Está en la página 1de 12

e=*il| #i i:'t'1

IV
Síntoma y pulsión
i'¿¡'1{rl,;' ,,i'}
i,,,¡:ili,1 li;i{i¡l
{il,.riri;,
'
i'r
lllJ:'i

Vamos a procgder hoy a una lectura


de ,,Inhibición, slntoma y
angustia" de Freud. Les voy a decir unas palabras
sobre t"r .oorJ"rru-
das en las que se üene que desplegar estalectura:
se trata ;"
nomia que concierne a la orientación der psicoanárisis. puru ";o_
;;"
simplemente: orientación hacia ra ficción u orientación
J".i¡o
hacia li*¿
De la orientación hacia ra ficción tendremos una
presenta.i; i;;;-
-que ya anuncié_ de pierre_Giltes Guáguen
ffiff:llaexposición

El sentido del síntoma

La orientación hacia"la ficción se afianza hoy


en el psicoanálisis a
partir de lo que llamamos ló,s efecros de verdad
culación significante. Esto dio luga¡, desde huce
á""."J;;;i"i";rrr.
unos aii"t;n"r, t u""
orientación narratológica de la práctica analltica
r"g,ir, ru ur
J"¡""*i
paciente tiene que construir una ficción que
facerlo. El anatista está
supuestamJr,te ,liir-
g4"lteito
1ll_f¡g¡3r *rrru *nr;**"";;
darla iniiüs;, ;oürc¿á;¿l?i",-a; A _*.a" o"; i" iA'ffiffi,
.--;--;;,-i
que se to{na como p,iggle
ddoqu¿ ae-eiie p-
. cia-singj:l 14e 161"
.
ggría_ del o-rden ""*
@;rc;a;ffi

73
sfN'I.()MAY I,ULSIÓN

MILLER
JACQUES-ALAIN
oucettcntlrlnaltlnrcfctettr'lea"lltltltrlrlÓll'rtllttomayangustia"yla ya en "lnhi-
No¡ ¡lálnu¡ r'lltslllf, tlt'que
y' correlativamente -ya lo
evo- irtti-o enlttilnttrla tfu iutiut' ttnro''tc :ru¡ tcnÓmt^nos subjetivos
tttt
neo de ul1 esteticismo Psicoanalítico bición, slntomn V uu*u'uulj 'L y cl l'a rlltncnsión
qué-, un relativismo tntt"uoto
a 1o real'
año, la oue son el sucñ.'
-l l;il;',l;i ut'tu tottr'ttt 'lrlsle
rlp lrr't cxl'r fetrír-
de este año'
+-^t,,rción rle
si tomamos h"y' Ji;;;" iJ""o es la introducción de una que Freud alsla err
-"T;il;;;iF;o't"iii¡'rtrn*pnlp
y angustia" es para indicar
referencia de "rnhluicláll:;;;^^
dilerente'una orientación hacia *lil#tt'; "'
manera seca, brutal' *^^'"'i"^otián ll]lJ;' o' o, c o m. c oRtr a
:: :i ili:l;,i:1
es además el texto que
Lacan
l"";;;';;tn " il 1i':,':T:l
perrrpectlvn'
fi,: Ptrá
rlttBttlar llrrÉtllrrtF
lo real. 'Lüibición, ""gustia" lo que pode- Ilo sobre 1o que
" nlál't'árlu ¡tttf rtt
";;;;;;
en el momento en que
comienza an Lacan tln utt enleñHlltn'
invoca en su seminario El punto ae p"rtiJa
*";l:H['j::t:i,]ilH:1]ffi1o, freudia- ' escrito llamado
e s c rito ll
-'InrL)!rus;'iil;
am a d o " r"t J'l'.l'al, yy':'':: il;:¡;n:I; r1Í*:;, ?:
tl. au enñeñntllH¡ ÉÉ
t,u, términos de este títuro ál clesarrtrlltt
"T"
n'lI p
De este - Kr'¡r r¡" ¡e IrnI
o"l nudo borromeo mínimo' i: ¿:ll'iil
no a partir ¿" ro' t'"'l"i5"o"i"t Freud sobrevuela toda l[fi !::Y::: "'
plantear que este texto de
modo, no es exceslvo

.c">rn"to*"Il#l)'"!i--,'l
'^$-S;.il':il:#:-l'-**^?lf*1::?lP,i',1:X5ff ¡1
\"'l\
v, \" ,,, \' \ '
.' vI
lapareiaanalista-anati"'ni"y,porrotanto,imPlicaP()11(!flircllrrlr.n
"":"""'::;:;ffi;
b"i;i;';ü"^o".'t'" a" r" i'ít*ita' Primera"ttil^h::t;lill;tl:
La

ql
uryqñ;t; "" pt¡'-ul"l lqB3l-tto' $1c9nsc1€n
al síntoma'
-
t"terenóilá $fffii"T,Tni:"?-':il;{;rii::::liitü:;ü=l1:
üt privilegíoucordado
a-á'"t,"
la cienciarPero no Para calcarla' real se puede
"fiel5;;"ig"iritutio;'"i^i"-pt"*ica'so¡palabrasvacíasypa- pasada: el
lubraspl"nusenanálisis..i,i"^"p'",'.iónnohacemásquereflejatla
una vez más la clase
La ciencia t;i';;;;;lutiu to teal' en tantoa este algunas fórmulas oposición de los dos
eies que recordé en
p"tiot" vacía se d'espliega el
""á ¿" ser demostrado' y el
suPoner q"u oU"¿t""'^u"t"' síntoma y an- eie imaginario "j" '#;;t;;"""
?ues biery en "Inhibición'
que no cesan de u"tiUi""' no cesa de escri- ejeimaginario'mientrasilJ;^*ápt""usupuestamenteseinscri-
término ttlt:1" en tanto
gustia", Lututt p"u'l"gt" "f Desde esta b" estaconfrs.::-']u"' es er eie imaginario
se impone a la experiencia' en
birse, en tanto su p"tñu"""tlu Lacan :1;i?:l[:lll?'.,"'o
-co*o oue está al alcance dei
perspectiva, fo qt'" '"'to'lvierte
sin áuda en un problema
para
to ro'*t'tuti''u;;' Jt*-"objeto
es el sentido del síntomá,
porque eso constituy" lu
dif"t"t'tcia con la
ación -eie +!í-
mismo'
u""ii"u es la relación;;t#: t"t:i'::*,*';A'T AT:J*ti
e al en I a orient se trata es el ele
imagrnarto'
cienci a. tu:ggq;J;; á*gl-t-al :,: 1o r el real del que se trata
'
*i.. "rnr" del que ffi,;;r;-"11u .or'-
sáI''ulu ¿ul síntoma
fi.u lg l$tltr'l!i;;-Y 'i *"g0" s-e convie*e en elproble-41'a' t del individuo'
"-"¡esimuálicosede-spli;;il;;i;r'u'lü*^auplena'porqueellacon
en la experier"'u ut'*'n;' "f síntoma y ' ' ' Ti"'" un sentido a tas fuiciones evid'entemente capaz
de hacer
'- táme cámo refer"ncia ';IlÍiibitiótt' ':
-,- t-'E"u ü;;il;es de
Aquí
'"
l*po""'qltié
alto casi completamente '' '. . "\\, introdttcción
le Freud. Este sentido -del
que acabo
angustia", que de
evidente pasa Por
como está expues- .\ \.
::,- *ou", todas ras .","rorru,
^u""'u d'octrina iel síntoma tal '-*-'¿'\"'decir'enloque'u'p"ttult'i'''to,,.,uentantolorealdelpsicoanálisis'
la cuestión a"f u"'"'tiJo'.-La del desciframiento'
"' tu "lnhibición' ñ;; t angustia' prescindea la pregunta: qué es
lacaniana
"rr
¿Cuál sería ";;;;'iu""'p"t'u"u
q.'u clurla a'quemarroP a'
para distinguir al ffi*,'nTxs:LTlkrfl*t¿:x"1":;"JH'ñ:?":T;:''Terr
trn síntoma, "^ t*ti¿iui'o' caiegorías{r""1]"^11t:o*erido a las funciones' Por qué no relcer
'i Jp".u., en el,psicoanálisis? 1i:-\r*rs
tacaniano d" t", .;;;;,r" respuesta de manuál cuando
A la pregunt" ;;;;
;síntoma?'-la afecto a partir de
ali et prlmer LdyrrLrtv --vez-1. Lo ','i,Ti,:::1il1J.::
.,"::il:l;::ilJ"Jp1;':r:ll:i:"'"tf que Frcttcl aprehen-
",¿lrT:til:':i la última
setratadeLacan;1':r],il;;;;+";"t
ubicar el síntoma
ilil;il; evoquirapiaamente
mos formados para esto 1o
* ^;;t-;;it"uo y el chiste' Y es precisamente 75
sueño, el lapsus'

74
l,
l,ltl
JACQUES-ALAIN MILLER
SfNTOMAYPULSIÓN

"Inhibiciór'r, síntoma y angustia". La clínica lacaniana determinada


sas funciones en la inhibición -no poder caminar, no poder ir a tal por este punto de partida asigna al síntoma una estructura de lengua-
ugat no poder escribir, no poder trabajar-, todas esas funciones pue- je. foqe, e4 g{ingl plano el de-sciframiento del slntoma, y llega,I fo¡;,
len ser tomadas a partir del sentido. Es lo que hace Freud cuando dis- mular que una vez que el síntoma es descifrado com-o.-u1,1 inscrip.ció-n
ingue, en lo que atañe a estas funciones, la significación erótica, libi- y agggido, esta inscripción puede ser destruida; es dec.ir, gl-slntoma
linal, que ellas pueden llegar a tomar. Ya este primer capítulo invita a pugde desvanecerse, bomo agregal-acan: sin pérdida grave. U+qJe, ,, .'' '
ituar la libido en el registro de la significación. Con el sentido, Lacan que se sabe lo que el slntomqquigig {e-gi¡.pqe g"I"¡;lg$d'fl;;Ao'
rae, en el fondo, muchas cosas, Esta ptirspectiva sobie el síntoma se considerá éomo totalit aria, ya .,
i
Trae la ión del Otro; que Lacan escribe -lo relef- en la página 258 de los Escrítos: i.-ul*sjpt*--'
v que, al @y de este modo da al ga s9¡e--q¡¡qlve.por.e¡lgrg en sn análisiq {ef le¡ggajgfl"
'*Fi?l¡" "Inhibicióru síntoma y angustia" sin duda no lo detiene -lo conoce-
. Es una Presencia frecuente en el
¡rimer capltulo de "Inhibicióry síntoma y angustia". ¿Es suficiente mos- y tenemos la referencia en la págiña 269 donde presenta los sín-
:on confrontar aquí al individuo con estas funciones, o no haría falta tomas en la serie: los síntomas, la inhibición y la angustia como el
nás bien, desde el momento en que ellas tienen un sentido, plantear- campo privilegiado del descubrimiento psicoanalftico: "el campo pri-
e la pregunta por el Otro que sanciona este sentido? Y con el sentido vilegiado del descubrimiento psicoanalítico, a saber: los sfntomas, la
,iene también la historia, a sabe¡, narrar los hechos -eso que hasta ese inhibición y la angustia". Evidentemente, en esta frase hay que poder
nomento se habla presentado como un desarrollo-, narrarlos con sen- reconocer el eco del título freudiano, y lo que aquf está planteado
ido, ese sentido que se modifica según las escansiones sucesivas. Ese como campo privilegiado está estructurado segrln una fórmula prin-
rrimer capítulo del "Informe de Roma" otorga una significación pro- ceps: "el slntomg e-s el significante de un signiticqdg.rePrimido.de 1g
>iamente discursiva al inconsciente. Responde a la pregunta ¿q-tté- gg conciencia del sujeto". +iÑ
$ Dicho de otro modo, "Iiüibiciórt sfntoma y angustia" está tomado
11 inconsciente? diciendo que es el discurso del Otro.
l*eñ;niícó qué iiia ü;u pailt aé'p;iid;:Iüu, .ot a partir de lo que un poco más tarde Lacan hará.explícito bajo la
'".uencias forma del matema S mayúscula sobre s minúscula; e1J$9T3:ghesc"
ran rodado durante décadas-Lacan aborda Ia clínica propiamente
licha. De este modo, ProPone en su segunda parte una doctrina del equjvalente al significan!" ."to eq!3 ¡gp"li.I}*-o*
¡íntoma que depende de esta respuesta aportada a qué es el incons- #*!fica{o
Q:\-
:iente. La r_e,-spl¡9_s!g.q lqÉ pS-{_"*q-"_tS-l_t_i*gn"g_:l!4 determinada.por
:ste pulto d; p;'tiá;:li iesóGdtá;;@Y S

@E*;-r*iln4:{¡!il1"3.q¡ef ets.4ejó",del-erll'jla{ap-erlaeptrüctg;- De este modo, la cura, el tratamiento clel síntoma, consistiría en


á?ei iámfó psicoanálítico y -e-qtg*eg ngglfe d"" tl¡1 relgl-ng,q flegC,
lel que se podrla dec,i¡ que prescfndq -de iillhiUlsión, síntom4 y liberár el sentido aprisionado por la represión" El di;6m; ;pái""iu
rngustia" si no fuera menciona al pasat."
qqq.,l-o entónces, en el punto de partida de la e-nse-ñanza--d9-L-Lc-qr-r,.qjly{p
"
Poclernol decir que pasa por alto "Inhibición, slntoma y angustia", integralmente en la dimensión ds ls siffidlico Hasta podemos decir
porque otorga privilegio al ternario que recordé la última vez en el que esto no dice más que una sola cosa:*e1-sínt_o-ma-5"9_,g9:Ig,?"L"":j,lp-
pizarrón, ternario de las obras del descubrimiento freudiano que hasta _b,,q!ti..". Ninguna de las categorías
que Freud pudo producir, Pese a
le da sentido a su retorno a Freud. i"&, razón del escándalo del sfntoma -a sabet que se lo descifra y'
""
que pese a ese desciframiento, persiste-, ninguna de esas categorías
Evidentemente, la rlltima enseñanza de Lacan constituye, si se
quiere, un segundo retorno a Freud que sl pone en primer plano que Freud pudo forjar detiene a Lacan en este imperialismo simbólico.

76 77
SfNTOMAY PULSIÓN
JACQUES.ALAIN MILLER

Pensemos en el automatismo de repetición al que Freud recurre al c0nBtruccióll,Ycuandoensuescritosubrayalaprácticasobreladircc-


años
de la cura' algunos
final de "Inhibición, síntoma y angustia" para tratar de dar cuenta de .iOl O* ln curn ¿sobre qué orclena-la dirección
sino sobre el sueño' Toma
aquello que aísla como la persistencia del síntoma. En este primer más tarcte? Ln ordena no sobre el slntoma
;f.u interpretación cle los sueños" el sueño llamado "de Ia bella car-
Lácan, el automatismo de repetición no constituye en absoluto una áu
lo que nos detiene aquí.es
objeción a este imperialismo simbólico. ¿Qué hace él con el autornatis- nicera" clue merece ser visto en detalle' Pero
del
mo de repetición? Insiste en el hecho de que es una noción histórica 1"", p"ü lo que indexa la cura es el sueño' Es una lectura
é1,
sueño que pone en eviclencia el deseo en
tanto pregunta' P:t.d:.-l
cuyo valor se ve bien y que es el de subrayar que no es una noción "lnhibición'
biológica. En efecto, cada vez que el primer Lacan dice "histórico", ;;;;; i. ufuru que elegimos como perspectiva' a saber'
inaudito' Es inaudito centrar la
podemos felicitarnos porque separa a Freud de la interpretación bioló- lfnru*o y ur",grrrtiu", eio sin ctuda es Lacan le
sfntoma' Y bien'
gica que llegado el caso él mismo propone. dirección cle la cura en el sueño y no en el
este escrito' precisamerrte
Pero, por esta razón, el automatismo de repetición es traducido por hacc lugar al síntoma en Ia quinta parte {e
en Ia parte que es en cierto modo doctrinal'
positiva'
Lacan a nivel de Ia práctica; en cierto modo es arrancaclo a la clínica
Llace atgtrnas observaciones -como él
lo expresa- sobre la forma-
para ser asignado a Ia práctica y entonces este es el valot la definición,
las.grre yo me apo¡é en otra
que él propone del automatismo de repetición: temporalidad histori- ción de losilr,tornu;,.Observaciones sobre
óooca para marcaf'la trayectoria del síntoma
al fantasma'rPero-' ¿qué
zante de la experiencia de la transferencia
en esta doctrina del síntoma en lo que
De este modo, el automatismo de repetición es arrancado a 1o real ;e ;;titl-; hoy soLrpiéniente
con.cierne a la dirección de la cura? Es
que el fenómeno esencial del
del síntoma,"incluso no permite que se forme el concePto "no cesa de el doble sentido
escribirse" del síntoma, ya que es asignado a la historia donante de síntoma que Lacan marca es la sobredeterminación'
d'e la semántica del Es
sentido, que es elaborada en la palabra plena. del síntoma, Ia especial naturaleza .1íntoma'
en el "Informe de
Podemos decir que este es el hilo que conduce luego a Lacan a pre- decir, en la línea que ya prescribía exactamente
para admitir un síntoma en el
cisar este matema del síntoma, el matema significante que ProPone Roma", página 258, dondé decía que
que
del síntoma, haciendo del síntoma una metáfora, donde admite que campo fi"rraiuno se exige ese mfnimo de sobredeterminación

tanto el cuerpo, la carne, como'la función individual pueden ser toma- constituYe un doble sentido'
esfuerza por dar una
dos como elementos significantes. Por áerto, en su "Dirección de la cura"'" se
que la explica
articulación a la sobrecleterminación' y podemos decir
El esquema de la metáfora modifica sensiblemente sin duda al an-
q-T la. interf eryngia d9]" jan!l!.Ta.:
terio¡, puesto que implica la sustitución de un significante por otro'

S'=I
S
- ($ o
rlla) "i''
!
* ti { .A "'
Pero desde el punto de vista que nos ocupa, esto no cambia la !- s(A)'----.----t .!j
¡.
estructura de aquello de io que se trata, es decir: elsigniflc.lnte s1¡!!; Ojr-oj 9erí3 lo q-ue
tutivo se hace equivalente.a! síntoma, y el signific"ánté que .aquel La implicación del fuftu'*u en el significa$o $el
marcar que
suplanta pasa á sér uná especie de significado;-gp$-gu-k-t-:I,:"" d =-¿"rr^ A";¡a dé-láTgrrii-á¿ió,á dé!;iii!¡ e1i ó;o va impli,ca
al síntoma'
rangg-dé sjg{if¡ped-q,-ee=99,*yi9$e en una especie de significáñte latén- n^"" áft" t^ uf"*".tó s"ptumentario ¿" t¿ que átáñe
ni
no la supone
té. bicho áé otro modo, lo que fue establecido en el punto de partida u"tá* ¡¿rialemos, que está implicación del fantasma
en el sueño, ni en el lapsus, ni en el acto
fallido' ni en el chiste' Para
dá Lacan, continúa inscribiéndose aun en sus complicaciones/ en su

79
78
JACQUES-ALAIN MILLER
SfNTOMAYPULSIÓN
tEi¡ cuenta de esos fenómenos,
en cierto sentido podríamos
marnos con el puro discurso confor-
del Otrc¡, si puedo expresarme así.
Un aaatar de ta pulsión
s (A) Si planteamos Ii
Para dar cuenta especialmente
duda retomar los términos
de la formación de síntomas, y
freudianos A ir"Uf". de ,,formación,,,
sin
f
i{0n,
"","*", "iJ,f,t}i'ffi
descifra, es impásiblé,"rd;;-;:;;r'r.,.o_u
es en primer lugar un1 quiere decir atso. No
tÍÉ:il#tj*:
::1" etemento
.sunr;.1entart"
_jlf grpl;"1 n".e_
d el fantasma incons_
flrmac-ioi
contrario, al comienzo de
qr¿ l"a*.rri". orr"u*"",?* ,
clente- que podría ser su manetu'irárr,ái"u, "¡9" esta oUru _y *rpr"rra"nte
- a partir de Lacary del si Ilegamos allí
au lu diferencia evidente ",
:H, lTffiT
;;t ;;:F;,
f ; iiiilt,l,il,Í,1; ; en verdad en punto
primer f,u"ur,, á in.l,
culminante c"il:mt"TÍ?,:;Tff;
dt ?:::;:n Áe, ,v rv
"r
grados en su enseñanza-'
Así en cie¡to sentido Ie hace ruit"'_u " , i .. \ ,* Í-¡q:¡'. n,'i,, auna confrontaqffi directa
esquema- implicar, en ra
t i" ,, ¿:'l:i! I I r it; ' '1 '' y el síntoma.Dir¡a que el entre
síntep";;;r;lr"tado de ent¡adalacomo pulsión
io que implica g$a"aT1:,
parabra ph"; d;::Hii::,tr# í::,:'J;
-: .. ' , *. l, ¡. , 1\''' 'r!. { -aJS-ieI. ge ta pulsión.
un
gue él_define en primer lugar así, " ,:, Así puós, es sorpiendente _cuando
posición que et sq¡ei;;oJtieñe,enreracion como la +! -' {-k "''\' se tir
también ros tex tos iel
er btro, su serrrgáñté.
111ndo define al fantasma ar¿ i"ai.u q,]" uo"rorr,u
Ig.lngigia imabinaria. p".,
"on
de ra dime_nsión de
' i
* lir'ot'" des cubrt^t"*. l" il:.nffi,T ;#.'*rrT:
a'ular en cierto modo esta i"ro", para proponer,
"";;;;.;lir=,
aefinicion;;";" segunda, cuando para
::, # ;i,:T'ffi:Tj"""T: ::m,:: lu
vos que Freud abord" p;r"-;;;;ff;ffit:i
e va p arti d a- q u e s e d e; e
llamados representati-
el valor a" da al
lTiT-" '". iu fo;tffi;;i;eurótico con respeció ar
haberros yu p"oi rJL ad.o, ynos confront"r9,"""l."l,
porque él piensa
directamente
gunta ¿por qué ra pulsión a la pre-
Estas dos definiciones,
que se encuentrat seParadas
se convierte ,ri:: ? Esramos rrente_ qr
;;,'_:,:j"":,',"toma
d evenii síntomu a
párrafos, por algunos J r,púinlu"_ ;
"rten
que el fantas*u "rrii"itemente en tensión. la segunda o,
implica Tomemos la pulsión
*1"
r""¿l,'L;:t:'^:,1Yl,rorque o de por cierto como una flnción "" "ri"
t"*to, ¿cómo aparece? Aparece
", la interrosación ar"r*r.u, irgamos co.mo un vector.
"i_ eligió traducir en francés la Se
palabra ufuíun? nrg ung por,,moción,,,
deberfa haber dicho -movimiento se
. i" ?*, digamos que el
en "Inhibición, síntoÁa Twstia.,
no;',;"'" *"t
der rd'rasma'
fantasma. t2ue Freud
eue Freud
"moción" en francés intenta
sin duda indica
término
"lti**:*}::J ,"^r,r,,"*i"""-J"^::i de movimiento,, A esra
funciór a,"r*,*'J"l_,r:ffit"Tf
ma e,, r a c u a r r r".,;,,,I" Til ?:í;fl:T:il:ffi i:ffi::1"r,"**::; ,fi:Th1*
desiizarlo ahf, "pero prefiero
en cierto moAo uviainte.
."
"r,"
_"rui"") tr una oposición mayor y mente i,:::*Sg1".o;" i ";l;;;;;
nT:; fina y at mismo,tiemp";"t r, É, ;:bre esta ase ex rrem d u_ *
p;;;;, ilñffiliñiTil::J;
b a

el comienzo del capítulo


La enseñanza de L IL
lgloca en oposición u4 gurso irormal de la.pulsión,
¡_odrra1os,";;*;;;:Jil,:::1""':"t"Tff
formación il:::H:Tj:Tfr i::J,]
del sfntoma? y además ,";;;';;*o
ner la satisfacción a través
g: ,"
qu9 9p 9l obtg_

concepto progresivamente el puede iñferir de su iexto_ el ir a di;;;;;r"do.qre


buscarlo
implica _se lo
de pursió'se integra en ros lu realidad exterioq, no
matemas de Lacan. pero prefiero psíquica, y luego un curso "i_,
dar un salto a fi¡r de nrarcar sgfomático de la pulsión que hace surgir
un contraste frontal. un etemento sustitutivo,
"ffirrr,, y Á;;;,;;. es er síntoma,,.
plantea la pregunta.gf
_^ I::"
no está confrontado al sentidoJ Quiere
,".,r'"ir*,r^"'l"1rrr,*o_u
rit'to q.ru ,"-prantea qué satisface
er

80 ¡r \/
/(ct^",Ti ó.:(;
81'
1-<1".¡rÍi:;¡ir

SINTOMAY PULSIÓN

objeto
IACQUES-ALAIN
MILLER
que va a buscar en
la realid'ad exterior eI
el vector pulsional' se cletiene'
se satisface' donde
satis- normal que 1o satistac"]iJ"áe
pregunta: ¿cómo la
pulsión, que busca una
síntoma. Esta es su vector
síntoma?
facción, da lugar al
' p;"";;;;;;t
La pulsión'
los términos lacanianos
es/ sl seI quiere' I
pulsional )
,,,,uaá*u.ar^_-"*5,ffi J;",:Ti*t:,T:t#*:"::iTiül
cuando-dic.s(4

k.*nff;';:'::i;ilffi lfl *;'"ilT;f,T'.;'1"":Ill"':'il:'


vámo; que hay g-n1exi-gelgla Y luego una desviación cuyo relultado
-oigu*ot utt" sfntoma que es lo
:"t se trata de un vector
que
do en torno a qué es lo que finallnen-
que encuentra Para t"tttfJJJ'
"rre;;i;Ju "*ig"rr"iu.
que no cesa' atuipt"tto que nos n::u^:;t"*"s qt" justifica
*te
ééiia ,upu,
ly: lj'l
i.lutirru.lrtu, " """ "*igu;tiu la pulsión en el registro pulsiorral desviado'
;;"" haya puesto pit^"t"
por complet" o;"
i" ru demano^lii"'"'';;;i."i::,'U;:l.i*l-ll;l!il1l1h:X
- \
a"rr1urrauenla cualyanos-eY.e,3qq9 -- ¡-:¡ 1a1 l,rF 1:lá,1; \.,'¿\* ) ,.¡-l t
;x""T:lli
es
E!:l m'::T'
iF::::en t$*m*#Hrufi
cierto modo
ofre- Freud' expresa cuando habla de una
d'egradación del
lti"tg" Es 1o que iut*t* a,ernán-ergl que utiliza
"=-'É.
gencia de satisfacción como -i
;:ffiil
*ud1.*t;:i:l:T: "
l.
!n,,rnhibici.";;; diría yo
;ffiffil.:;;;" curso de la satisfacció"tH:;;;'-n u suv"'fu1glJ'$@\degrada-
cuando se refiere " r"
ciendo pulsión'
a la
t-utu^
"":":::
:l a su manera en'(
contexto ",i""^*"'" 'u'
que se impone
r" tt um u ¿u"' ur:,;i:TTtr*1il:t::l[.1;
satislacción "t;i;;'qt'" lnloauio
p ción.
hay un segund'1 esquema
ío,ó, ñ Pero, al mismo tiempo' degrada-
d er s cm ín a r
"' r" ttigu' de desviación' de
:"",r*;:fi,|,'..l1fflll:.-...-1.."'l
\ ^ ""e*"r"'
en ra medida "1q"" también en términos;J;;;;á
.iO^, fr"y en cierto
modo sustitución'

*,m:l:l:n*y;'nn#$*,: ;ru*";':'ru:.ll T
q": O*:: -:H#';il' -
satisfacción pulsional
't"
l,--
* ka
paradoia o" 5""1"-1"'*
n:i 'lTli:ti::il'J'r3"ri,i" síntoma está
!
el'
"t lugar del obieto que sería
.*iil*:n ?il:,:: iilrffi:; #;;; ;"1::i::'"'l
normal pero que'
qÍr rq.
al
i. El síntoma eQmp sustituto
la
vlene at
p-ulpióru'
au'uiut'á" ¿" bueno, el que convendría a un doble as-
ma es el t"'iiJ;J;; u"''u= ""t"o
de alguna manera' ' Desde "'t" pt"'toi" p*'ü"' á"9i*"-1
comprender
,r.^O'i, ,iiil."'t" *tt"ncia
,.mirmo En nuestra metapsr-
el hechq $e :;" Freud la presenta'
ru nu"ur'idád det término
go*';;" nl¿"'lf:i^i"j áe] plaqel y pecto de Ia represion';t en esto Lacan nos
-porque
toí tu simple ofosi5iil
la represión -que va
cología, 1o que aso-
poa"*o' conformarno' "dJ;;;torrientemente
que no qt;;i ;specto'lacaniano dá implica
a dio matemas-
"' áe tu m"taiora' etc--
un placg¡ tli-lo sg conofe
deldisplacg?'1"ii"tl"V*"oq*"t"a"'li'aen"lnhibición'sínto- con o to" el esquema
Freud llanra aquí
r ma v ¡;t"''
'n¡onsJiunte' fo1ma de dis-
ciado
"'t" "'qt'"mu
que está
el significant"' "'o que
^"r*'u'u;i-Ir,i 4;;:;a-*ar;u"¡t;"iá que lo '"p;*';;;
sí mismo y que se presenta """¡*
placer. es lo que serla
' que aqul se imponen' El primero B3
ñáV dos esquemas

L
82
['
IACQUES.ALAiN MILLER

el representante de la pulsión. En efecto, la pulsión en su concepto)


freudia^o, la moción de Ia pulsióry está representad,a y represln_ f
tación es portadora de la moción, del Áovimiento; la "stu
uniáad del \
movimiento está sostenida por un significante y esta representación{
ser reprimida, es deciD impedida de acceder a rá conciencia.
¡uede !

I:te aspecto lacaniano de la represión es lo que retenemg-s_:.lg rqpre_


sión conduce a que representaciones, significantes, ,uur, ,upur"do,
d"
la conciencia y puedan entonces, a través de la interpréiu.iotu sei
iiis,
tituidos.
Está claro que Freud incluye en su análisis del síntoma un segundo
aspecto de la represión. Es lo que él mismo escribe en estos términos:
"Nuestras descripciones del proceso que sobrevie ne a raíz de la repre-
sión han destacado hasta hoy de manera expresa el éxito en la
coarta-
ción de la conciencia, pero en otros puntos han dejado subsistir
dudas". ¿Cuál es el otro punto? Junto al representante de la pulsión
/_".""ud8-u1
inconsciente está el destino -.o^o él lo expresu_ du lu
elemento dinámico de la pulsión, es decii de lo que es
{rieb.rggitryÁel
su búsqueda de la satisfacción. De modo tal que si
. if;¡daderamente
{J\óien existe, por un lado, lo que nos es más familiar, la represión del
significante, existe también la represión de ra moción pulsionar,
o más
brevemente, como lo expresa Freud la represión de la pulsión.
.El alcance de la l:pjesión es doble: po¡ un lado. el representante de
lgp.S:l9l y..por otro, Iá pulsión .o*o dinámico. Nos d.amos
cuenta aquf del purito'éiáiló dondé sa"l"-"rrto
puñtéiiáTá""tieiiion lacaniana
de la unión, de la correración, de ra deduccióry de la articulación
del
significante y del goce.
]9. qg" 9n f¡gud se presenta como esta unidad divisible entre el
repr-esentante pulsibñát y 1á-mocióñ püts-ióiráI is ió
füüé- tradü¡; irn.
nu estros términos lacanianos ibmo la -cuéiii6ii* de Táliiiar;ii*"
á"7
significante y 4el gosg.-Fn ciéitá'ñáñérá;éiidfé-Iá"iaf;aSiá;t;*;;ti;:
que concierne al significante y que tiene como efecto volverlo
incons-
ciente, y existe una represióÍr "dos" que afecta ar goce
-para utilizar
este término-, la represión del goce, de la que se podría
áecir que su
efecto es convertir la satisfacción en displacer. De esto resulta
la pre-
,gunta de Freud:
¿cómo una satisfacción pulsional püede engendrar dis-
placer? ¿Cómo la satisfacció'pursional puede engendrar
"isi.,to*uz

84
SÍNToMAYPULSIÓN

Agreguemos ae.l11eliato q.r:.":tu oposición de las dos represio_


nes es lo que va a conducir en
áefinitivu u Fr"ud a volver en er curso
de su escrito al término defensa.
Ar tener que dar cuenta de la repre-
sión de goce, va a buscar en su
vocaburario de t¡einta años atrás
momento en que escribe- ese libro_ -en el
para traer de nuevo el término
fensa. Y "defensa,, es el término de_
con el que progresivamente en
texto calificará esta protección el
ción pulsional.
- del yo
r contra el goce, contra la satisfac_

Debemos ver que esta oposición


entre estos dos aspectos de la
represión ya es susceptible de
cambiar el sentido mismo de la
pretación. Podríamos decir que inter-
existe la interpretació,n ,,ltno,,,aquella
que conci.iñé á lai represeniaójones .,rrr"iiu,
inconscientes á lis qüé
restitúyé por deduccién. pero /
a*.rr,u *ur,uru más fundamental
uná interpretación ,,1or,,, qrr" "*irt"
,;;;; ni es ágil, acerca de la cues_
tión parücula¡ sobre la que ru "o ",
La interpretación 1'dosies.la"*pr"ru.
interpretación de base de Ia.experien-
cia qnalíiiea si la tomamos a partir
au -fr.,f,iUi"lóru sintoÁa.;':;",
tia"; es deci¡, la interpretación
pla¡lea que aquello que aparece como
unluqt en el sfntoma, cómo displace¡,
como suf¡imiento, en realidad es
un Lust, una satisfacción. pss!¡!en9q.hui,"
ción es ra que fija la posició"
O".r o;;;r;; i"ü*","_
tÍd4 de no sufrir con el sujeto"""riti"";r,
n q.r" ella tiene a" .o-u*ffi-
sino, por el contrario, dé una manera
ci erts en
-mo d o inhumana, d ácirle: "Aif ; ;;;,
tfsfaces"' Esto está entre.ríneas "
rro'"1 ir];;;;t*, u.
a"rJ"i"r'prrmeros capítulos de ,,Inhi-
bición, síntoma y angustia,,.

I rra .1,9".c.. ( Jr.e l')cou


I
tJ@et síntomo
Vemos a Freud en este punto
de partida que indiqué, plantearse
pregunta que se desriza a lo largo la
áe todo t"",o,'saber cuál es er
agente de esta represión' Lo señaia "r
de una manera precisa de entradá
-tomémoslo como un sfmabolS, lo que opera
esta desviacióO esta sus_
titución, es lo que llama el yo
[moi].

B5

É
,r
'¡ "ia-t\t:::'
trl
ir

sfNrovt¡'v rut-stÓ¡l
MILLER
IACQUES-ALAIN que esta
Freud mismo subraya' en un momento'
reptegión, y además
Yo Áovedad de su texto'
gt""
"r'to

número de
t
a partir de aquf un cierto
Esta es su resPuesta' Nace esta: ¿cómo es para
construcción' en particular
preguntas subsi'diarias de influencia tan profun- propone una cons-trucción metapsicológica
ttt: Asf pues, Freud
posible que eI yo p*"o"Ip""' t"U-t"-A ::* Freud está en el
desvia' u"á publOn? La respuesta d'e mostrardedónden"J:;;'-"it"-""1,EflJJi.'-TL:*il"tr1
iu qr'r" haga
el yo mismo es una parte
del ello' y
capltulo III donde, u" áulii-'i*iuu'
pt' vía que actúe sobre el ello' *'T"'#ifr
por lo tanto podemos tl*p'""a"'
Pero la resPuesta tundamÉntat
"'tu
que et proP:ne
"t
q"" el mediador de +iliffr*fu'rj*T:',il;'l**i'm*r
#".dll:"i..:ff
"ii'i".ipioderracer,;;ffi
laaccióndeloquellamaelyoesetprincipiodeolacer.
con ra ayuda o.r ol'"qiJio;:;F;it vo
oi*1esta desviación o ll:l?3'ffilfffr :il;"';;"e endice
contradtX,,.r.,u "T,"r:l::1.:,:1":5
con simpricidad ro que
Freud recurre a una 'i'"T';,iiüio de placer' Lacan
i:'il;.i;,i'J"'iu"to tut
Al t*pilt"t el principio cle placer' apéndices' t ""
esta sustitución' omnipotente en la
ír".r¿ ve ar finar d,";; 1:""t",:^:T:ilr:"r:11"-,"-
instancia de la cual Oi^"t*'ql;^"'- i'attltu-ente
p" Jo"¿á resulta la pregunta subsidiaria: ¿cómo
actividad psíquica'
puede eI yo modifitu'l io"itl'ur'
el principio de placer contra
Ia exr-
;'*:J,'***ruxf i";i:lif;"",',J.ftir:i:;:y:"::
;J"il;:*-:::*!,:";ff il:Xü1fl".il,':::'fi H1'J'.T:T: ;'r:::ffi {l[:"";f
:1,1ThT:'1ilfinil#i;y el";;;;;'-'tu
pone en contradic- #.;;tí]"::;j{t.;J"t'.,'ffi
construir las asocracrott"" 'tli-':'^-L,,o.t^ i'f ,[l"tr
marcha de defensa'
': -o:
principi" d'" placer' justiriq'e su;"¡;i:in:|];,:"iii:iffi',"*;'
"n 'a por rin "Ia
.tá^ t^ pulsional
y cree poder soste- ,'"01" en las utn[rao v'6'nr*-
Lo que ttutulJ"iu"'á""t táao et ti"^po pulsional no está
"-tg"ncia
r'ut'¿
y finalmente,
es un peligro"' Pues
Lacan
Uiu", esto es lo que '
ü'qt'" a llama la exigencia una Í rfrac-
ner, es que, en ^i'i'l' la pulsión no ".tsJJ;"itiona1 q"u lu pulsiOn en'cuanto tal constituye
'i to^ cle placer' En sí misma toma para plantear exigencia Preclsa-
en contradictio^ "ip'i"iipio su texto' La pulsión en sí la medida en que su
dos o tres **:l ción ai principio a"'O"t"tJ""
es un peligro, y lo repitá por 1o que é1 busca
para eI yo, y espor esto *"rtru
.misma no es un p"tigro un peligro' una
pu"aá hace.r de,la pulsión
cuál es el suplemen;:-&
'ámenaza, aquello ;" il"il;;le
'se
valor de displacer' Es aquí
esencial cle "Inhibición'
donde
síntoma y ffi s-de- goz ar oY: r l':iil:flH:: ::t;::iH;
creyó poc{er situar el interés no es u* .LL¡uv*'-
t"tJitil"u yo'.poniendo en marchael
prin- r*¿ir*i*:li:i:;l5{'?'":l#iJthin:'",::::rm
ianto, no un avalar'
lo es
Evidentemente',la P::g::
t Jrrund hasta el final
de ctisplacer que daría el displacer' es
;: **';"omas' slntomas?
l" iu ""'"o'i'' po1 cué hay q''re la represión de
clesvlutián' esta señal de será: ¿cuál "s el
orige"
cipio de pr"tt' p"* lli"'i"'-"'tu y es así que sobre este J;;;^" es precisamentá el sfntoma no es un
Y bien, la rtspuu'tu
el mod.o en que "t Jot"upt"ulizólaTtglttiu hasta Lacan' A saber' J ;'=;";;tu'i" ru pulsión'
esencial del texto' la moción pulsional
punto se centró "1 t"t"tát la
hacer de ru
p""o de la cual se pone en marcha
u"g'"tu;";to^i " 87
I

86 I

i
ry
t
t
I.
I

'f li

SÍNToMAYPULSIÓN

no es
de Ia necesidad. A
+-
IJor stlnrroc+.
r-or supuesto que esto soro se percibe -T no
si no se imprica a este d.esdi-
chado yo en Ia causaridad
de ru ."pr"riJ.,. óuundo sí se
ub:"i lo imprica, se Esto es lo que conduce, en
1:1* las preguntas en torno a saber si hay ,,yoes,, más fuertes o esta perspectiva, a hacer de
el micleo del síntoma' En efecto, a minúscula
que p ueden pres cindir aál .á'*" lo abordamos,
ilTff r#::;
:ll"J, "
d rá,"'p.",i0";;;;
;"" pasamos por la vía del fantasm4 nosotros no
recibir la exigencia hablamos directamente de la
,#;;ü|:=J#'" de ia pulsib^;'',y;es,, mía psíquica. econo_
deben defenderse' protegerse
J;l;;'ñ;;;="r;;: o pues/ una especie de clfnica
de la exisencia Aquf toma su valor el hecho de
que para Freud el síntoma se
pre_ i,
cularizada. diferenciaiparti_ sente como Unlust,.como sufrimienio,
in.luso es lo que se exige al
comienzo del anáIisis, que haya
¿Qué instala Llan el el.lugar del yo en u'utg,r.," purte, al inicio, Llnlust. pero
r distingue como la organizaciória"t
el lugar de lo que Freud aun siendo Unlust; no es menos
el retoño de la pulsión y, por
yoív ui"ry ro que Lacan instala en es siempre interpretable lo tantq
este lugar -digámosro simplemeníe- como satisfa."tá". r" mínimo
es er lenguaje, la arficulación tacióo des_de esta perspectiva" á" r" i"1"rp*-
estructural del lenguaje. Es Ia
estructura del t*ir.ru¡"..o.rro-,u-üo es: ,,tú gozas de tu síntoma,,.
él instala en el lugar, gue Frzud q,r" podemos decir que.todó io Hasta
habla preparado para la organización qrr" p.r"a" i"rpf"g*r" *r"'r*"ri*r"
'
,
delyo, para esta parte organizaaa
por io tantq
¿et elto'
ción analítica se realiza sobre ja
Esto es simétrico al esquema
Uur" J" esie ,ttri gozás de tu
síntáma,,.

' goce como tal está"J,"


u,:r.:llo, de ro que ,Jff ff*l,l;liJ:;"", aquello que está prohibido
del retorno de Io reprimido.
Así como
prohibido para aquel que habla. ", deci4, se ai"", rl^¿tricamente
hay retorno
decir que no es el vofreudiano'"r Esta fruru lri"r" del goce bajo la forma del síntoma. y
q"" p"i.ro'".i" á resto
llamaba la represión de Ia pulsión
r" n""h*o Lacan designó con la letra a ", l "st"
mi.rúr"rrlu-
persistente al que
.o.rr'"*"rrcia necesa¡ia de Ia estruc-
tura del lenguaje, pero esto implica", ""ptir"" Aqrrí el síntoma aparece entonces
también ra necesidad der srntoma. como el síntoma freudiano -el
En Freud -y es lo que yo había síntoma de ,,Inhibición, síntoma
escrito ,., -o*"nto con el mate_ y el sustituto de la exi_
ma siguiente- A mayúscula reprime, "., gencia de la pulsión, y tal ""g;;;;u-_,
como lo ai.""fr"ua,
anula el goce. rol de esta úrtima, renovando sin sigue desempeñando el
tregua zu uxigunciu de satisfacción.
De este modo, Freud estableclO
A aquiie *u."ru notable, bajo el nom_
r bre de síntorna, un eremento
q.r" p"r-u.rece inasim'abre e
ble aI principio de pracer. un j"*"r,to
;;;;"
ir¡educti-
homeostasis del funcio-
En este esquema, en términos namiento psíquico no arcanza.a
freudianos, A mayúscura es ra ,uuuroiü"r. Aquí exactamenie
fuerza sentido la pregunta de Lacan toma
en tanto parte organizada y ,u^i',urio de Los cuatro conceptos
l"l.yo del ello.
fundamentales del psicoandlisis: "" "l rri'i,
ad.emás,
con Lacar¡ esto
indica que hay una parte que
no se puede anular, ¿ minúscula, ¿Cómo iu pulsión una vez que se
mantiene su exigencia, que mantienu que hizo la experiencia der fantasmi
,r, ir,rturrcia, y es nuestra mane_ r.r.,au**tur, una vez que se atrave-
só el fantasma, una v€
de ra íiendricación?
I i.':i¿l i: iti :ff qr i ffi :n::il::t ¿eué quiere #'il?:;":1jruffi""lprano
goce, Ia represión de la i#,'J.ff
pulsió', no es ,.rfl.i"r.,t"
ff :3:l u;
para hacer
sentidá de esta p."g.rr,.u
-me parece_
ffili"t"::1Try;:3
exigencia, Como él lo expresa, callar esta desanudó er efecto de verdad ", ",rr-ru
el síntoma manifiesta su existencia en tanto tul, vez que se está satisfe-
fuera de la organización iel y" por cho por el lado de la pregunta
-- rrL6qrrrq DUUIe
i"J"p""at"ntemente de eta. Lacan sobre el qeseo/
desec puede vivir
"
expresa bajo la forma; ,,a minúscula,.,t lo siOn Sin síntoma? ¿se la pul-
u, ,igrrificante,,.
Me parece que la respuesta de
Lacan sobre este ,,vivir la pulsión,,

88
89
JACQUES-ALAIN MILI"ER SÍNTOMAYPULSIÓN

es que no hay pulsión sin síntoma, que el curso normal de la satisfac- ma, por más doloroso que sea, es
un modo de goce' aunque Freud
de un yo que queda reducido a encontrar
sa-
ción -como se expresa Freud-, eso que es el fantasma, que el verdade- f"á,ia decir que se trata dos formas que 1o orien-
ro curso normal de la pulsión va hacia la producción sintomática. Esta [irf"..iorr", aitt. Rqui están clíÁcamente las la satisfacción
obsesiva para fundamentar
es'ia razón por la que, en definitiva, en el registro del síntoma, no Pro- tan: por un lado, la neurosis
S
'.*-\a c't il;il ául ,tr,,o*u, hasta el punto de que elhasta yo adopta el síntoma'
pone más quelun cierto saber arreglárselas con el slntoma lsaaoir y
faire auec], que implica una fatalidad del síntoma. Reflexionando,
'i ¿er$ lu" ""tiunau de algrln modo
su personalidad incluir en ella sus
de ellos' dejar de q"ulutll: y es in-
podríamos decir que es posible definir el fantasma, a partir de aqui sfntomas, hasta no querer'"p^'*'u
sea necesario el análisis para
podríamos definirlo como "1o que impide saber arreglárselas con el cluso lo que hace que, llegado el caso'
tomado como tal' y even-
síntoma"..Por supuesto que estoy tirando, forzando las cosas en este q"" tf*"*a obsesivo su-rja, sea captado y pi:Uo
tualmente hace falta un ti#po de
"f irabajo Para que
sentido,.el sentido de Lacan, porque en el texto de Freud es de mane- ;l.suietoresultar-
y que deje de
despegarse del slntoma
ra progresiva que el slntoma aparece como un modo de satisfacción. -uqrrf aigo "el suieto"-
fu-u'ngunáro, ns Áuy diterente] en efecto' de los síntomas de la histeria
Lo que él pone en evidencia en primer lugar es Ia lucha del yo contra
el síntoma, es decir, precisamente el aspecto displacentero'del sínto- deconr¡ersión,estossíntomastienenunaidentidadpropia'separada'
fobia' y la fobia esta vez para
ma. El yo se opone a é1, se queja, trata de reducirlo. Freud llama a esto Por otro lado, Io que lo orienta es Ia
la lucha defensiva secundaria contra el síntoma. Se trata de una lucha aislar
- -- la angustia de castración como tal'
Yo espeiaba llegar al final del libro
hoy' era un Poco pretensioso
secundaria con respecto a la lucha primaria, que es aquella que se rea-
leer en detalle el capltulo IV de
liza contra la exigencia de la pulsión, y es una lucha defensiva porque por supuesto' Tendria que invitarlos a
está enteramente dedicado a la
aquí otorga precisamente a Ia defensa el valor de lo que se opone a la "Inhibición, sfntoma y'angustia"' que
pulsión. fobia.Freud¡etomautli"t.u,odeJuanitoylocalificacomofobia
de conversión'
de la histeria
Pero ai mismo tiempo que Freud describe esta lucha defensiva infantil histérica, que hay que d'iferenciar
precisamente Porque intlnia en este
capítulo
secundaria, distingue un segundo aspecto de esta lucha que es, si itJi:*Ii1"5:::,::""
del caso de Juanlto en
puedo decirlo así hacerse amigo del síntoma. Tal como él Io expresa, lignitic".rt" yio"u' Procede a un nuevo cifrado
estudio de la relación entre
"el yo quisiera incorporarse gl síntoma". téiminos ae pulsiOn' Su análisis parte del
y' en el fondo' ¿qué
Es aqui en esta veta, que surge la definición escandalosa del sínto- ,"fr"riOr't deia pulsión y represión del significante es
ma como modo de satisfacció¡u y precisamente en la neurosis obsesi- es 1o que destaca un capítulo? Que la represión signific.ante
"'t"
la reduce u el significante caballo sustituye al
va. En cuanto a la histeria, es sobre todo la histeria de conversión la simple, incluso 'obollo' la sustitución' de esto es de lo que
que aparece por rázones precisas en este texto. ,igrlft.""* del padre' Dice: he aquí
significante' Y este rlnico rasgo
En Ia histeria de conversiórL el sfntoma está aislado como tal. "Elyo se trata en la represión como represión
este írnico rasgo que eso da
-dice Freud- se comporta frente a ellos como si no tuviera participa- ya hace de esto una neurosis' y se ve Por
oíón alguna, y entonces la formación del síntoma es aquí particular- i.rgu, u la interpretación significante'
en este capltulo' nos damos
mente opaca". Pero lo que le sirve como vector directriz es Ia neurosis En cambio, a medida que se avanza
es mucho más complicada'
obsesiva, porque en esta se manifiesta Ia evidencia d'e la satisfacción cuenta de que ta refresiOn de la pulsión
Parte de ur,a pri*e'u represión de
la pulsión luego encuentra una
del síntoma, es aqul donde gl.efteglq"ede tomar -dice Freud- el
este capítulo está construi-
senticlo de una satisfacción, Bbideutun'ftnls begífriedig,ung, tomqver ¿u-, .(^- segunda y ciespués una tercera' Y entonces
\\fr/{! - ' de la represión significante y la
cleramente la Bedeutung de una s¡tisfaccióh. ' :> r u^ ü do sobre la oposición entre la unicid'ad
-l''> "'' de la pulsión'
Este vector de la neurosis obsósiva es el que después de todo orien- multiplicidaá y la compleiidad de larepresión
termina con un elemento
ta el conjunto del texto hacia la ¡fórmula escandalosa de que el sínto- Una vez que desplegó esta comple¡idad'

lr"*g
90
";¡-\, ¡rF ¿ r¡-r
sr NE}^gF,#¡ljhkt^
Nt
l.,
i i 'iito
I ,vl

simple que logra obtener de alll que logra aislar como motor de la
represióry a sabet la angustia de castracián.
aParecen como mriltiples, mientras que
Las pulsiones reprimidas V
ce como uno. Esto es lo que da luga¡,
er motor áe ra represiá., El reaerso del síntoma-goce
"p"ru-
en efecto, a la tesis célebre ,,la
angusüa produce la represión,,. También
es precisamente esta conclu_
sión del capfrulo IV la que re permite formuiar
a Lacan, r" q""llriiri-
c: que Lacan haya formulado la frase siguiente: ,,la
castración es la
clave de ese sesgo radical del sujeto, po,
áord" tiene lugar el aaveni-
miento del sfntoma,,.
,,Inhibicióry
. .P:l supuesto que hay que leer
incluido este capftulo, desde la perspectiva
síntoma y angustia,,,
según la cual al final
Freud aislará el concepto de defensa, ü retomará como algo másori_
ginario que la represión. Es decir que, en
definitiva, va a hacer de la
represión de la pursión la defensa contra
er goce más originaria que ra
represión significante. _ Me alegra que, en esta quinta reunión del año, este curso tome Ia
forma de un ieminariq gracias a pierre_Gilles
Biery continuaremos la próxima vez con
una digresión sobre Ia so presentar aquí una exposición
il;*" ü;;;o*
cuestión de la ficción. que toma er tema-parte.ut*#to*u,
a partir de lo que es su reverso
en cierto modo,'a partir del pari*"t*-
semblante' Va a hacerlo siguiendo
en primer lugar en la enseñanza de
L0 de diciembre 1997 LacarL su recurso a ra teoría de las
ficciones, cuya referencia princeps
está tomada de los trabajos del filósofo
empirista inglés Jeremy
Bentham, obra que se sihia enke el
final del sijto XUU ;.;;;r,
del XIX' Esta obra tuvo una gran influencia
a comien,0s del siglo XIX
en Inglaterra y luego fue orvi"dada
u igr,oruiu, hasta que f,ue reactuari-
,jd1por
"ry o losa dos
Ogden y Richards,
autores del libro fn, Urrriig-;r;;;;;;'O"
los que Lacan se refiere muchas veces.
ogden dedicó a la teorla de las ficciones
un trabajo en los años
treinta que recoge ros fragmentos de
Bentham consagrados a eista teo-
rfa' Lacan tomó conocimiento de e'a gracias
al lingüista Roman
fakobson' conoció al menos esta parte deía obra
de Bentham más ará
de lo qtre quedaba de eta en ros manuales
de firosofía. Bentham en
efecto' con su ut'itarismo, era un paso
obligado de la crítica de ra mo-
ral, incluso en Francia, para ilustrar
lu,"gráiO. empirista *pu"_
to a la moral kantiana. "or,
Este e¡a el uso esencial en los manuales,
p€¡o se descuidaba €sa
t#i:'; tr#T fl::l,lilHlru¿ X**",;,:*illii
de las ficciones.

93

ru.t

También podría gustarte