
el hi.lo de una india y un esclavo seguía la condición «libre» de la ma-
clre y por tanto subía un escalón importante. Y, al contrario, el grupo
cscl¿rvo y subalterno negro no ejercía ninguna atracción social y debía
lirnrlarrentar la propia continuidad sobre su capacidad reproductiva.
enl^.o - 6l6t l.+r G¡r¡
TRA\'{X rurvx0s
CMI
Yt ,
t I r.*jXT ffi;ii'j
¡l )
\l
t, \' o/rt^*rorrrüno
""i'""]i- l, 7 )
)r
v f ., ,t.

ffi&rc,M

r..orio- p.9^ f r? ,-'Ml.o


f L*- - ?a-lu,.ranrT ¡<Crtv
TRAVAXO

¡trrlt¡x.ú¡o ñ-y- ^,rüro3

-fu
*
/.\
? ,/. \

aüü? - 7ao<a-; -"jo - l2afuw clu^lq,- a


^a)
Fe --:

-2
ÁLu,b¡
Pab*
e -


-,r=---
--- ,')., --.-)
>.§
(.ll.atc\ñaricc
19F nrgro

a
o o
o o

!-.#7

od(
/á\

oo
o- T. ó- I " ::eit¡l-ll 3
l) ".'" á,4 ;
@a o o o- clacta -ny"
l¡. ñrd - 9* a-rú l--o
TPA\'4XO

u=ffi=
W,$MMF -
7.\ A
É 7-!:4
ut rtb¡* rar,F rno1t.,*ttwrf o:

,9?%
<.
--

ryñ
,
----,-r'#
----\I
--'':-
\-\
-C.-A

-Wi-
7r

f\« tl
- 3.rt Va4-
- ar,"y;
oSorh ' lr.cu» 11"1
TPTVNA TPAVA]CT

CMCMruI§
<enÚ, p$a ?ia- po 0oú
@lr,*n*n'M
: Gy:o--".ffi-¡..!u;
i¡t- t¿9,*1¡t¡,,r3., u¡t tfin
-----é
m
7 7', Zí-,-\ /ttftlf#s-
/1\

{§ty:=
-l=Iffi,l::
ffi¡'-=

,§\\i\§

ü'\y Ér
" huL r( - o ¡^o <¡7t.,+t
,,tn 0v. ,l - Vov\*a Cy ,.n.oia b ¿<
TPtV/XO LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA JJ

El futuro demográfico de América quedó ya trazado a comienzos


ctel siglo xrx, aún antes de iniciarse la Gran emigración. En el trans-
curso de tres siglos, un toffente más bien exiguo de conquistadores-
aventureros, colonos e inmigrantes había alimentado a las comunida-
des dominantes y consentido a ingleses, españoles y portugueses
-con
el acompañamiento menor de holandeses y franceses- controlar po-
lítica y económicamente todo el continente. Aquellas comunidades
¡Fa
habían crecido rápidamente y los ocho millones de europeos represen-
taban, en 1800, casi un tercio de toda la población americana, y cons-
orrñ\§ tituían un polo de atracción para los sesenta millones de europeos que
cn el siglo que sigue a 1840 se trasladaron a ultramar. El componente

& indígena se había mantenido en las zonas menos accesibles o en aqué-

a
llas donde el espesor de las sociedades precolombinas había resistido
hlabr *¡ r el choque lacerante de la Conquista. El componente africano se man-
tenía y crecíaartificiosamente gracias alaffata, pero no por causas na-
turales. El contacto había alterado profundamente la capacidad de de-
sarrollo demográfico de los tres componentes étnicos, mejorando las
condiciones de crecimiento para los europeos, empujando hacia la ca-
tástrofe a los indios, paralizando a los africanos.
Las vicisitudes demográficas de estos tres grupos la
-incluidos
fbrmación y el desarrollo de los componentes mixtos- pueden leerse
y comprenderse de dos maneras especularmente simétricas, ambas co-
rrectas. La primera es la clásica: la alteración de las condiciones de

5
\:
vida y ambientales influye en la supervivencia y modifica los com-
portamientos demográficos. Las nuevas patologías minan la salud y
aumentan la mortalidad de los indios; la abundancia de tierras y el éxito
cle plantas y animales importados permiten la buena alimentación de

los europeos sometidos en el continente europeo de origen a la preca-


riedad de las cosechas; el régimen del duro trabajo de las plantaciollcs
compromete la supervivencia de los africanos. De este modo, el con-
tucto genera condiciones ventajosas para los europeos y desventajosas
para los indios y los africanos.
La segunda lectura de las vicisitudes americanas es distinta. El
contacto genera un cambio profundo en las prerrogativas, individuales
y colectivas, de los grupos. El aspecto más evidente se refiere a la titu-
,!tliet' Q, crloc j, hw¡,á llsembr,l
\4 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQI]ISTA 3-5

l:rr iil¿rcl clel poder y, por consiguiente, a las libertades de los individuos,
l,rs cl¿rnes y los grupos. Esto es del todo evidente para la población
;rl r ic¿u.l¿r privada de las prerrogativas demográficas elementales: lihcr-
trrrlrlc clesplazamiento, creación de vínculos familiares, posibilidad clc
rt.Jrr.oclucción. Pero también, para los indios, el estado de servidumhrc
ir (l¡c lueron sometidos, atenuado por las Leyes Nuevas de 1542, c-¡cr'-
,.iri rrna profunda repercusión sobre los modos de vida y la capaciclrrcl
tlt. e lccción. La dislocación económica y la confiscación del trabaio
( y, por tanto, de los recursos potenciales) tuvieron grandes efectgs so-

bre todo donde la economía era de casi


mera supervivencia, con pocas posibi-
lidades de acumulación. La dislocacitilt
social desmembr<i a las comunidades
y al1ojó las redes de 1a solidaridad y la
capacidad cle del-ensa frente a calami-
dades, penurias y ataques externos. L¿t
reducción forzosa en las aldeas alter(r
el hábitat natural y limitó la movilidad,
instrumento esencial de supervivencia
y defensa. En los poblados desposeí-
dos de las tierras comunales se alteró el
régimen de producción y de subsisten-
cia. Se trata de aspectos bien conocidos
por historiadores y antropólogos. Su rc-
lrrt irin con las vicisitudes demográlicas, aunque evidente, se examlllil
rlr 1r'ol'untlamente en los capítulos siguientes.

1 . Organización política de América, 1500- 1650


COM EIA}/EPO

ffiMffi 2 ¡r.a r;
'-t t"i
¿ y h a lel g,sn¡o
y¿ il &, "t nSh y,,,ol
Eura'4Y, Pl*,L
tui- e,u k e$

v'f , ,, A Hf-1.-rYtvlatlfal:
----trrrlrrll-)-rrratlrl-U
: I ll ll I\ V ll L 1:
-*
:: I t//"1\
\.§,
) \§JDl I II ::
IL§--§,
F=l-s(t \ -l NLc :T ,l \-_
\§ -].=.:s-r- (.\¿) :
s-
II
U n humilde .francisc ano, do s ague rridos dominico s,

un humanista italiano en la corte de España, un virrey


con remordimientos, un alcalde naturalista, wn inca europeiTado
y un inca abatido, un conquistador observador..., testimonios
diversos, diagnósticos comunes de la catástrofe.

No hay duda alguna de que el encuentro americano causó un rui-


noso declive de la población india; las incertidumbres se refieren más
hien a la magnitud del desastre, a la duración del declive y, natural-
mente, a las causas que 1o determinaron. La primera incertidumbre
cstir destinada a mantenerse, porque la suma total de la población ini-
cial, en el momento del primer contacto (que acontece en fechas dis-
tintas según las diversas regiones del continente), sólo puede basarse
cn conjeturas. Conjeturas más o menos sensatas y circunstanciadas,
pcro conjeturas en el fondo. La magnitud del declive, por consiguien-
113, se nos escapa y debemos contentarnos con conocer, del
mismo, al-
gunas de las fases que corresponden a segmentos temporales para los
que disponemos de elementos suficientemente sólidos. Sobre la dura-
ciírn del declive hay otro problema: su inicio coincide, en general, con
cl momento del primer contacto estable con los europeos, pero no está
rnuy claro cuándo se detiene la fase descendente y cuándo se inicia la
recuperación. De hecho, en la América hispánica, que posee la mejor
documentación cuantitativa, ésta abunda en la fase de asentamiento de
la Conquista, cuando las operaciones militares han concluido, se con-
solida la adlninistración y se racionalizala otganización del cobro de
tributos, esto es, sobre todo en la segunda mitad del siglo xvt y en los
40 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 41

albores del xvl. Pero en el resto del siglo, y durante buena parte del la, en Chile, etcétera. La vasta documentación existente la que
xvnr, la documentación se vuelve escasa, por lo que no es fácil cleter- -en
¿rhondaremos en parte en los capítulos sucesivos- no se ha impugna-
minar Ia fase final del declive. Por último, las causas de la catástrofe tlo y es incuestionable.
demogrirfica. En realidad éste es el objeto del presente libro y de los La Conquista, ya queda dicho, fue un proceso muy rápido, si se tic-
diversos capítulos que 1o componen, por lo que los hilos de la argu_ r)c en cuenta Ia extensión del continente y la exigüidad numérica eur«r-
mentación sólo al final quedarán al descubierto. pero es también el ob- ¡rea. Sin embargo, el contacto estable entre europeos e indios tuvo lu-
jeto específico de este capítulo, en el que pasamos revista a opiniones g,ilr en el transcurso de casi un siglo: en el último decenio del siglo xv. crl
y teorías de algunos testimonios contemporáneos reli- La Española; en el primer decenio del xvl, en el resto de islas caribc-
giosos, hombres de armas, colonos y viajeros- que -funcionarios, rlas; en el segundo y en el tercer decenio, en México y en América
actuaron, vieron
u oyeron, los cuales, por la función ejercida, el cargo que ocupaban, la ( lcntral (la caída de Tenochtitlan-México en manos de Cortés y de sLts
curiosidad innata, el empuje idealista o la conveniencia práctica, reco* rrli¿rdos ocurrió el 13 de agosto de 1521);en el cuarto decenio, en Perú
gieron y elaboraron testimonios. Cada uno, por supuesto, con sus pro- (cl encuentro en Cajamarca y el apresamiento de Atahualpa por obra
pios límites y su propio estrabismo. Esos personajes actuaron a lo tlc Pizarro se remontan al l5 de noviembre de 1532). Para la penetra-
largo del siglo que siguió al contacto y no fueron testigos di- citin y el control estable del norte de México, más allá de las ciudades
rectos- pudieron recoger los testimonios -cuando
de quien observó y vivió los rrrineras, en Yucatán, en otras zonas de América Central, en Chile, en
acontecimientos en primera persona. veremos que estos testimonios las tierras del estuario de Paraná - Río de la Plata, en el vasto interior
confirman que la catástrofe fue un fenómeno complejo, no simplifica- tlc Brasil, son necesarios muchos otros decenios. Los efectos demo-
ble en uno o dos factores de fácil identificación, sino debido a una plu- i.lriilicos negativos del contacto más que algunos sostengan qlle
ralidad de causas, que el historiador debe esforzarse por poner en or- lls enfermedades europeas,
-por
en algunos casos, pudieronhaber precedi-
den estableciendo prioridades. tkr a los primeros conquistadores- se despliegan geográficamente en
No puede dudarse que hubo una catástrof-e. En La Española, Cuba, ¡rcr'íodos diferentes en su inicio y duración. Se sostiene, por ejemplo,
Puerto Rico y Jamaica, la población taína resultó prácticamente elimi- t¡uc la población india de México esboza una recuperación a media-
nada en el tiempo de dos generaciones. En la isla de La Española, es- tlos clel siglo xvu, mientras que es preciso esperar al siglo siguiente
cribíaAlonso de castro en 1542, «los indios se han extinguido»;según l)iu'a que dicha recuperación ocurra en Perú. El cosmógrafo y geílgrt-
Oviedo, en 1548 «quedaba algún centenan>; según López de Velasco, lir rcal López de Velasco, que compiló sobre la base de las rel¿rcioncs
en torno a 1570 quedaban todavía dos poblados con no más de cin_ tlc l¿rs colonias un inventario del asentamiento español en Amér'iclr.
cuenta almas cada uno.' En México, omitiendo estimaciones suma- llcga a un cálculo de veintitrés mil familias residentes (vecinos) ltircil
mente arriesgadas sobre el período inicial, se ha considerado que la 1.570, asentadas en 225 ciudades o poblados de españoles, la mayoríit
población perdió la mitad de sus componentes en los últimos treinta tlc cllos en el virreinato de Nueva España (México) y del Perú (los ac-
años del siglo xvr, sin contar el declive seguro durante el primer medio Iullcs Perú, Ecuador, Bolivia y Chile).4 Si nos conformanros c()lt Lln
siglo de la conquista.2 La población del actual perú, entre r570 y 1620 r'iilculo aproximado, podemos decir que había, en aquella époclt, ccr-
quedaría reducida a la mitad, pero el descenso más fuerte tuvo lugar en t'ir rlc r¡na lamilia de españoles para cada cien familias inclígenas. Mc-
los veinte años que siguieron a la llegada de pizarro.3 Se podría conti- rliri siglo mírs tarde, un funcionario-viajero, Yizcluez de E,spittosit, cit-
nuar ampliando datos, pero la historia sigue siendo la misma: en yu_ lirlogaha 11.600 familias de españoles en 331 poblados y ciLtdatlcs, y
catán, en las costas de tierra firme de la región caribeña, en Guatem¿r- lrr ¡lrrrporcirin se había quizá triplicado, pot'la cluplic:ltcitill clc los lcsi-
,42 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 43

dentes españoles y la disminución de los indígenas.' Como el impac- 3) El hambre, que siguió a la guerra, durante la cual no pudieron
to demográfico de 1a Conquista tiene, ciertamente, relación directa con sr:rnbrar, <<unos por def'ender la tierra ayudando a los mexicanos, otros
el número de europeos, hemos de tener presentes estas proporciones. l)()r estar a favor de los españoles, y lo que sembraban los unos los
otros ltl cortaban y destruían, y no tenían qué comerr.
Fray Toribio de Benavente fue un fianciscano de entre los «doce>, 4) Los calpixques, o estancieros (capataces), y los esclavos negros,
primeros que emprendieron Ia evangelización de México por la bula ,,t¡ue luego que la tierra se repartió [entre los españoles], los conquis-
del papa Adriano VI, que concedía un amplio mandato a las órdenes trrtlores pusieron en sus propios repartimientos y pueblos a ellos enco-
mendicantes. Los «doce» llegaron en 1524, a tres años escasos de la caí- rncrrdados [.. .] para cobrar los tributos y para entender en los traba.ios
da de la capital. Activísimos y motivados, viajaron, aprendieron la lengua rrgrír:olas». Oprimieron gravemente a la población, y fueron causa clc
y predicaron en náhuatl, fundando iglesias y monasterios, bautizan- ¡l'ivaciones, violencias y fugas.
do y convirtiendo a los indios. Toribio adoptó el nombre de Motolinía .5 lLos tributos excesivos. porque se medían según.,el oro recogi-

(<<humilde>>, en náhuatl), como testimonio de su método y de su pro- tlo clulante muchos años>> que abundaba en los templos, en las sepul-
grama como evangelizador; murió en 1569. Stt Historia de l.os indios Iurirs y en los ornamentos de los indígenas. En la primera época hubo
de Nueva Es¡taña fue escrita, probablemente, hacia 1540-1550 y el unir continua exigencia de tributos en oro y los indios, <<para poderlos
texto que ha llegado hasta nosotros se basa en una obra más compleja ¡rirgirr, vendían hijos y tierras a los mercaderes, y cuando no podían pa-
que se ha perdido.6 Motolinía nos interesa de un modo particular por- I'iu'los, muchos morían por ello, algunos por las torturas y otros por la
que su obra comien za con [a descripción de las «diez plagas>> que cas- t rrrc:ldad de las prisir)nes, porque los trataban bestialmente y los con-
tigaron el país y a sus habitantes, «tanto nativos como extranjeros». sirk:r¿rban menos que bestias>>.
Es, en suma, un catálogo de los factores de la destrucción de los in- 6) Las minas de oro. «Los esclavos indios que hasta hoy han muer-
dios, que resume Ias razones del desastre utilizando categorías que, a to lr:u las minas] no se podrían contar, y el oro de estas tierras fue otro
siglos de distancia, se han vuelto muy útiles. Las exponemos en sínte- lrt'ccrro ¿rdorado como Dios>>. La codicia del oro es, de un enri-
-esto
r¡rrr":t'iuriento rápido- es un motivo de la catástrofe continuamente
sis, pero a ellas nos referiremos repetidas veces.
1) La viruela. t,legada a México en 1520 con la expedición de Pán- r rcncionado por los contemporáneos.
r

filo de Narváez (proveniente de Cuba), tuvo consecuencias mortíferas 7 ) [-a construcción de la gran Ciudad de México. «Era tanta la gen-

no precisadas, pero ciertamente devastadoras: <<Y cuando la viruel¿r l(' (luc trabajaba allí que apenas se pasaba por las calles y las vías; y
comenzó a atacar a los indios, se desató una gran epidemia y peste por rlrir.'ntras trabajaban, algunos chocaban contra las vigas, otros caían
todo el país, de modo que en la mayoría de provincias murió más de la rlt'stlc lo alto, otros quedaban sepultados bajos los edificios que demo-
mitad de la gente, y en otras algo menos». Muchos sostienen que pudo lr¡ur cn un lugar para reconstruirlos en otro.» Más aún: «Es costumbre
ser un factor importante en la derrota de los aztecas. Como dedicare- rlt' r's(ir ticrra, y no es la meior del mundo, que sean los indios quienes
mos todo un capítulo al tema, Iimitémonos ahora a decir que la des- It'vlurtcn l¿rs edificaciones, y ellos se procuran los materiales a sus ex-
cripción de Motolinía es precisa y convincente. Once años después de l)('nsiui. y pagan picapedreros y carpinteros, y si no se traen l¿rcomid¿t
la viruela, el saran-rpión: «Llegó un español enf-ermo de smrampión, y r'llos nlisnr<ls, ayunalr». Pol todas partes, pero especialmente en I¿rs cit-l-
de él pasó a los indios». rl;r«lcs llriis inrpoltantes Doniingo, México, Lima, Cuzct)-, sc
-Santo
onsllu)¡cron con empuje y grandrosidad palacios, iglesias y tnonttstct'ios
2) La guerra, y «los muchos que murieron en la conquista de est¿r t

Nueva España, y especialmente de la ciudacl de México". t,rr los ¡r.inrcros decenios cle la Cclnqr,list¿t. c:or.l cl 1l'ithititl dc los inclios.
44 MASSIMO I-IVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 45

8) La reducción a esclavitud de los indios para mandarlos a las mi- neral; la pérdida de las autonomías tradicionales y la dislocación so-
nas, marcados a fuego. <<Fue tanta la intensidad con que durante al- cial que causó.
gunos años se reclamaron esclavos, que de todas partes llegaban a Mé- Las plagas de Motolinía bastan para construir
-adelantándola-,
xico como grandes rebaños de borregos, para ser marcados a fuego.>> con la más negra de las tintas, la Leyenda Negra de la Conquista, que
Y no sólo eran reducidos a esclavos aquellos que por <<su ley bárbara» no fue una invención polémica de Las Casas, hábilmente aprovechztclit
eran considerados como tales, sino que, (<por la presión que ejercían por los protestantes y otros enemigos para difamar a España, como se
sobre los indios para que los aportaran como tributo, tantos en núme- ha sostenido a lo largo de siglos, sino una opinión común entre los es-
ro cada ochenta días, acabados los esclavos entregaban a los hijos o a pañoles <<pensantes», involucrados en los acontecimientos de Améri-
los macehuales, que son gente inferior como siervos de la gleba [...] y c¿r. Motolinía, por lo demás, se manifestó abiertamente hostil contr¿l
los entregaban después de atemorizarlos para que dijeran que eran es- Las Casas. Contra su labor escribió una apasionada y durísima carta a
clavos.>> Carlos V en 1555: <<Me maravilla que Vuestra Majestad y los funcio-
9) El servicio para abastecer a mineros y proveer minas, situadas a n¿rrios de Vuestro Consejo hayan podida soportar por tanto tiempo a
menudo en zonas poco pobladas o casi desérticas, <<a las cuales iban un hombre tan molesto. inquieto e inoportuno; excitado y litigante, con
a sesenta o más leguas de distancia los indios cargados de víveres; y la hábito religioso, tan insoportable, tan ofensivo y dañino, tan insisten-
comida que llevaban para ellos algunos la terminaban antes de llegar, terr.7 Sin embargo, Las Casas mismo no habría dudado en suscribir el
otros en el camino de vuelta a casa; otros eran retenidos por los mine- diagnóstico de las diez plagas.
ros para que les ayudaran a excayar; o los retenían para construir casas
o para tenerlos a su servicio, y cuando acababan la comida, morían en Cuando Toribio, no llamado todavía Motolinía, llegó a México,
las minas o en la vuelta a casa.>> Las Casas, hijo de un compañero de Colón,hacía ya veinte años que
10) Las divisiones y las facciones que dividían a la población es- conocía el Nuevo Mundo. Había llegado a Santo Domingo en 1502,
pañola en México. Fue la plaga «que puso aquella tierra en el mayor con Ia gran expedición del nuevo gobernador Ovando; estuvo a las ór-
peligro de perderse.>> Y aún más que en México, las guemas civiles de- clenes de Diego Yelázquez en la represión de los indios de Xaraguá,
vastaron durante veinte años Perú. había sido él mismo encomenderr.¡, pero se convirtió luego a la causa
La lista de Motolinía es exhaustiva, y a su contenido se puede re- rle los indígenas, tomando el hábito de Santo Domingo.s En 15 10 h¿r-
ducir cualquier clasificación moderna de las causas del desastre indio, l'rían llegado a la isla quince religiosos de la misma orden, entre cllos
en México y en otras partes. Las diez plagas están dispuestas, por lo Antonio de Montesinos y Pedro de Córdoba. De este grupo nace ltt clc-
menos parcialmente, en orden cronológico y de importancia: las tres nuncia de la condición inhumana de los indios, denuncia que llegtr a lrt
primeras guerra y hambre- se instalan (casi) contempo- Corte e induce a Fernando y a sus consejeros a promulgar las Let¡a,; dt
-epidemia,
ráneamente en los tres primeros años de la conquista de México y tu- Burgos de 1512. Durante su larga vida, Las Casas escribió y viaiti irr-
vieron un impacto fortísimo. Más en general, podríamos reducir las ccsantemente entre España y América, 9oz6 de una gran influenci¿t stl-
diez plagas a cuatro grupos de factores: las nuevas patologías; la vio- hrc el regente cardenal Cisneros, sobre Cados V, sobre la Corte y sttbrc
lencia debida a las guerras de conquista, ala represión de las rebelio- cl Consejcr de Indias, e inspiró la prornulgación de las Leye:; Nuevu,s cla
nes o a los conflictos civiles, con sus correspondientes consecuencias 1542 pal:a una mayor protección de los indios. Defendió y afirmti cl
directas, como la carestía y el hambre; la confiscación del trabajo para c¿rrírcter racional de los nativos, su capacidad de vivir autónomantctllc
las obras públicas, las minas, el transporte o el servicio personal en ge- cn r.rna sociedad organizada y de comprender y abrazar con plcttit ctltt-
46 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 47

ciencia la verdadera religión. La chispa saltó el 21 de diciembre de cuenta Vuestra Majestad que no bastará un virrey para evitar que cual-
1511, cuarto dorningo de adviento, en Ia catedral de Santo Domingo quier vecino los robe, Ios agote o los maltrate, y esto acontece tanto que,
recién terminada (con el trabajo forzado de los indios) en presencia de por rnás que yo sea duro de corazón, éste se me rompe viendo lo que su-
Diego Colón, <<segundo almirante que por aquel entonces gobernaba cede [...] y los indios se están extinguiendo; si Dios no lo remedia, su-
cederá como con los de la isla de Santo Domingo, donde pasó lo ltlist'tltl
la isla, de los oficiales del rey y de todos los funcionariosjuristas» de la
que aquí."'
isla. Subió al púlpito para el sermón Antonio de Montesinos, con un
discurso concertado con los otros religiosos, sobre el tema de la predi-
cación del Bautista <<ego vox clamans in deserto>>: Volvamos a Las Casas. Su testimonio, expresado en medio siglo dc
oscritos, lleva ciertamente el sello de la pasión del activista y del aptis-
Esta voz dice que todos estáis en pecado mortal y así vivís y morís, tol. Las Casas fue sin duda alguna <<parcial>> porque su misión eri¡ ltt
por la crueldad y tiranía que empleáis con esta gente inocente. Decid, rlel'ensa de los indios, y consiguió dar dignidad política a su caus¿t con-
¿con qué derecho y con quéjusticia mantenéis a estos indios en una ser- tlaponiendo la autoridad real al poder feudal de los encomenderos.
vitud tan cruel y terrible? ¿Con qué autoridad habéis llevado una guer:ra l'cro el análisis que hace Las Casas de los mecanismos de la <.destruc-
tan detestable contra estas gentes que vivían, dóciles y pacíficas, en sus citin» de las Indias, como se ha dicho, lo confirman otros testimonios
tierras y que habéis destruido en un número incalculable con muertes y rncuos parciales, o de parte contraria, y se basa en la experiencia per-
masacres inauditas? ¿Por qué los tenéis tan oprimidos y extenuados, sin sonal, en el testimonio directo o en una considerable colección de do-
alimentarlos ni curarlos de las enfermedades en que incurren por el exce-
curnentos a los que, por su elevada autoridad, tuvo fácil acceso. La
sivo trabajo a que los sometéis y por eso mueren haciéndolo, o, para de-
lltrt,í.vima relación de lu destruición de las Indias, escrita quizás en 1542,
cirlo mejor, los matáis para extraer y conseguir su oro día tras día? ¿Y qué
eorrocida en los círculos de la Corte y publicada en Sevilla en 1552, fue
cuidados ponéis para que haya quien los adoctrine de forma que puedan
conocer al propio Dios y creador, y se bauticen, oigan misa y santifiquen lropularísima fuera de España, con decenas y decenas de traducciones
¿rl llamenco, inglés, francés, alemán e italiano.rr La tesis central está
las fiestas y los domingos? ¿,Acaso no tienen alma racional? ¿No estáis
obligados a amarlos como a vosotros mismos?e ¡rrrcsta al comienzo de libro y la hemos citado'por extenso en el capí-
trrlo anterior: las razones de la catástrofe se reducen a dos grandes cau-
sas, la violencia directa de la guerra y la opresión de la servitud. A la
Esta medieval invectiva Luvo un peso extraordinario en la determi-
nación del curso de la política indiana de la Corte y más tarde del Con- cx¡-rosición de la tesis antepone: <<Consideramos como cálculo cierto y

sejo de Indias; pero esta política perdía progresivamente fuerza al atra-


vclcladero que pueden haber muerto en los cuarenta años a que nos rc-
f crirnos, por estas tiranías infernales llevadas a cabo por cristiantls, itt-
vesar el océano, por la manera como la acogían los funcionarios en
América, por su aplicación a un inmenso teritorio o por la falta de es- irrsta y tiránicamente, más de doce millones de almas, hombres, mujcrcs
y rriños», y añade, como corrigiéndose: <<Y en verdad creo, sin que pictl-
crúpulos de conquistadores y colonos. Una muestra como contrapun-
scr cc¡Lrivocarme, que fueron más de quince millones».r2 Frase que cles-
to: casi medio siglo después (1556), a miles de millas de distancia, así
escribía el desmoralizado marqués de Cañete, tercer virrey del Perú, a ¡licrta iucredulidad, naturalmente, aducida como muestra de la falta dc
Felipe II: I'iirbilidad de Las Casas (frecuente cuando habla de números), pero quo
¡luircki.jicatnente concuerda perfectamente con lo que sostienen los
No se puede poner remedio a todo, en especial al trato que dan los rnoclcrnos teóricos <<alcistas>> de la población indígena. Ctlok y Bttralr
encomenderos a los indios, que es peor que nunca, porque tenga bien en rrsigrran a ta población de Nueva España, en l5l 9,25,2 rlrilloncs cle hl-
4ti MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 49

bitantes, y 6,3 millones en 1548; suponiendo, en ausencia de la Con- cllos como de bestias de carga», al de personas (transportadas en ha-
quista, una población estacionaria que se nivela con nacimientos y lnacas o parihuelas) o de manufacturados (de madera y aparejos para
muertes, la pérdida neta debida al encuentro con los europeos sería de l¿r construcción de naves, o de artillería).La más extremada
forma de
19 millones en 29 años, bastante más que los l5 propuestos por Las rlominio consistía en reducir a esclavitud a los desafortunados indios
y
Casas para toda la América hispánica. -con desprecio de las Leyes de Burgos-, ya fuera con auténticas
¿Qué es, pues, lo que provocó la catástrofe? En primer lugar, las vordaderas razias,ya fuera obligando a los caciques a pagar tributos en
guerras de conquista por doquier Domingo, México, Guate- csclavos. Aparece en Las Casas una consideración de gran importan-
-Santo
mala, Perú- y la masacre de los guerreros indios «con sus armas de cia demográfica: la dislocación social, con la revolución del trabajo
broma»: las correrías de saqueo, de Pedrarias Dávila en el Darién y en (ntr-rjeres en los campos, hombres en las minas) y la separación de las
Nicaragua, de Pedro de Alvarado en Guatemala, de Nuño de Guzmán parcjas, lleva a la crisis de la reproducción.
en Panuco, de Juan Ponce de León en Puerto Rico; los indios obliga- violencias y opresiones son rechazadas en sus diversas formas y
dos a combatir contra otros indios, casi en todas partes. Pero, aparte de r.o[secuencias en los miles de páginas escritas por Las Casas, en sus
las violencias directas, las guerras causaron carestía y hambre, porque histOriaS, memOriales, panfletOs o Cartas, en SuS <<remedios» aconseja-
se destruían los campos, se confiscaban las cosechas, se impedía que los rftrs (entre ellos, sobre todo, la abolición de la encomienda). Pero, ¿aca-
indios sembraran y se les forzaba a huir. so no era Las Casas una persona parcial, un apóstol, un activista, ün
La servidumbre provocó desastres aún mayores, por el desarraigo, t.()urbatiente? ¿cómo podemos evitar la sospecha de que utilizaba los
por la opresión, por los abusos. En primer lugar, por la bÍrsqueda de lrcchos, distorsionándolos, con una intencion parcial?
oro. En el origen está la repartición de los indios entre los españoles,
concedida y, no obstante, hemos visto que el testimonio de Motolinía es más
lrrscasiano que e1 de Las Casas mismo. Lo mismo sucede con el testi-
con la condición de que se les enseñara los principios de la fe católica; y nronio demasiado diferente- de su enemigo Oviedo, continua-
pese a ser todos ellos [os españoles.l por lo común necios y hombres -no
t)lcute maltratado por Las Casas en sus escritos. Letrado, destinado ¿tl
crueles, surnamente avaros y viciosos, se les encomendó el cuidado de sóc¡uito del Gran Capitán en las guerras de ltalia, trasladado a las In-
aquellas almas. Y el cuidado y Ia atención que tuvieron de los indios con- tlilts en 1514, tras actuar en e1 Darién, en Panamá, en Nicaragua' en
sistió en enviarlos a las riinas a extraer oro, que es un trabajo intolerable,
1532 se encuentra en Santo Domingo donde, finalmente establecido,
y a las mujeres las destinaban a las estancias, que son granjas, a roturar y
ohticrre el cargo de alcalde de la fortalezadela ciudad y el encargo
trabajar la tierra, que es trabajo para hombres fornidos y resistentes. Da-
tlc: rcclactar una historia de las Indias. Fue, esencialmente, un hombre
de
ban a los unos y los otros para comer sólo verduras y alimento de poca
ortlcn y un buen observador: a é1 se debe un amplio, sistemático y cui-
sustancia. A las mujeres que habían parido se les secaban los pechos, y así
que la
morían al cabo de poco sus criaturas. Y como los maridos vivían separa- tliukrsO tratado sobre la fauna y la flora del Nuevo Mundo. Igual
dos, y no veían nunca a sus mujeres, cesó entre ellos el procrear. Los ma- rkr gran parte cle los conquistadores de la primera y segunda hora' su
ridos murieron en las minas por el trabajo y el hambre, lo mismo que las 0¡rirri(Ir sobre los indios era muy desdeñosa, como se deduce del l'rag-
mujeres, en las granjas y en los campos.'' nrcnto que sigue. Un millón de indios

Las formas de explotación de los indios eran las más variadas, e cncontrri cl Ahnirantc lcolónl cuanrlo clescubrió cstas islas. 1...1 No sc
iban desde el transporte de cosas, «porque siempre se sirvieron de cfcc quo Cn cl tnonlctlto actu¿tl, cn cstc añtl clc l54ll, ¡luccla hitl¡ct'ltlíts clc
50 MASSIMO LIVI BACC] LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA -51

qulutentos, entre pequeños y mayores, que sean nativos o de la estirpe y común. Los supervivientes fueron minados por gérmenes de enfermeda-
progenie de aquellos originarios. Y de hecho, como las minas eran muy des anteriormente desconocidas, que en el pasado año de 1518 con un há-
ricas, y la codicia de los hombres insaciable, algunos hicieron trabajar ex- lito pestífero los contaminaron, como si fueran ovejas roñosas; y, para ser
cesivamente a sus indios, otros no les dieron de comer como hubiera sido sinceros, fueron diezmados también por nuestra codicia de oro, porque,
debido; añádase que estas gentes, por su propia naturaleza, son ociosas y habituados como estaban, tras sembrar sus propios campos, a danzar, pes-
viciosas, poco inclinadas a trabajar, meiancólicas y pusilánimes, humil- caf y cazaf pequeños conejos, fueron obligados sin piedad a cavar la tie-
des y mal predispuestas, mentirosas y de poca memoria, y además in- rra, pasarla por Ia criba y a recoger así oro [...] Y basta con esto sobrc la
constantes. Muchos cle ellos [...] se envenenaron para no trabajar, otros se mortífera hambre del oro.''
colgaron con sus propias lnanos, y a otros les llegaron tales enfermeda-
des, en especial una viruela epidémica que castigó a toda la isla, que en
Estas dramáticas síntesis sacan ala\tz otros elementos: el suici-
poco tiempo los indios se extinguieron. Fueron al mismo tiempo gran
clio, que es recurrente en muchos otros testimonios (es difícil creer que
causa de la muerte de estas gentes los continuos cambios que gobernado-
con frecuen*
res y repartidores hicieron con estos indios; porque, pasando de amo a ltucliera ser un hecho masivo, pero parece que aconteció
cia, atestiguando el grado de desorientación de los conquistados), y la
amo y de señor a señor, y de un amo codicioso a otro que lo era aún más,
todo esto fue causa e instrumento evidente de Ia total pérdida de estas rnaclaptación a1 trabajo pesado. Poblaciones habituadas a una agricul-
lura a lo sumo de subsistencia, que exigía un esfuerzo escaso, Se ven
gentes y razónpor la cual, por las causas que he indicado, o por cada una
de ellas, murieron los indios.ra oprimidas por un trabajo quizá no inusual para un campesino europeo,
rrclaptado a un trabajoso cultivo de los campos a lo largo de cientos de
Gente humilde y ociosa, cierto, pero las causas de su pérdida fue-
gcneraciones transcurridas desde la adopción de la agricultura, pero
ron, también para Oviedo, el maltrato y la esclavitud.
insostenible por un taíno (en el caso del caribe). Gente humilde, ocio-
fi¿r y poco inclinada al trabajo, abreviaba el insensible Oviedo'
En la Corte de España vivía un docto humanista italiano, pietro De las palabras de un gran conocedor de América jesuita José
Martire d'Anghiera (Pedro Mártir de Anglería), de amplios contactos -el
ilc Acosta, superior provincial de la compañía en Perú, adonde había
y muchos conocimientos, el cual, pese a no haber atravesado nunca el llcgado en 1571, y que había recorrido en todas direcciones este mis-
Atlántico, recogió cuidadosamente durante décadas testimonios y no- nto p¿rís- se deduce otro aspecto importante de la crisis demográfica
ticias del Nuevo Mundo para contarlas a sus protectores. Este huma- intlígena. Veamos cuáI, con sus mismas palabras:
nista repiensa y elabora equilibradamente las opiniones de los que se
muestran bien informados de los hechos de la Conquista. En la Déca- Las tierras bajas son aquellas que costean el mar, como comúntllctltc
da cuarta del De orbe novo, habla así de La Española: ilcontece en todas las lndias; y éstas son de ordinario muy húmedas y cií"
lidas, y por esto las menos sanas y las menos pobladas en Ia actualidatl:
Aunque rica en oro, casi se ha renunciado a buscarlo por falta de mi- ¿runque antiguamente había habido allí numerosas poblaciones cle ilrdios'
neros. De hecho, los indígenas, a cuyo trabajo se recurre para la extrac- c()lno consta por la historia de la Nueva España y del Perú, que al sor na-
ción de este metal, han quedado reducidos a un pequeño núrmero. Guerras (urales cle aquellas regiones se reproducían y conservaban bien'r6
despiadadas hicieron que al comienzo murieran en gran cantidad; luego
el hambre eliminó muchos de ellos, especialmente en el año en que és- lin el Perú, las poblaciones costeras vivían de la pesca y del cLrlti-
tos arrancaron las raíces de la yuca con las que se confeccionaba el pan vo rlo los campos que, dada laaridez de la tierra, debían ser regados
de los caciques y dejaron de sembrar el maí2, alimento de la población r'orr c¿ur¿rles excavados con este fin.
52 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 53

lln nrest^rs tiempos, la población de estas costas y llanuras ha dismi_ que aquello que el tiempo y las gueffas no han conseguido devo-
cla más
nLrido y reducido tanto que, de treinta partes deben haberse perdido
veinti- ¡¿¡¡;re- es ciertamente causa y consecuencia a la vez del declive de las
nlreve, y, de los indios que quedan, muchos creen que se extinguirán
den-
tro de poco. Este hecho suere atribuirse a varias causas: segiur algunos, ¡loblaciones, particularmente de 1as costeras.
trabajo excesivo; según otros, a la comida y Ia bebida cambiada que
ar
otro aspecto del impacto negativo de la conquista fue el desplaza-
con-
sumen desde que adoptaron las costumbres españolas; según otros, miento más o menos forzoso de las poblaciones de una región a tltra,
final-
mente, al excesivo vicio de beber y a otros abusos.rT con cambios climáticos y ambientales traumáticos. Es sabido que los
incas organizaron muchas migraciones forzosas dirigidas, con fic-
Queda por explicar todavía el declive mayor de la población de las cuencia, a la población de áreas recién sometidas; pero esto no ¿lcoll-
costas. Quizá tuvo lugar por un mayor impacto de la presencia tecía sin que <<se instituyera una confrontación entre las regiones, itsc-
española,
quizáporlaruina de un sistema productivo frágil basado en el riego, qui- guránilose de que el clima fuera el mismo, porque las diferencias tlc
zápor el mayor desarrollo de las patologías importadas. seguramente las concliciones no fueran dañosas hasta el punto que, por transferir los
poblaciones de las tierras altas temían descender a la costa por las colonos de una región cálida a otra fría y viceversa, se les hiciera mo-
conse-
cuencias nefastas del cambio climático, asociado a patologías tropicales.
rir. Por esta razón estaba prohibido hacer bajar a los indios de la sierril
El inca Garcilaso de la vega, educado por su noble madre en el cuz- ir l¿r llanura porque, con toda cefteza, habrían perecido al cabo de po-
co, hijo de un conquistador der primer momento, vuelto a España cos días».20 Los españoles no fueron tan sensatos.
en r 650
a la edad de veinte años y sutil hombre de letras, nos proporciona
una
descripción detallada del sistema de canalizacrón de los incas. El canal En 1535, tres años después de la muerte de Atahualpa, un mucha-
t:ho de quince años, Pedro cieza de León, originario de Extremadura,
que recorre el Contisuyu terrnina en la provincia llamacla
euechua, que se tlcsembarcaba en Cartagena de lndias. Durante trece años Cieza se in-
encuentra en el límite extremo de la,risma provincia; lo he examinado v<¡lucra en diversas funciones, militares y administrativas, inherentes a
con mucha atención y debo decir que, igual que otras obras del género,
es lil conquista y a la sumisión de vastos territorios de la Colombia y el
ciertamente tan imponente y digno de admiración que sobrepasa
toda fi- licuador actuales. en la fundación de ciudades, en las disputas, tam-
guración y alabanza que quiera hacerse. Los españoles, extranjeros
en hién militares, entre españoles. En 1548, con las fuerzas del poderoso
aquella tierra, no han tenido en cuenta las ilustres estructuras de este
tipo: IJcnalcázar, pasa a Perú para apoyar la acción del plenipotenciario del
no han sabido ni mantenerlas enteras ni estimarlas, y sus historiaclores
ni rcy, Pedro de la Gasca, que llevaba el encargo de poner fin a las guc-
siquiera las han mencionado; más bien se diría que a sabiendas o
con de- r.ras civiles y reprimir la rebelión de Gonzalo Pizauo. cieza se gana lit
masiada negligencia ésta parecería Ia hipótesis más contrastada-
ha, permitido que -y
se echaran a perder todas.
colrlianza de De la Gasca hasta el punto de ser nombrado Cronist¿t M¿r-
La misma suerte ha tocado
a los canales excavados por los indios para regar las tierras cerealistas; y<lr de las Inclias. Con esta función recorre a lo largo y a lo anchtt totltr
dos tercios se han perdido; y hoy, y ya de muchos años a esta parte, cl Perú, consultando documentos oficiales y recogiendo testimottios,
fun_
cionan solamente aquellos de los que no se ha podido prescindir en abso- i[lles cle volver en 1550.2r Es el Cieza viajero que conocc tle
a España
que aquí nos interc-
luto, por cuanto son, de hecho, indispensables. Del resto, grandes o pe_ ¡rriurera mano los asuntos de la América andina el
queños, que se han perdido, todavía quedan rastros y ruinas.rs sil lx)r sus observaciones sobre el poblamiento y sus vicisitudes. I-as
r:oltsicleraciones sobre el intenso declive de la población, se rel'ierett lt
La destrucción de los delicados sistemas de riego mismo que un llran número de localidades que cubren el vastísimo territorio c¡t-tc
-lo
del gran sistema viario: «De toda aqLreila enorme construcció, no que- vir rlc P¿tnamít tl¿ltivt'rs son pocos porqLlC sc hatr Cxtingtticl«r por
-«lOs
54 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 55

los maltratos recibidos de los españoles y por ras enfermedades que Unincaabatidoyexcéntricovuelveasustierras,aSusochent¿t
contrajeron>>- al Iago Titicaca (<<es notorio entre los indios que anti- ltilos,despuésdehaberservidoalreydurantetreinta.Partióricoy
Soras' Lu-
guamente hubo, aquí en Pucara, una numerosa población, y hoy casi ya vrrelve pobre a su patria desolada y destruida: Andamarcas'
no quedan indios»22). En el mapa 2 se señalan las etapas descriptivas clnas. Cuenta, a su manera, los hechos de la Conquista' la historla
describe su
del despoblamiento según Cieza. Para algunas localidades sólo está la inc¿r, las costumbres de la vida, los trabajos de los campos'
viaje y se imagina un encuentro con el rey que lo interroga sobre
indicación del gran declive demográfico: islas de ras perlas, valle del las
pintoresco'
Tumbez, valles de los alrededores de Antioquia, región entre popayán soluciones necesarias para Perú. Anárquico, imaginativo'
y Pasto, valle del Guarco, valle del Jauja, pucara. pero en la mayoría lrr identirlad de Guamán Poma de Ayala, autor de la Nweva
corónic'u v
de casos el declive se imputa directamente a las consecuencias de las ltrten gobierno, es todavía controvertiiia, pero el incisivo a la vez que
guerras (guerras contra los indios o guerras civiles entre los españoles, lgramatical texto y los dibujos vivaces e ingenuos que lo acompañan
ayudados por los indios): así, en el valle tiel río Magdalena, en los va- sou una queja y un testimonio vivos de las fechorías de la conquista
con ojos indígenas..u He aquí su diálogo imaginario con el
lles entre San Miguel (Piura) y Trujillo, y enrre Trujillo y Los Reyes rey:
vist¿rs
(Lima), en el valle y la provincia de Chincha, entre Nazca y Tarapacá,
en la provincia de Arequipa, en la región de Cajamarca y en la de An_ «Dime, autor, ¿como es que hoy los indios no se multiplican y se em-
daguaylas. En algunos casos se hace mención específica de las guerras pobrecen'?»
de los incas, como en el caso del despoblamiento del valle de vilcas; «Diré a Vuestra Majestad: en primer lugar, no se multiplican porque
en otros se hace referencia a guerras y epidemias, como en la provin- lasmejoresmujeresydoncellaslastomanl«lspadresdeladoctrina,los
cia de Puerto viejo, donde se dice explícitamente que la población ha cncomenderos,loscorregidores,losespañoles,losmayordomos'loste-
tantas criatu-
«disminuido más por la guerra que por las enf'ermedadesrr,23 o la gue- nientes y los oficiales empleados por ellos. Y por esto hay
ras, mestizos y mestizas, en este reino'"2'
rra y el hambre que siguieron al abandono de los sembrados (entre
Cali y Popayán), o a la epidemia que se extendió por todo perú en
1546. Frecuentes son las referencias al despoblamiento debido a la Y prosigue:
fuga de las poblaciones ante los conquistaclores españoles (culata de
Sacra Católica y Real Majestad: digo que en este reino
los indios se
Urabá, donde los indios huidos del Darién sustituyeron a los nativos, a ni un in-
oxtittgtten y se extinguirán. t..'] Dentro de veinte años no habrá
su vez en fuga), en la provincia de popayán, en los alrededores de An_
tlioenestereinoquepuedaprestarservicioalaCoronarealyquepueda
cerma, entre Antioquia y Arma llegaron los españoles a la Vuestra Majestacl
-«gu¿nd6 «lolender nllestra santa fe católica. Porqr-re sin los indios
región, los nativos se retiraron más allá de la cordill era>>21-, en el va- gracias a los
no vale nada, porque ha cle recordar que castilla es castilla
lle de Lima, que estaba muy poblado, pero donde «hoy hay pocos in- inclios.28
dios nativos porqlle se fundó la ciudad sobre sus tierras y sus campos,
ocupando sus tierras de regadío, por lo que algunos emigraron a un l,osinrlioshuíanydespoblabansustierraspormiedoalostrabajos
valle y otros a otro>>.2s Cieza, testigo directo de gran parte de dos dé- pe siulos y al trabajo en las minas.
cadas tumultuosas y sangrientas que siguieron a la llegada de pizarro,
no parece tener dudas en poner la guerra, y sus consecuencias indirec- Sacr.irRealyCatólicaMa.iestacl,enCuantoalretornodelosinditlslrtr-
tas, en el primer puesto de las causas del desastre demográfico. §cntcs, cliré qr"rc si¡n cle tres cutcgorítrs. l.a ¡rritncra cs la tle
los l'ugitivor
vagaburrckrs, la scgunila cs la tlc los lirt'itstcros, lil {clCcril
lit clc los huórlir-
56 MASSIMO LIVI BACCI 57
LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA

MAR DE LAS ANTILLAS nos. [...] Se llaman vagabundos porque dejaron sus aldeas para ser ladro-
nes, bergantes y jugadores, borrachos, haraganes y comedores de coca.
La segunda categoría de ausentes es la de los perseguidos con encargos de
trabajo y trabajos pesados, se les oprime en sus personas, en sus bienes,
en sus mujeres y sus hijos por obra de los corregidores, los padres, los en-
comenderos, los caciques. [...] La tercera categoría, la de los huérfanos,
varones y hembras, es la de aquellos a quienes sacan de sus aldeas el co-
rregidor, el padre, el comendero, el escribano, el teniente o el mayordomo
para convertirlos en siervos o mozos. Los regalan a sus familiares, los lle-
van a la ciudad alafuerza y los maltratan como si fueran esclavos negros
suyos. [...] Y por esto huyen de nuevo de su estado de servitud'2e

Guamán insiste, pues, en los daños que causaba la intrusión espa-


ñola en las comunidades indígenas; en la necesidad de que los indios
I'ueran gobernados por indios; en que los españoles permanecieran en sus
ciudades y cesaran las mezclas, que son nocivas <(por la multiplicación»
cle los mestizos. El autor subraya con fuerza el impacto revolucionario
tle la Conquista sobre los modelos de asentamiento y sobre la disloca-
ción residencial, además de social, de los indios; sobre la atracción de las
rnujeres a la esfera social y reproductiva de los españoles; sobre el aumen-
t() del mestizaje y el consiguiente y automático declive de los nativos.

Los diez testimonios referidos en las páginas precedentes son una


I¡uestra infinitesimal de las que han llegado hasta nosotros.30 EsoS tes-
timonios no nos explican por qué sucedió la catástrofe demográfica,
osto es, no suministran un modelo interpretativo coherente de los me-
(:¿rnismos de la extinción de los nativos de América. Sugieren, no obs-
tiurte, que el impacto de la Conquista fue global y afectó a los distintos
cgmponentes biológicos y sociales que concurren en el mantenimien-
Viaies de Pedro Cieza de León t«r clel equilibro demográfico de una colectividad. Sugieren que la pér-
C¡udades, según Cieza, con tlida de aquel equilibrio y el largo y ruinoso declive implicaron una
un fuerte declive demográf¡co las
¡rluralidad de causas, algunas principales (entre ellas, naturalmente,
lt¡evas patologías) y otras muchas subalternas, sucesiva y diversamen-
tc articuladas según las condiciones y vicisitudes locales. De modo que
2. Viajes de Cieza de León y declive demográfico r:onviene invertir un proceso que Se ha impuesto en esta línea específi-
c¿r dc investigación: en vez de proponer Ltn paradigma y buscar su a¡rli-
-5 tt MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 59

cabilidad a las situaciones locales, es preciso volver a la sana práctica irtlclante, el oro, la plata y el mercurio ocupan el centro de un sistema
histórica, estudiando 1as situaciones locales para construir el paradig- rlc explotación de la mano de obra complejísimo con consecuencias
ma coffespondiente. tlclnográficas menos directas hubo probablemente más muertes
-no
Las nuevas patologías importadas de Europa tuvieron, casi por do- ¡rrrrvocadas por el trabajo de las minas que las que hubo en la Europit
quier, un impacto destructivo enorme. Pero esto tuvo que ser así en la t[r Ia revolución industrial-, si se excluye Ia emigración-fuga de las
primera fase, cuando los virus se difundían en poblaciones que carecían rirt:lrs sometidas al reclutamiento forzado de mano de obra.
de inmunidad y eran, por consiguiente, totalmente vulnerables. Los su- El dominio europeo y la subordinación personal de los indios ttt-
pervivientes, con la inmunidad adquirida, no eran susceptibles de con- vioron luego otro efecto demográfico de muchísima importancia: la
tagio en las epidemias sucesivas, por lo que el efecto destructivo fue rrrstracción más o menos forzada de mujeres al pool reproductivo in-
moderándose de un modo gradual hasta converger a niveles de gravedad rlr0 y la aparición del mestizaje. En una visión amplia de las vicisitu-
análogos a los de las poblaciones europeas; pudo también suceder que, tlcs demográficas americanas, el mestizaje ha compensado el declive
con el transcurrir de las generaciones, fenómenos de selección redujeran irrrlígena. Pero el desequilibrio que generó en las comunidades indias
la virulencia y la gravedad del contagio. Las nuevas patologías no tuvie- rlctcrminó una caída de la capacidad reproductiva y debilitó su recu-
ron, probablemente, efectos de relieve sobre la fecundidad, de modo que ¡rcrlción pasadas las crisis demográficas.
la capacidad reproductiva de las colectividades no quedó disminuida.
Las consecuencias de las guerras de conquista y de las guerras ci- fin las primeras fases, la Conquista se configura también como una
viles fueron proporcionales a su duración y extensión y al grado de im- ,,r.()nflscación>> de la capacidad de subsistencia y de trabajo de los indi
abas-
plicación de las poblaciones indígenas aI lado de los beligerantes. Su l'trnas llevada a cabo por los conquistadores. Los indígenas deben
impacto fue nulo en algunas zonas, devastador en otras. El efecto des- tt.t'cr, alimentar y servir a los recién llegados. En las poblaciones con
tructor de las guerras no se limitó a las pérdidas por violencia directa, rrrrt simple economía de subsistencia, la Conquista determinó la sus-
sino que generó consecuencias indirectas del cultivo de tltrcci(rn neta de recursos y redujo la capacidad de supervivencia de la
-abandono y los
los campos y hambre, destrucción de los recursos y de las infraestruc- ¡roblación. Donde la proporción numérica entre los recién llegados
turas, migraciones y desplazamientos- bastante más graves que aqué- irrtlígenas era muy baja, el impacto negativo fue leve, pero fue bastante
más
llas y prolongadas en el tiempo. En los casos en que la violencia gol- l,.t'llvoso cuando esa proporción era más elevada. En las sociedades
peó de un modo distinto a hombres y mujeres, también esto afectó a la t'structuradas, como la mesoamericana o la andina, capaces de acumu-
formación de las uniones. lrrl y clonde ya existían sistemas de tributos en especie o por el trabtritl.
La <<mor"tífera hambre del oro» es un arquetipo de la Conquista. cl irnpacto negativo fue absorbido, al menos parcialmente, por la capa-
Ésta no habría tenido lugar con tanta rapidez sin esa hambre. En la pri- r.itlircl de producir excedentes. Mientras que el número de conquistaclo-
mera fase, la codicia rapaz fue causa de muertes directas, de esclavi- lcs y colonos es más o menos conocido (y es, por tanto, un dato), la
tud (con la desertización de las islas Lucayas, o Bahamas) de miseria, de t.u:rntía de la población en el momento del contacto es una incógnita, y
separaciones de fámilias; en suma, de aniquilación. El oro, la verdade- (.uitnto mírs elevadas son las dimensiones señaladas, menor resulta la
ra causa de la pérdida del taíno tienen que buscar oro, perecerán r'rr¡rirciclztd explicativa de la debacle demográfica debida a la inducl¿rblc
-<<si t'0nl'isc¿rción de energías indígenas por parte de los recién llegados.
forzosamente», dijo fray Pedro de Córdoba3r- afectó a todos los
componentes del sistema demográfico, porque elevó la mortalidad, l,as consideraciones precedentes pueden formalizarse en un sim-
arruinó las uniones, redujo la fecundidad y despobló amplias áreas. Más ¡rlr ntotJelo, que permite calcular la cuota de producto sustr¡ríc1o ¡t las
60 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUIS'|A 6l

colectividades indígenas por la presencia de los conquistadores.32 po- lirctor agravante: un tercio de los varones adultos (cerca del8Vo de toda
demos aplicarlo al caso de la isla de La Española de la siguiente ma- llr población, esto es, doce mil personas) era enviado a las minas y de-
nera. En 1502, el gobernador Ovando llega a La Española con un sé- bía por ello sostenerse con la producción de otros doce mil agriculto-
quito de 2.500 colonos, que se suman a unos escasos centenares más lcs. La sustracción de recursos del consumo indígena sube, en este
presentes ya en la isla. Supongamos que la población europea fuera de crrso, al 367o. Si una reducción del consumo per cápita del l27o fue gra-
3.000 personas y que, por las mismas fechas, la población nativa hu- vr:, la sustracción del 360/o fue ciertamente insostenible. Se comprende
biera resultado demediada con relación al momento del contacto y trunbién que la interpretación de la catástrofe depende, en amplia me-
contara con ciento cincuenta mil individuos. Podemos también dar por tlicla, de la valoración de la población inicial: en el caso de La Españo-
supuesto que la economía taína no creaba excedentes, por 1o que era lir, si la población hubiera sido diez veces mayor algunos sos-
-como
de mera subsistencia, y que. por consiguiente, lo que se producía tam- licnen-, el impacto de la confiscación habría sido de un orden de
bién se consumía. Supongamos, por último, que todo europeo consu- rrrrrgnitud inferior y, por tanto, prácticamente irrelevante. En México y
miera, en promedio, tres veces más que un indígena: recordemos que t rr Perú, hacia 1 570, la incidencia de la población europea sobre el to-
Las Casas inspirado, como siempre, por su vehemen- tirl l-ue probablemente del orden del l7o; además, aquellas sociedades,
-seguramente ('()n una agricultura desarrollada, ahorraban, acumulaban e invertían,
cia polémica- escribía:
¡ror lo que el impacto directo de la confiscación influyó poco, aunque
Y como los indios, normalmente, no trabajaban ni querían procurarse ¡rrrrlo tener consecuencias gravemente negativas a nivel local.
más alimento que el que fuera necesario para ellos y para sus familias [...]
cualquier español comía en un día más que lo que podía comer una fami- El modelo delineado es puramente abstracto y estático. Sirve, más que
lia entera indígena en un mes, porque no sólo se contentaban, ni se con- rurrla, para ofrecer una guía en la interpretación de las consecuencias de
tentan, con lo necesario, sino que mucho les sobra y mucho despilfarran lrr (lonquista. Junto al modelo abstracto, cuatro versos de un poema sir-
sin un porqué o una razón.31 vcn p?lra resumir el sentido de este capítulo. Son versos atormentados,
srrc¿rclos del Chilam Balam de Chumayel, texto profético de los sacerdotes
Resulta plausible que el conquistador se sirviera a su voluntad de nlry¿rs, escrito probablemente unas décadas después de la Conquista:ra
todo 1o que estaba a su disposición, sin ponerse límites en el derroche,
Ellos [os extranjeros] enseñaron el miedo,
de modo que un consumo per cápita triple con respecto aI de los nati-
llegaron para marchitar las flores.
vos es seguramente una apreciación muy prudencial. La cuota de pro-
Para que su flor viviera
ducción sustraída para sostener los 3.000 europeos es igual al llVo.De
ajaron y chuparon nuestras flores...
hecho, para su sustento se requieren tres unidades de consumo per cá-
pita, con un total de 9.000 unidades; pero como estas unidades deben
ser producidas por los indígenas (porque los conquistadores no traba-
jan), que a su vez deben sobrevivir, los conquistadores confiscan (para
su propia supervivenciay para la de los que trabajan directamente para
ellos) dieciocho mil unidades de producto sobre las ciento cincuenta *
mil de la producción total (dieciocho mil/ciento cincuenta mil = 0,12).
1\
Pero en el caso específico de La Española hay que tener en cuenta un
}EL I ¡A6A

rrúOsrEvtRCrEu'
ryíu*u,btf:2"'h
ü;i¡c- e,,,'a*---

\\\\»
\\ \-.
.
\t...4
{\\ \
+ __\
-:::
u
un viaiero incansable, pero con un retraso de wn cwarto
le ,siglo, trastorna un continente. Del Caribe al Pertí: breve historia
de un largo viaje y del sospechoso asesino de Huctyna Cápac,
y las presuntas,
¡'tadre cle Atahualpa. Las verdaderas culpas'
de laviruela y otras enfermedades de rebaño'

El 10 de enero de 1519 tos frailes jerónimos, enviados a La Espa-

nQla con un amplio mandato de gobierno para la isla en crisis. escri-


bían una dolorida carta al rey Carlos: <<Mientras [los indios] de las mi-
nas estaban paravolver a sus poblados, en el mes de diciembre del año
pasado, plugo a Nuestro Señor golpearlos con una epidemia de virue-
la que aún no ha terminado, y por cuya causa han muerto, y van mu-
riendo todavía hoy, casi la tercera parte de los indios». Y después de
lamentar que <<si esta calamidad dura aún dos o más meses del año en
curso, no se podrá extraer oro alguno de esta isla de La Española» (un
punto doloroso para las finanzas clel rey), añaden: ..Nos han dicho tam-
hién que en la isla de san Juan [Puerto Rico] algunos indios han co-
tnenzado a morir de esa misma viruelarr. Y acaban: <<unos pocos espa-
ñoles han padecido esta epidemia de viruela, pero no se han muefio>>.r
Es la primera vez que aparece documentada la noticia de la llegada al
Nuevo Mundo de uno de los grandes protagonistas de la catástrofe in-
dígena. La viruela llegó acompañada de un enjambre de coprotagonis-
tas: el sarampión, la escarlatina, 1a difteria, la parotiditis, el tifus (del
que, no obstante, se conoce una variante americana precolombina). En
este capítulo el discurso versará principalmente sobre la viruela, por
dos razones complementarias: es la patología más violenta y letal, a la
66 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 61

que acompañan efectos de larga duración mucho más desastrosos que ¿,Acaso el Nuevo Mundo, antes del contacto,
libre de la viruela y de
los del resto de enfermedades nuevas en América; y, además, las con- las demás patologías de que tenemos que hablar, desconocía las enf'er-
sideraciones epidemiológicas pueden extenderse al resto de patologías, ntcdades infecciosas y, por lo mismo, aquellas limitaciones que en otras
que comparten muchas de sus características. mortalidad elevada que frenaba el desarrolltr
l)¿rrtes eran causa de una
Se trataba, se ha dicho, de patologías nuevas en el contexto ameri- rlcmográf,co? La cuestión es bastante compleja porque, a falta de do-
cano y las poblaciones indígenas eran, por consiguiente, un <<terreno cumentación escrita o pictórica, debemos conflar sobre todo en la pa-
virgen», es decir, no habían adquirido aquellas defensa inmunitarias lcopatología, una disciplina sumamente especializada, que tieue no otrs-
que se desarrollan, con el tiempo, con la interacción entre agentes pa- (iutte muchos límites, entre ellos el principal de no poder dar cuenl.a dc
tógenos y seres humanos.2 Los indios eran, por tanto, todos sujetos lil existencia de las patologías que no dejan huellas en los huesos (lit
«susceptibles>> de contraer la infección y sufrieron al comienzo una viruela, precisamente, es una de ellas). No nos aventuraremos. pllcs'
mortalidad elevada o elevadísima antes de que, gradualmente, por los cn un campo tan difícil, y nos limitarernos a relatar algunas de las con-
mecanismos que diremos, se atenuaran los efectos. Para comprender clusiones a que llegan los especialistas. Por lo que se refiere al sudoes-
el impacto de la viruela, es necesario desarrollar un discurso articu- tc cle los actuales Estados Unidos, por ejemplo, se ha afirmado que, en
lado que debería ante todo explicar por qué se trataba de una enfer- l¿r cra anterior al contacto, las poblaciones estaban seguramente afec-

medad nueva, describir luego su epidemiología y sintetizar finalmente tiulas por virus, estafilococos y estreptococos diversos, algunas fbrnlas
su recorrido y sus recidivas en el Nuevo Mundo, pero no sin dar antes rlc herpes y de hepatitis, poliomielitis, tos f'erina y rinovirus. Probable-
nuestra opinión sobre por qué es plausible que haya llegado en I 5 I B, IIcnte también por fiebres producidas por garrapatas, tularemia, disen-
veintiséis años después del primer contacto. Son todos ellos el lcr'ía amébica, tuberculosis y enf'ermedades treponémicas. Pavos y pe-
-salvo
último- temas que han suscitado gran interés, por lo general bien co- lros clomésticos transmitirían infecciones parasitarias como la salmonel¿t
nocidos por la amplia documentación existente y la multiplicidad de y a cli sentería bacilar.a
I

estudios acreditados que los han tratado. Nuestra tarea es ofrecer una
síntesis ordenada de todo ello. Afrontaremos también un tema con- Hay pruebas ciertas de la intensa carga patológica que padecían ltis
inclígenas americanos antes de 1492. Parte de esta carga podía imputarsc
trovertido: ¿fue la viruela Ia verdadera culpable de la catástrofe? ¿Qué
circunstancias pudieron agravar o atenuar (según los casos) 1os leta-
I inf'ecciones bacterianas de tipo crónico, parte a patologías congénitas y
tlegenerativas o traumáticas. Su difusión, gravedad y cronologíit f'lttcttr¿r^
les efectos de las epidemias? ¿Cuáles fueron sus efectos a corto y a lar-
rían enormementel permanecían estáticas sólo durante breves perítlclos tle
go plazo?
ticmpo en las diversas comunidacles. según variaran las condiciones atnhictt-
talcs y biológicas.s
Así se canta, en el ya citado Chilam Balam de Chwmayel, sobre los
tiempos anteriores a la Conquista:3 lin la tabla 4 del Apéndice, se citan, en relación con las poblacio-
rrcs i¡dígenas del Amazonas, las patologías inf'ecciosas según fueran
No había entonces pecado. ori¡¡inarias o endémicas, desarrolladas por el contacto con animales (zoo-
No había entonces enfermedad. rrriticas) o importadas del exterior. En otras condiciones sociales y ani-
No había dolor de huesos. lricrrtales el cuadro puede ser significativamente distinto.
No había fiebre por el oro.
l,a América precolombina no era, por consiguiente, el paraíso tc-
No había viruela... enf'errncd¿tclcs, sin cloltlr
ll cltal Ilorario por ltts saccrclotes mayas
-sitt
68 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 69

de huesos, sin fiebre-, pero no había viruela y desconocía el saram- rrrrirlales, sobre todo los que viven en rebaño y en manada o, en cual-
pión. Era, probablemente, un mundo con elevada mortalidad y acusa- tlrricr caso, estrechamente agrupados. El paso de los humanos a la agri-
das oscilaciones, no muy diverso del mundo euroasiático con e1 que ( ultlrra, el sedentarismo y la domesticación han producido una con-
entró en contacto. Por lo demás, si consideramos las poblaciones in- vivcncia entre el hombre y el animal que ha constituido el puente cle
dígenas posteriores al contacto, acerca de las cuales existen datos sa-
l)lrio para virus y microbios entre especies diversas. Interacción, evo-
tisfactorios, puede verse que, en los años no tocados por epidemias, la lrrcirin y adaptación han hecho que los agentes patógenos, desarrolh-
esperanza de vida al nacer era muy baja. Entre los guaraníes de las mi- tkrs cn un contexto animal, se transfirieran gradualmente, en el trans-
siones jesuíticas del Paraguay, de quienes hablaremos en el capítulo VIII, ( ul'so de milenios, a los humanos.e La biología molecular suminislt'lt
la esperanza de vida en los años <<buenos, oscilaba en torno a los vein- lrrs pruebas de esta transferencia, por la semejanza entre el virLts dcl
ticinco años, menos que en Europa.6 En la tradición precolombina, por srrrirnrpión y de la viruela con la peste y la viruela bovina, respeclivit-
otra parte, no faltan referencias a crisis de mortalidad de tipo epidé- nrcute. De modo análogo, la gripe proviene probablemente de enf'er-
mico. Fray Bernardino de Sahagún transcribió y tradujo (adaptándo- nrt,clades similares propias de los cerdos y los perros; la malaria, de los
las) las invocaciones a los dioses de los ancianos y de Ios sacerdotes ¡lij;rros y las aves de corral; la tuberculosis, por último, de los bueyes,
Huehttehtlahtolli (<<la antigua palabra») y, entre ellas, la siguiente: l)lr'¿r no hablardel sida y de su presunto origen entre los simios. En el
trlritorio americano el coniunto de las patologías de rebaño era menos
Grandes destrucciones y grandes estragos causa ya la pestilencia er.r ¡rotcrnte que en el continente euroasiático, ya fuera porque la
presencia
todo el pueblo; y lo que más angustia es que los niños inocentes y sin cul- rlr l«rs humanos era mucho más reciente y su densidad menor, ya fue-
pa, que no se ocupan más que de jugar con las piedrecillas y construyen- r ir lx)rque el continente carecía los pavos y los bisontes
do montículos de tierra, ahora mueren uno sobre otro, echados por tierra, -exceptuando
crr lir parte septentrional y las llamas y las alpacas en la meridionzrl, y
contra los muros. [...] El luego del incendio pestilencial ha llegado ya a tu
Ios ¡rcrros en ambas- de grandes animales agrupados en rebaños o
pueblo, como el fuego de la pradera, abrasador y humeante.T
¡rurn¿rclas. La interacción entre humanos y animales habría sido, por ello,
lrrsl¿rnte más reducida, y de aquí la ausencia, en el Nuevo Mundo, clc
Y entre los mayas, la tradición recogida por Diego de Landa situa- rlgunas patologías de origen animal, como la viruela.r0
ba hacia el año 1500 «una fiebre pestilencial que duraba veinticuatro La viruela es un virus que se transmite por vía respiratoria, cuantltr
horas, cesada la cual los enfermos se hinchaban y explotaban, Ilenos llr ¡rcrsClna Sana entra en contaCtO con la enferma O Con Su ¿rnllriOlltc
de gusanos, y con esta calamidad pereció mucha gente y gran pzrte de t ilcunstante." Existe un período de latencia que dura doce-c¿tttll't:r::
la mies dejó de ser cosechada>>. En las fuentes indígenas de Mesoamé- rlrirs. durante el cual la persona contagiada no muestra ningún sítll«rlltit
rica podemos encontrar episodios análogos como, por ejemplo, los años y no cs inf-ecciosa. Al final de la latencia, comienza un estaclo clc I'ic-
de hambruna y aguda mortalidad epidémica de 1450-1454.8 luc's ¿rltas que corresponde a un aumento de la carga viral en cl ot'gll-
nisrrro, con temblores, nauseas, vómitos y fuertes, a veces insoportablcs'
La viruela, como el sarampión, la escarlatina o la parotiditis, se r k rloros cle espalda; más tarde, en el transcurso de la enfermed¿rd, gratrtlos
define como <<patología de rebaño». Con esta definición bucólica se pre- rlif icultades para deglutir, hasta la eventual sobrevenid¿t de l¿t nrucrtc
tende decir que ciertas patologías (no sólo aquéllas de que se trata aquí, ¡ror sr.:¡rticemia. En este período, que dura como máxitno cloce clí¿rs, cl
sino también otras, de las más graves, como la peste, a las menos gra- r.rrlcl'luo cs inf'eccioso, auque la posibilidtrd c1e infeccit'rn es I-níts alt¿t clt
ves, como Ia gripe) se han clesarrollacl«), en unil prime ra ftrse, entre los los ¡trirneros clías, los que siguen ¿rl lin¿rl clc la latcnci¿t. l-l¿teilt e:l ctlitt-
70 MASSI\,{O LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQI.JISTA 71

to día de ent-ermedad se inicia la erupción la frente a la cara, el luur muerto o se han curado, adquiriendo inmunidad' Para reactivarse,
-de
cuello, el tronco y las extremidades- qLre al cabo de poco se transfor- l;r inlbcción debe ser importada de nuevo del exterior, y esto puede su-
ma en un conjunto (viruela confluente) de pústulas típicas de la enf'er- , r'rler cuando se ha reconstituido una cantidad suficiente de individuos
medad, que supur¿ln, se secan y luego caen, dejando profündas señales :,rrsceptibles (los nacidos después de la epidemia anterior, o bien inmi-
sobre la epidermis. La capacidad inf'ectiva de Ia viruela es muy eleva- t,r'iurtes no inmunes). He ahí larazón de la periodicidad de las explo-
da, capacidad que aumenta en condiciones de alta densidad de habi- siones epidémicas. Pero cuando se forman grandes aglomeraciones, la
tantes. Para que se transmita el virus es necesario estar cerca de la rrrf ccción permanece activa y no se extingue nunca. porque siempre hay
persona enf'erma en el período inf'ectivo emite el virus respiran- rrlgún enfermo que produce contagio; cada año la viruela provoca un
-que
do- o de objetos como sábanas o ropas que hayan estado reciente- cir:r'to número de muertes. Ésta era la situación de las grandes ciuda-
mente en contacto con el enfermo. Otras fbnnas de transmisión, aun- tk's europeas en los siglos xvlt y xvttl. No sabemos cuándo en Améri-
que teóricamente posibles, no están probadas y se consideran, por lo r'rr, cn los grandes centros urbanos como Ciudad de México y Lima, se
mismo, altamente iinprobables. Entre los no inmunes, la mortalidad de lrizo endémica la viruela.r2
los enf'ermos varía con la edad: alta (del orden del 40-60 7a) entre los Un ejernplo numérico: consideremos un poblado indígena, de mil
niños pequeños, más baja(20-40a/o) entre los cinco y los veinticinco lrrrlrit¡lntes y no todos inmunes: supongamos que la viruela contagie a
años y creciente hasta el 50Va y más de los cincuenta años en adelan- totl¿r la población (una hipótesis extrema: siempre hay algún ausente;
te. No obstante, la letalidad parece depencler también de factores so- lrrry que contar con los que la evitan por azar; incluso hay individuos
ciales. Los individuos contagiados con la viruela, pero que llegan a .,r'csistentes» que no contraen la enfermedad). Si la mortalidad media
curarse, adquieren una inmunidad permanente. En el caso del saram- lnlre los contagiados es del 40 To,fendremos cuatrocientos muertos y
pión, que de todos rnodos causó muchas pérdidas, la letalidad es mu- :.r'iscientos supervivientes; éstos, tras contraer la viruela y sobrevivir,
cho menor, del orden del l0 7o de los enfermos. son ahora inmunes. Para que tenga lugar una segunda epidemia en
nuostro hipotético poblado, será necesario que pase un cierto número
Los epidemiólogos han construido modelos muy sofisticados para rlc lños para que se reconstluya, mediante los nacimientos, una pobla-
describir la aparición, difusión y extinción de una epidemia, su pro- t'irin no inmune que se contagie de nuevo por un contacto externo. Ale-
secución y los niveles de contagio, mortalidad y curación. Alguna no- uurcler von Humboldt refería la opinión corriente según la cual la viruela,
ción básica, muy simplificada, servirá para comprender los mecanis- t'r¡ América, reaparecía cada quince-dieciocho años.rr Escojamos, para
mos fundamentales. Cuando la viruela se introduce en una población t'l c jemplo, quince años como intervalo. En la hipótesis de que en este
¡rt'r'íoclo la población hubiera permanecido estacionaria y que tn 407o
«virgen>>, que no ha padecido nunca la enfermedad, todos los compo-
nentes de la población son susceptibles de contraer la infección. El nú- tL' la misma, esto es,240 personas, no fueran inmunes (porque tenía me-
mero porcentual de los que la contraen depende de muchos factores, nos cle quince años, esto es, habían nacido después de la primera epide-
como la densidad de la población, los modos de vida y la fiecuencia rnirr), tendremos 96 muertos (240 x 0,4), y una mortalidad general que,
del contacto entre personas, el azar. Quien se ha contagiado adquiere rlcl 40 a/o de \a primera epidemia, ha bajado al 16Vo (961600 x 100).
un elevado riesgo de morir (del 20 al50Vo, según la edad, como se ha llnlr tercera epidemia, después de otros quince años y con los mismos
dicho antes), pero aquellos que se curan adquieren una inmunidad per- ¡rrlrinrctros, daría 8l defunciones (con untr mortalidad general siempre
manente. En las comunidades pequeñas una epidemia tiende a extin- (/o) y
tle I I (r 423 supervivientes. A treinta años de la primera llegada de
guirse por falta, por así decir, de combustible, porque los individuos se lir vinlela, la población se habría reduc-ido a poco rnás cle la cuirrta par-
l2 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 13

te del monto inicial, y eso puede sin más definirse como una auténtica inrnunes; b) la mortalidad media de los contagios desciende del40a/o
y verdadera catástrole. crr la primera al 30 7a enla segunda y en la tercera epidemia; c) en el in-
Con todo, este ejemplo es extremado, principalmente por tres ra- It:rvalo interepidémico,la población recupera el 157o de sus efectivos
zones. La primera es que, con la llegada de la epidemia, no se han con- irriciales (menos del l al año). Con estos parámetros, al cabo de trein-
Vo

tagiado todos los que eran susceptibles de serlo; el azar o la naturale- lrr años, la población constaría de 90i individuos (en lugar de 123). Ltt
za (hay ir-rdividuos en los que la infección no arraiga), o la separación y rercuperación demográfica en los dos intervalos interepidémicos ha-
la lejanía de las fuentes de contagio, hacen que haya siempre una pro- hría sido más que suficiente para contraponerse al efecto destructor de
porción significativa de no contagiados. Es probable, además, que esta lir epidemia. Ahora bien, este modelo podría convertirse en otro mucho
proporción aumente con el tiempo, porque se aprende a reconocer los r rriis sofisticado modificando los intervalos interepidémicos, introdu-
síntomas y a evitar el contagio. La segunda razón es que la mortalidad cicnclo la estructura por edades, funciones de mortalidad propias «le
de los contagiados, que en nuestra hipótesis hemos elevado al nivel Ios períodos normales y de las fases epidémicas (también para otras pa-
máximo del 40 7a, ptede ser menor, y en todo caso tiende a disminuir Iokrgías de rebaño), funciones de fecundidad, interacciones y retroac-
después de la primera epidemia. Concurren a ello dos grupos de facto- t'i«rnes entre fenómenos, pero los resultados, distintos numéricamente,
res, biológicos y sociales: hay un proceso de selección que hace que t'ollt¿uían una historia análoga,r7 que puede recapitularse en dos puntos
entre los que se curan haya individuos naturalmente más resistentes al t'scnciales. La viruela seguramente provocó un desastre en su primera
virus que transmiten estas características a sus hijos.ra pero hay tam- rr¡rarición porque el potencial combustible de su fuerza destructiva era
bién un aprendizaje social por el que, tras las primeras epidemias, los Iorla la población. Pero su vuelta, más o menos regular, creaba daños
enfermos no quedan abandonados a su suerte, sin alimento, sin agua y t¡uc clependían no só1o del número de personas susceptibles que en-
sin apoyo alguno, de modo que aumenta la tasa de los que se curan. <<Mu- t'ontraba a su paso, sino también del grado de contagio, de la tasa de cu-
chos murieron de hambre porque, como todos enfermaban contempo- nre iones de los enfermos y de la capacidad del sistema demográfico
ráneamente, no podían curarse unos a otros, ni había nadie que les diera ¡rirra reaccionar; además, factores selectivos moderaron seguramente
[a los enfermos] pan o alguna otra cosa>>; esto comentaba Motolinía al lir vulnerabilidad de los no inmunes con el paso de las generaciones.
relatar la gran epidemia de 1520.rs La tercera razón remite a una ley lin concreto, la suerte de los indios dependió de factores biológicos,
¡rtrro también cle factores demográficos, sociales y, por
casi universal, verificada en innumerables casos históricos: después de qué no, del azar.
una epidemia hay un <<rebote>> demográfico, esto es, un superávit im- ()uc en algunas sociedades (las Grandes Antillas) desaparecier¿tn los
portante de los nacimientos respecto de las defunciones. Los nacimien- intlios no fue necesariamente por culpa de la viruela; y que en otras hLl-
tos aumentan porque allmentan las uniones entre los supervivientes de lricra una recuperación más o menos rápida pudo suceder a pesar clc Ia
parejas rotas por una defunción; las defunciones disminuyen porque la vil'ucl¿r. Volveremos sobre estas cuestiones más adelante en este mislrltl
epidemia ha diezmado sobre todo a los más vulnerables, los niños y lir¡rítulo.
los ancianos, de modo que quedan sobre todo personas con un riesgo
de muerte menor que el promedio. En resumen, Ia población no pcr- I.as descripciones de los contemporáneos que observaron los ef'ec-
manece estacionaria después de la epidemia (como en el ejemplo que tos clc la viruela concuerdan totalmente con 1a epidemiología que en-
hemos supuesto).r6 scilun los tratados. He aquí la versión en náhuatl hecha por un testigo,
Cambiemos ahora el modelo esbozado suponiendo que: a) en cada lonltcla de fray Bernardino de Sahagún:
epidemia, se ha contagiado no el l00o/., sin«r elJ0Vo cle las personas
74 MASSIMo LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 75

Cuando los españoles abandonaron México [...] se extendió entre no-


sotros una gran peste, una enfermedad general. Comenzó en el mes de
%\
septiembre [15201. Se difundió entre nosotros, devorando a muchísima \o

gente. Algunos quedaban cubiertos por ella, que se extendía por todo el
cuerpo: por la cara, la cabeza, el pecho. Era una enfermedad muy des-
tructora. Muchos fueron los que murieron. No podían moverse, sólo po- OO
dían estar en posición supina, estirados sobre eljergón; no podían girar el z=
n;
.ü.á
cuello ni podían hacer movimientos con el cuerpo; no podían ponerse ni rt :
(JFi
boca abajo ni boca arriba, ni tampoco girarse de un lado o del otro. Y si se
movían, gritaban. Mató a muchos, aquella enfermedad de pústulas, con-
tagiosa, espesa, dura. Muchos morían por la enfermedad, pero otros mo-
rían sólo de hambre: hubo muertos por hambre, nadie se cuidaba de nadie,
nadie se preocupaba de los demás. En algunos las pústulas permanecían
I
muy distantes: éstos no sufrían demasiado, ni tampoco murieron por ello
.
muchos. Pero a otros muchos se les desfiguró el rostro. [...] Otros perdie- ^ lE -f,
"á¡ c\
ron la vista, y quedaron ciegos. Arreció durante sesenta días, sesenta días
funestos. Comenzó en Cuatlán: cuando se hizo manifiesta ya estaba en ple- r (-)
ra)
I
o\
no desarrollo. La peste se desplazó hacia Chalco. Allí se debilitó, pero no '§ ú, 3 V)
cesó del todo.rs .:
o
l
fr
He ahí, pues, los síntomas: los cuerpos cubiertos de pústulas, Ia in-
capacidad de moverse, los diferentes tipos de erupciones y la variable J
mortalidad, larapidez de la difusión y la extinción de la epidemia. Se- c.;
gún Bernal Díaz del Castillo y López de Gómara, fue un negro vario- oP
trk
lu
loso, desembarcado con Ia expedición de Narváez para some- fl9
a=
-enviado oo
ter la insubordinación de Cortés-, euien inició la epidemia: ee
tr(l
trfr
oo
oo
Cuando la gente de Narváez bajó a tierra, bajó también un negro va- ul uJ
frtr
rioloso, el cual esparció el contagio en la vivienda donde se hospedaba en
c)r
Cempoala, y luego un indio a otro indio; y como eran muchos que dormían cI
\r¡
y comían juntos, se propagó en tan poco tiempo, que anduvo matando por
toda aquella región. En la mayoría de casas morían todos, y en muchos
pueblos la mitad.re

Se puede también seguir la trayectoria de Ia epidemia (véase el


mapa 3): estalla en Santo Domingo en dicielnbre de 1518, pasa casi
16 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA

inmediatamente ¿l Puerto Rico y, a continuación, a Jamaica y a Cuba; lrr cn l5 l9-1521, pero no se conoce la causa.23 Y más al sur aún, la únl-
llega a México con Narváez en abril-mayo de 1520 y avanza de un t'ir rclerencia proviene de un documento de 1527 qte declara que ha-
modo gradual hacia el interior: Tepeaca, Tlaxcala y, finalmente, Méxi- lríir sido necesario llevar esclavos a Panamá, Nata y el puerto de Hon-
co en septiembre-octubre; en el valle de México arrecia durante dos tlrrras, porque la viruela había matado a los indios.2a Digamos que en
meses, desplazándose hacia Chalco.2o En la gran capital, el sucesor de t'l istmo de Panamá no en Yucatán- cesan las noticias históricas
Moctezuma, Cuitláhuac, señor de Ixtapalapa, murió de viruela apenas
-si
rt(:crL:a de una extensión de la epidemia iniciada en Santo Domingo.
ochenta días después de haber tomado el mando. Se atribuye no poco I'trfo no cesan, al contrario, se reavivan las conjeturas de los historia-
mérito a la viruela en la capitulación de Tenochtitlan-México. En pa- tkrrcs que suponen algunos lo dan por cierto- que la epide-
-aunque
labras de Bernardino Yázquez de Thpia, uno de los compañeros de Cor- rrri¿r continuó su camino hacia el sur a través del istmo y luego a lo lar-
tés, escritas una veintena de años después: 1,,orle la costa del Pacífico para llegar a Ecuador, repuntar hasta Quito
y rrllí matar a Huayna Cápac,el último gran rey inca, padre de Atahual-
Pizarrtl
En aquella ocasión llegó una peste de sarampión y de viruela tan dura ¡lr, varios años antes de que este último cayeta prisionero de
y cruel, que pienso que murió la cuarta parte de los indios que había en todo ( 1532).1s Las epidemias europeas habrían precedido a los conquistit-
el país, lo cual nos ayudó mucho al hacer la guerra y fue la causa de que rIl.cs. L¿r hipótesis se basa en elementos indiciarios fragilísimos, en pri-
ésta terminara tan pronto, porque, como he dicho, de esta pestilencia mu- rrrcr lugar los relatos cle Juan de Betanzos y Cieza de León sobre la
rió gran cantidad de gente y de hombres de armas, y muchos señores, ca- rrrrrcrte, por viruela, de Huayna Capac. Ambos conquistadores escri-
pitanes y guerreros valientes, a los que debíamos hacer frente y tenerlos por lrcn un¿r veintena de años después de la llegada de los españoles y se
enemigos; pero, milagrosamente, Nuestro Señor les mandó la muerte y
llrsan en fuentes inseguras.26 Hay que decir también que el término
nos los quitó del medio.2l ,,vi|uela>>, que Betanzos, por 1o demás, no menciona, podía ser igualmen-
re cntpleado en un sentido genérico para significaf una epidemia o una
El itinerario sucesivo de la epidemia, o pandemia, de viruela es in- J,,r.iln rrortandail. En segundo lugar, la teoría
postula la posibilidad de
cierto. Hay una alusión hecha por fray Diego de Landa, el mayor co- tluc krs tenues contactos comerciales a través del istmo permitirían [a
nocedor del país de los mayas, que escribe no obstante en una fecha in- ¡rKr¡tagación por contacto directo (cara a cara) de la viluela (y de otras
escasamente poblacltl.
cierta, en los años sesenta del siglo xvr, según el cual «más de cincuenta ¡rirl()logías).27 Ahora bien, en un área inmensa,
años antes>> los indios fueron golpeados por una <<peste de grandes r'on intercambios exiguos e inciertos, es bastante difícil que la viruolit
cle I po-
pústulas, que se les pudría el cuerpo con gran hedor y se les caían los ¡rrrilicra transmitirse de una manera directa. La discontinuidacl
miembros a pedazos a los cuatro o cinco díasrr.22 No está clara la fecha lrlrrnticnto y de los contactos o las dificultades de propagacitin cn lrls
(podría haber ocurrido antes de la llegada de Narváez); las pústulas re- zonirs hítmedas o durante las lluvias habrían interrumpido fTtciltnctltcr
miten a la viruela, así como el <<hedor» típico de la enfermedad. Pero srr rliflsión, y la infección tendría que haber sido de nuevo reintrodLr-
no hay confirmaciones. Y suponiendo que se tratase de viruela, ¿pasó t.itlil clcsde el exterior.2s La viruela que selpentea por el antiguo Pcrú
más allá de Yucatán, hacia América Central, a tierra firme caribeña? r.rr los ¿tños sesenta y que devasta las costas del Brasil en 1562-1565,
Las noticias son inciertas ,porlarazón, además, de que, a medida que nos t'orn¡rrometiendo la supervivencia de los nuevos asentamientos, cs la
vamos alejando de los centros de irradiación de la conquista rruuril'cstación de una nueva pandemia.2e Es, por tanto, muy prol-llhlc:
Domingo y México-, la documentación se vuelve escasa -Santo
y las noti- t¡rrc la viruela no haya tenido parte alguna en el induclahle clesastrc clc-
cias menos seguras. Hay noticias de una gran mortalidad en Guatema- rrro¡:r'lil ir'o del impcrirl inc:"1.
7ti MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 19

En la región central de México, muy densamente poblada y con in- rrl'irmación de Crosby es fundamental y merece discutirse adecuada-
tensos contactos, la viruela se difundió rápidamente, pero la primera nlonte. Para ello eS necesario acercafnos a algunos fundamentos de
epidemia no superó los conflnes del imperio tarasco; testimonios de r'¡ridemiología, alahistoria de la navegación y a algunas simples ope-
jesuitas afirman que llegó por vez primera en 1593 a Sinaloa y Sono- llciones aritméticas.
ra.30 Más al norte, en el sudoeste de los actuales Estados Unidos, la in- En el caso de la viruela, la epidemiología nos enseña que el perío«ltr
troducción sería más tardia, quizáconlaftnalización, en 1607, del Ca- tlc latencia de la infección el cual el individuo no es contit-
-durante los cuales la infecciíttl,
mino Real que de México llevaba a Santa Fe. En el nordeste de los ¡lioso- es de doce-catorce días, transcurridos
actuales Estados Unidos y Canadá, la viruela fue introducida por ho- Irlrora ya manifiesta, es contagiosa y el virus puede ser transmiticlo lt
landeses, ingleses y franceses: estalló en 1633 entre los mohawks, di- otro individuo durante diez días. Pasados esos diez días, los supcrvi-
fundiéndose por el Quebec y entre los hurones.3l vicntes quedan inmunes de por vida. Así, desde el momento en clue la
utf'ección entra en e1 organismo hasta el momento en que la infeccitin
En los últimos decenios, los defensores de la teoría epidemiológi- rlu paso a la inmunidad, transcurren de veintidós a veinticuatro días.
ca han estado ansiosos por probar que la desaparición de los taínos de l,ara el sarampión patología letal para los indios- el período dc
-otra
las Grandes Antillas pudo ser consecuerlcia de las nuevas patologías, l¿rtcncia es de nueve a doce días y la infección manifiesta dura de cinctr
con la viruela en cabeza. Por los padres jerónimos-lo hemos dicho al ir siete días, de modo que de catorce a diecinueve días después del ini-
inicio-disponemos de la primera noticia segura sobre la viruela en el cio de la infección el individuo adquiere 1a inmunidad.3a
Nuevo Mundo. En aquella época (el año 1518), larapidez de la exrin- Consideremos ahora los datos recogidos por los Chaunu en el Ar-
ción de los indios era visible por todos: escaseaba la mano de obra y, chivo de Indias, en Sevilla, sobre el tráfico marítimo entre España y La
tras haber importado miles de desgraciados esclavos de las islas vecinas, lrspañola. En el período 1506-1518, el número de naves que zarpa-
pronto desaparecidos, se confiaba en los esclavos traíclos de África. La pro- r.t¡n de Sevillay otros puertos colindantes fue de 204(.cerca de l6 de
de 3 I en
ducción de oro se encontraba en un rápido declive. Los colonos aban- ¡rromedio al año) con un mínimo de 6 en 1518 y un máximo
donaban la isla para dirigirse a tierra firme, bastante más prometedo- l50B.3s Se trataba, por término medio, de naves de casi cien toneladas,
ra. Mucho estudiosos sostienen, con algún fundamento, que la isla había t¡ue podían embarcar 15 pasajeros y el doble de tripulación, con un to-
sufrido ya el duro impacto de las patologías europeas. <<Cada nave y tirl 45 personas.36 Suponiendo que todas bajaran a tierra, puedc tlc-
«Je

cada flota transportatra del sur de Nueva España nllevos colonos. ani- cirse que cerca de 9.000 personas desembarcaron sobre la isla pala tlll
males, simientes, plantas y, obviamente, patógenos. Sostener que las lrcríoclo de tiempo más o menos largo. Entre 1492
y 1505, quizír otrils
('tt=
enfermedades no fueron transportadas equivale a establecer una hipó- t¡utas pusieron el piesobre la isla (1.200 con el segundo viaje dc
tesis altamente improbable.r32 Sin embargo, qtizá fue precisamente kin. 1.000 con Bobadilla en 1500, 2.500 con ovando en 1502). Cort trrr
así, por 1o menos por lo que toca a la viruela. Alfied J. Crosby ha ar- núrnero total de personas rondando las veinte mil, que viajaron a [.¿t [:is-
qlle lat probit-
gumentado que la viruela alcanzó La Española tan tarde porque la ¡rirñola entre 1492 y 1518, puede decirse perfectamente
evolución de la enf'ermedad, desde la primera infección hasta su ex- hiliclad de que un individuo desembarca en la isla enf-ermo de viruclrt
tinción, dura un mes o menos, mientras que <<el viaje duraba muchas rro sería igual a cero. Pero, ¿cuál podría ser esa probabilidacl'l Éste es el
semanas. y así, aunque un inmigrante o un marinero estuviera infecta- grloblema.
do por el virus ya en el primer día del embarco, habría muerto o se ha- Para que una epidemia de viruela explotara en el Nuevo Mttndo et'¿t
bría liberado de la infección antes de llegar a Santo Domingor.I La rrcccsario qlle Se dieran tres condiciones. La plitnerit cs tlLtc Llllll l)Ürso-
lJ( ) MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 81

na inJ'ectada embarcar¿r en una nave. si esta persona hubiera sobrevi- lricar de Barrameda, Jerez de la Frontera y el territorio circunstante)
vido, habría podiclo contagiar a otra a bordo durante cloce-catorce días. ' r.(r I B veci nos.r8 Suptlngamos. para conti nuur nueslro
rt razonalr iento
considerando el límite superior de los catorce días, el contagio habría (lLre no requiere precisión matemática- que el área sevillana conta-
podido ocurrir entre el undécimo y el vigesimoquinto día de navegación rir L:orl medio millón de personas aI comienzo del siglo xvt. Suponga-
(si el embarco hubiera acontecido al primer día de latencia) o entre el r ros Llue la mortalidad fuese del 30%a al año: se sigue que el número
primero y el decimoquinto día (si se hubiera tenido lugar el último día ,lt' rlefunciones anuales, debidas a la viruela, debería ser
de latencia). Como el viaje entre Sanlúcar de Bamameda y Santo Do-
mingo duraba cuarenta y ocho días (con un mínimo de cuarenta y un 500 000 x 0,03 x 0,1 = 1.500
máximo de sesenta y ocho días), este hipotético enf'ermo habría faile-
cido o habría curado antes de la llegada. por tanto, otro pasajero o ma- Itr r¡ue equivale a 125 almes. De esta cifra, y suponiendo que 1a le-
rinero habría debido contagiarse antes de la llegada, iniciando una se- t;rliclad, también en Sevilla, fuera del 257o, esto es, igual a una defun-
cuela de inf'ecciones que permitiera que una o más personas infectadas t irin por cada cuatro enfermos, se puede deducir que, cada mes, 125 x 4
desembarcaran en el puerto de destino. El contagio a bordo, en espa- 500 personas enfermaban de viruela. Como cada enfermo puede
cios restringidos, era probable (pero no seguro) si hubiera habicro otras tr lnsmitir la infección durante unos diez días (los tres cuartos supervi-
personas no inmunes. La segunda condición era, pues, que llegasen a vrrrrtos), pero no más de tres-cuatro días en caso de muerte (el cuarto
la isla una o más personas inf-ectadas. Y por último, la tercera condi- rcsiduo), se puede aceptar que cada enfermo (independientemente del
ción era que la persona o las personas infectaclas y desembarcadas r('sultado) podría contagiar durante unos ocho días. De modo que po-
contagiaran a oúas, desencadenando la epidemia. rk'rnos imaginar que en la región sevillana podría haber, cada día del
Recapitulemos el discurso, que se nos está complicando. para que ¡rrrr, 500 x B/30 = 133,33 personas capaces de transmitir la infección;
se desencadenara la epidemia en la isla era necesario que se cumplie- tle dstas pudo proceder el marinero o el pasajero de las Indias que in-
ran sucesivamente tres condiciones: l) una persona infectacla sube a l('nt¿rmos identificar. Pero aún es necesario hacer otra precisión: en las
bordo; 2) la infección se propaga, y un infectaclo o varios consiguen iu'L:irs en que la viruela era endémica, la mayoría de enfermos la cons-
desembarcar; 3) el infectado o los infectados que han llegado a ra isla de- liluí¿rn niños (generalmente, por lo que podemos ver por las esta-
sencadenan la epidemia. Por el teorema de las probabilidades compues- tlistica de los siglos xvlt y xvut, más del 907o3e¡. Los pasajeros y las
tas, la probabilidad total de que explote la epidemia la da el producto rrrr¡ltitudes estaban formados por personas adultas o, a lo sumo, ado-
de las tres probabilidades parciales.' P (totat) = p(l) x p(2) x p(3). li'sc:cntes, por 1o que los infectados que podían embarcar (que no eran
¿Qué valor podría tener P( l) (el infectado sube a borclo)? La respues- rriiros, por tanto) se reducen en un orden de magnitud: de 133,33 a
ta, naturalmente, no es posible darla, pero pueden hacerse conjeturas y I i.13. Por consiguiente, para quinientos mil habitantes, cada día ha-
aproximaciones, con las que es necesario contentarse en ese estadio cle lrírr 13,33 adultos que podían transmitir la infección, 1o que equivale a
la cuestión. La viruela era seguramente endémica en seviila y en ra .1.(r(r personas por cada cien mil (13,33/500.000 = 0,0000266). Volva-
región que gravitaba en torno a Sevilla, y se puede sostener la hipótesis ruos irhora a los muelles del puerto: de ahípartían cada año l6 naves
de que era causa de un 10 o/o delas defunciones, como sucedía en Lon- t'on 4-5 personas a bordo, por 1o que el peligro de que entre ellas huhierit
dres y en otros grandes centros urbanos en Europa en los siglos xvrr rur cnl'enno es igual a
y xvrrr.3' Según el censo cle l-591, Sevilla contaba con 1B mil familias
(vecinos) y el resto de la provincia (Cácliz, Puerto de santa Marí¿r. San- 0,0000266 x 16 x 45 = 0,019152
82 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 83

que, redondeando, equivale al 2 7o. Hay alguna buena razón para con- Iclrninar la gravedad de las epidemias, sino tarnbién factores que
siderar que este dato está sobrestimado: por ejemplo, es bastante im- porque estaban
¡roclemos llamar genéricamente de naturaleza social,
probable que una persona con una infección manifiesta (esto es, con pús- rlcterminados por acciones y comportamientos que ralentizaron o acele-
tulas en la cara) fuera admitida a bordo; además, aunque en las grandes r:rron el curso de la infección. A estos factores hemos aludido brevemen-
ciudades Ia viruela era endémica, es probable que en el campo sevilla- l(' ¿ultes, pero es preciso decir algo más acerca de ellos. Podemos rea-
no no lo fuera, y esto rebajaría aún más el riesgo.
1,r'rrparlos en tres categorías: a) los que determinan la introducción,
rr
La probabilidad del 27o se refiere, pues, a la eventualidad de que lrr leintroclucción, de las infecciones en cada comunid¿rd; b) los que irt-
un infectado subiera a bordo; pero deben cumplirse todavía las otras I proporción de los ntt
lLryen en la intensidad del contagio, esto es, en la
dos eventualidades, esto es, que ese tal contagiara a otros compañeros irilnunes que se contagian, y c) los que influyen en la curación de kls
de navegación (pero buena parte de los embarcados era presumible- c n lermos.
mente inmune, por provenir de zonas donde la viruela era endémica) y l,,a introducción de la infección depende de la frecuencia de rcla-
que éstos, una vez puesto el pie en la isla, desencadenaran la epide- r'iones con las áreas en que aquella era endémica, o Con otras zonas af-ec-
mia (cosa bastante más fácil, porque todos los nativos eran suscepti- lrrtlas p6r una epidemia. En la segunda mitad del siglo xvr el continen-
bles de contagiarse). Como la probabilidad de que se cumplieran las It' cstá ampliamente uniflcado, pese a la existencia de algunas áreas
otras dos eventualidades, aunque muy elevada, es inferior a l, el va- rrislac.las (algunas han permanecido así casi hasta nuestros días en las
lor del 2o/o todavía podría reducirse, Pero mantengamos al2Vo la pro- ( ucncas del Amazonas y del Orinoco). Las relaciones con Europa son
babilidad de que se cumplieran las tres eventualidades: en el más sim- rt'gulares y continuas y las intracontinentales se afianzan y refuerzan.
ple de los modelos, el «tiempo medio de espera» para que la epidemia l'crrr, por otro lado, la densidad de la población del continente disn-ri-
estallara en la isla de La Española es igual a 110,02 = 50, es decir, me- rrrryc fuertemente, y esto probablemente ha ralentizado la frecuencia
dio siglo. t lc los contactos. La distribución de la población tiene seguramente una

Quien tenga aficiones matemáticas podría perfeccionar este ejer- irrr¡r«rrtancia considerable; Daniel E. Shea ha destacado las diferencias
cicio elemental de aritmética, pero como trabajamos sobre conjeturas crrlre el México central y los Andes. En México, con una población
e hipótesis no creo que valga la pena. En cambio, sí vale la pena sacar rrrtry clensa y asentada <<circularmente>) en torno a su capital, la viruc-
dos conclusiones. La primera es que el <<retraso>> en la aparición de la l;r sc habría difundido concéntrica y rápidamente, gracias también a la
viruela en el Caribe 1518 no estalla la epidemia- sigue las trr¡ricla red de comunicaciones y de contactos. En cambio, en la regititt
-Hfi¿sf¿;¡
reglas de la lógica. La segunda es que los taínos fueron desafortuna- tr¡rtlilt¿t, con una conformación del poblamiento <<en forma cle 1'rtrillc",
dos, porque recibieron la viruela veintiséis años después de Colón y no t,sl«r cs, distribuido a lo largo de la dorsal de los Andes, en paralelo al llritr,
cincuenta años después, aunque haya que añadir que, si la epidemia y ir lo largo de 1os valles (paralelos entre sí) pelpendiculares al mar (ctlllt«t
hubiera llegado en 1542, indígenas taínos decenios de estar en Ios clientes del peine), la difusión habría sido más lenta, con posihi-
-tras
vías de extinción- hubiera encontrado muy pocos. litlircles concretas de verse extinguida, por ejemplo, entre un vallc y
.'l ol rtl.¡0
Las enfermedades epidémicas sarampión, difteria, tifus l-a iliiusión del contagio, luego de haberse introdLrcido la inl'ccciírll
-viruela,
y otras- produjeron efectos que no dependieron solamente de la exis- ('n ut.t¿t comuniclad, es Consecuencia de otros factores y compoflalxicn-
tencia, o de la ausencia, en las poblaciones afectadas, de Ia inmunidad Ios. l,ir clensidad de población, la frecuencia de cont¿tctos, las nrodali-
adquirida. Es decir, no entraron únicamente factores biológicos para de- tllrtlcs clcl trabaiO en loS cztmpos, lzrs excursit¡nes pitrtr la L:ilzlt o llt pcs-
li, I MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 85

r:u, posibilidad de alejarse, son otros tantos elementos que, según


l¿r olrrr jesuita del Paraguay, sobre el cuidado de los enf'ermos de viruela
cada caso, debían influir en la frecuencia del contagio. Ciertamente, llcvirda a cabo en su misión, es, probablemente, una excepción:
uno de los factores que contribuyó a elevar el riesgo del contagio fue
la política de las <<reducciones» es, la concentración de los in- A mediodía recibían todos [los enfermos] un caldo y media libra de
-esto
dios, que vivían dispersos, en poblados planificados generalmente en carne bien cocida en vez del pan que comenzaba a escasear. [...] A las dos
zonas más centrales- a efectos de control, adoctrinamiento y adminis- de la tar<le mandaba dar a todos un trago de agua fresca, mezclada con
tración. Las órdenes misioneras crearon centenares de reducciones, de .jngo de limón y azúcar, que tenía que reanimar sus
hígados quemados por
norte a sur, y de ello tendremos ocasión de volver a hablar. Pero tam- la fiebre. [...| Cuando se iba el sol les daba de nuevo de comer, esta vez
bién las crearon las autoridades administrativas, sobre todo en Perú des- carne picada y torta de mandioca. con esta dieta frugal, opuesta a su in-
pués de 1570, donde el virrey Francisco de Toledo las instituyó como nata voracidad, conseguía conservar en vida a muchos que, de otro modo,

un pilar de la propia administración. Sin duda alguna, estas reduccio- habrían sido víctimas seguras de la muerte.as
nes pudieron acelerar intensamente la velocidady el grado de conta-
gio. Naturalmente, otras actuaciones podían contraponerse al ef'ecto Es dudoso que esta dieta hay curado a alguien, pero el abandono y
negativo de la concentración.ar El padre José Cardiel, uno de los jesui- la privación de comida y agua, así como del apoyo moral, habría cau-
tas que dirigió una de las treinta misiones del Paraguay (nos encontra- srrrlo seguramente la muerte de aquellos que el virus podría haberse
remos de nuevo con é1 más tarde), intentaba minimizar el contagio du- r¡triziirs ahorrado.
rante una epidemia de viruela como sigue: Como hemos clicho al comienzo, la viruela fue sólo la más impor-
llu)te, nueva y temida patología del Nuevo Mundo. Puede sorprender
[La viruela] era de tal nainaleza que, si enfermaba una persona, con- (luc en México quizá sufrió las nuevas patologías más que el
tagiaba a todos los demás habitantes de Ia casa. Dispuse las construccio-
rcsto de áreas
-que
americanas- a la epidemia de la viruela de 1520- 1521 no
nes de un buen número de cabañas fuera del pueblo, en sus alrededores, y
lir siguieran otras epidemias variólicas difundidas durante el resto de si-
aun de otro grupo, bien construidas y más alejadas. Si la enfen¡redad no
¡ilrr. Si las hubo, no tuvieron carácter general o no generaron
desastres
era la viruela 1o percibíamos a los pocos días- lo mandábamos a su
-y
casa. Pero si era viruela, entonces lo llevábamos a la cabaña más lejana,
ot¡scrvados por los contemporáneos.
y quemábamos la que le había cobijado primero y en su lugar construía- La otra patología de elevadísimo impacto letal fue el tifus, casi se-
mos otra nueva.o' ilur0 responsable de las otras dos mayores epidemias mesoamericanas
tlcl siglo xvr, la de 1545- 1546 y la que comenzó en El tifus era una
157 6.

Una estrategia sensata que ciertamente podría haber aconsejado cual- cllf'ermedad <<nueva>> en sus aspectos devastadores, incluso en Europa.
quier epidemiólogo moderno. sc supone que había enraizado bien en el Mediterráneo oriental y que
Sobre el tercer y último factor, la curación del enfermo, no influ- ¡rudo encontrar material inflamable en la guerra contra los moros de Gra-
yeron ciertamente los medicamentos y los tratamientos dados o infli- en 1489 o en 1490, por contagio de los soldados provenientes de
Ir¿rcl¿r

gidos según los conocimientos de la época. Sin embargo, el trauma de ('hipre, donde la enfermedad era endémica. De España se habría di-
las primeras epidemias se fue superando gradualmente. Casi en todas lrrncliclo rápidamente por Italia, Francia y Europa central debido a las
partes donde han quedado testimonios, los estragos iniciales provoca- vicisitudes bélicas y a las transmigraciones de los ejércitos.a'En suma,
ron fugas, abandono de enf-ermos y disgregación social. Ciertamente, I0s cstragos causados por el tifus en el Nuevo Mundo no fueron muy
lo que cuenta mucl-la complacencia- el padre Antonio Sepp, rlivcrsos cle los perpetrados en el Viejo: en lltrrbos ct¡ntinetltes se trat¿l-
I
t(6 MASSIMO L-IVI BACCI

ba de una patología nlleva, con características quizá más virulentas que


las de siglos posteriores, cuando pudo establecerse alguna tbrma de in-
munidad o adaptación. Hay que decir, por útltimo, que el tifus es una en-
f'ermed¿rd que las condiciones de fattga, desnutrición, gentío y miseria
(IVDA
W
exacerban muy intensamente.

o
o
I
o ::

?1,lc
N]
'H,,4,=
72;;

¿l\rE-
:'\S;i
§*p
, 1s: § e+)
-f d.'',t'

r\6fi
IV
ttna.fíbula de oro y el trdgico destino del taíno. un indio persigue
a un ciervo y d.escubre una montaña de plata' Un pueblo
en continua movimiento a lo largo de mil millas, a cuatro mil
metros
de altura, y la riquela del Potosí. Venturas y desventuras
del oro y la plata.

El 12 de diciembre de 1492, seis días después de atracar por vez


primera en la isla de La Española, y tres días después de haberla bau-
i¡za¿o y haber tomado posesión formal de la misma, tuvo lugar
el pri-
tner encuentro con el oro. El Almirante envió a tres marineros a tierra,
los cuales se toparon con algunos indígenas desnudos <<que se dieron
no obstante a la fuga, aunque consiguieron prender a una mujen> ca-
sualmente «muy joven y bella», que condujeron a la santa María ala
presencia de Colón. <<Llevaba un adorno de oro en la nariz, por 1o que
[elAlmirante] juzgé que había oro en la isla, y no se equivocé»' Esto
cuenta Las Casas, en su trascripción del diario de Colón' En días su-
cesivos, y hasta el 16 de enero, día en que partieron para España'
Co-
lón y sus hombres tuvieron ocasión de ver a muchos indígenas con
ornamentos de oro y de recibirlos como don o intercambio; suficiente
como para convencerse de que había oro y que bastaba con ir a
bus-

carlo; suficiente como para convencer a la corte de que debía prepa-


rarse una segunda gran expedición. Tres años después, colón intentó
en la empresa- una auténtica depredación organizada
-fracasando
del oro, imponiendo a cada núcleo familiar la entrega, cada tres me-
ses, de un cascabel lleno de oro (la cápsula de un cascabel ofrecido
como regalo a los nativos).r
(x) 9l
MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA

I)e la «mortífera hambre del oro>>, una expresión de pietro Marti- ¡rués de 1515, con el saqueo del depósito conservado por los indios, el
re, hemos hablado ya. Ella fue el arquetipo de la Conquista, un ham- Irgotamiento de los yacimientos aluviales o la rapidísima reducción de
bre que atormentaba a jef-es y a subalternos, a la Corte y al rey. pietro lil rnano de obra indígena. Agotadas y despobladas las islas, la búsque-
Martire acertaba cuando afirmaba que fue <<mortíf-era», por lo menos tlrr se extendió por la tierra firme caribeña (denominada al comienzo
en la fase inicial de la Conquista: lo fue, porque el alto riesgo cle las ('astilla de Oro) Veragua, Panamá-, muy pronto igualmen-
-Darién,
primeras expediciones impuso un rápido y elevaclo rédito económico, tr: clespoblada. Luego las importaciones de oro llegaron de Perú, sobre
porque justificó violencias y atropellos, porque exigió abundante (ockl por el expolio de los almacenamientos acumulados con fines ce-
mano de obra. Con la maduración y el asentamiento del dominio ibé- r.cponiales y religiosos: el infame rescate de Atahualpa espacio-
rico sobre América y con la acelerada reducción de la prodr-rcción de
-un
preciosos- va-
s0 local lleno hasta Ia altura de un hombre de objetos
oro la mitad del siglo xvr- tomaron impulso la búsqueda y la liri casi diez toneladas de oro.s Más tarde, en la segunda mitad del
-hacia
producción de la plata, y esta última rápidamente superó (en valor) la siglo, el oro de las minas proveniente de Nueva Granada y de Nueva
del precioso metal. La producción de plata no tuvo aspecto de rapiña I rspaña sustituye al aluvial (extraído del lecho de los ríos) y Ia produc-
como la del oro, necesitada como estaba de fuertes inversiones y cle un citin alcanza su punto máximo (43 toneladas importadas por España
sólido empresariado. No fue por ello destructiva como ra fiebre der cn 1551-1560).6 La producción de plata superaba limpiamente, a esas
oro, pero heredó su f-ama, esculpida en la invectiva: «No mandamos a rLlturas, la de oro.
España la plata, sino el sudor y la sangre del indio».2 ¿De qué manera la búsqueda del oro destruía a los indios? ¿Cuán-
Antes de seguir adelante, conviene presentar una visión de con- tos indios estuvieron involucrados en esta empresa? ¿Y por qué una
junto de la producción de metal precioso en América. Las fuentes son, irctividad no particularmente peligrosa tuvo efectos tan perversos?
esencialmente, tres: el pagamento del quinto a la Corona sobre el mi- En los primeros cincuenta años del siglo xvt, España importó, de
de oro pro-
neral extraído y refinado, la actividad de la ceca y las expediciones de ¡rromedio, cerca de una tonelada de oro al año. La cantidad
metal precioso a España registradas en la casa de contratación de se- tlr-rcida fue sin duda mucho más elevada, como confirman casi todos los
villa (véase la figura 2).3 En lo que se refiere a las importaciones, des- lcstimonios de la época, porque el interés de eludir el pagamento del
de el comienzo del registro, en 1503, en 1650 España importó l8l to- tluinto era notabilísimo. Suponiendo que la producción fuera el doble,
neladas de oro y 16.886 toneladas de plata: como, en términos de valor nos podemos preguntar cuánta mano de obra debía estar involucracl¿I
unitario, la proporción entre ambos metales oscilaba entre I : l0 y 1 : 15, cll la actividad de búsqueda. No es posible una respuesta directa, pero
puede decirse que, aproximadamente, el valor de la plata importada sí r-rna indirecta y sumamente conjetural. En las condiciones de extrac-
equivalía a casi ocho veces la del oro.a Pero hasta mediados del si- c:itin imperantes en la época, la productividad media de un buscador,
glo xvr casi no llegaba a España más que oro, porque el descubrimien- cn un año, era limitada. Sólo en casos totalmente excepcionales podía
to y la puesta en marcha de la producción de las minas de plata en Mé- llcgerr a los mil gramos; en la mayoría de casos documentados era de
xico y en Perú, que fueron casi contemporáneas, tuvo lugar entre I 545 ¡ltos cuantos centenares, con un límite inferior de cien gramos.i Acep-
y 1555. Hasta 1525, las importaciones de oro provienen exclusiva- tlinclolas como limites mínimo y máximo, estas cantidades correspon-
mente de las Grandes Antillas; en primer lugar, de La Española, des- rlcrían a una fuerza de trabajo directamente dedicada a una búscluetla
de 1494; de Puerto Rico, a parrir de 1505; de Cuba, desde 151l, y de (lUe se situaría entre un mínimo de dos mil y un máximo de veinte mil
Jamaica (ya casi despoblada), en una cantidad mínima, a partir de 1518. uniclacles/año. Pero la cantidad de población indirectamente involucra-
En las tres islas mayores la exportación disminuyó riipiclumente cles- 1li¡ por los familiares de los buscadorcs, por ltls itlclios
-co¡ns¡zando
92 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 93

que se ocupaban de la producción de los alimentos y del


abasteci- rrllrllnente que con esa escala de actividad emplea a cincuenta trabala-
I Si el resultado de la pri-
miento de las áreas mineras- era probablemente diez veces (o más) la r k rrcs, porQue tocan a cinco por cada batea».r

de los buscadores. De modo que los miles, o decenas de miles, de bus- iltr.r.a excavación resultaba positivo, se ahondaba y se ampliabalazan-
parte' Los indios eran
cadores directamente ocupados en la extracción del oro implicaban a lr, ()n caso contrario se repetía el intento en otra
un conjunto demográfico mucho mayor, concentrado en las regiones ,.r|\,iaclos a las minas por cuadrillas, a menudo a varios n"riles de millas
ricas en yacimientos y a menudo pobres en población humana. La Es- r lr. rlistancia de su poblado, para demoras
(períodos de trabajo) que lle-
pañola, cuba, Puerto Rico y Jamaica eran islas con población relativa- bajo el mando de un ca-
l,rrbitn hasta un total de cliez meses, trabaiando
mente reducida, donde las ordenanzas reales permitían movilizar para lrrrtirz español. Debía suministrárseles el alimento producido en po-
la búsqueda a un adulto de cada tres. En estas islas, y quizá también lrlrrrlos lejanos o en campos cercanos a las minas' Esto implicaba una
en castilla de oro, la movilización humana fue importante comparada Iil(.l1e carga laboral para los que no eran enviados a las minas, para
la
de los alimentos'r2 Cuando'
con la población. En Popayán (Reino de Nueva Granada, actual Colom- ¡rrotlucción, la preparación y el transporte
bia) se producían (oficialmente) entre 1546 y 1599 cerca de 400 kilo- ,.rr losdiez primeros años del siglo xvt, se generalizó el sistema de la
gramos de oro de promedio al año. Era la región con mayor producción ,'rrt'onrienda, a los titulares de las mismas se le invitaba mandar a un
aurífera de América al sur de Panamá, que se despobló rápidamente It.rCio cle los hombres hábiles a las minas, y al impulso del lucro
privado
(71.000 tribut¿uios en 1599, 33.600 en 1582).8 Se ha calculado que un ,,r. ilñadía el insaciable apetito de la madre patria. Tal como lo describe

tercio de los tributarios podía estar involucrado, directa o indirecta- ( )vicrlo, el trabajo no parece peuticularmente duro en sí mismo, pero Las
mente, en la búsqueda del oro, con gran detrimento de la producción ( 'irsls, en una obra más meditada y menos cargada de pasión' señala
agrícola. De este modo, trabajo duro y forzado, abandono de la agri- l, rs llccanismos clestructivos de la búsqueda del oro
en los tiempos de
cultura, climas insalubres y alimentación deficiente explican <<que la ( )r,lnclo (1502-1509), de los que fue testigo directo:
esperanza de vida de los indios de las minas fuese muy corta, que mu-
rieran en gran cantidad, que la natalidad no llegara ni tan sólo a equi- En aquellos tiempos' había un ansia loca de buscar oro ["'] y' por con-
de los
librar la mortalidad».e En otras partes los efectos tuvieron carácter sigr-riente, tenía que producirse por fuerza la disminución y muerte
a trabajar poco por la
aislado o fueron nulos. irrrlios porque, colllo estaban estos acostumbrados
Ir:rtiliclacl de la tierra, que casi sin esfuerzo alguno cultivaban obteniendo
por
La técnica de la búsqueda del oro en los depósitos aluviales y en sus ll-Lttos en abundanciapara sustentarse ["'] y como' además' eran
gente delicada, puestos a trabajar de manera tan áspera y dura,
llirturalcz¿i
Ias arenas de los cursos de agua en Ias Antillas es descrita con preci-
r'rr rocl«rs los aspectos, y no poco a poco. sino de repente y con
brr-rsqtrc-
sión por Las Casas y por Oviedo.r0 Primero se cavaba una zanja, en al-
tlrttl, tto puclieron sobrevivir por mucho tiempo; y así sucedió' porcluc oll
gún lugar prometedor, de ocho o diez pies de lado y uno o dos palmos clc intlios
t.,ttl..t dantorct, que eran de seis u ocho meses, de las cuadrillas
de profundidad; luego se transportaba la tierra a un río o torrente pró- que se llevaba todo a fusión, pcrt'ccílt
r¡trc cxtraían oro en las minas, hasta
ximo, donde se lavaba y pasaba por las bateas, unas artesas grandes llr cL[rr.ta o l¿r [...] A los que enfbrmaban [...] no sc lcs
tercer¿r parte.
cl'cílt.
de madera en cuyo fondo quedaban depositadas las arenas de oro o ras tllt.ientlo qllc se comportaban como holgazanes e impclstorcs, llill'll llo
pequeñas pepitas. El trabajo de excavación, de transporte y de lavado tt.lll)it.iar; y cuanclo la ent'ermeclad y la fiebre hablaban por sí
tnisulas' ¡lt'o-
lo realizaban grupos distintos de indios; para el lavaclo se empleaba lr;rrrtkr rluC estabAn CnlennOS de verclacl, clltonccs les clahitn itlgtl tlc ¡llrn tlc
también a las mujeres. «cuando se pregunta cuántas bateas de lavado (.r/,f,\¿n,r/ y rlgUna que otrir raíz tle a.les, y los tlr¿tlrdabatl tlc utlcvtl it stl Iit'-

tiene un buscador en activo y éste responde que diez, se entiende nor- ilit, (luC Cstttha lr tlicZ o tltrirrcc tl vcin(C t'r cit-lCtlctttit lcgrtlts tlc tlisllrrtr- llt'
94 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 95

OCÉANO
Anüoqula (P. 154E
,
rNeita (O, c.'t690) ATLÁNTICO
(distito Choco)

. Zaruma (O, c. 1560)


. chaohápoyae {o, c. 1550)

o
s
d
§ L)
d H
\o
I4
Orúro (P, 1606)
G a .
sf o Foto5l (R 1545)
o .
F ¿ ' Porco (P, incaisa)
()
q ' §añ Antonió dét
Nuevo Mundo
¿¿d -
(P, c.1§45)
@
f $ :É
t,¡
j" Et
6
0CÉANO Gopiapó (O,c. 1700)
e I' J (Norté Chico)
6
,fia ,3
+
I 6'. I'ACÍFICO
N OÉ
60
69
6" .
o 'or Ct
e
a
rj

P Plata
O Oro
M Mercurio

1.000 km

.I¡ 'n
x4

5. Las minas en América del Sur


96 MASSIMo Lrvr BACCr LOS ESTRACOS DE LA CONQLIISTA 91

pero no con la intención de que se curaran, sino que para que se marcha- t tro-
) los indios, lo mismo que otras poblaciones adaptadas a climas
rarr adonde quisieran para no curarlos, cosa que ciertamente no habrían
l,rr.lrlos Con eSCaSaS variaciones térmicas, sienten hasta los camhios
hecho con una de sus yeguas, si hubiera enfermado.rs rrr.rtkrr¿dos, las condiciones poco favorables del trabajo adscri-
-los agua-
rt),. :tl litvado con las bateas trabajan continuamente inmersos en el
Las palabras de Las Casas podrían ser tachadas de partidistas si no ,rrr rcntaban su vulnerabilidad;
r r

estuvieran coroboradas por muchos otros testimonios. Los dominicos la lejanía de los depósitos de oro respecto de los poblados y los cam-
,1,)

de la isla, en la carta al señor de Xévres, decían <<que de cien indios [en- ¡,,rs vuelve precario el suministro de
comida y la alimentación lo padece;
viados a las minas] no volvían ni sesenta. Y en aquellas en las que reci- 5 ) como consecuencia de las variaciones climáticas, el trabajo exce-
bían peor tratamiento, de trescientos no volvían siquiera treinta>>.14 Del ,,rr,oy la alimentación precaria, las enfermedades endémicas allmental"on
desasúe de los indios en las minas, de la necesiclad de reducir y mode- l;r nrortalidad; cabe suponer que muchas de ellas fueron de tipo respi-
rar su trabajo, no hablan sólo los religiosos, sino también funcionarios ltlol'io: naturalmente el impacto de las enfermedades nuevas tuvo que
como Gil Gonzales Dávila (contable del rey) o el licenciado Ztazo en (.nll)corar la situación, pero el cuadro resultante era fuertemente nega-
Santo Domingo, o 1os administradores de San Juan (de puerto Rico).rs Irvo incluso en ausencia de aquéllas;
De todo ello tenían conocimiento el rey y la Corte, y la Casa de Con- (r) el alejamiento del poblado clurante una gran parte del año, la ma-
tratación de Sevilla, que si, por una parte, amonestaban para que se vor l¡ortalida<l de los hombres con relación a las mujeres y la intensifi-
tratara bien a los indios, por otra invitaban a movilizarlos para buscar , rrcir'ur del trabaio femenino en la producción y la preparación de la
oro. Vale la pena añadir que muchos observadores consideraban par- r orrridit tueron todos ellos factores que supusieron una disminución de
ticularmente nocivo para los indios el cambio de clima y de ambien- lrr lccLrndidad indígena;
te: <<Los mandaban adonde había aguas someras y ríos fríos y lugares 7) la reducción de la mano de obra determinó nuevos reclutamien-
inhóspitos, y como van desnudos, mueren en cantidades ingentes, sin tos rle indios, ahondanclo la crisis del sistema;
contar aquellos que mueren por el peso del trabajo y la fatiga».16 l'i) la codicia la definen los contemporáneos- de los con-
-como
La economía del oro, en los primeros decenios de la Conquista, rlrristaclores y el remate de brutalidad, violencia y cinismo agravaron lit
exagera sus efectos destructores y se caracterizapor un modelo insosteni- t.risis; esta codicia se explica, en la primera generación de los conqttis-
ble. Insostenible porque tanto el oro almacenado por los indios y expolia- ltrtfurres, por los enormes riesgos superados y los que se percibían comtr
do en las primeras fases como el oro de los yacimientos aluviales se aca- Iululgs, dando por descontado, entre otras cosas, que podía ser anula-
bó muy pronto. Pero era insostenible también porque la búsqueda del oro ,lo e I ¡rrivilegio de la adjudicación de trabajo indígena;
provocó un impacto traumático en la sociedad y en la población, elevan- 9) la inclusión de los indios dedicados a la búsqueda del oro l'utt-
do Ia mortalidad y deprimiendo la capacidad reproductiva. El mecanismo t.iolrti como un vórtice, engullendo recursos humanos en círculos coll-
del modelo destructivo puede descomponerse en los siguientes elementos: t'rirrtricos, arrastrando poblaciones de islas y territorios vecinos, pero
I) la demanda de oro implica el trabajo forzado del mayor número trrnrbién lejanos, como las costas de Africa;
posible de buscadores indígenas; l0) la interacción negativa entre el oro y los indios desplegti sr-rs

2) los indios son una fuerza de trabajo fiágil: habituados a un tra- r.lr:clos clestructores en poco tiempo, como máximo en el espacio dt:
bajo ligero e intermitente, no están forjados sí lo estaría cual- ulllr gcneración, como mínimo a lo largo de una década'
quier agricultor en lucha continua con una tierra avara- para un traba- (luenta Las Casas que a finales de 1507 Juan Ponce cle [,etitr alt'it-
jo físico duro y continuado; vcsír cl brazo de mar que separaba la cost¿t oriental cle Satlttl l)ottlirtgtr
98 MASSIMO I,IVI BACCI

de Puerto Rico tras tener noticia de que los indígenas tenían oro. Fue
bien recibido por el cacique Agueibana, que lo llevó a ros ríos en cuyo
I
I l',sto cuenta
LOS ESTRACOS DE I-A CONQL1ISI'A

Luis Capoche, empresario de minas, en st Relactott


t,t.ttt,t1tl de laVil,la Imperial cle Potosí.'' Del Cerro de Potosí, que su-
99

Iecho había oro, «ignorando, el inocente, que re descubría el cuchillo


|r.rir etr se.iscientos metros los cuatro
mil del altiplano circunstante, y
con que iban de darle muerte a él y a su reino».r7 ,1,. lrrciuclad de Potosí construida a sus pies, se extrajo más de la
mi-
t,rrl tk: la plata importada de América por España antes de 1650'
Al
Primera apostilla. En el hemisf'erio austral, en el interior del conti- lrrrrrl tlc la expansión, se convirtió en la ciudad más populosa de Amé-
nente brasileño, dos siglos más tarde se descubrió oro. A tinales del rr, rr y irquella en la que circulaba más riqueza, en cantidades iguales
a
siglo xvrr, las bandeiras (expediciones) provenientes de la religión pau- l,r vt'locid¿td.
lista hallaron oro en las estribaciones de la serra clo EspinhaEo. una nos interesa Potosí'? Fray Domingo de Santo Tomás la
,,,1't¡r qué
región despoblada, habitada por unos cuantos miles de indígenas ll;rilrti «la boca del infierno», que engullía cada año a miles de indios
tizada como Minas Gerais-, atrajo a millares defaisqueiros de -bau-
toda fraile agustino Antonio de la Calancha escribía: <<I-os
rrr,,,.t'ntes.20 E1
raza y mezcla.r8 según Giovanni Antonio Andreoni (André Joáo Anto- rr.lirros han molido más indios que metal, porque cadapeso que se acu-
nil), en 1709 había en Minas 30 mil personas. En 1699 llegaron a Lis- rr:r r.¡cst¿l diez indiOS que muerenrr.t' Y, efeCtiVamente, las
mintrs de
boa725 kilogramos de oro, en 1703 más de 4 tonelacras y en 1712 más l'otosí luvieron triste fama, un componente no secundaricl de la Leyen-
de 14 (tantas, en sólo un año, cuantas llegaron a España en Ias dos pri- ,l,r Ncgr.lt, e implicaron y trastornaron la sociedad y ia demografía de una
meras décadas del siglo xvr). La producción alcanzó un máximo antes ,urr¡rlia zona, de más de mil kilómetros de longitud y algunos cientos
de la mitad del siglo xvrrr, para disminuir luego lentamente. La pobla- ,l{' iilr(j hura. <<La montaña y la ciudad imperial de Potosí», infbrma de
ción había crecido mientras tanto a más de 300 mil personas; la agricul- rru,'vo [,uis Capoche, <<están situadas en tierra fría, donde nieva mu-
tura, al comienzo basada en el <<corta y quema», con una alimentación , lrr,. t,stéril y privada de frutos, y casi inhabitable por su clima áspero
completada con cerdos y gallinas, se había igualmente desarrollado. r ilrClcrTlente [...] no crece en ella planta alguna comestible' a excep-
El oro no fue un remolino destructor, sino un imán que introdujo uñ , r()il (lc una variedad de patatas [...] y un cereal sin granos ["']' porque
largo desarrollo en la región. ,,r('rrl)l'c hace frío [...] y el terreno es ondulado y pelado"'22 «Por lo me-
rr,,:; rr scis leguas alrededor de Potosí no hay ni fiuta ni árboles>''23
Un indio de nombre Gualpa, origirutrio del Cuzco y siervo de un ,,\ I rt ltr nucve meses al año e inunclada por la lluvia
torrencial los res-
español, perseguía a una manada de ciervos que t;rnl(,ri ll,cs meses, la supervivencia de la ciudad y de la actividad
mi-
Irr.,.r .'stitha protegida por un sistema cle transporte de víveres,
utensilios
huía monte arriba por la ladera, que, como era escarpacla y estaba cubier-
lrit'rtos de consumo que provenían de lejos' A unas decenas de
kiltl-
1'
ta de arbustos, que llaman quiñuct, y de una tupida e,ramada, para trepar
nr|lr'ori tlc Potosí, los valles que descienden producían carne' trigo y
hasta un rellano Lln tanto áspero tuvo que aganarse a un arbusto enraiza-
Ir|il/. .A lnírs de Seis legUaS Se encuentran valleS COn un Clinra m¿trit-
do en un filón [...]. En el hueco delaraíz percibió el mineral que era muy
lrlloso, con viñas, fruta tanto de España como del lugar, caña cle azú-
rico [en plata] por ltr experiencia que tenía [del mineral rle las n-rinas] de
( ;lr. ¡ucloncs, pepinos y diversas legumbres de España»'24 Pescado seco'
Porco; por tierra, cerca del filón, encontró trozos de mineral caídos, que no
eran fTrciles de reconocer porque el sol los había decolorado, y se los llevó itlil(.llt.y l'rutir procedían de Arica, de la costa del Pacíflctl, a quinienkls
a Porco para intentar fr_rndirlos. l,.rl()illr.lros clc distancia; pescado fresco y sal, del Iago Titicactt; tlvt'irts
y lrrrt.ycs llegaban de Tucumán, cle Buenos Aires, clc Pitritgltay.''5 l,a ¿tcr-
y
Itvttlltrl tltillel'A consunlíit citlltiCl¿lcles incrcíhlcs clc colrlhLtstiblc' h-:r1lr
100 MASSIMO LIVI BACCI I,OS ESTRACOS DE LA CONQUISTA l0l

materiales de diversos tipos, todos transportados de regiones más o me- ri'1r,irnen de monopolio y a precios satisfactorios, a los empresarios
nos remotas. El crecimiento de la ciudad, la furiosa activiclad minera, ,lt. l)otosí. El proceso de amalgama permitió también reutilizar los de-
el avituallamiento y el transporte tenían necesidad de mano de obra lrrlos clel mineral descartado por empobrecido, acumulados en gran-
abundante, disponible y barata. ,h,s c¿rntidades por la actividad minera del cuarto de siglo precedente.
| ,;r nrano de obra provenía de la población de1 altiplano Cuzco al
-del
largo y has-
Para comprender mejor por qué Potosí y sus minas han merecido ilor.tc hasta Tarija al sur, una franja de 1.200 kilómetros de
un lugar en la Leyenda Negra, interesa ref-erirnos brevemente al de- r;r t00 de ancho-, obligada a trabajar en un régimen de turnos (una
sarrollo de la actividad en el período que nos ocupa. La riqueza del ce- \,('z c¿lda siete años) con salarios preestablecidos. Este sistema tomó
rro se puso de manifiesto inmediatamente y, en los dos decenios si- ,.1 n0nrbre de tnita, y mitayos se llamaron los trabaiadores <<obliga-
guientes a 1545, miles de mineros atraídos por las perspectivas cle la ,los». La introducción de la técnica de la amalgama con el mercurio y
ganancia explotan los cuatro filones más ricos. En 1546, en la base del lrr crcación de la mita (1573) dieron óptimos resultados: la produc-
Cerro había 300 españoles y 3.000 indios; en 1541, año cle fundación ,.rtín cle plata se recobró rápidamente y diez años después se había mul-
de la ciudad, los residentes eran ya 14.000.26 pero las vetas ricas se ago- tr¡rlicado por ocho.27 En los dos últimos decenios del siglo, en el puer-
tan velozmente, el rendimiento desciende y los indios retornan a sus to tle Sevilla afluyeron los mayores cargamentos de metal precioso de
poblados de origen. En un lugar tan inhóspito y falto de fuentes alter- :,rr historia.
nativas de riqueza y, por lo mismo, no llamado a ser poblado, la mano l.a mita es, pues, la clave de bóveda clel sistema proyectado por To-
de obra debía llegar de lejos. Los esclavos africanos no resistían ni el lr.tkr. c¡ue seguirá funcionado a lo largo de dos siglos y medio hasta su
clima ni la fatiga. Las técnicas de extracción eran primitivas; trinche- rlt.l'initiva abolición por Simón Bolívar en 1825. Sus bases históricas
ras y galerías perseguían los filones que descienclen en profundidad ,;t. cncuentran en la obligación de trabajar con finalidades públicas o
sin orden ni concierto; el material extraído y descartado atestaba las rCligiosas, que recaía en los individuos del Estado inca. La obligación
estribaciones de la montaña; la plata (cuya producción clisminuyó rá- (l(' l)restar trabajo no era, sin embargo, de carácter personal, sino que
pidamente) se fundía en miles de pequeños hornos a cielo abierto, ali- rct.tría sobre el poblado, sobre la comunidad: si cesaba Ia residencia
mentados con la hierba seca del altiplano. El gran relanzamiento de la lrr cl poblado ejemplo, por emigración- cesaba igualmente la
actividad minera tuvo lugar con el virrey Francisco de Toledo, llegado -por
olrligiLción de la mita.28 Aunque las leyes indígenas prohibían el tra-
a Perú con el amplio mandato de restablecer el orden civil y económi- lrrrj1l lbrzado, también preveían excepciones en el caso de actividaclcs
co, y se basó en dos pilares: la mejora de las técnicas de extracción y ,lr. t¡tilidad pública; Tcrledo, apoyándose en este principio pt'o-
el suministro de mano de obra. La larga visita de Toledo a potosí en
-la
tlrrccirin de plata era sin duda una prioridad de Estado- y en el p¿u'cccr
1512-1513 concluyó con un importante pacto con los ricos empresa- tk. un¿r.junta consultiva que había convocado en Lima, se había prtlctl-
rios del lugar. Éstos invirtieron en costosas instalaciones para fracturar ¡rtlp L¡t robusto fundamento, basándose en eI cual ernitió una articulailit
y lavar el mineral, haciendo posible la aplicación de la técnica de ra amal- .,RLllt¿rnza. El rey se mostró reacio a conceder su aprobación fbrnlal,
gama mediante mercurio para separar la plata del mineral. Una técni- t¡rrc srilo llegó en 1589. Elrepartimiento de los «obligados», et-ectua-
ca bastante más productiva que la tradicional, y ya experimentada con ,Ir cn 1573, entre las diversas provincias del altiplano cx-
-quedartltr
éxito más de diez años antes en México, donde el mercurio se expor- r'lt¡itlits las de altitucles más bajas para evitar saltos climirticos tltlcivos
taba a España. En Perú, en cambio, el mercurio podía extraerse en can-
¡r;rlir la salud- se repitió en 1575 y en 1578 con alguntts varittlttcs, y
tidad adecuada de las minas de Huancavelica y era suministrado, en Irrc cottl'irmada por lrls st-lccsivos virreyes'2"
t02 MASSIMO LIVI BACCI Los ESTRAcos DE LA coNQUISTA 103

En el período que nos interesa particularmente, hasta comienzos tr.rriclo conjuncos verdes, sobre el desagüe de |a gran laguna de Chucui-
del siglo xvn, el reclutamiento abarcaba cada año a cerca de catorce to lTiticacal, porque es obligatorio que desfilen de uno en uno, y no hay
mil indios adultos (entre los quince y los cincuenta años), correspon- ()tl-o camino para poder huir. [...] Se reunieron en el puente más de trein-

dientes al 147a de los tributarios de la población de referencia, impli- trr rnil almas, los cinco mil que iban a Potosí, y todos los restantes que
cando (en teoría) una obligación de mita individual cada siete años. Ios acompañaban hasta aquel paso, y digo cinco rnil porque' aunque los
Los indígenas servían en la actividad minera durante un año por tur- trtrhajadores que van a las minas son mil novecientos, éstos llevan cotl-
nos de una semana de cada tres, de modo que la fuerza de trabajo de sigo a sus mujeres e hijos, sus principales y sus caciques, con los cuales
t.l total sube acinco mil. El ganado de aquellas tierras, con el que trans-
la mita empleada en promedio giraba en torno a cuatro mil quinientas
de veinte mil ca-
personas. Toledo, que había llevado a cabo un censo (o visita) preci- I)ortan sus provisiones y su equipaje, asciende a n-rás
hczLrs.32
so de la población tributaria a comienzos de los años setenta, esta-
bleció que del distrito de charcas (al que pertenecía potosí) parriera
A csta multitud bíblica de hombres, mujeres, niños y animales le es-
el ll7o de los tributarios, el 167o del de Lapaz,el 15vo clel distrito
del Cuzco y el l3 7o delas provincias de Canchis y Canas (Cuzco) y ¡rt.lrllr ¡ror lo menos un mes de viaje, a raz6n de cinco o seis leguas etl
,lr;r (r'ccibían una pequeña remuneración por cada jornada de viaje)' El
Condes (Arequipa). En Ia relación de Capoche (que escribe en
r r;rjc se lepetía, en sentido inverso, un año más tarde. A Potosí, obser-
1585), los 13.335 indios «obligados» provenían d,e 125 comunidades;
r ;rl»r l-r"ay salinas y Córdoba, llegaban cada año cincuenta mil cabezas
cada contingente comunitario iba acompañado de un capitán (gene-
,lt. 1,,ilrra«lo (llamas) guiadas por los mitayos, cargadas con el avitualla-
ralmente ün curaca, o jefe local).to Las distancias que había que re-
rrrit'rrlo de éstos, y destinadas a no volver <<porque todo se come y se
correr eran enormes: de un mínimo desde unas decenas de leguas has-
i r)nsurre en aquella ciudad>r.33 Alfonso Messía, en 1600' nos infbrma
ta un máximo de lB0 (casi mil kilómetros), para aquellos que
r¡rrt, Ios «obligados» de Chucuito eran dos mil doscientos, con SUS lrlu-
provenían de distrito del Cuzco. número de personas que se reu-
<<El
,('r('s c hijos: «Los he visto dos veces y digo que son cerca de siete
mil'
nieron en esta ciudad [Potosí] y que se añadieron a las que ya residían
('rrrlir indio toma consigo por 1o menos ocho o diez llamas y algunas
allí fue de 13.340 indios, pero para alcanzar este número debieron par-
,rl¡lrcrrs para comer. Sobre estos animales cargan su comida, maíz y
tir de sus poblados más de cuarenta mil personas, con sus mujeres e
, ltttiit¡,esteras para dormir y haces de paja para protegerse del frío, c¡uc-
hijos. Y las calles estaban tan llenas que parecía que estuviera de via-
,',, irrtcr.rs¡r, porque duermen siempre sobre el suelo. Todo este ganatltr
je todo el reino>r.3r Los indios viajaban con sus familias y sus bártulos,
llt'1,,1 'rtreinta mil cabezasrr.ra
acompañados por llamas para el transporte y la eventual venta, y se con-
llcr¡c¡s aludido ya a que a los catorce gril indios delamita g,ru(,t(t
gregaban a las órdenes de sus curacas en puestos de reunión para luego
ro cn bruto) se les ocupaba directamente una semana de cada tres (tlc
marchar juntos. En 1602, el padre Durán, de la misión jesuítica de Juli,
Irures u sábado) en el durísimo trabajo minero, por lo que se encontr¿l-
fue enviado junto con otro padre a ayudar en la partida de los indios
l,rut tlc servicio cada día laboral cerca de cuatro mil quinientos indios.
«obligados» de la provincia de chucuito, en la orilra meridional del
l)t' rístos, menos de un tercio trabajaban en las galerías y en los pozos
lago Titicaca:
,lt' lrr rrrir.ra, mientras que el resto Se ocupaba de los molinos con qLlc
,,r. trituraba el mineral, del proceso de amalgam¿r y otr¿rs actividaclcs. Sc-
Esta provincia tiene la obligación de enviar 1.900 indios al cerrt¡,
1'rrrr ('u1-roche, ésta era la distribución:
que parten según las relaciones, el número y las cantidades [estarbleci-
dasl. De toclos se hace una lista y sc lcs hacc. ¡rlrtir rlc,, puente, cons-
t04 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA t0-5

En las minas y en las gtrler-ías r 369 ¡rrcciosos y costosos como en Madrid [...] los juegos y las rifas no pue-
En los rnolinos accionados por agua (h'n contarse [....] y las limosnas son tan magníficas, que en pocos años
2.041
En los molinos accionaclos pol caballos 620 lr,'; ¡r'¡d¡ss de la Compañía de Jesús han construido y terminado su
En las operaciones de antalgama 222 r ,rsl ) sll iglesia>>.38
En otlas actividades r95 lln 1602, un documento anónimo estimaba que cuarenta y seis mil in-
,lros r:stAban empleados en Potosí, un tercio de ellos en la industria mi-
Total 4.453
rr,'r;r y los restantes dos tercios en otras actividades (véase la tabla 5).
lir'¡'rirr cl censo de 161 1, los indígenas eran setenta y seis mil.3" Los indios
Los otros dos tercios de la mita gruesa tendrían que quedar, en teo- rrt;r-y()s eran, por tanto, una pequeña fiacción de Ia mano de obra utili-
ría, libres paru realizar actividades voluntarias (o p;ra descansar); sin u,rrLr. ¡rcro, al estar empleados directamente en los trabajos más peligro-
embargo, las autoridades se valían de un considerable número de rni- ',r ,s t k' c:xtracción, constituían el insustituible motor de la econonlía de
tayos para otros servicios forzosos'. los indir,¡s de rues y los indios tlt l.r Villl lmperial.
plaz,a, para servicios varios; otros, para el transporte del avituallamien-
to, para las salinas, los monasterios, los funcion¿rios, para el médico ci- boca del in-
,,.Srr¡ruso también la «leyenda negra» de Potosí
rLrjano, para poner en marcha nuevos yacimientos..., por lo menos otr«ls -cruel
lr.nro c¿rtástrofes, elevada mortalidad y despoblación? ¿,Representó
--
mil más. Teniendo en cuenta, además, que evadirse de la mita no et-it l,r rrrisnrA trágica rapiña que el oro de las Antillas? La respuesta es cusi
algo irrelevante,3s cerca de la mitad de los mitayos se hallaba, cada día, rtiuncute, negativa. La mita potosina
r{ no fue la única en Perú,
directamente obligada al trabajo mientras que la otra mitad gozahu , , ,rno luego se
-que
dirá- representó una fuerza centrípeta y centríf'uga a la
(teóricamente) del período de reposo, que los indios, no obstante, emplel- \ ('/ , ( luLr arnplió y multiplicó el pendularismo anual de las cuarenta mil
ban para trabajos asalariados.
l)('r:,()ntj rmplicadas. Fue generadora de migraciones y no de mort¿r-
El desarrollo de la actividad minera provocó una potente inmigrl- Ir,lrrtl. tlc desplazamientos geográficos, pero no de catástrof-es. Las
ción que hizo de Potosí, al cambiar el siglo, la mayor ciudad de Amé- , ur(lir(l()s¿rs estimaciones de Noble D. Cook, para el período de 1570-
rica, con un máximo acreditado de ciento sesenta mil habitantes t:ll
'.'o. l)rcse ntan un declive de la población del área deflnida
I( por él como
161 l, cifia probablemente sobrestimada.36 Una inmigración alimenta- li rrllrr nreridional>> grosso rnodo corresponde al área (en el ac-
da, entre otros factores, por tantos mitayos como echaban raíces en Po- -que
r r, I I 1'r-ú ) de incidencia de la mita potosina- del orden del 43 Vo, muy
r r

tosí en lugar de volver a sus poblados de origen. Cieza de León visit«i rrrlcrior irl declive del resto del país, que habría sido del orclen clcl
la ciudad en 1549, dos años después de la fundación oflcial, y se qur:- ',li'i r" l'cro veremos también que en no pocas áreas, donde la compa-
dó asombrado por la actividad del mercado, entre cestos de coca y tcr- r,ri r(|n cs ¡'rosible, entre 1570 y comienzos del siglo xvtt hubo expan-
las de España y de Flandes: <<Só1o entre los indios, sin la intervencirirr ,r,¡ tlt'nror,r-áflca. Lo dicho no significa que las incomodidades clcl
de los cristianos, se vendía cada día, en la época de la prosperidad tlc \ r,rl('y Ilrs condiciones de trabajo no exigieran gravosos tributos clc vi-
las minas, por valor de veinticinco mil o treinta mil pesos de oro, y ll- ,1,¡', ¡rt'r'o clr cl contexto general el impacto relativo no supuso un tras-
gunos días más de cuarenta mil; cosa adrnirable, porque no creo (prc loIil() l)t()lUndo.
en ningún otro mercado del mundo los intercambios puedan equi¡lr I ;rs t'«rltliciones cle trabajo en las vísceras de las minas eran cierta-
rarse a los de esta plaza>>.37 Y ni tan sólo cuarenta años después, Capo- rrr,'ntt' inlrrun¿rnas. La descripción del padre José de Acosta 1o atesti-
che escribí¿r que «los vestidos y los ornamentos de este pueblo s()n Ilur j,r,r ('n lo honclo de la mina, hasta los trescientos metros,
106 MASSIMO LIVI BACCI t-OS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t01

trabajan alalüz de una candela, distribuyéndose de ntanera que unos tra- volución industrial. Suficientemente elevada para que los indios fue-
bajan de día y reposan de noche y otros a la inversa. El mineral es duro y r;ru leacios a trabajar en las minas, pero no lo suficiente para diezmar
lo extraen a golpes de rnartillo, rornpiéndolo, que es como partir granito. ,,rr número de un modo determinante.
Luego lo transportan sobre sus espaldas subiéndolo por escaleras hechas
Ciertamente, estaban el cansancio, Ia penuria, los accidentes pro-
con tres correas de cuero de vaca retorcido, gruesas como cables de cáñ¿r-
¡rros cle los iargos viajes, que cada año castigaban a decenas de miles
mo. en lls que tle una corree u ()lrJ se errcajan lclios a modo dc peldaños.
rlt' l)ersonáS, sobre un altiplano inclemente. El parecer de los jesuitas
de fbnr-ra qr-re dos personas puedan al mismo tiempo subir y bajar. Estas
,lrrrkr al virrey marqués de Montesclaros advierte «que, debido a esta
escaler¿rs tienen una longitud de diez estadios [veinte metros] y al fintrl de
una hay otra [y entre ellas] hay platafbrmas de madera para descansar, a
lontinua y ordinaria migración, los indios no crecen y los niños mue-
n.rodo de rellanos, porque son muchas las escaleras que hay que subir. Un
rcrr crr la puna festepa] y en los territorios desolados que son excesiva-
hombre lleva como carga dos arrobas [veinticinco kilogramos] de mineral rrrrrllte fiíos; las mujeres no conciben y unos y otros contraen enferme-
en Lrn saco fijaclo al tórax y a las espaldas, y suben en grupos de tres. El rl;rtlcs clue les matan mientras sus poblados se despueblan».41 No
que va delante lleva una candela atada al pulga¡ para hacerse luz, porque, olrstante, los indios sabían def-enderse del duro clima; viajaban pobre-
como se ha dicho, la oscuridad es densa; suben agarrándose con ambas ma- r¡r('nte, pero equipados de manera adecuada, y se mantenían las secu-
nos, y así suben un largo trecho, como ya queda dicho, que a veces supera lrrrcs prácticas de desplazamiento por prestaciones de servicio perso-
los ciento cincuenta estadios [trescientos metros], algo terrible que sólo n;rl con toda la familia a cuestas.ls Juan de Matienzo, gran conocedor
con pensarlo estremece.l I

,k'los indios, decía: «Paraellos es muy fácil dejarlas tierras y las ca-
:,rrs e: irse a otra parte, porque todo 1o que poseen se lo llevan encima,
La dweza del trabajo, el brusco cambio de temperatura, la peligro- , ,rno los caracoles».4"
sidad, el demumbamiento de las galerías, el polvillo inhalado e inge- LJna prueba desconcertante de Ia escasa influencia de la mita sobre
rido eran fuente de enf-ermedades respiratorias, silicosis (choco), trau- lrr rrvolución de la población «obligada» la encontramos en la figura 3.
matismos y muertes por accidente. Aunque las ordenanzas eran severas I,.rrllan en consideración 2l comunidades, cuyo número de tributarios
limitando los viajes y las cargas delos apiris (porteadores), no se res- r (^ns¿rclos era conocido por Toledo en l5l2-1573, así como el que re-
petaban las reglas y se imponían comúnmente cuotas diarias de mine- r;ul(ir de un censo posterior tomado en fechas que oscilan entre 1591 y
ral transportado.42 En la relación de Capoche, se cuentan víviclamente I (r 10, pero referido principalmente a los años 1599- I 604, y por tanto

los peligros del trabajo en las minas: derrumbes, desprendimientos, Ir rula treintena de años de diferencia como término medio. Para estas
caídas. En las minas «los hacen salir muertos, y otros con las piernas , ontunidades se puede calcular la incidencia porcentual de los indios
o la cabeza rotas, y en los molinos hay heridos cada día. Y ya el mero olrligaclos a la mita. Observamos, en primer lugar, que las comunida-
trabajar por la noche en tierras tan gélidas y ocuparse de las muelas, rlt's rlue han sufiido una disminución de población (11) son casi equi-
que es la cosa más pesada por el polvo que acaba llenando los ojos y ¡r;rrirbles en número a las que han tenido un aumento (10), aunque en
la boca, es suficiente para causarles un daño enorme. Y así el hospital lorr.juntg el número cle los tributarios resulta sensiblemente disminui-
está lleno de indios heridos, y cada año mueren más de cincuenta de rlo (-lti,S a/o).Pero el resultado que sorprende es que existe una rela-
ellos, que esta bestia f'eroz engulle vivosrr.l-t Por trágico que fuera el t ion ¡-lositiv:t entre la incidencia de mitayos y la variación en el núme-
balance, una mortalidad del orden del3-4%o al año (eran cerca de quin- ro tlc tribut¿rrios: éstos han aumentado más,6 disminuido menos, donde
ce mil los asignados a las actividades de las minas en 1602) no era muy llr illciclcnci¿r de la mita er¿r mayor, y a la inversa doncle la mit¿t eta me-
distinta de la que padecían los mineros en Europa en la época cle la re- l¡or'. l.o colttrrtrirl, ltor 1¿tltlo. clc l«r c¡ue C¿rbe espel¿tl-. l)uct.lc clarse qLte la
108 MASSIMO LIVI BACC] LOS ESTRACOS DE t,A CONQUISTA 109

escasez de casos (21) y la poca población considerada (algo más dcr r,'rrtrr del siglo xvl-,
pero también a la persistente emigración, causa-
treinta y un mil contribuyentes en 157 1- I 573) hagan que este resultadrr ,l,r ¡ror la primera raz6nyadicha. El indio que dejaba la comunidad de
apenas sea significativo, pero puede también suceder que esto no sel ,,r1,(\lr por otra, aunque ésta estuviera sometida a la leva de la mita,
deba a una simple casualidad. 'lu('(lirb¿l exento de la obligación en calidad deforostero. Estos meca-
nr,nros han sido estudiados a fondo y se basan en un¿l documentación
Hemos aflrmado que la mitad de Potosí actuó como una fuerza cen- , Ir I rt'i I rnente cuestionable.as
trípeta y centrífuga lavez, desencadenando un difuso movimiento mi- Los indios 1o intentaban todo para evitar la mita: se fingían yanaco-
gratorio. De la fuerza centrípeta ya hemos hablado, aunque conviene r,/ (('slo es, siervos de los españoles, y no sujetos a ese deber), bautiza-
añadir que otros centros mineros mayor de ellos Huancavelica para lr;ur il sus niños como niñas, evitaban volver a sus pueblos de origen des-
-el
Ia extracción del mercurio, con 3.000 «obligados»- ejercieron análo- en Potosí o huían de los poblados ante la inminencia de
,rrt:s cle tr:abajar
|

ga función. En 1623los indios de mita ordinaria (los «obligados>> eran l,r ¡rrrltida. En la época del censo de Toledo, la categoría de fbrastero no
un múltiplo de éstos, igual a tres, como se ha visto, para Potosí) eran , \rstía porque todo indio había sido asignado a un poblado, y los yana-
4.304 en Potosí, I .293 en Castrovirrei na. 667 en Porco. más otra me- i oilir cl'an pocos, pero a mediados del siglo xvll un recllento parcial del
dia docena de sitios menores con 100-300 indios cada unoa7. La fuer- .rrrrr sr¡rnetida a la mita daba el 647o de nafurales (residentes), mientras
za centrífuga, no obstante, requiere mejor explicación. Con el paso del ,¡rrt't'l 14,2 a/a ardnyanacona y el2l ,8a/oJbrasteros." M/ts de un tercio de
tiempo, y en particular hacia la mitad del siglo xvtr, resultaba cada vez l.r ¡rohlación se sustraía de este modo a la mita. Dando más valor, como
más difícil para las comunidades y sus jefes movilizar a los indios en ,['tostLrnlbre, a 1os testimonios contemporáneos, escuchemos de nue-
número suficiente para satisfacer las cuotas establecidas. Una primera \ r q'l ¡lg los jesuitas, en su parecer dado en 1 6 0 y ya citado: 1

raz6n era la menor ganancia de los mitayos comparados con los indios
mingados, esto es contratados, por así decir, en el mercado libre, que Cuando parten de las minas para volver a sus tierras, como en éstas no
conseguían salarios mucho más elevados. Esta dif'erencia salarial se t'rrcorrtrarárn el reposo necesario, sino el ser-vicig del tambo, el trarnsporte

ampliaba por la continua presión de los amos de las minas y de las ins- pur.l el corregidor. las prestaciones de servicio personal para el cacique o para

¡radre de la doctrina, y encontrarán sin techo o en ruinas ltrs casas


t'l que
talaciones para extraer el mayor trabajo posible de los mitayos o para
rlciitron en buen estado, huyen del poblado a los valles, donde hiry hacien-
reducir sus ganancias manipulando o eludiendo las reglas, por lo de-
rl:rs t¡rrc les riln ulojurnic¡to para qtle prc\len serr icig por urt cierlo tiem-
más rigurosamente estipuladas por las ordenanzas. Los indios no huían
l)o, o v¿ur a parajes descot.locidos donde pueden cultivar alguna cosa.'n
de las minas, porque eran muchos los que, en lugar de volver
-como
era debido- a las comunidades de origen, escapaban de la vigilancia
Y sigue:
de sus jef'es y se quedaban en Potosí o en sus alrededores (quien vivía
allí quedaba exento de la mina) trabajando como asalariados. Los in-
A los poblados lejanos vuelve apenas la décima parte [...] aunque apa-
dios huían en cambio de la mita, de los peligros relacionados con eI |r'rrlcn parlir luego de haber acabado la rnita y. efectivamente, al sotr del
trabajo, no compensados con un salario adecuado. Otaraz6n de la cre- llrnrhor en la plaza y en público partan en grupos con \us mujeres. con las
ciente incapacidad de movilizar el número previsto de mitayos la ¡rrrrvisiones y los hijos al cuello, caminan apenas una legua, esperando
que
constituía el declive demográfico de las comunidades de origen, 1a dis- llt'gtrc la nr che, y luego vuelven y se dividen, queclánclose unos en los cam-
minución de la <<base humana» del tributo de1 trabajo. Ello se debía a lx)s. oIros cn los asentalnientos cle las rninas y otl-os, l'inalnlente, etl otros
motivos naturales graves epidemias en los ¿rños ochenta y no- r,:rnrs ltl rctlctklt.s
I
I r r

-hubo
110 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 111

Las comunidades se lamentan continuamente de no poder llevar a lo largo de cuatrocientos estadios,


Irrrrdo cargas pesadísimas incluso a
cabo la mita por la disminución de la población y por las fugas: así es ,,r:rrcaramándose y pasando de un excesivo calor a un frío igualmente
como la provincia de Chucuito, obligada a una mita en bruto de 2.200 in- rxr:csivo [...] se comprime el pulmón (como dice Galeno) y se produ-
dios, sólo puede enviar 600.52 Jeffrey A. Cole ha mostrado cómo du- lcrr vómitos de sangrerr.55 En 1649, el virrey marqués de Mancera es-
rante la primera mitad del siglo xvn los curacas se volvieron gradual- lrrhleció un acuerdo con los empresarios mineros: en el punto 33 del
mente incapaces de garantizar el cumplimiento de la mita; fueron por ruetrerdo se creaba la figura del «protector de los indios», garante del
ello multados, por cada indio «obligado» y no enviado a Potosí, con lrucn trato que debía dárseles. Se reconocía que la falta de respeto a las
una suma equivalente al salario de un indio mingado, contratado en el rcglas y la elevada mortalidad de los indios se oponían a los intereses
mercado. A mediados del xvl, el número efectivo de mitayos que tra- rle los propietarios:
bajaban semanalmente era ya la mitad de la cuota oficial, establecida
por Toledo y sucesivamente confirmada.s3 Los indios huyen y no vuelven a sus poblados y éstos se despueblan,
y la obligación de Ia mita de los que huyen viene a recaer sobre los pocos
En el yacimiento de Santa Bárbara, sobre el monte de 4.400 metros c¡ue se quedan, y se marchan a lugares en los que no reconocen ni [la au-

que dominaba la ciudad de Huancavelica, a medio camino entre Lima toridadl de los párrocos ni la de los corregidores, como tampoco la de los
rl y el Cuzco, se extraía mercurio. El lugar eruyaconocido por los incas, cncomenderos, y los caciques presuntamente dicen que están muertos y
piclen que, en consecuencia, se rebajen tributos y mita; y los indios que
t,
L

que sacaban de allí cinabrio, usado con fines ceremoniales y religio-


sc quedan en sus poblados, viendo que las cargas y los deberes de los
sos. La explotación del mercurio tomó fuerza por su empleo en el pro-
ausentes recaen sobre ellos, quieren también marcharse y, en efecto' se
ceso de la amalgama de la plata: el mineral extraído y elaborado era
viln para liberarse de aquéllos, y con esto se debilitan la mita y la produc-
enviado por tierra al puerto de Chincha, luego por mar hasta Arica y, ción de las minas, los campos, la cría del ganado y otros servicios nece-
finalmente, por tierra, subía de nuevo a los 4.000 metros de Potosí. El sarios para la conservación de la cosa púb1ica.56
mercurio era esencial para el relanzamiento de la producción de plata;
la explotación era llevada a cabo con indios mitayos provenientes de la l-le aquí descrito, de un modo claro y en un documento oficial, el me-
zona circundante en un radio de más de cien kilómetros. El número de r:irnismo centrípeto-centrífugo de la migración, con las perversas impli-
los «obligados>> en los últimos decenios del siglo xvr era de tres mil per- elciones que tuvo para la industria y para el Estado, aparte de las que
sonas, luego reducido a la mitad.sa Un nuevo riesgo hacía que las mi- Irivo para los indios.
nas de Huancavelica fueran todavía más aborrecibles que las de Po-
tosí: el envenenamiento por mercurio, ya fuera por el polvillo inhalado Segunda apostilla. La expansión minera en México, como ya se ha
en mina o por los vapores respirados en el tratamiento del mineral, era rlicho, comenzó entre 1545 y 1555, con la entrada en funcionamiento de
letal. Ramírez de Arella, médico del hospital de San Bartolomé, así se lirs rninas de Zacatecas, Pachuca, Guanajuato y, poco a poco, más al
expresaba el 3 de abril de 1649 frente a una comisión de investigación nurte, Sombrerete, Pamal y otras. La producción de plata fue notable,
enviada a Huancavelica: <<La enfermedad deriva de la inhalación del ¡rcro hasta finales del siglo xvlr siguió siendo netamente inf'erior a la
polvillo que se levanta por los golpes de los picos y otros instrumentos ¡rcruana." Las incomodidades y los peligros del trabajo no eran dis-
[...], es de un sabor acre y penetrante y se introduce por los órganos de tintos de los que afrontaban los mitayos del Perú y, lo mismo que en
la respiración, [...] se adhiere por doquier a la arteria gruesa del pulmón Perú, el trabajo se aseguró, en una primera fase, con el empleo fbrzado
causando llagas corrosivas, y así se vuelven tísicos>>. O bien, transpor- dc los indios (cuatequil). El pozo de la mina «La Valenci¿tna» en Gu¿t-
tt2 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 1t3

n¿rjuato descendía hasta 513 metros, según las mediciones de Hum- r,,lrr tlc Paria, junto a la costa de Venezuela- fue igualmente nefasta
boldt, y la temperatura del fondo era de 34 grados. «Los mestizos y los 1,, u rr lrr
población local, movil izada para la pesca en condiciones inhu-
indios empleados en el transporte del mineral sobre sus espaldas [...] l rilnils. Para las poblaciones indígenas implicadas, escasas en número de
cargan durante seis hora un peso [total] de 225 a 350 libras y suben lr,rlrilantes y frágiles, la búsqueda de oro, hacia la mitad del siglo xvt,
ocho o diez veces seguidas sin descansar la escalera de 1.800 escalo- l rrc rur torbellino destructor y un potente factor de despoblación.

nesrr." Pero Humboldt también halló que la industria minera no había Mtry clistinto fue el impacto demogrirfico de la plata. El stockindí-
generado despoblamiento, como en el altiplano peruano; que en las ciu- ¡,t.rur I'Lle poco relevante y Ia plata se obtenía sólo mediante una sólida
dades mineras deZacafecas y Guanajuato la mortalidad no era distinta ,,r;,;ilriz.ación empresarial y financiera. Pese a la dureza del trabajo y a
a la de otras partes; y que <<los médicos que ejercen en los asentamien- lo,; lf ilves riesgos que suponía, la mortalidad no se vio afectada; ade-
tos mineros afirman unánimemente que sólo r¿ras veces encuentran nr;rs. clrl esta seguramente muy elevada en todas paftes. Más bien podría
a1-ecciones del sistema nervioso que puedan considerarse efecto de la incluso plantearse la hipótesis de
continuada absorción de mercurio oxidaclo».se La gran diferencia res- que allí donde la actividad minera
pecto de Perú era que el trabajo era libre (el «obligado» cayó rápida- generó réditos pi,ra los indígenas
mente en desuso) y que el minero que no estaba contento con su amo y sus familias sucedió en
-como
o ccln las condiciones de trabajo podía cambiarlos sin encontrar obs- México- es posible que su efec-
táculos. Este análisis, en su sustancia, no lo han discutido los estudios to fuera positivo. El verdadero
modernos. En México los centros mineros no se encontraban en medio efecto demográfico, donde el tra-
de un desierto inhabitable, como en Perú, y la demanda de mano de bajo era obligado, como en Perú,
obra no superaba probablemente las quince mil unidades (las mismas fue centrípeto y centrífugo a la
que Potosí solo), ni tampoco hubo escasez de oferta de mano de obra.60 vez, por la atracción ejercida por
En suma, la industria minera se insertó en el sistema social y econó- un centro como Potosí, Pero tam-
mico sin causar trastornos demográficos. bién por la ernigración que Pro-
vocaba el deber de la mitu.
No sorprende que el hambre del oro creaÍa la leyenda de Eldorado
y la organización de costosas expediciones a tierras desconocidas u
hostiles en busca de míticas fuentes de riqueza. Pero el prirner ciclo
del oro fue muy poco romántico: fue esencialmente una rapiña del
s/ocft indígena acumulado durante siglos y una furibunda búsqueda
de yacimientos de superficie en terrenos de aluvión. Ambos depósitos
que estaba en ¡rosesión de los indígenas y el depuesto en los
-el
ríos- se agotaron en unos decenios. La inexperiencia, la prisa, Ia com-
petición, la debilidad del poder organizado suma, lo que podría-
-en
mos denominar codici¿t, falta de escrúpulos y ausencia de reglas- hi-
cieron que aquellos decenios fueran fatales para los taínos y otras
poblaciones de tierr¿r firnle. Otra riqueza escondicla perlas de la
-las
SET| T//O CALLE
flflr,Ar¡ffvt

\ "sl
& Ért r'»rt4g-^iiqry!
'-
-E-
úAe+,1v.llayctaüqt
V
La Española, el paraíso terrestre de Colón y la imaginación
de los estudiosos modernos. ¿cien mil o diez millones de taínos?
l,u catástrofe de las Antillas vista por un vecino y una leyenda negra
muy creíble. Mweren los hombres, prosperan los animales'

De la mísera suefte del taíno de las Grandes Antillas hemos ha-


i
blado incidentalmente más de una vez en los capítulos precedentes,
pero vale la pena volver sobre ello para contal mejor su historia tris-
temente ejemplar. su suerte fue dramática, también literariamente.
colón los describió como mansos, buenos y hermosos, habitantes de
un paraíso terrestre; una perla que añadir a los dominios de Sus Sere-
nísimas Majestades Isabel y Fernando. El 9 de diciembre de 1492, en
la ensenada bautizada como concepción, colón da a la isla el nom-
bre de La Española, latinizado como Hispaniola (el territorio que en
la actualidad corresponde a santo Domingo y a Haití). Los marineros
enviados atieffavuelven con relatos entusiaStas: hombres y mujeres
con la tezmásclara que los vistos hasta entonces, una vega más ame-
na que el «campo de cérdoba, tanto como eldía supera a la noche en
luminosidadrr.r <,Los árboles verdes y llenos de frutas; los prados flo-
ridos con altas hierbas; los senderos amplios y fáciles; el aire como en
Castilla por abril; y, como en abril en España, cantan las aves y el rui-
señor; de noche otras aves gorjean de un modo tan suave, que era la
cosa más deliciosa del mundo, mientras se oy§n los cantos de los gri-
llos y de las ranas»2, y, por encima de todo, la promesa del oro' Pero
los felices habitantes de aquel paraíso profanado se extinguirán muy
pronto.
ll8 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 119

El caso de La Española y de las Grandes Antillas es de gran impor- It'. Las estimaciones de la población en el momento del contacto no
tancia porque en los dos o tres primeros decenios sucesivos al contacto sorr neutrales respecto de las explicaciones de la posterior ruina por
es aquí donde se despliega un sistema de dominio que conformará todo el r¡rr¡ razón ulterior, más compleja y ya argumentada en el capítulo Il. I-a
proceso de Ia Conquista: es en La Española donde se introduce el siste- ( 'ouquista confiscó la capacidad de subsistir y de trabajar de los indi
ma de la encomienda con el correspondiente reparto del trabajo indígena; 1,,('nas. Éstos tuvieron que nutrir, abastecer
y servir a los recién llega-
de aquí partirán las expediciones de exploración y de asentamiento en rkrs. Hemos tratado ya de qué manera, en sociedades poco estructura-
tierra firme, aquí se experimentará la evangelización y la intervención tllrs. no acostumbradas a la acumulación y, por tanto, basadas en ull¿l
de las órdenes religiosas; y es en relación con los indígenas antillanos t.t'rln6mía de subsistencia, la Conquista llevó a cabo una sustraccitill
por lo que se emitirán las Leyes de Burgos, primer experimento de una ¡trta de recursos que reilujo la capacidad de supervivencia de la pohla-
voluminosa legislación en busca de lo imposible: componer los dere- t.irin. Cuando los conquistadores llegaron a ser numerosos, en relacititl
chos de los indígenas con los intereses de los colonos. ton la sociedacl sotnetida. el impacto negativo tuvo que ser muy irrl
y primeros co-
Por lo que se refiere a los temas indagados en este libro, La Espa- ¡rorta¡te. Mientras que el número de conquistadores de
ñola es también el campo de batalla, científico e ideológico, entre <<ba- lorros es más o menos conocido ello es, por tanto, un dato-, la en-
iistas» y «alcistas» sobre las estimaciones de la población en el mo- ritlud cle la población que entró
-y
en contacto es una incógnita, y cuanto
mento del contacto. Estas estimaciones no son neutrales de cara a la nl¿is elevacla es la dimensión que se le asigna menor resulta la caperci-
interpretación de la catástrofe que vino después. Las dos escuelas es- tlircl que la innegable confiscación de energíits indígenas, por parte dc
tán de acuerdo en aceptar la práctica extinción de la población hacia la I0s recién llegados, posee para explicar las causas de la debacle demo-
mitad del siglo xvr, pero cuanto más elevada es la estimación inicial y ¡rr-rifica. Es, pues, muy distinto asignar a la isla diez
millones de liabi-
más rápido, en consecuencia, el declive sucesivo, más tentadora parece litntcs, en el momento del desembarco de Colón, o apenas unos sesen-
una interpretación monocausal, como la epidemiológica, así como ten- llr rnil. Y éstos son, como veremos dentro de poco, los límites máxitrltr
tadora parece la hipótesis según la cual lo que provocaría Ia extinción y nrínimo de las modernas estimaciones de la población en el momcn-
de los dinosaurios pudo ser la caída de un gran meteorito sobre la Tie- to clel contacto.
ra. Se cree, con raz6n, que un declive tan profundo no puede expli-
carse por los factores que Ángel Rosenblat (que no es, como es notorio, El idilio de Colón con los n¿rtivos, si algula vez existió, durt'r t¡rri-
un def'ensor de Ia Leyenda Negra) sintetizaba en guerra, abusos, violen- ziis rrnos pocos días, culminando e\ 22 de diciembre en la amisttlsir ttti
cia, migraciones, cambios en el régimen de vida y de trabajo, apafte de sitill cle un embajador por pafte del oacique Guacanagarí, <<Ltlltl clc krs
las epidemias.3 Se cree, con razón, que los millones o las decenas de mi- t'inco grandes reyes de la isla»,a y en el encllentro con él mismo cl 2(r tlc
llones de víctimas del contacto no pudieron ser pasados a espada por tlic:ie mbre, cuando fue a condolerse ante Colón por la pérdida dc lit S¿rrr-
los conquistadores, ni muertos por la violencia de los encomenderos, ttt Mrrrío, hundida en el mar la noche cle la Navidad.5 Pero cl itlilio st'
ni eliminados por la dureza del nuevo régimen de vida y de trabajo. lrcirh(l menos de un año después; tras volver Colón de España coltlo tlll
Demasiado pocos conquistadores para cometer tantos atropellos, de- rriunfirdor y haber dispuesto el segundo viaje con l7 naves y I .2(X) hollt-
masiado limitados los conflictos, ciertamente graduales y lentos los lrrcs, e I 27 de noviembre de 1493, en la l0calidad b¿rutlzada c()nlo Na-
ef'ectos de los cambios económicos y sociales. La epidemia en terreno virl¿rd once meses antes había dejado utra av¿tt'lz¿tclillit clc 30 hotrr'
-clonde
virgen lo resuelve todo: la viruela puede matar de una sola vez a Ia mi- ht-os.- se entela de que h¿rn muerto todos, probabletncnlc ¿tscsin;ttkrs
tad de la población; el sarampión, hasta un quinto, y así sucesivamen- ¡tor los inclígenas it ltls t¡ttc lrabrían rtlb¿rclo sl-l oll)
y stls rlttticlcs." lll
120 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t2t

¡rirsado a los funcionarios reales fieles al soberano y directamente


nuevo asentamiento de La Isabela fue fundado en la costa septentrio-
nal de la isla y de allí partieron varias expediciones hacia el sudeste, r'¡.,sponsables ante é1. Un segundo repartimiento, ordenado por Diego
explorando el fértil valle de la vega Real y la región montañosa del ci- cn 1510, fue prácticamente desatendido, y un tercero, dispuesto por
bao, donde se encontró oro. En los años 1494-1496 se intentó someter lilrrcionarios fieles al rey, se ejecutó en 1514, enumerando apenas vein-
a los reacios taínos, los cuales se dispersaron por las selvas abando- tisrjis mil indígenas. El rápido declive de la población creaba ya serios
nando sus cultivos y provocando carestía y una elevada mortalidad.?
¡rroblemas económicos: faltaba mano de obra, la producción de oro
Se impuso un tribufo en oro y en especie, que fracasó por completo, y birjaba rápidamente, no sólo por el agotamiento de los depósitos alu-
las rebeliones fueron fácilmente aplastadas por los españoles. colón viales, y los colonos partían para Cuba o hacia los prometedores des-
partió en 1496 dejando algunos centenares de colonos al mando de su tinos de tierra fi.rme. Miles de indios sufrieron razias en las islas Lu-
hermano Bartolomé, que fundó una nueva capital, Santo Domingo, so- e nyas (Bahamas) y fueron engullidos en poco tiempo por el torbellino
bre la costa meridional de la isla. La búsqueda afanosa de oro provocó rlcstructor de la búsqueda de oro. Las denuncias de los dominicos
el <<repartimiento, del trabajo indígena entre los colonos. El descon- y de Las Casas, ya referidas anteriormente, influyeron en el carde-
tento cundía entre los españoles, muchos de los cuales soportaban mal rrirl Cisneros, el poderoso regente tras la muerte del rey Fernando en
el mando de la familia Colón, transformándose muy pronto en oposi- l5 16. ¿Era justo el repartimiento del trabajo? ¿Cuál era la forma de
ción y abierta rebelión. Por otra parte, la corona quería extraer el má- gotrierno mejor para los indígenas? ¿Cómo preservarlos sin dañar de-
ximo provecho de la isla (y de los eventuales descubrimientos poste- rnrsiado los intereses de los colonos? Tres frailes jerónimos fueron
riores), pero las prerrogativas asignadas a Colón y a su clan se habían enviados a la isla en 1516 con poderes de gobierno; entre otras dispo-
convertido en un grave obstáculo. Colón fue depuesto del mando en siciones, se disponían areagrupar a los nativos supervivientes en trein-
1500 por un funcionario real enviado expresamente a la isla, y se le re- ta poblados. Pero sus planes fueron desbaratados por la viruela: en
patrió encadenado; rehabilitado posteriormente por los soberanos, no (:§os momentos sólo quedaban ya uno pocos miles de indígenas' A par-
volverá a La Española vivo: volverán sus despojos . En 1502, Nicolás tir de los años veinte del siglo xvl en adelante, la economía cambiará
de Ovando fue enviado a la isla con plenos poderes, con una flota de grircias ala caira de azicar y a la importación de esclavos de África, y
30 naves y 2.500 hombres, la primera auténtica transmigración transo- l¿r isla mantendrá su importancia como estación del ttáfico trasatlán-
ceánica. Gobernó hasta 1508, sometiendo a los indígenas de la perife- tico y por sus funciones administrativas. Dos altos funcionarios de la
ria de la isla, «pacificando>> con sangre las revueltas, fundando nuevos islit, Ztsazo y Espinosa, en una carla al rey, exponen el triste estado de
asentamientos estratégicos, imponiendo tributos, organizando el siste- ll isla: abandonados o reducidos a las últimas los asentamientos es-
ma administrativo y judicial, llevando a cabo el primer reparlimiento y puñoles, a excepción de Santo Domingo, por la emigración a las otras
distribuyendo a los indígenas como servidumbre de los colonos. La Antillas, a México, Honduras o Castilla de Oro; desaparecidos los in-
producción de oro alcanzó su máximo en este período, pero la pobla- tlios, <<que antes eran muchísimos, extinguidos ahora en muy poco
ción indígena se encontraba en un evidente declive; los españoles, licrnpo>>, la única esperanza era la llegada de esclavos africanos para
unos centenares a la llegada de Ovando, eran varios miles en el mo- l1 oxtracción del oro y, sobre todo, para sostener la naciente industria
mento de su marcha en 1508: de terreno de caza y rapiña, la isla se rlol azúcar. Era el 30 de marzo de 1528 y había llegado el réquiem
había transformado en una colonia. Diego, hijo de Cristóbal Colón,
¡rara la .sociedad taína a los treinta y cinco años del primer desembar-
que había casado con María de Toledo, sobrina del rey, llegó a La Es- ero cle Colón.8
pañola en 1509 con el título de virrey, pero gran parte del poder había
122 MASSIMO I-IVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 123

Esta larga digresión sobre la historia de la isla 1o demás, bien rnlcndemos que incluso los censos modernos miden el volumen real
-por
conocida y muchas veces contada- permite comprender mejor las vi- rlt' la población con métodos aproximativos. No obstante, el cruce de
cisitudes demográficas que corlienzan, precisamente, en el momento ('l('nrentos diversos permite reducir notablemente la horquilla de las es-
del contacto. Las estimaciones hechas por autores modernos (de 1950 trrrrtciones, exageradamente separada. Y a esto nos ceñimos, siguien-
en adelante) geógrafos, arqueólogos, historiadores- rLr rliversas vías. El primer paso es estimar la posible capacidad de
-antropólogos,
oscilan entre un mínimo de sesenta mil y un máximo de ocho millones ¡'ohlación de la isla, dadas 1as características ambientales y las técni-
(esta última es, además, una media de una horquilla más amplia; véa- , :rs cle producción, y determinar el .<techo>, demográfico cuando se
se la tabla 6). La proporción entre mínimo y máximo es un increíble r,'rrlizó el contacto. Un segundo paso es estimar la productividad de la
I :133. Esta diversidad de las estimaciones sorprende más aún si se tie- lrrisc¡ueda del oro y de ahí llegar a las dimensiones de la mano de obra
ne en cuenta el hecho de que todos los autores dan por buena la cifra t'rrr¡rleada y, en consecuencia, de la población total. Un tercer camitltr
de sesenta mil referida a 1508, o la de veintiséis mil del repartimiento de ¡rru'tc de la organización de la sociedad taína y del número, parcialmen-
1514, de modo que las discrepancias se concentran en los dos prime- tr eonocido, de los clanes o grupos existentes para inferir las dimensio-
ros decenios de la presencia española en la isla, un período para algu- rrt's {otales. Un cuarto camino, por último, nos remite a la organización
nos semiestacionario o de moderada disminución, para otros de ruino- t'rr ¡xrblados y a sus presuntas dimensiones. Las informaciones así ob-
sa caída. Una población numerosa en el momento del contacto t('ni(las, unidas a consideraciones más técnicas propias de los análisis
uno o varios millones- se sostiene en el hecho de que ese mismo nú-
-de tk'rnográficos deducibles del primer censo de 1514, mejoran notable-
mero 1o repiten una y otra vez las historias y las crónicas contemporá- n¡t'nte nuestros conocimientos sobre la población en el momento del
neas de la Conquista, y cuya autoridad se apuntala con la repetición.e r'oll(acto.
Muchos dan poco crédito a estos números, porque los autores de Ia
época escribieron veinte años o más después del primer contacto, so- Los autores que conocieron La Española en los primeros decenios,
bre la base de lo que se ha oído decir, y más precisamente en un su- r'oruo Las Casas y Oviedo, han dejado interesantes descripciones de los
puesto recuento que Bartolomé Colón habría llevado a cabo en 1495 o ¡rrorluctos principales de la isla, de las maneras de cultivar y de prepa-
1496,tn período borrascoso durante el cual, entre otras cosas, sólo una ru' l¿r comida.r2 Además, dichas maneras han permanecido práctica-
parte de la isla estaba bajo control de un corto número de españoles, rut'nle inalteradas a Io largo de siglos, de modo que también pueden
seguramente poco interesados en actividades administrativas.r0 De ese rrlilizarse observaciones hechas en épocas más tardías. Naturaltnento,
presunto recuento no existe traza alguna, mientras que la cifra de un rrrrrchcls aspectos, importantes para determinar el volumen de la ¡ro-
millón fue citada por vez primera por los dominicos llegados a la isla lrlrrción de la isla, permanecen en la sombra: por ejernplo, ¿,cr,rál cra
en 1510, repetida luego por toda una cohorte de autores y amplificada ¡rrrrrlrrctividad de cada una de las cosechas? ¿Cuánta tierra se cultivlr-
por Las Casas. El debate, sobre todo filológico, implica conocimien- lr:r'/ ¿,Qué parte de la alimentación provenía delacaza y de la pesca'/
tos especializados: sin embargo, las argumentaciones críticas propues- La agricultura del taíno era moderadamente desarrollada si se tiencn
tas por autores contemporáneos parecen más que fundadas.rr t'rr ctrcnta el carácter primitivo de los utensilios (la coa o ¡rullón, utt
Las dimensiones de la población en el momento del contacto tie- lrrrslrin puntiagudo para cavar y plantar), la ausencia de riego (con trl-
nen mucha importancia para la interpretación de los acontecimientos llunt oxcepción en la parte sudoeste, más árida) y la falta de lertilizantc.
sucesivos, como se ha dicho anteriormente. Se podría decir que esti- | ,os irlirnentos dominantes eran la cassava (en sus dos varieclaclers, tlulcc
mar estas dimensiones es una empresa imposible. y mís lo tliremos si y :rrrurlgir) y la patata dulcc. ('or.nplctaban la dietit (f ros vcgclillcs co-
t24 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t25

mestibles, elmaíz,lacalabaza,los frijoles, el ananás y otras diversas para llegar a una estimación del volumen de población es preciso
clases de fruta. Se practicaba la pesca y 7a caza, pero en la isla había tlirr. algún paso más. Se requiere, en primer lugar, determinar cuánta
sólo pequeños mamíferos. En la parte occidental los habitantes vivían rrr¡rcrficie de la isla (en total 76.500 kilómetros cuadrados, casi un
delacaza, la pesca y la recolección, y no había aún agricultura. El cul- (,¡itrto de la península italiana) se destinaba al cultivo: considerando
tivo de la cassava ( yuca o mandioca) y de la patata dulce, o batata, se (luc es una isla montañosa (con cumbres de más de 3.000 metros); que
llevaba a cabo en campos llamados conltco, dispuestos en filas regula- Irrs zonas de sabana y pradería no eran aptas para el cultivo, porque los
res de montículos (montón), cada uno de dos-tres pies de altura y con (,iilupos se preparaban mediante la técnica del corta y quema de la sel-
una circunferencia de nueve-doce pies, y ale.jados entre sí unos dos-tres vir'", eliminando las zonas áridas, las superficies de los lagos y de los
pies.r3 Las ventajas de los montículos no son claras, pero probable- rios; considerando situaciones análogas, y que los primeros viajeros la
mente aportaban el humus suficiente, allí donde éste era escaso, mejo- cllcontraron cubierta de selvas impenetrables (<en las cuales no se veía
l¿r Iuz del soln,rT pa.rece imposible que más de la mitad de la
rando el drenaje en tiempos de intensas lluvias, a la vez que hacían isla estu-
más fácil la recolección. En la parte llana por encima de los montículos vicra ocupada por cultivos e improbable que 1o estuviera más de un
se plantaban, mediante acodos, cassava y patatas dulces, y seis meses tr,rcio. Sin embargo, incluso esta mitad, o tercio, de la superficie esta-
más tarde podía iniciarse la recolección. Se rascaban los tubérculos hir sometida a un cultivo de rotación, porque, al practicar el talado y la
l
I
(las raíces) dela cassava y se obtenía una papilla con la que se amasa- r¡rrcurada, los campos se abandonaban después del período de produc-
r,irin (se supone que cinco años) al agotarse su fertilidad, después de lo
lr
I
ba un pan duradero y nutriente.
¿Cuánto producían los montículos? Sigamos una vez más a Las r,trill quedaban en reposo por un largo período (de veinte a treinta años)
Casas, que nos infbrma que para alimentar a un indígena se requerían r,t¡n el fin de reconstruir la superficie de bosque-selva en espera de que
que el período (D) entre
2 arrobas (cerca de 25 kilogramos) de cassava al mes, y que mil ¡)rrr-liera empez?l. un nuevo ciclo. si se supone
montículos producían 200 arobas (2.500 kilogramos, o 2,5 kilogramos rkrs talas quemadas fuera de veinticinco años, de los cuales cinco de
por montón) de pan de cassava por año; se sigue que 1.000 monto- ¡rruclucción (Y) y veinte de reposo
(R), y que la superficie dedicada al
nes bastarían para alimentar a 8,33 personas por año (2.500 ki- cultivo (S) estuviera comprendida entre 25.000 y 37.500 kilómetros
logramos en total, considerando un consumo per cápita de 300 kilo- t'uirclraclos (ll3 y ll2 del total), podemos decir que, cada año, se dedi-
gramos al año) y que para alimentar a una persona serían necesarios c¿rhan al cultivo (T) entre 5.000 y 7.500 kilómetros cuadrados. Dispo-
120 montículos. Las estimaciones que inferimos de Las Casas se lle lnos de casi todos los elementos para hacer el cálculo que estamos
super-
confirman con otros datos: por ejemplo,las Leyes de Burgos de l5l2 lrrrsiguiendo. Casi, porque queda uno por determinar: ¿ctánfa
indicaban que, para cada 50 indígenas, debían estar disponibles Iicic en producción se requería para alimentar a un individuo? Ante-
5.000 montículos de cassava y de patata dulce (completando con ¡ir¡r¡nente hemos dicho que, según diversos testimonios, Se necesita-
maí2, otros productos vegetales y aves de corral, introducidas por los lrirrr de 100 a 120 montículos plantados de cassava o patata dulce para
españoles), o 100 montículos por cabeza.ra Los padres jerónimos es- rrlimentar a una persona: suponiendo las medidas dadas por Las casas,
cribieron al rey que, obedeciendo las instrucciones recibidas (que csc número de montículos correspondían a casi ll20 de hectárea (o
disponían que se reagruparan en nuevos poblados los indios supervi- f ).(Xm5 kilómetros cuadrados).

vientes), habían hecho preparar ochocientos mil montículos, suficien- según Las casas, en la hipótesis de que un tercio de la isla hubie-
tes para alimentar a siete mil nativos durante un año (114 montones rir cstado dedicado a la producción, habríamos tenido:
por cabeza).rs
126 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t27

Hemos recordado el primer encuentro de Colón con el oro; poco


(S) Superficie total dedicada a cultivo (l/3) 25.000 km'?
(T) Superficie en producción al año (l/5 de S) 5.000 km'? rlcslrués del segundo viaje, a comienzos de 1494, Hojeda y posterior-
(D) Intervalo entre un cultivo y el siguiente, 25 años rrrr.rnte Colón mismo llevaron a cabo expediciones desde la costa sep-
--{el cual: (Y) duración de la producción 5 años Irntrional hacia el sur, hasta el fértil valle de la Vega Real y hasta la
cual: (R) Reposo entre un cultivo y otro 20 años t'rrtlcna montañosa del Cibao, alcanzando los orígenes del oro de los
-del
(A) Supeúicie en producción (per cápita) necesaria
Irttlígenas: los depósitos aluviales en las estribaciones de los montes,
para la supervivencia 0,0005 km2
(Pc) Capacidad de población (T/A = 5.000/0,0005)
krs lechos de torrentes y ríos. A1 año siguiente se localizan los ricos
10.000.000
¡f¡:1rt'rsitos del río Hayna. En 1496, al partir Colón, ya había sido ex-

¡rtorada y sometida la mayor región aurífera de la isla. Una estima-


lirin de la población de la región de la Vega Real y del Cibao
En la hipótesis de que la mitad de la superficie estuviera dedicada -segu-
r¡nnellte la más densamente poblada de la isla, pero que representaba
al cultivo, el volumen de población habría sido, en cambio, de quince
t'rrsi una cuarta parte de su superficie-lahizo Luis Arranz Márquez,
millones. Este castillo de hipótesis y cálculos se sostiene en las medi-
solrre la base del intento llevado a cabo por Colón, a finales de 1495,
das, aportadas por Las Casas, de las dimensiones de los montículos y
tltr irnponer un tributo a los taínos «pacificados>>. A cada nativo adulto
rl en otros elementos conjeturales: cambiando las hipótesis se
I
puede comprobar fácilmente- cambian los resultados. Dos estudio-
-como sc le imponía la obligación de pagar cada tres meses tanto oro como
rrlcirnzaba a contener el hueco de un cascabel (usado paralacaza del
l

sos modernos, historiadores de la agricultura y de la geografía de la


l¡rrlcón, pero empleado por los colonos como mercancía de intercam-
zona circuncaribeña, llegan a estimaciones bastante diversas de A,
hio con los nativos). El cuenco del cascabel contenía 3-4 pesos de oro
esto es, la superficie media (cultivada con productos típicos de la
{ 12,-5-[6,7 gramos).'e Un testigo anónimo, vuelto a España desde
zona) necesariaparu la supervivencia de una persona, asignando va-
lores comprendidos entre 0,2 y 0,5 hectáreas per cápita.18 Los límites
l,t lispañola, escribió que el tributo había producido apenas 200 pesos
{l{.}6 gramos) de los 60 mil pesos (252 kilogramos) que se esperaba
máximos de población, con la hipótesis de un tercio de la isla cultiva-
nhtcner con los tres vencimientos del cobro: un fracaso absoluto. Pero
ble, bajarían a2,5 y 1 millón, y con la hipótesis de media isla cultiva-
rii un plazo del tributo equivalía a veinte mil pesos (83,7 kilogramos)
ble a 3,750 y 1,5 millones. También en la hipótesis de que se hubiera
y e ¿rcla cuenco contenía 3 o 4 pesos, entonces quiere ello decir que los
dedicado al cultivo toda la superficie de la isla, el volumen de pobla-
lrilrutarios debían ser, en cifras redondas, cerca de 6.000. Arranz
ción seguiría siendo inferior a la estimación más elevada propuesta,
Múrquez sostiene que el titular del tributo no sería propiamente el
hace unos treinta años, por dos ilustres estudiosos y representada en la
virrr'rn adulto, sino el bohío, esto es, la cabaña, que era una residencia
tabla 6.
rrrultifamiliar, y que la cuantía esperada del tributo se basaría en un
Estas construcciones, entre lo pedante y 1o hipotético, llevan a la con-
rcr:uento de las viviendas hecho a ojo por Colón y los suyos durante
clusión de que las cifras millonarias de población que entró en contac-
Irrs campañas de exploración y sometimiento de los años 1494-1495.
to propuestas por los estudiosos modernos tienen poco fundamento.
lirr acluellos años la población estaba atemorizada, muchos huyeron
En resumen, el diente superior de la horquilla de las estimaciones debe
u krs bosques, otros (indígenas y españoles) murieron de hambre y
rebajarse considerablemente. Rebajado el <<techo>> de las posibles hipó-
crrl'cr'medades. Con estos elementos, Arranz Márquez se arriesga a
tesis, es preciso ahora pasar a discutir de estimaciones plausibles.
rlccir que la población de la región podÍa alcanzar las noventa mil
l)(:rsonas en 1494 (15 personas por bohío) y quizá las sesenta mil en
t28 MASSIMO I-IVI BACCI

1496, lo que conespondería a una población total de la isla de casi el


triple2o.
Una vía alternativa ¿r la estimación de la población de la isla, al co-
§r I) úrsr N t t,r ,io
ffi
mienzo del decenio sigr-riente, sigue el camino yer trazado anterior- T:,1,'"H d'i'rttfrlt) i,¡ i¡
/"
Jvfiütt/t! -|tlf{//r
mente en el capítulo lV. Conociendo la producción de oro y la produc-
tividad media del buscador, se puede calcular el número de indios quc
trabajaban en esta empresa, suponiendo que estuviera empleado un
tercio de los hombres adultos hábiles los dictámenes de los fu¡rr¡¡ t:tfff {"///
-según
rescriptos ¡s¿lss- en la búsqueda del oro, se llega a la población mas-
culina adulta total, y, como ésta representa una cuota poco variable dc
&rr{ ##,,i,tt
la población total, se puede calcular esta última. El oro que llegaba _tr'{ {§"
oficialmente a Sevilla en el primer decenio del siglo ( 1503- I -5 I 0) as-
cendía en promedio a 621 kilogramos al año,2' pero el oro producido
fue, ciertamente, mucho más. El metal precioso que llegaba a Españr
había pagado el quinto a la Corona, y provenía de los dos centros dc
fundición de Concepciírn y Buenaventura, adonde era obligación lle-
var el oro recogido. A pesar de la obligación impuesta a las naves dc
no transportar oro que no hubiese cumplido con el deber del quinto, la
evasión era seguramente muy elevada. Añadiendo otras noticias, se
puede sostener que la producción anu¿rl, a comienzos del siglo xvr (cuan-
do los españoles de la isla eran todavía pocos, o en los primeros tiem-
po de Ovando, cuando el impacto «normalizadon> del nuevo goberna-
dor no había ejercido aún su ef-ecto negativo sobre los nativos), podía
ser del orden de los 1.000 kilogramos." Si asignamos a la mano dc
obra indígena el mínimo de productividad según puede derivarse de di-
versas fuentes (incluidas las estimaciones por áreas auríferas de Co-
lombia, Ecuador y Brasil, explotadas con técnicas similares a las de La
Española) 100 gramos al año per ciipita-, una tonelada de oro pro-
-
ducido implicaba el trabajo de diez mil indios. Como la población
adulta debía ser, más o menos, un cuarto de la población total, y un ter-
cio de ésta (8,3olo) se empleaba en las minas, se deduce una población l6ffill1ffi
total de ciento veinte mil personas. Naturalmente, ¿r una productividad
más elevada (en Minas Gerais, en el cenit de la carrera por el oro ir
mediados del xvllr, cuarenta y seis mil esclavos producían 7.500 kilo-
gr¿rmos de oro, o 160 gramos por cabeza)23 le curresponde a una po-

t
,b,
;. 11lt{
t , ¿4
L(l1l ,. .d,., /1.',7,41//' / /i t.,
'
i.
r,:
i' ¡ ? il,, i t' X:¡ i,ñ i,+'L t ¡ 1.,, ; o ;, i .:",1i t,' 7., r t, i i"
.!, r',';
" t:1 ,',ti t / '.r,'¡í. "t;, ;'
,,1ry r¡n'r.! iy'rll/ln t,/,/ !¡"i

,!',', i'tt',.,.-!i' ¿,t'""1 ir''']l


'.
lil t 1? {;* t 5: * :,,:'t,' {1.t",' 1,''Í,:t,"Í',',,:t': k:C/
,
'',- l-i'i' "' .'.',t : . í.'.'.Ít'./<it
,?,,i Í;'
i ¡c, C tt;,' j t w| {' : f ,i tt¡",, \' Í','1t !' r' !/'tl; /{ll'{,
¡^:i to{íi' ¡t/"it:r¿{,}¡ tt, t ¡;7'¡¡.f',,yr¡úi{r
*f ,'/,'y'i *",/I i t";,i,' {¡i { t ){¿ i+í,,a: t$,1',u' ttt
#,*t"fti,'tr,*', Í/r ¡l *z,t i¡'r;yi,1 i,'r'/,', /,:r'¡,"
t ir,'{ .fi t"¡i t ;4/ ;Í $ .4,ttrt.t ;', 7f ;;' 4 i t f $'.
t ¡, i',,,::¡ ¡ I t nf ); /, f i,, t,!*,, !,t t t,, b4, r" t lti

$/.** ,,.1' ,,'!.,','/!r,{ !t:l f ,fy,'i)W¡:; t,'ii ,tf


./¿(,,;f('.',. ¡' .:,4 ..'¡C.,1 .i//, rr.,i,,'.h
f ,,,ú tw¡;t ; t/;\ { t2? lt; rr, Or rr', |t/ ftI r{,'
d¡tl./ til/it¡¡aLtt" !l1,ti' ;,,'',,ib,'r,:'¡,,'t
il* trryl;'/{{"
/
i: ¡,;íl;,!'' !¡¡/¡,'lt:t"'ri
ir i Í¡ k: 1',¡¡"'¡6 /t¡7 ir'\ " t:;'¡¡ ,i' ¡ ,',f¡\""y,k:c
,:ei :.'a",'il',) /,'*,'
fi li í f ¡tt/',,1 fi?lt w.
tu t tlr t "t: r: i'.

/tr r,*á, ¡ r¡'', i:t ) tilvü¡t, n t


¡, lt,.,t t r,t c
,..:.* ¡1t ¡i (.t'tt7'. ,t,,//; ..'.p/..,p.f-;,.
!.t¡?,!t' ¡¡l,'/il!,i,/rtr,*3 ,'tirNli ,fq l,.t t!utÍ.'|
"'
,'l'i t llt'!Í/r'ti r:" t,', l, t¡1,¡I¡*ff tf ,f li,, / fu

,ir ityii:trf o,:t,?:,';it u ¡;,'' ;',, t.r t -i ¡,Y¿i't:l

,".i,i., r:,1,
iñ .*i ?,/;1i,,, iru, ; w, il,*,,:{hi t
i Í ii li¡, t,, i {, tir l( Y tffi,y#l'¡t t:, ¡i¡ft.t,r fi
,, ',, : 'lr'r: ''"''* l' ''i" ¡'f. ""11" ";''(
"'n'
l{ rr,tt,ii w tr¡,,' t; ¡¡.1 | ¿¡,il;, t¡ ¡ ti r t ry'.' il,,r "t,:t
l'r'. ,,'. ,o ).' . ",t1, . ,/i . ..: . ,,/t'l,r,/
1.r,il
l,!itl ,,r'rr' ,t,,t ,,:¡r,',.
,,t'^' '.,tt1',¿,,t,\ ,ryt'/
" irll , t,
¡ 1,r-, ¿'J- ,¡,C- r;;iiu , ,lu' i', ;"t'" ) ','t: i.' ¡'it
,r tilt'
,lli#;l"r ir,i,ll: iili :,'t,i, it',;r'lrJt* ,il;"{ ,,'t,t,/:/ *,\'"'4
^
't '.'rt n;t"r,
"l n:,--:t {e',1'.-.,
i,.l1li¡,riri,l,rilr',1"1,.'ir-, ii",,,'iil,"r.,iii l
r,' ;' \'r",1"";.'," "'; ,-,""t
,,,r;.t^^..)"'
,¡,r,, l,r',f
lllfl,riifi ,,',', ,1,'i, rir r,,rr,¡i1 1i¡r¡;;i1 i

'...i, '' : t

jr'l
.l-' e, J
l.'i;,;',ltli,;l',r r r'l r' r1;, ",l,ul"lil.;i',:,ti,

,1i*¡i, i,il:,lli¡,ir'¿ti. r;"li ; 11 1;i1i¡' ill;i.t-j'{


1*' 'l
' li"l .
','',"'1 tí' ;

!"
i u;hrr;;ii rrrlii,'t,i¿a11 lrii:'¡r* rlxil
1ru.i

,,,,,j,, i i r, i, i J,rJ I r, i, .l;l,l.lj I lr',t iilq;,r¡: l{t

ill l¡ tii;:,",,ti rfil,lJl{i i;ii1 lrll*: #ú*i¿i'


:r'1 \,','" ':' " t . '-' r

,ljl,ti,jrlí rr''*.1;r',4,"',,'l''';il,irriil r' r"{


,J ..,'. .'. 1:

t ^ t,
,,,r',í, 'j''i"i' 'r I
j;lillll
,¡¡¡J¿tii.i:i.rJl.l :l'{ri llrt,{
1i::

:, rll;',ti -'¡"',.ii,f J,,,,, " r,


. ",! ..i. ,, , J.." "' {i f

,i;tt,iil trr",1 11,1|1rr 'li { ':i;l",rl¿i,t;}l


i),t,, I i i;; i:i.li, ii tv,": !i:,rtiliii.ii'.r, r

i¡l
,i11,#i,l'1{rii)ti1;1i,i :tt1,iol.'t'i i:': t t' it

r4rllr;l:l i i

,1n.1,, ll...l:,
I .,i
qr""i' e1':r"
i.- " ,'{ ; i " l¿

'' t' ,
' t it,' ':"f¿ '"
/

ii;.ttli,l,,',rfiliilJ;1 t¡ir"ilr Jllí, 1t4t,d;r'r,llil


T
/r#r1{'f ##"y{t 'l!,/I
\
,*i'rt,, t, /,{,,f, ¡ Í, t.i,i/i t l,:"1 r,t,'rt
r' *,t
,,r:,,Í',,iiti! ,i ,'¡,/¡ii t,t ir7.',r( .' dinr"!,/"/'i/i/'1¡ t'
¿'tÍt''t
,tt.i¡' l f .,- '^',:-.n'1'¡?'¿'t'
|.,' r,,.,; r, !, ; t" I t f'ij ^ oí'$ "', 1Í""1/"''",;t'
r

fr
t"' -41'
t /tt l, .., -
) ' )4
'^"^
.';,'¿¡, J ' ." ¡').¡''

U, ;'.q, *1,** " d tt¡ x' ,',''r'"' ''"'' ' ' ''llt
;t'i; l;r,,r,1,, o ., ¿tt,,'¡i'r¡'" t'-'/'t''t't''i7''',1'
I
I
I
I
'" "'", ' t ' ''
"'{, ,' ,.f '¿.t' .
' '
1 ,1'- 'f"'. "
,y':i::{ "/t'f 'tÍ.."* v¡f;'n"'"i ",4i",'i;r ,4't'' t'n"'
"r¡É.1, ¿;,'" o,",,;.i',i i; t !i/t { , ,1,'"*,t'o r,"i.' , "'l: nt

ib.'" , 31r,,r, 7,,¡r'l¡, vr¿:)1,,$'fr<:t t lr,: "t¡", , i '/,'tt


,{t"
*d- /¡r,,' r¡ tn,1,t,,{',i\,",".r r ; ¡' ¡ t.! / t !, u ^t.
t.t.,' t t }/ l{
I :t

,.''.'r', . "* o,r, ;,.t I t¡,t ¿.f ,t f r Í',i,, ¿,,,,¡ ¡ 1,t s'.r/'"i

,/§u nrlt\ tr.", r r r. *,t;:u{t{ ., Í .! t.. t r I il,'r'¡ l'


,Íi,,,'.,r-,,,-1 o,,,'¡lr í;1, i.1i'tf X¡u." 1'l " \^:'\)"" 4

t.i'zf r r t,t,' ¡'t ¡l¡' ;/ -*.rr rl:'). t:¡n t


"'r.i,
.... , . ,t t,,.i ,¡, / ,,: ,.r,, ti..r.t,." .f
,.

,l|.,', 17,; r:,t 3t {r',*,"*, ^k;":t/¡y t r, i"i i


10 129
LOS L,STRACOS DE [,A CONQI.]ISTA
J* I¿/ü # u trlCIrf* l*'td¿l
l,l;rt.irin proporcionalmente rnás ba.ia. B¿tsta decir que un¿l estimacitjrl
l. o'
,l,.r.iento veinte mil habitantes a principios del siglo xvr conctlerdit
, ,,n llr casi clos veces mayor hecha por Arranz Má rquez etl rel¿rción cotl

I l()+ 1496,y con las condiciones de irrrplosión demográfica que Pl-


,l, , ilt la isla.

lillunes l7 cle diciembre de 1492. cerca del estuario de Trois lli-


Í.t,{,ttf ¡(/lt iL
\ r(.r.('s, en Ia costa septentrional de la actual Haití. los marineros cll
I lrtkrs a la orilla por Colíln «vieron a r.rn indígena quc Colírn creyti crrr
, I l,obernaclor cle aclr.rella provincia>r, el cual cambió tlna lámina clc ortr
¡,,rr lir acostnmbrad¿r l'ruslería.} Al día siguiente, dignataritl tl':.t.itr
<<un

rrrr t'inturón, parecido en slt forma a los de Castilla, pero de distirltrr


'* fl. tÍ l,rt tura, que me donó, y clos adornos de oro clc gran elegancia».r5 Firr
, ,,trr gcasión, Clolón «aprenditi o comprendió qLre ''rey" Se decía r'¿r, l-
,///r, L]lt la lengua cle la islarr.2('Y L¿rs Cas¿rs, transcribiendo el diario rltr
t oltilt. comenta: <<H¿tst¿t el día cle hoy (23 de diciembre) todavía lto hit-
l,r;r r.lntencliclo bien el almirante si cacique significaba rey tl gobcrtllt
,lr r¡. y 5f otra palabra , nitu\\to. significaba "grande". o "hidalgo" o "go-

l)('rnlrclor"; la verdacl era qLle c¿cique significaba "tcy" y c1Üe niftrt'ttrt


i
,r,rril'icaba "noble", tt "señor principal", colno en seguicla verclnos))'
I ;rs categorías jeriirquicas castellanas se adectl¿lb¿ln mal a la rc¿llicllrtl
,lt. lil isl¿r. El cacique era normalrnente el ief'e del poblado, pero cxistírr
l.rrrrbién un¿r ulterior articulación jerárquica. Las Casas hablil tlc los
, ur('o caciclttes principttles (rcve.s) de la isl¿r, y describe talnt'¡itítt tltlit
,ulrtlivisión de 1¿r misma en treitlta distritos.rs Hernando Cloltitr, lriio tlt'
r 'rislribal Colón. reduce el número de los caciques principitlcs lt t'trrr
tr(). l)ct'o añacle c¡ue cada unO de ellos tellí¿r setenta u ochcnlil cltcit¡ttt's
,r :rus «irclenes.re Colón refiere que el cacique Guacanagarí [cltílt cirr,,,
, ;rt itlttcs súbclitcts suyos y de Guarionex, que cra la itutoritlittl ¡ll'illt'i¡rrrl
,1,. llr Vcga Real y que en 1496 organizó la rebeli(rn colltfa los cs¡rrttrt,
l( \. r'ucltl¿t que l-ue vencido y que Catorce caciques. aliitdtls sttyos. l'rrt'
r,,n lrccl.ros prisioneros.:'0
l.os caciclues clirigían 1¿r vicla cotidiiuta, l¿ts ttrattilcstltciotlcs n'li
,,r()sirsy l¡s rclacioues colt los ol.ros poblitrkrs. ()rgltrrizlltltrr cl ltlrlllr.itr
,,,rnrrrritlu'io. cllul rt'sl)()nslrlrlrs tlc llr tlisllibttcitilt tlc llts t'ost't'ltlts y tlt'
I

d
130 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQL]ISTA 131

la conservación de las excedencias producidas, y tenían, además, fun- burquerque eran los mismos que habían existido veinte años antes, o
ciones judiciales. El cacique vivía en la casa mayor del poblado, que sus herederos, representantes de un número igual de comunidades. A
era también lugar de encuentro y servía para funciones ceremoniales, cstos 362 debe añadirse un número desconocido, pero seguramente no
y en ella se conservab anlos zemis (divinidades). La casa presidía el es- rnuy grande, de comunidades desaparecidas. No es arriesgado con-
pacio principal donde tenían lugar los juegos, las fiestas y las ceremo- cluir que, en el momento del contacto, la población de la isla estuviera
nias religiosas. Los caciques tenían varias mujeres y mostraban los organizada en 400 o 500 cacicazgos, con la dimensión media de unos
signos externos de su autoridad. La función del cacique era heredita- ccntenares de individuos. Y, llevando el razonamiento a su conclusión,
ria, y se transmitía por línea masculina, pero si no había un hijo varón cl tamaño de la población en el momento del contacto podría ser de
la función la heredaba el hijo de la hermana, y si ésta no tenía un hijo runos cientos de miles de unidades (de 200.000 a 250.000), en la hipó-
que fuera varón, la hermana misma.3r Cerca del 10 Va de los caciques tcsis de que el volumen medio de las comunidades comprendiera a unas
enumerados por el repartimiento de Alburquerque en 1514 eran muje- .5()0 personas.
res. Por lo tanto, el cacique era el jefe reconocido de la comunidad, Los escasos vestigios arqueológicos, testimonios contemporáneos
reunida en torno al poblado, que gozaba de un cierto grado de autono- y cronistas de la época concuerdan en describir el poblado taíno como
mía social, económica y qlrzátambién demográf,ca.32 ilrr grupo de casas (bohíos) irregularmente dispuestas en torno a un cla-
Las dimensiones geográficas de los grupos asociados a un cacique 1r central, flanqueado por la gran casa del cacique, donde se practica-
son, naturalmente, objeto de conjeturas, aunque algunos testimonios lra el juego de la pelota (batey) y se celebraban otros eventos comu-
hablan de varios miles de personas en los poblados mayores. Sin em- nitarios. El bohío era una cabaña, por lo general circular, que podía
bargo, dada la distribución bastante asimétrica de los grupos humanos Iurspedar de diez a quince personas. Alrededor de los poblados, los co-
en lo que toca a sus dimensiones, es probable que las de los grupos ma- nucos, plantados de cassava y batata, y los campos de maíz o de otros
yores tuvieran un orden de magnitud mayor que las de la moda o la me- eultivos aseguraban lo esencial para la supervivencia, que se comple-
dia. Una dimensión media del orden de algunos centenares de unidades ruentaba con la recolección de la fruta, la pesca en el mar o en los ríos
resulta creíble, sobre todo si se tiene en cuenta, además, la organiza- y la ocasional captura de caza.3a
ción social y productiva de las poblaciones circuncaribeñas, con una Pero, ¿cuántos poblados había y qué dimensiones tenían? Según
agricultura destinada a la subsistencia y campos situados en la proxi- l,¿rs Casas, <<en la isla de La Española y en las islas de Cuba, San Juan
midad de los poblados, sin importantes procesos de acumulación, con ll)uerto Ricol y Jamaica, y en las Lucayas [Bahamas], había infinitos
estirpes di-
una división del trabajo de lo más rudimentaria y sin una casta gueffe- lltlblados, con casas reagrupaclas, con muchas familias de
ra o sacerdotal.33 Pero de esto hablaremos más adelante. I'crentesr>.3s Durante el primer viaje, los exploradores enviados a tierra
Como la función del cacique era hereditaria, puede suponerse que cncuentran en el interior, hacia el <<sudoeste, a cuatro ieguas y media
también en el transcurso de una crisis demográfica sobreviviría la fun- tlc clistancia, un poblado con mil casas y más de tres mil hombres»;
ción, a menos que hubiera quedado eliminada toda la comunidad, un rrrírs tarde, seis hombres se topan con <<un poblado muy grande» a tres
acontecimiento posible pero seguramente excepcional. El repaftimiento lcguns clel fondeadero.3t'El 23 de diciembre los exploradores vuelven
de l5l4 indica que la mayoría de caciques tenían sólo algunas dece- dcl pobtado de Guacanagarí, que les pareció «el mejor y más ordena-
nas de sujetos supervivientes: sus comunidades habían disminuido, tkl, en cuanto a calles y casas, de los vistos hasta entonces>>, con una
pero ellos conservaban el título. Por esto cabe suponer que los 362 ca- gran población cle clos mil hombres «y mujeres y niños en cantidacles
ciques identificados, con su propio nombre, del repartimiento de Al- inl'initas>>.3? Pero un atentO observador como el doctor Chatlc¿t de Sc-
132 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 133

villa, que acompaño a Colón en el segundo viaje, describe el poblado Iri¡rótesis, porque los sitios precolombinos en la isla son cerca de qui-
de Guacanagarí como un modesto conglomerado de cincuenta casas.38 rricntos; naturalmente, este número incluye los sitios abandonados an-
En Cuba, durante el primer viaje, la expedición enviada a la búsqueda trs del contacto, que se compensan en proporción no conocida con los
de Cipango sólo encuentra un modesto poblado (cercano a la actual sitios no localizados.43 La fertilísima Vega Real, el cotazón de la isla,
Holguín) de unas cincuenta casas, doce leguas al interior.3e por el ca- rlisponía de la más tupida red de asentamientos, comparada con el res-
mino se tropieza con varios poblados <<con no más de cuatro casas)>. Y lo del país. La expedición de Hojeda en marzo de 1494, tras haber re-
volviendo de nuevo al doctor Chanca, tras el descubrimiento de los t'orrido durante dos días un área despoblada (de La Isabela a Puerto de
muertos de Navidad, cuenta que se dirige a un poblado cercano de sie- krs Hidalgos, casi doce millas), atraviesa laVega Real sembrada de po-
te u ocho casas.'o hlaclos <<a cada leguarr.aa Pero en otras zonas, en la sabana, en los pra-
Si dejamos de lado las evidentes exageraciones de Colón, los po- rkls no susceptibles de ser cultivados, en las áreas montañosas, en el
blados debían variar, en cuanto a dimensiones, de unas pocas vivien- cstéril sudoeste y en las impenetrables selvas, los asentamientos de-
das a cincuenta o cien para los poblados mayores, con una población hicron ser pocos y dispersos. Si se dan por buenas las estimaciones de
comprendida entre unas docenas y varios centenares de personas y krs <<alcistas» de ocho millones de habitantes, se aceptaría también un
quizá, en algún caso excepcional y en localizaciones favorables, mil o ntirnero total de veinte a treinta mil poblados, que podrían correspon-
ri más. Pero algún otro elemento útil se deriva de documentos más tar- tlc muy bien al número <<infinito>> de Las Casas. Pero, si estos asenta-
díos, cuando la población de la isla de La Española estaba declinando rrricntos hubiesen estado distribuidos de una manera uniforme por toda
rápidamente y las autoridades intentaban reorganizar a los supervi- lir isla, significaría que un viajero que la atravesara al albur encontra-
vientes en comunidades más vitales. Las Casas sugiere al Consejo de r'íir un poblado a cada milla de camino, incluidas las áreas cubiertas
la Corona, en 1517, construir poblados con doscientas famillas; en otra
¡xrr la selva o las montañosas. Nuestra estimación, en cambio, de cua-
ocasión propone concentrar los indígenas en poblados de mil almas, trrrcientos o quinientos poblados implica que el <<viajero al azar>> en-
reagrupando a cuatro, cinco o seis caciques, y que los poblados se contraría uno cada siete u ocho millas, y cada dos o tres en la Vega Real.
mantengan a una distancia de cinco-siete leguas.ar El rey, dispuso, en l)r:ro ¿no habrían sido, también éstos, «infinitos»?
1516, que los padres jerónimos construyeran poblados de trescientos
vecinos y éstos, en la carta yacitadade 1519, contestaron: <<Hemos he-
¿,Hemos desvelado el misterio de la población en el momento del
cho construir en esta isla de La Española treinta poblados, en los que toutacto? Ciertamente, no; pero las consideraciones sobre la capacidad
hemos concentrado a los pocos indios supervivientes>>. Y en la misma tlc: población de la isla y el cruce de las estimaciones partiendo de ele-
carta afrman haber mandado preparar montículos para el sustenta- rr)cntos diferentes y parcialmente independientes, sobre la producción
miento de siete mil indios, con el supuesto implícito de que los pobla- rlc oro, el número de los caciques y las dimensiones de las comunidades,
dos eran de doscientos o trescientos habitantes cada uno (o de cuatro- tl número y las dimensiones de los poblados nos dicen que la población
cientos, si aceptamos la indicación de que se habían construido sólo r¡uc entró en contacto fue de unos cientos de miles de unidades y cier-
diecisiete poblados).42 l¿rrlrente no de millones. Arriesgándonos algo más, puede decirse que la
Entonces, ¿cuántos eran en verdad los «infinitos poblados>> men- ,.ve rdadera» población de la isla tiene una máxima probabilidad de es-
cionados por Las Casas? Si cada cacique era el jefe de una comuni- tltr entre las doscientas mil y las trescientas mil unidades y una muy es-
dad-poblado, debía haber en consecuencia unos cuatrocientos o qui- cirsa probabilidad, rápidamente tendente a cero, de tener dimensiones
nientos en la época del contacto. I-a arqueología no contradice la strperiores a cuatrocientas,mil o inferiores a cien mil unidades'
134 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 135

En el primer decenio del siglo xvr, con la extensión del sistema del
rcpartimiento a toda la isla, administradores y cronistas contemporá-
rreos comienzan aoftecer evaluaciones de la población basadas en ver-
tliuleros recuentos, aunque rudimentarios y aproximativos. Las Casas
olr.ece la cifra de sesenta mil indígenas en el año de la llegada del te-
§{)rero del rey Pasamonte (1508) y de cuarenta mil en el posterior año
1.5 10, a la llegada de Diego colón. La documentación del repartimien-

I(} urdenado por Diego en mayo de 1510 se ha perdido, pero la cifra


tle 33.528 indios repartidos la menciona Muñoz, que probablemente
Iuvo acceso a las fuentes originales.as El repartimiento llamado de A1-
hurquerque, del cual hablaremos luego, ofrece bases más seguras, aun-
t¡ue los 26.188 indios computados constituyen una cifra seguramente
subestimada, porque muchos habían huido a la selva o se habían dis-
¡rcrsado por la isla (véase el mapa 6). La
población estaba entonces
tlisrninuyendo a simple vista; en 1581, los jerónimos estaban prepa-
rirntlo los nuevos poblados para los 7.000 indios supervivientes, cuyas
viclas fueron luego segadas por la viruela a finales de año; paraztazo
b y lispinosa, que escribían en 1528, los indios supervivientes eran sólo
uttborías, esto es, siervos en casas de españoles, y ya no existían los
itulios de servicio para los trabajos del campo, para la producción del
tt'¡,(tcar o para las minas. Para el residente Alonso de Castro, en 7542,
Iu economía estaba en ese momento confiada a 25.000-30.000 esclavos
irf'r"icanos y a 1.200 españoles residentes, porque los «indios de repar-
tirniento se habían extinguido»; Oviedo estimaba su número en 500,
cn 1548, y para López de Velasco, que escribía a comienzos de los
rurios setenta del siglo xvt, habían sobrevivido dos poblados, con 50 in-
tlios en cada uno de ellos.a6
Se pueden delimitar así cuatro períodos de la historia indígena pos-
(lonquista. El primer período va de 1492 al dominio completo de la
isla y al primer repartimiento (1505): la población sufre un fuerte sh,ock,
l)cro no pierde las características originales en lo que se refiere a la
tlistribución y organizaciónen comunidades. Los españoles
a la
-por
k¡ menos hasta 1502- son pocos, y zonas extensas de la isla están sin
6. La Española en la época del repartimiento de Alburquerque, 7514. solneter. Si los españoles hubiesen abandonado la isla al final de este
(Las cifras entre paréntesis indican el porcentaje de población en 1514.) ha-
¡rcríodo, la población, pese,a haber sufrido un acusado clescenso,
136 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA t37

bría estado en condiciones de recuperarse. Hay que mencionar tam- y la escasa documentación posterior confirma su gradual extinción: en
bién la interesante opinión de Las Casas (defensor, no obstante, de ci- I 540, según el cabildo de PueÍo Rico, quedarían unos 50. En Jamai-
fras millonarias en el momento del contacto): «Estas islas y tierras ('ir, poco poblada, donde se encontró muy poco oro, y donde la viruela

comenzaron a perderse y a ser destruidas en el momento en que se co* rro llegó, los indígenas se hallaban prácticamente extinguidos hacia
noció la muerte de nuestra serenísima Señora y Reina Isabel, esto eso 1540.5'

en e1 año 1504, porque hasta entonces, en esta isla, sólo habían sido En 1514 llegaron a la isla los licenciados Alburquerque e Ibarra
destruidas algunas provincias, y no del todo, por causa de guerras in- (tis(e, fallecido poco después de su llegada) con el encargo de llevar a
justas».47 En el segundo período, del repartimiento de Ovando a la sa- lirbo un tercer repaÍimiento de los indios de la isla, fuertemente in-
lida de los padres jerónimos y a la viruela de 15 1 8- l5 19, la población lluido por el tesorero real Pasamonte y la facción hostil a Diego, autor
es sometida totalmente a esclavitud (en la práctica, aunque no por de- tlcl repartimiento de 1510. El documento, que ha llegado hasta noso-
recho), se la disloca radicalmente, y se alteran las comunidades origi- lr'os, es el primero de naturaleza censal del continente americano (por
nales y los sistemas de asentamiento. En el tercer período, de l5ZO a Io rnenos, mientras no se desvele el misterio del qwipu inca) y permite
cerca de I 550, la población superviviente desaparece de un modo gra- ¡rirsilr de las estimaciones inductivas a los números basados en recuen-
dual: las comunidades se debilitan y los nativos se integran en las fa- Ios reales.s2 La elaboración del documento permite hacer una serie de
milias de los colonos y se mezclan sobremanera con los españoles, los ronsideraciones sobre el estado de la sociedad faína a poco más de
esclavos traídos de África y otros indios esclavos, originarios de otras vcinte años del contacto con los europeos y sobre las causas y las ca-
islas.as El cuarto período es, en realidad, posdemográfico: la población llcterísticas del declive. Vale la pena decir algo sobre las característi-
1 taína se ha extinguido como tal, pero genes taínos se transmiten de ge- t'ls del repartimiento, iniciado después del retorno de los indios a sus
neración en generación en la población ahora de origen compuesto. ¡xrblados tras su permanencia en las minas, a finales de 1514. La ope-
Con la población ha pasado lo mismo que con la lengua; también esta ¡'lcitin estuvo precedida de dos recuentos por separado: uno mediante
se ha perdido, exceptuando algunos vocablos pasados al castellano y a tkrs funcionarios del distrito, qué convocaban a los colonos residentes
otras lenguas'. hamaca, barbacoa, caníbal, cacique, patata, tabaco, n t¡ue declararan bajo juramento los indios encomendados; el segundo,

hwracán.a') l[:vado a cabo por dos visitadores, nombrados por Alburquerque, que
En Cuba, Puerto Rico y Jamaica se repite la historia de La Espa- rceogían las declaraciones de los residentes en las haciendas y en las
ñola. Cuba, costeada por Colón en el primer viaje, no fue colonizada uriuas, verificándolas directamente con los caciques en los poblados
hasta 1511 por Diego Yelázquez; estaba mucho menos densamente tlc cada distrito. El segundo recuento dio resultados más <<altos>> que el
poblada, con un asentamiento que había ido poco a poco esparciéndo- ¡rrirnero, y fue la base del repartimiento. Lo realizí el grupo de fun-
se de oriente a occidente. Ya en 1522, tras la epidemia de viruela, los t'iou¿rrios, incluidos escribanos y notarios, guiado por Alburquerque,
indios repartidos eran sólo unos miles; en 1526 se prohibía que los in- suecsivamente en cada uno de los catorce distritos, comenzando el 23
dios fueran destinados a las minas de oro; en 1531 quedarían sólo tlc noviembre de 1514 en Concepción y terminando el9 de enero del
4.000, en 1542 qtizá 2.000.50 En Puerto Rico la entrada de los espa- Irrro siguiente en Yaquimo. La fórmula adoptada era del siguiente tipo:

ñoles tuvo lugar en l50B con Ponce de León; los taínos de la isla se so-
metieron menos fácilmente, habituados como estaban a defenderse de A Juan Fernández de Guadalupe, residente y regente de esta ciudad

la agresividad caribeña, y muchos nativos se refugiaron en el interior. lConcepciónl, le ha sido encomendado el cacique Manicaotex, que antes

En 1515 fueron repartidos 6.000 nativos, en 1430 poco más de 2.000, cstaba al servicio de Su Malestad el rey, con sesenta y cinco personas de
-

t38 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA r39

servicio: treinta y tres hombres y treinta y dos mujeres. Le han sido igual- tlc orden de magnitudes superior. Otros elementos de gran interés que
mente encomendados, junto al citado cacique, cinco ancianos que no es- iryudan a explicar algunos aspectos de la catástrot'e demográftca,
tán de servicio [...], cinco niños que no están de servicio [...1 y nueve sier-
como luego veremos, son el notable predominio de los hombres sobre
vos domésticos (naborías).s3
l¿rs muieres (entre los indios de servicio, en Concepción y Puerto de

l)lata), la baja proporción entre niños y adultos, la atribución frecuen-


El cacique es siempre citado por el nombre (los nombres españo- lc de los indios pertenecientes a un cacique, y por tanto a una misma
les prevalecen sobre los indígenas), mientras que los indios €ncotn€fl. comunidad, a encomenderos diferentes, o la deslocalización a distan-
dados se diferencian en indios <<de servicio» (indios adultos, subdivi- ci¿rs incluso muy notables.
didos en hombres y mujeres en Concepción y Puerto Plata), niños (por
debajo de los catorce años) y ancianos o inhábiles (de edad no deter- Treinta años después del contacto, los indígenas de La Española se
minada); los siervos (naborías) son categoría aparte.sl En varios casos habían reducido a unos miles, y ya no podían sostenerse demográfica-
no se mencionani a los niños ni a los ancianos, o a ninguna de ambas rnente. Aunque durante aquel período no hubiera nacido ningún niño,
categorías: queda la duda de si se trataba de omisiones (no tenían va- y conjeturando una estructura por edades inicial muy joven y una baja
lor económico, evidentemente) o si, efectivamente, no los había. oliperanza de vida, al cabo de treinta años un tercio de la población ini-
,i
La distribución de los 26.188 indios por estado y categorías para el cial habría permanecido todavía con vida, y no estaríamos hablando de
1

conjunto de la isla, y para dos distintos reagrupamientos de distritos csa fracción bastante más pequeña. Decir, por esto, que la mortalidad
'lL

(mineros, esto es, Santo Domingo, Santiago, San Juan, Concepción, l'ue la causa primera del desastre es afirmar lo obvio: mucho menos ob-
Bonao y Buenaventura, y no mineros; o bien, occidentales y orienta- vio es, en cambio, identificar los factores de esa elevada mortalidad, y
les), se representa en la tabla 7. Como las demás, esta tabla se basa tfste es el objeto del debate. Para simplifiQar,laterrible mortalidad que
(con algún cambio marginal) en el fundamental trabajo de Luis Ar-ranz siguió al contacto puede achacarse a tres grandes categorías: a) la vio-
Márquez.ss Se observará inmediatamente la bajísima proporción de ni- lcncia directa de los españoles: muertes indiscriminadas, guerras de
ños, sobre la cual volveremos, y la elevada proporción de siervos de ¡racificación, crueldad gratuita con muerte posterior; b) consecuencias
casa (naborías). Éstos (preferentemente mujeres, por lo que se conoce tlirectas del desorden y de la dislocación producida por los conquista-
por otras fuentes) no pertenecían a un cacique y habían sido sustraí- rlores: el abandono de los cultivos y el hambre entran en esta catego-
dos, por tanto, de las comunidades de origen; junto a los allegados, r'ía; c) el efecto de las nuevas patologías en un terreno virgen. La esen-
constituían casi el 30Va del total. Muchos de éstos habían pasado ya e ia de la «leyenda negra>> se basa en a) y b); los <<revisionistas>> y los

largos años con sus amos y poseían un cierto grado de aculturación. El ,,alcistas>> dan preeminencia absoluta a c).
70 7o restante pertenecía, en cambio, a un cacique; en la figura 4 se re- La violencia directa fue ciertamente responsable de muchas muer-
presenta la distribución de los 362 caciques censados según el número tes, de la denominada «batalla de la Vega Real>> en 1494 a la pacif,ca-
de indios que dependía de ellos; el número promedio de indios por ca- ción violenta de Higuey (siete u ocho mil muertos seg(tnZtazo) y Xa-
cique era de 51; el valor mediano, 35, y el modal, cercano a 20. Casi un laguá en 1502-1504.56 Sin embargo, los conquistadores, pese a ostentar
quinto de los caciques no pasaba de 15 indios. A muchos de ellos ape- runa cínica indiferencia por la vida humana, no planificaban un geno-
nas les quedaba otra función que la formal de mando. La figura 4 es cidio. Prosperaban con el trabajo de los nativos y la violencia era sólo
quizá también una imagen de la distribución «perdida» en el momen- f'uncional de cara a imponer su dominio sobre ellos y al aprovecha-
to del contacto, que podía tener una fbrma análoga, pero a una escala rniento de su mano de obra. Crueldades gratuitas se infligían cierta-
t40 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t4l
mente al taíno por pafte de tantos aventureros de primera hora, y a me- sLrbdividido entre dos o más amos. Los dos grupos más numerosos te-
nudo de tal calibre que justiflcaban plenamente el reproche moral de nían como jefe a dos mujeres caciques: María de Higuey, que tenía
los contemporáneos, pero no suficientes para acreditarlas como una ,143 indios, e Isabel de Iguanama, que tenía341. Sus pueblos fueron
causa relevante de muerte. rfistribuidos, respectivamente, entre 16 y 11 encomenderos distintos. En
El segundo grupo de factores de la elevada mortalidad (pero tam- .17 casos, la distribución fue entre distritos, porque los indios pertene-
bién de la baja reproducción, como veremos luego) está seguramente c:ientes a un cacique fueron distribuidos a dos o más encomenderos
ligada a la desarticulación del sistema social y del sistema de asenta- rcsidentes en distritos diferentes. La desarticulación de las comunida-
miento de la isla: al desplazamiento forzoso de los nativos de un lugar rles actuada por el repartimiento de 1514 se combina luego y se acu-
a otro y de un amo a otro; a los cambios en el sistema de subsistencia rnula con las de apenas cuatro y nueve años antes, producidas por el
de los indios, obligados a sostener a los ocupantes con su trabajo; al tra- lepartimiento de Diego y de Ovando, para no hablar de las no institu-
bajo en las minas, demasiado duro para poblaciones acostumbradas a cionalizadas, también anteriores. Las redes familiares y de clan se rom-
trabajos ligeros y ocasionales; al frecuente suicidio, mencionado por ¡rían o se debilitaban, se alteraban las condiciones materiales de
vida,
demasiadas fuentes independientes para considerarlo como una inven- se cambiaban las formas de trabajar, al tiempo que debían buscarse
i;
ción de los cronistas. Los contemporáneos vieron en las migraciones nllevas estrategias de adaptación a los nuevos amos. No cabe duda de
l,t
il forzosas la causa de hambre, enfermedades y muerte: <<La muerte de t¡ue las consecuencias para Ia supervivencia tuvieron que ser fuerte-
I
este pueblo estuvo igualmente causada en gran parte por el continuo nrente negativas.
,]:

desplazamiento a que gobernadores y funcionarios obligaron a estos Las fugas a la selva, o en todo caso a zonas selváticas, fueron fre-
i
indios, por tener que pasar ellos de un amo a otro y de una persona co- cuentes con la intención de sustraerse a la violenciay a la opresión de
diciosa a otra>>.57 La palanca institucional de la desarticulación fue el Ios españoles. Aprendieron pronto. Según el relato de Michele da Cu-
repartimiento, iniciado por Colón e institucionalizado por Ovando y rrco, 1.600 indios fueron hechos prisioneros en 1494 y se les concen-
Diego Colón. Con el repartimiento, observaba Ztazo, «los indios na- (r'(r en la <<ciudad>> de La Isabela; de ellos, 550 fueron enviados a Es-

tivos de la provincia de Higuey estaban obligados a marcharse a Xara- ¡laña como esclavos, otros repartidos como esclavos por la isla el
y
guá o a La Cabana, puestos que distaban de Higuey centenares de le- rcsto, cerca de 400, sobre todo mujeres y niños inhábiles para trabajar,
guas>>.58 La fortaleza de Santo Domingo se construyó con mano de l)uestos en libertad. Estos últimos inmediatamente <<huyeron a los bos-
obra originaria de Higuey tras la pacificación del área. El rey, que exi- (lues, a siete u ocho jornadas de caminorr.6' Y en las áreas selváticas se
gía continuamente nuevos ingresos, apremiaba a sus funcionarios para rr:fr"rgiaron Guarionex y su pueblo de la Vega Real en 1494-l495,Itu'
que se construyeran poblados cercanos a las minas y para que se pu- ycnclo de la violencia de los conquistadores, después de haber aban-
siera a un tercio de los indios a extraer oro, y por lo menos a mil en las rlonado sus cultivos. La dispersión de los indios y la mortalidad que
minas del rey.se ¡rrovocaba fueron consideradas una de las causas de la despoblación
El repartimiento de 1514 suministra los datos relativos a la magni- llor Gil Gonzales Dávila, porque en las selvas buscaban refugio <<con
tud de la redistribución de la población. De 30 caciques, asignados a cualquier mínimo pretexto>>.62 Cuando en 1518 los frailes jerónimos
encomenderos de un determinado distrito, se hace explícita mención torraron la extrema decisión de reunir a los escasos supervivientes na-
de que provenían, con su gente, de otro distrito.60 El número total de tivos no diezmados por la viruela- en treinta nuevos poblados,
caciques era de 362, pero su gente se subdividió entre 498 encomen-
-aúndesesperadamente resucitar una vida comunitaria en una so-
tluscaban
deros, señal de que en un número elevado de casos su gente se había ciedad dispersa y desarraigada. Paradójicamente, esta medida extrema
Í42 MASSIMO LIVI RACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 143

fue, al mismo tiempo, destructora de lo que quedaba en la sociedad de (oclo caso, el indio superviviente había tomado tierra con óptima salud
antes del contacto, pero también la única ocasión de reunir los frag- («mu! alegre>>), tras evitar la vimela o haber curado de ella' Está, en
mentos dispersos en comunidades vitales. Pero era demasiado tarde. vcrdad, la posibilidad (bastante remota) de que la infección fuera la-
tcnte (habiéndola contraído a bordo): pero la cadena de probabilidades
en la península de Samaná, lejana y poco po-
Por lo que se refiere al tercer grupo de factores de la elevada mor- -que incluye el contagio
talidad --las nuevas patologías en un teffeno virgen-, hemos soste- hlada, y su transmisión a la región del cibao, distante más de cien mi-
nido ya la hipótesis de que la epidemia de viruela de 1518-1519 fue llas, para convertirse en la causa principal de la elevada mortalidad de
probablemente la primera; hemos argumentado que era totalmente ilquel año y del siguiente- es realmente débil. Además, ningún do-
plausible que el virus llegara solamente entonces, a pesar del intenso clrmento habla de viruela; el doctor Chanca, que viajó con Colón, no la
tráfico existente entre La Española y la madre patria. Naturalmente, rnenciona como causa del desastre de 1494; nadie luego ha hablado
otras patologías desconocidas pudieron llegar a la isla, pero ninguna nunca de cicatrices de viruela en los indios supervivientes'
de ellas habría tenido el potencial destructor que tuvo la viruela. En Volviendo a los españoles, está documentado que padecieron falta
todo caso. el escaso material sobre enfermedades y mortalidad en los tle alimentos, pésima higiene, sífilis (el mal de bwbas endémico entre
primeros decenios del domino español ha sido extensamente analiza- Ios taínos, pero letal para los españoles como consecuencia de su pro-
r,i]
{
do por Noble D. Cook y por Francisco Guerra.ut Por desgracia, ese rniscuidad con las indígenas), y que estuvieron enfermos gran parte
del tiempo los meses que siguieron al desembarco. En realidad, su es-
I

material se refiere más a los españoles que a los indígenas, y se puede


sintetizar como sigue: tado de salud fue precario durante muchos años. Pero de los indígenas,
1) Los casi 1.200 hombres que llegaron con el segundo viaje de Co- cn aquellos primeros meses, no sabemos nada o casi nada, excepto que,
I

lón, en noviembre de 1493, enfermaron inmediatamente y la enferme- cle los 550 indios enviados como esclavos a España con Antonio de
dad se cebó en ellos varios meses. Guer:ra ha propuesto la hipótesis de 'lorres en enero de 1494,200 murieron durante el viaje y otros desem-
que se tataba de fiebre porcina, causada por ocho cerdas cargadas en barcaron en malas condiciones de salud:66 ¿molestias del viaje, enfer-
La Gomera, junto con caballos, plantas y víveres, y que ésta pudo ser la rnedad, cambio de clima?
primera enfermedad europea del Nuevo Mundo.6a Pero la hipótesis de 2) Según Las Casas, la guerra, el hambre y las enfermedades desa-
Guerra es puramente conjetural, p¿ra no decir fantasiosa: de cierto sólo tadas entre 1494 y 1496 mataron a dos tercios de los nativos. Pietro
hay que los españoles, a su llegada, se encontraban mal. En un trabajo Martire habla de cincuenta mil muertos por hambre («y cada vez más
reciente, Cook plantea la hipótesis de que la enfermedad que castigó a cada día que pasa»).67 La elevada mortalidad del período fue consecuen-
los españoles pudo ser la viruela, introducida en la isla por uno de los cia de la activa resistencia de los indígenas a la intrusión española,
cuatro taínos de la península de Samaná que Colón había llevado con- desde la costa norte (la Isabela) a la Vega Real, a las montañas de Ci-
sigo a España al comienzo del año. En palabras de Colón, mandó é1 una bao. El abandono de los conucos y la fuga hacia el interior hambrearon
carabela a la orilla para <(desembarcar a uno de los cuatro indios que de aindiosyaespañoles.
allí había recogido el año anterior, el cual no había muerto de viruela, 3) Con la llegada del gobernador ovando y de 2.500 españoles en
como los otros, al partir de Cádiz>r.65 Por tanto, tres de los cuatro habían 1502, y al adensarse el tráfico con la madre patria, aumentaron nota-
muerto cle viruela, pero ¿cuándo? ¿Durante la navegación o durante los blemente las probabilidades de que las enfermedades europeas pene-
preparativos de la partida. en Cádiz? ¿Quiere decir la expresión sólo trafan en la isla y se difundieran. Por otro lado, las informaciones sobre
que el indio en cuestión, al parti¡ no había mllerto como los demás? En enf'ermedades y fhllecimientos son explícitas sólo para los españoles:
144 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t45

muchos de los recién llegados se esparcieron por la isla en una desor- puesta, pero que es útil plantearse porque la historia demográfica en-
denada fiebre del oro, consumieron pronto sus provisiones e, inadapta- seña que a las más destructoras epidemias corresponde una reactiva-
dos al clima, enfermaron; en poco tiempo, i.000 perecieron y 500 sa- r:ión, en la que desempeña un papel predominante el aumento de la
naron.68 Se ignora si de una enfermedad específica. Nada se sabe de lctividad reproductiva. Hemos recordado ya el caso de la peste en Eu-
los indios; sólo que disminuyeron enormemente. ropa, la más traumática de las patologías: a cada oleada epidémica le
4) Falta información específica sobre nuevas enfermedades, pres- seguía una reactivación, sostenida por un crecimiento de la reproduc-
cindiendo de la viruela de 1518. La única excepción es el testimonio ción. Cuando las oleadas se hicieron más raras, menos regulares y me-
dado por un residente de la isla, Hernando Gorjón, en un documento ¡xrs sincrónicas, la población inició una reactivación sostenida. Pero
fechado en mafzo de 1520, en relación con el despoblamiento que él cuando los mecanismos reproductivos se paralizan o merman, como
atribuye (entre otras causas) <<al azore de viruela, sarampión y romadi- aconteció en las Antillas, la reactivación es imposible.
zo (enfermedad respiratoria), y otras enfermedades>>.6e El sarampión El repartimiento de 1514 arroja luz sobre la cuestión. En dos de los
Io recuerda asimismo otro testimonio, en el mismo documento. puede catorce distritos (Concepción y Puerto Plata), los indios de servicio
ser, pues, que el sarampión hubiese castigado la isla antes que la vi_
¡rcrtenecientes a cada uno de los caciques fueron subdivididos en hom-
ruela, aunque es posible que esto aconteciera después de la extinción bres y mujeres. En la tabla 8 se representa el número de hombres, de
de la viruela al comienzo de 1519. Puede ser también que, además del nrujeres y de niños, y la proporción mujeres/hombres y niños/mujeres.
sarampión, gripe, difteria, escarlatina, tifus y otras enfermedades hu- l,os niños tenían (en teoría) catorce años o menos; las mujeres (y los
bieran fustigado a los indígenas antes de la fatal viruela, pero no hay lrombres) tenían quince años o más, pero no se incluía en ellos a los an-
huellas de esto en la abundante documentación escrita por españoles, e ianos, y por 1o mismo, en su gran mayoría, debían de tener menos de
pese a estar familiarizados con epidemias de diverso tipo y sus síntomas. cincuenta años. Dos aspectos saltan a la vista: hay menos mujeres que
¿Es probable que pasara desapercibida una epidemia con su imprevis- hombres y la proporción niñosimujeres es bajísima. Por la baja pro-
ta imrpción, su rápido y devastador curso y su gradual extinción? En
¡xrrción mujeres/hombres no pueden excluirse errores de cómputo o
fin, resulta algo muy singular que Oviedo y Las Casas, que por otra tlue la mortalidad hubiera golpeado a las mujeres más que a los hom-
parte describen ampliamente las condiciones naturales de la isla, hagan hres, o que más mujeres que hombres hubieran conseguido evadirse
referencia específica a la síf,lis también al mar de niguas, tk:l repartimiento. Pero la hipótesis más natural es que más mujeres que
-oviedo
una especie de sarna- pero callen respecto de las enfermedades espe- Iurmbres vivirían como siervos (naborías) en las casas de los españoles
cíficas de los indios.To (hccho por lo demás notorio: muchas de las mujeres más jóvenes eran
En conclusión, antes de 1518, enfermedades europeas se añadie- sus concubinas, y muchas mujeres caciques e hijas de caciques despo-
ron probablemente a las endémicas en la isla, complicando el sistema s¿rban con encomenderos). En otras palabras, los conquistadores se
de las patologías indígenas y elevando la mortalidad, arimentada por el ir¡rropiaron mujeres jóvenes y sanas, que fueron sustraídas al potencial
trastorno que sufrió la sociedad taína: una situación suficiente parade- tlcl pool reproductivo taíno. En el repartimiento, 186 españoles espe-
cretar su extinción, sin que fuera necesaria la intervención de catástro- r:il'icaron el origen de sus mujeres: 131 tenían mujer de Castilla,65 te-
fes epidémicas que quizá, antes de 1518, no existieron. rrían mujer indígena.7r
El problema de la unión de los españoles con las indígenas fue un
¿Habría habido extinción si los mecanismos reproductivos de los terna profundamente sentido y debatido en la isla y en España. En
taínos no hubieran sido mermados por la conquista? pregunta sin res- 1503, la Corona exigió ¿t Ovanclo clue las mujeres tomadas por los es-
7

146 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE I-A CONQUISTA t47

pañoles contra su voluntad fueran restituidas a las comunidades de ori- tlucido a un millar y que la isla estaba poblada por doce o trece mil es-
gen; las instrucciones impartidas a Diego Colón en 1514 y a los frailes clavos africanos.Ts El futuro demográfico de la isla, como el de las de-
jerónimos en 1516 permitían y hasta alentaban el matrimonio de espa- ln¿lrs Antillas, estaba pues confiado a las vicisitudes de la inmigración
ñoles con mujeres caciques y con las hijas de caciques. En 1518, fray ¡rloveniente de Europa y a la trata de esclavos, que dependetá, a §t Yez,
Bernardino de Manzanedo aconsejó al rey que no se permitiera a los tlc la suerte de las plantaciones de caña y de las fábricas para la produc-
hijos de uniones mixtas abandonar la isla.72 En todo caso, la sustrac- citin de azúcar. Hacia 1800, en el conjunto de las Indias occidentales
ción de mujeres (del 15 al20Vo, según los datos del repartimiento) al Iurbía cerca de 1,8 millones de habitantes, de los cuales 1,5 eran de co-
pool reproductivo taíno redujo significativamente su potencial repro- krr, en su mayoría esclavos, y el resto de origen europeo.Tu
ductivo. Cuanto precede, sin embargo, no tiene efecto sobre la propor- También el mundo natural de la isla había cambiado enormemente
ción niños/mujeres, que se presenta bajísima (0,281). En una población rrrcdio siglo después de la llegada de Colón. Los pequeños mamíferos
estable, esta proporción sería compatible con una población que dis- tlc la isla habían desaparecido: más que la pasión por la caza de los es-
minuyera a una tasa anual del 3,57o. Análogamente, la bajísima pro- ¡lrñoles, pudo el hambre que fustigó a la comunidad en diversas olea-
porción de niños en la población de toda la isla (véase la tabla 7), in- tlirs. Las hutia, wa especie de pequeños conejos, y una especie de ca-
t
ferior al l)Vo, es también compatible con una población estable en rrcs mudos que los indios domesticaban habían casi desaparecido en la
¡'\ i,h

I
disminución en un 4,5 Vo al año.13 Los pocos niños y la baja proporción (¡roca de Oviedo. <<Los españoles que llegaron con el primer Almiran-
niños/mujeres pueden imputarse, en teoría, a la subenumeración, a la tc, en el segundo viaje que este hizo a la isla, se comieron todos esos
lt,
excesiva mortalidad infantil o a la bajísima fecundidad de las mujeres: l)crros, porque morían de hambre y no tenían qué comerr>." En com-
I
no hay modo de saberlo. Sin embargo, muchos comentaristas de la ¡rcnsación, habían prosperado los animales que llegaban de España
época destacaban la escasez de niños, la frecuencia de las uniones sin tlcscle el segundo viaje de Colón: a las ocho cerdas embarcadas en las
frutos y las consecuencias negativas de la separación entre hombres y ('rrnarias no se debe (probablemente) la difusión de ninguna epidemia,
mujeres, como ocurría en los ocho meses de permanencia en las mi- siuo más bien una numerosísima progenie que se multiplicó, dispersó
nas. La legislación hizo tímidos intentos de proteger a mujeres y niños y asilvestró en la isla. Había ganado vacuno en cantidad, que se multi-
prohibiendo el trabajo en los campos de las mujeres encintas o con ni- ¡rlicaba en libertad, también en función del espacio abierlo
por el aban-
ños de menos de tres años, o prohibiendo el trabajo de las mujeres en rftl¡g de los campos. Se mataba mucho vacuno no por la carne, sintl
la búsqueda del oro.7a Pero estas leyes eran hechas en España, a miles ¡xrr el cuero, que era enviado a España.78 El licenciado Echagoian'
au-
y miles de leguas de distancia, y debían ser observadas por codiciosos rlitrrr de la audiencia de Santo Domingo, en una cantaaFelipe II ( l56l ).
encomenderos bajo la débil supervisión de los funcionarios de la isla. rlicc que unos años antes había cuatrocientas mil vacas, pero quc htt-
En fin, los fenómenos más generales de dislocación causados por los hÍln ido reduciéndose como abastecimiento de las naves que hacfitn
repartimientos, a los que ya hemos aludido, debieron constituir una si- t'scala en la isla. Nuestro curioso auditor informa a Su Majestacl de un
tuación de fondo hostil a la normal reproducción de la población. intcresante fenómeno ecológico: a las vacas les apetecía el fiutt¡ del
¡lr¡ryerbo, una fruta que contenía muchas semillas que esparcían Iucgtl
El cosmógrafo real López de Velasco confirma la extinción de los ¡r«rr los prados con sus propios excrementos.
De modo que las planta§
indios (excepto en dos poblados con menos de 50 habitantes cada sc: rnultiplicaron, los pastos se redujeron y gran parte de los campos
uno), añadiendo que ni siquiera había un encomendero porque los in- rrllisrtos se convirtieron en bosque, refugio de otros animales salvajes.T"
dios de servicio estaban extinguidos, que los españoles se habían re- ('irballos, asnos, ovejas y cabras se reprodujeron abundantemente. Patra
148 MASSIMO t,tvl liA(l('l

Echagoian, los caballos salvajes eran <<innumerables>>, se prendían con


lazo y elúnico costo era domarlos. Perros y gatos domésticos,
ducción de la población de los conquistadores-colonos, después
1510, se volvieron salvajes tam-
con la re-
de ELPRi M ERo. Bvqú oBiEB fU ffi
bién ellos, y los perros se hicieron
<<peores que los lobos Y más dañi-
nosrr.to La compactación del sue-
DOI4AI/TOTIIODE
1o debida a las pisadas del ganado Tweg"?t#W)l§'m!*Y1
vacuno, equino Y ovino redujo la
inf,ltración de la lluvia Y Provocó
fenómenos de erosión.81 La agri-
cultura de los conucos se había re-
ducido al mínimo, mientras se ex-
,il
tendía el cultivo de la caña.
iil Hombres, Plantas Y animales:
una profunda revolución había te-
'll

t.
nido lugar en el transcurso de dos
generaciones. h
,b,

..
-¿t¿f
.: Ft--.-
\\\

t¡y ¿!, w'rt) »<r/,1trti * !iiírZ,-.1,-',^to,Blr¡ara,*f,L ra


'rut v.ou a0r,ot ¡ J<J,^.-crti ü., o.¿¡t{" }trarrr }o7aga.rl,r ^
á ¡,,r1t o ,Ya.l <r*f '¿v4\ ,nv c*t bS
VI
(Jna gran y rica ciudad, soñada por Colón, destruida
por Cortés. La disputa de los modernos sobre la población
de Mesoamérica. Tributarios, tributos y población. Trece bergantines
llevados a hombros y un túnel en la roca. Hombres y bestias.

'il,i

rii
El martes 8 de noviembre de 1519, seis meses y seis días después
clehaber tomado tierra en los alrededores de la actual Veracruz, Cortés
,l
y sus compañeros entran por vez primera en Tenochtitlán acompaña-
"i «los por un coftejo interminable de dignatarios. Tras el encuentro con
el y su fastuoso séquito, Cortés y los suyos per-
<<gran Moctezuma>>
manecen durante cuatfo días acuartelados en el espacioso edificio que
se les había asignado, estudiando prudentemente la extraordinaria si-
tuación en que se encontraban. Trescientos hombres en una grandísi-
ma ciudad, rodeada por una extensa laguna, unida a tierra firme por
tres caminos construidos sobre un terraplén que podían ser fácilmente
cortados. Pero, ¿cuán grande era la ciudad? ¿Y cuán populoso era el
imperio dominado por la capital? Muy populoso: los españoles ya 1o
sabían. Desde la costa del golfo de México, dotada con relativamente
pocos asentamientos, habían subido por los flancos del altiplano, ha-
llando a su paso un buen número de poblados y ciudades; habían mar-
chado después durante días por zonas desiertas e inhóspitas y, acer-
cándose a los grandes montes que delimitaban la parte oriental del
valle en la que se asentaba Tenochtitlán, habían atravesado regiones in-
tensamente cultivadas y con abundantes asentamientos, para detener-
se en dos grandes ciudades, Tlaxcala y Cholula. Al cuarto y quinto día,
Cortés con algunos compañeros los cuales Bernal Díaz del Cas-
-entre
t52 MASSIMO LIVI BACCI
LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 153

tillo- se aventura a explorar la ciudad. <<Es tan grande la ciudad como


lle, ciudades, pueblos y aldeas se esparcían tupidamente, con el sostén
Sevilla y Córdoba», dice en su segunda Carta de relación al empera-
de una agricultura intensiva. Un estudioso moderno, no obcecado por
dor Carlos V, y luego añade: <<Tiene otraplaza grande como dos veces
la necesidad de exaltar la ciudad mexicana multiplicando sus habitan-
Salamanca, toda rodeada de pórticos, donde cada día deambulan has-
tes, atribuye al valle central (7.300 kilómetros cuadrados de superficie,
ta sesenta mil personas que compran y venden, y donde hay todo tipo
dos veces la de Mallorca) entre l,l y 1,2 millones de habitantes (hoy se
de mercancíasr.'Las cifras de Colón, de Cortés y otros conquistado-
concentran allí más de un cuarto de la población de México, que ha
res, proclives a impresionar a los soberanos con la importancia de sus
superado los cien millones).s
empresas, poseen un valor documental escasísimo. Pero la descripción
Sobre las estimaciones de la población de México en la época de la
de Cortés es mucho más reveladora cuando habla con gran detalle de
llegada de los españoles, las valoraciones, como para otras áreas del
las mercancías intercambiadas: no sólo de todo género de alimentos
continente, son muy dispares; hay en cambio un notable acuerdo sobre
frijoles, hierbas y verduras, fruta y miel, aves vivas y muertas,
-maíl, la población de flnales del siglo, entre uno y dos millones. España te-
conejos y pescado-, sino también de minerales, adornos y joyas, leña
nía una necesidad desesperada de recursos y no ahorraba esfuerzos
y carbón, materiales de construcción, vasos de muchos tipos y medi-
para conocer el número de los potenciales tributarios, por lo que las
das, pieles y cueros con y sin pelo, hilados y tejidos de algodón de va-
tuentes son abundantes y bastante fiables. No puede dudarse, por eso,
riadas cualidades y dibujos, y colores para pintar. Además, la venta de
de que durante el siglo xvr el declive de la población fue rapidísimo.
las diferentes mercancías se lleva a cabo por sectores y calles especia-
Vale la pena detenerse brevemente sobre las estimaciones en el mo-
lizadas por géneros, y se realizan también actividades artesanales en
mento del contacto, que en general se refieren a México, con defini-
tiendas <<como de herboristas, que venden raíces y hierbas medicina-
ciones no obstante variables sobre la extensión del territorio. Entre los
les, para beber o como emplastos y ungüentos. Hay locales como bar-
estudiosos modernos encontramos las siguientes valoraciones en mi-
berías, donde lavan y rapan la cabeza. Hay locales donde se come y
llones:6
se bebe, por un preciorr.2 Y añade: <<Todo se vende por unidades y me-
didas, pero hasta hoy no he visto vender nada a peso>>.3 Testimonio pa-
recido de aquella visita indeleble 1o dio Bernal Díaz delCastillo cuaren- Sapper 1936 r 2,0- 15,5
ta años más tarde, el cual, tras una detallada descripción del mercado, Kloeber 1939 3,2
dice: «Me agradaría haber terminado de nombrar todas las cosas que Cook y Simpson I 948 11,0
Steward 1949 ¿,\
se vendían allí, porque eran de tan variadas calidades que, para ver
Rosenblat 1954 t\
todo y darse cuenta de todo, no habrían bastado dos días, tan llena de
Cook y Borah 1 960 )\)
gente estaba aquella granplazarodeada de pórticos>>.4
Dobyns 1966 30,0-37,5
Tenochtitlán, o Ciudad de México, como la llamaron luego los es- Sanders 1976 11,2
pañoles, era una gran ciudad, con una población entre cien mil y dos- Denevan 1916 18,3
cientos mil habitantes según los estudiosos modernos, con una definida Slicher van Bath 1978 21,4

división del trabajo y una elevada especialización comercial, propias Zambardino 198 I 8,0- r 0,0
Withmore 1991 13,5
de una sociedad numerosa y evolucionada. En torno a Tenochtitlán, en
Denevan 1992 13.8
las orillas de la laguna surcada por innumerables canoas, en la llanura
y en las laderas de los montes y de los volcanes que delimitaban el va-
r54 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 155

Estimaciones, por tanto, que presentan un valor medio en torno a cleros, hombres que habían arriesgado sus vidas, a menudo dispuestos
los trece millones; para Mesoamérica, el grado de incertidumbre es a todo, se transformó en terribles abusos, hasta exigir de los caciques
igual al de la región andina, como veremos en el próximo capítulo, y locales, en lugar de mezquinos tributos o de oro, la entrega de esclavos
se resiente, además, de la diversidad de los criterios metodológicos se- que eran marcados, encadenados y enviados a las minas.s La corrupta
guidos por los autores y también de alguna que otra convicción pre- administración (1528-1530) de la Primera Audiencia órgano de
-el
gobierno que sustituyó a Cortés- empeoró ulteriormente la situación,
concebida.
agravando los impuestos en especie y en servicios para la comunidad.
El conocimiento de la población de Nueva España, de su distribu- El gobierno de la Segunda Audiencia ( 1531- 1534) intentó poner orden
ción y composición, depende de los testimonios de los contemporá- y eliminar los abusos, pero los impuestos gravaban siempre a las co-
neos pero, sobre todo, de la documentación de naturaleza tributaria su- munidades parliculares, en teoría teniendo en cuenta lo que se pagaba
perviviente y de la plena comprensión de lo que esta documentación bajo los azfecas,las características de la comunidad y de la tierra y el
significa, en lo que se refiere a los criterios de imposición y de exen- número de habitantes. Los tributos se registraban en la Matrícula de
11.
ción, la naturaleza y la cuantía del tributo, la incidencia de la evasión, Tributos, un documento que ha llegado hasta nosotros que se refi.ere,
'i' la identidad del tributario y el presumible número de sus familiares, no obstante, sólo a una décima parte de las localidades del México
siervos o esclavos. Una materia complicadísima también por las nu- central.
tl merosas modificaciones ocurridas en el transcurso del siglo, visto que El sistema precedente duró casi un cuarto de siglo, durante el cual
,,rii los españoles heredan al comienzo el sistema tributario azteca, peÍo Ia población indígena había ido disminuyendo, con un f'uerte declive
luego lo modifican y 1o transforman, normalizándolo según criterios como consecuencia de la epidemia de 1545-1547. Como el tributo per-
totalmente nuevos. manecía fijo y la población disminuía, la carga aumentaba y con ello
Bajo los aztecas (o, mejor, bajo Ia triple alianza entre Tenochtitlán, la evasión y las protestas. Con 7as Leyes Nuevas de 1542, primero par-
Texcoco y Tacuba) estaban sometidos a tributo los campesinos, los ar- cialmente vaciadas de contenido, luego reafirmadas en 1549 en 1o que
tesanos y los mercaderes, que podían utilizar las tiemas de la comuni- se refería a la prohibición impuesta a los encomenderos de transformar

dad (calpulli), pero había numerosas exenciones que contemplaban a el tributo debido en servicio personal, el nivel de defensa de los indios
los señores locales, los funcionarios, los jefes militares, a aquellos que aumentó a expensas del poder de los encomenderos. Para poner remedio
desempeñaban servicios para la comunidad (por ejemplo, en los tem- a las iniquidades manifiestas, la Corona ordenó una inspección gene-
plos), los mayeques (una categoría aná7oga a los siervos de la gleba, ral (visita), que fue llevada a cabo enfre 1547 y 1550; a cada comuni-
que trabajaba la tierra del señor o lo servía, pero no tenía acceso a la clad se le asignaba una cierta indicación numérica, aunque diferencia-
tierra comunitaria), los esclavos, los ancianos y los enfermos. Los tri- cla, relativa a las viviendas o a los tributarios, a las familias o a los
butos se pagaban en especie y en servicios, con el trabajo en los cam- hombres adultos, a veces con algún detalle más. No están, en cambio,
pos o el transporte, vía terrestre o vía acuática.7 señalados los exentos de tributo, que representaban una conspicua
-y
En una primera fase, los españoles adoptaron el sistema aztecacon variable- parte de la población. Los resultados de las inspecciones
alguna adaptación impuesta por las necesidades de los nuevos amos se consignan en un documento recapitulatorio, la Suma de Visitas, que se
(menos adornos y plumas, más oro). El tributo era debido al enco- refiere a una mitad de las casi dos mil localidades del México central.
mendero había distribuido el territorio y los indios a sus fie- El tributo, no obstante, seguía castigando a cada una de las comunida-
-Cortés
les compañeros de armas- o a la Corona. La codicia de los encomen- des, con fuertes rlesi gualtlades territoriales.')
r56 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t51

El sistema que hemos descrito, de raíces azfecas, pero progresiva- nibles acerca de la geografía humana de la América hispánicar2. Esas
mente modificado por los españoles, se transforma radicalmente a partir informaciones pueden referirse a 1570, aunque muchas de ellas se re-
de 1557, convirtiéndose en un sistema per c ápita; cadatnbutario paga una rnontaban seguramente a años anteriores. La recapitulación para Nue-
cuota fija correspondiente a I peso y media fanega (cerca de 23 kilo- va España (véase la tabla 9) muestra que, según Velasco, se contabili-
gramos) de maíz al año, más I ,5-2 reales de plata para la comunidad. El zaban casi 1.400 poblados (pueblos de indios) con 770.000 tributarios,
tributo era percibido, según las zonas, por el encomendero o por la Coro- clistribuidos en 850 repartimientos, 543 de encomenderos y 307 dela
na. El tributo entero afectaba a los hombres casados y a su núcleo; las viu- Corona. La población total implícita sería probablemente del orden de
das y los viudos con tierra pagaban medio tributo, lo mismo que 1as solte- los tres millones, en más de dos tercios concentrada en las grandes
ras y los solteros que vivían solos. Quedaban excluidos, sustancialmente, cliócesis centrales de México y de Tlaxcala-Puebla. Los poblados (ca-
los niños y los muchachos (por debajo de los quince años) y los ancianos beceras), con la correspondiente población dispersa, contaban en pro-
(por encima de los cincuenta años).r0 Con esta reforma las exenciones rnedio con 500 o 600 tributarios, con dimensiones más que dobladas
se redujeron notablemente: quedaban excluidos del tributo sólo los ca- cn la diócesis de México, bastante más urbanizada que el resto del país.
,'l ciques y las demás autoridades locales. Veremos que la tributación en Sobre esta todavía numerosa población <<velaban>> 6.414 familias de
Perú se apoyaba en criterios análogos. Para un período que va del final españoles, con un total de 30.000 a 35.000 mil personas.
de los años cincuenta a 1570, durante el cual entra en vigor el nuevo sis- Desde finales de los años cuarenta del siglo pasado, un grupo de
,1,
tema, las fuentes documentales (Relaciones de Tributos, Relaciones de e studiosos de la Universidad de California ha ido analizando minucio-
;
las Tasaciones) dan informaciones (referibles a diversos años en elám- samente la documentación de los archivos españoles y mexicanos,
,. bito del período indicado) que cubren casi el 90Vo delas localidades del ahondando en el significado demográfico de las informaciones disponi-
México central. Este uniforme sistema per cápita, aunque por un lado bles. Los resultados de treinta años de trabajo Io que se refiere a
simplificaba los impuestos y su gestión y eliminaba algunos abusos, la población de
-por
México (en este caso el México central, entre la <<fronte-
por otro era fuente de nuevas desigualdades al no tener en cuenta las di- ra Chichimeca» [cf. nota 6] y el istmo de Tehuantepec)- se expresan en
ferentes posibilidades contributivas individuales. Sin embargo, se man- la tabla 10, en relación con todo el período de 1519-1605. Los autores,
tiene sustancialmente invariable hasta el final de la colonia. En el últi- Sherburne Cook y Woodrow Borah, han producido una impresionante
mo tercio del siglo, otros documentos aportan nuevos recuentos de los serie de monografías haciendo un uso innovador del material docu-
tributarios: las Relaciones Geográficas (redactadas entre 1579 y 1584), rnental.r3 La serie, en apariencia homogénea, tiene dos almas: una, bien
de las que hablaremos más adelante, aportan información para tn l0 Vo de arraigada en los datos, se refiere al período 1568-1605, en el que la fe-
las localidades. otras documentaciones relativas a los tributarios de la cha inicial coincide aproximadamente con la de los cálculos de Velasco;
Corona (1593) y de los encomenderos (1597) informan sobre la mitad la otra, del todo conjetural, con estimaciones atrevidas si no ariesgadas,
de las localidades;por último, algunos documentos referentes al proce- contempla el período precedente. Por su autoridad y sus indiscutibles
so de concentración de la población dispersa (congregaciones, reduc- rnéritos científicos, los datos con los que estos estudiosos han trabajado
ciones) informan sobre la población de un 4 7o delas comunidades por lran adquirido casi un carácter oficial, y se han ido repitiendo continua-
un período que transcurre entre finales y comienzos de siglo.r I lnente por una especie de inercia (muy conocida por los historiadores).
Por estas razones es importante dedicar algunas páginas a considerar la
En 1574,López de Velasco, cosmógrafo del rey, en sl Geografía y naturaleza de tales estimaciones; el lector alérgico a números y cálculos
descripción universal de las Indias, recogió l¿rs informaciones dispo- podrá omitir su lectura contentándose con las valoraciones conclusivas.
r58 MASSIMO LIVI BACC] LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t59

Conviene partir de los años sesenta del siglo xvr, cuando había en- ¡ronibles en 1580, 1595 y 1605) presupone que los coeficientes usa-
trado en vigor la reforma del sistema tributario: el tributo era per cápita, dos, para pasar, por ejemplo, de los tributarios o de los hombres casados
las exenciones se habían reducido notablemente y, además, el sistema a la población total, se mantienen inalterables en el tiempo.ra La expe-
administrativo se había reforzado considerablemente. Hemos dicho an* riencia enseña que esta hipótesis simplifica mucho la realidad; la pro-
tes que, en el período de 1565-1570, casi todas las localidades habían porción entre población y familias, por ejemplo, puede cambiar signi-
sido inspeccionadas, con recuentos del número de los tributarios, o del I'icativamente según las vicisitudes demográficas, como una elevada
número de casados, o del número de personas, coincidiendo estas ú1- rnortalidad epidémica, cambios en la edad con que se llega al matri-
timas por norma con la población total menos los niños hasta los tres rnonio, migraciones internas, etcétera.
años. Para llegar a la población total de cada localidad, Cook y Borah En menos de treinta años 1568 y 1595-, la población del
han utilizado coeficientes deducidos del análisis de casos en los que se -entre
México central se reduce a la mitad, o casi, con una velocidad anual de
disponía de un mayor detalle (por ejemplo, los hombres casados se mul- un Es probable que la gravísima epidemia que estalló en
tiplican por 3,3 para obtener la población total; los tributarios -2,357o.
l576haya tenido una grave responsabilidad en esa debacle. Pasando
contenían también a viudas y viudos- se dividen por l,l7 para obte-
-que
por alto la estimación, aunque también a la bqa, de la población en
ner los casados; las personas se multiplican por 1,11 para integradas 1605 (a la cual atribuimos escasa validez), el declive continuó todavía
con los niños hasta los tres años). Para casi el l0Va de las localida- ¡xrr algunos decenios. Se obtienen análogos resultados utilizando los
des faltaban datos, y éstos se han completado con noticias recogidas datos originales y confrontables de los tributarios de 121 localidades en
antes o después del período con las correcciones adecuadas. Esta ope- cncomienda, referidos a1569-1571 y a 1595-1599 representados en la
ración se ha llevado a cabo para 1 1 regiones para consolidarla luego en tabla 1 i . La velocidad de disminución es del 2,257o: en 67 de las 121
un valor total que, para 1568 (el año central del período de las inspec- localidades la disminución fue superior al407o. Lesley Simpson, te-
ciones), ha dado 2,650 millones (una cifra compatible con la de Velas- niendo en cuenta los datos de 17 localidades confiadas conjuntamente
co). Ésta es la piedra clave de la reconstrucción de Cook y Borah y la ¿r los encomenderos y a la Corona, observó que, casi en el mismo pe-
única valoración verdaderamente fiable de la población mexicana en ríodo de tiempo, los correspondientes tributarios habían disminuido
el siglo que siguió a la Conquista. A continuación, ambos autores han irpenas en un 8 Vo, qtizá por el menor grado de explotación de los in-
hecho estimaciones referidas a 1580, a 1595 y a 1605 utilizando, para dios en este particular régimen jurídico, o qaizá a causa de inmigra-
cada año, informaciones de población concernientes a un número li- ciones compensatorias. Queda, finalmente, la cuestión todavía inex-
mitado de localidades (141 casos en 1580,294 en 1595 y apenas 40 en plorada de la naturalezay de la cualidad de los diversos recuentos, del
1605 de un total de casi 2.000), cuya consistencia demográfica era grado de evasión y de la cobertura geográfica. Los intereses en juego
también conocida hacia 1568. Han extendido luego las tasas de desp«r- cle indios, encomenderos y funcionarios eran distintos y a menudo
blación (entre 1568 y 1580, entre 1568 y 1595 y entre 1568 y 1605) a contrapuestos ycabe presumir que el grado de exactitud de las en-
las regiones de referencia y al país en su conjunto, obteniendo valores cuestas fluctuó fuertemente en el tiempo. Esto invita a tener mucha
de población del orden de 1,891 millones (1580), 1,372 (1595) y 1,069 cantela, también parala última parte del siglo, en el momento c1e ma-
(1605). Esta operación es aceptable para 1580 y 1595, en cuanto la nejar los números.
muestra de casos es bastante consistente; lo es mucho menos para
i605 (los casos son apenas 40, el2,57o del total). El método seguido Para el período anterior a 1568, la tabla l0 propone unu ruinosü
(además del problema de la representatividad do las comunidades dis- caída, aunque poco creíble; en 1548, la población sería sólo ttn cuitrlo
r60 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 161

de la de 1519, y en 1568 menos de la mitad con respecto a la de 1 llguilas vivas, Cahuacán, madera, Ocuilan, sal, Taxco, copal, Tepeca-
En conjunto, en menos de medio siglo, una reducción a poco más r'uilco, hachas, Tlapa, oro...
una décima parte de la inicial. Hablaremos más adelante de los La conversión de estos bienes heterogéneos a un factor común (por
res determinantes de la caída de la población mexicana. Los cri ilo ser conocido un sistema de precios) y, de ahí, estableciendo la hi-
para el cálculo de la población en 1519 (anterior a la Conquista) y pr'ltcsis de un tributo medio, pasar al número de tributarios y luego a la
1532 (punto medio del período de gobierno de la Segunda audi pghlación, supone una serie de saltos acrobáticos sucesivos que alcan-
que proveyó a la nueva determinación de los tributos de las di zun Ia cifra de más de 25 millones para el México central en 1519.
comunidades) son interesantes y relevantes paradar órdenes de Paru 1532las estimaciones se basan en criterios análogos: para un
nitud en situación de gran incertidumbre, pero no para construir dcterminado número de localidades, el tributo impuesto por la audien-
serie temporal. Órdenes de magnitud que permitan asignar a la e ia (en especie, y compuesto por diversos bienes) se traduce a un va-

ción mexicana límites <<no inferiores a r y no superiores a y>>, pero k¡r (en este caso en moneda, el real). Se determina luego la cuantía de
el primer valor de una serie histórica. El método seguido se basa, un tributo medio razonable (el impuesto gravaba a la comunidad y no
,i lt; cialmente, en la conversión de los tributos en especie pagados por rr la persona física del tributario, para el que no existía la cuota per cá-
t,.li
provincia (que van del oro a las plumas, de las capas al maí2, de los frii. ¡rita, entrada en vigor a partir de 1557) sobre
la base de una serie de
t¡ el valor del tributo por
joles al cacao) en unidades estándar; en la determinación de un grava,¡ $rmplejas conjeturas; y por último, dividiendo
lh l,' men medio por tributario; en la división de las unidades estándar po0r cl tributo medio, se obtiene la estimación de tributarios.18 Los límites
,t,lii, el gravamen medio para obtener el número de tributarios; en la estir tlo este cálculo a los hechos para estimar la población de
-análogos
ll.i mación de los miembros dependientes por tributario; en la integracidt! l5 19- son evidentes y William Sanders los ha puesto de relieve.re Pero
I

de los exentos, y en la estimación concerniente a los territorios no cu.i, como, para el período considerado (centrado en el año 1532) el núme-
biertos por el tributo.rs Cada paso se basa en conjeturas, todas ing6' ru de las localidades cuya tributación se conocía era limitado (219,
niosas pero fundadas no obstante en elementos tenues y evanescentet¿ igual al l37o deltotal), la población de conjunto hay que estimarla con
Las estimaciones para 1519 se basan en listas de tributos para las pro. criterios de proporcionalidad a partir de sucesivos cómputos más com-
vincias sujetas a la triple alianza, contenidas en un códice (Matrículu pletos.2o La evaluación final millones, un tercio menos de la
-16,9
de Tributos) de dieciséis folios en papel amate, con pictogramas que de 1519-está probablemente muy por encima de la real por razones
indican el nombre de la provincia y el tipo y la cantidad de los tributss que retomaremos luego: minimiza el declive respecto de 1519 (a pesar
debidos.'6 Por ejemplo, los 12 poblados de la provincia de Toluca de- de una gueffa cruenta y a pesar de la primera espantosa epidemia de
bían aportar, cada 80 días, 400 capas blancas bordadas en rojo y negro; viruela) y maximiza el que siguió (la reducción a un tercio entre 1532
400 capas de fibra de maguey con listas rojas; 1.200 capas blancas de y 1548).
fibra de maguey; y una vez al año debía pagarse el tributo de 22 trqea
de guerrero; 22 escudos plumados; el equivalente de 3 silos (cerca de Hemos ya recordado que el futuro Felipe II, entonces regente, ha-
200 toneladas) de maíz;3 silos de frijoles; 3 silos de chía (planta con bía ordenado en 1546 una revisión general de los tributos a que esta-
semillas oleaginosas); 3 silos de huawtli (una variedad de remolacha).r7 han sometidas las comunidades desde el tiempo de la audiencia, para
Pero son objeto de tributo también otros bienes, presumiblemente en remediar la disparidad de tratamiento, agravada por la pérdida de po-
función de las características de las diversas provincias: Oaxtepec de- hlación, consecuencia, además, de la gravísima epidemia iniciada en
bía suministrar hojas de papel, Axacopan, miel de maguey, Jilotepec, I 545. Los resultados de las inspecciones (89 en total, que se refieren a
162 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 163

900 localidades) se consolidaron en un documento (Suma de Visi- hle), la valoración para 1548 tendría que haber sido también inferior
fas).21 En la visita se contaron (o en todo caso se dio el número sumi- cn un tercio, e igual a 4,2 mlllones y no 6,3 millones. Las críticas que
nistrado por la autoridad local, que no es lo mismo) las casas, Ios tri- sc han apuntado sobre la ingeniosa y compleja metodología de esti-
butarios, los casados, las personas (sin los niños hasta tres-cuatro años), rrración tienen por esta ruzón (y también por otras) un serio funda-
los viudos y las viudas. De estas categorías a menudo se citan una o nrento.23 El valor de 6,3 millones atribuido por Borah y Cook a la po-
dos, por lo que, estableciendo proporciones entre las categorías en lo§ hlación del México central en 1548 puede compararse con los 2,650
casos en que esto es posible (como ya hemos dicho comentando las obtenidos por ellos para 1568, basados en una documentación mucho
valoraciones de 1568), se puede estimar la cuantía total de tributarios. rrrás completa. Aceptando las cifras, no se explica fácilmente tna cai-
Ya esta estimación debe superar numerosas dificultades intrínseca§ rl¿r tan fuerte (-587o, 4,37o al año) en dos décadas epidemiológica-
por los diferentes criterios seguidos por los inspectores: por ejemplo, rnente tranquilas, que se sitúan entre las grandes y generalizadas epi-
el número de casados a veces se refiere a la «pareja>> conyugal, otras rlcmias de 1545-1547 y de 1575-1577.
veces a los «cónyuges>>, sin que se especifique ni una cosa ni otra. Pero
eI verdadero problema 1o constituye el hecho de que los sujetos conta- Las tendencias de la población mexicana desde el momento del
iilr;
ilr
dos son sólo los calpullis tributarios, esto es, los núcleos no exentos, contacto hasta 1568 permanecen, por todo ello, todavía en la sombra,
mientras que no se hace mención de los exentos: caciques y personali- si no nos contentamos con la constatación evidente de su fuerte decli-
l' dades; miembros del calpulli con funciones administrativas o religio- ve. Pero, ¿qué quiere decir aquí «fuerte»'? Algunos documentos del co-
,
sas (servicio en los conventos, por ejemplo); mayeques y esclavos, por nlienzo de los años sesenta del siglo xvt, los años finales del gobierno
I
lo demás abolidos por las Leyes Nuevas. No se sabe, sin embargo, cuán- del virrey Luis de Velasco, suministran una débil pista. Estaba en cur-
tos pudieron ser los exentos; existe sólo cierta documentación disper- so una fuerte polémica respecto a la tasación de los indios que, como
sa referida a unas cuantas localidades (y en fechas diversas), que ofrece se recordará, se basaba todavía en las valoraciones contributivas he-
algunas indicaciones cuantitativas; se sabía, además, que los mayeques chas por la Segunda Audiencia en relación con cada una de las comu-
eran frecuentes en el altiplano, pero no los había en las áreas costeras. nidades. La disminución de los indios había convertido en urgente la
Sobre la base de estas pocas indicaciones, Borah y Cook suponen que refbrma. Algunas personalidades y algunos funcionarios creían nece-
los calpullis tributarios podían ser el 40 7o (el607o de exentos, subdi- sario restringir las amplias exenciones de que gozaban varias categorías
vididos en l0 7o nobles, 20 Vo de calpullis no tributarios y 30 7o de ma- rle personas. La populosa provincia de Tlaxcala, por ejemplo, gozaba
yeques), menos en las áreas costeras (que representan casi un cuarto de rle amplias exenciones justificadas por el hecho de que sus habitantes
la población total) donde tendrían que ser el 607o (10 7o los nobles y habían sido los principales aliados de Cortés contra Tenochtitlán, apor-
30 7o los calpullis no tributarios). Como la Suma de Visitas contempla- tando hombres, alimentos, materiales y protección. Thmbién los indios
ba sólo la mitad de las localidades, las estimaciones de los tributarios de la Ciudad de México estaban exentos del tributo, por tradición his-
se han completado con las localidades que faltan.22 En la práctica, si t(lrica y porque se les ocupaba en otros servicios de tipo público.2a El
consideramos correcta la reconstrucción de la población tributaria (tri- virrey Velasco era de otro parecer; si se hubieran sometido a contribu-
butarios y familiares) hecha por Borah y Cook, ésta debería multipli- ción los indios de la capital, observaba, <<no trabajarían más en las
carse por un factor igual a 5 (basado en parte en conjeturas) para obte- obras públicas de la ciudad, ni en el mantenimiento de puentes, fuen-
ner la población final. Si, por ejemplo, los exentos hubiesen sido un tes, caminos y terraplenes, que son muchos, y es necesario repararlos
tercio menos de lo establecido por los autores (hecho del todo posi- casi cada año, c¡ue si se debieran pagar costarían mucho dinero, que Ia
164 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 165

ciudad no Pero había circulado hasta España un


tiene>>.25 (una despoblación diferenciada según la altitud) y alguna que otra in-
seguramente de la mano de un alto funcionario, en el que se descri Iormación dispersa, ha tomado en consideración la que él define como
los mayores beneficios que la Corona habría podido recibir de los simbiótica de México», en la práctica el valle de México, las
"región
dios del valle de México y de la adyacente provincia de Tlaxcala. rireas populosas y colindantes del altiplano de Puebla y Cholula al su-
este documento se indicaba, entre otras cosas, la ctantía del tributo rleste, y algunos sectores de los actuales Estados de Hidalgo y Morelos
bido por las diversas comunidades y el número de tributarios, i rl noroeste.2T En esta región, en 1568, vivía casi un millón de habitan-
ciones que se remontaban (probablemente) a valoraciones de la lcs, respecto de los 2-2,5 mtllones estimados para el período 1530-
gunda Audiencia de treinta años antes. Sobre este documento, I I -535, con una mengua demográf,ca anual entre el 2 y el 2,7 7a.

a las manos del virrey, Velasco mismo escribió al margen sus co En definitiva, los elementos atendibles de la demografía mexicana
tarios ellos la valoración del número de tributarios en sus r.ro son muchos, y pueden sintetizarse de la siguiente manera:
-entre 1) una población total no alejada de los 3 millones hacia 1568, con
sssi6¡1ss-, reanudados luego en una relación enviada al rey. He
ambas series concernientes al número de tributarios:26 cscaso peso (menos de una sexta parte) en las regiones costeras;
ri; 2) una disminución sostenida del orden del27o o más al año en la
i
treintena de años siguientes;
{l'li
Distrito 1531-1535 558
3) un declive ciertamente relevante, pero de entidad no determina-
I Yar. Vo

,
lrri hle por la escasez de pruebas documentales antes de 1568;
Chalco 45.000 22.s00 -50
fli 4) una cuantía desconocida en el momento del contacto, pero con
Cholula 25.000 13.000 -48
[. ir
Texcoco 25.000 12.500
un declive entre 1519 y 1532 que tuvo que ser más rápido que el del
-50
I
Xochimilco 20.000 12.500 -\'7 \ período siguiente, por la combinación de los efectos desastrosos de la
Huejotzingo 25.000 11.325 -54,7 gueffa de Conquista, la epidemia de la viruela y el desorden y la ex-
Tlaxcala 50.000 50.000 0 plotación arbitraria de los indios en los años que siguieron ala caída
México 20.000 20.000 0 de Tenochtitlán;

_??
5) un previsible mayor declive de las zonas costeras comparadas
Total 210. 000 141.825 §
con las del altiplano.

El material documental anterior a los años sesenta Suma de


Reconociendo que las cifras redondas y repetidas despiertan un&
-la
Visitas, las inspecciones y las listas tributarias anteriores y posteriores
profunda sospecha, la caída sería de casi un tercio (-1,5 Vo al año): eli- u la Conquista-, aunque incapaz de dar informaciones demográficas
minando Ciudad de México y Tlaxcala primera porque, como ca. globales fiables, es una fuente de abundante información sobre la geo-
-la
pital, recibiría probablemente flujos de inmigración, y la segunda lo grafía,la economía y la sociedad mexicana, incorporada hace tiempo
mismo, por su estado privilegiado-, cuyas valoraciones son idénti- a los conocimientos históricos. Pero, para el tema que vamos desarro-
cas, la disminución de los tributarios de las otras cinco cabeceras se Ilando en este volumen, es interesante aprovechar cualquier ocasión
acercaríaa la mitad con una disminución (-2,77o) casi igual a la de los que ayude a comprender cuáles fueron los mecanismos que redujeron
últimos treinta años del siglo. Sanders, siempre utilizando el docu- la gran sociedad mesoamericana a poco más de I millón de habitantes,
mento ahora descrito, con algunas consideraciones de tipo ecológico menos de un siglo después de la Conquista, de los 5, l0 o más inicia-
t66 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQTJISTA t67

refbrmas; la estratificación social permanece por mucho tiempo inmu-


table. La Conquista somete a una sociedad estructurada y compleja,
pero no la destruye ni la trastorna. Esto, en líneas muy generales. El
{*" conocimiento un poco más preciso de los mecanismos demográficos
¡ñee
"*.- ¡?-
¡{. 4
podría hacer comprender mejor las razones de la notable resistencia de
. la sociedad ante la debacle numérica.
¡*/ §**
Dela Suma de Visitas de 1548 emerge algún elemento probatorio.
Morru l**
i¡¡
N'
Fá&.
Aun con muchas dudas sobre el significado de las diversas categorías
* /" * sociales censadas (casas, casados, vecinos, mozos, muchachos, etc.) es
& ¡rosible deducir algún elemento de reflexión. Un buen indicador
,í. -pese
tosquedad- lo constituye la proporción que se puede instituir en-
-fr^. a su
l)r¡ tre la franja de niños y jovencísimos y la de casados.
&^\n or-*or"n*
,:'l ,ltr^"
^.ó, ^
.- ?
rracor,(¡ ^".
Nos ayudan las elaboraciones de Cook y Borah que, para 252 dis-
¡i ,d*t tritos (de los algo más de 900 contenidos en La Suma de Visitas),han
* ^a ^ '
^fh-
".ü-
calculado la proporciónjóvenes/casados, considerando tres casos: que en
ll, YH
,"^;
el distrito visitado se hiciera mención explícita de las categorías que
rI
* l*tx, comprendía la de los jóvenes (por ejemplo, muchachos y niños: caso
L §¡' A); que para cadauna de estas categorías se diera el número de indivi-
I
^r*.,/a "t{ duos (caso B); o que, finalmente, sólo se hubiera mencionado una in-
dicación genérica (caso C). Los resultados son los siguientes:
!'"-},ry-
-dA**""
z\'.- . *. Caso A, para 103 distritos, 1,26
Caso B, para 83 distritos, 0,96
Caso C, para66 distritos, 1,00
7. El valle de México

Cook y Borah observan, no obstante, que generalmente en la cate-


goría de jóvenes (o de niños) no se incluía la de niños de teta, consti-
les. En el Caribe, el modelo fue sin duda alguna complejo y todos los tuida por niños hasta los tres años. Corrigiendo esta omisión, estas re-
componentes demográficos y reproducción, uniones laciones suben a 1,60, 1,29 y 1,33. En conclusión, en la época de la
-supervivencia
y migraciones étnicas con el componente hispánico- quedaron trau- Suma de Visitas, por cada pareja de casados había 1,3-I,6 «jóvenes>>.28
matizados por la feroz desestructuración. El caso mexicano es muy di- Una proporción de este tipo, mantenida durante mucho tiempo, es pro-
ferente; la población se debilita, pero no desaparece; la economía se pia de una población que se orienta al declive; a finales del siglo xvttl,
transforma, pero no se arruina; las instituciones nativas permanecen la misma relación era igual a2.2e Laindeterminación de la proporción
fuertes y los españoles las utilizan para introducir en ellas sus propias (entre los casados hay ancianos; no es clara la edad de los «jóvenes>>)
168 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA t69

no permite forzar más conclusiones que la de que, a mediados de y si ha habido más o menos en otros tiempos, y si se conocen las cau-
glo, los procesos de renovación de la población parecían someti sas; y si los que hay viven o no en poblados formados y permanentes;

fuerte presión. Es imposible decir si esto fue consecuencia de la gral y el grado y las características de sus capacidades, inclinaciones y ma-
crisis epidémica que empezó a mediados de los cuarenta. I ncras de vivir; si hay diversas lenguas en toda la provincia o si hay una
(lue sea general y que la hablen todos>>. La pregunta 17 inquiere «si es
Quince años más tarde, en 7562, en pleno período de tregua
miológica, un documento de gran interés compendia los resultados ticrra o localidad sana o enferma y, si es enferma, por qué causa (si se
censo de los indios de Ciudad de México (la «parte de San Juanr>) conoce), y las enfermedades que suelen presentarse, y los remedios
del barrio anexo de Santiago Tlatelolco.30 Se trata de una pobl t¡ue suelen adoptarse para ellasrr.33
algo inferior a setenta mil habitantes, a los que se añadian al Un análisis sistemático, aun con fines sólo demográficos, del conte-
dos mil o tres mil familias de españoles, menor que la población de nido de las Relacion¿s, constituiría de por síun trabajo muy comprome-
capital azteca, pero gran capital y en todo caso centro motor de N tido. Por lo demás, desde el punto de vista cuantitativo, esas Relaciones
España. Las familias de los indios tenían, en promedio,4,7 miem rlan indicaciones sumamente vagas sobre la población en tiempos pa-
la media de jóvenes por pareja conyugal era de 2,3, y la proporción sados. Los autores, funcionarios, administradores o notables conocedo-
jóvenes respecto de la población total, del47 Vo (véaselafabla I2). rcs, con todo, de la situación presente, emplean ingenio y diligencia muy

tos parámetros son totalmente compatibles con los de una poblaci variables al redactar las repuestas. Sesenta años después de la Conquis-
con mecanismos reproductivos innatos y una total capacidad de ll no sobrevivía casi nadie que conservara recuerdos directos de aque-
servación, y hasta de crecimiento.3l llu época; en muchos casos, se tiene la impresión de que se reproducen
lugares comunes, útiles para cualquier circunstancia. De las 59 provin-
Desde su creación, el Consejo de Indias, máximo órgano de g cias de las diécesis deAntequera (Oaxaca), Tlaxcala, México y Michoa-
no de las tierras americanas, buscó conocer, mediante informes, cín analizadas, casi todas han tenido, en la opinan de los relatores, fuertes
pecciones y relaciones, las diferentes dimensiones de las soci o fbrtísimas disminuciones de población. En casi todas la causa son <<en-
indígenas. Juan de Ovando fue nombrado visitador del Consejo de In. I'ermedades>> y «epidemias con las más variadas denominaciones, es-

dias en 1569 y junto con López de Velasco, su secretario y luego co§. ¡rccíficas o sarampión- o genéricas, como peste o cocoliztle
-viruela
(término náhuatl genérico) u otras denominaciones, sobre todo enfer-
mógrafo real, se proporcionó un moderno instrumento de investigación,
Se trata de las llamadas Relaciones Geográficas,:urra serie de informo* rnedades respiratorias o de tipo exantemático. Pero no faltan, como res-
articulados sobre las diferentes áreas administrativas del imperio a ponsables, el trabajo de las minas y el trabajo forzado,la insalubridad
ricano. Esos informes debían estar constituidos por respuestas a rlc los lugares, las migraciones de climas templados a climas calurosos,
serie de preguntas estandarizadas sobre los aspectos más diversos de ll la concentración de los indios dispersos, la carestía y el hambre. Para el
geografía, la sociedad, la economía, los recursos naturales, la religién¡ e studio de las epidemias hay un aspecto muy interesante, porque 1o ex-

la cultura y las costumbres. Tras varios intentos primer borradof l)resan muchos observadores independientes, los cuales confirman que
-el
del cuestionario contenía 37 preguntas, el segundo 200 y el tercero lirs epidemias de 1520-1521, de 1545-1547 y de 1576-1580 fueron las
135- se llega a una versión final de 50 preguntas, que se imprime f rnás graves, tanto por el nivel de mortalidad como por su difusión ge-
que en 1577 llegó a las Américas. Las Relaciones de respuesta que hatl ¡eralizada, confinando los otros episodios a un papel menor o locali-
llegado hasta nosotros llevan fechas entre 1579 y 1582.32 De particulaf zado. Así se expresaba Juan Bautista de Pomar (en 1582) hablando de
'li:xcoco y atribuyendo la despoblación a «tres pestes generales>>:
interés es la pregunta 5: si en la provincia hay <(muchos o pocos indiog,
t70 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRACOS DE LA CONQUISTA 171

Es cosa notoria que la peste general que hubo del año 1576 al de I día van despoblíndose los pueblos y recomponiéndose los indios de dos
sellevó a dos de cada tres personas [...] y que otra que hubo hace casi localidades, o tres, en una para reconstituir una comunidad y protegerse
renta años causó un estrago similar, sin contar la primera de la vi mejor, de modo que no se puede pensar más que en la total ruina y el fin
cuando los españoles estaban ocupados en conquistar la Ciudad de de los que quedan. Y los indios han ido disminuyendo de la manera que
co, que se da por sabido que causó mayor daño que las que he dicho sin una causa específica, aparte del clima malsano de la tierra y
después. Sin contar muchas otras pestes menos virulentas.3a la mísera peste de mosquitos que cae sobre ella.

De forma análoga se expresaron Francisco de Molina y Jorge Se estaba cumpliendo, por tanto, un ciclo como había profetizado
rón Carvajal hablando de Tepeaca: «La primera [epidemia] fue de rnedio siglo antes Alonso deZuazo, alto funcionario de gran experien-
ruela, hará cosa de sesenta años, cuando los españoles entraron en cia, en su carta al rey sobre la despoblación de Santo Domingo y de la
tierra, y la otra hará unos treinta años, y la otra y última hará tres costa de Honduras:

[...] de manera que, en la actualidad de la gente que había cuando


Sobre la Nueva España, yo, el licenciado Zuazo, por testimonio di-
traron los españoles, de diez van a faltar nueverr.t'Y de Tlaxcala D
r. L
recto puedo decir que gran parte de la tiera colindante con puertos de
go Muñoz Camargo habla, también é1, de las tres epidemias, <<que
mar [de la costa atlántica] está despoblada de indios que están muertos o
d,ri sabría decir cuál de las tres fue la mayonr.36 que se cree que han de extinguirse en aquella tierra como hicieron todos
lrrrir
los de ésta [Santo Domingo] en muy poco tiempo.37
,
En otros casos, como en el de Veracruz, se habla menos de ep
'fl
l. r"
mias y más de una despoblación general, como en gran parte de las Es posible que la cargapatógena de las áreas húmedas, bajas y ca-
1
nas costera. Vale la pena transcribir íntegramente el siguiente lurosas, se haya acrecentado fuertemente con la llegada, probablemen-
de la relación: te de África, del plasmodio de la malaria, transmitido luego por espe-
cies indígenas del mosquito. Esto explicaría el intenso declive de la
Según lo que consta por la tradición de los antiguos residentes de población por mortalidad, baja natalidad y emigración fuera de las zo-
tierra, cuando los españoles entraron en ella había, en un radio de seis 101 nas infestadas. El origen no americano del plasmodio estaría confir-
guas de esta ciudad, muchos lugares y poblados llenos de indios, que hafl mado por una serie de consideraciones, entre las cuales asume impor-
ido disminuyendo de tal manera, que muchos de ellos se han despobla{g tancia el hecho de que en América el plasmodio se encuentra sólo en
casi por completo sin que quedara huella de ellos ni memoria, más que los humanos y en alguna especie de monos, mientras que en África y
nombre, y otros incluso hoy tiene tan pocos residentes y población quc,
on Asia está ampliamente difundido entre primates y mamíferos en ge-
comparados con lo que fueron antes, da pena ver a qué extrema pobrezd
neral. Esto probaría el origen reciente de la patología en América.
se han visto reducidos. Porque Cempoala, un lugar famoso ¡...1 que está d
Además, crónicas y relatos de las exploraciones iniciales en las tierras
dos leguas de Veracruz por la parte norte, fue según fama una ciudad di
bajas del golfo de México, o en el Darién, no hacen referencia a pér-
veinte mil familias y ahora tiene apenas treinta casas; y el poblado quC
clidas considerables por enfermedades y fiebres. Se ha observado que
hoy llaman la Rinconada, que los indios llaman Itzacalpan, cinco legua§
a poniente de esta ciudad, fue villa principal con más de diez mil indios y
si Ias tierras atravesadas por Cortés y su expedición en 1524-1525 hu-
ahora no cuenta ni con cincuenta casas. [...] De modo que ha sido impof. hieran estado infestadas de malaria lo estuvieron unos de-
-como
tantísima la ruina y la desaparición que se ha originado entre los indios do cenios más tarde-- su expedición no habría llegado nunca a Hondu-
esta comarca desde que los españoles se apclderaron de esta tierra, y cadt r¿rs. La misma región de Veracruz se tornó malsana y peligrosa para
t72 MASSIMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA t73

españoles e indios unos decenios después del asentamiento inicial términos diversos, echándonos encima, en la época actual, los proble-
europeo.3s mas de interpretación que ellos tuvieron en la suya. Además, podían
coexistir sintomatologías diversas que creaban nuevas dificultades de
Sobre los efectos desastrosos de las epidemias en México se ha interpretación.
hablado varias veces, en otros capítulos y en las páginas precedentes. Curiosamente, la epidemia de viruela de 1520-1521 es la que pre-
Pero hay que dedicar una atención específica al agente principal de la senta menos dudas sobre su naturaleza.o'Es, como se ha dicho en el
despoblación mesoamericana, tarea que se ha vuelto fácil por los mu- capítulo III, la continuación de la que comienza en diciembre de 15 1 8
chos estudios existentes en esa materia.3e Toca aquí dar un resumen en La Española, que pasa luego a Cuba y de ahí alcanza la costa vera-
equilibrado, no sin antes decir que las fuentes de la época no ofrecen crüzana con la expedición de Pánfilo de Narváez en mayo de 1520.
asideros seguros, sea por el retraso de los conocimientos médicos, sea Avanza hacia el interior del país y se estalla en septiembre u octubre
por la vaga descripción de los síntomas que se dio, cuando se dio. Ade. por el valle de México, arreciando durante dos meses. Se sabe poco,
más, cronistas y testimonios raras veces aportan indicaciones fiables sin embargo, de las vicisitudes posteriores de la epidemia: <<La peste
sobre los efectos de las epidemias, ofreciendo más bien descripciones se dirigió hacia Chalco. Y así disminuyó mucho, pero no cesó del
ir
todo>>, dijeron los sabios indios consultados por Sahagún.42 Se puede
I

lli ,
impresionistas o valoraciones del tipo «murieron por ella dos de cada
tres>>, o cifras redondas casi siempre excesivas, Los religiosos, los tes- suponer que, debido a la centralidad de Ciudad de México y a la ex-
¡,1 timonios más atentos e informados, no llevaban registro de las sepul- pansión rápidade la Conquista, no tuvo obstáculos para difundirse por
turas, y no eran más capaces que los demás de ofrecer valoraciones el México central. Curiosamente, pero qtizáno tanto, fue precisamente
rll.
convincentes. Mientras que hay buena concordia sobre las fechas de el propio cronista y testimonio directo de la misma, y también primer
.

I las epidemias y sobre su difusión, hay a menudo incertidumbre respec- bene ciario, Hernán Cortés, el más preciso. Hablando de una visita suya
to de su naturaleza e ignorancia sobre su incidencia. a Cholula (ocurrida en otoño de 1520, a casi un año de la masacre per-
Hanns Prem, autor de una óptima síntesis de la epidemiología me- petrada por é1 en la ciudad), dice: <<Los naturales de allí deseaban mi
xicana, sintetiza la sintomatología de las diversas explosiones epidé. visita, porque a causa de la epidemia de viruela, que afectó también a
micas tal como aparecen en los textos de los cronistas de la época:a0 los habitantes de esta tierra 1o mismo que a los de las islas, habían muer-
en caso de fiebre: calenturas, calenturas tercianas, calenturas to muchos señores, y querían que, por mi mano, y con su parecer y el
cuartanas; mío, fueran puestos offos en su lugarrr.a3 Una anotación realmente mo-
en caso de fiebre con erupciones: viruela, tabardillo (tifus), sa- desta, si la viruela, como sostienen muchos, fue el aliado más eficien-
rampión, s arna (lepra) ; te de los españoles en la conquista de Tenochtitlán.
en caso de enfermedades respiratorias: romadizo, tos, dolor de cos- La viruela, en su primera aparición en el Nuevo Mundo, tuvo se-
tado (dolorcs de pecho); guramente un efecto devastador: si los frailes jerónimos dijeron que
en caso de engrosamiento de las glándulas: hinchazón de la gargan- había caído víctima de la misma un tercio de los taínos, Motolinía ha-
ta, paperas (parotiditis), landres (hinchazón de las glándulas linfáticas); bla de la mitad, en unos sitios más en otros menos. Pero las fantasías
en caso de hemorragias: flujo de sangre, cámaras de sangre (dia- sobre posibles números no llevan a ninguna parte. Cierto es, sin em-
nea), pujamento de sangre; bargo, que a las víctimas de la gueffa, que fueron muchas, y a las de la vi-
En el caso de fiebres exantemáticas, por ejemplo, podía emplearse ruela, que fueron muchísimas, se añadieron las que siguieron por la ca-
indistintamente un término u otro, o distintos cronistas podía utilizar restía y el hambre. El mismo Motolinía las menciona explícitamente
t74 MASSTMO LIVI BACCI LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA 175

como la <<tercera plaga>>, de la que hemos hablado en el capítulo III. Du- fis. Los efectos fueron desastrosos: hubo, según Motolinía, entre un
rante la preparación del asedio de Tenochtitlán, Cortés se dedicó a la 60 y un 90Vo de pérdidas, pero se trata seguramente de una exagera-
destrucción y depredación sistemáticas de las áreas ribereñas, por donde ción. Se habló también de 150.000 muertos en la provincia de Tlaxca-
pudieran afluir refuerzos y suministros a los enemigos La
aztecas.aa Ia y de 100.000 en la de Cholula, que siendo populosas tenían otros
destrucción de la ciudad, como consecuencia de su caída, quiere decir tantos habitantes, o hasta menos. Relata Sahagún: <<En el año 1545 tuvo
evacuación de los supervivientes al límite de sus fuerzas, mientras se lugar una peste grandísima y universal, por la que, en toda Nueva Es-
puede suponer que en las demás áreas del valle y de las regiones de al- paña, pereció la mayor parte de la gente que había allí. Yo estaba en
rededor castigadas por la viruela se habrán abandonado sementeras y Ciudad de México cuando ocurrió esta peste, y di sepultura a más de
cultivos. Anotará el no siempre compasivo Bernal Díaz del Castillo: 10.000 cuerpos, y al final de la epidemia yo mismo fui atacado por ella
<<Durante tres días y tres noches, los tres grandes caminos construidos y estuve cercano a mi final>>.47 En las Relaciones Geográficas, escritas
sobre terraplenes estuvieron atestados de hombres, mujeres y criaturas treinta y cinco años después, cuando la memoria todavía no se había
que no paraban de salir [de la ciudad], tan delgados, amarillentos, su- borrado por el paso del tiempo, la huella de la catástrofe se mantuvo
cios y malolientes que daba pena mirarlos>>; y, tras la evacuación, nítida.
Otros episodios de menor importancia ocurrieron en 1550, entre
Conés nos invitó a visitar la ciudad, y veíamos las casas llenas de muer- ellos, una epidemia de paperas que, al parecer, no habría tenido efec-
tos, y todavía algunos pobres mexicanos que no podían moverse [...] y en- tos desastrosos; fuentes indígenas mencionan carestía y hambre en
contramos la ciudad toda como arada, arrancadas las raíces de las hierbas I 5 59- 1 560 y otra crisis en I 563- 1 56 4 que, según el acreditado inspector

comestibles que habían comido cocidas junto con la cofieza de algunos real Valderrama llegó a atribuirse al sarampión. La tercera epidemia
árboles; y de agua dulce no encontramos traza alguna, sólo salada.a5 desastrosa fue la que empezó en agosto de 1576 y se prolongó, tras
una tregua en 1578, hasta 1580, difundiéndose por todo el país. Sobre
En l53l se produjo, según Motolinía, que ya residía en las Indias la epidemia se tienen noticias de muchas fuentes, tanto indígenas como
hacia varios años, una epidemia de sarampión. «Llegó un español en- españolas, aunque las informaciones sobre la sintomatología son con-
fermo de sarampión, y de él pasó a los indios, y si no hubiera sido por l'usas: fiebre, hemorragias nasales, disentería. Fray Jerónimo de Men-
el muchísimo cuidado que se tomó para que no se bañaran, y por otros dieta, un testimonio ocular, dijo que se trataba de tifus.as Pero la iden-
remedios, habría habido una gran plaga y una peste como la preceden- tificación sigue siendo dudosa y puede ser que se tratara también de
te, y pese a ello murieron muchos. Lo llamaron el año de la pequeña varias patologías, dadas las descripciones discordantes de los sínto-
lepra.>>46 Fue seguramente un episodio menor, pero quedan dudas so- rnas.o'El 30 de noviembre de 1576, un español escribía a su protecto-
bre su causa, porque no existe descripción de los síntomas. ra en España, la condesa de Ribadavia, que la epidemia de Tlaxcala
La segunda gran y extensa epidemia fue, como ya se ha dicho, la arreciaba hacía seis eses y se decía que había matado a 80.000 indios,
que explotó en 1545, y que se arrastró durante dos o tres años. Fue so- y él mismo había perdido a más de 200 de entre los que dependían de
bre todo a causa de esta epidemia por lo que se convino la serie de ins- ril, incluidos algunos negros.-to
pecciones que tenían como fin recalibrar una carga tributaria que se- En tres cartas al rey, Pedro Moya de Contreras, arzobispo de Mé-
guramente se había convertido en excesiva. La epidemia se manifestó xico, nos hace revivir la crónica del desastre: el 6 de noviembre de
con violentas hemorragias de sangre, y muchos intérpretes de nuestros 1576, advierte que la epidemia serpenteaba por las diócesis de Méxi-
días, desde Zinsser en adelante, tienden a pensar que se trataba de ti- co y de Tlaxcala y que a los dos meses había matado ya a 100.000 in-
r-
tr-
F
q
Z
U
J
II
a
q
o
F
(/)
L.
a
o
--l
-') : t
C L I = !2 '¡
.o
=
.J c () C e
a- O
E <)
-o C .=
I
=
J
c-
;C. _-
¿
50 () 'J '¡-
x \- O L '¿
()
! z 'ú
-
(J ., a) L
.¿ C =
/.
'-' ; 't
(n
a)
a) -.
O ,
()
F \o
c\ o- o
c -;a) c-
I
a) () V] ':) L q U '-a ¡- ')
C
=¿- L (J c ':
-c \i= ) ) ()
_C;
-¡-L
c c;
O O a
()
L C)
L
C c = L
= .J O
-o ! E 't at ')
- ..tt Á Vl
-c
o
N !t,; =-i:'
L
t
a a c ()
T
:,
.J (.)
tr t)
! --
(, o- () )'o4) C c a) (=) -q q
q !4 =E
U , -ca) a) a L o L
-"r--i ()
Y
.J
= 4 ó E c atr c a. ót)
a) a)
A,
'cc o (, cp-
()
! a..¡
;. .§. .= L
a
o
L
.ta e q .r 'j
-
; =
a
\, C
() ! --
a C L
f a)
!
E .J
L
c.lo-
L L
a)
tr
=a=
.J
¿ O 't
¡ !- _c
5tl -o
a)
-a
c-
C E =
5 O
x:)
z --i c o tJ.
c 50 o O L
.J:
T T C
C:') ! \O!3- , afl () a) : .C
, O
I
a) O.
,9 a)
- J-¿ O
't ::.:) () .J
-o
cq .c
=
'á -c -'- L a)
()
!
.) )
O a)
-c =
o -o
¿ tr
() =.2*
') - -c
--.!= É ':J ! -a
F c- L
, -t) uc_ -o a
a) ;',
Y = C
a )9
a)
.J E a) E J
E
a
L
=7 .C 2
-c ! i) a) L^
O
.¿- a,
.c U F () ¿ j u rt) OO
u a)4
'á O -q L
.) O
O
()
- () U ,
(-) c\ L- !
o
.J
a)
E O
()
! O
al
.J
a-
'a,
a ! ()
'é a -¿
c 1. c- a)
L
a X¡t p .C
; .C -''a - -:j q
ú
a) O L
a
L
v
a a, i 1:i E .J
l)
a-á) ¿. = ú C () .J C
.c -¿ D
o- ()
a) ¡'^= a¿
E t -=J ,.) ra) af) ¿ a (:)'
C q
¿
L
(J
I =.=)
/.'JJ
'5 c ()x:.) t ') q a
= ':',
-o
(J L
U
a- ! =1 Ja E
C - E
(-)
r-, v (, c
'-.J
u E
\o
tr-
! -a 7) =\".-= '¿ .) ()
a 'l] e
! ! tr v , D. o (.)
.9 U :t I .r) 1
a
c () a)
a) t- o- a
= -o L 5IJ
^t-- .: L ;, = - ;. t. 1..! ! '; ¿ ¿.r L !?-. ¿¿:=i2Z laZ ?.r+f; y:==
l-r='=-l
-: -j i j =
ai 1 | É .-.= í /¿ )-='¡
=.,. =.1 ¿a'''.'' =1 t. - =.=.
-= =2-
:.'- XT- --a r. :i¡ = !. I J'=-..ID = = - -=
=- a ?.
) n
-.'= =- = t 2. ;j; u ¡ rat=r_= 1'.t ¿ ^. :1 -a'-
.,.
=_
= J =
.= = = =.-i - :: -t. =.-;.=
a -1 1¿
::¿ Ja.=-.= = ';¡. -- i.= a
1' t == |?.
u -1:'-'' -='- :1
. _=.= -c' =--
.¡ =.!:i'i -=: .^:'u
t -.=.:
=
t
= -,¿ 3= 7i
; , i i Z; = = = == -t
=;-:
i t 2 I i - _C,
1 = .'-_ - 1 9 =
w, =
= - .--.! 2 r ' = | '' '=
v r a
¿ '_.V"
l** - : : -; = a ?z-i2 i- a .. ., =
'=
i'.=;==
i
-- [. ]': ==7
'=:, t -7 =r-- | = .i- = i: =
i- dt
= =
r:, . -= v 2 1\=
- '1, ==--!!r,-
=r. =9 = t
7,
=
I
=
l.==
= t " z a Z -= : = = ^
=
- a a { .-:?
- r ,7
i.a-.
a
.: i .', /. 7 :: 7 .=
=
¿ =,.¿ ? : = a .¿ É },i t, ;- )
a
F
2 -a -'. '¿']i:_Z 4., ;A yt. Ir, al'¿: -c_ .1:-. i_ = i
á= =7- I= ;= i ===La .-= ; Z I=": =t z= = Z I--: > ;,- E:
"
= - =
.,
= =-,'= =
/ i , a.; e i=- i 11i
.i ¿Zá=,'1
z i. ==:.;
='= = !É,^ ri.,=-=8,
" ===.j- = ,:t I7 i -.= 1i:= y.
= = =,.7
.=ziI=.1=E;:;.t,r:
7 -. . iZi:
á: =,,2i==
/i=:=7=
O --'-.)l-):
r.)
- z t== É=
":
-=Z: Z ! JiZi¿=,:1 =r = z ?,, -= , i 1 i > . ?: i i ) - :-;'¿
= "! ¿ 7 ?
J
ir i,,é
=-li-Yl-o
"-'! !"¿-¿,7=-
= J ¿''= -' ;;
¡ t¿
i ¿=i- ;- i.: -,. * =lÉ-= ;z==
3'¿.i = i
; !é74..='i =
a
vi. ? il : =!:
=
a -'= = == =:?= =, aE ! :=i3 = ;: i ;
=a-=
+i ; .r.+ii;. Év2 x : :i.
-;'? =
|11ri
=== ,_i
I + a1!
U
/. J. i= r, a z- i .,,
í -=
=;i
?,
F .=
= = = - ?
- ='f
:,,1 =r=1,-¿72== .'- -^ 4 1.='._,
a ¡ 2 ? i2
r r
(a
=,É -'.2;?-a Z=a = = =
: é +-, ? 2=, ¿ . == .-: ?Z ==, ¿'= 7 =1i=.-
t\-¿:a
Ili
a i+= ?,i;
7-i,= =
r. -=:a '
C
J t,
-t-n¿i.a-
7.2 z + é'=i Z, É===
i iZ4='=
t7 I '! 2-.i.!Z i É===22 7 * 1
Z i.=-: .
= "¿ .= ; =,'a= :-t,
= .-
4.!=,7'i
= :-= ! -- 'J - - a, 2- ;? ¿; ! =,:
= = -'= . -.=2 >\,'-t,
: c. .;'==2 t
t- ?-
' -; = 7 7n V_ = .4 ; ,!
: =, ?. =r - =.-
z a-¿ ;>- na: a-- - l'lt.7
'l 7 v,= - 1
i .r,. i.
< i =
= .. -Fr!:u
= -.- u ..
! = . =i ; .='-:i,=zt
; 2 .= í.."
1a Y j ;
E * {
{ I
'' ='. =
i := .= '.-'.' =
= -
='7!,';:-
=
C-a.iLr'=
; : i a:,r:, I E i =,,
L^-\¡r:
,. :i í:-=,
; Éz :
; , i7 :' i Z': 'J a'- !
t: -
? .1
=
1=1
i i z¿
=
i ? -É 7 ,
a .=
.'- )¿
:=: = == --=- :---r- =/: ==.-=--= == ? ¿= - - ^-: =-a= = a -,í - ='- -:,
7'-7=1;=¿
a, = =
= -{ a
a== ===i
=::i='.i_'==-'==.-_:--=.'.-¡,-=;-:::_¿'-:.
= =:=.i
= 1=-=-=:==.=,: =_1 -:- =: i=i,1.= a
- -¡ -- !.-
'!t
, ! Z
4¿ -- 't , ;.:i) = ,- !s
E -o o-
T ,- C u
l) ! o F (-)
T ;
a
: r-l
O () c ()
)
^_ - a¡ =^ =
a a)
o- a a-)
')
C L
o-
q E .t
.)
.J
- O
x \:: ¡_
c c.) a)
a 'c C
<)
c ?!u'u
x Z
()
,. O |.)
/. _c
.¿
c
I
-*
'ti
L
p- : ..
= s,)
a >a
O = L
-- a7, -c 1)
.u
.J ) i
L
F
L
É
oa
=
=a>
c )- (.) =
c c
a- L E () .O
P J= u 'C
o
)-
= 5¡ - -o L :)!
t)1) ! i, =)i = t E .J c
!a) :!c-t
q C ,) o- I
! o (-) t ,' C ! ,.
= 'a
U
a-U !
e ,)
),-! e-
O
a
tr
!
a)
O z L
,
O
(-)
=t_ -.=
! a)' (J () o- L ¿ q J
Q O
tr- Z ()O
l:)
O
-Jr'-
o
t) -!
i:ñ! - L
o L a) U O
, !
-=
e
a)
i5 6 a)
¡; U ¡ c)
-)
O
O
() tr c c ) =T t) C()
;
-: '-
L
-t_
3
L
C) =
:1 ;a- t IC E L
q
o
=
O
4)
O = .¿- =
a).=
aJ= u 6J
() u
.¿
-o
! .= C ,' ! ,=- f!; -
=>? a ¿ t ,- Z a .O
a-)
I L::

o- c -c a)
a,> o- '¡- lJ) a ul a)
) ¿
;2
-J)
Z a) ,) N
! CT,
a)'
O ,
a C
O O O ()
C
! U L
c)
a)
L
tu --
.= -c =L
t
a ¿.::-,
= ,!íc -o
7: !
=
a)
! -c >'y- t= c
a !
I:J
.a
L
V] i)
-d) '¿
i', ,
O
;
O
.J
a. )9 o-
ü*r,
:a
a.) ,7 ! =
5 c
tr a
o-
) .J
tr)
(J
.^-
C -o O a)
.* x t L (-)
-'¡ a> 'lJ
-o 'a
€q
I
o. i) r3 Lc
c- E = !J ¿ J t-:i=
I a)
¡ O
(J ! >-E )
\Z c u
¡ c O
L o- A, _C-
a g c
! (J
e c 'r,-J a o .1J 13 () L
, (.) - a) i
O
o 1= C¡ a
"c -c-
Z
-o at) -jjla N 'a a) a) O OO
a
-C -c
O
L
o- =>.=
i^,x (J a !
!
(J
C
a)
T
u
a-
c a)
-=
.) ^, O
.)
t! b¡ c '3
O () o-
¿
--.Il .:
..
't L
L
c L
O o- a_)
! .J
a- L Z -¿ t)
¡a
.¿
-
^ ,D; -
'a
= >1 -:¿ CL a)
(.) t Z () L .C -c 1)
')¿
C
! Q- 'J
E 3
=
N O E
T
:,= () ..)
a)
(J
c O I- a=
l) t - .J N
Z O a a)
C ,) a) t
u=
j L () .o =t- !
=>'t
- ,1. 1) .- th ¡.i .)t)
@
tr-
O l) C
O
.J 5Ir
L ) '¡-
O !
a)
()
t (J ; = =O
?^¿
t,¿
.)c
= i) U c ñ :¡i = C- 3 -o 5L
. ,1 .'; a .-; Z
"^ ,-c- = ,---= -_ ? n '; : a .', -- { ! t 'J ': ! "' = = | '! a ! >-'
2-. i j
7
72a - -.!¿-
ii=z i ít.?i --=
a?= Q Ja.',r¿7-1Jc
cc
==
i
- i22
\=, i1az:; l,; +r t u,
?
==.'- 1= +.= + i]'. =; .=|Z=á
-== - i| 22
t c--¿ aa
t?,,, 4. --)r.r.-7
?'--'J''
F ¡'.' ),''¿!=
- =
) i = !
=
-. = -, a =2-=-r47
a: _L e .'=a= =, "
?2
, "= i=
= .-== ==. == -:: 7 7 ==riZa
.; .1,'¿ lt, 7 :i -, .-. ! =: i
'-.+'_ .- :, Z ; a = ¿
=ij,2
-! o_ ! = * == >¡ .. a i= 11,! =_,:- i a;+::,,i L
= , ='=
!, = = - ¿ 7 I /' 'r ? c-'- r
_ = 1=,24
.? : -'. :; < = - .1 ./ ='== | ú - '¿ -l
;- :: i .,.J -=') 7 rJ =
=a7¡:l-= ''¿ -.'-
= -=. ?Z.r_,.!
?. r- í= - -== = )_ r.:-
= _.:5.
{:,,-: =,,i= ^.!= i!.,:L_ ?a
!:
: *i. aÍta ZÉ1
= =!
F
i i ==i7i, ;ii = I ) =11i=:==_
1 a= i t== ?¿ ¿a-'1
2)'.i4+
L 1i
.¿ 17 _'=
2
:)
=a==rZiT,z
:,'-. - a x = -.= .= =_ = ==t .';
o a:=== ?..
= a > : ¿ZÉ! --. i,-¡ ¿/ = _= v.. =-=,,r--= -= ¿ a'2 2i
='='='=
"'=;=J -''i, zx .=' a:= t- É:,-É= '¿i;:?
= ?J'í
;. ==
^.= =.==-=
Z -'
- = - -c = '¿'¡'-
= - u = T.
a: -, i í= a4 r> =_,1 f- i =.= ¿i'¿ i'.-.
C
7..;:é-¡
ii Zii=ií
U
i ;7=z iz3,_i =Z='-.4I
?, ?;7É= ?.
2?,4i i; 2 i2 /,i_¿e- :,i- 3z= a== - :,-= - -, u i; . ^ =- 4,
., r,:; f,
ui
u
=
== --,,i ==,i =a : ;
-._2
!',! = .Z=
'=,4',
1Zt
rt ., =
-=
=;Z;
i
.; ! >i
1¡7;,=
i+-'
- -E= =-.! ? 7 -i-..
t.= "=í -- ;', iZ -Z
=' -, +- -
-.?: i
'a==.= = Z:,=-- ú. =4-, =
c
Z i:J i I r_').i Z
:!.=-*a=,r = = ===4 L: ? a=,7=-=T
i r a¡ i I Z; =.:.-r:'a-i.=
¿= -
== =
= . / t 2c:-
r:.= _
L
>.= iZ L.=
. .= -q --á: ==i
F =
a , .=Z i'=
==1z : í, _?É
=.=.7:= : ? = - -^ ¿ = = =
II a 2 , 1 r :: .= - .-_ = ,¿ - i= -c._ = .-
q
C
J ;í, =
=
a2 ' = =,
aé ziri i
*? =
- :-¿*==ii,1' ? ; - *:,
É+4,- =/ ^
i :i
Ez ! . i7 :
i.
f. .; :'=
=,=:i==.J:=;a?=i!=
:: 2E
- ¡.
1= a:
== ,¿ r; a== = = . . := \ : -? =-,=i,tr=i
¿ :7':-, 2
. t.
==i=
- '¿ =--.¡.
- /,
P ..
S¿ ;
C-
l.
t ;
U
==
7 1
=,4 a : Z a=:
u -, - -
= =a E
=
i
-:).=
==,i-
=
a.
a 7
-

=
-
ialT i
2 a i ¿ ! +'- É ;
: == i .= | i \=
< I -.=.'=a
7
, = ; ;
a 2.7á
i:i
,! -=
?, =_t, !i . ; 1 :l .-
z 7. + , a
=
! :_ :¡ =,
=
i i i
'-'-
= =
a=
=
: -: =i =:- :. = =-- a- ='- = -
= -- - - = -: =='
= === ='-. =
),- : = :- L =)
¡.C
-aa
/> L
!
L
O
o- t
L
o- a
-c- ¡ c)
tr
4) -I c§
'- 'cr ! .= (-) =t'-
aJ (J .) T F
L _:i (-) () o ,) L -:: = ,
e A¿!
;; ,o- E
() a) 3* Eó
OO-
?'e
u
5 L r¡
6 a)
!; O,U '- c
.J
'I-¡ r ! J
e-
L
¿ .? ?-.
r-car
u L L !
o-
L
=>. tr 'C E u .J a)
O ,* :2'= =
.J
c- L
(J() () g-
O i)
!
.L
Uc
50 t
u
L
.J
o- a-
O ñ '=.
.,
,.)
--
-o -o
c O = t) p
,¿ ¿,
)d)
.c
tJ !r)
L
o- ;o ()-o 'i,
=-:
L
c ¡ - C
C)
a
\ ;=
aq z,l ()
L
-o L
(-) ): .¿
O
_.1
:r/
Q.
!
() E
-o a)
O.
ilt ¡ -,U O ! t -'D
i-_ - r3 cL .C
l:J!
: t- E
C
Dz L
!
O
L
=6)
- =
r,i C o
e
(J J
o =!uj tr c O l.¡
'- a -'ó ,4)- () !i eJ'
a u -o
§ fl o- q
L L V ,
L
a
= (.) O=
! l- a) =,
c= .¿
! : ! !
aa
-() O
o- (.)
O
u
O o- -o
!
O7
-. -
.J a)
o
o-
L
L '7 Di
i^
:i7 c I a)v -c O
e o ! .)
-(J ; c
L L
() O b'¡
g O 44. ¡i) L
-c
c !
c a) ,-
-- .J 'c! a.)
-.- "
O
.,) a
Z
O
a- t c- !
Z
¿41
!O
t¿tt
(J 'a a)
O
a)
P2 E ¿
t)
a OE -
-t_
¡a -' a, c
.J -
L
3 '¿ ii
L-
'¡, I L =- C
o O
UO f¿
'c
'5 -''tr- = L
.J ()
() =
(J
ill
a-
! !
o
o- É o-o cr, = VE
ao c 'a O
U .,
aJ- aT ! E r)¿ *, .J -O
o-tr !
¡-
!E C 'j, !
¿
'3 =
a O() ! .J
L - _N -c b¡ at)
() .) C
= O O
é,u t) .J
z -'u
tr!
x a)
C ñ !
co
N
-o
L ¿,
=
O
c]-11) '=-
Ca L
'1)
P.
-c
L.-
L.
.r t t.. t.! : t, a - a Iz.j.a .r =.1 ) a l; ) :3.,. 2 ! ), t, .:

@ = ó='=-!-_ a= ? ) 1=:'= ¿ i =! a ia= ? l3
¿i"=, =
='t = t = = = = rJ-tZ a =Z:'<
- | >. =, 1 7t = : lt i'1.-;:
=
-: = i
j=
4 aÉ=: 7 5 - =*¿
=.- ::, =-= = i =
t':E y E=¿= V : z='.
='¡ -7
-.-
.'. ==2
i, =Zi
¡ i'
=27..?v-- =
l= =+.= at ¿. =.==y u != t-
- 1 c-=
=='= -, =-
= ¡
r¿ ),= .u
=
17-3 y
I -. . =
i
= 2 Z= . ó - i,- 1'4': = =.^ ='-e =. /. = c.1,¿ e. ;=, a= = =Z=
= = l.--.
=.=:, =- ?,3-.
-= =; E= ¿ a='_;a !;,r =2- l=
13
E .r ==-,
- c .!.J y,
= : t'a
É
- ., /.=
i V ú '; ) ! | { '-, - :1 it, ::. í.. .2 ='=,
.= -= zt. '¡.
z ¿ =
2 i
:, :.4 =.J ¡--
- -=
- 2i ... = 1.\ -.== = _ = .r
-
a
=
-i=, r:i,:Z=
= :í, c
; - = '' = =
>'¿= <.
=:i7
Z z! 7.: 4:= a;ii,
- = a - i 1 yCi -=i4, v; L.= , { -¡ - .! .r.
= =,=:ú
=
'¿
:.-.
1= 2^
a
== Z +=-E !
=Í =É
_ i:,^ z =o {. =- ==
2 i, ;= + 4-- E= ?r=r E 1, \_' 7 = 7= i : jZl;!1
- =
z
(,
-i*rELE
=:,,u ¡,¡ i e - ¿ 1, ==:?i=Zil
=
1 ; i2L
=
i
¡?=ri'==-a
=;
I Z ;=
1
E 7-z=i : É Z,= Z i7 i
^ . >'a 1'¿ 7 ='= *- :1 =--';,
¿ i,= =, =
i. .= -= ='..'),u
=-
r'. | ¿'"'=z
1 -. - =
=
?
!,,
;=;-:
= i
¿ 2 .= .= t. ii
:. -?
'Ja
3= 7= ; :ZZ ¡.=:i =i =
i:12= irz,
=
ia l=i'=A=::
1 ? :E ; 1
.:' . --= .;tlú'pl= .=7.'-=1 a - =?1== t t
F
a
=í2.2:
=1
Li-l
tJ:
z=- ?L -._;
! = 'J i
a 'a í;
2
¿ t 'A
;=Z 1==1i
''
=
z=
:i
T i ,=
=
-J =
-.'J. I '¿_.= ,;
C _ 2 -
i1 -
7t,- u. 4,
=
.= .= -
i1É, ;=.,= ; ;7= ¿. =
:_: - ,. *.=
a ¿ - i.'-
-r
.
u c-. 'l/" .1. != '_ =-,- = ='t == Z = .y :' ,, 7 - i,
'u li :., 3
-: ¿ Z = ).
=-
E a,'. .
= = = 77 > =12 a ', -
-a a .
.1 i-- l,'í.==22
? . , a =
- =
--,,Z a
? a = *'¿. ? i : á= a
/7 =11- i 2t r : := 7 =. =
= ,j
.jl:l - i ., -.!= ¿ i .r'J) = -',,_-'p2 =, -.¿ 7¡ ' =
"\.¡.1 =, i- i= ?.=
= p ='-<=-
?, 1..-
= ,
= =
i ¿ ¿Z il
! 7- ==a::,,2
:-7 ?, =. -Z
= . =_
- Z :Z'¿Z
7:
., a Éi
t 2-:- :.
z?,
Z : 7z a
'r ! =
- ;iaa;,.,
=
=,
; i 2 i i,=i.'i=.=,
==I i!_ a:= !
¿ i i2 ai
Z.===!-= =a F= = =- =-.!2 == ¡-= =- i=1,?=r==Za - a i= a
3 a'i iT i'-:= ¿i =- =-= a12= = a - =:12-!'= =: = a = a= =-i; Í
'a
,¡U ()-
CT
= L
, 4)
-O
.'.?i T q
-
(-) C O tr
o
5Eo-
_o
!
(J
(-)
¡ rli E
! () *.ñ E
=.¿- !
.a
() E
ó
O 4J d o- (J '-. ?3 -.
.:o-> - L Z.) ¿ C
T
o o a) L () a J !¿
.E L O a
?9O o -c () o C- a- o a) O. ^
!-..t () L L
() , '=-
-rf, a=
t
t) E V)
!q a .J . ó -i:
a
c C
U.
!
t) -c o C2 , =- u .--! o
C*
!
!
(-)
t
¡
ü a? q
o.c
a)
(,
t< p U ; (J E O

= b0
o ..
-'='- q
!
s ()-
'o
C -o c ()
6 (J
;-: O E 2rt? E
o
-¿ o
- L
)=() .9
C)
É-1) a a O
't
)o
l
)a))
=>'.J ! E a .J -ta_ O () 6)
a) L
() E O. -!a) q
I
Lr c Ce !
ia
(-)
=
o
a 7.= tr
¿ a'
-O -r
)
c)
Oó c .:O= =
= c =r .¿
q
Cta) O. a c 7'.) .J
O-
: É
=N:i c .D O J ()(J
!
,i= c
I C O 't '=
c a
o- o L
!= ¿
a.)
;ñ- L C O lr
a A¿ .= a) o-
., ;c U L
C
!
L s
li
.. o.
¿ ! _Y--
C
a =
I
L
c
c o- -c
J-- :6 q
!O
!
a) U a c
-:'!
¿
E O ! 4 ¿'a - (_) : ¿
fi
)a- C
(J
q -o
(J
U
ar)
T tr
O a_)
E
d
(J a
t
-()
!
.,
c
tr L L .c O a-
a^ c
c- t) -tC !
)
= Dr'r
h7
'aa
-
5¡ a (-)
L
a)
a
C)
, o- o- a
* §
o a) .J L
^v A1] 4 o
'a a. _- - Z a
-o
o
T ! '5 :3
cl :3 a) L u >'E q q
@
f ) - O
O 3 (,)
L E C a)
=-a =
: t_-. - = a=--
s:
{=-+
V)
t
F
Z.
C
\)
_{
jj
t
a
c
I
F
a
il:
U)
o
J
.:_
!
U = -
a = L
E Z
cii C
=
I
E I a
.J u (-)
\
L

c
a-r
tr')
(.)
.)
(.)
L C. 4) L
-c
:: a- () -c
(, tr a
u o \-
C
a) tr
--:
5L tr
tr
i) ., O
C O l
¿.
,4
.J)
E -c
L
()
C
g t
C a!
c.
tr
5L)
() O
(a O x
'5
a)
F
-o
a-)
a.)
E
L
.c
a
afJ r¿ a
a -C
j tr U
C
'- a
=
L ) ¡; .! L .', I !. > ú ), L-= L .; c
:- = + 2 + + = ). t^
i)L .= r? 1:
._j.
-=
^
t-- ='- 1i..- ;= ??.==.íú.i:; = :"
oc
: ?. = = =: =7.i
=1 =; a;; !12. ¿= 1,'2
=ii ='= dZ= ?'¿ i'= t= != ¿'ÉZ= =
J
,2ai 1= t- -, = , = != uyi
::,4:.=i
=-4.
:=: I .= 7 ;. a-a=i>
!'*,E;,- a; +==
Za= ¿1 É
?
j a¿ r - 8 1á= a-
= ;r 1 1 i =i ? z = i==.='=
.? : !
i+ra = 2='- :,.:'*¿
c ?:=
;4. l-t :+== y=, y = yÉZZ=Ó
== = - - i
- - ¿L' .{. _ -.^=i, i -alj3i= - t
- = > uil;: í: =',
=
=:?7i:in:p.?=
= :
¿_Z¿,
? i=-tZ*= a v == -
ti
2_. = ?'Í =- -= ='-' 7 ^ tr -:
^''== -'=i2
F = ;, -'= . == =7i = =
7 --.' i - r -,- -t 2 F
== -
; :-- E {'= - -,
a,
2 r !
= f -:T= =
)¿a'=-c-i: ', =
?=e
r, a
- 1z
.='= :,
ii
i. Z riz
;=.=,i?Pí,2;ii)r-g
= i a i= i r z'
r.i="¿=7ui=..:
L
z
U ?ti
=E==;
'l-::= ?i-.";;=zÉ =^ í?a=41,"=1i-=a=:4'¿a
=
- .- ¡ :..= =.= t. .¿ -- r:
=
-¿ L
=
V
=
a " a - -
/
-
4 ¡,x =,4<,
r. -j§>-
j i-ú'.,-?.d'ráF
.-.1
,¡ i..:.=+;-
o É i?+
2 a' i ¿ - ] ; =4:
7¿ ,. .? 7
i- =!
a a4
i
=a; =.=.i;':
t , :; I í j=
2 ! y É7
? ?. =-; - .¿ i¡==.¿ 1_
=
a
i:1;= ===1,7:'. : t 1,=;1Í=-
r-- i_;aÉ
(, €_i Z Za == = ==
=,- 1! =,-.-.,=. :==i==. = -o- =1a =,'";y;,,4;=
= 1,'jr
F E l'.'=
=<.=!-L
a t-.,;'l t l-,1 .7.,
- r.-.i, t: =-..=.=i:zZ::.1
=
='=-r== |
l >:!= í c a.::
===,
a/)
L¡: = a r < r.
a... JS =, 1+r='r= -'=
=;_'-'?
== !'2+=?. ==|==a
---.- V r..-
^=='J===:';
=- =.> "
-: =.:7.,'! r:'
:i t'J79>:i=='e=''7-'-=L--
,¡)
="'='
!;';
C
J
Z=1i, ?,8
: iEÉ t*É; Ví2 z= i ¿ ? 1=;=E 1 1
yz==*=- ¿2 i u a-.¿_a ':7,=:é7 ¡n EE¿ = í; i v-i;;
É=é ==,,=.
;
: =; i
? a .u =i ia='- =l Z=1= 7.1 É1 ?+ 1 =7- i
+z:= i=4i=
E
¿ i,1 7e É'
I
==*?i.! oz
ZZ 7 = i
1?, ?,'. la ==-
2=; i.iZ)= - .-- = =, Z:.4;;;=
=2:,.;-=--.i:-.=..!-,:/
1 - = - = ='.'I /','- : - :=i='==-=;';
/,
-1 a=l=aaia=72
=- | ! =_ - !- -
):-=,,^
7 ¿ a - 1.z
= : ==-: : 1: r:+ - :====-_.-- =
a =
:-,-.<1 -':
=)
ll
^! ¡- =;!
--: L
n9 a)^ !_ o.
O
= C.l U o
L L>
-.4
=
=
.o
-- V)()
o-
(J
o-
I
(Jl!
ad)
L
-o
O() :: I
u.9.
a a D-=
.=
,)
^1J
(-)
!
-c a, a)
--¡=¿
O ¡ -o
C^ o LN]
L
(J
o- ! -o'I '-a) \,_¿
x U u 4,, N!o
() E.- N ¿ C ¡C =a)
J=
a)
Or
>C
N= a)
.C
a) T- ..J ,) .. ñU
O o
C
-<
a c ¿) *9 L^
\a)
o!J
3 >.2
o-q
-C
^= l
= (J yú
EE'r
l
tt
O a) .) () =a vÁ) !x
F.¿ L
C ¡ aA ()
.c 1.:1 Qa ov
=
-u .¿ - =- g' .,: = -
()
L
l-
():l c -o L!
L
óó) t'zt
l-r
at) ¿. :l=L a, o t-:
=
O .C
'._ a-
a ¿ IJ N ¡,
=rt
a)a -a
a-
c >.4 .=
? ^c .c)
!
t)¡ iJ
(3 .,
o
r
c :i.,d..> A-)
() 7 -7 '¿ ^O
')ra)
uL)- U
4), O. J')
bo
O E x
a- L
tt¿
o
o =..9
l/!
a EE ={-
a.l tr /.
4
(J 7- z- - A) '-
=.-=
-o
l I-- (-) t) ()- ()-o
CO
uOr
O¡,q
.¿ ? ) :l
I
¿. )/, v A' o
()
--
I
\o CU i! at l-'J o
co a) 'c L
c-
1=
::
;
co !¿+é)i !
ai¡ - i;1i)?=+i ==t=
ji1é)=i:ZZiZ=
=
a=:2 rE: €="¿iZ,nr--".¿=?,;*i_y=.i,
=, y= +-.,47i ú vi2'. 1-r=i ?=!=:T--
1¿=
6 r-7i=y úiz7+1r-;1 =ir= = EZEi íE= Él = /
-- = = =i
1? =
t " . =.=i ¿ ,',
=..iZJ
i,2=Z=iZ:,i==ir1a¿¿ F= ,
_.=
=,J.:, r..l í.11;=,¿ l.u 2.== =
i 2:-7=- * i:Za
=7'.==
,='i =. '¿.=-
1=; i =::
: - D -
; Zt 7a = . :'
F
a,
= 'ii;i!:,=
i= -<-=1¿_Z
=Y::
== ; = = =¿i
¿ =a
== =_; Z = =:,
;=ZÉi;=!;i=Ar,+ÉÉr=z-i2=
z=
= =a
==
ía 4,=E ?i= =Z;
:j Z
+
=_. =;
i ? i e= iv,7 z . s.= í i É :, 1 ; t ;; I E !i
+3 zi !'". y /= ?,í
z
-. , =77
- E ; :
;E:= ;x:i'= :=e'ita 7¡
U 1= E_ú = i'=2,= =,
J
tr
, a : € r .1
=-
oJ*Z=zZr=:=
='.:: 1'= =
¿ '' Í ! c- i Z ., 1 ) 'i '=-'-,'- - i?j+:ii
-' ! 7 = ' = *. r

1;),
E ; =iE=
= i
, == ,=,2
-=i=zZ-=i\
= j4=-:==ÉÉ
= =
! i1=a= iI:i? i
'
= = ; ii=t
iin,;'?,= =- i= :i ==-:iZ'4
--.= Z,. :l ==Vs = = :'
C =
z = 1 t=-:
== ' == = =
a
;.t- * =i
=1. =
== r- 1= 7.:= ?,i==
-? =i l42
F
;.2 í , V|? i: t yr,7;^
<
>J'
.; Z-.,
-áo¿-=*c,. -i u- =,==E, L
.A
il
t ¿i ! :: -1 I t 1
=: =¿
.J1
;= i Z y,1 a .= i 3 r, ='-r - I ! ='7= ¿ =. = = =
=,
= | = ? = á= = = ^
:
?t i - 7 iF ) a;ü'iar=?il¿i=;1==, i7=," 4
=a
a Z
= =-
i'.'z z,t i =:¡
-:=_:=,?=;il a +!c i 2á , -:: i =;2
- 7: ¿
7t: i zE r=E
' = ;==-
==o +7
= =
=: i|-e liÉla,t=a:,?; ==i ¿1¡a'i==
=|zai--.", t'- , -,=;=
iiÉ:=iii
=;io?
é2 i-a Z 1==; í !Zz =-i,,2'=:
=
=:r i-=:
=i= =
., >\= ,
L i = -^2
-'¿ !
u =
,U 'C
'F , 'c= t
u
,d
c
b¡ a
ta J c c-
(-) o
a) s o. ¡
a) c tr
ai
r-\ ;: = i
!
c =,)
t) N
o
a
c E(-) .C! t
!
¿ (J
,J 5fl !
a) ¿) ! O a *.
O a) T o.
c .: -¡3
L
-3 () a (-)
a)
!
50
-o É. -a
Aq - ¿
i.) !
o- tr
(-)
',<,
a)
-a
e-
a (.) (J
.¿
!
c
.)
a)
(J
c ()
-- .c N
L
t !
.J
L o J g
o
L
(J ¿ i)
o 51.) (.)
E c a-o .,O ! L !
O -ac .E l) -c () a)
E ! (J o LL a
- O
() L .a)
.í-_ -
.a L a.) >\ o- L
.J
v
U 't
(J u
.c -o -c
;c
=
a
c
a ü
!
-c
(.) ,J
== 2 = o- t
L
C (-)
()
.J t
E --A
C¿
.a
tt 'a
a)
-
6: .a
3
C E IJ
O a c
a
; !
a. d) c i F
o
L "U (J
,J -o
¡ü .¿ a) a)
--
,J,
c 'c
a .a
f '¡ i: q ,J
a
!
c
.) C
.q ,) O .C
=
= .)
o
c du íl
c-. c c- a
¿
O -ü ()
¿
c Ea .D
ú\J N .¿
q 't
()
C \a - ! N a.)
! o. L
.C' T C.
a .¿
O ,u c c E. c .¿ L ! q
1) a !
4)
c:=
!
! .§ L - () .c
=
O (J U
ri
c- C O=
q
c- .9
.C
o c 4)
a t
¡= tr
- c =
(.)
U
.b! ¿') N
-
c
-o
:3 - =
bo u
O
c --
a-
^. !)
!
a ,
o O
T caJ ==o O !O O E (¡)
a. ¿ tCn C
¡ .a
O
/.
(-)
.J ()
2 -c
c CO c- c
L
'C
L
F
l¡, i)
a {.. C,- (i
a!)
! a
!a)
T-
.O O .; L
-o
c
.) c (-)
o
.J
(J L
O
¿ '.a o ¿a L (-) 'E p- .J
o (JO
- c- O L U
f
-C
-o ia OE
L
7+ DD
J
,l
¿ -
a
(.)
a
.)
3.-
-X
O
c
T
.o
a
'o
o l, _! ! b¡
=
c-
; 't-
'E i, l)
,a
c
O
\3
o ()
o
c
()
O
a c
O
, :> a-
i) !) a) ) (-) =
50
ñ
'¿
o
L- Z ',- N o-
,'
--
O , (-) -ú
()
, , §3 '5() at) o =
a
!
C a L c ¿ q
,,
.) .: U c- ..
A) a.) a) a)
L
t a ¿ .) .o
= U tr 50 - 'ú= O t
0

,i '\lti
E
s
, \i Érf -
\)¡
i§f, ;lfrrilill \5\
li;ttilriri
1
t
i¡1i',i
ffis
iit I{
rir
lll-
if
Í ,i d
u, a§
t-t ll I,
j §
tfrr I'lil,l
l.{ll'
I i*¡ t,'
,'lrtl
?<
v '\t ll§
t t
§
r)
o cZ¡^¿
U
*
/É\v
U
U
:-
=
C
q
a
a--
'-. >': ; t':', .t = : ;, ! !.L >I :: /;
:. \ =
-_ .r = : .- ,, .= .= r ,.- . -.
:-: ?=-'-Z:j= ;: -1==Zi,ly=
= =
L=
y n :! s; ?.2'-, : =--í1 77z I'
-'i == ='
¿=5
: .i
_ !_ = 1-, )-, t := i 'r -Z=, -a,7:
:: '.': 1Y r ' 1,!= = = ^ '=
:,: a :..: . -3'=
=
===
=i; = :: = z1=':?r,i= i==
i§ !: '. 1-==-1=7= =:
i =i ?? 1ci¿ r¿ +==: 1
:;
s= § s =i
:: 7 ?=
=, 4 , iZ = =, a i t
- i'. 1
?!i= Éi ==
/; .- ¡.;
= = ?,i,? =
= 7 /. = =i =;-
í' 9.=-i :- ; i - -
i::i , : i ¡i c= j-==
=_; ''
{
§ ,: i ^=
§ §
:
* =a {=
:i : 4,¿-yi;
a, i ',
E_= i,.;-r, 187,r=
;i : i; ! i 2:7 ia i i
:: ;, I +É Z
=
=l
:I .I'. =: ;aY=a:7;'
;=4z=iZ+=é==
= = " = =,
< : :i :i
=
i
: :. - I
;-!->.Ja','=-,
í_ ', j.í 1 - =
i
ai?=
í i Z>3
j!.=--,'L
=
.-;
-. i l =_ =
r: = .- § § ; i 7. ? _ = ; a _u - l F'. y : r =i,-:' I*
=
é_-
=- : .i : ='2=i.=ú7?-.,2
.- - c- :J - -a . =='=i-.F==
C--1'1 .. \
==,'§i z - 2 E .= J 2= -'7
J- ; ? -',:t a 3 - a= I i:,,'i ?:=
-= : .1 i :
=
§ .=.=,i = i1=; -i =: i t=i7 = z +'"=-'=i
=.i==;
>s
:-
i -ar:.! Zi¿=-=E.i
i ; .=- ? z=a=--='12
2 t ?
il¿2
-' ; ¿'-
= =
? =,
¿!
= - =
:
i=?.-.!E i¿:=.t.:
!-: :
a +- =
:': :, ':! :; Z- =t=
: =
?.=
l '-:Ji =-7, : ,
=.=! = -- 1 =
- ,' i --'?, -- 7= - -
= =.
: i: = i: 2 ;^1. u =
:,
t
: =! =:=
-I: 1:rz
:', i- Z¿.=,==:"=e=+:,232."
: É47:=1<==
ii¿'!='1i'=z'-Ei'á?iÉ: !J
=tí1i
i
i= 21=
==E z; Z 2
I íi,
in
2 =: z
= : 1'=2= ),
? ; 7= .= :r
1:
== ? :'=, == :r
= ?=-. ?¿72i
-=
= =.
= =¿
|'.:,
'r !, ;-:::!.
.,'7. '¿
I 2 .=')
' ,'t
-7, )
=
-'¿
-.1
-
1!') i
: a- 2¿:11=
i z + 'í >, a : .: --t,.= =:
- ?=
Z'¡:z
7 .i é ¿ I' ==
u,
,_ += t,=.==
=- i :::, ; I
;: ;:2= :Z .::i
c-
';!=
= =
= = a:
:i 7: !7==2=: !u:j i
ú Z'-1 z
j. +;7 t -.=t
+=
+ 1=?
=
¿-72
i
?
E'=:=i i7. I a
=
=, ==.
2;á'i4=? :i =2a !
= r'7
=
? =,¿
i'í :i
-!
'J)

l-:-:J.v')-
!a¿t=;,:,!2 4=iI'
t a=='! =:
i===Ll-i-z =iz
'=
7 :a =,
j,lip,=' =
7, a'-. ¡ -
:)
?
!
= .r; *==¿= =
= ¿ s
- ir a i L',- E,
,- ?:,-?l-;2 . a ;.. --, a
= S ia !-, /"
:"?2r-
1.) |':
=
! a.=, := :
=- = {.
Z
c
'\)
'; *.
L
ai
i, + .: --
e-= ''1 7,.= ; ; .r .--
===i,i
a =
_j:
Zriá*=
t. .) -
i,
- i Z
=
í 7 1
= =
>-
3== =2-;
2 =i - -L ?
l;t3¿7,=i
; iZ a
t _
-,
--.] 'ii
= lu==i77'¿
?'-..:.=
v
*
.==.=''¿ = (i =¿Z¿==22
=:.! a
I
I ¡
?2 ?, L.:
= =': . ¿ = /E,=+ ==',i i a, ;.a=-
: i
L¡.
:J1 V" =.= =
I
=
¿21,
=7-==
. C-='¿ a
!,i=Z=i:=.i
?,
-?1L=:
=.4=_ =-!=
/= : 2 {,,i-É ===:í:
!, *: zZ¡7= ¿Z1
7'a i } ¿7 : Z Ei- :
O
.-50.r - | v.2 -.i'r*.=
F
a

i -_ : ü= ¿ =
=
9:,
-¿.¡-i'rr-.C

7=_
a i=2=;177:=
t ..: -, , t >.
= -,'1 a
= = z 1,
-;'l
=r;
+=
=
a
ilZ =
?,zi
l.l=¿á=
'- at,a
.1 - 2
zi=., i
-a
¿ i-¿a :, " 1 :t / :'r :i = ."
; '! !;. -J'J .r r'- - ¡.
.7: i_
c/)
='a- .., -'J - .- = .- a := = 7-2 ^ = -a 7 ;,) a t a =
='i .'- z'i ? c i
=_
Y =
- =,= - = - = =
= - = = ='.;.
2 t3 != r,- - = - . =
f -;';7.=2 -'7 ?,á a'- t
-.2:'.; r.=a a a2r-;,1
.--- {:,. i1 -
7 ;1=Z= i==
J ! rZÉ¡,21;
í=.2:,?'7=.=
-=, 2.7 a 2rVii"i2=ai
==.r
t ^ *i
: ; - a - ..,=='=
É i72 =:
:
, j.¿= - ? ?,,=':J'.i =, !i 17 1a=-=?1= = i =.i=Ée.I ÍZ ==z=?Z,--
?t..:- = ^.
i,==E--
=:r.
=.
= i ? I,=t.="=Éi:=Z 2j=27I ¡ =f i=:i =,
a = - ;-- i - i ¡ =, .
- =_ . - :_ = = = : - = 2 =i = = - =
= = = =
¿ - a
-
¿'J j
!
- =
i() = ¡
() a
.a
O
c (.)
= ,
L
c-
'a z ., = = ')
a- La -o -a E
€ .=
3 !
c -tl
c- r3
a.)
a) L -o
tc
1)^
E iJ- () a a)
: o. Z
-t -ú
) a)
T T
r¡ .)
a ,
, '-()i
!

().* O L L
= 15 L .J
q
(-)
q
a)
T
o-
oe
¿ a-
O !
'a
(-)
!
.J
50
E
-
o-
; L
= a) () .J !
a) a) o c !
! O ¿- ñi) -o = c- L .) c.
u-= t: U
()
(-)
O r! a-) at)
- .:l ;= a O
t= a
N Z- L
=¿ q ! O
E c
.-) a)
u .u a
-!
! a a-
U ()
.J
-c !
() o a
t)
c.)
r) O .O
=
()
O lf a)
L L c Oa T
.9
., .J
o- .^ -r= 't= Eq a)
9-
!
L E ()-c () u ,= t)
c
-) , -o
L
:
; () a- a)
.J
-'-
!
c ,; .a
c - L
() ,.) O a) c E,a)
,O
a¿
>9 (.) (.) () a L
J orl !
\- ! O u .c l-) (.) c <) J
C
g,
a.) ;O a) L
C
(.) -c O
.J
O
o-
c
,) , 't L)
) 5 -c
L
()
c)
(.)
tr-
c -- .¿ a
C
L
a
() a
o- E
50
c O
c .J p- ,
4
a) .3
.J
q i a c o
aa
=
aa ()
!- L
L
c
q !
¡ a¿ i:i !
¿) ,')
a
l-) - !
L
! L
x ! c. J
c aL a)a a
.,)
a,
a)
9 - )- '¿,
J
, ¿- =,
a)
q a)
--()) O
()
E
,c
1i)
.c l) O
=-
L_ a) ao 'ta)
Ja)
c (.)
(-)
,-, !TJ
x
c a-
a O
to L
C
(J
a T , t\ c =Z ,J
c. a .tc )9 c
.J a) C, ¿)
a 't = ")
o./j O= I
'= -c i..) O
5!
:f. tr O a C
:i
-:
a -,)
a) a -o O a- .J c- O t
t
N ¿ .c
J ()
L
q
; c E c - tr- L
=
a)
-
a !
ó¡
= ¡ !
c
cf.)
c! ^i o
(.) c
T c- L
) -l O
1)
lJ
fJ..:3 l¡
O O 1)
i) 'to-
() C at) O a_.)
! E e ()
L
,() tc
a) a) ! .¿ L a
E
e- () ; ! E E N= E x T, 't
C)
J alr C
a
c C O Z
u - E J 'ca)
O
o- ! !
,E =
()
L
q
= /4 .1
or. a
(¿ L
a. --i U
-o u

.D

()
O
Z
c T -C () c r!
t N I c-, E tr i 'il o
)
U
C
a-
t7)
';, i = c c
U L
.d!
O
a)
c
.a
c- a .o ? ()
O
't
'¿ U L
x
,
L
5Jl
ai '- ) (, ! 3 L
i)
!
- ! ,. 't ? 4 'i L
=: r i 7 z 2..,.= i !: ¿= += 1)2.,i c=
:= i É z :
Í,r+ = ii¿ Éa = t
tr-
¿ z a += é
-!.?
1, É=<=1
= =--= = =
¿ ÉZ E i aÉ í= a :i l=; 1 :¿ i
=:-. =,= ==i iizl i,=
ll'-.i
j Z==-i =
- * " - íü = =_:
É;í ="i;= s l irz § 7i1=,:
=i:, , i==; i1 i'=
= = ='-:r-: . 7 ? ¿a = =i i {; i . ^ y, i a I = -: =.= -¿-
=
! a 7- r= i',iz.7, ¿; ?= a,== Z ; =. Z; ).-
==, 1¿iz1E;=éa?,=i=:?=;É=iI1,
F
q ^"=Z "=
-;:,-9.=l!87; = = = = ==
i7? i í;" z i=É : É ; iia i; t=i
)
Z 1=='= i7 ;1
: i 2 ;,= Étr 4. i= = j='r 2_ '.,
:
-? í. ¿=,..¡ ÉC ia !C>a=r?í- y,?
5 ..'a= t.!:.t=i
¿ ?I.i ü í t.=.==
U
j .= ; -_:L L=:
.:-- 9';-a,.,
:;-iu,1
t ¡, ú = u ='l =.f^.1
9'¿ : l'^- ==?,
i! 'i'-
>j,-'..':i'- - -== .r_ =
I; i¡ + ^á;== i s'y iE é y : ;:=
a'- ¿¿ i* + i i i.iC i-. !,=.aF, =iE ; =,
r.i
a
1É2i-_=É ;ú i=i
= =-
-J1
-o lc v=:1 á r : r-"Aaaí e zzi E."zi=-
ÉZ j,r.
=.=
==i', ?- 7 " : ic--: ; =:'_.:.i.eL:1
2 i za ;=;Z =
=
¡= = : 7 +- ; i, iF yi= :Z
¡F
t! i4.=i=,a
i:l.Z¿ = =::=r]=lÉ¿¿= =., !€ lÉ=Zt=,
E e
lei=ÉiE?,.j,= 12,-
í ¿=L
3
Z--.;,Jl=.?==Z'ii= ?=;t =-? r-..=
*- = r -:
:
iaaÉ,r€==:i=:,=:;12É;==eÍ=zíZ;:á
t'a É : i 7, i,t =, -a =; t='[" = E¿ 7,,2 7 =.:=,2:i i
i=== á_
a 1.
Éi=;4i i i: - l l=3 i'¿'=i'tz i-Z
- ? i'i|ZeÉ
:i - a=z i
a'a: zei=réi'-;^;2 . = =i
y t -_=
;i=zz i É=; i=:i:;4
? 1 2 -: 1E =- é = ==
!1=: i t
a a a ),f i 2 = i = i 1?2É=-a
, r,
+ :=t
'- ' '/ - " 1 -- =;:_
=? ;,=.
==
=
= i-,-:::
i=;. i- !_=i_¿= = =:_==' =:i: = =: =i
.--- =,2
==ai-._: =
¡4
I
¿a :á
I ., =
¡.) -- t - ¡
l! -
a .o
(.) O -a
- z
I ¡, -O
ac Z
c 5¡o< c
C
(l)
I : C) i) =
=
) Z
.-:
'a
¿C c )c 4 >a .J c -C - tr v-, x = - at
la .J tr - '¿
.-! 'a C !
'c a 'cN r¡.) ; .C
r-O t ^A)
c r¿ C- .= :)
(J
a- 3 U O !
.¿ O
=¡ '-
O
E
(J
i)) á) ., EZ , a) c O
a)
-_o r)
=
¿
.)
= a) o (_)
!
a)
; ., ,*
aí !) I
-o
c 50
CJ
a-)
q L ^N
't
a- 't
F ,:
!c c o
t;'t. c ! =L =t
=Z c
3 , ! T 1) -¡ a ,_-
-.
(J
V! .a
t al)
-
a
eo E ¡ .) = .)
5 ; -'= a=
\c L
a*
!
<) -¡
U = :3- L
a t a.) ó >.? c .c
l,
E -.o ;
, I o. É F ó- () (J lJ?'=
L
c u
! T L
ao
5rj .:.?t) O :1 t c
\C !
!
c= ' O- iJ E .J
a) a) ,J u
;
-: o
L a)
a)
l> o l) L t
c a
')
"u
= -¿
L
.J
c
Z
a) 'a
)f,
-o C.
,=- ! c ):¡::
O
.O 1) O ; !- ¿c o. c a) =)
a
,)
! i
C t;: u
= )
50
L E >¡.!
N
a)
a) -c
! - o c
ab ?.c = <) a
-a
tJ)
c
i-)
¡, ¡') !
c
c
_s a" c
_c
, a
't u
c
a (D 'u - o
13 V]
=
ia '¡ .=1 o- a)
a bll -o U E ,C - F-
:-o a) E
>'u = i
-2 V:
O -: -C Jr)
u '.t E F
¿ .c
a) a) ! a)
?.- U -o L
a)
() a) Z .J I
=t)- a.l
-a
=- 'o C- C () .c -o ! ., TU co ()
c -o 2 Ir-
I C ¿ T t>- c riC g = -
-a
tr
ta o c-., 5
-c-
Y
a -,7= '¿
i..)
a)
.C
(J
L
C
a c
L
,
O
(.-)
c' O
()
,
U ¡a
I u a) - o- a) -a) !
! c
7 -o ú-
,¿7 ='y,) L L a)
C
L a \i
'=i a
!
O
, DS /) = a)
50
q a-, ,..C
=O 1) , O t) tr 3 T ")
a)-.
^= -a oi a)
e.
O O = o. ! , 'a ! a.) i))
p-
!
.o
tt 5Jl L
\-L
E d
-t, !
, O
a-
'c
bo
!
; c, ^o ) O a
= a a
'-= , U = 't- a(¿
, -: !
L 1)
¡ ct) o ¡:A
!
'c
-O'JD
-9-: E t a
E,J O
E
.)
-u -o
a)
'ó o 5¡ c- = ! =o-
N- a a
! O O> >- c o- (-)
L a
-o
z.- i)
N
.c f.a
c = I
-5 .) U c o- '- t.=
- () o
a- o-
===
=-=:
S >rl
.t
ñ T
a¡:rr i-
ei c.i -l \
!
CC-C
q.ócl L
¡
L
!E =
-tr 6 ;' >) ;,= a{) L
'a
C-
=
= a tr
rrl e
C)
aJ-
'-,{-.
¡) a)
-o -^
5

(.)
c. !s aa
: .3
(i
a
¿ E .J
¡
(J
L
o- .- ¿ L
()
t)
C
C
.!)
a
a.l ')á> t ¿ E N q !
\.¿ O () a
=t) u a.
c c
C
¡ O C)
,.
c-)
-cl
L O (J
i)

-c .-al !- 5 U
a]
_o
-JL ?
:
'I
t,
r.
L - (.)
'i,
(-.)
a)
¿.J
a¿
-o d r/t O C a) () (.1 u !¿ () .C a_)
O .c
L
c .c 7 a == í)' - ! ,= 'J
! u *A C,) O O -c
t
.C
I
() ;1 '* >\ a O a)
tr L N ()
'J=
-c .o O
!=
) .; _-
blr C
o- L
.- .= ;" lE
(,)
,-= c g r3 tr -o
u^.c
L': l)l
-c ,i) .: a
!1
(.)
r) ?:
1:^
C;

a) L l,
c. !!() 2 o- --L .,
'a CJ O
*i
L
t= C tr 5IJ C) (J -o L
a) n)
a.
ua=
-,
.a a-)
a ! F -a
¿= ¿ a- ()

: c_)
c *5ú ,-.) a)
N (..)
L
()
/rJ
!
.J
-
a
,
O
.-
I L =J
() () §c a)
.= 'Í¿ = :'- ¿
a
?
() .) 50 a-)
L 1)
,¿ c=
C-l *5 L tll =
() E
c
a)
L
'-tt -
ri .¿ : ) ¡t
J!:{
-i ". ()
'¡ '-=
C
l) r'
,)
(,J
.a)
:L .-
q
=
.J) f--
É ) (J
E
-o -::- x ; c
-,. \-
a)
JO C (.) .4, (.)
.a)
(, t
V) !
L
>= -c :: ¿t O o
.L ) -a ) L
a¡ .a -O
L
tr ,-
Lo- a)
, l- É C O ¿
- ,. -C a. E a) É
E
r¿
É
-o
t
a) ., a) É. .-.
N= u a u =>-
:c :i/
., p- O () \= c-
¿.
.? 'ú
'-) _a L 4)'- '¡ l-a-
()
!
L
a '.] t -o
O t (-)
!
(J sI
(J ü LO O c.l -l' () a)
U () L., uO
.J
-LÉ
O c- -)
Z a- a
OJ :c lr) vú C .) () .C OP
C c- -o '¿ ! u O
N c 5 L
n
(f-Y -c c.) L -- !--=
^,=J
t
a.)
a)*
E-i
a-.
ú L
a ¡
.!)
.a
C .c
".
; :I
tr C
,
u1 .-
O 'J e! \t
'])
-c '5
q
C r3
(.) E o. L
L 50 T !- '.= r' - 'J> .a .) o O
c-
L
-c OC c .) a) L () U
lf
a)
L ¡E
r) -! .C =, (-) a. .= =
a >= E
U
a
a T, 'c
a) .O
L
Y ',+) 3 'o
-o
t
.J TJ
'>
ñ-
-
t) 7,4 !)
'A¡
;i-
'- il)
L
=
OY r! O -E ()
(-) a
!
L\
t tr,l
T a:
7) t) ..
Y.=
(J
='. El a' -c
c(J -aE -
u
e a)
=
.c a ,.)
N 5'j c- E -'2 tt)tD c.)
=-c c (-) o
L O c .J
-h
'.
¡1
ñ 1=.iili.= a=ij=z¿; ¡ É'iii=z''.i:!:,
/; L ?';
icii Zi,;=
-, a ;. --: ),t
2 Z 2 2 i 2i - Z:=.:,n 'P i ! 7.E : t= = ¿
i ,
> .l .,
=
! ¿ ! ?.! ? u-,'. !, \ a,= ¿ :" ¿ = - :,
L ='=- a.'! !-= = 1Í= t2=-=. -;ZZ',
¿4 =ít'- I
:zii?: =.',-
¿_=-=.,82;_!,,. ;; ?
Z7:;i1 =3>,=t,2?72'
- : O 7, - - ñ C -- n :¿ = = =
e''aTZ1Zi ? íÉai;=ii É',=;,,í1 .t-:
zÉ==-
-- ,= ,. ^
7a=
¡. .? i. - -= l! r+
- ,:
2; i r i
i .= -,=t

=
=
: ==4rL-¡z
:úzZ ;-;=l=== _
Zi;== p i,É==t -:
z ; 17, :2, =
7,=¿ i.:: ?! e I ¿ = Z =.= i;'-=
E=12 :, íZ r: -
=. =-< =:, i:= i=i::,¿
i== i !1j1i.a =+7i = ==, i:?Ez i= ¿=:i +a
.
7 =É
É'
===E= r':: ü:ZÉ.'..='¿¿=,
=i ; ;:=!1rz==¿iiz zF,_E=\27;zZ:
='ir= ==
= Í r'= i=..i')
i i- ) :'
= i:=
:: .- 1; = ,V¿i ¿7:É¿ 7 a -* .; i. i,a = i==ii!:r a.Z.= ?'='=;
-:O7-- ): -¿=
-()<1a
- ==.:-.
., a 1 =+ =i=7!,iii1i'r_ /i ., =
.,.-- ¿ ia
; 47, ! 1L t. =
i ! I-=i E
-
>é Z=i2 =:
!: -=: _.= t--=-
(r-g-;
':. "; J = ilo'.22'=i ?.:
= tr ivl
=t ?
I ti. l==
=
c 7 ü z" -t'==i = =
=^'=
F i 1¿'=
-= ==
< =
.; =:
= -
L-.1i=*-c = ='i?
Ér!::17.'!:É=:ili=2=c7 =; =
=i:" =,2
j=
,'ip:,. É*É=_ i+ á :;='o,?V1Ez r J - i=,ó t,Z ¿Á ¿ /, 7::z
'a=-=i
a,
; 4.,-=a'''=.:í
i ¿7i.=
-:
;9, t !., z.'¿
r.ii -_.iÍ=É-'-rJ=
í12"==Z=94
''
=
.! 3_r='i4¡'-
z== :É i,;3:
7i1= i E-=.,.
7'-- Z-¡
¡ '¿= 7'1
-= .cqE c'E :t ,'i ='='-
i -: ^:,*a 4 C,.;>- ?
a ?L=:
t '= =.:.=
¡ É_ - 7
l-=='j=
i
a''
;.a=+j=i;E ¡- ;
7 =. =-. =
7;', * 2y éi- ! -
G' É
=
- ; ?
= = 1-_ -:,
¿,i.r.
- !>=
= )=2 r, 7
=7Y,2-_ _ !-.=,i=
-.=2
É:.
,
u'a-.- Za ?- "
-'- r-t '-
a : E
--=g4 é: ! "- =';
=' =
c-I2
i li,= i: 1j, Z=oé r i ; =. z : i.74,
1-1.0,
i= =- a4= y =¿
+
t?,= ¿ -. 2 ==
a 7,.'i :== i,=, i E í 4 i a i a 1 ; i
=, z ¿+ a ; =; 1 2 .;
.: _'¿ i =::=Z tr_==_ jii =_? = -=-Z
= =::_='!: = = == =a == =
a
.= '=
(ü o
Éo =
a o ! ) .t
o oa o a
o '- J a !
o- c- C t a] :+
c-
§
C)
- q
qo
\o
oo
*
C)
.J 9O. L a U
O
L
F al
o o a! o- c L d- I
o ()Cü o ¿.)
E* o-
lr io= -o q o (.)
- o (.) !
.:
!) .J .O u t
bo C€
:H o E lo c
'='
v
!e
OJJ 9 F 13
a)
E
(_)
!
a ¿J
aA oo O C a)
.3 -o .J
I
\c) ta) () 0w .J ! ,' .r
a
o .o
ts I
HA
o

o c9 ño
E
c
o- n-
'o O.
-tl
'....-rx
<,,c
F
'-()ar; o - c.;
a !:e
'.=
-,=
-o
! 'ó :Va
L a ) c.)
=
.a J-
() i
@ =L
E -ca)
! 9s ¡- : E
o E]
C
! .a
- N
¡U C .¿
=r-
O = ñt¡ --: li
a a
o Luñ a O \,f^
a)
a) C >.,3
- --
(..l .c E
o
! o
H
U
\n
cú -! tr) O o
L
I c- ¿
, OO
7N
O
()
;'al
O. U
.C i¿
) c c' ¡O
) X(.) o O a
N q
lr O .JE
d a N
o ! c c
! U ll .o tr () óa
F 9()
!
a- o- L
C. ¿
tr -:¿ CJ
-o ..)
L.-
o C) ú)9 oo (.) ()
J c -c ! ¿
a H o
a,) a)
a L (-)
o
a O
Li q
o t
O
b0
5rl 9N
tro ¡
(J
¿
,¿ 5
.u
? c
a)
-
J-a
-L
l>

q
L
¡.2
uÉ o li a
6 aA (.) O U tr>, ,t i3
o O 9r
o
-o
''i C
!
.J -
!e .Á '3 -o
CJ E c.
o oH
L
a- o .)L T ! L 5IJ
a c
'a .=
l^
)
U c o

=a !.É
(.) () E ! tr o C IL
o o
tr tr 9u -É
O áfr
, c
!
:
=
a^
c 'O ñ'-
a_-
Jr
=
-a ó o,
iE I
o O '.C
\: a (.) .V,
ó c c
t-) (-) tr a:9 -tD
lr
O
!
§r
bo q
a
O o U uO
a I
E -o
'T (-)
a) a)
>\
,U -L
c != !-3
u ,=r :-
OC)
5 o o d o q o oE ! O
-o ) I
::
c)
! ts l)ñ
Uñ U
O
rI] E c 1)
LII k

c= l'
a)
=-- !
o
aa
lr)
q a § "oÉ a)
(.n
C)
J<
-CÚ
O §a ;C) t- =-
ca
(-l
-:
+E i L. L :--. : :o
-- r, Z1i1: +L,=,=E =
: T, i=
:¿= -
¿'¡
;=;:1
I't
u e :- ! -.
?; /, ;,úÉa
=:l
-1-= aE a2, l3 ¿¿¿ r= a
¿1 t-;-'.==¿at
:a'= (r -. :'. a. = -'- .-r t.
i*
-+ - r.'= 2 .;'J
>-,; iZ ,=
- = =
'! ., 3'.
=
= -É =: =
=: , ;E
- -t i É1 * a I ¿=2:, -
? ? a 7 E a = = -- !=-: i,:e\
.i-=a iÉ
=_ í .:_ t = .= .'-J. =,
=¿-. ?,4 ¿:= *r, :a li+z.i?ri =
.
=: := :i: = É
! z'-.¡ í
-
=.t-a
=
_.=i - C =
.
I
r,
- =:o=:'¡1?
.1
_u:É ,¿
==.=' , =
í-,.
§ 3 i
i
;
:::
¿ .r Z y,i.
c .r= i
-a:É,És=-.2¿=
= a,
2 ! 3:,
t: ; =7,ii,:;
=/; i
=i:=:í
Ú C i=.- i
=.é i = j== t
3-- i;-: =d =
F
-a
í2izi =
a= uc -.2.3,'t'.
i -l''= l,i lt-.2-.i-:.,
12I, =¡
-e. )
?. z i=¿:!.==
='=2 <= e> ) ü i=z
e g *2i-- = ==i
! Ir i ? =
"J
= =;;a:-/|-.'= = - =.¿ i=; ?-. _.?
í= ^., =;', r=,.4 =: =
j i
, ; I : L !
'= .1 :; X t >,-j '1 tC
't
-,= \t-i=21;,==7
-
-. 1 a - :l X .
i7=t
-
- - ^
-
i=
-
=: ia:
= = - = - =.: -
é,
r¿ zz
Z.
+z rÉ== ú E
:, É I Z
= i;1 I
.; ; ?¿¿
O
j 2
;i=, 1Z== " L==_?'= i:;V2Z
? i3
9 2 ; ; Zi*=Í ¿.' r==; =
=,?=i i * =Z?i i'¿ "'
E "^ j
, i
I 7f E í
;- e V= = = ? Z i=,Z a;
a
a =..=
i =¿.'iE I = r=¿23=, = =1= _ e, ¿,=5= =¿ í2 l,- = = i t7,1" t! =. ¿
i=, =ó iz
c -.=.== = ! a t -¿t-= i
, a, ^ = i,¿ " t.7! ;-Z - ?, L- ?^ 7 /
U
!r=='=
= , :: = - . -,o,d.;i
f,:_ ir3 lZ z i: i-+ i7 ? ZiZE ?73,. /a; i
=.:; i-t.=
F =:at
.:=3f..='¿-- íÉ :; - . ? - !
r_
.A
., r'-i.= u'iá9-..tZ t. ^- > - "E=,-i=_Z
r')C
ar-; 1 =c-;'r ) i,- =. ? ?.; =i
;-: =! . -= : ?='?7 ¡
5:l i; =
/= ?, !=' : !.ro i'= ;.7,= ;,
,J]
¡)
C
= .? É É
t Z
--) ¡ ;
i=ñ7 t ! - +i
-'; C 72';'y J 2 -= .¡. /. -- : =í=
i_
- ) ¿ = - - ¡
=
:ii
j
i =
=
! ii rlil-,rl i 7r-=
=, =-. = = =
ti,á zl ,i
z
i
z Z'i
í -ii z; e ztri=*
{z - ii;a l=.¡ i : 4 Zi = = ==1
2V E 7_É 3= ¡-.^ a==
?. Á 7+, 7 =*i_
7: ?,=,' t''
- .- :- =
t. = = 1n, v_ í j - = ; ;.I-.Í'1
I_.=.;.-
+:1- t ri7,
!
!¿=aa iB',
¿
==
7 a=
7
r- =-.
a
=i ! .t r_qr - =
r.
a==:; i ¿a_
/ :
a
--
r
='
-.= l- . i.= J L't. =.1- J -;
=
Z= - -_
'-:
== 2 = =
=: -/:: =i
-'= , / = ._ - i:a =a'!-'=-,"=7-=3
=');ZTZ z= ?-='=a
= =_= - = = :
2i =-ii==-i í =, 1.= i =i
=
=
¡ 7 - Z
, 1
tr a- ! L
a ,o
L
a) u-c o- c o
C)
a O
L
E
.L -
.- !
a L
a !
(-)
! o (-)
!
ao L
()
C
!)
D.r
L
OO
C
L
.J
C; o- A,a o cE
! =
\o O
.t O (J
o- L q
i c ó= bo a a)
a)
-o L- Ad
a) (J c- a) t a) C !
()
E =
O
ú =l a! ¡= ()
O ! aJU q-
L -c () .J ') () N
c c at) .C
-()
L L a.)
L §o
i g c () .J c t
- Z L U .¿
a o- ;? o. a- ,o !=
O
C)
l) c a. o a
-c
L
c.i .C
O
ñ ¿ t-l E di ='t
C. E
0 tr.l ; = tr ^ \o !
.J _J
a)
'2 >,¿
=c
()a)
,¡l
;
j
O
E ()
c i c.í
>)O c.
a-
o
a = !()
!O c.¡ €
'= '. -o
J O ()
!
a tr c c..l
.!- L
6!
(.)
tr-
\o
^= C
.) i) c ,¿
a- t/) = -c
ti)
-c rñ (.) =
L
I -'()
l!
.t
c c E c
.? q ()
C)
d
-J)
=
'J)
tr- :l ^ O
a:
a) -J u E
O C -o
q
T. c L _c = .L c -E
¡5 C .9
.,) c7i
I
¿
!! O L -i
í- \i -o
o tr-
¡-- '¿f, .J
O at O
u ,L o 50
i) z c .¿
a) a
-c C
(¿ t- C. q
7
q c ¿,
()
! 'ca
.J
() -
O trl i-: , ;
U tr a
d
:3 c
= g O .E?J a
l) o b0
.. O
o0 = !)
a-, ¿ 'L \c jjo
a (J tr () =
e- c a)
'1
o L) '+- aP tsr, :i
a.l a- o -o =
?tt
U ü'
=> q>\
c.) a (J
!!
,c. tr
= .i
., c úa-
c)
=-
, ,§
¿ -o
tr
.*:
()
al -a) E !
o
O
c c
()
v
>,L
\j
-a 'J
gc) btJ
E
-o
t r¡
o ,J O
; (J
O
Az a- U {J a .J
a: .J
tr F a)
n1) c F-
Z aa ':- o a
()
-] ¿
C
.9 O
E5 r3
C]
CJ () U U
- <)
o.
a)
(n ()a-
a-
aa
¡
C-
O a () C O
=¡ !
c.) O NZ
!-.
y, L, :- ),
a .= );!
=: , --- ¿=
ii ¿ .. -== - !,tj?.2=.= ai?_== 74 i:
= -: =é2=.=
'r
= ?a =:'i==z =;+.
= = =
2 = 2
"'''i'J i¿= i,a .-,.!=_=::ZZ=:il,áE-i':
= = _ .. _: = = Z = -.= Z: =
i!
a
É,u ,l'==.i?a=i.;1
t. -
C:1
i= i =t,i
Éii.i
¿ _)=á ;,.-=.-:,a
= > 7 l. l
==
ií!,1ri
=z: =;,=íEi!:llE.
=
r-
=,?
- - =
.;r: ; ):== /
? iZ, . l. i 1=='.7.-¿i 2e *:3"; - i aÉI =
Éa Z=== = = =_ ;== a;== = i't' 2= - =-== =': = - 2a -
z'= ?é=i--7i==ai+i+
=a1Z= "'";¡===7=;e -?r i='
.=
?-=:a=:='G'=4í'i'l-'
r ,'j !
i=.J-=
-- 1-i7, aZ i +='!'=:==2
>.= ?='J'!l-i:1
= =; i = = i = i'.
? =
2 z; Z :== 1 ::'i.a1=; =:=11 =r=:
= =.--'-;
i ;r i:Z:1l'=='ii'¡i7ii
=-1.Í,==-=,---.1 = =:r
= i¿¿'=a=i=if 2Zi=i1
i i_i; ii ! i7E1 I
; Z= Z\v i== 1+
?
ii i
2
at-/-1,.*.¿=tj!.
--
Z E_

- a
Z i,
: Z E,i2i:,
= =ii7
¿E
-.-=
r. aJ,';p;':'=):,,"=í=iÉ =i l?: t,
=a
É i_=,
'',2 ?.;: :7 Z
; >
=;'=
?iZ,v=i
j L.?.
=- ;=
!a = ;.
= r= =a
= ¿ ,=.' - 7,".'¿.'=?
=
> a.'! ü'=.:,,.=i t.7í'; =i'i =
p
=:=:-
i f.'.
r'-'r.=
= i.-:.i
=.¿Z?.=v.
=
: rT
i-''.?=
--J'- =
j. .< Z¿ --:.I
-=.11a'7 = 3=
:1 a=.t. íI = - .. ü a
i ¿=='l=- = =?l?-ü=-7 = '= l a.2 - !. :r'== =
;=:
'.:'J - á t- .'. É i l'7 ?
t - V.7==:E:-rEÁ:=
^
?=
:,
?.
= =
=,,
i1.-
='r
y:t
=,=
=¿
=
a*;
-,,=.':"_
== =a
==1=='
1'='== =
=á ? ?." tr- a_- 1¿= t =','i -_ i:'. i E a l r t
i:1,'i = -- t'!: - 7=
Z
2r,
r -¿ 4 |=== É7
;.i, 4=¿ | a:lz
I - == ?
Z
=Z
a i i7= ?
I ta -¡ í': = ==:ai
- ; i z_:
= 4 I ;'='1'
:'=
i'- =..=.: =z
=z { í 2 =.r'= i_ 1 = ";z .-
= i ? i< ; =.'. =o := = =P "==_ = )!-6 i;¿ i'.4
:
;=
iÉ y;4¿=_--,+2 = 7v Z i ¡ =1 E'i,= l== r1=,i2 :
7:
?
=== -= =,,
i
7 ?=''
3 1=
.lr? == = -7 L
; i=a=Tt -=Z - i a_
= =i
=='r¿=: =;2 =Z
1
^.) Z
= \o
A) (J ¡C .ñ +
-atr) E O
q
¡ O o
o O (.)
¿ .t O (J a
O_ () L a
2 O L a lr
aJ" () O H L .C c/)
L tr O U o a l-i
C' c .O '= o a
-U -o ()
(.)
C)
L
bo
lr
.o
o
lr
L
(J
3
(.)
4 3 a -o a
o- tr o. o \c)
,JL
c
PA
F ,p
E a .Io oó C) O oo !
ü
U a)*
L
t¿ ¡ c
!
E U (J o O -o o ¡E
*
q
o
cc
-- -c ¿
() c
L
o o
a.
a)
L
li L q tr
c (J I a
; !,
ó-
E
() 4) O E o
o
ú \-
(.) o
c!
1) o
q () o
lr
.¡ O
o N§
E E t
C) L a (-)
o 50 \o 'ts Lr
N 0) F
= <) o C)
a
q
()
L
o
L
E
o
c)
a
,J
O
a-
a
ó0
(,)
a-)
s
o ó
'J) O^,
,JÑ
a)
(J a) '2
O q () 4 o
L
O
r! c.¡ o
Z (,) (J C) l< C) U
tr .J
! o q o
''¿
=tf) t) \a a () o a
O O. o
- !
CJ
t
O
.,
o
2 o ,c F
N
O o
L
(.)
4 tr o
()1) arl f c lr
bo
t
a
a
!
0) (.) o ú
.J
N o o a
a) .J Lr = Li § !
¡§ o o o
1
(i
I
() c 5 .oo
!
O ó a a L '=
I
=f, t
o o
C
!
a)
a .; L
c C) o
q tr
Q a
a,
(.)
N a @
L
()
a)
o = a c o o
JU q CJ O c J¿ O q i l-r
>, 1 i=) L c- o C
E (,) E
a)
Lr
o E
o O
O.
E
-') = ñ§
§\ O (.)
C)
q q
C o a
lr a o
c C) U ,c O () a O
lr
o o
O O
o L o a -o
ú o lr ra)
t ,) .) -o V)
c
O
a)
!
k
o a -o .o tr)
o a
I !
a.l !a) a. t c. O
ñ -+.1lt-aa7=i¿=,iZ:i¿
= 7
ii.É é
z -ti.7, iEÍ :4 7 i-==iiZ:ii)iii:=Z
i*Ei E:4r,,7] í-=
,E'trl= ==7 + ¿,i ?, É2=,EZi Z,;-;z== = =Zz i,
=;==2, = =i:
a.===:.ii€=_Zai
aa Er,?iE
7 -".2: I ;:ú j','=í =rii+1i4
;i'ij r,=:,:
7 1
Y7='= 7Z= /'=-''
E
r_-= t -='=-
Z =;i'.
; ¿i
1Z 1;Z i i==r= i':
^¿i i 2 =
1
. =y.t..t'
ii!
=.='i=
7' É i Ii:.i'a
:F ¿1= iÉz=i
zi;iÉZ:'=Z:
a
= = =
?=,'|?ri'.lTZii"=
i;,7e,:.E
i2'a i=
i= *2';,- ' r L=i
==
? :, ?'P='- v, i¿=. Vr_:2
é==: ==:
7 Z e ==
=',
a=
?
I c )-'='-- 1'.=Z ;,922== z
Z7:==== = -'t, r= é.4= 1. u:
'^ i-t; t'- aÉ'=, = -.¡ia-,¿ u ='¡z;,=1a
=='.-.= ' - c- ; ia
-" ! > . ! -:? '7i7= '
i2=.= zr'¿;::=
7L =
:-- :=É'.i.i-J,rz=
=, EE1 2a:-; iiÉÉi= 7=,-?=1;É2= =-r
: i1É;'i==r'-z
=. a!:= r,=¡
=a i :
7::*2-;
; ==
Zé;21ú
: la E? ij7 :=:=v=7É=,i
! E=1*1=
-. .t. ? =;É=¿Z-;1 l=- i.=
==¿_
;P2=3
'a =
< - O .= a-
ii= t
.!';
=i - ;
> a ..;
= - .= - .-
* l =i==
i 1 ;.=
3: ===== ia-.
Q.' i z:17¿
4 ^ = :, ='¿
=
r+21r1=
:; i i,
2 y&==,= ¿- a=ui 7 2=
=i=¿¿ =;'i :71i i -¿- í: a;= =.,= =Z ¿ I n; ==;
!{¿ aú=aI*,,í=-7=!.a=
- t= ?,5=¡? ¿1,
ra 2=._í=rza7==,.='-
i i,7t i == 2 i'y.'JA
==
=.- 1.,;::^. - = = +i
-
:-
d'"4,7';. í?¿'i
71==2 y,.:,7=x ¿','1-y =:
2 iZ- - ^==
-a.= i,;
= ? t ! - ?: i:.'! l a ;, >,--1¿.- *'.=i i1=r.2 3i a
== ?=;
1iÉe77-y j = f= ;= : i,-=1 ¿ E= ¿'=
=i:a:;v.¿4ju ii;2¿
y iia:= i=
v.t >.= g= =,, : i a=t=7¿
=='=F_1-: =é 7'
- Ti tt'. ='-= t|, 1
==
't= t ;' t=+,2 .',
t:?;
: =z ?, ; =:';
=: -l a=7 z===
+i ;: ZÉ=:
= =iz=;'z'|t
i ! "=1 = =i )
=
i i r: ? I Z ¿,
=
=:,.- = i ;= - = = =
z_
== = =
¡t
.2;*a I :-=>'!=! L'l¿l\a >,-r' t ¡.,, r.)
-o3> = =..
J= i; = = F = r =.- ? = -. - =3'-€ =.,-.'=
. == .: ..'.,-
AU
Z q'ó
.r| ...j, ?.!= =.= - =. .,-.i E, =iZÉ i EZ i=
).á+¿iZ Z?; ; É¿
?-
.o-oo =':.= _ ='=É = JÍ
-? . a i10: á: E ¿ Z Ez éi i ?-t *4:., =r y rE" 7_:
'::5:
U ! L
=,¿u
!(-)E
Zi=?; E" = Q;:
É ==
:,_= 2 -?j
==i,É - ; < ; ; ú éE i ;,=-,V { i í =i;.=,+ ; iN 2., IÍ
,./-Á
! s; i i a ¿:.
.. =;t ¿ I *1 í ==7.a
y= 1=i i
==
1zrÉ_:! = v É:
^Y- ?
t, :
-? = = == , = ! i
-,c: i I i - ¡ ; --==- i A : 7
-
==
ñ!
it2a7,^.¿cP,=?.
=, -, = r 4 ;=-? = = 1, = = iZ.Z ! i/
= - ^= =-=.uÉ 1 . ¿ i-= a,
\d
1=Z
*J.9
=41
ñJ'J+
)a-,i
.CC).;;3
1
:a
= o,'i=E ,. ! :1=.- , é 1I l{; É í ¿ Í-
y
a \ - 9 d, y : = ?, ; 72
¡
,
i
!
E:
t :
i,
-o'j. i.a=
s a ?
'I-;,-af
l."l:F
=7a;iiI:r_E:='=es
= = I 2i=ái-*e1y?
ri'*= i !=
-= --'
=
.ia aE r= i
:^-- 7==
¡) 4 tt a
i ) = =B? := 15 :=i ;a = i =
= ;- E
- .1 a áo.. -':¡=
: . :. ? c= .r i4; .!:- a : j- a A ? ', í; f É
L--^n
,,= ._=a-r;.2 = l,,Z
= = :-r :Í
=- =- i,
=, +1= ¿É-,- f i, .l ; =., t. É
a >?
; != = =
I :=- ai1=_::i a:;-; Z==z- =
=
=.1.
¿(J.D=
t.-
¿.
= =- =
? ; Z i, í 21 = i 7;?- = - 2 -? Ev, a
J'J.-:: =
:, = z É ¿ 7 i. z? i,
,. É 2 t a
L9=
¿
-il
='. ! ;, Z; = ! íE
; 2 v e Z
= i ?
= = : : = = -
íz
:?3¿=t¿';+ *i V=.4 :
>,-rr!: = ; i ¿
.,, =;i=
=!
.) r - 9
=? a a= 2 -:,
1 =
a: ! t = ; 'i 2
,'-
i ? : =2a==
¿
d,; .9 -;: . ; = = i ; -=¿ ==:=ai
=
:7 IL 2; ? it L7 =
F
-)^'!
¿ .= = =
=i.2,,t3j=^¡31=--'
! , v.¡. 7 ,== 7,
(J-\JU
i= = é lt i,i
=2 iZ =
\c
O
c\
¿¿
r)!
=
i ='¿
?,= y 4 é=.
=
t = "
; 4= z,== i= i¿ ;=?a1É7i= i' E
N
F
z=
U
j
E.l
a
q
c4-
F
-"4
LJj
q
c
t ¡.4 '!- t ^
! a) .J () u
= a E !
, -c-
(=
J ..Q U a- ()
..) (-) O !
a) ! (J O O
a)
': .,8 ) U U O .I
!
C.
¿ (J c C I '- c-
o .J
13 e
a) ; .J , ()
L O
li
()
.,
(J V a
.c q
¿ c=-
a) U F
.a a
.J
Uc
=(, I O .=
,
L
e-
L
- -,
E
(.)
-o -, .J
\- O
U
l) '7, ,
\- >- > !
-c O ¿ L .J T
a 4 C
c
o !
c- .: L O o. () a)
E
;-: O
C T
O
E
o
.) o- L
O
.,
c !=
a)
a T
L
50
L (-) 'ú a O
,o
a)
C ') ao ,a
L
z 1) - .) -.¿
pt, L
tr -C a O F c) L L
o .) a ,)
'Ja
e c I
= 't
'¡, .l C. ()
E
= , .t
2
-C
(-)
() c .=
-c !E , L
50
! O
i., '¿. 5 ge
(.)
c N -o
c c,
T ,) C
.) E a -c !
N 1J
a- a) c O
E
U E
L
50 1) a.) ,) ! U
a
.J a a) a) o a a
.J t c-
a) .J () 2
O
a) a)
E -o ¡ E
a)
= .- ñ =
rrl
-o ¿. a -q [I O
O
c
tr -c
a) c{]
O
-o t.= c ¡ !
o.
a
l)
a)
5 t) C -c
iJ
u.
a c o ,
c
I - O
E ,¡ C -o O C (-) o-
O
& = L rl.] o- '-=
V- r- =
.J
.) -o
O
E
O
,o
a]
L
-
,+ !
q
c a c
= -c = a- t
a)
=
r-3'_ i>'
o.¡
1a
!L
a.=
!'J=
=

7:"1t{rTe¿¿
--u'ozzÉrZ
.r.,-'-
l:rE§-i=Eí:=Y,aÉE=Ér
= e.''.- i áo=i:a_';.v.-
d=
'r-c+?V?+¿}a'.L1
!.";
ra
C.-'; .= --'=, 2 ), L -c. -c.:.=I a'. .= -'¿
a - =,-,'¿ í; ¡.
= r-a = ==a ¡ a
= =
2- ¿T * i:-,? - ú i !- = =;a=.¿- ¡ : = "!
e /== =
.'==-iiÉla?,i-:. ¿= /,í-'1-
? _y
,i
,¿ -j
JIZ=
c h =
ú
r..=.r ! ; -. é==
>-,-:_.--,.á:,¿ y r; \
-,41=7=,; a E,i i, I =ey- i
= = r: = =
a,
- "rVzIt?'=É=1varCia. = az
?1 ;ÉvÉ,7E= =; =- =:_
?r! =1,
=-=,
¡ =i
:-:.
F
'=
r! ! : ,i ¿Z=4==!i1,7:
: ] a .'^u --' '' iZÍ:,,?,=aí,=E==3
= - ;
¡i I : Z .. =i
? .=i' = . ii; = =^ r3z'=
= ): -
z
i - :q :1+
a . ; a: =
.r íZ :'= . ?. í ='.t-,?,= {;_ = =
=i=- -/ :-
f; ' - = i +. ==i
a ?1' :; =
=¿ 2 Z'?,.= =,'i, i- =i===éa; :':.1
--).
(,
eZ =
1 i- = = = ; ¿,
a É,==
¿=
r.l
.J)
¿E
ti
É i?i=?i=iva:?iiíí=iaE==i\¿:ÉEi :
i, r, ii i'i ? -= 1:ZZ =É !:-
=
=;t, 1r'ú y
*;, ? ?'¿- .
i
=
-
a ¿ ., =.8 ¿ v,=i= a ;1¿i =J2 =: ;+=.'. ?i = :
= t'.=.i
;
,.i
-.a, É4 | *.li= a=a-t i,!4E,/ ¡. +!=:
:!
a
=.t = .'-= '¿ ) = J.Z?,=_2: =: -
: =7.
_O!.:=': , i ?, -';.= = = = . . ='= : =- t; =§
, = / a
E¡ É Zi,zi:??lr =i
i-=,= iii,2 1', +==, Í
i¿!
:;,.--
=- ,
:
E c; a:ii===
í. il.i;;
'- l'?- 3 .a í -: ,- í . i ¡:€:7:12=
3:,: =E:if
í,,11
/_-_.y'zpil
í'i 1=^ t ? | - = == 2 =
-za:, : =)1,
it=a = i.. = i=-
-'-
3Zis = x; ?!i_i :z=:= =
= -
=l
-
;:zit ¡ ia== =.,
1,. ',
:: - ==+ -- =- =. = ==-a=
a
: =-- f - : =-i -: -: =
==13'- ==
.)
s\
. él
::l:::l':::;:¡".ill
U
Q
o
q
6
J
a
¡ ll
a
a
li',.11:t:.,1'':.::ir:::
::::::::::::.::.i::!: :'',i
t:a, ::tr lt:t,'.rt. :.al:
.:::l. ,t::,,,::t:tt::,
;r!,.,1i,;:,i¡,::.,1 o
::;,ii;:;ta:: rrr!.::ii:::
f,,?:::::': i;;:l:,,.. . ;
z UtJr
::,a, : :l)'.::: .aaa : :::.
r[¡]
U U
c'l
ñ
i.! - = L., ; ., a'; t ^2.= r.= ¿, :; :- ^) -J.i ) e f: !,
;¿2 ;,, ;,
i"', É! !-.- ái l: í'.='= Í') ;
CO
r= íi
= -
i
i,i I i =
N
= 1z= = 'i
=..;, 2- :¡ Z a a r.. j:a L., L ¿ -.=T4i;=;: 3 í + É a '= = c ; 1'4i.=e v;
' ='-
' -- = -
i
t Z;=i':
:,i == i ,47
=- . i
i 5=:Za =Z = - =t
='.
7 | ==
a¿ 7 2 iE+ - i, ln;2P,7, I i
4- y E = Z v i. /, i =I =a':,', ¿ :; -=
t =.2 ¿
7 ; E"
2
€t = ; u t'"'? -
i; . =21===
; 2 -x
= -
'ú :>-,a' v 4
i
? ='*,
f,oo
, j 1a
1! I :
F:§ :¿t*ai(r+i---7u:!í3-¿r=.!';>j
¿ E = i I
= Z l;
;: i
=
a1
n É i= = i ==*:: 5 z L i ¡
===y-==2:i=ii.

a-ó 7Fé; - ?=§: = 4 =¿:= a= 7 ?
:,
> .)i i= :i. r *=. 3= ?=::,
ts
a,
4 .. 'i;._ 1.
= = =
.= a i 7 Z=.'i'7._2.1
t i.4 =i l= a i== :éa í:y¿=n 3, ?= ; + - =., = ¿t - 7
:l
.='7'l,
,- :- i | *:, i-J tA=
r,
4'. ¿ a i'y=:: ! aE= : ; =. =>
=
i ==I t
:
z
U
aa :?? .= = =, = I Z
,_
"-. i' ===t"¡
a = .? I= 2) E I a \ la
: ?í,'7 : E i
, ¿*- 1=
'= ! : ; 2 É 7
=', ú =':u = = =
=,,
. ¿ii a- =o A,
J
¿ 1,;=r='1 : .= 7t2
- i7 1;é !=r i ; t += ; a ii
i i] : iiZz É-==i'=
i i ??=i i==¿ ; 1'¡
l! =..
o =
1'= ?' + 3 z ;
=
i'a
¿ i
Zlt= = = =,tr :=.=':
-- l'a t
. 2'= ú ¿ ? =2 =' -- t.= z
i:,. Fo:- :i i
a a = ¡.1 ==
= l.=.=
= -¡¿EZ;=ii:tiEZi
=, = - === 7=='' a
(,
F Ji=,
- 2i !2=7i-,i;a!.11=
.. a ;
i; a:!?rrii2+::EÉ-=
= ir i.= -:i tr i,.'i t.=.F...,=-,ü
-,' !_'; I := o ¿.=.-
=,-a-=
A)
I =.!3=3 i I = =.=.=
I t :z.-
, a =J== _
t.a_i ¿ !==,=
=a, = )e;= a=-
II
aa
C ..= a "zú =- .=
Z.= = )1.'r
a
. ú L
i'=¿_ =
> 4 ¿ "=
3 i a= o =E.z
9..y..; .l p-g'., e += :
j.
i.l'?.= =z == i i = = ¿ = J =;
- !; .l
1 '^- .-'= ' EZ , =
- | -. * a:, ¿ , _ i_
'.. L i=.T ¿ Z4 = i : ; =-
!
l3
á¿ ===: ¿p ¡
= z,i
7 í. ¿ Z 1, =.i a z
i =i"=nErEl-:=a;
? 4.= V= i't--
i :
': Z1É';
==' E
é'i=!z
-¿_=,=-
=
!;¿ ;
í= r=4r I_
á': -=."a ¿
¿:- ) -.i|; 1i:
É i,? , i
-2.=-',?.a i i r.
ü¿.iv-. a í ¿; i t n?-

¡; i la i='
,'¿ >^':
=
éi;7
u= 4 - ==
=Ej
i; ,_ e,i; ? É i ; ; ¿ 7,; -z
I.i Ic, I.'-
Z ir': ;t Z: ¿ =
i
! :a'r= .= a
=
=,;.\'==u = >. \r,
X2
.';
= t .= a .= a'='" a a t':
='- -c. =
- =
= =
'a
r't o elN
":a l) ,
.)_ tr
tr
O
b4 o o
a O
> a-,
*a
_t-
() ;^. o §
Lr v O .:
N c () 'd F
a) a =aJ at) a)
.:: Nc¡
Z
O €i. tr E a E
!,-. .:
c t=
a) .: cq V
o o 5¡ >=e -
N
c )o oóo O t i7.'y
L)
a
c
¿q
^aa
o!
C
'i-
/,?
LA IJ
I ó0
o
.J ! o
@
a
-ú *q
=^, -7*
- U --c c '._ a t 'c3.
()J
Z.:
U ñ-o a) J
()
,)
ó
q
tr
a) a
o
o .C c.i
¿-eO i;¿
f ü .'!)
, ul !()
F
Sr
o
c)
! ei ú.=(J
r! N rE >, o- Qz'¡
-"i
= xi
i' -J
c
C)
¡ E
a.)
O.
q
É ><ü 7C'¿ =
3 >t
eaa o
o () f,, -: (.)
a C)
,r= c o o h O o-
L t'= a D 9r
a
a 5.tl L
.¿ a
O
o .t za-
7
4-
-)i ()L) E ! (Ji !.()) \!
E
() ; -r '-.
o" .) O
r¡!
L
() \¡:1
! -:e
tr
ú o C
L
O
¡<
b0
5!
o u
a
()-Í
7)t .1)
O
L .J a) (J() o o .= t-
C)
o o-
L ú -o
o
= (r(.)
(J
.;= (.)'= o.
:) C ) tr
:-
L -- a)
.a o
o !C)
a
,¿ d)9
otof \:
O
tr
-O)
=
5 ¡,7
;t^c- o
O
o s {-L 417
r
C
't
()
- '-f
- .(J!
a
a) q
o o
E ULF
I
- =
--r==.=.'
- t, - J

.:
-

.), C) !
(J
L
-o
a
O ! o c
L
>z-
-
.¿;,-
c] q q(D
-3o c
!
o - a .(J
-a zuo
')!
o.¡ bo i) aIl
, ),.L .; : .= ), !- ) i2 ¿= j 3=¿
V)
¡
i
'= -t.!
= t
2= í,É 7Z
1.''; - É :'=
t
===, ==z 1 3 z i,=_= i
ó.
+ n\CrCli1.
t--
I]-
É==== :E i¿ =-:Z = * .= : = 1i.=
== :;- ? 1; i :
,. 7u) ¿ i o t.i ^+Z i?:¿ a j c ii =
-¡ i'_'¿ =2
p
a . ; ; i, Z: i ! ;21
¿ Z I j,, =
> ? a
? i ¿ * a ia= =aa¿ Z
:_ ==i +? ;
¿ :.u'=' Z Ú V á i L'i -.:, :l= 1¡
F -§
:=
6T,COC
\Cr,-Ooc N : I,- É 1Z =. a= a a; = 1 á '= '¿ 'a ' '¿' =^=i Z
i =:4= i=
?
-a .\
F-
!
-o ÉZi,
= ¿i É= i Z ,= 2 = z 4 =
? i¿ r,!.
= i=, r= ' ' i.
z .=:7 - 1 c2 a'== -:,ai í'*:.='¿.=
== = -= a
'U
-o--a\l 2 y,,y y_=¿ iZ v ü J-v, r- 9 9 :, É' =
ll
c ! ó:¿ a =
9 4l
sz:; l i = 3;
i y;=
: i O:):. ¿e =i = €.; ?;,
= + E-1 4; i
'J)
{ ",..= a ;,
á é .J= i> -Z
=- /
=_ -
o =
= !=
'.?
=, ,.5€
i ? ¿ : 3'¡i 1
¿-, -c. ='É=
=.i,=
liÉ'= va i==
-J J : =, l' 7. =
ji,a)COa cñ
- N-- t--
= = = I =a
a
:! !
a, ó= 2 * É i., 1, u== E - e ! q ? t==4.i .
tJ)
-!,1j'= =
a - = =
$.= :
: ¿=; r =
s-
1i É z ¿ i i i i í."i t ' ':: í-.,:
=
ziii",
=i4=;i:=
¡
+ e i, e'-=i=Eá
29J= z 1E ) r'1 l= t r + ú Z i t 1 Í
iie:
: - ==
í¿-=
t ? I
: \ Z -2É !
;
-,,4 ?.
; ==
2 /i
I
=iE;
= I- =,
a
= = 2; ¿ =_-
'3 i=_2 ú':': =
=; = =,
= ==
|
7 = E =1=
= a:.=
i = 4=;, =1 =- i =
- =
.=>1,r._--¿',-)J)--) = - = -.= = -.2- r- -.= ¡
=
¿
'- =
¿
t
L
o 'c
I
') -)
'a E tr
o o o. o .=
a -o É- 'd E L (,)
a -C oo
o a)
o E
a-)
() (J o aó
O ,a r o.
a) c
o- -c
\=
a c i) H
O
o o -
O
5
L c.) H E ! () ". q
o c. i4
t.l
c- ¿ ¿ q!
o- o s Z O O. O
9¿
c- c
= c a) q a)
o c O lr
ñ
a.) a) +a) ()
! !
!) .a
.3
50
zc o
!
.9 .) Eo
a
O
) ()
o0 a_)
c
L !
o (.) o. a
O
(,)
a
t) .9 C)
-o
o p
.o
o (.) (J al -.: €
()
5 a ó
.i
L

.,
a)
-ú o a) E )
.t L
O
slr a) c- tr
C (J 5 ()
c- -c
I
-
=
O
!
ó
ú
U
.=
a
c. c
c* o O.
C ¡
(-)
a
V)
c)
-oo o¡
c é c ; É -c L
(.)
tr
c a¡, (a)
.J
ail L c 1ü
c
d
u U L
o
c z .J
a
O
E C. .)
a ¿ .9 a) ¿ ó ,) tr
'= \: o
(.) O f
I
¿ 50 = .o e E ¡,2
() a o o
C) a a) E
! O ! () (-) t
(.)
o
,t O
; a)
c.
a)
C4
ts
L
! o
L
; Z a .ó o
q a c u
(J
O 'a -o
L
E
.¿
1)
a E E i
() a a C O
!k ¡ ,:C
a rr'
.C c (-)
O
a L C a ó ()
.=J O ¿, 2c
O- .)
a)
,z , o
o c
(J
E E
O
O
) -a
iia ,:c a)
¿ (J a
L
C =o3 c C'¡ F a
C- e 'cl -
c .3 (J
c
c a)
c
=
a)
o o
o

q
L 'C E €r¡ ::34
o !
C ¿) !
a)
-50 r!
() O U - ¡
+ N o. o- c. E C !
L ! a)
() -o C- c.
N c- C' J
F-
o]
F
l,
Z
a)
J
i!
a
a
U
F
t/)

aa
C
--.1
(J o 65
L
c L
'ú A'D (J U
Eo 'd
¡.i \c) un q)
(J o O ao o C) () oQ- C)
q
o L
(ri
oi o u* C) -o x a
.J
L
o - (.)
L
lr
o
Z.
-() .J
a-
0)v
'= O o a
k tr
E ()q
É -rc lr
I'= -
a L o, o ,J !
tr
o o- a L o q-r
() C ri
.10 3
'J.
0)
a O F
¿-, N -q C'l
ao =
c1J
(J a a
.c a ú z O (-) Vi ,3> E E
a
O o H
o =¿
(-) ..
:E L
*r
u, c
.o LJ C
)o () C)
a
! c o- a a a
o
O.
a
-o C tr a
tr- a.J
(J o
O. o -o () o fr k i'- o U a) a H
o- a 'd () O O C C L t;
§ ñ:: ;¿ c o O.
á L O bO i) Lr o '5 L ¡E
tr
13 o (€ N
A E ! F,tt a ^- .i1 ! .J a- o 4)
c o (=J : o
O (Fi L - LL ¿ a
o
L
.J
x
()
L a
!

É
'-,
=
O
tr
,, ()
u x
O
i F -
o O
d
-o
C (,
!
a
a)
a
O
a) O r¡l
.:
C)
o o t--
a co
)
a
() -o o a o
ó 't =v 4 O r!*'- rñ
o\
a tr
a
O
L
L
.u
()
co 'D¿
U!
O
.¡ ^- .N o- ao
\o rñ
C) co
I
o o 'ü
a)
'La
.q U p |r)
= o - .iy
o- E H I Nñ N
o L o X c*
(-) c !
! o
o o :-c)-4) O a
.J o
a € a U q
L
O
1,
ó
C)
H
4
o
o
a.) ¡>\E(.) l<
a , o
C)
a)
¡O
.J
O

d o
N
a
d , C)
E o .?
a
C E
o ()
-¿¿ U
tr o () ==
¿
s 511 a
o
X
r)
!
N
O
-l)
a L
i '¡- o o
a
3C)o
!
o a ó
T e ,J. (J
(J O.
() lr
q tr- U () a-)
!
() E do. u¿ rr
O .j, ,¿
lr C] O ¿
(lro
C (_) o >' 13 E 9i "Ü
a
o Eo o \= =^ o ó
d C) a
E a .u
, E 60
o L x o >' J= O (-)
L-
N=
c
i3
a
q
g
a.)
i (J ! a au Vl o O o
.;
(,) i) a o oa cl - ao (-) L
a.l
!
d (É
=
Ir)
! qo O ¿i |.r)
O
u? O
O
ir
()
a
o
=i
/; L i ! - t '. t'a+
C.l
=
!' :.:9, = a.- -, !.-^ t i L2 ?
.!= i- t > 3. =.4'; t 4-:=_ 2 l tZ'9'- >,-c= 3 ='=.!='.-.
=a=ira1=L5
'='- 4.= s --=-.32 == : r r;-= ü t t
=iiii :' í-!,= J-.l'='=>-E='=1.?::7:i:
3 - = ;=i :
2+!:.:i=?iZ
r!_
: iSZi -:-a: í 2 alr=;
/ ;- ,-í'=11 = = 4.^
=a
ía, i:
-';-i
iZiEii¿ir==,, :? --= - éiXl
7t7' t=,2== ==E=ii='=+=v=
É =2 i .'- e, y: o -,7 2 ai
F
2 E,i= =4,?I :=1-,
3_ =, - .;= ii=_"= tZ==a
.>.3:*'-E<'J-;'=
= j-:= ai== \
=.=^
táó -iC=2, =Z
=
i:;EZa ;42 i i3 =
=
;
= rZ
Z
,'7.= ;,21Zé=,
í - ?,=i_éa1===a=i?:=1
=ii+'==EZ1=¿É1Vi=
- i3a J:1, ?r.F Ii'. 2 =z rV='-ti,;¿7 Zé r= i= Z= i ===
Q
l, ;Z
=.!=i =Á-¿i : ;-,.
=,
i i i==
J
zE i>
=
i¿l
c =
.=z = =z,i
',== -i
===
=l=iz
=É2 i==,i1-ri_=!=
s : ié =¿++ i =
zi2ÉZr^iÉ.^=1=
i:
Z:-:
=Z7
U
2i.-té="7q=Z ;,a==:!=...! _.r - .Jv=t =
F ;E-',:ia-.'¿; 7i:á:¿
. I -2 -.'= E:.¡-
o t=í7
'' ¿ rc
'a
= ==3
') ---:=í.=
t. :1 1 a 2 í t a <
:'i .',=='t 7 = -
..
? .!= -+',f: = .') ' .! - ú = : i '
r!
a
1o'iiZ =.¡T,
),==',:Z=; ' =
=;_2:
E?=-=12 -,!7: = a=i,=¿ a^1:, 1:;t
;3i==
C
J
.- i\7ti': t;i7
\= ;i, =3 =i ==.
i==7i;= i
¿ .-
Ér*4=
=-
-.!,¿|zlii
=
=. !E
?EEZi
?
íiz i 7
:" EiÉEE:,=
e;
3 siEz?Et
=Z ::i?1=
17i=?-,=
>\-
É
3
rZ r=i+v i= i.tii:iÉ7i+É=
::=7;
i'i=. =-¿É=ñt
-'¿/.^¿._,.*a==./a-,=¡7t:={-._2=J
=¿+22É=-4Zi
+;
= =
i1=Z
'-.,J i: -
!=_a i.
'= 1z==, 2 á.: = z ; ;)J
--=
= c r'.
'v.?,=,1_=' l i: a a=
======,==in=:1:;:?=-a==
i=:== :iZzl
?.=a= :"17=L =2 ,="'=7i?"-i
:a-ir -É1?1
: -. g -
12ÉiVi+ii; ;E +=-rEÉiÉ','¿i
iÉ*i=i.iii3EZÉ=Eliz:;:=
!;tz¡ a:=!?
i2=.v
tiÉi; ..1
;E==E=====_"ÉIi=?rl=g;=
>':=5 '>'== ''-
- i-É=
: ; -a :=v -,!:1=Z-i2|i:I=
2":==.Q:!=.T'=
=-:r=r,'=¿arí;-====\óE;_'
;-.-=.i {r+1 ¿2ÉZ¿1:
É-. .-: =i
!,
E{.-= ==,7==i¿7=.tlr=+Zjz¿i¿2,
;
-:
7,1:a
¿€=: ; ¿:jt
Z=-*+=_ i'iI á=i-rt:j:121;i't.=, t§
= ir-

2,=
=ai?a=ZaE2'i==J"rl==1+:
=1=,¿=
= >-= ¿=
i, :i-7==--1=i-
:Z
t, c-?,.-:'1
u: i t: L;. olE- !-?.¡,=i.
2 ,.='r . a
q =a
^ i i - ;; = ?j
a = -, '¿
? a '. - .= . -:--i.l-J;-,:¿.-.j¡ =
a = _ i ,z L:. = i _= _
'=
a r
EE!i1t,
iZ2:y_
- 2
:=:É1
==
^y=
; z ,= - ' '; :
*i;íaíiZ=¿1ii===ii,?1;'
!J='L
! t1
= =
lP
.¡.
;
a
y =-,43 =¿,
=
9 i : i
3t= i'-';
E Z,'=.:
z i:.9
=? 7 i. É j ? f, -- ?u\ =
É i,¿ =': =
-y,= E1 := : : ? t= y
¿ iZ,. ii ", Ei Xi+-=, y-', É a :,a= .
=
==
.= -= j":2 á€t-=??-r=':
Ji--*-
;;=
=7,¿=V
2Z -.;=
v;=1=,
1 E -.- , i; tá
:-¿i
ii'Eaa Ef ,iii=l i'= Ei Z= i=+= z
-'r 7 1 e..'t 1 = tV'r.a= :,? í ;=.=2 - a.=-
t& y; a33É' =;
=': = j = =Z
=?=i;2,=i ; i: ?.:7'7?
r ; iuil i "=É2iT ?-=Fa<:i; i i=.'iL=,,1 .?= =
C.l
==i
=<=¿ c42.4Éy-81Éá.-*eaé'=:í=ú = ==
a]
o]
f
2
J
z
C
U
*l
:l
!
a
C
F
(A
II
t^
c
I
= =
t 1) ,) =
,
c
(.)
I
o- i=
-t
O
.,;
o
E
ó
c-
L L
!
o 't ,)
a)
o .o o 'o N
O a= !

-
co a)
¿
o
t
L -¡
(.)
a
3
?
a
! - o c c
a)
.J

-=
§{=
.t
.J - .c
a
a-) qC c D. ¡
=
-., () .¿
C
=
'13 il ¡-a c o a) ¿ u
!\l
:: - .J -;:
L
.J A]J
O - sO o i
(, t\ 3"
^L
a- O
a)
) -a \]-
-i) c
.J
o F
a-
:- 3 L;
c (,) OO
il
c
;' .F
! =
,- U
o
o
r
O
'1) (-) O (J
! vt_ c !
5u
a
a
O - t-¡ F
-.: ,L
>-
a cJl c. ., oqz
,O !!
()
?,3 ()

c
o
a
.J 0.)
..n ,ñ ;C
=
blJ
!-
a:L ') a
l)
a ; (J
- !
(J
-='*O
.t t) 5 Z c J=
O ¡5 O c O
= a)- 5 u
L -N
o- F -a
(-)
,t .¡É
a.) !
3 !a -o a) >,F '¡ 9E
= c =;, O a
c. c E o
'¡ c- o \:: - a) f-
a o 5¡ o -
¡ lr ¡ -a z o- bo
=
'5, -r,
=- ()
(-)
L
¡O
a = ), a)
3
o
C
()
-,-,
(J
E '-) -¡
¿
- .¿
a
¡o ¿ c ,o
g
iJ
b0 ¿ a,) Z !NA'¿
c..¡
a.l c C.3 '5U
9J
ca
(..l
ci
F
A)
7
O
z
o
U
¡

!
a
o
o
F
.A
q
o
J
::
.
t-
= aa ¿,
c-
() .a I
.t
c,) i-o'¿ ¡ U
=-
¿1) ,¿
§
'ó' .E
,¿ -C '-J=
a 9)' )= c_ ¿
") "=
O
! .a

C
o ) O
Íru-
r!ú
>''<
(D--
P i d
¿t
--i O-
¡a)
c
t!
O
.C
()
a
't T,
'o .c a c- L .) ()a) ¡ a{)
a)
>t= ¿
On4 C
=
N E O
(J -= c)
50
() i ¡-¡ L
c ==
) ¿c
-o c.: ()
=,U >,= c u
') .- 'a
a = t=,
(J
u -:.
O
3
(J
'- .;. +
L
O L
.c
c- a- ',
?,
^.c
É, o.
><'
',!
o- <CJ
'n
- !) '¡ .J=
!
c J ,, ., .- L J4)
50tr
a)
.a
-a
Cu
a)
'I
.J ó-) !
i, L )o-t L ! '=e ()
O
O
=
1() -r¿
:- c - :ir
o E 'c !
! É¿
)) .J
50 -o
¿-.
i)
a L
t)
t)
C>- J-
=; i) -
t) -o
C)
Y
J ()
N ()
F--
a
.) (J
E. A(-| 'c!^
C-. I
¿,)
a)
, Y)
I
a O C.
E
L ,J
'o
() =,-4)
-'--
2a
.-"'-()
EJ,¡
i-,OL-
E -) - aa
a
=t)
a
¡F.
O
a)
-c a- O
t -.= O
=.
--
!l c a-
!(1)
'J)
=
.J: ()
.J
tr
al c- a-)
c
'L ,-L ¡-
-- , .J .J .J -= P
o '-. c
a) L (-) =¿ L
rl:
.'¿ ', ! c- ()

.C a.) =!
5 u-
'- ()

O i,
a a o O ti ='a ') {) ¿-a
C)' 'a a 't- .J E ?.
-
.¿ ,! .J 5fl >1 tl
L
- U
.Jd
a)
Z O O
O
!.=a)
. r= J7 .O
()
\a
tc
rc
E "c
()
:7 -
.J.
a-)
a -=u t) .¿ ?n a) v-a
() a-)
)* O
E
-
c
:i¡!,
()
L
o '=L r)
,): ¿.)
-:a I
I c-
= C =1
ó ':' - - c a)
- a ^-
'= iot
c.) at)
o-
!
o=c) LF
! ! q
N a ¡,., ! (.) '4 .3= a)
_.c
r3
.-)
u
qr
-\t)A
(J
r3
(-)
? =- !
C
, l >'l- )- i (=) o lY r-f¡ c
C
a '-.
¿
¡, -
!
qZ a A) -o '/-
() ! ^. 'C L- t.) .D a)
a) e a () tr
t-- = o. -q a¿t-L
(.] () H O
^o- a !O YA 'iJ ll lÁ -c r¡ -¡
(-.l ¿
a)
q
c.J
E () 'tYJ) o. E
() !-,
d-
ci L tr
.J L
= =¿
tii\ t'
sF
'¿\ *¿ $N\. \\
'
i,-*l:. ,l&,"- -N'
.i,ü-r
i\\' ií ,.
§., ! §r,§§ $* §§*Ni*
J
t..
i'-
Y '., t(-
il --.-
i no'r qU
ü $'-jLi'*", § .* '{B{Ji}§
d,i
4,, I L
.¡ r
a\
ir-€
T\A
i§i:*$
'
\lt+§ §
'l§J,'§ ,l
({ {-' 'E §'iq§*.; ii§ ;*
\lrv h
^
N-§ \,1:. § ,
i
É \.r »
\ (1-§ i-
§
.§*ir§
; 5'rs{§
§
Ii
.t
¿ *'
u
; i i§} i* i }i§r
')¿ ql\n"i-u c-{,
ai .
(\J.^\1,;
' Í úñ§¿ tt§\{:
,
q'i "¿
o-i
'i u"j§
J i{ § -^
\¿ x§.$i-':§{t§
§ ¡¡t *,§;
{: §,ñ\§'§
{ il§il§L* x;Lt§:§t}\r
I
J
i
c I
q ex.§ §
§§'§¡) t §:
i
§{hq-\J } ""5 §.qs
f"E§r!¿
iuq§E§ Trr§iT-Lh:t{§9u11§Y
t
1t
'",i
F-
. -, - { 1n - 12 -1 =-= - :' 1 ¡ 2, -'.,=2 -- - 7 1
:-== *- .=-,;.1.4 = - - : -| j==
?, i= ?, i= t :,==7.-i2i - =-
.-
¿7El : 7 ; ! = -'¿':'zz = I = Z<.=i ;
;¿j ;i 2 == :
=
;: j: i
= =1=":=;2 1= y 1= v -=
E
=1i-E=:=72; :,==il, y
=71-=:
--, ?ZÍ==;
Ll
í . == É 7'= 1
)-:11i= -i i!
=.,, ¿1: a z=- i l
=.
i,2
=
i4
r, i= != f Za r,z
É É =
1:, laa
2'7
=; + =;
- ;
i !'== --.= ¿ I i ¿' 4 É {''¿'='= ^ ! I 1'''' :J ='J
?
- -- < ?Í-
E'=:-.F u:== = ) i ,.1 -;,2 = =i..=!;
=
-' - {.: lz ¿=aa=
=
:= = ==
= t, j=:=
?.=, -,
!=-'--¿ ¡.=.j't'=
2 i ! a='= = =,, -:.i 2.
-'7
i:
;_ i i
==-
E: 4¿] 781= 2,.,'=;i =
=
: ? z ; É: =2,E E =; ! : =z ! * .i> =Gi
1É¡¿É ,
í | t==-',;
< =,=- z a a 7=: i = 1 = l. - ? _
r
..
i= r;i ir2i
=
x É¿:,¿ i:*É:-
¡-.i>i :, ='= |_p=.= .'= =, .7 i i, =
:1, 7,. .¿'4 =
* ? E.r* I t.=..! i :
ü
-_ 7É!C=Z g_:
=:
=
= -_==iri r Í,;.:_=. t É;,: i 1-
¡ z =a-=
=';
)- z= )=' ¡'l a::- -¿ ^ / --
==s=
iE-?;24i==;i=',r,E.iái-22r
j -.?= i.-
a t =,)'=
-+ -= -
=
7-ü n-o_
.,¿
i = - < _ r--.:= =. =
o= -,:
-. a r) i;t:=
í - -¿ !;--=4., 9?t){: ?
-.. .:.==a
.= ¿ -'r= ia==2.i =
=?- t - a
==,. -..i í > = = ': I ,- ==
>'= 1= >-
- -,
= =? a ¡É.;
I =.:=;¿.!'i aa a al.!=
=: =
a - - Ü'7_ -i á-p I >-,o ! o,Í,== * 2i -# t -ó1= = j-'')¿-
ó
=
a, =,=
't*z2===i-É;=
i,E+= Ci i ==f
-. -
Z'=ZÉ,= ; . =-. F E p =?=,,
i-.
/ ! -=:.=¿í1:2y=7=.=: l=ri
. -,. -I 1=,*: *= c=Z
i==óa,j -
=
i
y +. i.j a< .= ?2 :,? -= i
? .=. ; = É = =. a ¿ - .
1 ¿ :¿ =i Z il !. r A i != É,a
=
= =- 3¡r tn :=z 7==
- É ? =,
.. i,
=
;i
=
i'z--
='¿ ? - - =T 7.==1
=
; =zj-=;É;. *='La
==..=-
= .,
=
=a=
=
? !. Ii?i ='-,
=,
-c?L+; == i e'= ¿
1
- Éi ;=ií i *=:; --,?/="-.,si ÉiiEJ É=, :
=.= ==
=! 1: :: i /?
=
li.= aEÉ t a 7'.4: ¿1r-ar LÉ: / 7:,
-: 2;= v e
= =
=::
Í;§ i
: -=- ),=' ¿
¿ ü í ! --;= 7É
- -- =- z ¡
=7"¿,,
=F
1a1 g
a ;-'a'

ü
;+aZ,
-
-'!'4/i?
., =. ;i
=-
zE .)
7 -_+= C2.==')
= ó.!'=5:
J J - g-(_j
!. .a
JtC = a =.
oiJ.:!=
= -.!.= .tT <, 7
I
i =- 2 ¿==
¿ A-= ==
=..- =
=
_=
2
=- =
:t-a
§. o.
_;: _"i :=: :r : : _.i-:ú.r
-. - -.t i

E¿-.l
3.. .,.¡."1 -.,
*t
5
A, ,r**,o-,*{{
t-t L'
",,.iutlt*;; ar
*rut-7¡q/*
@
t9u'-a n.'d

§*'1$)
Fttu:y:.
¡ -L+'ltLr.;'
-3s*,tpt rt.
lrr
1rr,"\r;,,1-
w:y§§:;,¿.:';¡í
^,( l.- :6'
;
i.6
l¡\
)
I
e,'t
i
¡ $R'
!+ n* ü-'§.
¿ -ii/{-b.ñ,! i,., Iu7 +
i,'.r¡
.
D
lin ?a-l
c>,tr-;tn'i.: t-*Ji- W**1
¿; -¡ , ?|d*§a:-'é!- "r1
li
h sq
)l¡
t
ó .A
i.
o k
TJ
¡
{
'F

¿
5l w -1 .ál
*t :
@5*-''-\J
F
¡t=, )
I
! -\1
iu*.*.u,i7tt:t
a*Srr¡* .'u-r, -'rn/ a.g: Au-g 1,: r§- r'+-.'r,'*n
*'':-
-yolrrÁ,¡-=1.
s?á-otr7áTqPaPl
-fr'¡;?¡;4.#
,'c ;t
f
-g'...
i.t-r!:r'-
,,,'-'u !,1o,u"'u'1.'
t*: u§: tt a4"r, <tlí
-. - ¡ :¡.-1.,,.f!-,r4-rrrc1
-8$rl
\3d'=;].:'-É:
^.,- -ti- ,rr*.cr', -,".1f ; ,
-itf; -:t1ÉÉ!
JJ;,iñ*+*' C'JL*;- t; ,-'f.'
': ,- r, .,-: .
* f-- :, !.'¡1-
,J''
','1'
o¿ tlt
- .
t'l'
:t.: !.1i-i.-,:' , _':
I
u,!r.u^a+rr*$ara$
'/' §\'Lij:.,2 A *-+ ").' t .a1r?;sJ LLÍ;taq: li
*,f *, *r, fi\' ,t'§7{ tLo2 tv).,-,t
1-rí lrr\
s¿Ér..f tf -, w $r-/"6ry§frJ '* *t*u:A§ .l::s
ó,?}l 1: t.l,cal
*§4.* ¡¡.u* {. ü,":, :: \: } e
f¡i§Si:,; :-rf,xr.
r*$si !;:!§I--brf
;i¡§§§i
ffi§ffi ¿r'

ffi§ffi , ov31é3.
1:"J -{tLp.l.'.}
r §F A. it
i ü'r:
,{) tñ§
i3§rt
a¿
.{
¿
$.
f.1
E§IF
J
,c )§l 'F ',»u{1 ,¡r",Jtu,,,
q
r.J.t

.ñ !i §
¡1
/,
E
ffi
'ra+'. , r,lj- g-''i:j
:_-
¡+.-Í ,f: :fri;
-9*/*.to.'' ?
w
/1
'3: i:o:id4lr
x
,'l'sry¡)
-F,**pr*'{f #S
* *.4 3.!
_ Íia*y i.2 b_5,,
@)ffi 'g*gvt".11_+

=
á-'tga'.x':;b
--É- '*;'-
9o'l:'' ¡t'..-?1 L44a -:y.yr-ffik# *-ery §Tér
--;
f i.r:,1-6ga g v !.'-'u*
6o1r*
ocooüo
tfr'*"4 /,i\ttl
l.
1íya$?
",\!,
{- v:3t t'' (' u'''+
f,1
olo a r,¿uá
*:); lz ' 6!ryY-*e'Y-'->g
_ . .'gls:,tu*'
L
1;,¿t
h
;.*3-f
€a.l
ryi \7
tt /t
tlil \
vllt?:gY'to-.u *)ry
(N[
d. \c\
k'$
a|rv+-3*'< - Gdr., - c'; ,,
; :'r;t''
[f"o o"Li
','$'
-5+;;{rrraf ái}?-r
c-*
tllt
*-
{q 4-r,Jz\-<
-:f- Wr--*<1q-,*lli
v2<4a y
*1M? v,<ea tn --X-,.,.
:t*l ,->r$n*ásÑ
d,.t,'é:-y - --r._v 1.,.i,,u,
/rh .k € 1<:a ,1 *q
': :'---
Uu*: e;T?r
oQoee
t fut+q
aa r.r-, O CCI C
,*n, *'É*+": L fi,$ €'¡*e.a
t4r ogur*-/-'
4
vtrQ
*.+;*rlo¿
7r*{i*.¡5..ntl i
I
I
-:
-!{r@l
.,
L .ryr***"-,rffi-//f "o'w"*
"*!6i37te-'¿
'fr-ü;;Tryiififfi
8 >9;3' b' )''4s -v
1iv,{wuL
J ;i:__ . -: :h ir .,:
nrl+¡or{
,1, ít *-* A o¡tuffi* ,l
'1 atuñ!+lo) §:¡#,- ril'l'l f,a.;;tr'c-;
-ti1'rt¡7' 1g.u:r'qluo Ud1.ea§rt',
-rfv tYu/'- .O¡
.Y'*t ? uc\ osu**,q\W) f-ypl-ou-fr"X
9:'3'!-r\-' " '"*7.,. t',tL a?'Da4adísli
.,r ;;,,9fo 'hq'ry.W,ir,7
lqat.fu6 ;,tf' etfií*tu l:*t
5ar,itÉtt§.tt -1a: - &
¡-Sl :§'.7;
*' c.
(} 3coc0c
***S,Wr¡j* q! y,*,
,Y*"ffe-,rr é#- Jr' 4, z 4,*s.t' f;t

*!.,§u.1"'.1
,4&1L&1a
V#*'§a 'ib'u'41
prn ñ#.,",,. .,i.=f
tt eo o ¿f$ov'&'*t¡a¡or$r
*)o oco
,?PffiI
itttt
1ry|.9"qf'
CG e QO
oo
ñÓ
11
so| ¡'l
¡*-- Á
§VG ?-
--r,*-" t'.L"-L-\ T + V" -
-3ir'c-¡¡*;
--Iá
!r<tt-úrf
ri i*t
4 v:
i+-r',¡':. -.
- \t4 !-nü\
;;';;i.'<
ry,ltxq.agn&,*
w
,r¡uu§nt*"ffi bd'-¡¿r,(**:rf
'a'
6affffi,r.r, F 1mq
aooo 0
38,s fr 9-
/y4,,
4'a-:tt u:t$ug,, YlYt?a'u:li
o'6r/'¿flLLt{' " ¡4
"'i' ti"-
,.- I
' '/ !"r'\1 :
-.o>,E:f¡¡rt '"a ?*_{ 1ysr\
T,:16!N@W;4 ,irr.u gz
16nr{n7r:¡-."+,,lt
,.a ''rU
+tup1rVdry *t4?fi.1 lV1|lf,
ocoüc
A o*-,r{:ro'u,4 ru{rk
-'t^tr-.Í.*, -o:ío isof Li
""-r*rf,*rl
.,fA
,--Y('l
rNl
b t {:
',-tt*Í:
vir'.¡|*j *7 { \ »\
,-\M-)
':'"*:tfs., $j-*"á
\.1'
':-.1- J lft/'.
. '9
eL:i.
\$§ev
: "Y§ c\3@!tt-,'..t
r!:ar r f,
";';+'¿r'r;"
47d'r""-"" '''
;\-:- 9.,-.i/4
uz=-nr'3?r¡,, .:, ¿lr-á.}u'.w ¡ti."";;
",,f,G
*!9--Y1"'4"*, - .l.t r_tLaú.
':-l
:
-:-¿tr '-. t:,o ¡
- I .-
'.,.:'/
i-..-
/'./ " ,,,
t-¿,'"7-.'-J !..4-.
q;"{T
rt? § §? §-
tl
I
,l
1- ¿1
-1t€*t;gÉ
t-+¡ai.rsyP I
y'¡. ¡,1§ v
1
v5*5o/,.
/áe¡v3
-r*! s_t1
lr¿--:; ' r- *
ry
ooeoo
ooooo
CIo$e@
§,*.q{
..}/
-]--
I

i
I
I

-- ffi -tI lñ
BZ,lt
*Ww
Nrñ
I
§Íilu14
W* /:v-'r"'
/$u*,;$,o1t '*cti'\1/'i ;':r§'i.:-ifii.',.r:f:::t:l
..-
..-,:,á? c"tt 6dl7' LLral--.r\iÜ+
'l-1<wrfn.\ .yuqffi<;t .\. -€
i(
*<-/fu.ir'é
7I\ i :
;*{*igogr*rf*
. tih,*+rv
l.l
#ítr*4frH{
tvrlfr-dfur+ y'P
JJrdrttlpJ tl ..\, v'*/rék
1tL-t+t;ttúi/ é//@/!
W,r;ff2ry* G"i* ooryh
- 1 t i ., i1=L'= irii 17i,: Z¡;=;r=Z ¿ ZEZ|,7
!; 1/'+Zrt-=1 ?, +-¿=; i¿ +'":' ¿'i'
i
! i i':!2 +
'i
)"
1=r=.=i z=lZiz-
Zi,i.lZZ=EZ
i'ri=ii:
===i ?-=Éi
;i==
= z.;'i
=jn
:.-1'! i,- ziEi=
1 =t,.7i,,=;
-. =¿i=,
,=-,1
'zii:Z;t-71i¿=; =ii
=i ¿: a * t ==* ;i=r'r=;112=1
= ,;
i=;':=5-==zit=Z?l* z ?2, ?e,É
lZ==
, z=;1 1 ¿ n=j.i i i.==':i L7'ii¿, E 7Z Z¿,
1-- i-r:r.1y.=!il, i¿11'4!===-?,_i:tÉ=1*.ZZ'r,i=*é i1:=!7
: 7i, = 2'-t'i1
=r='=,
'- :..=: +;;,i
= *', f,z=r7iiF,Í. Z=_i;i7=¡.:?tz =
v,.=E
t
:=| i:iZri'=iZiÉ2!=,;
2= Za 7,i =é7 ü ;:E 7;=É
Z=
72i=3ii+: ==i,,t, -t1=zl
!, i_ zÉ = -=
a =:?:7=izZ:Z,ii21a7aii?1
i'!? =1,¿.=
i ; i!,ZEZi==,2 1É- : - i1i
==1
;: --=?= rr-:=
=E
i;7
:2 ,i i = =E1V,zi'-:a i'izi=r,1'?
'i¿ a 1t
? z== = =
'- 'i== =
;1 I i-11=
=-.==
= =:i =7=E
?i== ?= =-
7 iÉ 1ll=zZ i';1=,iiElZi2=?=^ii111
¿ 2 ,. ='= ii á ? I i 7i: = -É
=:|i.a I i 7i -zZ
i::= i,!; zi
iZ¿'É--; + ; ? :, : ? i iE y. z,
=;,=1 i
ia==" Z ==):2 , 3
'=i=;z=
=t== ;+ ; i :2 i i aia
= ?
i=;=;17'-1= a=aZZ- =
1 z + 2
i,=;=zr==z=ÉE=
= =; 2-
ir=Á
¿1=
"i1
a
=
=
,!
*.
¡.
l'¡
; r1:l ñ §
¿llíffi
Y ii'; 'i :f;i j

h
t6É
,¿
ü'§ ii
ir¡d'íü ¿§
(, '-{
ii
"^l
j
-l+
.!j
ñ
.J
(¡r'1"-
i "i-*-
-,, l
j'. :lk
iilkl,\
{ l,§
i\
I
cL
]r'.
-d-:r'
-q'r<
-Éffi.r. i+
;ín
trt" ll
\.Ét it j
/2
_ iF \I
E!1t{
Pl lt '
.,
á
¡
"rd I
a
@
..../),)i:d.t, .!
É
Y; L tr
t¿
,'
.i
f
j h
¿ a ii,=7';2=ti Éi,;=a ií=2,
tr-
É Z=- 1 ; += E éñ r?t=,=
(.l
, - ?',: l4'-; Ei
a..t
= : Z.=rri=
i I r== ;23=
=ii
.-.!,.=li
iiiE i= 1 1i= É-tÉi|
iÉ?'e rri 3*iia
; : a' _ ! z2 i.l
i==:'=_É1;7
?== ; t -'- É{ l,¿v -zz1¿|i;=i;
==" =ili;1:Zi1z;íiaÉ?i
Z,-¿ ?
il= = t ¿=21'=i=',1;1a-ii,Éa=iii: zTar=iiz ;
!

I =):
c
Z
C
a=;¿24
== i ¿i7
?
ii=Z: i:z e E
/=,=r=7i== i=:1j
¿-; ii:,É +;-: ===¿4==_
U
--.1 ¿i¿;.¿i
,,1=í:,i7 i í
Ér=;r,21+1
=== i
i'i t i2iÉZ=iTn1==?, "=,-Z?rE z==¿i=121
tL
1
tJ)
,í.= t i;7.
='= = =1É,= ;= :-zii É¿ ?; ; -, :
;;!i+=:
U
=
F
=
izlzz;!|i¿r.zizzi=a ii=1i ,ii
I
q)
J
;ii,
it .=.zp l: a: Eá rÉí t 1í.1
iiii
É:2= i, zi i¡==Z + z t i1; z
;
i -i r t,= E-= r,:_, ? É;_ií=a 2 i ; | 7 z i É \; ? 1 ==
7-¡ ?1i:;1212i iz, iz o;: i7 i:i;,p:iiÉ
--:_ =
=i = iZ;rii
Éii z 1: 1 7=,'¿7= i t
-i--L= : 7i=, i 7?-
= = 2= = =
íá.ÉÉ==I i É= ?i rzT= z É ¿2 I i7 ==
¿i zt,? =.?; 2 i
=l = =i
, :: /
!
i
!..f,
{: ?:
-!}=,
- ! a !..- !
V ?
llr=i=E: -, ^ ) a { -._'!
!==4 -===
L:
t =
a
: t
*- _: ¡
==, ?'=3 - * =;+3
'= L 1_ : a 3 >,.- ' - = '
U =a ú .U = ú '¿ - ¿. = - L-===-¿i_1=--
: = ;.J
z¡. É=¿=z'1
=
¡7ii¡É7, 1Z?E=y ¡.
1 z
.t:r=*-
- .¿ 7 _ = --t), , Z; í ...=.:= , 7-'" a 2z =: = i > =- /
c_ 1 .¿ ; ,e
. i ;; i i'- taL =
i¿2¡ Í:!= i2i|1=,i
.ic = ¡ =É
- a*i-=='1, =ú ?--2=
?- :Z ¿
='.1,
.., nú,i, pV
=;-
_:ii7
- :
gZ=eá 7z iE: F..É-2
i ; ¿E= 2E- a= l E,,
-^Tr^
:
= a = l. l=.: .
? /a= ¡.= =,
iuL.'=j É'" : ie í 3 É ¿
a2:=1=F -:=-
i
= :=
l_Z
i
= I ¿ r-r
"+'t'-.--a,!= =a;
:. i =1: =,
!!4ilei::,
=') =
a
7
=,=
=
J
u
a- =?ri
a 'J: ! -.. ?'='¡ :=Í=''=-ut-,- =;Eí;El.?=8,==:.1,
:3= u..,--
\r,.
= = 1 7=2
=
:,.77
á=
?,,!. 17: :7 -?.!1>r-¿,7-=a
r,,i,.!1E.= zt_¿-ij
<!:i.===ui'=.'.
i ;:27: 2a= ?=
;-':+
i'¿-.24.=-,
,; --u:.'?
; a ?,=-, =;.:,.i-.=;?
* :' 7,=EV ¡5¿,i;=24=.:-^
=; i7"r']_:-.t,z=.3
é a' =:'J=
! * í:,f =E-=9 i1
4= i a.=< ==;
\y¿?:".,
c
:' i ¿ +==4 =iP7;=
2.=_
Z i::=E¿
¿a=ra 1=.i t: ale
= ii i_'- a i=;¿; ,.:
1-u--'-.=
!
=é 4'1
='i2'.
¿i 2.a-3-
-! Ú. -,= -..!7., u ¿=2=.=:-.'
a
- ---
=?..tr c
=¿:7a'7
='- ¿ = = =')-=,,=:íi:"..7c
l,
-:- -':'= := c
- :.= :='".
:- - -=! i: == i.i = i,;"
Z't =
ja i
? =la=
L i !' i-:i =,= = ='
=::§>
?.'¿
= v
= ;; t .'lpZ=:;
=''--
: i-é.
:
3
)'=o!-'= =E -;'=-
l. r.=
--t¿ -.
=a
d=;= 1,:, ? i= =¡§
=:?¿'!'¡;
= = i_: 1:.J;-=,i
í e =tr
- Z=¿E:4i,.--
=?I _4=.i'=.-
:L
?.¿ 5 I:'/
='p =:r¡:i
¿ t7Er,=) ; íi4: ? t_= i=z_.=: Q r i i, i a+ Én,Ei
Z 7 2=; Ei= 7 zz:=:i=, i É; Ei 2,= Y': E = =
.¿'? ;1¿ t;=: ! =
=:- =:i, j= Í ::.=
L.!.2 - -'-=
i' t :.=a'= = - =-¿
: ; l-; i :z =: =l = =t'
:1 ".i
==1 - ?=,'a.=. -_,; -=>
! = -' = .-'='')-., =i=.
E=- = =
>7i== 17 7*i=
\o
c.l
a] a; eZZi ¿ ; z i ==l

=.. = ¿ =
7, 3 1 ;i i ;a= a r==É=iZ= ii;:= fl ÉrZi z'i; i=,
= = -. t,"É i = =á= ¡=I z=g= Éal=

1 Z.Z'= J = ;r)
i;
a L ! , . = a )t \ t ! ! ) ¡ L a.r: -a.! f: C a t ¡-':', :
-: = C L a ¿ L
= - , .= :i ¿ ='¿ - - '¿ '" + =.!
- 1_ 1, >, 'r :- -
'r
lf
= == .l i. .7
=_ = =
=I=;,;i,,?i
a- :'i
=_
= ú;¿lrj i 2== ír,=
- ; A E
=
i+.=¿
==
'7. ' ¿ ,
2 =a
é j,,;)= z =p i
iz: =' == =3'- ?2 + =,?'=
+=r¿ :?=,= =z 2
ú -= i': ?,,; p i, ÍE_ z:r::
1¿ z:t ! ¿ Z =: i = -,'= - z z
7=
{ a
:=- : ? zi e¿ É;r;=
1; 23i=2* = .=
1);
/ =Z:,a
ti= =
Z=
i,227?
""¿
= =
=; :¿i
=E_t7zz+=
Z?a , ==. =
:=¿r;7í1i
¿= =
E, a --., r,=i'
= v= r=1i:,,: ;'ó
='=,,=i ¿' = j_,=';o'-t
i;.tIir=+;=3_arnT I z=:
;< i2=1i=1.:=-=
r
= ;a :i= a',, i i ;iF
=-
= 3 :S t= ? 71,
.-i= i-. =,¿
nZ =, =¡,i=':=
i;+-=i¿1=;
= =i:? '=. L. 1- ..7- <;a+
= ' , )1!.i=2
¿2;'j i,
t=a?=, r.
iii ,ii
;:
==i;;
',!aiz i i,É:i,É 7== 1i -' i ! É= ¿i iz i Éi
>'=i'.==.iíi i iii
¿
:z +'tizz i 1i
i' =,'1 ir g ?=='i-2'ii- zÉ,i
t +; ! i't : E'rE i
!: i-;=Z'.=;éEl1==i =_z;i i =iri=?:irai=*Z 7
+ t Ü;
?'=. Í - ?l Í ='' :,
'1
='- ' -' L
= 2i==
= =:
;-3 ='-' ' Z
i ;i i,j=; ==é É= 1i
'/)=7.=: :,¿iÉ 1_
; Z z l¿ ;r 7ZZ=, != : :iiZ = =',
i ;a
i
=?=.= i1';==.* z Z ¿ t i i; = -:.1 a
=,
,=
z í + i!':====i iii z i=, il É i i 11 i1 :2a ¿1i;
=
¡t3-,:= i a
;,7 í z
='= i i
= Á'== t?
> : i 2
I=2 r,
i e, e E i É ; + Z it E.-,.iie,,?'-= .- ? 7 =i
t, e= !.i
:i-;1 ,Y2itZE:'
¡_
=
tá:yE
i; 7É;
'= ¿i=32
=== ?'=.,n8;: =t ! =.=--- =:-=
a
!!
\=
=!
aa

-.Ú
:- .a
o
.=9
¡ :)
O
I
- 5 i)
a)
U ^,
n7)
:) o
o
'J.
-:1
z -: U
C =¡
-.-
a/.
X
a)
tJ)
=
aa E
a)-
-c=
o
c
O
t¿
c
5- o
-a o
c
c
o.=
rttr
aa
-o \J
al
al
,ll{ ¡Da!E
§¡ rf
Tililil
$*,
a§'ll
3E§i w co§

**
BI
't
\J
h-f
o:
uL
flffi¿t [',1,,,
u
I
z
a
Z
ri '[t
I t
I ¡tl
i
lífl:.
lri'l ' .
itrrl 1..: '., t
iri\1 Y/,'i"
al
tr) :_rt.== !.:¿.=i .= I7 i/l¿ L!='7,= r t ¡'
¿:.:y=:?' :i a== 71 / a=
? !'= 4s:;úi-t
j,
c-,
a..¡
==: ='- ==;.='
a; =4, ;Z ? i=. = =1
= =1, ¡ -i ; = - t ? =' =
= 7= =' ==' --'i.
?2|ra+i;;24
i:,,i ^='7::7r= ''':!:¿
-:;n
4.É. ':a-I iz n i.=i:=iiaE Z l1'::;
=
-
7- !? a';; l¡'¡:+ j.:= =ízr4====^2==,i.
=, ==; !.. =.y ^=lor=- t':=-
,12 ;, 1 ;,-;-..Éiir: 7"1 Z+l§ ==
- É j i
ái ; i 7i ii,r,==f,Zl
-
E i 2.
^í ^'.=.=:--,-'=
27 2; =
= :;i -=v la;
= := -ri:
.:=1 i= I iz'ii =:i ==.,
=:;; a
i'; =z;=; tí =_a
t7,=:
z:

) t: i :; i=is ===sl + ¿É i i := =
Z
í? t:
?= t -; l-, ¿ ?=-
-a-'i d- =,=?l
?=;¿ == :;=z€=¿ ?t-=;.az 1a
á<; i,211'=
-';; - . v- ' -:i 7 .;='.==i'-
U
? i1',= :-
t =i¡ c-;.=i: =zi, lr;.7.=_
= I:,r- ¡Z1Z=.=:=s.? | 1=
J a
-.='3 : - -- 'r ¿ . : 2 ; -- i 'r {. = .. 2 : i=.= J ='.
=:,É ;,= ! á 3 i :
=ó, : :
;l
^ ,:1i = ? 4 = 1 2 ;,i i = i É = ?=¿ái =
¿
=z I: =
i=;i==li*?.,ir
a
U 2ziz'r!==
!.=.2 Z==, i ?l.§ 2> =
:U r. :
=
=
r; t';='"==I;
r.-21 L 2.= ¡: z:
=
i= =
-
(,

í=
-
i=;i7=; Z éi=r2
-:r; é i ¿iil:"2:i
=
ji _.i:.;.;:ii
=S =':
r: -.: +V i::
3,.4 iE 1a
-,244i;,2=a-=. =,
= :
,"h
=. = 2') =. =
: =i
=' 1 á1= ZiÍtr i=,? r13 i i : i==
E1
1 7 t ¿ li-, =¡ i?- ; =?
iZ!= ; i¿ 2É i tiz=+i 1 i'" iii= zr-J\;1'7-=
i=; ='i,
=-é =--i,i4E
=,
-i =: =- ii
; 1: 1 É= ¿ i : : ü a Éi | =
= =
z = ¿,a ==
= 1=,8 .i=E i : izz"í ii
¿ rZ : lÉ =i'a i ¿='-: 2 +
I i r,? 2 1a= i Z, ai r - ::==
= == a
aa ?, Z¿:,.¿'a= = =
=i=2,':1 =
= = =-l = =12iv2 = =a
t t = t ^ = ^ = - ¡ --= - i = = 7'
: -'-= ^=
Z +2 ? ; -zV==,ii
-9 --i
===
i i''.
i ! <= -r="=
a:
i Zi
=Z ?= 7 i,¿= >?, Z
=
lai í:1:,i===,z= =i'j i ;, É -=
- '.21- 2 i- 2 ?É ie ? == = ú =
¿
=- 7 : ó= t =i
=4
; =;=-r¡ I 1, :=;i' i il=ni
+;-77.1i
17: ; ñ 1 a= r13 z ? 1? 7= 1==,2= +'
=:a :_; i ; i i
.: ! i Z¿= i.=i i I ¿_ E=
¿ i- á¡ ;
32: =7'^=É É?
7,=, ?
=i z ? = Z E,i ii2\? +z_
2Z tz ¿ 1 =i
a t
= f= ia =-
c E= z_ É ; t , ?. z i 2 i ; z ¿,= ;,. z | 1 ! z 3 , i a=1: 1_. ;
- 1Z .= , t == 7 = =v-J |; 1i.-.: .=;
t
= 2 7, a a I ir- =, j !: :¿ =¡ =i? ==-".'a Zí :2
e:7
=
;,
!' =24- =Z< 1= / 1Í
>= i-,:
-;',.; :- S =::
= i=.=-
: i ¿-'J a+ -= ? a) =7,- =
: ! =a -
:: 2 = = -.= 2 í :.2.= 5 := i=+c :7 )'¿
! z= i, 1=.1
= 7 "
{, a -a i- i = i. .., =
= = =
Z '- : =. . 1= 7 i t 2 i Z ? 1, ; =i 7 -o1 Z
z
aa
.J)
i =ri,i:i
.=-:=
-a=bX:i7-'
,-,
i;1
--:,?=: =E
i - I
:
+= tÉ?= !,,2 :
¡» v -' =i; l= : =
=_,1 r= :
É 1 a----É=
. c--,=\=
i =i7. - 2! - = =
¡.a='3 : =-=;
- l' = i =-.
I >.i ú7 V,.=-
:= !I 2=l-:,,!
i i= =i i? ?i'22 -'- n:
=\a
-', i.'' :'-:¿
e-:1
',7i5
t'¿ : t --:
=4'Jv
=-u.:
: a'¿'r
= =
- !' ; i' 3
< 2:
Z=
-;=:i:a Z'-;,==E;
= =
1l'=z iZ= ÉEz='-'"':
i=== 7 r = 4/:=
.a z
i
?-= a ? :,i=,I É ''<; 1 - =^ '" - ='i J,
z liz:'. l?= ii=rV -2 .,=
j- >'
.S
' = -=
! a 'J .2 ¡ a- . = - -c 1 : sa
- 2_
.! | ?'=
-= i -,. - - I t-'=7É. = = =a:=i E== = ;==
=,= ) z= il=
=
t t C
c:¡,-!:''J\=
2 -
j,
:''/.¡,'¿ -. =' .t. / ; i c¿ = - =
7,i = L -- == 2;'- : t-J., .' i==_
2..'-'! ='-,
4¿- U .a=;¿-'J
r..-1 S
:1 -;. -'J
.1
.¡.
¿
.)
- ¿.== ? 2tt 1:/. i'a
=
:i _ ?=_.¿i=; i ;-. i =
¿_=i i,4a., i ¿ _ " = a-
? --r.rí _
=
i 71='i, 2- ; Z ; ¿= =;;ei i,.=4u-1.';
¿ =,2
= = = ) 2..? = . -^ .= i = :; =
4 .. L a ai =l ti=i==¿= a 1"'- ;= =i Z +
:L= :, i /, =.= _a _ r r !i
r -i i aZ'!¿i1E--vZE17¡
t_ ;-= ?E:,1i
=f
c.l aIi!7;=.=:z.i
'Jú'a-¡'tf
= ? 1-=¿t |a=é-,¿-i
í¡
>
:-,=:
^ a ! ,- /
-
-; = =': ; = 77;-
=
t ^' i
ai
a .t
?.:: -7,;
^. - ,
t=_= .=
.,
í ; : Í:: ,, 1É i
=.1 ¿at
';=: i
=
I =¡4;l
=i.= -.==.,ah===t2-,
==i;=-Z?,
zi
ia
iill
=; =i=1i =Z=;?
= =Z =
;?i :==éE-.=.1
É +aÉ
=:Z= ",;
a iE=¿
-- 1= l.'i,?
=2 . =1t=4,i.;.
1
=i =: i,= = =.= .;;
== =r ! r,Í,.= = -,
1=a.
:-z á 3 - _;1=
á';.?r., i,
n:áE i i t=i =
1E ?¿7+i-=i
.. - 2- .r- =:',i
'-' :- - - = -= =L-a.)-, - r = = i ' - = : ¿ = -- -
.'? --:./.
Z i.= Z= -+ - .:,
= = a " 7=.: ==.?Í.1 .t7, == , i:
=:, =
7=-:¡.L^1 = =
'--,iZ i?E=,,.= r i-t--== a ¿ íE;=7; i ?= z : i,+=Eiii ;i
=
:! u )\v
e 2 iz=
I -, = : ;! a .i + | -;' = !-
í = >= i= :=)Z
: É -, 1 = - =
¿1===t=,?=- .?
;-ii =r'Z
d Z -,'i !.'
- :' '- =
-.
= 1=,
,.';
1 .
l; i : ¿ !1j1;¿1 ;=z ii
:-.=riEt-jj
=; !

=
i.. =i ===1i
a.r t;-- i =
;=== :?EÉ :-
= = i=- u,- t . i,=i,=: 7ii= j=i,j: ) i :,: íi=t, É+i a.,.j =¿iS

i i
. = =i =: = - i= ,:ia¡,
z:'=_74].==
=.a:=,7== ?:::
= ==2:
==!=_t:'É;=:
,.= =2
¿ = =ry=. -^,-
= =¿=
- 7.)_- i:=
1 ! - 7 -'.1 =, i=
:, ? 1; l.=?¿ ,. l7=: =:
L =._ ;=
^
<:: ,:,='?=i s; >ir- = L'i'j = - v7':.J.:.>.=,.
i 2= == : -'='i = i' i'= L |
=.= :'; ¿
-:i.:
=
=t = = =
v ; i 1 Z L É',8 ; :
i Z==,¡,j- 7:¿=
, i i¿ E := 1 :
=1=*
C==
t,i; =1i
''-'-'li
't.=.r. = _
'-1:='r= ii== =
t 7 /; ¿
!
-7i=, :-, ¡
=
a
c i = i
? i -
i;E- -,ru'=.:
; = ]¿ it, t :Z a7 i i
a= ;'4
= ''=,_
-a -7 !,7,- = a=
i i Z:; :
=
='.v = a :? a i- 3 ;_2
_¿ !
i ;.Á É=? ;
z :,,=2, ? V=..= É=
== =_ = =.-:É = :Z l a==z=,l,
= = =- =- -.
=.; = =
CU
z=
UI
o= !
(n
a)
O
!r
(-)
§
Aa c
¡ o
u
to ,g
'o
o c
d
o ¡=
a
J
ZU
a]
F
¡) !g ,9
! 96
ó
z
U Lli;
E
U I
I
U t{l
E
f
¡:,,
5fl
ltt:,
li:1:'
f.t¡. .J
l.':::.:':':
l:
q
I
t:¡11,;
\:ii:i'
\_ii
t:i +r C
I
!,r'
E: ¡ ü¡
\ ;> a)
L
q
o u \J-\/_l
F
ó z
a
J
É
o
o -i
-t o
U)
uJ
É.
!)
o
z
t¡l
f
ua co
C'r
I I
.c o c
+ u O
Í
C\¡ O ,
O O
O c-
O
1)
¿ '¡. ?
a) a)
d '¡ c q
!
O C
t)
a
1)
¡
'd o !
a) a
C
É q O.
L a a
a) 50 C
C C
F L
4 a)
=
f, .J ¿
f a) () a
(-) t)
z =
a - (.) :
c O !
U
! -.t ()
J ! ()
!
il () O
(J
x
a) (.)
-
C -c =r t E a)
O O L
U {) o () o-
ú O
= I
F ótl ()
.J)
i! 5¡ u
L
¡ L u c
3 , =
.C
i.)
o t
U !
a ()
a L O
atl
{.) (.) .,
E ()
-o -o
Y O
t
a) a)
.J
= = =
¡ >-,= ¡-
.- .=- ) =
L --
= -o
= ,,=
=
i)
= q ,=
Z
:2 .) 'c tr j:Z .c N
! q c ..
! -:: -:- - U-
O O ()
,.
\
=()
J
L (J .=' a)
o-
:1 7_
tr
Ct.
, u .¿ a
.-E
't-
;2 a)
a.)
* t)
¡
,)
1)
.- -c -. !
c
a)

E
(J ^
=e ';, C
.5 50 () c
.)
L
() ú ,¡:
';c () ! .t=
v =, F,i
q
! L; ¡ '-
() ')
¿l -o C
,ut C
(.) -c c.E
c L a
a .3 O(J ?;-
^() ó¡ .J
,?
O.E - Z o
!
!
- ,: Z
=
() ()O
a
:C
,VY
q
'::
O
L
U c-
.J
!
()!
(J
,Z ^,) aE
-U ()
c
- ^.)
a O a)
'¿ T >r=
a
I
a ) (J-
! !
, tr>¡
.C-
tr -o
C)
Z O q -. a)
a .c Ia)
a-
.U =a)
N
a - O- a
U -:!
!
a) '=t
,.)
!o r- (J
co 'c O-=
)
.¿
a
- É,
a) 4?
-,.=
a- Z 2 at) -a a
L a)
!
.¿ .N
6! ,
C
L
()
'J^
a_) .-
a)
-¿ 'tr
E
L
)t-
a ¡i .3 -O c C)
U
'ii -ut '-O! a')
a- ! .J -
.oE a-)
-
1)
,) _:l
- (.) /_ J(J
f,-.
¿) a)
'a iJ .t
O
¿J
'-C L (J() l,
=
!
(-)
-U l
a¿
>'-'-
¡. ,
1)
C-
1)
I
(J a, a-
Ta)
(r!
'x c-
a t, !
O
E
(-)
'- 13 '5
¿l

¡aD
, 4
(.)
aI) .¡
o
'-a
c '5
'E
t
a.l C. ,.4
C1,
t)
at) - .) ; E L
!L c ;a
50 C o-
tc?) 2 i1
; -.a i'==z7 ) ;= i i
É',:EZ1i1=
1_ j ai :
=,7i:
;;? i
c]

= = J ?2 7=i 11i
2. ¿
; 2 i 1=; =+
i =o =i
==
= =a 1'= 7 :z ¿ z ===
¿ É i i= ==í?
í i z ===:
=',=
z ! = =-
=--;=: z p i i'i= =- 2.r
7,),= ¿ ,== z1-:-"-
z:.
?, =
';
2 -,-; == i ??
¿= |=, =.
=.,2
i='+=L','iZ
=
2.7
= Z: ?f aX 1 =
= ==
77 iii
v-' i='riy ===72:!="=
i 1= i i=, i ! iiai'=7
Zz i== zv¿i==7 ¿ 1 i i ; ?==.i!=o
; z ji =i z :í
F
t¿? =i171 ra=7
2
) __:
z
o
(i
=
1='t = ==1V 1:i1=¿-1 i=iii=r'==
é i é': ?,'2 2 t'= '*=
= =1=;=:i1?=+,
I :2¿E!=+r,ÉÉÉEiZ1Z'ríiÉ!;i: 1
¿ E z 7 i. i 1 É= i.zi=?.xÉÉ?:=:ÉíiEl,ií'il,i1É:z?
:J.l
a
r 1é1¡ ! , i== tiE! i
iiÉiiÉ1i==',ti=ÉZi|ii14ii:z
o
1==¿i
1=
F
q
t!
¡ a;Z yl É iiiíi;. izii 2i=
2==
; i, 4= ==-=,, ? e ¡ 4 =á ¿ i ==
:: í:
J ;
!?, ; : =: iZ =azi :1 *z=:
= E = ¿1 i 1=:=
i=¿iZ= 7í==:li
: ti,t 1
iz ; =,
==
=
:=1 : z i zi ¿i 1
= -411',2
Z
Z+rr,_+= ilr=ir7rr^i
L , a
:Z==2
u.,Z=*Z+=É==?i=;'i; ?
== = = =z i ¡ - t z ==
:=z e
=
=:.=-;
?=. =
2
t,7 Yj r ¿
t
-2.
/-;
:,
E i Í=trrE;-i,ia,ii.=i1
- =1==
É
ÉiZ=iZ z1
e-i
- =4 i':
a:'j=;1- a== -- = =:'c-
=.. = =
a , ,,- ^,
== ': -= - I
O=
¡,>
: -= T
= T
¿a
OI
.:ó , Pc
=
f, =- J(J ¿ .C
tr-
¿
!
C
'.2-i 4)
.a 'a¿ o c- ! L
u ñ
Ir-
':! 'n a) a ¿r-
T
c .t .) u -o
a.)
() É (J -:1 \o a: o
.e () ¿ 4)' 5fr i) o-
Y .t () 7.= l) :3 e zTl T C
-c t iOu a
c.)
= L tr
al -o 4 1) =9 (.)
.J
L L C ')-- a)
N
() q'* J N
::i 't
C)
O
t.¡
b>, T c
c o.
I ()
o.
.^L= a)
.,
c
- !
Qu
o- Z
q ()
a
C. ,a i.-)
an
(J ¡ r-. T (..l
a c-,
¡ a)
a)
L
U = tr acna) a.9 O -c C
()O
', c :l
-() t
uL) , oP
a
,¡-
¿a) !)
_O
a uo -l
u
c -=
- 'i-l
.J
'c
'a
Z
tJ.l ¿ tr 4)
!
¿ 'i';, (J e Z o-
¡ J
-:
q
)- >t Z
É
.t u
l
I
(-) .: ¡t
3u
-! i.-)
c
(JDi
c a)i)
()c
ú
(-)
')
U -) T aJa
o-o
'U L
Z a) C
O --t) ¡a.
q
=
L
o
éft
1'
(J() ! .c -a
L
() -
a ¡ ^,J c.J= a O
!
a)
.3:!
-ta
)-
o_ i.J
..J '5 c) N'
.
E
i3
()
O 'r-
t ,áe !
t) c .J
() -g () E UU -. ;
a)
q c
+{J .? .J u '-L2N
,- at) () =O a = -5 + Q c af
.C
-OZ
'=c ! 't -E
>= ! 2 O. '=
Lr-
a!
a - ()-
c
D7 C
50
.tr a
c =c-
t
a o (.) C
tr c- -o D-
13 (-)
=
--J.J
E 'c ()
'.
'a
É
.J a)
'c
c- 6 't .c 50
r. a- c
ta 'a q \C() c
ó-
D =)
7.
a)
-!f
t) .i A¿ O
o- q'a C O ¡: i))
,-t 5 ,)t
I
O 5tl
.J
= '(, ¡C -
.:.) -\c )9
3 ,
a)
-a -o
L
5IJ
>1 ) >.: a :.J !=
:4 C
o a
E
rl tr
c
q
a)
ü ()
) ¿ L
bo
Z a.
O
CJ
-=t C ==
O- '- () ,a- '¿=
r-a
13 iJ
ci)
.C 'a
c 'l
.' !
xi'?. -
f-
.l -¡ -o c 5=0 a-
,J
.)
a
L '¿'i 'c 'J = tr -o
L tr- ! -o '¿ 7, O-
r-
s
-, j . - .: , :+
= -.= ¿ ?=1'¡- 1===. ) a i'i i 7'? i i i ) z ¡--
^ i i : =_- ,. ? 2:=ii:7 =r1i r.=;=?E=i! i1==i:?=zi=.1 : i
=
7,=
=
= ;
==,= =
z zz r¿ a 1 i,i ii z 2,:: i i : i= z ; É. 1 += a i=,ri ? ; E1
a1 +7;=;'¿= ri i É I.; . a.É-. i 3 Zt i i EZ E ir 7
+z:iirz i ¿ z;: = i=.,= E, , i?,2 z =li-rl i'; i ¿=,:" z -
;
=
E Z?, ZEÉz=i zl =i = i-- .=,?E= lZ a, ==E =É=;,=;iii a
=Z =+Z
z itr
--
==i=
r= i 1'r:
É 1 ?Z iE Z z iz 142É 1:,7
?-E
iz=rr==7!
í7, t ;
-,¡'¿;a ¿-z
l i+
;1=7-_1=;^.,: ==t-1=iZ
E= Ú -: '-:
i =
1p=; = gli:ZZi: = =.--
'J = 1'--- | -
-, =-
?r ==
1Z!i
=i I
a5-?i,c)=
=,,'=2 = = E i ¡--24":'=
=.;s =
; i ;
.--
;?- -- it. a ;==1 - C =71=Er. =:
2 t ,1 i_ :u i. -: i ¿7,:11
7:- 2 .i. .== ;
7_ o ;
a; { a
: ;i := i
Z = t =f; ! .: í, =-._i=
., 2 :: i, i. .= ; .7
^
a =
=É '-:
= = r- I =t'.7 7 ? :
= = ¿ ,- ¿
=.=. '¿ 1 '¡ :i j =
=
-z r-- zr.f,
==
1:=Z=-=-' L =+ = - =: -
==?.=1==-- + :, it, 1= i = =
1=_i = Zu, y i 1'-:i=
=
S= ; -rz¿€ -'''=.=.
-=: L'-2=iE,i1=;===i; =
t 2:, =:'=Ea
': -=
-= -i =i =i'7 í = =' ='2i' n-
4 ¿
=6'1 = i1',1 ?, *=,'=¿= , t
7,;2
a ; =.
'aü=-E =1 ,'':i Z,?.!.
4 7Ía ===:.;'==
i'í.-'=a:='t,É ='i !,E=j ¿1, Z;71?
ir. i ; ;i=, 1 z i=ii
=
É i * ¿ i : ;:i':= = z= í ñ i i
¿ = =.==
=
.i
=i = /12i'-íÉzi.;; ! : ',!7-==i;
==1E+i:i=2lt;;: =
_:1 -c:
=
J.=-oE ='ir=33iiz;=727
,7 r
a= +iE=,rE;=;
!::==a-. ?=- i1; ?:Z==7=
?= j =, ==
==¿Za¿=2==É::
LL!!
.J
.\ =
) u- '+a
:?
') - ')
¡'!
- r¿= =
J!
p
¡D :Jts -c.I lf,
ó. q '- ->
¿ LJ,É
2.J LU--
=e =O Ea.) a) I
.) ?l
úT,
,.u ,,8 r Z -. -
,¿l) () O a) E a()
Z -.
'¿ ¡ =- .C-c
u-¿
E -c-
-o; tr c-
I (J -=
q 9',r.- ^, a a ;', c a -c :t
u N OrJ
.:--
>- ---
u-a ú
()
a .; ! aI) =
O c _cls
= .\ )-
a) tr.l
9ü i- O ¿ '-c
.-
1' OC
.= OL¡O o-
q
L l-
N
(-) :
I
.=
tr <)
t.Y
^=, ÑL ! )- .i_ ñ E
o
'¿
:-- a) ()
-;- rf,
g'r
o H=
!:¿
! O
a.
-c
O oo -q
o- !l? - -
:J
- C C €O
L a I L_
tr -'a
L
E
T'.O --'- At'
¡7
'c'o (-)
=,
N !) lJl
, -'o '=!t - a= O= -o
! () -'-l
'J rr U ! a
()
:=.¡ e_
O
O
i
O
()
f- .a)
a)
a-
.z
I
C ! C E =q
= '-c >-
=>, q
2 .¿
-C
.J O o ,-
c -)^u
-q
L
.J
'. ''. i L C
O ..- tr
O
C ú l-
O
o.*
L :_t >., -
a)Á q o a- !
c '¿ - .= =
.-)
a '¡-' -X.l ?,4 .¡,
'E^1 '= a) '- @ .J
4
F (/
¡, 9 -
>-l -o : j-j :rl tr
, o O
L :. a .'r- -'D !uv, ! >.) .= OO
()
Lr a -o
-_j_ !
| _= z a' a.) '-o o-= .,J
t
f, U a
¡ r3 a q
C
a)
sg
A. ^-- E ., ;
qt)-
L
C O
() a o L
O
a)-
J2
§
=f, q -i! L r! -4,
(.)C) C E @
o
U
zYQ)
a.l .tEC) .J r¿ I
L CJ () N;;
5! ar1 O a, L!
t-- --.. t
¡ i2=Éu=i=v,+iEi= *=*z1iaa = Ai. =-i-1:'2
'a y ! ! "', ¿ * L , ), ', ), ' : - = '' ^ -:- - ^' = = 'i'- :
¿ :*i - ;- i -? 2 r.i: I i-- :at,-, ;ia
=
=c
i E i=,
=:V = =:i2
=¿í'==!>===.1
=7+,i=.s ¡ Z L:. Z
i: 7, 7a
2-:.2-=r2:
=
;1 :==
.l : = t,- =;Z
i
=:= il
a.='7.
=-
'=
: 1;
: -!,-: i, 2 _;:
c, o- t nl
J
I z Í== =
-J L
+
! i-
¿
:= 3
='í
1=,1
! a A
.='t
i ¿=
-
= -! =
¿ 1 :+
- a = -
-1=_
: . , : - =:: - ; 7,
- =_ =_ _= = = i =*...; 7 =i
, .;.'.
T
j1 a a:t 1:,-= =
= i:l=:
7,
;-li'i
= -- l'- ! = '-',c.J == ='- - a 7 ¡ i (J-;-:
= =
1=7 = i=== l' ?--= í7=
:1==-= ¿ a =
t :* =a-;--i4=ra1 a;) ! i a'-i==:
_=--=.'¿i'¡:¡)-=----t::
=
=.
. 3= :.'- a'i,=
z i= :iZ i
_ = ::,É
u
:
^:i..;
+=
'. i.
'24 y .-..! = Á a=;
.7'== r=
= ? íL:t.=.
;
-
: z Z ¿¿
- 7, ='-t'=:- = ^'!
=E?? Í.-_ ;==Z
; -- rz =- 4 2 i,-: =
==
=- ¿ ¿-É. E = i2i ).= !- | r-.¿2.=
,='_ = í - =-= =:. ! -' = = =
= ^ í= :.
:- :==É ;=
=i?l=!a-='4=-1la7-
2,== =: iE?. =,¿
= = - :: =
4= r =-=: i- í 1.-.=
i
a-='.' i= E=
¿-¿ a 2=..=
r-:.a=,
==r.74i:=E+'1
E == 3-
i =;
)z :_ ;i ¡'Z = ii yq= .i ¿ I t, ?;
!¿É=.===.i==_:--. lV== f,4¿4
] a=
-_ i, Z),.2 .! 1' ==
!.7a.=.='i-=
= =. aa
='':
7 -=:t i{"=.

:
=.^1r=-.-
. ;=,i='1 í77 É=É
=-=-=¿-¡j
=:'c-:,i i=lZ¿
a
-t z 7.a-= t i1r=É
r.=j-!
== -=
É !-'ia+7==, :-., y.=z
¿42-a
ii !eÉt
z =Z
1+
:'. = .1= i;i=l
= =
=i= =É:'É=;
=7; i= =
=X
-v:= a1-==?7=
= =
'i=--=¿
-.: i:t i_ i't*7
I ! á17
?=: É= É1- a=
i
í-=:i;a;2l
i;_ 1:,.7,.=i ",:
==
i-:'=J= =;- === 7 É 7_-=1='=
!:i¡t=..;
--.=:.-L =É
= n
¡ =
=
?,:.E'-¡:,
a_:
i_ ::',Ei==?
!'Ya=4)^
g ¿.. 6
=;; = =:=r=
ai=i;ia í,É,iÉ:=4i
1:J¿45-;
='=i
i a
=u
di7 Za4::21=;_
ltei='zÉi
= 1 :"'-z=_A
-.
", =-¿.1 i = L > '- --
->=2.ri
;.=-= | tZ,? {; ¿=',i)
=
-= -'=-- ==a =: ¿ = lzE= ''!- =
=
; =
- =>='=
z2=Z ?'a
-:¿r
.: i; 2 <;iz ",i¡i;
r ¿ ?;:=;! ==; s€
iÉ;i i 3;j i;¡=¿i7i= .:i1
é;,:= {iZ1! e¡,2=:.1
!
í= E 2 {: § i : ; = =:.-=§: t!
=é, í i,i i : i i i: i - É
t 11í !;;l:íi : r;
E ZEÉ
! ; : ; iáz
= =
z i;a.. ;Eíí1,=i € 5 = i _í7= §E
=
;: ? ;,¿
:
=
.;
¿ ;
Z i : i= = =
t= : i ¿¿ :É i :1É,E=-;3
: É;;: ü
= =
ii
=
i, ¿ ;É=,2 z la,; irEÉ
= = =;
71 íÉ:.4 i i=;< -=i
=i =ri:i':Á lÉz z+
'=' =
r!iE.l: j;i;':':E== iii
" i F'='=
a ?!E1ÉE*;1§í.:= 'Zii¡5!i-¡
2 j;¡¡::¡¡:;z=í=
=i?il;;i.
: ,'!:í'32;=2'i ====;=t¿
' ¿; ;E'=
a
= :i;; v!
= =, íÉ e: as ¿7 e::i'z: +5.i i;Á=a,-Ei z¡
i ¿:;Eii;
i; e;= 1É.ii ?E;., : É
r=z:É
: ;
i,'- i 3 i t 2 . ;. :. = ., v ' = 3 E i : : a ¿ Z i.i'- ; = c \=:=
=:e :
i
1¿;14; ?é :; i l¿ i =E Z
:3 .3 !=EZ i= Éi-'it==-:2,?¿z==:f ?E 95i:='?= i. tz1í't¿:1: ? ¿ ?=;,=i
¿;É a 7¿iE:-=: i
¡..1 = ==-Éi==Z=É
=
aE:iE=,= 1
iz-'i'!=¿t,;
= ; >,= a=-, 2 :,= g:= i =i :i= = iEEÉ
:=, :! 7 _,= =i==.:
-€ =;;-:jr. iE: =i ;-c'i¡Í .::ia{1riáEii¿i;;ZZiZ=
É ;2 ;; 7': ?t= 2 .
=i,; :=i:==iÁ
:nl at :=t o=
?7
É ?: ; ? o:.!'it= 5iáP ¿7:A;ti;1É
" =
=
i;zz+;
=
; :1!i;i;lizii ¡5 ;E,
¡
r] .ri - ii¿ai+i2',ii:!:)=1-Éi.i ii),::i1
Ei_i ;Z=iz,aÉ=,=?E; ; ii:= :iz:t= =li¿=i
$.=-'t
; -=
1
z;?ti1z.=:1i+aiililtzi=
i?i
1=
E-: Z -Zi>-,;i==i:
== :=r==1,7:, é e " -+¿¿=E¿+ Ii
. r, =!4 : 2-
;'=-1. ;i.=:.9= _. -a
É i,?i EtóÉEiíl=i:íiii;r7=i=i+2
=,
o O'O =a:,, 1r.:p, f
=.=!
iir;áZi
;t-:==21
V 4j.
= y¿ t
. a
¿EP,Z==l=2É, i=¡=-zi1{-
Z_a= e?a
-= -=
? o =:É1,*Zú
! :1 - .= -' - ;'',
7,ZZ! - ;=;L:
-= i-
:i = r 1.
i =i-*:
c
¿
= 7'-, 1 -¿ | - : . =
1 i- { = ? ;i2
-
=
! i'¡='==- - rt,Zi. ?'¿ 1'
i ; i=
=oÉ í 7 l: .== =
= iÉ, ;:!. l=:f =
iÁa =,7
-t,Z 7
) iiV=e =
:¿' =r:= ÉIZiii=2,=1u2=ri
i=t-1
+=; É
= =
:éi,.2^.1== 1
,,=¡iÉ¿
;2¡t--=
="
árrE i i.= =4=;áf z_72 z
2,; i3¿: 7+i =lirz2¡11= ); ? .i'¿22=
r=
;
a
.,
¿ --7 - É J:=
j c
E ::.=: a.= - - !-
= í-
-L=i:j
'-= - a.-'=.
7 i'¿ -.1,:.=-.!2. L=,
=?.,= L
L : ='A-=--!:-j 'i =1
'"2=:,;=
''t j .
a ?.= r F:= = =.
t. r ='- i -.!-.i'p,;:,=-z
a í===a'=_;.
= ='7t7=--
=
a, t a= + '= +-
===2
iaé,=, é!+i=1-=22==?
='= =.= ?t=*¿ 1 3:'7'r í
= =l=3=
i\¿
!=2a ; a -;,,a y=Ei ia=1=É r-É ==='2
ii-gii i;ii oE -=;= r== -.
.';-; i = E t v-i
r'= j'= ¿':ú.
7: ? z i =,1 i7p?:;¡=
= ¡.?I
/. : 2 '= =: 1=;'/.,
-a
= i'¡ , =.
= -. .t
1, ='= =
; iÉZi='.'=12=-Ei¿'==
- j. +-t
=
"',
i - 1r- =:.','J-=.-
7 - I ? 7 .1 _=E;É:.=.7t--
i=
L 't .'1 : : _'= =l=
Z2- ^-i --= : .?'7 |
= ='7.=
7= 1
= = a ¿- 2 iZ=',1¿= ¿, ?"i=
? :,=
=;7 ;z : -- =;
É=: =:= ; a = 2=
?=
a7.=?,, 11i+=
== i, É =a==
i=E: ;;liir;= -= =t i,;É= ?- == t i É:?i = 1
E E: lz =:
.,
7, ú,t4 é:Ey+= É á-? == =-2aEiE l: ÉúsJi- -
= É i = = i É ; = ¿: É : - +,i
=;,^a :; -
Z i-¿ y = = : = = . = _ : ! = : :
'oz 1= i+= ?i,i
z =z
ai;=:1'7; a * i := Z
t ¿E-t E í i EE é= =- ! iZ É? I = i= i !', ;i =
; * :i: ¿
=
E7 É a ? i
i
,
¡ É=,i'tÍ ¿+:+1
z i;E;t Éii71ii:il
= =,*z;iiÉ,1 77¿,
= =: :-7Zi;=r, i zi= E r;Zil tl 2.4 ? = =7i i =

Z
=
=
i, iiit
= ..','?;=
¿7:,ai,?"=
i
=77 2!,! ¿2=t
=i==1=18 =
i==
-:== =a¿ ¿;a==iEÉ
-'.=,':a'¿'=== )i==,
i :E--,-: ===.i,
2 l==;
É t==i =: =
=:
a2'a {,,i1=-z =:a-=,=:y:,+ZZ-
:;S - a?Í =iiíi
=== = = =i:
"': = =; Zz-
+ i : +=i :;,€§ E ;= iE :iiÉ=Í
tr"éY ; E i:==i i1l=,ri =í =
É ! Ét1 !§--i: c i s ? i=2 i= 1 í ¿
a:i;¿ . É=é'=Ei .zz' z=: *iii'i2 :; =ii'í;i
?É ; li=i
=
= i 3= i i? |¿É§E== j,= =a ^22 |e )¿ =
=Az'= = = * "7;=
;?i; =:=
==
=§= :z
===
=r,.i
i= g§ 1 ¿ ? 7 =i'ÉZi:i¡?==
¡ i i i Q';=i; ÉZ¡ = 2 i=1==Éi;Zii2i;ii:¿1
-:3;'='J=
=;
Z-,,::f . t - -zi
+ ;i;iEs
ñ -= i;
i= á==2.=z--:,1Él;
:==r==
.= =2 3=ia=!-
¿Éa:,,;/=
== = iZ "=1 ¿=!:
=,9;ZÉa=l==,=iiia,=
{i
;, )i'= rZ't =:a az =': """; =::
Z; i== íi i=úi + i iii=Za, iíEi.*i
i -z
"' L t ^=2i - !'
'"? ' ";
i.ií,2=j -,iiÉ=
;i Éi i,= riZi ii-=i1 É ! ; ;= tEii ¡7:=1?=
€ ; :'= i: ft ; Éiaiii=
=.===2
'=ii
;4Y=i,=.,
zi
:¡Z " 2-. :=É91
=
yri?'=iriz;:;ÉiEi
: 1E 7i =,=e+Z =, :i
Z ¿ l'i: E=:ti l;'=.
¡ 7-'t ai=?Z¿'"1a= =z :=Z ¡?
I Z1?
+ i.2==q=z}.3F¿: e;
a =
=== l'i=;
=
{.
: =; -= n= =l=1
? =' L=_i1,. *=^É=?E i :z
. +tr:a')'= ?,"-'= 1-= - ?.2.i';_4, ==it 2=eiÉ=: í i.c- 9;. Ér*all1
eúf,-"-- , ?
:'z:
t t t = . r:==2. !1 ! =1 =I¡ 1 a=, 21=7=2,r,=r
= =.
¡ ;:i Z7 ii /:<= _ -,,
zE:i
,-- i í-===ra,
¿ :71 l'j" =.7¡,é¿ i,7
. ='= =t=21
="Í 2=='.
^?, =¡'¿4'2,7 É | 11rt12 - 7 ' '¡ \'-"=
- ti
1 221!; - :, Zi'l=
= j1- Zi:;:,=
i = t; r,i;i í3€zi
71
=r, =,
,V"?¡ =--r.=-
?.i ::=,2 r.,
*=e2É4'{i3: ) i= =ú.-- =.
-, =i =4E É;
t.F,i ;T=1-¿'t i7:; i''= !=i;E=
7=
=r!==
='= tl É
e;.42'r ?-i''
tijr:§ i; 3=> i_= +9
=-=
= f i: 2a'Í ai !-. i3.4. 1¿" E:
=t =
-*=:i +?=2
*= l:,-Z¿ >.= ) i-: '' ='= -: ,.;'= i === ='.
= = =;_.;,..= 1=.=.'/': +=_; i E c.
=
Z =a;=.ia= , i =='=;
iaL : ?22 i =?
;';2i,/:iiilz
í z.r- ,,. I.= +Z ;= ;ÉÉÉ É z i s \É= Eii i ?1Z=='' É ai
= ', y .,l: oilAé i3.1 1,É=*:,
:7 i
=
l;';-o'! a ='=¡-
z = :,; =!í
.'
1 a = -¿,
F
t,'1=?E
7¿=. É E = É
1- .-= Z
EE¿=
.
i-:=.! a
=; r.j
1:.
= = =2l "ir't3=,i
,=!=3 _j- '¿:r--_ --;.:'=J ;71,c-2 ¿ :211,¿==1
?n=
2=.ia:z=
:
? =;
ia7 á2 ;)r.Í= í ?= := ; ;
.t
=-
i,; i-=='i =' =
i,i=
.-c .aü : t,! t
i ='r,1, Á, a: :i =>.
ii;7- =: I=,
:
=aá: E-:r= i,i -;-=i:=1i:==
aE*zz-vi -;=É=i'¿'"
- i í;íi¡, í;¡ ii É;* -*É=iÉi-Ei2= :=ÉÉ;F7z=
i?e _;pri'¡;¿!= = é-aí!2i r
:< i z: ¿3! ;É;=É¿EaEZ
v! y
=.5=-=aÉ
.'t ;'J t =¿:
r¡.',-==:,:=i ti:'-= {{.Ei É,?íi>57,=
;_ ? :1 É 7 aa== Z= y?".í< =i
2 : i= É i ; € li
=
JoP-I=a
: z:,a= = 1
E:;.
aE=1',ari?==t
=_ =,= :¿ ?
t:ii;¿=ir?,==.==t._r=a
=,=1;1.iÉ
É I
i.;-a,i Z
=iÉ = 1.Éi==ir .,'¿== ;,'i ¡ é ? {aa
:7= ai;.=.'¿'?== ..lI=-=.=-;ñ-. =
i : l +?: ;i :=
;==i==. 3=!=7.=.
=
É,?) 1?r,i iÉz Si;il :.;
r:; s:: 8.;:: z
i--a+a
!:;'z= éÉ7.=2=21É
i¡ ,e t F =i
=i¡= = = = E€ 7É=
g
? li:==.f
t= ri
=
= -:'i:1l_4;
{; v. ¿ i-=
-+=:z= = ii = = =r
= ? I.7ÉZ
tíl ifiíSilu=
ii i=¿ = 2 Ét :z=!ñ i i !
7¿?4' 2., ñ
=e¿ í=-.;¿1 t I==
=
E
;="=oiZi:":::
;==Z=? =e
;'í=;É I ;i'=i
= =,,a
4,ii ;: :7 ZÉt;i¡:,1
;: i ?_,a= i ; íl =i ;ii,= -r=,
=-
,. = í.2
=¿E ¿ i;5n=',É..
==i :a =;='^tÉ
¡;=?i =ÉEi,=iii:i
y: I ?. = == =27
:,É.== ñ
? iit ;
1¿1 tr ¿=
. i, :il=¡tg::.=7ÉZ=r-É=ZEÉe¿
=_ = =É
:¡ ; i! : É=¿i,É; ;É ; !az;14:
=:::==Zí =
= E=i,;= ?=
:, + 3.= \ ! ! ¿2.L=..: y.. y.. - i
K i2==É:=*i===,;==ai ;==i=-=:=ti,,i l,,, 'a:.;
==:v:7 = ¿ ),- =+ !
=.- = - =', ) = Z=a =-:'--= ^ Zai
'=. - -:-.= -
ii i i í= 4=z=;, 2 =a=:a ; Éa : i =-:::,
.¿ 1:J =J =
) ¿ ¿ : i,= 7 ¿ a7 i2= ¿== =
z:iui; .E
=-==1"
i i= :i'7;1=
:71=¿ É+1?:?12;=ia.=i
7 l= =
;;=;1=,,,
a
i:r Zaé==?i?
.=It--6¡-
=-_i,-= y =Zi=-l
=
Z=a? =eZ¿
; iÉ e-
t é -2 : :! :! z'.
! i = ^ Z =-= z ,7 = t=L=:z= a r ií.:,
'a - '
'i-':
-=
;1 i ; ¿ 7=-i e =^i4-=
=rF == =
i =
-. ,, - =.=i
!n
==¿a'=a= =a
-r=.=aír1.i=-===,ir¿==
-7 z1;i.i=ii;
=Í.=-7;.4 =.+:
-- < ;.2 i? .,- =,?, i1:;=1:'1+Z=a=Zi==a7: -ii= f.,-ai 7
1 4=,-iÉz=iiÉa=,'2i==iiz==.a!ii=4
::r ¿==,ar:É,{-¡1i?, i1:??=in=Eé
4
?I=.za=la,: ¿
i, ii!1 :rláE==ii ¿=, 1
éi27:,21i =:É=i
ji a=+==tZli=:2=.i'iEa;11i=.
i i 4 ; -, e: Ei
=i=E, !¿'-t
¡= +i=,ií:ii i=,i
=zi-i",
í== =Zl_=
.==
1 ?:=; i: ::
'3 ^: ¿2=:==
= =';'==
3=-.¡1;,.?=
=+i=2a1;i;=.i ==i
? =z;-1: jt *;
=i.* r=¿lii=*2'-ZEi¿
ir. ==- =
i3; i?':'¿t¡'c'-'ú =*l
= !; =. ? i=3 4 11É=aiiit=ii=;
:zr- =¿ =ii=iii;Éia=iE|=? i,== 4: : ?:-i_'z=iZ ¿= t
=.
.\a==
- r=a r7!.ii2;Z
= i a
= i= =!= = == -7,
ia, =a =',-==:7=)
¿7, ?-=v!=-=,i L= =í = ti 7a =
= = ==== = == =-
i1i= ; i7i;,:2i
¿ i=ij+=av=1==,iiii
:=,
=; = ? =i a7e.
iÉa: 7r=- 1 z+ i
i i i :i ?¿ =r¡E|iii É1 É Z=-== + it =i=1rii=4 =¿ = =-
¡ :i zí'-"i ;"==
iZ í ; i 7,2;i i ií" - i'z: ?, 1' : =2i = v = i o,=- i=
,r =i
:'.)
==
==:=,37=_Éi:¿Él=i=
ilA=Ii. = -:
'.= 'i -"74 =4; t ¡1¿ e -ai=+==l=::¿:
^¿'¿ -* = '1 =-' ,!=;
1", i ¿ 4¿ ;iÉ ==: :,-rÉ :a
? :_ t a.= . - = =' =1
7 7i,=i ?=7 := !==
; .'. =, - ; == Í -
= z=1=
- ¿Zl .'.
=¿ a i":4;'É:)a=
i -^. - ::,.4
=i=,= 7;
Í rÉ=':; = =') ai
.1
=Éi: a
= í?i¿;= i + 4,: i=íEii::i
;a
a-2. i ?+;=¿z
í;11í= I iÉ¿ -1g íEiiÉ
=aa=: = i'=¿=r== r7-;1 Éú i7 - v ;:
ií i,=-ii.=ir-l=Z= iiy '; tr v r = = = j: a =': í=
¿i==-7,=1-'¿rlÉriz1=:i1a¡1=
' *-
=
-,
=, :2tÉ=:
=;=:-1
-- § i,¿ ?,;2=i=É=7É=iiE
=-=l=.==.==¡i ?==¿=;=1 ;=E=i=1É=ia
E.É'¡
i,:- ÉÉ=r=í, Ei=,aa=l ItiÉ i=;"r1i';¿;ZZ=
-= F :-= . *1===;= Zi==;E=
r: ;-
Z :Íi-"i
; i
i = ==4
i :, i,= i
e; izZ = == a = É
= 7, :Z:,=?= t t' L ===
=.4=.- ú . : :,r
=i =z É t;:1
=;
iiiS ==7;:'*7rÉ8i.,
,:,
i i? a= 7 ? 7 ¿ + ¡E í'= E=='t, É a Eár,, 77 ;
i i:i i
-7 2==!;=; i 1= ? í . i -= 111Z z:= !=
c.¿
.1
ri ?!= .;:
t,r¿i: =z
= =.., j;J = " =
? ¿ - = 7 -Z ==2=
=a
i=:Ja.,a-r:
=
= .=,.=; ;= 1a'+¿ =a-
=
íi i'z =.¿'...2
?,i=i¿aÉ;,2.=Z=_=
=
=
lr)
V)
(.l !
g i7=:2;É;?z_+;:ir; i É1)=ií=-21 =11===;á
-= ^-'r=_-r=;Jt'
'¿ ? r -!==v7!.{ÉÍ¡ 4^=i?¿;I¡a==laa=
')- rJ !' w'= . ^'-.=';-.i-=== =n1,?íz'=
= =2 : ;
: "- = : í ; Zo_, 2 : -; i it -'1¿
'r, .= -a
i ! 1,?==,¿*<4'?.,:,
-.1
É= i í : J.= ' :::
- =^3- =l==_
=
- ;, 7. /':,. a = -:
;" .= v e *,=='t,4 .? I ?'J =
ó
a,r
=:-
ccli -.:a Í = : a -,í i',:i?li - 4¿ =_? Z n"- y- 4ZZ
= : .,,'¿ =
?i=;;=:.=
i=i=!? 1Z i7iv.:;zi; !i,-llz=a*7i=¿=:t
=4 =ii
i
¿=oi?' Í7=.=7; ¿.
ó- ¿..'= r = = -- i=^ 1-==- zy- =7 = ;í - = = = 7 ='' 7,
-
7 42.==
=a ;='2=i=-t;=
p i¿ ::l- ? }.u;
ia r,'+=;
\
? 24 Zi
:= Z ,'¿ a 1'-c t.--.= == I
i.i,.7 i e
3 '1.-_c -_=,
Z =
r. +" = "_ -.t._
-. ! .,, =, 1 =;_-
z ÍzA
(i í,"-:i;=
t7= =i -L
't I .:.
?='- ¿ ,:= -.¿ f, =
s =,-=:
; /:=
'-
i ;É ,- u
=. - y.
=4-.'i===:-
a {, 7 .: -- 't-:.= = >-'' '!), =
t - i!?:
=;
í -.., - i- =.. ¿.; . =-t = = .= .¿ =
=31i1a;i.o^14== ! "t.í::,=-i7l7=:= =
-
;= Í = =
=='a'-=-.1a.. ?
= ='r=
=a
i:rE +: =4; z =
aa =
¿ l:-. !Í É u
"l, r:
i!
a ^ =-, E üT.=¿,, jdo:!. ? í b t * í1.= !; jl
-.:.._-
\-.J, = === ? ? - '
4=.''
1. a ,' .) ?i i2.1i:
:, ., Z
'v i: =
:2!:r 5= o r- =. =2.:'= ;l
:"'/ i !=,.í8.?
a ;a;i-2= i ; a
a,
'-:-= :
, -
--!. ='.=- <
7 í".?*z:_? ü t=
U
i -,
. t== I i?.!.: =,
;= a -- +--,.==
='=:- / 3i= - ?-::,J r, =:; =
7.2 í1_i'.ZZ
d,áa.2_=i
ir-
=,Í> ..- -,../ ='
-I 2= a'== = a." 4-, '1.=-
i - = ? I| =
=,rZ- ;?:,! .¿ >- "=_, y Z=3 -?
:;7=
:!
é v / ==-
.¡z':-
= =; o Z ié==-
''.i
2 -:=
== =
+'=>a==2 r, -':i--.1
iriiTX =.=,,,==a " i
1é=: = I4;
^ . Z lul.a=.=
, :. ._= _ _ ?,
_ =
c^'.=. i,E
a 'au=/'t:i
:
-,. i1 =-Z7,.?
, 1=,=*e l: : : ? 2-- -¿,!, .77ia¿;=,
7 : i , a ; y Y I z z = E=1,
= €i s i EE!
? c..=
t 2 =i riz='.:i 1;1
F-z i i;=z :71=rz : z iJ'-. 1?! 7i=:;;r2
= a¡.. = É1
S ,, =i¡:, -
7
- .=5
.!; - =

''
{=
., =Z- + =
1, : =; i==a;.i'=,a=
=. zP
i
- -= = ^. - ¿
=: r
?:d':a
1= V .'=; Z
a:
i á *=='=^ ¿= =. = -,
- ; =
í. ,1 j c-- _.-'r= = i I =
-=
i o¡==;a'i1'!,.=
:
=;
?. l t ; ! r.'- : ='.;a:-:.=
". t¿ i = .c
+i= =i -+¿ tr=a
¡. = - > - ¡ .'t : : j
¿
= i:: V,5 ¿ a =-1
¿
==V2+!ia;a=;= 1;- =ai=14=i-=3 3 =i:11
? i
ia
7 -''
= = = == .-,.
- T.
, - 'a =
1¿
¿ - a
= '= f- -:
a)
Ct () ! L Z tr- =
(J
a) t¡ '¿ a -.¿Cl
','=
:U .J C
! = , .J
L
5 ! !C = \a
\t =
a
O a-)
a)
!
-c a
q : L
()
'= (",) c ar?
(.) () (-) c E -U
1)
,a)
'a
:5 rf, o. =
.C
g .O o != (J
OO ! - () o .o c
Erl
- e',
4)
t tr 't L ! =u!
C .r-
aa 2.J
:l \c !
'c J-
a ! O a
(.) O L (, ?.. (-) -c o U \o \c
E T
ATJ
c a- 'ú s- L
-> t @
L q C
L
tr C a () =-
o E
a)
i 5Jl
O
L
c N
d
o
a
o ()
O r! = a
!
.=.J() E
U !
O bJl
.) - É É (=J
L
i.) =
v_ ()
g -o L e t) .C N=A¿ q o
a) q
() ó \§ :-v
u) .o
co a -o L E C
O. -C L
\o
a L
L () .J
.) 4.2 -. ()=
d
(J , (-) c -c
,; c Vi -- i)
, Z
.j
,
()
a e
!
li
ú L
)9
'J) ) O s .C
a !a o C) () o (J OO .)= O
a
\C 4) "i;= O ()'J
tr
.C
!
!
O
(.)
L
(J (.)
E
(_)
!
a)
L
(J
,. c
AL
.u -
() ! cl
d o L
! o-
!
I
,c
(-)
O o E É L () tr c ! \c O
a
=
rJ) c E c (.) () U L () a a) i) ! .C
-ü () .JJ
(J E
:m c O o
L
(J a- o- T
¿ ,; .)-
L
a) .¿
l.)>a)
'=4,¿
a_)
-^()
!:
c q s f<
a- rI.] (J \Q
()
a O a a !-
t; >r
-c lJ c t ¿ ! O
-c
E .)
r) 'J 5JJ
c L
a) lL
c - o
o a C e
_o O Z
()
-|O '¡ '=
O
UO
4)
q L ()ñ -o 13 lr a) q
=
o-
C)
(-)
L
N
50
.) !=
C)
- F.L;
(.)
()
OA
!
-c
c
a)
_o :, (-)
Z
L
.J
50
() - -a c .;) C .o tr
I ;l o (.) ! F O
5 -
'j
F o-
a c O
(_) , 4,
-o ,=
oiL tr-
c¡i
; a-
.u
O
!
q O
O
c a) O
C
L
()
=,X
() \o ()
.J a^ -C i.)
.J ) ¿'
O I
C
;1
.J
C
C
()
a
L
L
rt L L
L
O E
() =
O O ju. ()
! '= 't
5lJ
--
'u l¡1
l.r.)
ca
\c
a -r, =
(J a
C)
a)
a.
ca
tr- -() i¡l
L
()
J
a) (J
.C -:: ', -o
c
()
'ú-
C!i
-cl - , ,)
E 9r
q
c
N =.-
¡,4 ()
tr
(n LO:: (¡ x!
$ t =
C o- a
a L 't ,.-,7
,t
o- q
o -o
!
-o l+
§
o =
a
o-
!
CD
=
Vf i.-) E Xa) -^ !
-ó 7, () o lr () ! (J C)
o'l -o E N ,a)
= C at '+ -(A r! c- =
d: O (Jv =
L
=--!á 11 --
tr-
I¡.)
N
;ii 7'=
=
a 4
=

-'r
ÉzÉ 1 ii Zi Z!=Z? ¿= Z=2 ii i: =
..=iZ==11 eiliil ; z,=iíl:í1 z z
F
=+;ii=1
zz 1 z iri
2
=
Z
l= ¿Éi
- ?
aiji>-,+"r,zzii?;Z
1''.=.=; y, 1.=...?= iiÉz
a cEi
illÉii
? i =, iÉ 1'= !.1 q¿
í;
o
(,
J z
=
z zv 7=y ? ? i==_
=
éi i1i I í=: t=
Z
= =
iE
i!
=-=i =E
iÉl¡l:iiii t:ji
a
irí ;ez li= ;ÉE:ll +i zl
tn
o
o
i z i i 2 É ; + 2 i 2 i 1:,i,¿ : c 1 =t i i =- I ? i i :1 i i i i
F
an
o
;12! Z : -z i= i:==i77!; i ti i=i e É i
6
_q
z iZa ; ¡ ¿¿ ? ='i-
É 7',=2= ! i ii!=: I )1 í,',iZ É iE É ¡ +'=ii i i,7 É!
=
ÉiiZ;€léEÉE I4lÉi:,1: : ;i É
¿Éi ?É: iÉ'.ai2ia+1
t:Ei=E=i iil
=ii =;É:i i= 71 = = .-,
t - : ¡/ : ,J
= , , }L .)
tr
() Z ; - I
..
(.)
')
o a ':i! ,, o ü) -o
(=
J
a)
'o ¡.9?
c o.
E óa
q ra) 5¡ tr- a
-o
o
v-o
T,
a,)
- -t
J t¿
E]
'a o '=
.a
!
C)
a () ; (J )9
.) =
a]l
?.D¡
c. b¡ a- 'a .,:
.C - -. N a) .- a ?
tJ.
a,
OO a)
(n o
= Éara) -ú=
Y
; : - c.
U !
O
a) = c- .j O =
trl
c ,c J C
,r'+ 3
5 ! a) a (-)
N o+
()
.C a/
3v E
E
o q c
(.) 't=
L O
,
¿
a)
!
a)

- a)
o- E
!>r
>C
¿ o.
a)
o -O
aa () a
o o -l !
o ()
C a.) k -=u
i,J
a -q a)
.)
..)
o -o
(3 cl a ()
! c l.? =
i) bo bo ¿ .J = ¿'= , -lq
>. o a?) T(J
c. N
EO L€ o
- ¿t
!¡ o-
o
)o 5f-i O
tr-:(J - -
J'J_-
, Oa
-X
'c o (-)
a¿
-7,
!-
PO
¿
d a =
5{) 5¡ () o-
o !;t-
o- 3(.)
= -ü C- ! tr
-c -o t)
,U= a)
3
Li
-c
c.
t)
c c
bfl
tu-.)
a (n
o
bf) a
=() ()
!
c '/, 4)
=
=E=
t'ra)
an
=
a L
-;: E
.,=
\c
L a (.) O L
(J
.J
- o .i
.) o a- (a
C L
-o o
50
a ()
t O
(J
'i N ,) .^o o (h j c
() 50 o a)
t
co 4)
,) C 'c
L
a () c.- /,-i
5 ! q a- Trlre
ó q o
E X ¿^O
C) o\ ! () -c
c () O
c
L
I
= O
ó c o (,) c.
o C _tt
¿ o
c .o
o ,
a
(.)
o
O
tr
()
()
'3 a
a aa
arl
l) c. - ¿ (, .a
.J 'r '] L .a a) .:p
L u 5rl
a- qQ;
'= .
Oc3
a)
o a t - .J C
'c o
O
O O. ()
<)
a l-O c L c
¿ H !O ! O
a)
UA
a'ü
a
tr
O .2 - -- \(l
-
o
tJi
0.) o. E
L
O
o-
()
elc
a)
= oÉ c c! aÍ.) cO tr 50 o
L
()
-a
---= E () a!))
'c
O7
u? ú
(, ! a
()
'r]
(J L (J
É.r\c
t) O '-a
a c (-)
b¡ o
I
.o -
c
a .,
o : c..-- Lr (J
o =
a
O d".-
\c q O
(u a- (.) .c a c (h ()
¡o-
'a
o ()
L
i) ú
q
o -d
'tv
v-)
a!
L
li () ,J
L _. c q, Z^N
(-)
c- L = O t'¡E
3 'i ¿4 i = )?. != !:i,=-2 a'i +z L * .- - ===
'{i ) +'= )n3 a=3
;=V;2 i;i1 a},=1tr7i,¿aii -*ii= z =, aa'I i; =i
1,,, I12 ? Zt 7 2",t
=t =
7_
,¡Z ;7 i====Z:; i, a1! I i
==
, ¿ i¿ .^==i
ii i,2 ? : *2 i ; ¿ i i :: , -
=rtEa =1 :7,-:
n
4
7,2 = ¿ = :==Z?i
i i va= ? i r= 1z;
i - Íi = a !,=== { i:, ; :1 i=Z J = -'-'i ==Z4i
7,-.,
Z, iÉ i a1
. ai ^; i;-:, i: : = É:: i ! =!=
ii=i¿ ¡;
i;,8 1tré1=
Z ¿¿ ? i,=-
i zi1,z
/;
, i=aZÉ
? il+Z='
= =,,=,
¿iE *lV|7i =',a ¿a
i=:.i =="¿i1Éz1s
=
, 7 i:¿2 i= = ¡ =i
;. é, |iÉZ'iz =,,iÉ;ii111¿:
;iiiiiiz=Ezaíi¿ =
i¿i|irzi,
=i
{-- =t-= t,7 i.i=r,t1= i;i=__ ¿ie i-l; -= ¿ i= S ! ¿-i 1,,,}
':=! ¡q-:
Z-- = 2,=
, ??: y =;tEi:
eE
z= i7É ii'-=i g É;¿ t-:"1
z= :*iri,
e i + a ii:t" i"
F_.= 7s7=
i'= i
j. -,.,.-
"¿ 1,a = 7= 2,'¿.= -'¡ É
1
=;; ?,: -: =i=t-
=
i5 = i
= s.
=!_.
=
z =:;É, .Ei;! 712i =" ==.'7 =: =Z ;É=3!1a='
zE;lzE=2=-
- i- = ¿- i=--i ? I ii ii,i==:.a
F =;z
- i=J? t i
i1 --; [, : Eri E Eii==", i=Éj^,
iiia=
==IlizT;z - I . r.i1 r iZ; t ;.;Z=:=á:
=
- i 2 :_ - 1",, 7 )- ¿ =ó =,-
= ?,
=-
2=,= y
-J . it,;Z i4E Ez = ;. " ; á -' :
';É r7i r:Z;:zii-.r iz1l
= = Z,¡,,11,
i=
'i.=
+Z = := = i + i=
i; r !t
z1=i
= =.!-.65,.=Í , 1<iil=i:.=2 = =;i_ i =:,
2É:: 2?l si i=,, 3zñ'-?-.=
ll =Z\) Z.'^ 1:rZ==E
=7,= ;== t=n
L, ; 7= 1;=j
Z¿ !,.=
= =; =Ze
v, i'=iZÉii,a =::*
i /=:3 +L..'=E: l=a-';-
=-i;É
ra=.,/ ¡ 7l
1a t =, !, =
- :
= =i==
= :
-.2
=: = -
= ==17':- =
-_ =
=
= ¿i1ii, i + a'i )¿i!', ! ¿*!'i=:2a=i)i: { =? -
i IE É ; :
a : ; E;
E ¿,ri.,:i
vr i_ f i ¿ iii=rÉ7 2,, e iz ? -
? -= rÉ72;a: i :':
ji'É'= 1i- i ai ; :i i =
V -, = í i i 'i = i t=' 2
i'i ; ie,t= =¡_ 4 E= Z ¿= = ?.=e=
= ÉÉ *1_ = 2
==+,Z1 = lZZ 7i_= 1Z= =i : =
E =",:a
!=ie 1s =t7,=éaE a= = 7= * ¿ =E-s§É "': =_
U
ii;aiiE
=i.1i;
=
Í="íz =iiá i¿ ri+
=
=
=v;É==í= ii,:
=;',
ú-;:_=:,;;'ía==2,a,:- ?.2'=21 i
i.o::
=1=
-
=.
=._"¿7: :¡ i Z=;=,=ilt1i i
;?;l?i?,4.
4
-:
1- l
=
ú zE *= 3r,é3i3:::E -:a:E
i = ==ii
d,
=?*¿7=ti+i.1;= -
1= l2:1= 1i i
=j-- Í ---r = ¡ ^
C
=
4=
i, =i
='{=-
? ;
;Z¿
I
==
7, - :
{
=:'i
4,
-t ;
1
i'¿:;.,r=Z
;IZ=-=1
t, ie a iri=lrEiZzzEl,7=
-u:=:,i')
. a i.i: i .?'? :- ;
!
a
6
= = Éii;-i ='.7
= ?e¿= ='_- Z
ia =: i7; ? = - =
=ir=?=.i,
=1É ==
=l-r*=,
2:=2;=:z
=_
z,
1==i1==='===
¿i1:a==2iellz=ziir1 :
=
:= z= í l,; ? ú i 1
= =-:21
íL'ü;
ii,
=14i:=
i t iEÉi iii
? i¿,iiizi
,,?E, r,=_= ii:i¿r=l
i. i i =i
=_'2_.=a.á.ZL== ==
==;
-_== 7= 2. ; 7 iiú7iIiiii;=.1=Éi'+É
i : i= : t Í= I g -.=.'=', 1 i | ¿
+; E,=¿i=
z?
=
É_= i
{
V]
*=
;:
íF,=!=z1=;=íí
S
É e4=
á - 1=záii=¿ a ;1=1iizj =
Z
==
ílZ=:ii1=, =
a.l
= =-
=
-".
": i:22=i:-i ir=;i.iiE= +;ñ lZEi ;i=r-
ctíÉ=+iiE
f, ¡ = =ü ú
1 i7n: ==;
li=zi4iliEii;Éii;ri
;:i= l=4r=#==.Za;,i*1 aii¿
i zr_,,_
..ac.áI i=1i
4 : 7:?1,,1, + 41=:.;2i Z?¿ = = ;_, i,i-¡á
*2 i i,
=i
r z?Áí,i1=¿'?, t ^ i.i = - i ZZ i :F -*+Z;i
:: =
=,i-.-' ?=
= V¡zíi==¿,"='y7 ;:2i
1 :i=EÉ=:"Éi 7' iÉ J :z i ¿r2= ¿. = ilz) t'É=r|,
i
-I o¡Er*-:S
3 AiZizE?¿lZa=+u:; É E; i" tr::
ciic ='
¿i ág E
::=yE=i?i*íiiÉECa:-¿E
=rE ! ?!: =,
f:-:ü'=7=
51=,=-==l4i=r7i=¡É: -'a= i-;2V
o
É':z'¿
.: Z=.:=2:=7,
=: = 2ér.i'¿ r;.i=.íli
1 .i;i. áÉ ? ; ? =.= =,-, - zZiii
¿=7=
él¡i=:¡,i;7=_*,8E
:z
¿ é,-.=
-.Ji=
= 2 i ; tÉ ¿-^==:
-=¿=9=!:--?a +
f,-= -i
?
.
Í=
t ::, +=_-
c_
=¿
.=.0, U er:l
itZí i,, :,¿ -f
.¿ j:=;
=s.=/\d,=
¿=a i i=2
nii=i¿.:iÉ¿ii+=
=
i!z
= yE at i :
r;í==_
Y,=7==:É?lI i¿ i, - ¿ a' = ;.-.zJ?.=1E 71 2 =i
'r,.4! q É Í
=, I Za ?:'= z i¿ ,=2= i?- i'r,i:;Éi r,i: ==.r- =:
e == -
=! z
t=E>..y =. i,ÉZZi E=í=¿171i=l=+?zr= l,É z=?
-
.i E a1 - ;+=:l-i- ;*ii
_i p =
i1r7Z,
=3 ! ii =Ei =:-!!'=-- 1' .
s =F
';,=Er=.t ==
J==i.'. :
=.==l
i7¿,É:=¿ aiúi i'! a'".7 == ;; i i:1r
2.¡i1=>.q.|,-!..!._-,!..i==l.¿"¿,,=?.x.-.!.
: - 2 !y Ía -a a ; < -a,
=
'= : 'r r .r a: = '; i )-!,= á
i,= ;
='= = =
'-= i. .f E : -'¿ ¿. j. ! (J ; - I '-!"
.r - -;r'3.fi t -t
- i-= | .= i i;z;2
r'¿ .= =
.: .=
- E
e ¡"
- ', z
= 2 - !
{ = - Z !:, -.'a-.
.:='-='-;3'É-=
-C, ü ¡'-
4 .= .!
:,
-: = =
= ?. .-
=- = =
=.=
--= :a 7 á . -= z = " Z E z -:1 -a -rzZ 1t- = 'r
-i -. -2=:r,i =
. . =á7.,. ,
* -t 2 1;; a i ?
ci
:i. '- -Z titÍ ¡
:= =
.. -'
=i';
7-i
i
É
9 ü
É 2-=
=
6 I = o, 2
=
. 1 1 =i.-= o= =
1
- = {: =
lj=, á = ¿ ¿ ; -_ ü.i.= - 1 .='- É- - -
=
4 =
':.:-='uc=
:
= € .1e¡z
.,i
: 7 : ='=:e I "i ===.= =I= i == i=
t
i.= ¿=
2 =
i.,=
o--:- = ? É i.í = .
oE,, =, ! i:
.2 .!a¿,.
- i_
A,i i; ,::i=
-V- i Z ==;.
i:=i= -i"lJ - = |i i- l=.
" o '
=:i
= . t; a= =2
i,.a ¿ = x, ¿ _ := =
.: !
a
-- ::.2 = ^.-.=. l.E t "'-= '=-.'],
=- =
t-.=.=:=a 2 1-
;?.===Z;':=, :-:=i l.= " o I v'=
=.= == -
i =
ú ==
;\ r-i ? ,i:Za - _v'E" é i-.=Z='=f ' ? ^=
i,
i- .t. u.==':
-,-
>
J c-i
-
3.=-: ., :. o- =
. = ! .: á.i
a í3=" .u - -l
i- :Za,=:?z
.
.4¿
;.=
13 .= ._ - a ¿ - D - = =
i. ¡ -> :=¿ T4
t r.'- j
- =
=
- : .= - :,.
^
^ = =
- :. :-i! -===--
i :,
! =1= >§É_l
7
í,
!. =
.-,
- -- = Ju.! !.-, = t.:i -
r " =
=
.: =
? = _ ) ;;
-":+=rrl;.4
= ==i"-1=i:,¡
¿
:
) I f€,-
a: ;4;-
ú =;,
? z = 1 ! i 1:= i i' -y.t
=.--t'2
E " 1+= ?j I ¡
?L -¡
"
='t + z = ¿
?Z*i=:
ó)-¡- ; , c t i; '7 i, ! .= a;;
?=:. =
J ,, : rÉlZ? ', =, i : ¿ I y¿
f .: - .Z
a = -)=s-= =- ri : ;=
j
t : - z:
z ! = .,==.=E=
=.
, ",.
i i =;: i -, É +r'ii
=
I 2 É;É;a '-ii=_i
= 2 . =. ¿ =
>_
i- iiF-i i; -,) ie e ; i=7
7,
=.:72==
j
''= ii=l
= = = r c -:
=,í -_ = ¿= t y . a
,
c:= á- , -_i¿;3
t-=)=':'¿
Z a I .z Éi" l¿riÉ=,=.i.i?::
= Í , ; a = = : *1 = = : Z = ¿ -=: > j 2',- r .'r -¡
= i,.\T?=
= =
¡
2i=*,iiií=
iz-,;
= i i ! ¿ i Z"='-
=- E:!r
íz inEE i i= z1= l ; Éi,E E, ) : zZ=F ziÉi+
¡9J!:!=!
=.,
í.a é j:4-?,'¿:a = - -?=.=': n2 - i.-= =.?, t' /' =
aN=.L^===..=-,¿--.-
!: : T7
a ==
? ii.; i.'j= )-¡ i_4.= 4"*,=
-'='' = ¿= == == - - =, ?t,:
= íá!.r
- ?,.i.= ;) ; ?
- ! 9,'-'.'- É !. = == 2
-=
aa:!';='==
¡ | i 1=aa
i=tiÉ i..¿7 =''
iÉ,
4 i = .. ! F u, ; r.,
i, =72
¿- ;-'2.=?'
; j
===7 ;
N == =:E==
=
=
==É=====7_iiliy=,,=ól¿Á
2 ?= ^, = E¿--¿_i-'= ^- - _
=,J-- ¡Z
=
! ==.
":
>.,r
: ? iZ
tuc t)
- :
i2=.?
í! ráL ¿, i., ZE=i:
_ Li.,,., .,,=.=.:Z=
rZ --.r-.) i .ilZi
j -
¿:l
7,-rEa:1=;
.
t==
= = = ii, ; a
=z =',.-,=9,i2 i==1= ¿=;
=; =l
= j: " = =:ar:.=-V i ia i==_iZ=
;i
FY::1iJ
f_ =Z=n,
i i^-=:_= iiziz iiit i ÉirrÉiZ*;EEiii-2,7
I i j-:.i .;,í =; 7= :,1:Z a-tr,'==
-,,
=Z
-.c-'=Z==
=
=
:l
?.v,2'.,-ú I =.'=
=j:ú_:_t71==i
,2=
é
t- ,. / ,, -
a,==1ii¡t+
3 1=4-
stlz 1=21¡ez:ri;=
- r-t l= ¡r-.=
) ;7;='
z==i;=*zz==:===¿ = t'.! i -'::
=
i"ali,
==:-'=;.-!¿-l=r
=3= !r.A
ii=^=:¿;
=
|E=E'==
-
j<.
*
7y
= -:¿.=21-
a ix -=i.=
t'='.a
r) I ", 1= r:- Z
-¡.!'r a ?.:a=i
=- == =L)'
-::,¿ iZ i l3=,^
==.r 2 S=
a4'= a r-.=Z
jE : --,
?"',, í' i2í
-u
.i,Z=a==2,-? =) =.Zi=33: = ='i?
22.
,. ii= 3 r,¿ ci..=+:=-i+:
= ='= i ".1:=== ='= .r===\. -*7a
ü =l=2É.á =:= i2-=i¿i.?=:; =
o :r=!:==a ^j.l
: :)-,:i71-2...; = :a:5:,J4=_j
É
': É. | - r, a; ¿ áI;
='i:.-=
a': i =?I 7
!'',1¡ÉS
u.
= L¡
=.= -u ; É s
r, rli!1*,,
¿ : y_Zl
ii= i¿ i i¿
1"i-
rr :,=z
. -?ü la= 7 : í _=Li
? E_5;i =,iii
ái= =I=ii}i,é', =
lzii-,i =
i 7iliÉi=ai=1
¡ i o!
=r;i?az E=T E
E 2i.'ziiTrA=¿É=7i
,l i t É]
; É = ; ?: : :'= t i 7 .É = ' = i
:= =a -{.'3
.
z =z i-i :i -¿='= i= E
=;on'Z
i == .? t,^ '-::-. ñ -.
. =
7 '' - =
! '' T
=
:
=
= ¿ = ? Z ! i ='
=
t' i*,:1==-á=
!-t n') á =
= -
Í=,;.?;rz:= 1É
I iz=rf a=zi1i=iiiE2:r,a=
i,z
!:=A3;í'n,7?;
='-aEi'i;7
i==':; =',=ai; i
= ===
E;. ¿ a
==
: i ? ;. :-: a : ;. ii >.L2 t ! :-
¿
'= ¿.= * ¿¿
1,é
L,
: É1 i4 i r a - - r =._ t,
ai=':
, .¿
=
7'a- -= |
= :r t= =_.i
?,,'i3
E
i 1i= ia = zz
= =j,11 =Z
¿
i ;+ i,=
=
:
i
1#_;i= í
! -c.-'-
i :jL,.i .' - - 'i * = a
.:,
-¡. c
ai== i ÉÉi=
t Z
a
= =iia=¿É2
a ! - 7
.: 1
=
i__:..
= =
t;;:
€i t .='
?!) =
i1i4=ai= = =
=
7
. ¿ .=, = ¿ ; -
=aa=
=-=
_
=
'-
=
.-,


1t ..
i4
.
Í,aa-r-7.=r:7'-' - -
-.
,.
= í - i =E - -
(=í;22=z¿:='-i
=
-7 = - = 1'=
=
!
= I ?. =
= í
=-:
_ 11 (t'¡
=
i
=
"
:'t')
: É - c^ ';
= 7::iI--j=i=:7i1=,
-
: ?
¿
z
:)'t'¿37=
=--: -
= a :I iZ7
=.=
'¿ - i
=
a
= ='== ; 4'' 7 1-- ==:1
=
=
+zzi,i';li?
i,-_ :=22=-Eti i<:2ii"==i:2=:!
=;=iÉ
i4 ar : -= i> E_.=.! > Z- = =.=

;=.=1'Ñ
E ==ii;=
- ^ - í.= .

"
:;iZ7ÉaiÉ=
?= i*-;!; jr:=
'-. 7 ú =.,= = =
- =-;. =.=3 4 ¿ = = = ==L a
='¿ = a ¿ =
,- I ^ ,
=: r, i.7Z=
=
=()-
= ; u€:: ?+.7i a ¿= :r: úz |. 1 2.= ?J,¿ i_= -
Z
=,
= :<i ==i=ziÉ=i t i'='eEÉ'-
¿_: = í 2+,t - 4!¡
= i
i,to,=i:a;;
=
;ií=aE =-
aE * i ¿iiZ= ;
! t 1::,a =E -= -
r- ¿-t L -lñ=¿=''!;.-.7''
F, .=iÍ-!=
e_;,73 iE!á tá¿;=¿Jlñ",¡
--.t7=itix?
--;j-_==-_'=-=;2J. l:=4 ¿ ;;i
i
i
'r
Ú
--= - .='r
1,=
=
i:=iE'i:7?;i1=1 tilí: !
t .. - 7 ¡ i2 n
t E = ¿ a .-T ; :r ,;:
;,=:;'2

-
- a;- 1?--"=

l:,?==;
=-

., -C -
'=
= .a'J'-
n tr *j:
t ,',

+7-
l'
-- -
zi
:
- ¿=Zl /
E¿
!.; - + ! :, : = i ; =. : |
at t *! = =1_-a

i :1 ! =
t -=>.=;i:
=e
¿ ^-= .i:
- -
i.==-= f :l i "- 4 z =1i
ü¡=r'ai;=_Zi=:!:
'''= ==: !
' '= '; ' '2 4 f,- Ü E = t
-==ii==a?t=uf
; : É : á ! ===;
I ==,.i = = i,-a - ='!i-¿;5¿=i=?,t!r,:t
tzl;=1=i''=E!1i ;_+! i i i1i=_.,
a
,:; = =
.i .i7E;
a.¡ =r). -¿ t v ;=
= x == - = = = = : f =
\c
(-1 .
= ¿
= 7 = = = !. + =
:, é= Z a ¿ Z¿
=
§
9
ii ==L.iz--
"r.-.iÉ = ;z É'i :=i?i=: V
.i=:.=1,)2ln,/'j+
:i 2?-i= yZ,)1 7t'.v.
I;
i ¿:==.!!??
!i,i a=;=
sal: ? ;l=arzi
4, íezo
?t i1:; : i=¿2
¿ - ]= = :i
? i¿ ; )'-c2;v'¿=
=iE ¿= =
c =iE
=,227, í,é=i
=7;u- := =c.é=,.iVli=:i,i
t¿= c-á nz,=2 /:.i
- =,'e=-I .i= ==t 2 a= ?i
¿¿= í¿ i2=
i=iÉ== 7i?.;=É iliZ! ií1
"t=É;i? F
;. . ;Éli.i=r
== =tl
? ZzZíi
i=i1:e ;;EÉiii?EaaE j:,¿ ¿=;t=:tr4
== =
i-"1
., == ?=
= = = ; t_'=¿ ='i
.y= =--- =-e- ? d-=: ?¡_ . iá ?..=,_e y ;
¿i= gil= ¿ rÉí;r i i== iÉ ;=ia4É =:,
-=
i==
:=7'
-_
«a-ió=--¡.?,==2==Éi,=óq=
:: :-'.:==ó¿
= : =
i=í 1r¿=1=?
l::,.-
=-,;
iii4== i .= i;, ; +Ér a===í i=i
Z=2yi*;í,i=¿I=:i'i=¿==¿i7 f zZi
5 =.3á,
.t;¿==i I:i; ¡,=o
i 4=il=,¿y =ii¿y,,|Z==,i¿f_i=!
i lEiÉE\I=7'7 r:*ú= E==7
lr=;
= - ú " = )-r l.=
'- - i==iEu =l;i=,=,;,
:,2' e:=E
y iiaE
y +.¿. 1?,ÉE \ í 8..=.i ; ? =
J.! ra= +É i;i1? =_
='É = = =, = =:;.!z
2 ii:,?71? ÉiE:iiZi=ÉEi
:,É'ú Q_qtZ lÉ É1íÉ12i 1,=liEi
:i -ielE:=
ii='¿,8
i -zi::É=,3,ii;iizE",?'i Éi;
7= =:E=i+iiü.F,; =;'-:=
-:.=i ?* 1 t I í= = i j a= 1i--*r,7-
-7
i7=^ZZ¿ ,7:E= =4 =ir'i= ;= *=É=;'",Í
='?,:?. I- =
¿ Z=a = l e E+
iÉaa,=: E==É =EEái=iéÉZ
É aZ t i iu i- i =
:a ? . ? t E ; + i?iE=, Etl¡=i
í ¿1i=1=-,-Z .i
= = = = = =
=
-=E'.-,i'-i= É '=¿,=+-a=
-=a=i==3.-=t...=--=.-=.
= !;i ziiÉ: : ,+==a,-
8 Et?:s;Ii. i-y +::-,íyú
ii¿72:j-i ,i
,i lg=a=!=1
=r
sS lai3?É2É - =?i:==É i==-'?.É?
Z¿
:
áEi ú¿:i':, ; 1yÁ'=z::E
- =ú:=É='
:r-=.'; a :' E.= C - d¿.-
U
=; 1?É¿E;.i= ? Íou óE =-
-u=
¿v :5Er:Z+= a áEEfE-ei
;
: :í
-irr 2=,rii?;E
iEE;!=-Z r
i=n=.{:ú2¿uay-a".=oa
E- §:IZTúzr=,
T E=.=
:.=
-= ,a3,iY;=i = '-iaíiz4-..
.E 8-ɧ=E[!
a
=
(a
92 ==c;!:Ií
3: =7+ri=Zú a ós.!7ir=
.= -=-á==='-
E" ó-!;9>9=
=¡ét¿1ís ,¿ i=/ti.Y,P
i?
g\J
aÉ¿irÉÉE?
z--= É¿"i?===¿
='-=,===.?! !
=
E
3=ai=á¿
=-eá!:a
- -!;.=:=-i
== ¿rE.==XE.i
,E'agcJ!';7
=
?,: .':::iarZ'=!
í¿
l.F i-,:!:2=?'
5= á;E - Z! i c ; l,f é'¿. +iá5
? I =,i
:= ? iZiií+i:i,3
-= .E:?i==:i3
=Li+ú--
É i*=f7i,
a,t
;i jz_*a-=;-
..
-C-=--,

,_rleEÉ
I
7 ,, t_

gtÉi
iw :: _
:Jrt=-=_==
= -
f
I
ilt
*,lil/liill,rr//
1S
5
5,
== 'Ultl J
a
)
I
E
§E
s= lIlt lr

ú 'Z '-) .dt
o¡ O-
Or2
0)
!
-
11)
Dd)
oO i3
ü
U L !(J
o ,.)
b0 ='E50
: !
o. O()
ra
=
,a !
e. v,
o
!
--
._) |u
>.E, ¿
't_ ü c)
o-
.9
q
C
C.. E
.o c ¿J, tr
(J
c..¡ U.t
¿==+ 2 ¿=. = ! ? -'; :i -7 2 : +:
¿r < j /. =1 i Z:=
-= i ;'¿2= = | -'i=
" r- Z
=
É a ,E i Ei Ei ¿2 i 21,1=.* 1 É E
z"ii
=i
7+
z ; i Ja : :3=.: i= 7, a, ?, i ¡ Ei
7 ? :i
t s
ei'i.; a=É=
¡ i i i.7eLE7
í i-
= i = íi,!Cat
a,=z l.
;
t1i, = = =? =?1=2
; z,ri=li
zz_i ,, i;
iEl i ! e É.=
1i,;:=
=---
';
= ==;18
a1 = 1'= r ;, !a 1Z E i,
= "E = i':L !t=.- i=
1; : j':,= t i 31=.'.
*j- i :! iz ,
Z e ?. ..= É'E
4 :¿; =1-i= :=! ;i z úJz
,É É,
Z D
ii i
=
¿
a== ? e¿ - i=í =
Z,=; i ri=_ d =I É= ; i 1 E :Z ? i
?. Y, =
{=
¿Z= =:, a";Z
i-
:E :..t i, ¿ : i l¿ =í i== =,? j
É 1 É1= *;
*Z
!; !; t ;=::E? i:ó: É== -'
=_
i 'i i z ¡=*iEiÉ,= iiiÍ;= É12 i1=;
=;?; i É;7i
=:
.¿P.2,-5-3,=o
¡
i!*É|1É¿i:=iirr:
t t,'i * 3 e .s, ! ¿ 9 - ,
= ¡ i-;= g = :a? - .
y.
E: í?,iÍez== ;i
-:-
=
iilZ =
=1 4 É = 7= i i =
á
t i : y ¿E -; i=.;
.É = =. :
-.1 aÉ
=
"
i= 7';= ?.= ¿ t; 1 i,= ; I 2
=-eia'=
Z
-v
IJ] 2, Í
?i
=
Z E a É a iZ;-?. a 4 Li E ?=.E
=
1i ? s, :i ='=v2
2 !r,2='¿i ) 2:Lt:ii
^= ?i "¿ 1>==i2=

) r,,r I
_r*
=;'='!= 'ti-
=_.í= = z;7= /, i,ii e r:i2 17
= = =t = 7 ii=== ; =a
-^ = :.: a 2== 1
===, - 1
+ =: =
Il':;+,'.;
: -=51==: iE
* =J:4,=.; ;= i z r_Zif
í;.t +,, 1-
=
,a--. ! 2¿E?i7, +'l I. z2liilii!
;'=
= r==
a
A:z = z=
Z
2
=1* ., á ".== :
2 l.' t24'7
?-;,= - i'i';=EÉi,==!_;;Z=-=
É r
:-¡ ---a= 1 !: l-j.=- , = i';: = 2-=+=
Á ==í ='r = t.='.='='-
=Z = '='i ¡ " t i
= -- ,= i..:4. ='.''.= 2=i i'i l,'
=.2:
:1
=
: = < i1=z
c = t i'= ', Í =,J 4=.,
r, )J
1===
=.¿-.7Í.iZ ! "; t
:=Z
? 2 = :
/ i, -Z=
lt'1 172--.!
-t =-=¿'t
¿=-
,¿ , a
a.=
z- c! v=,
,-y 'r,
=
= íi =
=
iEÉ7i=
é <tp
.= 'J
=n=c.
=:: i', i.,iií== 1 , = a=
2¿':
=
=
:=i i',
-'. 4Z=71'aií-¿
=
í=aar?41==
=..-
?,ai == a
:1 =:-ü;
Z1;1+==li=i\li t=---lL=',-=1=*-l== Í2a=?';-a;yt€ i1 -.2ia=
v.=a--L
ccf É.4 2=I1z
¡. át i> --
_ á = -U == - . ". .!? ! -.= I {. =
I =a =L-'=
5 ;=. 1 _E o,
-.- ! :i= : =. -" = ! l¿
a-.r- r o l-¿
:; E aZ.:r,
_ ._ :a _
i/ir3= r!=;3 t4= ! ; i¿= yli4zi- {,'.2
.x,
i é1f-2 =,
;, a=zzEEla +ar i1=, ¡,:, i +É11,1' t) 2u., a==.'i,
;7=L=-
i: 7:
1=¿ ti i 7=
,r-lé= t -- í-iE
r: r'=, :' -..; ==-:r =;'7*é=
A ú:?'!342 r'-...
-. ;. =-_,.. = i.i
a -. A_ i¡. i.'i t==i
- ¿Z=- =;: 2.2= = i -
J JF
i:'=
==.= ! = *!>=.-ñ
, a ¿==','.= -g.7z,
a=rZ'..
i_F L I i 7-::: Z ' ;_ i=--, = =/
a
=.='1i -s -¿
= 7- - =
yz? g-,t ii, y= ú i y. aE y
8 2 2, .= .= ", -; :'-
4.'2'. ¿ P ! Z',^ :a=S Ei =¿ :7nZ,
= =-,.;'i;i;= i ¿ ,-
==;- 3'= y.! - o- =
í -
=
c'p'.a.:,.7. =-. j
=
=.; == = i :
= -i37-r
?Zij =,
z "rr J :. í,
l- = ¡ Z i 1, í t
= = ;7 !;
= = ai
= {:'- , t ; - "=Z ! a.a:
".! i ='¿
| ' = =: -.= -
,r,
I i=: i: = a - =- t =- ==-.=
í¡ a !
=
n= = )
¿:e2Z:
j -'r¿!
!, ?
=z1=,,í!
= = = = =
¿;== c.='¿ 1;1=
:¿ -) /' tt 'J Jt =.
; L -
=
a'? a=T
r = ,, ;= = =:'.i!=,j'1
l"'i==-
7 = : ! >. =
=
l,'7 3 ¿=VÍ -= -== tr'=:!
= - =. = =
ñ \ -l q §i-
{ cl5\i-ú
ó..6al
++++
...1 =l- o a-
a-r--t.-
-i
-nra'. O'
r, Cl
: ¡-r:aa
c] C.¡
I.:
al
r)'C--,
a
o
z C
v-=
=t!
)a.¿
ua,
ac-a-
¡,J:tt=
aa
t:- i+:z:
s = Z'' z ==- ii = i¿Éi"i
17=4;2Zi ü"27 * y = cE=€:
i1;,
C.l
=
L¡=+=-
-i't'=v,p = ? 1i==i=rZZ'¿EíE=z
lI ¿2. 1¿21 . !a!=7-¿7"= z¡7a1 1
l,:,,=:ii'"i=7';i,"?=ii
:j a. i i É
.? .= i'2 = .o I ),='¿'.? ; 4ri ¿
,.
- ia- =- -zz.¡. ;= | i- .-i ..J
) 1: _ :¡ i
+ ir .] a
'_ p i=
S'7 = E 1
t,
o!. = 4¡c í
= >'32=É
I ,4==;=7altɿ=Z=-t4==!,1,=
? - > ='- -'
=
c - - E '= :
t7*iiTZEe*i, a t " .: ,s ! '¿
í; a j i- Z 2 I i3i;.
; ) :i
F
(4
D
TfaVtÉ==S;
!-72ir=;¿iÍ 4 i =*7 =i i
3 i y ¿É
= = ==
:=,Zia:
i:
5
ái
=; ;=,=
i2=r1í==
u (r a i= V== ;=
z 7É ú ==?,= rÉÉ,É==E 3 :o s
-lfS¡=_-=Í
U > t :,4.= 7?_Z12? - i-E : íg 7 =,
io=!'3*3:. t..-=E =.=¿i:-:
J
€=
!=...-a:.4) É E ; .= :
I É; Í 1;=Fg e=-l=3 ! !; :'sE
€ =_Zi,l=f=; =*iiE:i E:=
7,=
H
(4
(J
r ='¿
E
z!=iÉ=ZiE =,
=
=
?
;,2==
e ¿
r;iÉ F ú
¿'!i
=
ú§:s
u
r:! ¿ ü
a'r=4.F ai?; *= 7
=s
r¿E'¿4=7*É
).ii = 2r-a
+
,': -c
:-E
i -'.ga
i * ? .:L'
u
.: -a - t.. p*. =) =_ = |
\ u
2..'= = 7n?:
!.§«-ó:'<
; :j:
¡_.'! -c_ ^n-.i 1 , i c =_ =¿¿
?-'É o'iéi.==,
-a i ¡ - =.= a =
;!É-Ca=úZ
iL -; ! i-1,;=,é; -..
F
a
t! i-;d1=i r,=7= Z = ==- ^. ? - !; ^ - /..
{!;!2i4, ;,
(h
?=;é 1!?=i=i¿=;14=
=':át-,i'=1EZ2EIfyi!==L=;Él =:;,=E.= ¿ = E oó ?"-
o
^=:i -.a -_ .i.r--, u- =-:r.>=-
J E ), =/
.
a.= - = Z='é r.,! a ?.'=
L' =.;iz"r- J='= i¿.1 ic.; =::: =e = = - =i
?"7
. I?;7,, l?:
rÉ Q1, P 2 ?:Z
r=;¿, =,_1Í= ", =r: =:: i +iiE!E EEii=¿=
=; =,..
=luE-9.
^ Y.Ñ
a-;
iií=,==Zti-r===i'L
iN >- 4? )7= 23'.= i.lg ia -= j ¿ y.-'=,-1 .jr.= ;
n =L- : ?.ú z= =l1-z .
4
:; V ? 7: n a ! a u===
-, i-i='Zl=,
= =,;'i = LZ'Z i= Ij Z +.j 1= ée
c ú, ls: t,'y'=='ze L - =--
i- iÍ=;=
= = ='t'l1+
;i=:
áH>= i==:i1
yiÉZ¿_ =_;¿yy, g=ü=
:i .-i -:: :i,ii =.+)i¿i¿:.= !
f4Ee;'?1;4,=¿.=
-+
- ót)
u.l p^ar..
=-'==
áa^X>a ?i=i
i';?'.j-=
--r..> ¡
:4é.,
,áú't,
-c
,;2=^l
--¿
5":.'2'J''>¡
ii:EaaÉaEí:i'==
:,=!==
=íi
lJZi¿;l;;:t='2==
c í,.-,.=
-CC
=:¿a
,!:-=2 'j)i7¿.;=
,.===: zi+ii
'--;Y=
+'zi ¿;:*; Éij**É1ú'ri+r:EJ
,1-'.Éi
?'r,i?.2
i¿¿=z
Jé;¿i 4=-=.Zi=
;,22i=
i:¿lÉ É7ü:=',!7ziE*ÍÍ
=?=+.íÉ
:=ii¿ 1,r¿=É-:, -ia*g<
=i'='-.-?-a=ii=
i¿iE=1íri
- .3i,;i7 ¿'¿z:.¿?, v,iati:+
:iig i árÉi=== +É]1,2.-
U
.;:=,:
yfEi)-:1=i,,:=:
e¿ =a -,
.===n-3.='rt=:---'-:Ltr-¿
íz+Za ii=É7¿=
{a¿rÉ4:;^'='.8íd
x ^1 7='z ,f
: ll=i:? ==ét,1
12=i=EP ;=-E1¡,
=i_7!¿_ +:E=ié!g:=Éi)=
o i= =7i í_i== = r c'.1'-.=a ;== -E ¿'= c r -.=;:t -
- =¿22 - i .=,,2,='
-;=='J==^--;i.,=t-É=--=====)==.! =
==.= = = v. - .i ú :n - - L;_
u :1 ¿t==a= .-t'-r=1=EEzí;7a
=
lr,i;
==.-
i=¿iiÉ
'.-z----
;='i=.= =:=Z=l j.
= =_
iE;=E¡ FE::E,E:EEr¿Zri
.,.i=a1
=a
>.=l;:? = i==¡==E=i-s.E==
=
!59
.- i2 z=;i,,.)r -i
==i -a ¿- a'= =;É;
-=Z - .= I- = 1-n !3=='^==-E7; r 2.¿
= -=¿+. -= = c 7. /. = - -==.E.:
;-
-.=u=- = '
-
====?a',
,
a"i:;= = =.-= -¡=ii====fii'=.?
= = - i
; =
JIVL'9
¡€ j
-.,;: á=.
> ; ! i 7=4 ;_7 Z u, ! ) =oz . i E; 1 Z
=
P..i-= v" Z
='-' s ú,
'¿i!r=:
a .+:a=.;
a' 4=^ :.= .a
= =, i= a 7=
.- a-::'t'¡= r ., = ¡. -2= =
_- ¿2 -; ! a = E =-.! ¡. -
=
=-\:¿ =i::;:, ¿ C,_=Er.¿ á\= -.
I¡E!:Í:ti|,.=
= =
¡ =.= =
¿ a¿'.? c t-É.! á- | ztJ -'J=.=-- a'r
ít ¡.- - 'a-.-'. - 7.'i ;=
.='= j
rt
tr.:t!=iÉt
= i,irJ,7,'t = =- =.'
= A
==
= /==. =
J 7 =
-=r-7 - = ;au¡;.¿yAt?aLi.= =
..]
=.9-
F- t
.!r'=!'.?t
,7 J --r=..==.J ;,.7", .,
-
c.l '.JJ'-
=é a i -=.2= 2.:: - :.: t,
-.aL-u=*r>,
:r
! =¿i ¿ ¿L-l.a*3
7ÉAi,Eii====É¡? iiÉ=_?
*¿:5L-=? S.'i= ¿¿
: .. =:? = i2= i=+ ;::l=t=i?i==;===
==á=;E=-r3
'=lo-i- :.=¡ 1z
= ! :, ! - f i'i |+i
=+a ÉiÉ=i=,1,??=iiÍ=, i=E¿=
--
;!,1
=.,=.:=F:
i;tilá+0,
a ? 1= :>
v: = =="=za12;,iÉáÉi
-=.tl i-1ñ:,, 1l,L==:"=: ii=ia
lo:¿e:
t"
a ;+iti'i== 1-iÉ lei====^7E1i:==r liTi?
i17 aie=i1==i¿=,2íi=i -¿=i7
i- =Éiá,?1i
'-;. 1¿! .=:¿=?-a?.¡'!:¿-2t:¿
i:aia,='a*
<===1= i,,,:, 1 .=aF;iiEa¿,=¿=l=
i?¿==
iz=iz
= i=ií==.,.Z =i,2 ,=-;'*'i=I=:1za-a== '-iia=
): ? i ¿ ?.i=. ¿'.- ,-.]J i nÉ3.81=l/i722:i
=;a e;;7=
, =1=i;tia=
a z - 1-=:,. t a 7 i ¿Z;2=
f. =
r72i'E7;?=2 =:=i:¿i=alZ'¿ l?-i= ;Z: i t¡ i
;;'==,2;;i I'¿ y =zr =,/ 1¿:E:í==4¿ ==
i É:= "s 5 ¿,rt= =:E=i= i¡¡ l;,aZi4
i i r pe ?t,s= i ¿
=21
iz¿izZ
:
!Lr b ! =lE= I: 4,1,
= =iiEiF: A:,.. ?
:=;i
u -;=.=.. a i ?=
L =.i,:
=Zj: ;
-=== a +ú =-;:881.=
= 5 É =E= i<=Z?=:
==i =-¿
_.1,,=- ;Zi
ÉlaiZ¡z
=Ei;'E: =
4d=.? á =t.i. iS=, 7?:t,;2=iZí:
Q.i ¿;á2rp,".=22 Z= E* o¿ 2,.-
iii== =-=;,
?a.i = á< p! +i
¿_=2 ! 1i i,1í +".= ; i.= : Z=== 7 í t r = ?'i ; 1' ==
=:
= =??¿=
-+'= = t¿7'vL="
¿=is
3;, ;i¿!
.=..1;v,/ a1a;,
t", = -i = ;'i7 =,?
=;
=!-a,.¿;,=É¿ =ié Áaa¿¿a¿=i'ir*+ iÉ,.=
'. .! - A - ! '! a ? ' .' .; - r.
i= - - : - .j
¿=z t=i ; += ;: , i ! =i =.
-
a a * az = = =
t
¿ = Zz=¿;;É=Zi.=r,ia-..;;.¿=a= -
>=: !.¡=:
iÉ!á=;.3¿zr7EiZ1Éi--?!
=
1=É rÉ
=
-:í=:472á i
i
s§= l'^
t !1¿¡-
=
i=i; É;
i é; F +: E ; E i E j !=
i {;Z ?,:.2=. ir;:
?
=jíE¡í:;; 118 íl
=; _
= Er
_:
v,1 ¿
= lí iE ; l': - =.= ¿' 7-:i z¿i aza ;i, 2 L, i
i =
. i= ti E : i íiÉ;,',7=
= a = )t, Z;Z;iéa
=
i=;, I .= i,7=
É :'z E iÉÉÉ E iiÉí
=i
=
Ei'iiii=,=,
?=?=Z=t,ór1;'¿.;_
=-
1
a 4;1 i',ÉÍiÍlc i ii:ié_É¡ = 7;i ¿;i= í12 i= i a i
i; ¿É;ÉE d i=2;:6 = i' t-
z
':í E1;,irui
2 ÉÉ ZÉÉyiÉ=;
i =3 ; > é É ;Eii,
- *:zt
= =
=és= i
i'? LeÉ ¿iaiii1ÉiZi¿=ZZA ;íi É:;
z
e?t;ií=:? ==; =;i=i,;É;=: E
-i tizáÉ'ii,=
=
¿=.- ¿ayáF==:€
É
=:E§ r-¿Ü.= r-:p; 8u-ilrip í:1t=
=É1É =il:;l;iÉzi=:
: :t 11É:i2,É=;.=Eii=.1+¿1 =E
i ¿=i7=- § - t,. --.2 -. É i, *ii= í:-'*'=
? i 3i i
i;= É : F 2 ; ;=
1'/ ;
= ' i2-
12, É t i ? ; i 7E,Éá ; iiu :, ¿i= * ? + ii'iiiiiz,=
if,+ ¿.
it:2ii=?:É=
{-
i"" =
É 4= z-- =
.7
É;2Eí1 :,,¿i!É;?i7i17i:
¿ ¿_= z.=.¿
¿i 7 = =i = +=a
-¿ Z.1 4i.= 1y.z 1=3 ?tÉ ¿
=;, i+r i-r_Z z-¿ izÉ==i,I;1ÉI¿
=
==
r-
tr-
c'.1
rEEE= EBEÉEE FE EÉE;Bfl{EÉ ; EÉ;E:iHHiEü
áq: ?3á,is : t:ggÉEÉEÉ
;; $Eᧀ!É íÉ;E :E§
EE ááE E'E g[$;gg ái§ 5gEáÉ: ;gÉÉg,=
2
F
+{ E ssE
o
z
U grE§g¡gE giIE gFt
8.e Is EE ÉBE É$ EE§ g
J
iI §a EE ÉE Es ¿ EEÉ)3 EI -" r"j 5E":E EE,He f § 9: eE É ÉÉá
3_B'É E c,
ra
o
iEs EE§ iE áÉEÉü i*EHE'E§F€ E Er EEÉEÉ
i E sE E
ss u F E; € r E E E É s q ! iE ɧ g [f E E E áe IE.
F
a
tr
q
cj
EÉ irlÉ
ÉE ¡E E aIIÉÉ,il;É;E§i'icái gsiÉEÉEÉEE;E§S
Ei §BI
<€ EEE á áflE[ÉíE iE
.á EE E áE§E ÉgEEErg HEigÉ E
E i,;É EiiTi É= it i=¡ ÉÉ É.'z i iiziÉ: i ii:= i
!iiiÉiÉ,77,?i,
rai=
i2=É: E z:
i i ¡¡ x :, t 1Éf;i+;tE i',=iZlr¿=z==.
=
É lzi i i'É2'!E'ÉÉ É== ii i
= ¿ ¿ *2i I = -=s : ;
i¿: =-'=É,
lE=EiÉÉ2 i¿=,. 8 ;É+.= €i i E iie É¿_aa
U
=- r!;=.= li ;Zíy=
2átz=I
>.:.- =3!_lr^ = + =
:
.É==;
y,aÍ Ee
=.É=Éi:r;?§
3ei:!E:.: : =ia:¡:=
p = ==¡ ;
¿7? i;
U
á::
7=?i¿ii ;Yzeó .=?=í i,ize¿
iE':!==É= i=y=z ?;, Y-i.;?
r,=)=
=
;1a:É: y,Ei=;
iE + i =:=
i:¿ =
i'== ¿,.'
=
ÉZi, ir- iE l,=
= :=, Éz
C t;.==+
=3eéi,E!,9
s ó3'v i =..'= i
= 4 í = r: I i,ZaÉ=rÉs E! ..=
E iii
Z
i Z=ii *iEiií7::grl:?
=1E
a
a iÉÉ:¡E::Ei;i'; Éi: ¡ eEt ¡€ S-EEÉeZÉ
t y3t'",
í=E=i=|,? =-; iE Li I xFI zv,E,liz=iE FÉ: rr t: '
?a _=
¿
=¿?iZ!:
€t =;: r # t?, rEzii Elr_E I s|ia;
'.iúI =!¿ = . i F & H = . +;,t!
E ó y )-iü
r y¿.= n,g72Z:
É 1;;7
g¿.9Ef 2-i-
:É=iz,i,
2.í.=== ;7::3 á = 3;='t='===
!:E 4l?
É=F i i?,sl3E:E¡E:
=t;:
= i = ). E =r ? .i 3'ii : !zi . n- .-i :-=i; e =:;. =i¿ :=
í 7 =; =a¡
? =i
! i7 E! /Zn z:= iÉaz;, ;Ea < €i : ai E t)in
-v, ,¿
!EÉi := É= ;iE=Z
i +=71 { i.= i =E z; ?¿Éi í i= z a ?,¿ 1i ; 7 vi-=i,,i
i=E 2- É¿ 74
=l"= E ryÍ
=p a?vzzi=r2¿;i
\o
tr-
c..¡ i¿3
== =r==iÉ1?Iií z=É É¿= =i= =. ii¿
= = = !iÉ,L
,r§rh,
(s
ñ\,,
K)
\-S
E-'. ! = i1 7 - 1: z i: Í:= I : 3 - - !
= = =',
; i E ;; ,:,Ei*r1i; é: 1i:-i aE!:ir i; i;i1i';;
= == = = =. ='=.= =.=
'É-r= ?i;+ : 1 a;irzvv := i iÉ =_i ;= f : i = ; . i
E
fzi É1 i É ti, iijl iZ fi iÉ ia? r E'i ii É= í, i, ;i=
=
É :,*,l 4r,-pirlii;;2i-zzÉrii=iEii'=7, z v.
E',r
:=:.:
Í. é:-,=;1 ii =3=i!7*"ÉilEi e=: i i ¿iii ?;il; *=:i
..
- F= 3"v-t-
+5i§ i E
¿ ;= É, .= 7 7",1 .+= i=:1211:3 ,E 7, : E i;
i = =a i
¡Ei i ¿i zi,"i=t 11 ?i 112
=
i,=;1 í:i=": E_
, =
=1i ¿ 7 i¿
rÉ ; i>?:Eai
1=z
;2 1;==1iÉZiÉli=;É'=
:.
'
iÉ E=,.
=2 = E2= 1!= i7iÉ ia|ii i: ;, 1i'r:=
=
=
É y_1;
*Z
i:É.7
Y Éi,É=:Z1iZZ
. "Y Zzil1i?al?ial!iÉí'?i,
tr E 1ÉÉ'Z*=, Z 1y|E: -"rEli
zi
= = ?= i,f=
= a4:_C 2|Ze .<
+ i z z aE= il'íi = =.2 t 7z 1=.
'=ii,alEEZEEZT zi E r i =:i,i EÉEÉ4¿i : ; E
E;;E 2 ]
=
-at
=
E
i, 1 ; 4
= il
1-E1;=¿==-:i¿Z: zz1:lz ¿l:11E
lqg,=
7,
r= ?;i=Z i=;2¡;1a: ¿
ñ, iE,¿= !71'i:: 7É 21a iz i . i ;i a"izÉiÉ"E= É=i i
rl-
= §-- xd€=r.ol
:l.\
-l:i -,t--n-,n€€
>li':- n
.:A+
il^t
>l=-
J .^
- ++r:cr,v,r.
F I:\ -f-r,n-rl-
aln
= l;< -
l!
ul
-t
:rl
!t---
Ct--c.lnÉ*-
\{1
-ú,alc-,o-
.:-trl -
\Jl
§:l<
:=l;*- o6É-,cao+
= =l:,;
'\*1,-\ !J- -+^^+
!:l:
--:'lc< -
r_+l!I
al
_: rl ::t CnÉal*C'ñ
->lar' -'fOC\Caln
^,--l
rrl :=l+Y
::l:]
O.a]-alCC<-
c-,ccr,-€
f\=trlix .= il-<
\-/ -
:: -
u \rlr --trl o
>,
Z) :l-l
:¡,l
v.l
:'t2
rfrl <t -, =2--¿, <n.'
A J:I
t+ieFl
<:1
-¿
n'F*:
(.t ]
@
ñ] I
rt I
I
lti* 1:
!l
i '-'<'
-lt : : -.i .CC C
:l :!a_\
\t r:i-:
.::.§ I
.> i
:*a
=I
C
al
I
a)l
h,
.r-?.a!=c\-cl I v.
cl x ::
:l
:l
: a =
---v,
t) L I
-=-- <.=l
z '-l
d- !
7- !l=l
--§ §-
!.: !€ \tú
§.
,\ !
a:.r\ \tn\o€
-,rNco
\o\
\
Yt
a]
ñ<
I
i \. , al -, r-
\:l
I
c¡:*ñ! ^.
6
c
^_t
r=
.:!
<<l
y _l
-:=
!':l
::I
.É!
-, a
=l
r,!L
, :l !
d,:l
'0¿-¿t dd'l,, u'[00¿'r,-/()/.t
0EI ¿N 00t rs I'r ttaa 966 1 Iuio¿
aLr 006'¿ 0'z 00§ 010 I soJuxlq 'usu_rg
9¿a 9L 009 0t t'E 00g 00§'¿ so:)trElq 'üJru]ldsrq üJr.riruy
0r ¿8 0090r L'r 606 90t.t ¡^orLIElq'soprrrn sopEtsl
I 00f'6c L'L §¿ 08 I
seseruE.r., 'gpPuuJ
000'IX(t):( t)=(9) 0AA't x (t ):(a) = (§) (t) tc) . I lt = l[ t (z) (t)
1t)Et-to )P u¿3\.to )¡) 009 I Dt)t)tl t)Pt) 111u01.)t)
so¡do.tn,¡ D ) tÍ()Jt1.) tl,5'¡.t0 al) uol)D,tSluntt ,)
¡^e.\:tDd sol u.) tLOt)tllqo(I Dl )p s't.salotn¿¡ l))t,tdutv u¿ 009 [ l)t|DL|
s)iltDttqt)l1 000'I s)JuDltql)Ll 000'I t)slDd tuo t.t»¡t¡otl Íl)l) ln Lut1.)1)
.tod t))t-t)utV Lta .{od DpDl¡tuilt,)11 soI u¿ ).tlLI¿ »¿d¿t.ut,t 0Og I Dt)Dtl
\',)lD t) lt(l D H u0t)D.tb'ttuLtI uot.)t)lqod ttot).to(lo.td trot.to.rllrtuu¡ n)t.t)tLtV uE \',)uo1,)1)lqod
(sa¡tLu tra sD-t/i))sauot)D.t}tLu.i tDddoJna:^aLnt)Dlclo(I's'DtnJLtauo) r^altot)Dltlod .¿ vlsvl
\ñ §
oo
N
¿
;
al
\o
=
;
O
-
-c
-c
a
c-
-
?
N
U§ -
a
a
la!
:c
e
=+
ti
-
-
c U
(,
V,
f
a
F <(
-'!-
1t) =
.r tr
! -

1)
=
iJ '/-
-, - aIt-a D a. r , f!v
z C Q - .¿
1--=L!! L>
F
§ \ ,-Yra -ca a
.J) ü, ¡l I¿(r:E<<F ;=a vvl
',=-U
f,
z 4
U Lrl-:
o
U e a :.!
::a
-j
[] -§ .¿=a=
,=-^;---- ;I-
o \c .)
., - - .= !-L-
.:4
(a ) - a .
= =
C
U
\¡ i-i-r-.¿Y--:J+
qrqFJi--¿
'r7 i
a J-\
F
(, ,O O -:
II § :Cq
a iiI -á
.=. =
J
z
.!
§o
\ I .--=A
e I cj
= 1., :á
-: '== '- - Y
-/=í-
'=
a !n,j. '; ..-a:.7 - = ¿= ., :! 3
<t = d-Í'= 4.'=: i - = r,.-i
=.= =' *' tr-
-.3;iéí:.?-l =
JI ='".:.1 = = =
*\l
=
¡l
<l
?'==f,=a :zl
¡=<'E !-
a] FI >i> iodd>Í á¿a';!¿ -:a-3
\:+-
'
I 661 'Oiululoc ¡lur,-s
'op \:r-lv e]l-mD ulltJ
r'9 0'9 LLL IOT p10J
00r 00r 00t I'0 E't
f'f r 9'0f 001 t'0 8't t! I't r'0t ¿'6§ so.rJrrrLLr ou soll.ustp I
+'o Z'L 6'§¿ l'6!- §orf,ulLll soil.Ilslp 9
9'§9 §'69 00I I'0 E.I
I'9 salElu¡l.Io soll.Us^tp 6
8'LL t'08 ml I'0 i"' 1 8'9 0'9a ¿'6§
t'z r'9 6'¿ l'¿t 9'99 sslr?lueplrro solt-nslp c
Z'Zí t'6 r 00r 0'0
\ o-t ) Pu dut0.)1tg §0tPul s ) lDntu ¿).t0d s ).t L)lt^
§'§t I'69 8t¿ 881'92 8¿ 6Ll 009 r t¿s t t¿t'L tSr'§ t Irlol
I rf
ou solulstp
t'Ir L'l-c l>L c)86 ¿ I 9tr tLT. Eor',.. gaL',t so.r¡Lrrru 8
9'¿t r'8¿ i8t ¿0¿'8 t La ca7 69r'r 662',1 6I L'f, 6s-¿'0 t soréurru soll-tlslp 9
8'9t 0'8¿ tL9 ttl r¿ 8z IL¿ z8z I §¿f'l ¿0§ 9 izg at sJIElLI.lt,to SOll.IlStp 6
8'0r 8'9t 191 ¿§0§ 0 80r Srt Slt aa9't r98 ¿ salBlusplf, JO soll.Iis¡p 9^
s01t1losqt) s).t0l1^
t^o't)Ptt)Ltto)It¿ s)1th!)D) ol:)1.\.1)s
so-Idr)tDtuo)tt) S OU)u t
.\ :^OtpLtt ).tlu¿ ¿p )p aP
uot:ut.ttltt.t¿ ptol lt)lrU sou.i»ir¡ sanbt:trt3 so4t¡¡ solat¡ sDt.{oqDN sotpul s1)a.t v
¡¡ C ¡ 'an[t.ranlunc¡¡y ap oltailnLtDrlat 'sLtlt.tlstp a¡t sodntS .trttli st'¡uo3a]r¡¡ -toc{ ttqt)Dlqod ¿ \'-Is\l
1-
,' 1 .' ' ¿ t
o
388883§g33ES3FFn- +fi-*l
\;-:i>¿
n cr - -. I- l- = = = : ! =
r
:t!-Eilj
¡-
§
c n-;= = - -rr -"=::--=
-
\0
- v
-!\L\^
a-aa
L-!
- z t:.:
: i - i ii
+ - -, : : .:
! -p >?
=- -=§¡
r-.r'i-^:v)
< -:
kir¡ r:\ -.
(r{ § c-:* j.Y
U§ \X":l::
!) :ñ!¿<
:ái^lrÁ *A\
q
:-, 7 C r € - r x -, _ a x .t x c r _
ra¡ { I:i3f3ásáT55iÍir:
+
^.ii2z;-
!:!.=^;
-=>n-C-J^s
co 4 - r'
i ^.-.. .'t
a^:
^!v
g.l
:7:-^'-:
lÁ->-!tu
O'-
J§ \^:Jii
;i'--tl
c
§ -3>§|,.¿,.==
u : - .J -
-
^J-<i:! r>U
DLL>-
i¡ ¿: 2 N 2.
= - -
>L=.=¿
t:
9i
'. a',
*YV-!:-
,- ¿ ¡ ! i
x:\
r¡-._
Sa¡^r.fii
<\¿--: IcC
I ¿61
,plipul ,sultv
l
.lTirll¿l1 sDl )p lDs.t).\tLtn tk)t)dt.!)\')p .i »1,/it.r3o;tg'oJstrleA ap zadol ur:n¡ :alu)tll
0rl OI 0r 06 so t.islslluor\l
000 t
so.rñe¡
000'l
Íe.r 1ap sotuenurlrude¿
¿0r 09 69 89 09 09
so.rSprrsruoJLre ep solue[ull.luded
tf§ l§ 0tr C¡ z8 99 98t
solpui
000 6r¿ u9ts3.JU0C ap
000'r ¿¿ 000 0a 000 09 000'Nf 000 r)6 000 §I¿ 000 gtt sotpul sot-tElnql.lf
lf: ( )tP u t aP rl
LLN I
tl
O§I 002 0ti 09r 00¿ S :^ o I ct tt
lrt 8 N L N í 6 se¡ogr:dse ep sap€PnIJ
seloqudsé ép sllIlItttcJ
tr| 9 00§ I 00r 000 r 0¿t 00f IOLL
Dt)tloc Lt?lt):)tlÁ ul),)DoLl)tJfl l).)t)ÍDO Dlq.)t1d
DÁdt1N )P aP )P )p -Dlt).)Ll)lJ )P o)tf?l,\¡ )p
lDt(u t)t)uatPnv opD.topouiaqo9 op»ds'tt¡g op»tlstc¡6 opttdstc¡1 o¡totlstqo:.ty Lt9t)Dlqo¿
1lc I DtrDL! ,o)sDl)A ap :d(1.o7 lDar o{Dli,olusor p uySas nllD(lsg DAanN ap ugt)olqod 6 Y-IBYI
€r.
r- T
ct al
:l -, )r=
t--
\:: t--
li:
l-L
J^
! l--
F TT,
v)
N.+
cv
¡-\
> 1:
xx
CO

le-ta
z \t
t:
U aa
J a.-
t! F. -+ 1¿
N N
.EE
ah
=
r1 O
s =",
ú§
L -§ P
\C€ =>,
6
{ €c) *
f
ú -u
AU * tr- r!
-tr
¡
á o,€r a?
s v c] ¡-. ai
D

§
I
\
E \
I
c-c
!¡ \¿
od
c-* '-+o
coJ {Il
§ :U3
(\ F- a_ r:
v*F
S *,=
r<úE
'9t9-§I9'dd'¡'u'Zt6[ 3rqut']r \
TZI IUIOJ
Z sgru i 66-
0l 06- P 08-
08- u 0¿
8
t'tt- qr9'88 8¿¿ 6s- t lE¡of
II 0¿- '? 09
elnl€Jllz
ZI 09 u 09- ¿'8E r It u86
oJnuBd 3p lllltll-\old
ta 0§- e 0t- I't- 998'r E¿6'I
6t8 9i últf,xelJ op optdsrqg
8l of, 1r 0[- 9'8l- 7.(,8'at
ugJEoqJrr\l ap opudsrq6
L 0t r0z 9'9r 8r8'Z r §f6 6r
lrf,uxuo ep opedsrq¡
s 0z E 0t- 9'0r- 08t81 zü'rt
r9t'8r LI'ZL oJrYotr{ ap opedsrqoz.t¡'
I - Etsrq
0I t'L? I
6I olueurne
saPt)Pllt).)ol)P )buot.)1)t.tt)'1 % 11^ 66§ I -§6-c I u§ t'69-c I
atLcttS;;¿
o.tetutlN )l sast)l:) tlu1ql.t I )p )
s
S Ot.t o.t Lull N
66§t-969| ,i f ¿Sf-AggI 'Dpltatuto)ua Ltd sapDpllD)ol IZI ap sotlotnqtq II Yls\I
a-= ^-:
- -_aa--
e -j _ :.=
a=-<l
12]i *-
:s | - ',
l;=.:--
F =
V) l=i:.!
Itr\F
-ia
) :,:
I u ,, \: r
z
11
!
I9PÉ
t^-=!,J
§-
U !\: : ?t,'r,z=F-N I c -= : =
J -.s.rl$.t.l.t =-=-r,.t<:r,.r
!¡'r+.í.ici
t:-v'=-,-. lo-
'>! -,q,-t-N-* llE9>¿
c
tr.l :\ 5r)*
il
i-iylyl ¡-,in'.n'J^ lulF-i:
It=i:: ^i:
'4 .: 5 --N 11 Z. -
c --= §
L) <\
. al ! lx o I a)>
j'l I:JUL
JLJ'=':
F
(4 ; SJ
: '§ :zr)Cla
-¿)
¿1
<:l Ll-i
. :r . ! > -
J '- .l ¿:-,c
L :i _= ., -.
-:rx!
-.!--sra
--l t-!-¿-LVtX
a.gJ\J>
rr,cN-,-N
a íi -j ",i .,i
¡¿l<tL¡!
-i-l >l *c6+..^¡^-
.J ",í €.orió;;{ '¡tl':=-:
^i
.:=¿.
;r 3A i :
?', +é. v, e, =!'¡=>
:.9 q i
c\
J
:c
t.) a, 1.,
=,
j"llr.r,..r.
G, z ,:+--\ =
e¡l=:i
C.'t !
;rj¿f,Í.i 33=T=ex
tr,q,G,ñ;,-^:
t l, -
2 i.
u!>'!:
! .>
E:
--J
---j-_: ¿¿i q¡
t)nutltlo)
¿'08- 8'88- 0§'§ §9¿ r §89 69'r ¿ r'r t8't 000 61 860 9 227, fi E.rotuEZ ap p€pnrf
r¿'0 0€'¿ f¿'r ztz at 8¿r'§ 8NZ'LI lrxr-rEx lop ¡lFA
Sct 891- ro'e 06t i¿ 9r0'L Lt'j 69'r 89't 009'17. 60u 9 r ¿6t'8§ sE,(odnqruqJ sol
ep prpnrJ
8'§r- 6'tz- 9¿'r 092'6 6t?'z 9 r' I Z0'r 09'z t00'r I Lrg't E6t'6 uYo.I ep pEplll:)
8¿t- 9t- ¿8'r §t 9'8 ir6r ¿ L9 L S§ S 80'¿ t99'Zt 08¿'¿ -l t r
[nbEiEnC rp pppnrJ
t'§ t- 0'6 89-r 0t9 t T§Z'I LLL 9bt L9't ¿Et § LLt I L6T'Z oler^ ournd ep pupnrJ
6'r 9- 9'tt- tg't 068 ¿r ¿t§'t tt)( x§l Lt'a 008 rt t90 9 Lt9 9t IrnÉrlN UES ep pupnr]
t ¿¿ t br- 9¿'r gtz 6L 08L tz LcU §t I 00'§ 008't9 ilr6t 019'0t7, olrnÓ ep pepnl:)
I'LI 0'r¿ 09'r 08 r s9 6808r Lt') Lt'z r0'§ 0§9'§§ 90§'s¿ 0¿i'8 r r olnuunD ep pEpllrJ
¿'§ rr I'02 r6'1 0¿6'6 r r 80¿0r 9E'0 Lt-z 68't 009'§§ LL9'9a 009 66 )^aieu so-l Jp pEpnr:)
Lc- tX§- E§.t OO I'29 169'LL 0E'0 ¿§'r zt'g 008 19 000 ¿t 000 §Iz o[rirl.rJ ep pEpnr)
6's§ 8'§ r 68't §tt t0l tEo 9¿ osu tb¿ 00'E il6 §9 t]g tí 029'zt t ¿JuutuEnD ap p€pnrl
6't 0'r9 L6't §EE 86 t6L 6t 9t'0 zt'a 00's 00¿ t6 99s 0r 0t8 r0¿ udmbeiv ep pEpnr:)
t'8 t 9'L 6r'9 016'LLt LTq Lí, 00'r 00'§ 00'§ 009'0§r rEr'0r §§9'09 r z€d u-I rp púpnlJ
UL U¿T_ t0'9 0tt'r6r I L9'1t LL'\ t8'u 00'§ 0§6'8¿r 09§'9, 008'zLz ulúld P'I 3p pepnr:)
r't 9'z- 80'§ §88'08t LL6'TL t' t
I 88't Lr'{ 000'¿¿1 000 8¿ 000 19a orznJ l¡p pEpnlJ
( \asdd ) )lllltllLlPl¡ '1,'¡,11 Ol tlltlltlt.t;
¡
( sos ad) 01.1Dlfiql.tj (tosatll .to(¡ ot.tD|nqt.lj .!od lsosdd)
0|tlqilJ sol.tDtnq.tJ )od qnqt.tJ otil.lt.U s0t"1Dtt1qlq ailqLI .tod )'lquJ u01.»lq0d oJlltll.tJ sü.nflq\.tJ uol)l)lqld aJl.tlst0
[¡69¡].i [¡99¡la.wta Itast] [ ¡99 ¡ ] ouopual DnLratpnD Dl )p
)b sduol)t)tJDA s)lDrol4l slt1'I dP osu)J 0 t.t DlaJ ) as lt tan )aa
ldp o
I 6g t ap .i I gS I ap sauooDralullta sol LtrlSas' 'tlr ad rp soiltq Lt l ,i sot.rourqu¡ ,LtgDDlqod .E
I vta\f
#,,l,,,,l,,,,,,,,,l,,.,,|,.,,.»,¡1tlt1s'gD|1dnNe1)",,,,,]:?,i.:;,,,:,,::Tjill,.::,:l::.',::]",,",^:;,.;,
€'Li \aloqrs .n aruurc ¡p,rn.ruJu
r;;;";;;'-
u u¡ru.rLrqEfil ;,;,;;;,;
g'j-z óv
v0,9,
8'9i
.:' E'ot ;,;: ":'::::::9:l l:lsaua'rer,r;ñ;=oor
sopn§Úr66¡.rodsepnr,tf {/r
¡r.f f'Z I,a -sopnr¡ ;=;;.i;;,r,-
' I 't
cle'red ¡od seua.tof
I0'§ L...f
( soqr¡
; =;;;
r.r¡rurr,.¡.rod suuos.red g
sgl.g9 = Ilg
490'LZ Lat.ft
,6t ¿t r\r.)f §
o8r¿ ooorr tói.6r
g§t.rl 89¿'t r¿; ;
¡-opesEr ou saua,to[,(
sour¡ ,
t
9sl.l I
L6t
690 6
¡'PPnr,\ ,( sopnr¡ E
L6t'9 6§0.6 sa:alnru sn5 a
l\J.of ¡-opBsoJ )-cJqtUOH
orlololEl¿ oÉe¡luuS I
,.D!r?N
299 [ ap pDptltJ np ,qroryqy]ifiififi '¿i vlBv¿
'lplot IJp pr?trur ul se-r3[nu ,( sa-rquroq u opua,(nqu1u opruelqo uuq es e^rs.n1J ue sJ-IoJEA so'l :DloN
t96l 'Brul'l 'lllad lep E]nllnJ ul op usuJ sruorr
sa.rahlut 001 rod salquloH
u'l¿
i'6 t
sop€sel ¡91 :od saqllPJ 00t x t/(g+E)
a§'1
sor.rBtnqrrt 991 rod (91-0) soulN 00t x t/(¿+t)
8¡'r soul?tnqr-q 001 .rod 1g 1 -g ) soUIN 001 x t/l
¿6'r (0s-¿l) sopustr ¡¡61 .rod (91-0) soulN 001 x E/(z+t)
991 (0§-¿l) soplrs¿r 961 .rod (01-0) soUIN 00t x t/l
l'8 0'¿ r LI
(+st :+0E) solat,r:ó tI tl6+t) '.Zl t( L+l)
(i'9i- a'¿{. t'tr (soUP 9l-0) ugrcr:1qod r¿ 00t x ¿tl(¿+t)
§'¿r 8'er s¡]uErrqtq g¡)¡ -rocl (09-¿ t o §f,'-¿ t) supuser ,( sopusr:¡ 00t x ¿tli
sor.rulnqr-Il Ilr]t)J t
tot s- I I
¿88 49 ¿t0 9f §t6'92 ugrrlrlqod lulol ¿l
0il §§ so;3rJ Á solulrtu'sopEtst-I I I
-C-C
¿8a i ¿84 r sa.rpr:d sns uol opuctAlr\uo¡'suru,( soUE ¿t 'soiallo-s saua,\o[ 0l
9()§ r 90§ r Erdo.rd ns ue 'sgiu ,( sogu gg 'súiollos ,( sepnt¡ 6
E:-uf,
¡r9 § ¿t9 §
r:s¿¡ r:rdo.rd ns u¡ '§ottu sf -¿ [ '\nrJllo\ Á sr:pnr¡ g
§tr- §tt sgur sogE 09 ')^aqrlil sopnr^ ¿
^ ^
s:r.rpud sns uoJ opuar.\r,\uol 'soull 0§-¿l 'sopesul oN 9
0t0 I 0r0't
f0§ ¿ Z9Z'I Z9Z I ese¡ utdo.td ns ua sll-t3]los ( sepnt¡ I
ll9'l ¿¿8 ¿¿8 sa.raftllu sns ,{ 's9ru ,( soqu gg 'sopl?sllJ F
¿t9'ra 908't I 908 tt s¡:elnut sns .{ 'so!u 0s-¿t 'sopcsel L
§§9 r ,r¿,9 1 tzS t soUE 9l-t I 'satualselopt ^ soutN Z
¡^ouu 0l-0'soUIN I
LL-C 6I 88t 6 9BL 6
ata lit ¡,t¡ alqLuo H snltoBayt3
IDl(U s s
sD,ltlD){tttSts sauoD,la-t .i socttsual¡o-tDJ ',olln)nq) dP Lt.ol)DMod '?[ vl8tl
:¡LiLriJE'r¡ulnLI¡ \EqLuc LIJ
soptpua:duto.t sollrlslp soI
ap [E]or [e eJqos urn..,luJ as'r6sr ,{ I9§r aJ]ue,solr,lnqr,u
sor Jp r¡ uorl,r.r'.\ pl .t)t(L_\
e"§.-
9 re'f-;;n¿r6
§a- ro'r- -
ffi /w. La> ó>L L
lelOf
00'§ lrqf / :tt. l
r"JUrnJ rP ur)ur lu
- \t"r ;". . ;;
rd
equeqoÍe11
o§'t oooo8 6LLL. ornrnqrliJ;]ilii,j
(EpusBt ou )
seilE\ :-oI ap
t0't 086 ¿ t99'Z oSer¡uu5 ap p,pnrf
(upBsEt ouj
atwtlqDL! (sosad) o!il)Ytqlq
(sosad)
. .:," ,';::
v¡.t,1!!It.tt lrn'¡'l
tso\¿q)
" 't'''l , ¡.1
ntl \t.lDJ¡tqt,tJ .tat! (srtratll
< r.:.:. 1::_-=._- ,,
[i6;t]¡[t9§t]a.uLt¿ F .:-..i
)L t¿itot)Dt.tt
s¿lt)-tal{ sil17
f ¡ Q, ¡ l,,trr,¡,¡¡ r.,¡.,,,,,,,,¡]]j,
)p o.iltaJ
,a
ta so¡ un*as ,rrdd ap
'0¿
r-u¿ 'dd
E.Z6 L LI 8'§ I §t'r IO'I t'96 88'f (¿o9l )
r:sourdsg ap zanhzg¡
L'91 t'9, §'t I I I.I 0 r'r f'§8 9I'S (t¿§r)
op¡l0I rp ulrsrA
sou¡) 8l ¿P
st)1il Lto)
s¡.t ¿fnut
0()[.to¿ .l )-tqt! toLl !aJqtuoL.l soul) g [ )P
soun II dl) ()0 t 001 ¡^DLL| uO) SolJDtnqttt 5^ila|i1tu 00[ ouDryqt.t]
\Dlu lt)-) ,t¡¡tl .tod ralnLu.tod ¡6¡ .rod .tot[ .tt.¡¿[
SaJ(lutoH soLl.)¡)tl.)t1h! so{a1¡ sD-/r^oLl)DLt,)n N soq.)l)LlJn s).tqt.t.toH
14 ¡^Duo)'.t d¿
\ )ltüt).tt\Llttl \ \.).tulttt ltltttl
§¿'t- et'r- §0'0 €¿'t- 90'r lunuE .z; ugrJEr-r1?A
9'69 0'99 t' t0l Z'19 o'c / (00r = r¿§r) ¿09r
968't¿r 092 99 r zL0'9a 196 99 96§ 99 (zoq t)
úsourd¡^a ep zanbz_c¡
8nL'99f 961'I9Z cc/ 17 ZI9'66 att 06 (r¿§ r)
opaloJ ap Etrsr^
lt)tot uot)t)lqod sa-tal)t¡y solat¡ sotlJr)LL.)|1I11 :'ot.tDltlql.g
sott-ttstp fZ Lta s'L)pltatLuoJLta gf I ap'Z0gt ') i €lst 'uotJDlqod ap L).fi1]ril.tls).i Lr,tr.trt¡qo¿ '9I rrs\I
'8
I t '16 dd ' t SO t 'aÉpr-rqrullJ 'ssa.t¿ '(¡tsra,rtrr¡ añpr.rquu¡ '0Zg I -0Zg I 't1.t;)d ttDtpul ';tstln¡yt3 tultht.r|otuag-{ooJ .C elqoN ¿lt1lt
:
!
96'f s6't 6U' I. tt8'r ¿ t ttg 09¿ 8f'f ,66'r §8 089.06¿.1 (seluntre satrur.r[) !.rrd
LL,i 06'f §0'I- I t9 88 t89',l ¿ f,l'l r l0l'tal, 8Z§'§6§ lErro tpr.rsLu e.f-r Jl s
f r'§ t¿'§ tt'r- 208'6¿ t66't? 8r'r t¿0 6§t b09 jNZ luJluaJ E,r.r3ts
r9'§ 06't §9'r ZOO 9' LLg'ZI 6 r't- tLZ grt Lgo'602 ¡ruor.qualdas e-uai5
¿6't 0¿'1, 99'(. §¿6'r tt¿'8 68'¿- t6t §r ¿8§ 9t Illuorpr.r3u elso:)
¿L',r r 1'§ 88'r Itu il 68t s¿ tt'z- 0r L'19 0¿8'82I Iu,uuJJ etsoJ
lt't t6't 99'Z 0Lt'6 86t'02 8Z'¿- 6tt'or f¿r'08 luuor.qucldes ll¡so3
009 t 019 I lDtluD r/o :0A 0091 )ls t r)t1uD )b .tD^ 009 t OIS I Dt¡fit.rSoaB oaty
o t.t n tn¿lt-t I .t o d st )t t o sJ )d sot-tDlnqt.l uot)t)lqod
0091 .i 1lC I sauotrDuillsa ,nrdd ap sottDtnLlt.t] ,i tL,,ttn¡¡¡o¿ .g
D.tDCl
[ \]s\,¿
:
.l .l € -l -t f- r, -:f €-Q6ó] \c)-,t\€n-J
\
§
c^+ -
q) .t J
NCt-,ñ-,---
c i1 -+
- +=
.t-dd--..1_flN + j^í "i;'w'.=1
N I
3
\c
-.-: .:
X-\t N at
F <-
§'
-j+:i--,
!f
c
§
(rr
': a
Z.: = c, -C.\aór,ó.an\D.C
+i :.i:'.jr:.ñ_j ñ1 a.l til-l
''v,
f,55eC-+É
-
<.< z
av.crr,ala'f,w t \o 1-tIN€:=-
a4.a>r,aslaar.
! -, .:d
:<
u
'§ i:i 2
\!
aq.\.tJ-..C==r-
'.-:^' =.a,tr-++---^-n 2
\- < i --:
!!
)O
¿-\ ca
c<i t--
\c
ctr -- al l-- rl
r rr- \a
t- F-r
I .3 I T
ó c
F .;
3
.c
3.-,
\D r- .c --
\
-3'rrp ul ? tr¿q,rluorua a\- srlci-roJ arib,i'(o;enl
grprrns ouol'pp-rernbri rJ , o,i .if,ien;n.,¡
,, .¡ -r-..0-'-¡ -,- f
'i -sg¡ocr¡ uPS 'uLIJ¡l ulJa,bu uera.b ulueir¡ ua'rpr.rr.1
opEInJFrf, uEq as ttg r,trg n sJrrrJ.re.I.,r r:rqr-,.rioai pa.re
Ép;r.;'.;r;;
uuqc.rrroru.l:s ¡:nir¡1 u::q
",,
I .k)..r ,(¡lpl(ll ./)lrr.\ \or
001 0{) I 0t) I 00 I 00r lelof
8'¿§0 6'09 ¿'8r ¿'1,§ ¿'08 ururtodos¡tr\
6't9 8't§ ¿'6§ f'zr) ¿'§9 ,{enín.r¡
r'9t a'9t 8'0t I'Lt gur.rrd
f'/: 6'¿a 6'La I CL 0'0 up-rarnbzr r ¡1r.ro -,ir:nin.r--1
§'9r- 0'I r I.IE 0'0t L'\9 urJJJ.rop uJlrro ,.,(rn;'n.i -1
t'9 r 0'0¿ 6'9 r L'IL 0'§ I up:arnbzr rllr-ro .uLrE,rrd
8'6 r
6'tz 8'¿¿ t'6 I irqJa.l¡p t?JJr.ro'0ur.i,¡d
)b ttot.)nqLtls-tO
6§ó'ti f98 88 ¿8 I Itl r0t 68 0t¿ §t lcl¡I
jcL ia I9¿',§t rr0 89 998 8t ¿f8 8¿ eruru¡odosa¡¡
9¿0 8¿ ?T8 L' tE9 t8 LgL 9s TLT I' funin,r--1
r.ti8 § I 0E0 rI 6t9',19 rt§"tr 69a ar guE.rltd
9¿0'¿ I 90f 0¿ flr 6t 9t0 0¿ 0 up.rarnbzr u¡1 r.ro .iunÉn.r¡
0§0 9r
ILI'L
80§'¿¿ 06t tt I¿¿ 9L I Lt',tt eqJolep u¡¡r,ro',(rnin-r¡
60¿'8
T9 L' LT I18 t¿ §fr'tl 99t § rplernbzr cllr.ro'llLru.ied
L6Z T¿ 808 Et 6Ur 0¿ r.06 9 EqJs.rep 0 JI t.ro'!uP.rlld
Lto t.)Dtqod
208 I l9l I zttt z)t t t1,91-tlr9 I ttLttEay
Z0g I '/91 I 'atl t 'Z0lt ,fir9 t _tt9 t 'uot.»t¡qod Dl ap Ltot)¡ql.,¡r.,p ;5.nro,suu
,¡r,,r., ¡-:ulo*,,
7r.r 'r1r., ',rapen¡a¡ i rmug r,r.t'1 :)tlattl
.6f ,¿ Eulurl[oJ eJ r-rcd :0g uos o,rsJuJ opolJd IJ l],rtd «sJIClruoci-srp» sour,r so[ '[ ¿uuln[0] el r.rEd 8 .\ 9 '9 't '¿ sEuulllloJ slllE tlglJule-I uo]
6'9 I LLL
-t'j 9'r § 8'¿ r t't¡ O'E § 0'89 L LqLI A9LI
8'¿ 6'9§Z f¿'§ 9'¿§ I'l r z'9t r'69 r'tt 0r 69¿I-0s¿l
I'6 r'86¿ It)', §'69 L'9t 8'ía í'aL 8'6r 01 6lLI-)tLL
9'9 0'r t¿ 0.('g 8'8i s'9 1 L'6t 0'99 r'98 0t 6t¿t-0t¿l
f'8 r '§82 r ¿'9 E'¿g 0't I 6'8¿ f'0¿ 6'Ll t 6zLt-0í11
8'¿ 8'§92 t6'a r'6§ i-0a ¿'r t 6'r 6 I 6t Lt-jf Ll
f'8 6'§óZ L6'r 0't I 6'tz z'99 0'Lt t 60¿I-00¿ I
I'L t'f §¿ I 6'I 9"19 8'¿ L'17 9't L f'0r t 6691-0691 úlpal\
I'L 0'Lta 01'f t-§§ 6't r t'r¿ 6'89 r'ff sr- ¿9¿ I -rt¿ I
uuf;Ip¡l \
6'L r'0La I L',t z'r9 §'¿ I I'LZ z'99 ¿'lt §l at¿l e1\rLl
EUPIp¡l \
9'L 8'g S¿ 0 r'f 6'9§ 9'§ r 7'aa 8'¿9 t' I9 9t ¿9¿l-rr¿ I
u lp¡l\
0'8 i'LL' r8'f I't9 8't r 0'92 I'69 I'9t §l ¿[¿l rlsEq
¿IPAI \
L'L t't9¡ zt'f t'r9 r't I §"r¿ 8'89 L lt 09 L9Lt-0691
uuEIp¡J \
L'L 8'09¿ oL I t'69 9't r t'Lz i'89 8'9§ 0§ ¿9¿ r -069 I
TIP]J \
(6) fs/ (tt (9) (9) (t) (F) (z) (t)
.,.sa ¡c¡tuot[srP
solt)p Lto)
(0D s,ttLot tunJ'aP t.'¡to¡tatl
(r..rr ) lDloi sq)Ds'D) 000'[ otttotLtt,t]Dlu lD
-t))Dtt 96¡ -rod ld tta
pD¡tt¡ttm:al'ap -tttd .Lotl )p
Dpttr so¡n't-r¡:td souD dp
DSDJ solLri^utlDg solustltlDg pD?tlDtnN p»pt¡»r:dn¡¡ »:trntadsg :'¿uot)tü1f)O pDPllDl.{olN otdutnN oPo).t)d
-0691 'pDptpun)al' .i pDptlDt.toLu 'pDptlDtrdtltl ap sdttot)ry)tr{ '0¿ \.-ls\f
lgl t
'guú.nrd ollrs'§69t E.rlld :Dlo¡\'
Iep selrotsrru
'soprpoc etu¡uts?l.rof, uorsnu -rod so¡uq :ailnnl
,( -rapaul¡1 V f olsau.rg -rod soprSota-r
0t OE 0s OE 8Z .I SUpt.IJpt)^tlO J Sauolslttl [E]OJ
t I tt t a § "/a o9z< lrJrloJlsl?lltJ puprlEl.roIAI
0r 9 I 8I ¿ t ,l:, 0§Z-00 t :s^rsr.t] 3p peprletrolN
lrt 9I t 6 L g
'ri 00 I -09 :ulle pPpllElroIAI
Z L II 0 LI I ,r/r09 > lsLu.rou pl]prle]Jol^I
pDpllt)l.toLu ¿p l)lur ¡i't utl3as 5'¿uotstlA¡
6'86 ¿'t L L-ItI 0'tz I §'$ I' rt¿ oulrpJrrr ,rolu^
L'91I ¿'r8 §'69 r L'L9I r'88 6-L6I sJuorsru stI sllpoJ
§9t I -t9t t 6ttI 6Ft t-Rt u ttll 6ut 969 t §att0t)'ttrN
stst.Lr ap soLü) r'ol Lta sdLtol)^lLLt:^Dl ap (sa1ru)1!qD4 000.1 torll .6I v.l8r.J
¡tD¡tt¡ot.toLlt ap DSDJ
I '¿ vu-rDIc
0991-E0§I 'tuedsE tte sosolJeld seluléut op uglJuuoduf
o)o)óa:-qq0(,(I
óóNo].ifqSl?
-;
SáS=gBBd8¡33
0
000 I
000'0 t
000 000 L
000 9t
- 000'02
^n^
nnc t I
:- 1'
q? 000 9¿
000 000 z
000 0t
000 9t
000 009 ¿
000 0,
000 000 e
000 It
{[e]ol u.ol-rElqod e1 ep r¡ ue) 0§61-00g¡ 'eJLIguIy uá sozrlseLu.i soucrr.rle'soado¡na.sorpui .l r)r.l.¡ll
0
OL
a¿
0g
0t
09
09
01_
08
06
00r
tl § I 'sollpqls solpul sol 3p olalulu [o u]8es sonbrrEJ 'f Ydnfiu
sorprrl
ó Co -.1 \ O) O) C¡ (¡ § § O O N N J - q g (O (O Co @ --l --.t 6¡ 61 g¡ (¡ s § (D q¡ Nt N) (Jr
r r
ñÓoO(¡O(¡OCFO(¡O(JIO(¡O( Ó o o í i-o
o o cn o c¡ o (¡o
o (¡o (¡o
a ñiaód¿ Á@§ ia
Eó óó& §(O§. ??
§ iió6dd
+ 6 «i§6Éó E iiddt
6EóEcó § o§ó (o§ óó üó s¡.ád,ññi:
(o§ (o§ (o§(o§@ (o§
0
I
OL
eri
¡a
=
o¿
9Z
0e
90
Z09l-E¿§t 'll-redepoueldllleleueuolJelqodelepuorrrluu,\,{sorrutnqnl 00irodso,{slrtrN g\¡r.tDrj
sor.Irtnqi.rt ¡11¡ i .roci soin1l1rtr
6L ¿l 9L tt t-r 6 /- I t
a 0e
0f
0s
a =
09-
a a ?
oL=
/-/ a
0B- =
a :
a
t ,-/ 06i
001
--'----;-' ' ' OLL =
= ,¿ a
-vgl€'o
!- 0zl
0tt
F- O

o
tr)
o
CD a/
al
/^,
/ú t-- /@
O.
/6 a N
ra)-
o o
(\a
(o-
ll
o
il
,0c CE
=
-c _a
'I
o
.g c- ,=
Jl
I )
=J:
a
a
a
--
a a
-.4
.ilZ ttr
,L
/ aa)
f
-=--{^
O
ta
=.r
a ./ =^
f, a
l.
"r
a
o=
a)
a
/' t
il
, ó
.o a
)a =
,;I O
c
^a O=
N=
lt
a
d lo
+o
I io 0-(o()-()lC.§LÓ c.)
N6-(oLO-Ú)LO-§6-Cn (oro§r)
(o@§Í) x
=
or.rPlnqr.r) -ioal suuos.ied orilllnqlll lod sPrf osJed
La)^
f--
-o O)
LÍ)
a co
§-
o i
I (o a
CC a
o
@
o
! \ a
ú
o ll
a\I
2 cc
ta \ a
aa
Z \ P 5 cr @
i)
\c
-i
rl
\. \.
a
or..
a
o (o el I-- a\ 6-t--
a -r, a
U a¡ aa . =
m- ==
-ú,
/) a -c
ia
, a
q.
: a a
'5 .¿
(J
^ ¿
.,ó- -c.
e-
a
) ¡
v ovl
QQOCOOsOOOO v N()-(06-60-nct
-C!'_Oo)@NO0vc1
(001 = o
@ro$ )v
t¿sl) ¿991 ue sor.rttnqr,rl E ¿¡9 ¡ 'esourdsE ap zenbzr¡ ¡;-
.:;a a:E iÉ ;ij Éi
rLi-
::lEI
§§f i r r: i
'r,- - ¡=:S
7=.*S =¡rl
i:r
::i1 i=
§-=
'*i- = = ., i >= =
: -= ;.= ú
:j -=
.{-
=-_á
.=-_
a:i a
§.1
pr ._--,i :i
:-._:
:-*::=..-:-
=-i.a f:É :._: =
: i ,
{':=! ji-, ñ! §É! is=::
: ;.' 'i i -r= \--
\'- : - :r'J <rr:=
-r' i
-'- -<
:".=..-=:=S-:->';al. = i-- '
a'=iZ
:.=!ú t:¡
=i= !Í §:9
i= r*r S-,==
)i::l
ú-::-
.i¡-ii :=¿ ¡f -::5 i§=
=::'':E S:=:= ?=s=
E==r
!§:=í
c¿ : Z'l =:¿
-i
_= *ii ,: ::=:: I 2:
§:::i i¡, i§E ^- :
§: t I t ¡a§i
,::<
. = a ijS
==:ja=Ssi ::=
-:':
=
iK; :;
=: i§.=
=o,
:= i{
-.:= =
r:< -.
.t..=;
--Z',
=
=
¡7i :§.!:::i§ilt+:í
!;:f
-
= !,
i:
=;
=; =- :11=>
§=E
.-=
=
t
:.S==
a.:2^:
: ; a ',..= ! -, - d, l.c; ¿ i ,- i: =
(a ¡ --: - :'=: -- =
\lr. = : v -.-
.A e. s_:.4i,:=::!;*=i§_9. -=tivY ,,_:=z
V) t :.:i^'-J.:asi.- =¿-: !.: =
^ .:::=.:
- J\Z¡
XIX-IÁX so¡8is 'seuor;-rru eluráll se1 ep ugroelqod r:1 .9 y¡ lltl
¿lel laal ¿a9l rcL ¿611 L81l Zgll u^ ¿LLl lgll zg¿t Lt/. ¿tll ltli
1911 ¿€11 1¿ll ¿¿11 Llll ¿l[ Laü ¿aij .ll9l ¿Bgl l;gl ¿ail rgl ¿Lgt Lggl Zggt199t ¿g9! lrgr ¿rEr
'glt
0
000 0¿
000 0t
000 09
000 0B
000 00 L
000 0¿ L
000 0, t
000 09 L
co
1 :22.. ia zEij i?i i ;l;:
i i=li¡it : :=: lj: . : :,i ¡§ :
: i :rr' ¡=§ i f i §:
=
-+=riir- §= 7Z
=ii::§á :
=.
;.;
a;i
:¡?+;rÉ
i :ii
: ¡:
i .Zo
i= ). § --i i=
'-i;
i,=
jri=Z==.
===:l: :;==*r ';
=I_: :;
li
":
l=.:i =5
-= r=
!l=;¡=r ¿¡;,--5! ;;¡4; =:i --i^
:l!i -:2= !.a-. i -: 51"Í9if :=i i§= §: 1+
!
¡É=¡!=: ...i.=ií¡ii¿:t¡ :== ;, ::i
.A
xs :; i1=iiiii,=l=*=;i:i§É: §:: ii Í= i.-;=
::.;É;l :,ii:iz;*É:=!í: ::: !.iÍ1 ,!:1
Z
i:t""2Í
3:= ZP-.'=¡,
l:.::lñ*=:::
_, I t- 1:
,=i;¿:?§ 1: =:
iEI:::i¿i:2,,1A¿1a
- . 2 " §=i; i lrZ zi¡, i li;ZE¿i
i=Zl--'¿i"= i= i
= := : a; j =,ni =:a ? >
ii: :§iíii ?i
É3= .: = r=: ,Zi =iE < ?t{=*: J= :e=E: :!=
e-;-::, =?tZ':3!
=
¡ ? iZ=n:,
i :
.? - i:-=!
=
i?.
= = = . = i=;
E:.¡= I{ - + i-;Y5.:",'i
!
- - ?¡ s | :-i+ E::il ss
'' ! 5 í" I '' ; - É ^ - á-= - i: - ɧ- -
'É"-' i: i:' 2
i ¡ 'i""
=-
=
- '. .i
: - - --:
§;= -::
: l -: -:*
:i
¿
: í :
:-:
r'O ¡
! :; § §:-?É
=j5 t:
t¡_ ;
=-
5.- ;s3¿a¿i: :- § ?=
...r
i:
>
<: ;i= :E¡§! ¡ ij,-
:=i :- +o
:
:I
-
rii i:-i.it
: i §
ú, '-. Z : É -='=: - a- ¿"1
L
a)
:¡ 1-=', =:;:i : : "=J=
L -j
,J1 -
3
z 1
= -:= !:= l,.-.i§= : : si! \J
v
:
-
.^-
:i -ií'
: § .- i =
Iit§<-+
:: ? '-'- = 5 r
::- > ::i¡
¡1 i'l :.) .\
r
-<
-= l:-: S? .-,ii- ,.,
j= !S,.:i-i ?'O
.<
:- ^
.Ja
:i ;;= i=jii=i-;= !=¡; ¿J v:
§ii'
¿>
a=:E= §i.!,,i;ia;
J
:\
..'
a-
.J:
?.
-
=
.r ;i
:i
i.:-=.=
,a.)= i,i
! *.:=i=Z:
=:!¿ó4¿?c;a-=.aaa.!
§rr:=;:ij=El
ij ==zJ?
:=:,
a-
>\
]:r<
r¡<c .r.
-.i ¿-,<-'):52 ¡l:j3!_?==rñ ;¡-¡
i---.4*= 2 e.=-!? :§ i.>
¿ - ;'_ :_ :: j !_ i .r =j,/ .-, -. .I .= ...
l.
=
: -; 2 -: . = ==
.= : I -: ^: c 2 T i c-: Z : .2: IJU t
= - F ! :f -L tt 'a \
.=a r_, ''== : ÉE§.=
: : - = f : = = : - - = E ;1)
i tü=: -. I t< -!L
:r-_c: y.=i : i-'a : i= i § rL
-- 7t ó= jú ¿iE
-- 3. = cr 2, =r-
1 =i:=:¿
+-;i;, g: a
i!¡i= É = -7 ,-
n z¿< _" É :
: :-
i:.!x §1:)-,+o
-¿-' *
-:. ,¿ - i=
=.:i S
::.:r-
-: =a != j r, .:_
i= = -=
L: .{ a¿
\ §= f ¿.
: r,¡.=;§f§ ,It
-'
=
á¡¿
Ili i
'A
i:
:; Íss=E.!
eE:E
..2 = =
,E §.= ñ, == ¿ii ¡u
5=E >-= o;:ñl:Z-* =a
ás
§
i-i¿ |" i==:!¡>§ ¿=
;; *l!
iíi .!
-- ii!# |E:a;¡N 5a i_:;
azis:=a
*i:=
;
::É=
i-:-=_1
=i',: É=f
:L-.:'a--

Í,i= i;:5
¿*:
r=^ i:
¡!
.

!=:¡
?É:t¡
§=!=Íi
lí:*i;§lr!
il=Ei;:+=:
:§:
i§f
-;.)¿'::-S-'.E¡§i: ¿ii
')
zi
:!E:
§rí= !E: =á; Ze¿:§==:;'r)i:E
LsiE
:,u^iÉ? :::
,:i 1= i.;=;>F=::-a
i::! ,: I. :=
=. =ss¡=Z]=lt:'¿i:iI
¡rÍE ;:¡ E,= =iEi:¿íe=;É:=ii
=r-
g=i. !+7E:;:S¡¡;:iEii
i a'.;==c Z§ ¿v,é*.
2iZ.=?f=:?¡:nE: =E ?3= i=:¿: ;;2:= :{=:
._- .1*:': ; ! -. :. r, -'=-=:u:=i§-!-x§=,1
a -, =- i ¡¿ = É3* ", -,4-.
3:'- :, i;-¿ ?,=
r.
.iC. i ! ??- = ' 11?'; = ¿r 2 i F.: ---=.
, I ¿ : + , ! d t , , .4= a o, C ü 7 ,' § -; ü .- : : : U i E ?,
- o F FJ = I:= = F 7 7 r'=- ÉÉÉ =
j-=.- = x
- :ñ-=u L¡-iJ>É
¡ Éx 7 7 ;'- 7 : r -I^'
=:r\
. o -l=Li=>*ü'.-' =?i= !.
j j --
= ñ-i : - ü
. : :=ZÑ;Ú§
J*;:-.- - ;4.
^.r.r ñr.r ^r i i - "r rr -. -,.i a S § -,: -.= i -,-,S Í
rf,c- !=- J-ñii= =:^iEI-,-+
I = -..=- ^.i-.¡-.-tn,
- - ia=ai.:c_.í.:o.:-=la::
2:,c-rCc-:\-\>=<-.=
t§ri¡ i s! Sii i 3ÍÉ: s s
;=i:i É*i
=_
:§..';i t iii§ : E;'= i J
:s
:tii:ii;, i:rj;; f
= ==E---i'v, :-:S;-E!
=,J'ii-l!§ {
i
? É!i§i==;¡ iÉ5j;; 5:, iii§i5=i
E¡E§:pSi§= í:5§i; EyA),=:i
I
o ?
a ¡!l*u-,u''.i;i :=É--.§=, :-=E=-.4:_1 )j
a : § i=I:E i*'x ..= iÉÉ:,, ij ; É=1=; :=i
:§iiii;§:]ii1=::;
:; i;a§===i:iɧi=jÉí;'
z:;= i=5 i=É. 23."§; i .;lrr*ii:;
¡i=
a?3 =1i=-§i:
:=2li:.
=
; :==3É1'.,.iü Jú=;=!J l=E =SÁ=::i
:i jiri¡i==:¿:::íi1-= ir=.;r¡¡¡¿
1:: ¡;:::: i Z+= i;: i - : +ü=d z::E. ¡ I=:
a^
{1
:
ta 4 I :-= :,;.i zs§<:i 3t !; t = i=¡+3 ., v,
,i
=.-ri=§
=;.
zz É-.a1=la' §== E- :iQi S=: i :
= = ijs: Z ai= v ;§i¡ >;.:
J
==aÉ; aó . ? =i iEÉ:.r :=!e
-. i !¡7€u=
=
:a : ::?i,fI . ié2
-3:
2= =
*
=.=
i,3i=s:
=;; =;
-..-= .r .:-:_! ü
===
i
l= - a'-:l--i22
j ii s=
: 2-;i= i" i- +-''';:'
= -==
= .
= :r¡i= , a =
sá iiE i:ili
=?=-;"i:l+-a:
:J
,2 ¿zi,i zzl ,i! i=i=i,.zi=zt - iz,z.. lj:=
t)-iF=7:
r;..r=-
z,:=
'F-nZ
=
j
¿ ;=.= iú=
i1:.:;1.,
,
.i=;,==1=l,i7r,
'.r=Z=.=a'v-i;.:
n i"r:li
Í 1+i7 :1==
i:==
=_==z;4 ==z::=' ::-zi-=i;1=i
i¡;laE.---:,-s.i.?
=:--:==,. : :=¿- ;i=,!
i:Ér_
= r,¿i. :€;:
ziii .=+.: i=r!
17=':,
t ,?É:je =i.liizi=7r-:, =
;,7i: irql.-,=tr
? i=< '.7 )I-col=,;
li-=7
:;t'-
.t:
=t=? =_Éi=2ií";É778:
:Í=Z-:=¿,==,i =Z=E
§ ,ia-¿
:=

-._::
="=:><l!
éi=;= zÉ¿! ii;
t,j rr: e=-;i'¿
==;.
í '¿7*?E'=i*li',=
i=-:
i?-,:7í,,:liÉ:..
2-.zZz ín= :-::
=;"=:,.
! tE ::: :
=':-=i"! =; .¡Ei
: i
; .=É_i:
i2 .==
:,=E-: =j.?-ro,i.: ?:,5r=¿--á-i7-! :#===
=i=1
i =a+ia=t= ;=i=?Z=i,i=_,;
E¿ii?,í,r=::ii +§ l;==
...=; i:=r
:-:.!
+",É rÍÍ. rj"-¡i-'iEIrir',
.=;,t,i -{
ii=ei =a7,:r7a2
> 2-c.2- út,i- 1-.F.'!!.¿':,=;: ;^.i=F i€o=
;i;§ !==2
¿=Z* ==n li i:;:
z:1: : I! ;;;
;S= Z!:-§ii: ";;É:
=
11í1!É1ri,i:z;
¿ i= :2ér.7iZ
Z
:i:
¿2.=
i- ú -; ^ 7
==ai?=ii
z=-=
-4-= ::I=':
§;i
C a¡_ ¿i = i
:.=j.-i iÉz=
- --:1 '.. i+:!7¡i;
^. -'*. a2= nzíi
ii'i ; ! i z: z; Z;: =§
-"l
=.a
i§=>.:
=
E;
=
=2." i i==.
iz=za2'I 2:1 í;;É z ; § =i7¡
= ,:
===tr7:
:iri1,,|i=i=Í::
-.,i€ r'=== = É82i,
=; t.=;2
--i=;S
:.. ¿i -.;J.: p Éa?§ l=.]::i==-: + =iZi_
-- Z i ia i r_ ?" tn,.7.: iSE=ñ *:í =z
Í - !
g-
z: = !- --- ¿a t:§ 3 Ézt:É
=
E= EaiÉ =-- =¿=7d,='=i-=úl
i-n=" ú 1- i- )
ñ '7.-!z2¿ ==.
::
¿':;

4ai-:-z i =
in:§ü;==: :a iA= F IlBtÉ¡; ; Et: ¿;;
v"r,:¿=:;t ,ai .,?rla!:a :É: lra
=i i?'=if ,i|=ri =z is! iÉ.
:i==+i§::=á!
: ?=r1;ii:¡=::: ?i: iiii i;1:i. Er§ 7=i
z; rEr:1; ::i! i: ii=. i211: = : á!:
É á !=-I
+ia
==_í::ɧ=:j.!:=: ?==§:r,:22 ;c ?:§=zz:
:.:=: ¡a=::::i4 jI),=_
;. liiií;i:i¡§: = c
2 ;'21: ::i 1i:iií:i: : Er!iii,
a
z=z;i
,. Z:i:i :§
=É:ii::i
"§= i ;::r::7''
i<': iii=i : i ;12:
:.-.i:ii;<=:;t
=iÉi=t ii
r<;2EÉi !ll¡i
:. z a; !,.. i:;
=?2.===ii?
i i== rg€+
¡: i=riti;;<=é;
1-1=;1¿i¡":
a=¿; 1§7¿i:5= ; :
;= :i7aa
iilii
=; --c i-= . a3>.iziJ:===;É1; i=!_ e:.=i Éi=
i
= = :=-' "; z, ?= ¡ . =1:
Íi: ú
=,i;:E i 1,,
=i'.:iz!
i 5 i::=;;z;lz:i1iiZ+z:
!..r 7'=
:;ÉÉ
-=
-r = :
-=,á +:-!:=:;''. J 1,+iia=-: : a!-f .= E:i:*:.
".¿ i i?i! ; : ii=
n;:§ .É
== =- i:!i a=' =- '= -É
j=Z j jT==; =1i-;-
= .= = dii i'=
=:! = =:
=:
=:
t--
:= ! iir,il_';Í - § :§i ?; i
ce
:¡ 1 ZiiÉ=¡É¡ E É: ;i-i =1 =i i,
¿>,;ii:i: = i= :: ;i: Ii
:i s= a=:;==!i,
iÉ s= =
a :i
!
¡i q t i .F ;¡s § 'i
i ial .s= t
i i
=
.:E=,i§=;i j< § .:sr
.i _: ;
-: ; <.=ú. !:i.,
= =?
i:=: Iz a ;i zi;
..
§: a
L-=;§l-!=1 =
=-== 7- i §,=
ia i -o
:y =: =:1*É;ai1 : Z §
=22:i=7=-== =E - :=;
§; ; :a
a
F
i:¡t 1=i=i7i=Éií
.; aJ .
C.i*€§-i::':¿:.i=2.=
1=É s:i..2 i:":¿i_
!
i:
! =
; §: =j¿
,a'i:!
t>'Z ;: ii:
§-i=: i
§=i==ii=i*24iEii1 i'i .:É== ¡¡ <F::i
C
z S i.i,=.J 5i Cr>=.
Éa:5:;=?;l
!i 1t=:J.i7i¿_=;r"5ii+i
=?:;ai§;;
-:-¿L=vi"i==- --u
::;?¡
.t=;
-'r''-:i iti
§i
l-
iiii;
¿S -¿)._:1,
t^---
¿>?1= ¡s á,a=3;=
::=47:^i-::Z;.5,=.'-, 3;=:l.:
¡ 'i i
45Í!: E: ilqZl.=
¡l_ -: ,i e

=
-=:-;<;
;. j 9 Ü ¡; = |
=3=_:
ii-+¿i,r?r=n.7ri: ¡ ;, ,ra
=7.=;='=: 1);
.= ^': == s :===:
.{
- :=:+
:.-..-¿!:=:Ji^!="--:
=,,=1vvtt ..j =-)¿s:> i.J j =21a
ioi ¡ i :?a=<=i=
=:'*.:'))f.
-i i -* E $ - i- !- ¡-* - ,* r S:
*
i * : * ¿* É
= =. =
2'", ii i§:Ei:=;
ai ara)§1r.. í i= ; !ÍE=,íi
3É ! §il
rli I!:§:s:i;ii !=;E:i:;.i §Éi,!-=1
i1, Íii=,2;_áI
=
;:-i §;s iir:==,

i
= r.= =) E t.v ¿-=:
zz=. -:=:i=.7=: 1--r
.:=l i -¡
i?i =?ɧ¿i
I - -E
;=.'§!: -.
;= E=-Z Z^
l.-t-i-' ^É
F
:?
.J
Z
i ¿; : tÍ:;:
i:?
1= P ¡.: T.
I-=;:=¡a§
? i iri : i i:áS=::!
'Ei:1 í l1i: ZS:.
=
i:: i,¿i
¡:^iZ:=
o
(,
=:,:
1Éj
i=,- §:=?;=== r+i-l¡:'JE:i.
ia? i:s¿.*E:-= r:I;'-:--
J
llj
Z;.1 ,¿;;:i -.==;!§:i
Eii,,=r;ií==:í: if s;:!ii
a
=i=ii;j
it,?i=ii § Éil;;:§
.a
o
j t - = -
r- 1r-jilii
O g á+ ;..
iá.=.. lg;i¿:-l
F
?
= =
v=,zi;uiÍi=l :+'= ii-Éiíi:,-; i§ÉjÉ:i ¡:;?¡ ==í.,?É.'- =!:¡Í==
;iii!. iCr !n"E i= ;:s;I i .É ! ;E;t ;i I ; 7:;i1i
+iE=,:§É:
I
ita;= i!I¡i .iE;
'J)
c
i¿22Ét!.'.S
-i==- I: ¿í24+¿Í;l
= ='' i'< 1''. i> ia¿c,¿.iaz-,
li s :=*
=i;!i71- i-§ .; r;:
c--.-e,Xj-"
>.r'=: :
= .-. = ^ >\- - .¡i_:
=;
= i ; J
= / .,^ == 'c
í2, ii lÍi =_j{
,-^=]
; = .1. L.a : , !E;í+ :;a
E:
i z+4 ! .¡= í .;
= ii_="=t t
= - 1 i n- ; _r§ :; :'. ¿i=§ x7 i 1Í;, J3=_-
:?'¿:dX=- a
; i:4.3 !: É
=. -z,i :i -=: j x!r a! Z.ri7'-t'l:=: =:
.
§ñrJ i;- r+§áz!=i'
>
=-./=----J>S--;:3
:iZ;
-v,=- = i-: ¡¡ §!: l¿!:.tr iÉs r>:o r; *-2..a
= á] :
9
ca ¿;,=3 úr or
= if?{ r:§i ts a
i= E 7
i:ri=:
==:!:" i¿^^:3-: -i it.= i
- :=)'
-;:= ; s : ;¡ l=!: § i
Z:rei
=i!:§
=i?_= i3i=i i : =i : i>
: i ú¿
zl. g, Zyz:.¡i = €
5===a :
i§ ::i ¿;
F
.;=;
t.ú= ir:t=i
:i!i!i t
: 2
t ;; :- :: =i'Ir
2:ur= §
¿
:
I
ii
? ::¡ j ::
ir*tiÉ: ;{ Ji"i
-i.l:
l¡á:
-a;¿i -?i*¡:
=Zi;:§
a i:
§ i
;
ai:_
S: ¿S§ a E: i¡ §:l:j
:=';f
== :§ r¡ ,
= i
', Ii ?_;
':Z=-
= =71{>==! i :
= = =ip-^i Z§ F:..:
:-,=iIE =!¿ .;;,.:- I--
1'=a: -."1
: =-t:i
-= =!4:! :-il =l »;!ze= .
a:t-: ,.== ',-: -i li,: -=.=^
=íí==i,-.
==;: §;i-:: : É -=r.ti:? =i §=:-;=is.E l
,i ;¡::
=
: ; J r- ' i Z < -, j ? =! ' 2 t '', =.i I ; I,-
!:¡;i: i + ::É:í; r.a a : -= >
=-. --.:
= .J 7 ¿tli ¡::í=
! É:iii:=
=
F: ::ir§i=i=*
i = .-=':-': --r: : -
-'z É='l lÉ1=,'.i
^21{-Ii=¿-, ÉÉ-.¡ s!Z_¿t-=!=S; :
=;i.i; :\:'i5
l§ \i
i=:4¿: : = : al.=-s
1-,i§_=: i:E=:.
i=ilZy==
=f7, i1 ; Í eliÉ
* 't., =r*zi
_.-\:=:.i= :s;! j
:.-a rɧ
:
i]:i=4.=;¡:
c ú=-==7=:l-o-
===",
I
'i 1: ¿:i:'.:-,:2S."
1+ z! I !§: ?:: +<}=<
+'-'r.=:l_ +'=Í LrÉ. li:r==: =E=::.
S É 3 S ?:
i :€
=;1=: ::-"t -;,
! ==Z ;..t?'ir=i
-.== ja'=: !=: >,=
r cl. 1 i-'§i ;! ¿!':a't: l='==i ;= =.; I:= rí'-
/,= =:-*
Jl,
x?.;=;:iii:Z¿ =;-aE i;<+Z!; 3==*5ó
=t'.= i< );C<==úsi;
==.a -i,-:; :-¿i! :
n',. -'-,.=: -. _*1i i=L
c ó ¿
.r''=:\
__
?,É-:*'.
: ¡ f rr'E í ¡^j :
+ :i-.4I
-r _ ¿ ¡.
- : X i,-_ia- : il í, -l, í',,-.¿ i:,tl-
E§;
t
= = Yr5,il
t- =-x
S
i
]. i:.¿
= /-
§ ''v F:
ÉÉ #¿:! ;a -:
¡
:;i:= ji,= iI :, :=:=,_:: s-._i ===
:; :'j i=z!=:: s:.
.-.= .-; -: i:;
=:§i:r=r+
rí 1 i : ^ E ñ E Z,F .:
=-= ¡-t!
i=Zi.§i ] i: S i ^
!:¡ I:i:
=
= =
+==i'S=Í=.;rÁ i' =:=
:j>§:É!.?;=§;
; ?t+:;!§i;;i
:
,.
<
ir i¡¿á§;::s
§"1 =
.si>§ir:iE
§te; Et
5:
i3
i> =el'::¿
*=- 1=':= 5Ii
:.=- ¡_i 3ij=
: =§oi§:É
¡={Ei=:=jI §; Z;;x i'' i:i ¿ -,5
=i;;
- i-tiE¡::r :§
=:
;; !É._, !zÁ§¡;
:;--: -,7 s-j:= ii: :§;j
:_ :S: :::ͧ:t
:rr¡:Éa=', í* -=- -.i!:':= ;:<
-Íai sI" i*-¡'i
i--^;§
_t-i=:v\;á
:, \=lEj!¡¡É r7,-= i=:
¿=
;:
§:';
;ú?
;_1r.diS _\_-:
=E=:§; j: =Í;_=
i
a ;:t:;E:j: ;=
¿i=:i ¡i:11 í§ !Éi ,2É::r É¡i::i¡§
i?; íET..i5r ii§ : ::i.=-
:a iij::i;',it
-=l:1ií=¡ ;;;Fs
€¡
li:§",
¡i ¡,¡ it.Eii§
:Et=-ir.i:ii ."ÉÉ-i¡: §i-==i
: ilE i,r.il-.t §: -:-=-+d,.É.-l^-§=oi=.=:i §¡::;.
-=i§_:!=r;;;= Eíi-=i=i"'I:¿i j\-i ¿i;_:=
;= E -. i=: i:
: Er= ; =.¿d!,=
ir;:¡!,fr2:
=.!i F
i:=== í! ¡ rx'-c
in=i = =i=-: il,.
ir:==ÁíJi¡ir=úÉi:,
*. F >:i:;¡-: ; * i .
a: :
- .F:;;:3Ás-E
-*-UJ?=!;-ñE.X
l¡ r:"'.;+.'e*:7
5=_1 ::i=
:-¡. a= - :!.i=
== i¿=i a'= ¡
=*ir,
cñ ;. -;,.-{
l;s :iI; -í. iT- c¡*.- i::
=§;a=' ==i;;
¡ 1i,Í>1 t:- ¿ i¿ ==.]:;:Zl :^'
¡-:==<:l=-i¿::*^;
? S ¡. ==i==f
Z -<§7:cl:== I._i.49
:=.i;J
;¡=!¡ si; ?
;:§=¡ =ii., É sir i¡::i§g=§§3¡i:¡
=is;-;
:§:
!§i;<::=
¿-..:*.j-.i:

r
i : i;i
§z= ;i:i::is;sÉi:5Í
li§===i:1=t:i=:
z<ii: §ÍÍ í sñ i¡::=§¡;=i1:_i;=
== :1. ::::;!=:ii::isi
i=i3§:.t;
, :;::i i=.'2,:§ :- +!= :=i:=:::.:i,:.1:=
:=
t: .!!.:.;<l
b
r,:=:_i.?=,4:
-:j'--;-'il¡a= ==;.
i=.§ '=?z=:+1¡;i¡;;:¿
i; s5's
t-' 'r:)_:==3\:¡=i=:I
i¿:?§+i*2 =§ a1 :iI- ;i, 1!s;=,.=lE;:=§:
':í:=:! ji
=;i=:E;.i
;;:5iq=r¿i 3 ; *=:áÍi;.ti:i=.
:= ;ii\Di1;3:;;::tr¡.3:§
=:: i;
1-Z==;I=!:it = ¡, = z=tt;-i1=i>=:i=::¿Üa
.qX=C--t i'É =i.: á I :i:= : ::i: ¡: :l
:, -ia:"?,a:É:=i¿ : l=.ii:'=7=É a- :rI=¡ = =:=
:1;i==á'i-:r,=
Z:-:.=:,¿,!§=.= J _ l-,-., i+. .*i=: i= ==;:=:;lit-,
'-;=;§1;:::=i€i: !-: -='-:
.= :-''
Vi ¿é :1, =
i :-=':i u .-== iii i:,:i i; i=
ia {§ E j i sá E ú§
si :==
s"::g =
=¿
g; =s? g
¿ .: ; =
a; ?::ji-:=
E I í E
, = *§
_:
, ¿: i:= i t^1= \§ = ^J
'' ¿,
: E
E ::
- !ñ;;312 o :: § +l 1;
i+ E
; 1i= s*:y_:l=
i.!.=;-'..i
Z : = ¡i : ;.-
o-§
= =i e :; S Z:
9 i¡.J='-:-:irr,.-
-';
245:IX?i :: l*
; =i ¡:üe!i
--= +í, i;¿,s
?i
.,=:
:i
iT
;:r:
iiD
.i= 3 ':,:
=i
:ií: ¿§i;*?l= :i- =Z
;
, =i*liE;;iá:
:§;:i:"iÉiE:
:i=i
=.,i
:-; ?i
l¡:! .i
.d
:*
§.
;i ":.I: 1;
:¡i ¿¿ i::a
á\
!:->=a :"i; +:§
, :i=:.^:iicilo ,ll§ :i]
=§ :l:
:',2::rl i¡=:!s"i:i iir
i: ;a=,j;:;='=.
-.=';
:' v.r'-=.sz=:..Í,
E :
!isi:¡:::
i:.=i:i l:i
\ - .: i i ; s i = :*u¿¡i¡¿a : iE:.

i:
'=
: ,;ii"i79s::
r-: -t-,i,..
úL a.= !^: -
-, t j S.r.,
i
í§=¡:§i:
¿E: S
nl ! r'l ;
:.:iii,::)=§Ei
.: S-
> i>: >_ i ! i !S -:: j ;i:
¿ !
.!
: i:: ::i;-.Í:r-:i-::-.::ar =Éa>=i:-r-r !F
S
l=2:i-,3-Z
.J'*=_iia : ¡je n+.11 : !-r i .: : ! ü=,,
=
7i=?z=: ¡E!éÍ : riñiáXñii:J= la; ijjilei:: .2-
i
i <1;1,2=
-:,
. i !-..¿
é:-: =Z:iZ !z - i:: j; É a=Z¿= I ! * 11=-u- i i . = i
= í= =
- - ^= bc iÉ =
DJ*-+r
i=
, = ia.r Í_:" c 7Í<.= = E liT-Ú
':r -í2=,,-p9;=3i
c a, >:,4:?.4=
aa=. ,> I.i'= d_E;E
taa= t
i S-3::
<t -:Y--.
I-= É?
ñ tii r -: + -. -: 37J;
= = !=: =
o i- c'i - o ^i -: + 3 -: d i s; ); ¡ -: ^i -, + ] -: o,- i
.-r y..1 ?.'. a a =¡ É :i
coaieo.='3=!§§
= = = =
r
*s;¡i:iE!=: i-.t i==i;j
,: == 7-Í
ij. ii ;7'-
aa
c..l
c.j i"t- .=<-:j=--'.5F_ !;: -.=;¿.?;
= 4? = !=:
i=?:,?:;=i¡' = :-Zi*É
r:i I=ii:-::z;;á-!
1i=":=ií=2=);l ==; ,i1=.!z
= ^:=¡
=7 =": : ;i =ii=i¿;:;= ii
a J'=::
=
ir ¡: ¡r:
i ':' c-.ii.:7:r: i:r-:-c¿ a iii,;ai
!=i¿il.=
,,=L=iÉ';iii= r'=7
'r --ji,:=i4-t
-: i.=:i=7..1 -t
-: =i:::
1,..>;t-
=
=
=¿2iÉ;
;,7. =Sñ="-
i.;*E a:7¿Z= 4.:;¿ = ?t
:j:j :i J:::i:,=>=::i:1. liia¿r§§:: .¿
= -iI:;
=,: ;ri===:Í.r==:iáir E
; 1=i§::i:
=- . ri:§i=¿:=:;-.:=!:
ji:ir¡zZi:i=?iS' =:1:.;,!zi:
=;;if :!;<S J
F
Z
=::i'-
:i*ú.:=i1
,=2=:¡.-= =
:
§
:=:iÉ_:'¿itj;:ii: zi=2'=t
=i..2'ii.¿:.-
-==-Ii--;::
;': rj
I i,.s=.' -:=:Í=í:=;:¿<i:i f
Z:i_::r. : i§::É'§V:r::7:;ii
i=¡i.i¡.;l :-¡¡-.,.- li;;¡;:'i.= 2=r=iÍ=: i
:
i=
t-:< =-.nSiÉi.:
=ic<:;:=;:! ;<- ]:\ : ; i==
¿ iL:,l5i:.
. =,E --.:l /,I -, = i =;='== =:i ri§.-
¡-=,i Í-i = ::-
i-u : =
¿i=;..:j_;:;,1;::,Z:=:==,+:-i.'i...^:-:^iÁ<
- ":S€ = a : : = z = ;ͧ
{=':Íí-I:
=ij-i,--: í',c=j ;. /'- ¿.i; i¡;.i,.>. 7!
.r.. Z;=ii: i:f
g: _- r==-.,- j /, L - i§:
í ¿
-==.- i {
a: .,i=1-. ".rv 7 ¿.- =iÍ: ¿'. is:l
": ¡=:?.!--
jr.'l_ =: =:
!= _ l. = .;. =.3:..1 i=¿,i;1:
i =
:- =
'i=',tY = =: = : j 1i,=¿ § : iA'7'_i. i='!,)=Z
j,¡i
--i'!=S;; -.=,i
=-. = 1:
=.1
,-:
=e:.J=.=
'
\
=-7 !''=
.- ? -
n-
tt y.:.'- j. i.' '!::i--s r- '..-: -.;:-:I
-'-.t..1 ..- -:)-.i < =-
?1r
l ; í=i
iÍ.1 : -: =i - t, Z* i.=
: : ; §
i.t.,.t.t iE!É 2 2-.i-, ! Z=Z,:,i.-¿
= É< -,
=i !€:'r:-5. : =5a .:=3i:¿ =*
-i=-i §
:l
;i;§ íi Y je
:e
+=:i ¡ ;i
--ri : j^-: = | l;: a 7ii':- i;-",
=!Z := =-
f=i;.is ? -.;, .: :-
-:-'
= -*-=i'
.:z =€li
==:''
=.-,;.-'§Éi:;
ii=.=;
-i:==
-'=S :: t¡§ i1
¡: r;: ;:
S=,
§
j_. . .i-:
= i i
7r="S¡¡i?F: i=§i; =-;it 1.5 j, ;=
E:.§i i i¿= ::
F
q
=
i;li==i:=f. aj:3;_==.!
tÉZlr¡a=!'. .'E"'l-=r¡§ :t ¿:
=: -i
j §:=
§;-: .
:'

-!
:1r:; i:iEi= = i': =
Z
o
§i_j;:"'s
:=§=:=;-: '.: := ',i
§ i'i
:,!=i i;,=;.: :.= i,=i
U
J i=--'r:': =ú+: :;:i:=.,Si.. ! : I. i;' SI! : §;
;i:ti!;i!f :=:i;'i¡ :
'" .- _i > a =
¡.:- 7,'1-=
=s i -
: =; ==>
: sE§
i :i§i I ii! ii :a:j
t¡)
(a
O
F §;?:j;j!:,: :§"=:=¿§;=
i+li7e_5,:=a iii=i.=:ii :^*=É : ;-iI=§ :É
:l:iJa-3¿
ai2s:;Éi: i::l¡=ii;= i i.,i i-r; _ij!,ii
r
¡l
i = 1< :.;
(a
c
-J
¡;:l
.- : = i! ;ij§
- .. 1.;ials;>.=_i--
;: tr- _ ; a 7:i :
- i_:=; j=;§f
, : =t =
s.-=i5-;:iIS== = =
t=-i=r.->.-. f :Íiii f .i=i
g '.=-
.,=.: --,.= ..-;;,¿:i=.=Í
9 :-f i'-; = :¡-i.,-::<= r ! d-.=- ¿-> ¿:J._Sl
- S ==-r 1 .;_- - - =;.a : i
i j. .i. i --: a-.--1.j
f=::f
:-'
¿i
=
1:;-:
!:;)=¡ É--=ñii- a2---. j=5
= =i="="; =.-,
=s==s;-".i==i=.i§:ai = ^= j_-:
; ?: ir...:.::
<Z-^.- .J'= ¡lI.:-:-::L3!3 i rli i ->.
:I I-'- -.4:;=r i:a--f i ]-,cñ i iT =-- F-. ,ll
i:c== r§ s:=*n
},E:.--
^l
_::iS i=: i ;-§----i;:=J"-:: , ^ --l
!iEitiu2i-.
K .a=',--=-4=-'':.'*:"; i; i*+=.i¡:!
i¡;i;¡;
2:' ' e + a' 1-; a
iI =i
?'i
C
,-=l=a':é=72 ;
:i1tr-+=1V:
.'.,=í.;_ -.xEE.! ¡r ;s- .,,ij.I=:
;; =¿e!::3
E=E:=!í = == :
2 =
1í!=. lr¿E :
t/¿==i,;,=ty _: =
{; l, e= +4Ei;;s r> rsrj
=;,
a -=
7,¡.a=1.-C-a¿)-a
¿ ¿ l=_;rain=Í
:<l==:É,r: L.:,
=i71.1 =-',.i-=.:.
'=-ac=.í=-.-'J-:\':.,:-E;.-.-.j\ i'; -i-t=
=li
1^, T; ,'= $ I --, i::-:-
= ., = ¿ - = ,: a =. ¿ , + i . iI
:r-.=r!=-i.:E-\:_=:r'.C-^',Tl.<.+.=at
=-.4= .*. -
-E
-7-;=iv1?';71-c.-, _) ) : ::a1=$i>E¡
, ¡
> a===-=é?;=?=t=F
. -a': íi'
a - ". r) J -.= ; : : ,
,sr-iai9:::a::i ^
-' 7. J - L.=
i=:
¿ .Ey=:=ía,=a¿iÉ i:=+ i: ti-Ed9',s>=.:Ei ::-
' =--!-'!==?i=t=5 Si'.
'^tr-.Jjj:iE SlJÍ=.iíSt::iF= :s:
? i ::s':<1á
i ii-;,ti=: r ñ< lÉ:S!i=
:=' i;.::i ::
=3-?:;Í ¡ aa?,=:ri
,Z;i
i==i jr=i;t==;i¡
= =.=-:
:¡ :ii=i:ii::ÉZ=:I
= =i
=
:r¡ .=
z : a,_ - ]
= s E;; i_. = 1Á § . É= : ¿: 3; €: ¿ i-: !: : l
= t=t - =7l:^
= ¿ :==i='=: ) ;:r §i s :; =: -§; i= Í{ z
=
=- i-,.§,q'?:;
- ¿) ='z :== ?'r;'=.-'i;Z:i'- =-
=:¿:
a a
2 >- = -i z
.D.=.-
:!=e.:-i

'-
= É
iÉ,trr: =
aa ¿;:§:,i: 7:rii;i?..É.oJ
'jÉ-'?i?=
7 2 4 .... -e7¿
) == íóñ i= i=':-."'--.2
=?,= :.zC;L< 'ViZ - 1
¡ i l=taZ = c c- -''1:A
=-
?=¿.i-_,¡í;i=; =.:!Fr
==,2
Í - ii* =l j5^?i.:i21n,,¿._7o= 'C
t??=='i,==r' !;
i,"i';a='¿7.:i;'c > r ?'? 3 !: o -:-^i t: ?" t cc=
t3
7
=.a
.: =
n-,^:.1'Z?7.
,ji7.=: : ¿:i
ii=ái¿z-.':=a r =i = =
§ j iS i;YiiiÉ::
E-i
: j: a§ j'i;_,
-j
t€s§
1=+ =,: ¡i-q* a- >
= --j a
r-
§.q
;a
: 1 a;, 1::===i,
t= = -
! L I u
!== =
lj:.- ^i
i= z:'Ji.==:==
=
<:; ; Ít'l1=it::tS r §¡ =:a=iÉz;,.
; a
r:; aI= = I==:.iJ=Éͧ lilz ¿Zi=a:i?=ti
i-, != :;ii-+Z:=1
:. il;
:z : a=;
:r- : ==ri;=-§;s: -¡;,¡
.,= -'ili::i:r=:
= i:;==a=E==-i
:=€Z4ZZaaa
i=-:/<,
=S;i-=i=;z-:§ "-i^r
!- =j i=i
!d.=
ii ==i^t
:Éi:l;==:I= §§=if;>: ;¿:ei-=1ii-i
i.=,?i=:Íl:"2;
='==''--
..^.=-=r--:=:-:'rfa':'--:§=-r=-=-.::--=t ? =iÉE
:_
-
<
- -ri ,=
a -o:.:
:+.i
i =r.i=;r:!,i:l:r
.;-.2:=IÉ:;*§t?-_= = §i;1=;?:É,
=
7 j§ !s= :;§=i;:>í::i.=i
:i==j::;!¡ii:i:==i¡= .¡;;
=j.=I :2:=-;.4==;
ir1.É¿rzZ¿:
'1 i-
:\:§ =i:
; ;E:r:=:;i==!i¡;=¡;:i F: í:=i?iZi?
:=s:;: l§-, ir-i)*=*'- á+= :,5; :
! ¿ ::S ;.¿2 .==3§ i)
Z i -.: =i2§
-; í: : i;S i;=5 ),r : .i,: I= -
= : i=2> =5,:
- - ¿Z 1;=i ''.i
; Z
>i., ==- F
i :i= iZ
i'=:-
;') ==
=- ]=:i
=_:'r
i,
?!=1=.i:?
¿= ' i". i7='?¡-
-,i .n€ ..=-.É.1=.¡ = o== l== :¡= ? t= != !3 ;
= -=.!=¡='.<-
=i'-;=
=;::5
=; *. i
-: - i,:
. §
.: = =:
, i =
. ,'¡ j Á e.
.; a
- E t =
r ?:.4 ; í i : i
x >;:; -;
=í^.
L
:+;
i ^;
Í;=
_. = ..
__ a r, >
i=++ 7i.¡ §++
a 3 ñ i =
= q. O =
_: ¡
¿,;,i;. ¡ =¡o;;
i : _, |
= : É:=
7 =izi
=t - /, I I
í,,.
==
')r :'. a .=¿ . : t j == ; = r : ' -' - : r 'i c
} i = t Z : = Z : !',
=
izir¿Z:í= :: :ii; ? i i=;,:; '= ;=; j=, "'
z jr=
i=+í.1=".',i:i1:Z;=:-.:
,,i_==iii=?:i_=-.JZ?::
Z=, 1=:a
+!:¿:= - V:iI=+:
==;:
;:rs=_: i i=
..:
i:É-;=É7i=i:É?=Z;r; ;=i::: : a;Í-:;=i
jE i1:;i= ::
=i
=,LlÉ-71 V=, >§;1ia;:
:=., ¿=="ra= -:- i =--;5i:
i=¡.==rS :-:i
i=,,¿:- I_: :-:;=-=i,+=Z=!*Z=:7:?
-= =,.=:3 i = :2 i ¡ = .=
"- § i i Z:
=- i -- - =
=-', ; ; :.l= =a.i É i =a= ? i;.= : .
:;_ !tI-.i::
= : =
¡1 =1i',=ai:=liiiií7rá*:¡i=
t2=;i!* _=i!r==Z :: Z:i;É i::. :: lslS¡=i
==:=12
:i ^i=

'=
j =v''*1=.?,.. S:=-2 i3=!;zl:i-=== -;;:;+j :-S
.?,=i=Z=:Ii:5: Zii=É= : =- : => -?':+' =<: s
i i; ii ;:f:s=;:
--
/ .rii'==;ÍZ=u:
=i 2
= -= 1za =- ='::=;.:J:
z=_i
= - l y.
Z:'-.
= =.! . ., S==/ i- *:a== .
: f ; =j
-i.1É-¿:; Í;S;; =i;':1\;=iii
) ¡
= =-i
" : +'-
;-- Y,¿Z:-
I 'r
=; r:11=7 -= == ==:
:
=. =i
.J
=:
§'- =
1 :. -i=i: .- ; t i,= : 1 7qÉ: : - =: )=
- ' iii.-=
; §¡ i ¡ :
= i : ? = = + = y i =,':, = i =i ; 'a :=;r i i ,- i i i Z =¿i 2;i; -i
iiil;=:
1+
'= +
1=i y ll ¿ i=:j ,4a:
! 'j ! I =:
.: 2 -i.=
- -1
=
- -i t:- í: i=i==,|
¿:a Za
-
=
¡
-=a rE=
ii;i=,3
i /
=
)_ ;
<=t-27
2?.:,:é.a=1=2= =:=
'. : i.', i:¡ - : s i
= ,. i : -c.__..!
=i >
_: ,
=
§ ! a i r;r: ;;
=;: " = -:
2 t ', Z 2 :: ='i ES: - ;:.§§ i7;¡ § ! - i;
7;iii
¡ ¡
=
. ii-r12= iÉ: § Z.': -i=': = iir; Í §
=
==¡;==
=?i
--
=;1
ñ r )-;=?.;-a.:rr.l!:r= ,^.2 ái ]::
C.l
a?) ,,7 ei-i ii. i: :: i: iri =a
='i,.,=i2=1;1r=='^=
--=.=-.i¡ =1
7 1'<-'vv;z=i=é=y ,a "i =- : !¿a :;.i Z',
:Z=:?,rzo=1=-?= 1=, 1, ;= r i=t
;/"i i-'=22!:'"=z¿Z=?
a|: = i:
!:,i
i i? :;:: i-
-= 1l: i:= =s
?,.!!§;i!=z,ii!r; i1 1= aa
r--j>^:i!1
):j
=1===i1i:¿!ii,
''=37-'-.=é1
J':i==í=-z=a="2_Z? 3-_;
¿í :-=i
i=;=+¡ i;a =:li ir:
_*=j! .:>
§i= =1
:i'-: :=
iS
=;!;¿:.=.ji¡:,?-i-.-.
: ]
= -:;
.r,tr-:=-17=-;=ló--==
=i
-.-
tZ;ii
í=C
i|á;
í-
!¿I-
-
f,
:!=l',
1 =.= - =: ---7 = ; -. = '- | -
i - =:: i.;:g
a>.2.= ia.a
a -,: = - :0.>
ny: =?
.j*
r--= --)==Zi=É= Z:\1-.
¿
I:==:c1-Z=7.-Zii:
2=;;:in'¡=z=:i"i tlstl
i2=;Z i:i, ;I;
§=g; nZí =iS"Ei
i1§X.§
z
i..¿;:;;1=iÉi:É, ?::!=; i;=51r=:i +-:§"i i:
:i7,i=! ;=r;r=ai= r!:-,: : ii l;i : .'= ¡;§* =i
?,.7.-S = == ..2 :3
7-!¿ Z2 l:= : j: i-'-J¡=§ l_:i i;=Z =
Ü2i='i=--.¿!¿.'.;-=':!=.¡l1§i=?Zllij=-.l';
-. : ..'1
: --.. i -+;- -.)_ ., d:
'-:- = =. a.- -
-r;1aF=;:-= = 7_-= < : := ^: : : =
<; - : : __;>
:. a.; , ?':,. i?.; r.i = r-=::=-r{, . § i Zi.v- -;::.
! -' ;+: Z r-.
a - 1= ii
a l, '=
E = É-:r.-:--=;',a-'-==- =: I t, >'a v = ',
i 2 z
:r;.¡ : ! -=tz
.! :i ; {
- =;
1 ! : ,= ri
-; ; ; §
= =: =
1^ T
'=_7.-=7==í=, =z ¿1:i
i.'.=-. .r..+,;a-.:,!-=4- 7, Z
Z ,=-;,2¿iiZ
-c¿=.li=-=-a.¿.¿':¿:¡j,';-y':'>:''.:=_:--:1-.;7.-<j.-
J = = E*
l i- ==:-Í =Á
z z '-<-'-
= 5
- ^7 a i L *: F,.=-
i, = -.. ! = o'u?=;f
==:=i] :;;.=::;;1
d-,it,i;ZiVaZ-=ia1-r,i= ii=,i1, ==* l- ;*
.¿'¿.-.'¡'al==::=-=ia-la.-:.'-,=:::=
1r>: =;o=
==!--!;tc=.L=-c=c..z'Jl=t<={-;=:.=
: zt=i:.Ér i s:!: ?)a ! §:i:
r ::;;:i-:: =s
Á1=',-i -: ¡, j:r+
:- =)í1'-
¿iii*.§:E ,?,;,=.:, i{ !::=:
:
i',>t--{=.=
ji==<ii= =;:;7==!i
-.:¿'l''> :? 4'^a:
=liil==É¿+. ;i== .Z : §:a=4
<-'.:tJ
-
q
:a ;:!--..i,r-.2
:i).2::i i:-:;--*=1, -i iir=
;..2-,e=ii:=::1i :T. i^; :===?l-
.)
z
-=r;
¡:-Jj>.i.:.:'i
; i-^:=.-i=/ Si:!-== -:^--l:-{
-¡-=¿E=::,;,-n.=t¿ != :t *i:§il;
Ii' s=:
U -:
)
=;Í:::li'
¿:.i.:::
:::i;i=.7:
7: :s §§:i=t=§iii::1, :+ ri :-§=:- j=
..i:i*1=.i:.it=1 :r :; :-tii..
i=
-i
i.l .:-aa.:: = =::=
!
.J:
i: =:!=iéi¿
') l¡=:.:ia l::=i+=:::i¡E= ::=:;
Sf :.rE
§:i=::
o g{==l:;;
:.¡sy=;==jl:.== =I¡=u-3:::-.Si,,.: s ir:^= :.i=*}-:
=¡ii§i
1.
ú
F
2
:!
: ísl;:É?t :;:ii=!i§:§:í.'
2í s.,: ).: a = ! i:f¡r Si::j: ^-f .,.-.:
:=-:i'':¿ ='l'-:l-i
a -<§ =§ j -s':-:
: :i : ^tr = ^=j i
\
:risÍ:
1'=--,
c
>> ^ +i>i
p: =='2:ii=
7 a: §
:;= :.
si=z;t:-:S::!: §.i§i: ) ¿:I :=i
= !--:'
I',= i¡7_1- r=:
I 9-
1=:É?:.=2EsEi;j
- j'lu? - t1 .: -\, ::.- _.- i:=- != -=
+=...
--z j -.: i
i=; jÉ=.
-
i
>¡ i,,, -= c- - | - '' );
1i:1ia i ^ *=¡
- 2 :"
;), )+ i ::=: -" ::i n'Í 1,
=s§;;tia§§:S
; '- 1,
?= : -"i=iÉÉ=;n
i :' - - = 4 t
= =- =
:i7
:Í=:='' ai=§i=1 :njÁ*lziii¿Í:;;.
: ==ii =O : ==É
= =
=-!i.,'^:
¿;:I ;_:= :=a<i:i;
.¡1* r:
-§-i:; . j-=! i,;;,.-1i .^; -: §-,:,.: €-:' iiá"
""'=,i=''"'
E:E !i---? ¡i:
=:::=l*.; :--ni-"i§:;"
7a
al
aa
.>
aa
aO
i:-.r; -:?=-.';
g: ¡
;"í¡.¡É §.l:
. ¿E = n *,tc .,.;
:--,;-
i
i iii
i ; *-., T i
;i § € C-
*22
[: 1tii ji=. < izi
l;z=; ;f!= : áE_-
=:,r
Íi i_';;==
-- \i
§: : 3 -1 - §:ii i= =:
zi -.'=, =.ii
¡_i i=i=j; iE !:iJ= '
:í; ==!;: i: j¡[
I;éÉ?: aa TZrl
,!¡
i:¡-
==;;r,
iis=:E
:2 t",ii
n:==:S ¿?=.J=
§lilE" ;¡ É;:á1ti¿
É.1 i.
r:'= :--T:,: ::9'E Ejil
r=4.§=
--=§-;:
--=S-;p iij¡-,=Í: ji i' '=-"¿
'*a =t;l;t=
, = I =:; -i¡
Í:; ;:§.=!r .):¡s: "i"i :i.,*i9,
t 'i ii ='.+: 1¿
,-13,'17-
'-23
:, =5==!:-
j§i
,'l>
j===
:= ,:-'f =:!-_=
i.-:l
:J-- 1=<=i; ¡-*i i§s=; +:f :-=. :i
.a+ i=ii-=,
-.-r'. j_'¡¡_!'jj -,--.2 -,)?..
;
= -=-.-: ^::j¿.iZ ;-:¡!= ¡->s-r'j:!,É-
F
.==a,.z=;:-l:¡
1: ¿s :ar= i; :==s??i=il=iS!:i=l : § i; :É:::=.
a2 i"z:Zi
Z -: .¡ ':
:<--:r",\?
, :- - = = > ^. S a "l¡:ii=
4 i 3 : J : ::§:i=,:.-r
_-j > < = -§ : , :, :: i: - i I ¡ :
i § =i == r'= : : r:.:i; i:,:I
i':-Z
, a :,.J : = : .-
a;.=a:1,:.
i=t=
=.J -J¡'rc -- :li!
-'r.- tz.i:==; ,.
i:§ :='i'S l:i : ¡:ii i;¡E ¡ i¿ Én:;:-; :i
¿ - ?:*.i -. ?i-_ i;¿.
a i.,,::1*§*
=: it ii:J =Ii is§:i:;l j ¿ iT.: a:= ¡ 43=.
={
¿;=i+
=
1= i:= : a,: a i ¿ -, \ ,.
;={.:
L . t. -==-§-§:.é=i;§:.==:
: '/:_ \ \ < > cL . 2 ¡ _: i i- :
é:.J ;J { -.'!-,=,1r - '.;=¿ -'¿
^' Á
i
'',9.,=
E: É{ .- z--^--ij-*
- i y - y .
t :.r.=.a..=:=- =.:
9 - ? - 2 4 - ., \ =!
a^, 1a>.i:=1=
-. =
1, :-,.=
- -
-
-
r,ñi, z É. 3 L -l = = ! -- = -lr :
= = = :
: ?i =1t = = =
+ii-É¡==:
= ='=
'--v;L-<a
'a='t'- =:rS ii?3¡i
:
i:l ñ -
:> ir,= : .:i v,Lv.=,'r
:f
ÉÉ=t=¿3i?raii
.- ¿= :
¿ =
=¡ { - -
¿
a -. * n, : C t.w,tr,'r,
.ñ i i e
:
-.
€ €- -1.-i
*:
- :: v
i I -. t -. i : a ñ I €r;
=.\
v J'. r- ¿ e - t:
=i
- - a.\
I
- - ?
a : >:
-
= la,w,,r,.1,i.
t.',€ = -. 5 a € - : a €' j
! j3 É:
=:
=-:
-;
== =i=e
a> =
= o- - - : Z-l
=i
I
ii,*-=:=:1 +1<:í
j:§¡ si =
ji-:==É.:-s!.2; :
U §ra ==¿=rZ=i:=*= §! ¿ z
=
.
i:?i:
=:-<.'.aii¡:=_TÉIi.-+=i: =-í!;-i
:,=J;:.==:,ii
§;¡=
: ::i a
::= :2. ^ ;- j'-: i! ='! = :^:' ;-¡ i j;
§
¿
-:::.:: =':Í:': rL;: +¿:I! :\ t -:J, a
rí=!azi:;{;ii??;
-a
>.t
-, I ¿ 2 _ : a i - _ , a o : { - -r
iz;== *=;;
= - - = = =
F
.J) =
¿
i +Z1=_i-ú=I;:5?:! ¡irz! *Z1=i s=í¡:i
!:¿!
2
L
=i=i<la =::;'n Í!_::§
Z
C : :-
,==;i=;1'I: É=;;d1,=)
r=I;¿ili \;-,?a1
i;?-q i:i;+j' --
¡
J
¡ ::;;=;a;
:1><:::, nJ::: ir:,i=' i
= -^l--
;¿
- =á=l-i+€=.-
ii='='iís==;:. l=122, a=2,;7
-a¿E: =.i5; 'J:
!:'-:=!i=:,s;=i-:a =! i=:-.,= i-i
::i ;i]! ;i.=;É 1:1Ei: :- ?oi"i : rF!
§=-z:;=¡i:==7fjail-+'==:;;
v /.
€=:i,-:
..
,
!
I .-1a '1')¿= ji< i: ¿a':: " ft
=>
- a ^ =
.E
i=.í-,2.7,==
s¿ i ¡ --- ?,É;=:=1"^,=-iÉ
iI i= ;=€',.:=ti ;-¿ 4¿§: !:E :;*=
':-
i ii=o '
>= -'{--
= - :,, i :: .:
J
=:-=; -*z=S
l:: )-i : 2 :íi:==*
: .= _. a).
,-
-
=
: 7 :-7:
2 -'- *i= =
i <\ < i =
_=
¡! :. i' i;==: iZ
i ¡ ^:.1
=
'=
'¿
: t-= +;
=
_ -- 2I I ! E -- ii i .'i':
=.
:r=: i :-
= +
4 -
\-- NL
\=
= ) : =z Z:=;
= .
I )1 4. a 4 i l : -j lj :
:; = 1; it; S a=ii=
, !
É
i-.1
>ac- : i .j.=
-
: ='- ¿.- '
:.í=,.§
:= i:-
> 'r i, ¡ ¿ ,i +, z 1i I :.., =-:
> .i € Í: Éa .j,1 i.-
:= \ ,¿ === ? : Í = : I l 23
í i a -: !' = ! : i;t:
=;?'.
t , ; : 2 d
=7= -': I §.j='S í t= =.; .
r-:^- ir,==
: .-= .. c¿i: ) . = Z1i§+i+.i
3: =l.it:í'
= c¿ \: - = =:§
= i"
=: i j: I É
=
; ;=É i i ir', i7?18i11 Et: :i :;:.
.!iiÉ,tii: ;
¿:t Í
:É =
=<=
É:: : isiÍ¡
_:t:= ?:;
7= i iJ
s;::
t=Í:+
-a!-,=Z;:
=:;
i4- = =Ei'I¡ 3a=1i=?; É=:
:í= :: ,
= :i¡:
S ii:¿1i ;-ii:-'é= '= = : ?)
===7:27¿ ¡Ñ=- ¿-1 i .i
a
=ú: I I;I=t =
==:: :=E:l aÉZii:zi
- : : : =;
-¡j:< a: I.: i i : i ." - :. - : . i .=,
=i:
a== :
= ;i=-/ : =
Z¿7,2v-22= = i::
=+¡ il =i iS::
'¿ ;!S !:Z,i : *i1=
:: ;.:-*;,3ar.=F; i-c= 7z
=
=
iEI -==I..-
iÉ:19:=í=zi;,==1
3t'==11=7
! §Íj*29: ¡E=: 1=, r
===i
=;3s¡
o-ji:_i '- iÍa-:i>=iEi,;==,.=
a ¿ - -l - t - ; ! ^ '- =
.-:á"_=t-_ )
2 ^r=-
: j
i.:.
. _. í i { : - -
; azÉ',i=:¡;é:==1 ;= i¡¡,==
^; - -
^ =l=iI
J ,,.i--t i-='Z:'y=;El1.,Z-r,= ¿., :if :§<
a =l
,-,==14i i.i+2'. 1ij=r-=ú- =r.I -lI§
7===::i.!
2;==
>=;)-
2:§É===::;2-"¿==:.'=-;:.2
ii it a-: : ;zziZ i i; iZ+ >;*:= i
;= a, .5: í;z ---.. =.=:^'=2,tV
= _=-; i==ia =I¿:
i-:i :j i*'=ii
.f == t<;
7i'::,=:r : : #,: ; "!7=.. :
: i::: :
=E-.*Jl;.=
s
Z
E-, á
=
:
===1i
r
a.¡ E =:i; ¡=ii
,- ¡i!E jg.ir l=r =- ='
i É:.i.= :-! st¡
§ E>§
,!s,
ci ':; i=
t E
= ,S.i:E E¡*i
=Éf: i ñ* § ܧ§ =Z
cT
a
z
iÉ;; i:;= i:sj
í : ,-2=i =iil
:!É'í i!:7
:;.s:
a :=
; t§-
j: ii:
::. R:

?:I
i,,
2t
7 a iu=-7rl;!s;
- S^
i- €=,i;.ña:
i'-=2
r i jj;É : ::;" i:c -;- ¿=-.j --+= .§.= =Ei_
.i-7.==
1 Z?>.: === -' i.i¿
i-:; l:. =3: ::j
fa i>=z=-!= = :u=
.l d=
=íí_
.=-- :*
- i::;r;:: =
!::É :' §i§i;¿.:¡:§i=.i:=;
;a j7-=!iIi --!.í=:=', i s¡:f;- Í¿§=¡;i',
É.i!i¡==:;i:§E a :is:l! ..i**::É;=1.=;1
.,I1,,=
=
?=§'r2zi¿z:.::
a 7=':1a.
¿1i=§;',=Í:=ij
¡
:: iiEi:-'
=sÉi:c;
i.-<i - :-.i=7E
:§§':='::-'i1i
:= -:'.=É;-Í=:i
É ^:
= a= 79 : : -:,7
i::1:-'
;-{.: -,-? =9r I-¿::=ú;
;. i - >. :-= i
; í.i; ..i
==;-: : f- -, r. :.:',: ? =_== r--- I ^;-.7 :.:
, =-;iEi'ri
1 >: ; r.i= =-:r : : :
=- =
ZiE;;= i;?*'izi : c=: ; r:=- : l: : ;
= =
:i=:
4;.i;r>I7;:S.= '-t.= '-i-.l¡J ;..1''=,.=Z:
¡ t?= =-
ii= -;--- . ! i í',!:=;:
i )=_=a§;,:.i:=r_1*==i-=
!{ a }r- f> :::::
i x x ='v- t i..;;
!-: ;;¿a
¿, ; o
2;7==;"
;'-:-t
!Í.i =::.
1-- ri :
§ 3§t
= =-
=
Ñ L:
: =: ;:
- -:
Ir)
a-;
; !-.=*,ziií :É ¿zil : :!; :Xs .!
:ii;ii
aa
=
;Éií;iÉ:Zr'i1=-i==;:-l
*: tr: =:i
T: :l
i.= =-.-11-7=zZ ns? :lÉ=; ' -i=-
=::ti=Z;
El
li'-,:=i
l=n4§;= :j:
ii= i::
:-:s :§
=: ¡:
i .=- Z !j::: ;,2
r:i ;i:
:.==-..=+ =.2,+- i-t :
=
a:= ¿É;:2:J s>; . i:
;! 1.-í==a7=
J=! 71 iir:r, :::=: ii
i=== !i=t -_f,,i
==i
:¡ =:;--?=::
.,!=-=1zi
>.-r:=^,.=:
-,;:: l¿ a:é. a::
;a;z ;i;i1 :
¿
Z-1,=:1! i i: ii:- i:-§=: ii
. i1a ; r? =ia
! =i:;=ii==¿.!= ¡l=:;--:=r:;ii i::=
a
Z = =.11-;¿lij =:; :;¿:.¿:.¿ jir? i§- .]a
i===:::.,:i7ij;; :i1ii;f;i:á= 1ii ::i ,
a
4i.
i: ¡ i I 7==É ? ; ?:!=-2-::{:-
; - :1¿:27"-t ¿l 1=i 2aL )-LL"i
:;
/,
i j ; ;'a==:azz=?,,=t=;
n
-t; :;= i = =
=-z 7 ,,> :-=:
=;j
Z -;=: | 214 _-= i. ; = i3§ Z===; ;-= a=)=:7¡
Z; :s= ,
: i= :: i ;i:
= : = i=- i-. =i12- t;*.= ?-t =Z'¿ Z;
-.i;i =-
i, j j-!.oJ =, i=-
i . = i;=, : i:
.r
-,
j:;
:
+ É E i i; -
il i:== =.
=
l-r,-;i 1: i; y i::a
= -=.=¡_ñ Z==z- --. : 7,
I T- - - ! : -: =, =
= = = - _2,- ! a- 7t,
=" =
':il:,i:rr:i|ir,=,:¡t; =-- ii3
j>= -=
''
;:'r'i> i=
-: I
a =aa=:iai :: =a1=
--F-i"=i:
=:,=,=1=:-i:,j 3:,. -:
u.! l- j
s.-
:+
+E Ñ=§
- =l:=a:i..
=L ¡=.'J.l -: :;
- l=+:Si''==
:::-oJ..
=4::: i!s=É.i:"iil='.; !i=t==i42=i
{:;1n¿;7
:r =i :=.i:=:,,:a=¿i..is= s.=z=,i44=
!= oÉ =j.: =E=,i?+:;=.:=d
-!. É ¡; :5i i; t1:i:. i ¡:; ::
ii " = §
=r
:ii
a
Í:-. E; :§;É; =7=,=Í:=
Z
^.:r É- :¡ :q§,'É*n=.'=Éc§¡:
liS"E¡1-Z!=;E¡'¡::i
:j<rq,=2 1€++:i =§1¡:7ta:_:
lÉ 1:i
: : =i
,.)
l_=: - '¡r^l-==:=5:i;={:=
*¡:
!:; =:É ;=ilst-Zí.,a
j.=..,.=-.
¡ ii i Ej :i
_
= 141,:Éi;:=a=i;
t!
o

2
C
U
ú
f:
i=;
',.is
¿§
+>-=
=
: a=-.5=
6/ -tÉ.; ?i.- Z ; : i--: i i= ; t i
Ei=,i:+z=ir].Z
= li=!+a==:_: =
F
a
j1-: iS==z=É¿=,i4 = sE:;--t7v
i
=
/, ; .-
==
í-=i3c,i; :; =j Ii=i: ^ -' -)
=lllZ=¿2t- := i
i!
-.?§
-- i-24= eI¿= :.
a
):I .!: u,¡j:ii'=-
i 1--r= z=-^E*." = t il ar=, t¿=i
-l
:
'>.=

-i ]
;§E' r
€ s .: {'
)i
: ríi a'.a
ío>7 . i =
¡
C t
l=:
- ñ
i>;-
= --
=, Ii i í,.'
- Z=-ía
! I v'.'u... z2;
r= =-
-:,
i+=:-
: j -: I i = =
.: -^
i-:: a v = - ==.a _ a¿J= - = -.'v:ri-
+ :{.-^: =:'',:¡€ ,24= -E =, =¿=-t . -/':: -:'r
'i.-: §:+ 27:;. == ^:'_¿ j 1:,=.= ! ) ?=J--.=.=a ) J
: € !=
i *;fi- : =7'r;: _f
;aa = : ñEE t
_- j.i r.:.j:: a --= =;312-^.=_
)ii:=:i
- -'-;
Ei;
;íA- - 2 =.a.*;
;:=; ¿raZ::aiz;aÍ=_.,
-
= =_
i -, -; -- =:.i=.-.
-.:'_
= = - =
i:
ñ i= * -: c ? -^- *;-- q =:
-- -: _:;-- ='J'7 -- ^ i
-S .ti=s I _:;; _ :;:
.i Í: .-"', =: '-:.
rE:-1 - Z=- :-
=
)
*
i=
= =:, ;
cr)
.a
^3 i s i;:<¡;;E
=.!t$<x.¡
=
-¿ =..
==;=::=i:
f--
ca
CO
a
=
i j=
2 L
=.\ a= ¿ I ¡
====:a=2 !=zi
=.:=.;>:iÍ
+¿l? =s=;Í = 121+=+;
.;'-a.a,_P
= ii,=:=S,
;:
;=.
t
-=-í ii',=;;:-É '::zÉ iis=í;ii
1r===
=:< t;*i= :;z_7 -§l¿+,1 '=Éiv:i4'i:-
;rl
,a=r=:), ó+
=i= 1Z=i;^l;Z =i=': ' ==i7=: 7,7
o:;i =a=?:I:
==.
?i,¿ :ai 1i§s: ¡i7,= ;::=2==
,;r! l:lu,
=.toÉ7=7:=5:l 71i.
*J:;,
É:; =l-==
,aa-_= =;
ir
r=ii:=¿ :i
i¿ =ri+
:lr=§;== --21; +j==4)t-
¿2:" a ==
:=-22.1
-:7=".2t,=:aji
i 31a := ?=:-i -,;=.-=1t=
z- -,==:Ie:', l a=;'-.', :=i= ¡t> :)
i=¿'o=:r -.-.
?.!.= -',-:1 :=
i:::1?==-i1;=:á: =:1'j 1--r':1 Z=' :-:
=a=:i; =7{I
=
.i .: ¡,
= = -.i i - t l¡ : é i:_. - t- = ; i 7 :- -' a: := ;- =¿i,i
-- >. t = Z , - 1 =. : -.=.=-¿' -: ..
;-=
'i ?.
§= ; :
; = ? =
F § i 1 i=aZ=?i: =
= : = :=§i='=;:'
¡ - 1:'I..-"
c
;: =z=i=¿z;!= : iral::=-.=-! =
=ir11::,
=,=EZ)i I;=
J ii =':1=É
Z
i:¿=i+É ;:
,.=,=ri:< :zi: É E,=_:: :l: ;7 a r,Z==í,; ii=,
¿ o=;i?_i
- jri 3_=:. , ,y a:'tó:::i <f
:-
É ¡: ¿ !
ill,= - r =
¡;.¡ Z :=:
.:
=+ _: i
:=l?,É1 za i= i ? a ¿=i==,2{,. ; : ;
r.=.=:,:, i -= -!2: == i,z:,: j ¡: i j aa
=y?rai)
i :
= a 2i ==: = =
! i
: :i.-: ; t:,;i !',i
_
+z'=?i-=r;;_2?
Í:r!=:1 i,: = = ti'.== il7 ! §; i1i.;;Z=;,ia Í ; §
==
t,) i1=:: ¡ := _i íi -,- iZ,ir a za y
=: : : =' c=
l i i :"_:it'= Ét ==',Z §:
I L
;' ¡_77V-=t :=E
= = :-- ¿47§ ^.-=':
i';=r-
i ¿z l'¿= Z i'= i.z '..2i ¿ l 3 ¿ ='=
.=
!?-,=L;r:a
='É E;=3
=
E
: =,.
=;13:_=
=
=-¿;=:i =:
§;:"¿ : )=+ . ==:
:S
- .=.:
tu
i \
-:4.= ==,
- - r- r-c=
-+ a
ia ;? : ==L a ==a -;
z:
i I'i -. .=-.! - -==
A - : _: j,_ ; \ ; ¿ / ¡ 1 .:i ! -= a--:
r=
:: = -
Íi
-i it tz=1: J:
==?-,-- :t i .
i,i í :i, = l=
ii:li¿-:Z ¡t
§='É r¡.4:Z¿!';2
ᡠɧ; 3 Z;E Ei
:!;i5 '§; !5 E +:
I
a^
Íli;= ia i;=i5
-t-..-:r,.i-2!::=r.=*:::l
=]-:¡ ,,=; :i
i3 í =;:'i Í a 7 I:li:
Z
r-, ;;:i §li=: j:{. :,; -.!::lÉ É=_= ..>
,!í, = is ;
:.:rc .-,¿==: ::
s : -= .= o;
-: _ j_ : : . : - v :
t+i, 4 :il :
tL.l
o :=,Ür==.:_!o ; i , =
?:
= i
Z==.:.¡;=if
==.::::.=l:j., _
i i'i i 1
.J)
C
;i!x-i.il::; ii ?,ú;::.i.=l¡i
==.a
2i=_ ,: _7
U
ú. :i-==;-:ii¿i:
-j:§::=-
-:i:*:ilE:: i É: i.
-i§ir)='1=:i:;11
F >>:->{-:
:!
i-;:1.=;¿ ti3.El =<:-¡=?:::=
:---.il.s).;:; =i!
7=.:
==z ¿
::
;7¿i
.= -: r¡ :
;=
aa
j-'__ -_-=€ .) ):
o :-,==
.= .ri.-:-.=-:: j : ..= . -.a,.:_ÉvZ<=:)
. 5 i - :\ < . I =
* t ¡
:l : i..-
it.r -::=S,
: j : í t:S
.'J., S
i;ii
F\
= ¡= =:
- -'?
i \
-
- :
-
=,: ^r =
C: :> ?--: ¡ ;-:,,
'..= :, -) -- .; _g.> = i : -:: -1 ' J .===
r ) = I ..===
; - ; ; --: {
=1\'=\t= =24_:É!=:1i!:'=§?i;i¿=t
=
=
=
=:ii¡:
: -..- /- ^- = -v : =.i
S>=2.2?rV I=a:;-i--= J: .,
= -
- -
= =
-- { i .: t- -. = = 2 -
=i= = = + -'. =
=;i.;a=-
=
::::ia:,: :
i;s :r !==;++:=:- : : : a: ; ¡ ii,i ¿: i
¿*iT++:;¡
¿ :>i=t
= =1 v ; ;__
1 ii; 1;=-i=t
:< :.-;i3a
= =+': ¡= i " =7r
.-
= a=É
a-,
=:,
=
L
i a=:'z:a=lii¡§:;§rl 4:i::=:=
;=S',=1is¡+É:r:::¡ iri :
:l¡=: ==l+
Triaer!=;i===i=ii ii; :;=,; . i,ju
2i)!E=§j(t¡::i:::
ÉÉ?f
ir=i,==:é\¿i:iÍl=ñ;
¡ii::,¿:=§::¡=;lt! ,.= ::ir
;! ;=É :i=¿ 2. ==::-
i-=?aÉ = iii
,1:¡
Á1;i¡iii i::¡É::;= ;";;i ¡1;i; :;::
:::v
;:
ii¿i=:
ir'íi: i=:=.
:;í=' ii:;
,V.i:
-{
i =ai!:ji;§;i::::;;
=
;, i:* a' j
z .i;
!:¿ó.i:;27¡i,ii:;Í
=:ili:ii;::i:; ji::: ilÉi; ¡;i¿
L
'::-.-
!i
-:i.:

>:; ^
a::!:É;i:;§É'.i=iÉ'i= : '4 i: :?7=l i=!= .=^-
j=:= ii .i:E
:>:)-,
=§;*¡ i r=E
¡>:
:i:i¡:rt-::;§.,.
..i- .l; i I r¿:=-ti
!^!;=
iir, )17
= !, 1,E =>i¡-
1i'=l :.1 : ! :! s:{'i 1;,i;='2 = =\='=
I-
i i, : i ; :áj
z
=
=?,:=
==:É ¿ *: lrv
:J\ '
iv;:
ii;1:; =; ,i= ! ;::=i: <: ii r'4.,
: < 3 :- -r .= t= ?
; = ¡!:1; : J . ,. =:
=;
: ; i =z i i ! i - : : ; =:ti:¿=ii¡i
=i;: i (.I
' -- : ; i1.;1i ; :l t.,
',.
i:i-§É;=,-
= ':
Z;=§
= ¿¡;=§
= =
=\:
i-
=
ɧ=§= =
z¿E
a ._--
C
Ll.l :
:v
:\
-:! v-.
ls-
.i\
:.:
C'i
i-=
-¿:
.? ¡t
=a¡at
u l
J9
v -i
<i i
-i--
7--l
,t
= --¿.
-ü.
-<
g ::"ial: i, si 1 ii ?,;:: ;ñ
,=a Z,iF i= =: i =^Í .('t:- :;
=S
1:27;== ;:f
= ===
--<,
a- ..
=
:; i':
9j^iÍ--l
Z + : '= 11 ! i=Es. i=;*
=, =;::¡::,2ii = =:
'.i=rIz- .¡§ ;= -Z'z i=i=
"i .?f .=','.2 .- f. 'I i:
=
.i1.i.- ?'=:= ; i|>
Éi
:
'€tr;:=i:_: i: ZÉ = ir¿a Eiaz
;+?= ¿'a:- ====1 =1.;=
i::§: l¡
.= -lr==:í?.=.li
e::i;:,1'3 ^!^3 ;? :a-e:¡i !.¿=7 ri===
.-._, i=ii;i" :í': i
=<¡,t :i¡i=
;-Z^:=i.-3-:=:^
:Eq t= i.: S:¡ =:
:J§;;==ii.::=; s=J
= -_¡. > ru- / ri.,i ><-.{ a _l =.==:;s?s=:.
; J= -^:i - i- i,
iE; :¡=zi :>;i j=Íj;;E!í¡ L¡ :-=---::7
5iv:!!1r-7
i i; i_-I
: i;s;:=:
i:
=::i=;
ia:1-Sr,:.iíi"":E;
irn J= ;§: t,==i'u=74 ;E¡á=¡;
,!;¡ =._-i_Éi-i:a;;"
j,;,n.\=-.i=* -= = 1Z'1===5=§ =.ii:l;-. =
>r
i=i=,
=E ;!
=
E É 1z=2Í'=.i=ir=É1i
>i i=a2i
iZ¿= : ! É
2<i'.iÉ:ÉirÑ=-p= +);';J;:
7;Z !i=_i i + +S§ ) §t= a-iñ-'¿"1*: ^ -j:i
¡,ai
=
=
Z::.7=
ii =¡i a;a: ;z¿i =
==i i ,r; e > -,i
.=j=:¡7I \-, '':¿?" ?
=
C-CL:-Cijv(a'-t:¿=v-==-= =rilu: "-'i1 =
7
a
4
bt)
E
!-

-t
a.¡
c.
.Ji
r- a-
{
.:
;.S
\l
') '¡
'¿i;
ñ'-: J
-,:1._
^
c7)
\t
c.)
c
C
.f
3.
¿
-3
Z
n
ll
:r i §i :i
:.1 r<

.9 i li ¿:
:
= ! §e ¡
i§=I,,:'=i.
o.., i
-;
§; i :, a.= \ ;{JF-:=l§ *
:i
§- =a 9l=i; ¡; :.4
\: ',= ;- =<.2_z-.2':s
Z;=,LF=.S
a
':= =E i
s . i'i- É ji:'§
=:Í¡r:;=! a"i
F
2
^:Í
:9 ir r§- :::! .;:
: : -'ia' -'.=l: =',,
z ;:i:; S:
¡{ :.) i '=
"rí =:
v.:-.:L:J- €:¿i ¡ i; :I. ¿
C
,9
;-.a : i? l:§ i: a).i i=7.;_ i;¿!=l;
-li--:§ñ-,
>!=::= =: i =a j á1r_= is:? .É
-x: i § ?-,
J
l:: :i: .===§
=
=7s;ti=,'li;
il
;:ti:i =:--;
:=l í-: i+:.i
,=
r
I i= air,.=:;:=¿:a
.: i:
-¿)
U :ari=i
:=;::; t-:-, -.::l-
§= :r 27i'7§I::=:¡
;-pE^- ¡'::*.,i=
I
i-
a =i!==-:É
:* ?i;-i {:: i=,
-l Ss-, i=
!-i= .i :: :., :==.<?{:3+=
¡l
ta
:i=Eiii.=ii
.:..coa..lD iE =::= :; j:=
:-i:- ;-?"i-ia !. ,=r =<,Í¡:==i-:
i=:2¿Jt¿2.=
rt-:'7",:)§
:--:i=c :=- ,,=i=i:r=¡¿'.t
Ji§S;_.= --==i: =i=-;t==i==l
.N\
t.:i _-==, 1-: I j'j",
S -El-=¡ii:== ]=.¡ r=<- >-..= ¿:. =:
;:-f = z'=,!= li¿; i i,}1=f ,;o r::'i,,;.:-?:<:
í,'--=2<
¿?§ ='
Ís ¿ aii "=2irs=,
=i:¿ÍÉ
]7-::c¿*'¿=i
Éi=:r, i=:; i3=i;t=
=a;i-.iíi=
i¿-r¡;"= :J;Á5
a.¡
t- ==i:¿!jr=:É=;1.3=r!rsss : -i;i.i.;i-=-i
-l
z o\
o o¡ (.¡

!-l
I
ú o\
st+rs o\ rñ
o\
cA
§
§\Ot-lN
r+§toto
U t-l ti t-l t-l r-{ t-l ti
I ¿i=+ : z1
=
Z =
2r
7ÉE2a ;!
--'...=? ;>, = ==1
=.- a:i iz* 1l
t- ,:
s,i ;; 2=Z
,3€'
z Z7rÉ7 ii = ,ai = =i,.
2 i-=-?i .z i=
{i j^. ',.::
<= -1 ?_ i= - ==:
=,
=L/§-: Z=i=; z
!¿; i i1 .ZZi
='ia
=
a iZ==i i'i:
-:, ai?: '''J i,
ii tE= . -: ,i :.:=
7
=
= i_!íai
=;i>; n i=
= =-"i '. ¿ 1 É¿;
==,. 2? .= 'i-=
a 2
i aJ-,,! ='i= = :¿ Í
==iiz .íi
-=4.
= a
=: 1':-¿ z=1
?.ii :: =;:a
-E
:r==i i
= i
=
:!; ? a ;;;,
'= a"t, , +É1i ?a=
- 4,ii,.*
= J lzl ii
a iZ= , ,,É-Z I' j iij li= Éf,
=:,i
?ié:=
^t=-.-
:- =i -- - =
=;=
- ., _
-1_:_^_==
F ¡ ¡
!É= = i=?,: ; , aZ i..22
Á: =7'=¿_1 =
= 1Ei=i
V.=ii? ;, 77'" ,. ZZZ iq 4;i?
i¿1"= 1 + =it '-.=2! 2 i == .las=
=1 í;=z=
¿i
j= = 3i='
v= itr ZÉ
=-! i===1
j= =7' = ¿lÉ
=,= Z; l=;=
L=iJT i: tar= iú'!: ¡ i ,ai j'í.'=
N §

ra
=jZ ra
t.¿ ra N
ra
ta ?a)
rñ 1¡¿
tiI
Na¡ lo
!f!+
(\¡ 00c6¡ C a.)
la to t,)rr) Gl NÚ)Í)
r,)tota .lca
tnrñ
!-l !-i Fi r-{ !-l ÉÉ
a.I
tl
1r) ra a¡t tn Vt
^
-T
ñ¡
ti,
?1
rn
!i
Vt 1ñ rf)
ó$
ti

ri
r.¡
É
rñ rn
F-53
V't t,.1 \f t
É ti t-l
+ .á ;i ¿E :- i !
'?, É = *í€
i.i
; i:¿
='" : ¡ ,--

==- =: - =-
:'
::
?
is
-- .-_
. i -:
==
i=
.zÉ
,. !=;
I C =:
.4
-
e
= =:rr ie ^ W.
_
! .
-
=
=:l
É;€
= i
- -
a
\ 2 == =.:
-a- - rjt.-" :É=
:. Z; => 2, e= a i =?_ = =i ; ;¡: r
=
a.,iz ^ - I i=.í a
L : a =Éíi =, 2 i:*
¿ i 2
'-¿ /=
-:i=o- , =i=
E=i y
1=
= -
..: ;=¿
.= =
F,
-
1 =
.
= =_=i
- :l
:;
z
a 7
,
2 ¿.'!':
-
?-t) ¿ i=:.= =
=
t:_
o
I
=)
p i¿
/-.= a =?
a =;É :e. 2 í I3
i
3 =i =
-j- a
==i
= =Z;
.*
C
z
.= =:2 =:
:r!=.,)-L
.¿ ! =l=
1r.-a.t//.,='-raE=-J_!-.:
'J --t
C
t9
.;
-'1
== Z 1 it ií'a
,a
= a -
i ;
t \y
.j= '=
-..;
Z;
-4
Z-^ =.! =l
,- !1.-. - 4 a a= -: .: ; -=i ¡.
Z ;? n 2i: 2- =
== ii 1 1,
i a?? ,i i i?. \i=; ,=i ; :=.:
= *:z
a= i a=?Z
-¿=i.--.=.--.f-.=-Í-=..a=.,=i
:í := a '= aZ== a2
?-- l 4 i¿ i i: ai
=? Á; r á ¿=-*
-\=-.=;=-L:.===-J
=a'j d= ¡E EE i.-.
zt := i: iíié ¿,
=I
5s a iiJ!
i?i3
=j
+
to
e(a
F- ¡'.
ln
rn 1.¡
ti Ft
¡ ¡l
(r) <! LO \O F. O\(r)IOO\c)riail§
lOrnlflra¡to r¡ \o \o \o F-. t\ f- F-
rorat.¿tñl,o tAl,otatOtO[ñrr¡lo
t-l ti F{ ri t-l t-l ti ti F{ ti Fi t-t !.l
\Ot
+\C
rnrr¡
V¿ \C
-¿:.aol.l
Ltttt +=trñt¡r,q,v'
t¿ tñ ti, tJ-t rn Vt tf ,
-T wt Vt
aa
U
x
z
")
§ (+) r.) ¡r rñ
ONrr)
F- F- t) r-l
F- F- 00
t-l r-( ti \-{
ñññ
CNrr) rn
F-€¿
\O \o \o
F-
r-i
I*.
!.i
F-
r-t
r- t-. ¡- Fr
tiFit
'-o
=
a
a
ó!
a-
:l
:a ,
t¿
aa =
1
.i.=
c
Z '¡
i, {)
2
E
u
;
a. -r- =
a o cll
l;
z.: {
F
V,
OI
!I --l
¡) =:.
!
:
¡t - '1
al*'-
!:
¿\
co
r¡r

tÍi
It- a-
\ft vt
!
V)
l/)
ao
a
!-
?
7.
c
¡rl
V)
c
c
s
.J1
:JJ
¿
Y
(n
r!
z
U
Fi
a
-l
?¡t¡dróL
=!.E§:Ei-
E IE i+ a
-(cr'=§hc=E
Éü ,é
-a E
': ; . Ee
-^lrr-.==i=ai.'-
=- '=; t =
='.
.;-a ; ¿
=
t t,=
'r¿7Ar.:i.=-:=
=tit¿-¿::cf-rC
¿A'.ri7.ú;_>-v=
F
ra
)
=7 2'=+
=i. li c. i. ya É 7
z v.a= -:
;=, ¿':J a-=ú o .-= a a:'¡'=
-r-
:I
= --LY,
C !: -= ¿.= 7 =
|Ec --j
(, .=
: Z=.! ry "^;? :€ =.E
==td j,. =- I
E í
E =-
J i; é2, i
I]:
a
.*:)rL,=-,!ri:.o=ct¿::-o
y= ;; / -" ú . =.¿ '= i '-=!E :9 =- -c
.7.-;í=¡i=.qcrJ--=c=-= = '¡c
2.e '-
rí-L.¿1i:.=/,=t'--!=7r.'.i;
a
o
(, 2 la -,n,'.É -!'1 ; F..É ji - Z
r
- a^ Í
, I .? = ?
'=-\-=2t.-=.=L:'.^i:{n2ú;éi '=.: / í= u c
= =
- a ¿; -a . .1.=
F
a ==
= =i:.
= = = !á é
':.== ., = é7 j= É^ :
=
¿ )
e_= .-
1 ¡. I d
4,
-rr
u
q t :=t A==n =
:=a tú E 1i í ,
= t -:r t
f .iá .-.=7
+-.2 2i
-,. : l.:
, ¿= 2=-=¿ i!-?
J =
= ;.=
; =a;
..:'J
a!=.
i,,E;i
.J=.'.-
-c¿2
z=v ¿i, y ii zÉv=;
,;ii7 .J"?,
':=zi
:
:/ 1z:, /;t
:= i7 Zí
=
!1r:. =E.:
.a='.? =i_ a <!!-
=.-.. = L-
Z:i í_=_É E.I :s=:L 'i::-.
=_ =:=
:? ?.==
a=í Jc'!-
=3=i ..'; SZiQ
..== - E; J1:J7, :.'!=
-)!;-ú--/! á
:.! i..
,=Er§ i--+ = :¿:"; :E;1-7i =
t t) t
il; 'i!:
.i ¿
: =-Ei
i;:Í=¿i
=
= :E+ :i.Er =i¿ =laia ¡
= i=-=- !i. = ==
= = li = = = ,. i
=a¿¡ -¿?
==
Vf
ca
.A
E]
z
U
ú
F
(/)
i
i¿
=¡;- i4'rlr: i + a a4 .r'.=.=
= 1',,= '. p 7 = i ¿ -; =-- , 1 i. .- ; i i3 i7,='-'tr
;
-
'-L
:; !:
.r
-:ait:..
ii
; 1='
=
i!eei!, ¿a;
= =É;a
=i..=
= - c-
- a I
-),-
?=i.r

É
t
: >.i
a' I a C
=
11.=
.J _:j .i =: Z-:; .', -A
:
-r
> =='r't
= -:ril
! -
¿'t,=- I = i .¿. = _==
= =,.c ;= a=2=
= = = =
I -' -1, ? .= ¡'='- i=j-= a Z1"
F
(,
)
'= ) -ii=
i:t i ". 1¡: iZ¿¿i¿ 3:
z =
'a
=
--=.='=2ít
.3'
. = ¿'t,a
:=a,= c=
= r)i =
!,,
: -'.=
I
:7,
:
t:
-' ¿
= r -'¡. r
c : =?
i,a
- - 2 -.: =
7',!, r{ o,i -;¿ ;.i --:,< ::- 4 z- ==t.i- =y iA =
U
J
[]
ia:i==1;iiii.
.ai?t!ita1É= ¿;ii:e?¿
-,2-t:, :i,¿,
=
ñ
a '. t , ?E,i=i7 = iai=
:1'=.; Zali=ir'? z != Z=-:
-!
C
o =
=
=
:a

a=,t
:-
= a..3
= !='7 = i <= i=17
- , i '¿ zt2
L -a-.¿C=? = \
i ii :, t / i.=
!+= í'" I.á= ; t r.
i .7 := - -r =
- : a = r.t
¿
F -=á. , = -'-= =.)=- - 7. a É=; - ==
.A 'j = = - -'r-
Z=¿ :.!'¿:jZ';:t..n4= i
IT ,--v¡
- ¡ € - 2'= t q ü I
U)
c i.; 1'r':-:-
?,.! > :,i :
: - i¿ = a .;.
[ :,1-'
= : ? ^'. - T1 n'..t'
=
^ -*.i ?
J
1,
=/.,:¿-.-
.a )J =;r'i
=-c -zz!
.:; -
= t ! = ..
= Í É ". a = =',..!'2
=1
= I a
r
i:z1r==ít=t7=:2 -
=
..
::,. != : s'1 i;=i
t " z-i. :tE ri
-. ] ,u.=, - - > i _ ¿ :j
1 =- -..2.'q,-!
- ¡',71-' - = ^
;a =: -=: a
= = = =
tj= =
i: i -,' 2 É7'= ;a aat=-t :
:r= = ;,.,
>'2
= r =
=; .: 7 = ;=;4a=?i
-11=,i'!i == "-
,
r:.
.. i?1Éi': ==:==-7=
= - : --: = 2 - i = .!.= '- - = -- = -= :- - /'
(n
r!
m
á
z
tr.l
r!
U
z
a.)
\o
aa
'a
El
co
z
Ir
o
!!
U
Á-
z
F
a
o
=
Z
C
U
j
3i
c
aa
C
(,
F
,J)
Lr
q
o
.l
N
a-i
+
C]
¡--
NOI
\9
Íoco
NCI
.¿. r '¡!I: r!
a.l N
-.
* .=1. dN
g
+
.
r
..: r,:

e -
Ñ 'l
=
=r,N i^.
ari ^i
i
+
v,
v, Á: :- -9--
.,9
- _L ñ] - rN {..+
f,;:¡§
:.
,-N"

> i=<'
,=
d--f =
A,6 '.2
=
(n cci: - i i^r
-==.---' = = -
CQOCO UUU
¿
z
o
F
r!
i!
U
c
z
CA
o
F
6
tr.l
/¡)
o
j
=J
t--
C.
.J)
c
= Z
'o
F
lr
c
:!
!
z
F
a:
=
Z
o
U
J
rl
a
.J)
C
O
F
,J)
3.1
a^
3
(r) +.Ov)!+1., .+€O.Oco
..v)F_.1 0. :gñI! -(..lci<-r,€
a] N o] c.] cl ^ l
ú
trr
a
-l
m
F
a
4
ol
a
E]
o
E]
U U)
ot (4
z3
\|-i ¿
-iñ.d+.rl'o r-coo.i
J
EA
É
a.l ca :+ t1/) \C
F
(a
:l
z
U
J

q
c
(,
F
.J)

q
J
:ra
{ñ c\ ú
co
r!
U
z
(-¡ 4., vi \O
-- .-,
- OOC\O C..r =j- c \o tr- :c
oo@c.
(-..¡ a..l N N C.l al C.l a] al ('.¡ ca
^A-
a-, c., aa c-, a., a-, c-,
:
C
a)
T t-- tf
\c
:
r-
\o
C
\c
F -c -c
./) o ,
a \o
o.
* t-- \c .c
c-"
!
c5
Z
() ,a É
O
\o C
^\o
a)
a
O
a-¡
C -o
c a L

O
c ! c
(, a .é () c-
Ji. ¿) .9 O .p
a)- E
j U a
= o-
¡l .' .:
o a)
- o =c. o
a) .¿
t! .c
c
CA ==
iT
.u,
a.
O
\=
a)
c 4)
N
C
U
b.fl 'c a () E () L
c
:.
r) c !
o
C
O
d a) - F \o
F -= .a
Ir- sc j
'o
a
a)
o tr :) , a-,
c ¡ ., -o
Ía a Ir-
íl ¿.)
U)
t!' 2= r= ,. a¿
c..¡ =
,a L
-a
.J)
C
:Ii t)
:.; - O
a @ a
"E O
, u \-!
J -o c_ -c
a .9
C)!
u O
z .¿
L
'o
..)
.D
a)
al () ;
a)
t--
\o
a)
tr
!-
t--
/¿ 1)
E c a)
a)
3 !
a.l
C,
a
a
= o
'-.- .tL
¡
O
.c
t)
_c \o c
! tr F-
a-, F
c r-
t--
\o c .c
c- c-
U a)
\o () a t) .¿
S -E i) .t)
ct J a- .c
J E a.l O
.o o O c
!t c- J )= F
¿)
F ¡- z -
4)
¿.
\o c.
-- i ól -, :i- r) c¿cii (,
\C
: *-a¡ Tr
-al .a
I
¡5 ca
ca
c..l

q\-O'lr)caF--tño\
\oooo$tr)tr)\o\o\o
N (\ co co co ao .ca co ca
:2L: .:-!),:; L2.;).
7¿t=r..=::7;':-=
:':'C L7 -
= ;i = Y i -
-1---.-
2'-,.¿ a- = ¡= :+'=!
- , :. . , =;c,
¿
'-7-r=¿--:;= -t_ -
_ + _,
;*-.i'
4á=l:
-
aí;=¡.'t- a 'l=r;a
=:=f ía-i
,-¿'-vg\--.--
'a!=ú'.-.i::/!'=é=
=.v4: :;=.==
:-. -Z ? Lt * --j, =t,=Zt
==í i.-.'=
,. ¿
-,= 7¡ >. i o.= . - 9..='
r" t. , a a '¿
a='-'-=-V--r= c -: .- <t =
--?.-"=.:t)-.)'=
l=c=:
': ., 12.;cr* !'-
E!E-
..
'J o).:_
>, _.i O_--'- _
,: 1v ,. '. i:.
- =
== = J ¡rA Z ; ,. E =
I=C¡3L=,Ca'J-EC
s ! A:=
' . ¡.4E
| -
) -= O- j
= C, -..= =.a
-:: =;:.-¿ 'J
.-
-'1
==.Íl=!i;jut!;_.t
=É'. =a==: i ='=ts
?:E- a-=,=
r::.-._é:-._v.-C- i,":?
'j-?E?'.2-<r=-==-.=g¿
q- - . :; .¡. j c L
'í.t;i,. = = Á í ,.
*-
'a'¿
>-,:.=-s'=
? =*ü>-,
l-='"
>.Z,Z.=i
q.5
^ =i';l
:
>.i
-=!:=
i
='1 ot- r. !. j:-no. i ) ji, ..*- ^E
il3- :
= (:! / 'r'"'r. c I ;¿ a
l:t -.
)1".,a:.=>,
=
.=2t=¿
';-;. 1>,:', 1'
?.-ii
==72'¡
§-o:=l
i v ¿. ct-a
a..ar, = iiZa:,.
J ),J= Í _: .. >
al
=
.J=

También podría gustarte